SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  CON BASE EN LOS  DOCUMENTOS  DE :  “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  INTRODUCCION La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de  un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de  manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de  los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente  se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí,  la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad  que amerita el tema. Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación. COMENCEMOS....
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  1. TEMA DE EXPLORACION:  REGISTRE  UN TEMA DE SU INTERES   (Era de la información Proceso de búsqueda): TEMA:  DESNUTRICION INFANTIL
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  2.   USO DE  NUEVOS TÉRMINOS Y NUEVA EXPLORACIÓN: En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad para explorar  de una manera amplia  el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.”  Urosario. Disponible en :  ( http ://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf .): Consultado 16 feb. 2009. ACTIVIDAD:  Reúna las fuentes consultadas  de mayor relevancia  y haga un registro de ellas a la luz de la norma (recuerde los documentos de apoyo del modulo  citación y plagio ). CITAS BIBLIOGRAFICAS:    http://socialesmarcela.blogspot.com / Nydia Caicedo . Nutricionista Dietista, Epidemióloga, Centro Nacer Universidad de  Antioquia.
AHORA... ,[object Object],MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  3  .  LA PREGUNTA: Diseño de nuevas preguntas:  “Ya la fase exploratoria debe haberle suscitado inquietudes. Piense ahora en el asunto, eche mano de todo lo que sabe y pregúntese: ¿Qué vacíos hay en las explicaciones contenidas en los textos? ¿Qué argumentos no son convincentes y por qué? ¿Qué aspecto del tema no es profundizado en ningún texto? ¿Qué planteamientos importantes no han sido desarrollados por los autores? Estas y otras preguntas análogas pueden orientarlo. Tómese su tiempo; reflexione, examine el asunto desde distintos ángulos, tome apuntes y deje que sus ideas vayan madurando.” Urosario. Disponible en :  ( http://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf Consultado 16 feb. 2009.
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  4. DISEÑO DE LA PREGUNTA: RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS: “ La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible.  Fíjese  que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable.  Formule  la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?”  Decida  qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo.  Evite  plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica.  Absténgase  de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  LAS PREGUNTAS  Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente:  ACTIVIDAD:  En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema,  atendiendo a las recomendaciones y a la lectura  del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados) RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  Registre las preguntas: ¿Qué es la desnutrición? ¿Cuál es la mayor población según la edad que sufre de este problema? ¿Cuáles son determinantes sociales y culturales que generan destrucción? ¿Qué otros problemas puede desencadenar la desnutrición?
 
6. Estrategias para evitar el Plagio Cite algunas de las estrategias para  evitar el Plagio , que se proponen en el documento de  EDUTEKA , del módulo I.  Además  realice un ejemplo con cada una de ellas , que evidencie su aplicación.
Estrategia 1: parafrasear Ejemplo:  La desnutrición es una enfermedad generada por el desbalance entre el consumo y el requerimiento de nutrientes de un organismo y que altera los ciclos de desarrollo. (texto original Marcela Giraldo) La falta de consumo de alimentos y el no uso de sus nutrientes por el cuerpo es considerado como desnutrición y genera problemas en todas las funciones del cuerpo. (texto parafraseado) Estrategia 2: citar la fuente Ejemplo:  El bajo peso al nacer y la desnutrición afectan a un número importante de niños y niñas colombianos y particularmente, la desnutrición infantil es un tema que en Medellín ha generado importantes consecuencias y va más allá de la necesidad de alimentar a los menores.  http://socialesmarcela.blogspot.com/ Estrategia 3: Referenciar Ejemplo: De acuerdo Nydia Caicedo muchas de las muertes de los niños desnutridos son reportadas con el nombre de las enfermedades secundarias  que genera la debilidad de un niño desnutrido y no por su real causa “la desnutricion”
MATRIZ DE  FORMULACION DE PREGUNTAS  7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACION:   Consigne que  APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER ,  después de haber realizado esta actividad. Identifique diferentes determinantes que llevan al problema de la desnutrición y que consecuencias puede tener esta en la sociedad, también se analizaron posibles soluciones al problema .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguezCaso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguez
marlarodriguez
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Lina Londoño Martínez
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_francoMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franconatymoreno87
 
Trabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medikaTrabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medikavaleria_9103
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integradorAndres O
 
Estrategias para mitigar fobias y ansiedad
Estrategias para mitigar fobias y ansiedadEstrategias para mitigar fobias y ansiedad
Estrategias para mitigar fobias y ansiedadoskitarmario10
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Jhonatan Novoa Calle
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3andrea
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtual
Matriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtualMatriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtual
Matriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtualkevercar
 
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
aleja2449
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
selyo23
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
selyo23
 

La actualidad más candente (14)

Caso integrador 1
Caso integrador 1Caso integrador 1
Caso integrador 1
 
Caso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguezCaso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguez
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_francoMatriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_natalia_moreno_franco
 
Trabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medikaTrabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medika
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Estrategias para mitigar fobias y ansiedad
Estrategias para mitigar fobias y ansiedadEstrategias para mitigar fobias y ansiedad
Estrategias para mitigar fobias y ansiedad
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (1)
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtual
Matriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtualMatriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtual
Matriz de diseno_de_la_pregunta democracia virtual
 
Caso Integrador
Caso IntegradorCaso Integrador
Caso Integrador
 
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_apregunta2011_actualizada3-2
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_preguntaMatriz de diseno_de_la_pregunta
Matriz de diseno_de_la_pregunta
 

Destacado

Estándares de red
Estándares de redEstándares de red
Estándares de red
Alan Aguilar
 
Claroline, Blackboard y Moodle
Claroline, Blackboard y MoodleClaroline, Blackboard y Moodle
Claroline, Blackboard y Moodle
Sylvia Rivera
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datososcar1894
 
virus y antivirus de computadora
virus y antivirus de computadoravirus y antivirus de computadora
virus y antivirus de computadora
Erick Correa
 
Freezing motion
Freezing motionFreezing motion
Freezing motionaddymercer
 
James Rosenquist
James RosenquistJames Rosenquist
James Rosenquist
Espiral Cromática
 
Scientific method
Scientific methodScientific method
Scientific method
jmorgan80
 
Cultura Clásica
Cultura ClásicaCultura Clásica
Cultura Clásica
jimenez11oscar
 
Glosario d.
Glosario d.Glosario d.
Glosario d.
ysisbandres
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
lolyiss
 

Destacado (20)

Estándares de red
Estándares de redEstándares de red
Estándares de red
 
Evo mouse and magic cibe
Evo mouse and magic cibeEvo mouse and magic cibe
Evo mouse and magic cibe
 
6ta clase
6ta clase6ta clase
6ta clase
 
el acero
el aceroel acero
el acero
 
Claroline, Blackboard y Moodle
Claroline, Blackboard y MoodleClaroline, Blackboard y Moodle
Claroline, Blackboard y Moodle
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
virus y antivirus de computadora
virus y antivirus de computadoravirus y antivirus de computadora
virus y antivirus de computadora
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Freezing motion
Freezing motionFreezing motion
Freezing motion
 
Nova Basna
Nova BasnaNova Basna
Nova Basna
 
James Rosenquist
James RosenquistJames Rosenquist
James Rosenquist
 
Scientific method
Scientific methodScientific method
Scientific method
 
Cultura Clásica
Cultura ClásicaCultura Clásica
Cultura Clásica
 
Bases de datos 11 2
Bases de datos 11 2Bases de datos 11 2
Bases de datos 11 2
 
Glosario d.
Glosario d.Glosario d.
Glosario d.
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
 
La pintura
La pintura La pintura
La pintura
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

Caso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguezCaso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguezoskitarmario10
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2adrivelasquez
 
Matriz de diseño de pregunta julian rendon
Matriz de diseño de pregunta  julian rendonMatriz de diseño de pregunta  julian rendon
Matriz de diseño de pregunta julian rendonJulian Rendon
 
Matriz de diseño de pregunta julian rendon
Matriz de diseño de pregunta  julian rendonMatriz de diseño de pregunta  julian rendon
Matriz de diseño de pregunta julian rendonJulian Rendon
 
levitacion de cuerpos pesados
levitacion de cuerpos pesadoslevitacion de cuerpos pesados
levitacion de cuerpos pesados
laura cristina acosta bermudez
 
Matriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una preguntaMatriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una preguntaJuan Moreno
 
Geologia
GeologiaGeologia
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz CifuentesMatriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentesmalemunoz
 
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
sebastian jaramillo
 
Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.
Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.
Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.Manuela Ramirez
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
universidad de antioquia
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
universidad de antioquia
 
Marix
MarixMarix
Marix
aleja2449
 
Marix
MarixMarix
Marix
aleja2449
 
Trabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medikaTrabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medikavaleria_9103
 
Desarrollo de matriz de diseño de pregunta
Desarrollo de matriz de diseño de preguntaDesarrollo de matriz de diseño de pregunta
Desarrollo de matriz de diseño de pregunta
carlosgaviriaabogado
 

Similar a Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3 (19)

Caso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguezCaso integrado marla rodriguez
Caso integrado marla rodriguez
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3-2
 
Matriz de diseño de pregunta julian rendon
Matriz de diseño de pregunta  julian rendonMatriz de diseño de pregunta  julian rendon
Matriz de diseño de pregunta julian rendon
 
Matriz de diseño de pregunta julian rendon
Matriz de diseño de pregunta  julian rendonMatriz de diseño de pregunta  julian rendon
Matriz de diseño de pregunta julian rendon
 
levitacion de cuerpos pesados
levitacion de cuerpos pesadoslevitacion de cuerpos pesados
levitacion de cuerpos pesados
 
Caso integrador 1
Caso integrador 1Caso integrador 1
Caso integrador 1
 
Caso integrador
Caso integradorCaso integrador
Caso integrador
 
Matriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una preguntaMatriz diseño de una pregunta
Matriz diseño de una pregunta
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz CifuentesMatriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
Matriz de diseño de la pregunta Realizado por Maria Alejandra Muñoz Cifuentes
 
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
Caso integrador, sebastian jaramillo palacio informatica grupo 2, iq.
 
Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.
Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.
Matriz diseño de una pregunta arrecifes de coral.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Marix
MarixMarix
Marix
 
Marix
MarixMarix
Marix
 
Trabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medikaTrabajo de informatika medika
Trabajo de informatika medika
 
Desarrollo de matriz de diseño de pregunta
Desarrollo de matriz de diseño de preguntaDesarrollo de matriz de diseño de pregunta
Desarrollo de matriz de diseño de pregunta
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3

  • 1. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS CON BASE EN LOS DOCUMENTOS DE : “CÓMO PLANTEAR PREGUNTAS” Y EL POWERPOINT SOBRE LOS DÉFICIT GLOBAL Y DE GRIETA Con esta actividad se pretende, que ustedes reconozcan la necesidad de centrar la atención en el planteamiento de “la Pregunta”, como el punto de partida y no el fin de un proceso de indagación o de búsqueda.
  • 2. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS INTRODUCCION La necesidad de hacer caer en cuenta, de inspeccionar en su base de conocimiento sobre los déficit (Global o de Grieta) que se tienen de un tema particular y que se presentan a la hora de aventurarse en la elaboración de un plan de búsqueda de información; entender, que si reconocemos nuestro propios déficit, a la hora de hacernos las preguntas, conseguiremos trascender sobre el mismo y por lo tanto no nos quedaremos en la esfera, de manejar “mucha información y poco conocimiento”. Finalmente que nuestra preguntas están a la vista de los ojos de los otros ; al hacer lectura de la pregunta, fácilmente se identificará el grado de conocimiento y la profundidad que se tiene del tema, no obstante, no se hace necesario perfilar preguntas fatuas (presumidas), pero sí, la necesidad de plantearlas con la claridad y profundidad que amerita el tema. Por lo anterior revisen con atención los textos y considere cada una de las recomendaciones para llegar con éxito a plantear preguntas efectivas y de gran significación. COMENCEMOS....
  • 3. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 1. TEMA DE EXPLORACION: REGISTRE UN TEMA DE SU INTERES (Era de la información Proceso de búsqueda): TEMA: DESNUTRICION INFANTIL
  • 4. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 2. USO DE NUEVOS TÉRMINOS Y NUEVA EXPLORACIÓN: En esta fase Ud. efectúa el “reconocimiento del terreno”; es su oportunidad para explorar de una manera amplia el tema de interés. La exploración se basa en el estudio sistemático de los textos escogidos para tal fin, pero no excluye otro tipo de fuentes: tablas estadísticas, medios masivos, bases de datos, estudios de caso, etc.” Urosario. Disponible en : ( http ://www.urosario.edu.co/FASE1/ciencias_humanas/images/stories/documentos/facultades/pdf/50a.pdf .): Consultado 16 feb. 2009. ACTIVIDAD: Reúna las fuentes consultadas de mayor relevancia y haga un registro de ellas a la luz de la norma (recuerde los documentos de apoyo del modulo citación y plagio ). CITAS BIBLIOGRAFICAS: http://socialesmarcela.blogspot.com / Nydia Caicedo . Nutricionista Dietista, Epidemióloga, Centro Nacer Universidad de Antioquia.
  • 5.
  • 6. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 4. DISEÑO DE LA PREGUNTA: RECOMENDACIONES PARA FORMULAR PREGUNTAS: “ La formulación de la pregunta. Ahora que tiene claro su problema de investigación, formule la pregunta de la manera más concisa posible. Fíjese que la pregunta sintetice el núcleo del problema y que sea comprensible para el lector. Verifique si la pregunta es viable, es decir, si puede ser investigada en un lapso razonable. Formule la pregunta de tal modo que la respuesta no sea un simple sí o no. No pregunte, por ejemplo: “¿Es posible establecer el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?”. Pregunte: “¿Cuál ha sido el impacto de la violencia en el sector agrícola desde 1980?” Evite formular preguntas en forma de dilemas del tipo “¿El neoliberalismo aumenta la pobreza o la disminuye?” Decida qué quiere preguntar. Tampoco pregunte por estados mentales de otras personas: “¿Por qué Tolomeo pensó que la tierra está en el centro del universo?” Por más que Ud. se esfuerce, nunca podrá averiguarlo. Evite plantear preguntas sobre estados futuros de cosas: “¿Puede la biotecnología eliminar los problemas de salud pública en el próximo siglo?” El futuro es, por definición, inaccesible a la investigación empírica. Absténgase de formular preguntas totalizantes: “¿Cuál es el sentido de la existencia?” “¿Cómo funciona el universo y sus alrededores?”; o preguntas disciplinares clásicas: “¿Qué es la filosofía?” “¿Cuál es el origen de la sociedad?” Recuerde que su capacidad de trabajo tiene un límite y que preguntas como éstas son muy difíciles de resolver de manera plausible en una investigación.”
  • 7. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS LAS PREGUNTAS Con base en este texto y los documentos de apoyo acerca de los déficit Global y de Grieta realice lo siguiente: ACTIVIDAD: En la próxima diapositiva registre posibles preguntas sobre su tema, atendiendo a las recomendaciones y a la lectura del PowerPoint sobre los déficit. (Verifique su estructura, amplitud y los términos apropiados) RECUERDE...ES FUNDAMENTAL HACER LECTURA DE TODOS LOS DOCUMENTOS DE APOYO PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD SATISFACTORIA
  • 8. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS Registre las preguntas: ¿Qué es la desnutrición? ¿Cuál es la mayor población según la edad que sufre de este problema? ¿Cuáles son determinantes sociales y culturales que generan destrucción? ¿Qué otros problemas puede desencadenar la desnutrición?
  • 9.  
  • 10. 6. Estrategias para evitar el Plagio Cite algunas de las estrategias para evitar el Plagio , que se proponen en el documento de EDUTEKA , del módulo I. Además realice un ejemplo con cada una de ellas , que evidencie su aplicación.
  • 11. Estrategia 1: parafrasear Ejemplo: La desnutrición es una enfermedad generada por el desbalance entre el consumo y el requerimiento de nutrientes de un organismo y que altera los ciclos de desarrollo. (texto original Marcela Giraldo) La falta de consumo de alimentos y el no uso de sus nutrientes por el cuerpo es considerado como desnutrición y genera problemas en todas las funciones del cuerpo. (texto parafraseado) Estrategia 2: citar la fuente Ejemplo: El bajo peso al nacer y la desnutrición afectan a un número importante de niños y niñas colombianos y particularmente, la desnutrición infantil es un tema que en Medellín ha generado importantes consecuencias y va más allá de la necesidad de alimentar a los menores. http://socialesmarcela.blogspot.com/ Estrategia 3: Referenciar Ejemplo: De acuerdo Nydia Caicedo muchas de las muertes de los niños desnutridos son reportadas con el nombre de las enfermedades secundarias que genera la debilidad de un niño desnutrido y no por su real causa “la desnutricion”
  • 12. MATRIZ DE FORMULACION DE PREGUNTAS 7. REALICE LA AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACION: Consigne que APRENDIO Y QUE ES CAPAZ DE HACER , después de haber realizado esta actividad. Identifique diferentes determinantes que llevan al problema de la desnutrición y que consecuencias puede tener esta en la sociedad, también se analizaron posibles soluciones al problema .