SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA
Quinta versión – Modalidad Semipresencial
Matriz de Evaluación del módulo de evaluación
Competencia a Evaluar: Maneja el cuidado oral preventivo y terapéutico de los niños y adolescentes, para crear un buen ambiente dental y
experiencia odontológica, mediante la aplicación de técnicas y protocolos dentales adecuados.
Tipos de evaluación: Evaluación diagnostica
Evaluación formativa
Fin de la evaluación: Acreditación
La evaluación de acuerdo con quien participa:
Heteroevaluación
Coevaluación
Autoevaluación
Elemento de
competencia
Criterio de
evaluación
Evidencia Nivel 1: inicial
receptivo
Nivel 2: básico Nivel 3:
autónomo
Nivel 4:
estratégico
Logros o
aspectos
por
mejorar
1. Maneja la
conducta infantil,
tomando en cuenta
la psicología en
pacientes
pediátricos.
1. El abordaje a
los niños es
cuidadosamente
seleccionado
tomando en
cuenta la
psicología del
paciente
pediátrico.
Evidencias de
Producto:
- Mapa mental
conductual.
- Cuadro
comparativo de
las técnicas de
manejo
conductual.
Evidencias de
desempeño:
- El abordaje al
paciente es de
Tiene nociones
básicas sobre el
manejo
conductual a
paciente
pediátrico y
elabora sus
propios
materiales
auxiliares.
Describe las
diferentes
técnicas de
manejo
conductual
tomando en
cuenta la
psicología en
pacientes
pediátricos.
Hace el
abordaje y
maneja la
conducta
infantil
tomando en
cuenta la
psicología con
ayuda guiada
del docente.
Maneja la
conducta
infantil de
manera
autónoma
tomando en
cuenta la
psicología del
paciente con
empatía y
utilizando
materiales
auxiliares de
manera
correcta y en
colaboración
de sus
compañeros.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA
Quinta versión – Modalidad Semipresencial
manera
cuidadosa,
amigable y
empática.
- Realizamos un
muñeco tipodont
2. Identifica el
desarrollo,
morfología y
erupción de la
dentición primaria,
considerando la
edad del paciente
pediátrico.
Diferencia,
reconoce el
desarrollo,
morfología y
erupción de la
dentición
primaria,
considerando la
edad del
paciente
pediátrico.
Evidencias de
Producto:
- Mapa mental de
las fases
eruptivas.
- Cuadro de los
estadios de nolla.
Evidencia de
desempeño:
- Diferencia las
fases eruptivas
Tiene nociones
básicas sobre
morfología y
erupción dental.
Describe el
desarrollo,
morfología y las
etapas de
erupción dental
en piezas
temporarias y
permanentes.
explica las
etapas de
desarrollo y
morfología,
sabe
Diferenciar los
estadios de
nolla de
manera clara
considerando
la edad del
paciente
Diferencia la
edad del
paciente
observando
una
radiografía de
manera
autónoma
considerando
los estadios
de nolla, sabe
y conoce las
etapas del
desarrollo y
morfología
dental.
3. Reconoce las
anomalías dentarias
en el niño y
adolescente, a
través del
conocimiento de los
Las anomalías
dentarias en
niños y
adolescentes
son reconocidas
de acuerdo a
Evidencias de
Producto:
- Cuadro de
anomalías en
Tiene nociones
básicas sobre
anomalías
dentarias.
Describe las
anomalías
dentarias en
niños y
adolescentes.
Diferencia las
anomalías
dentarias de
acuerdo a los
signos y
síntomas que
Diferencia y
reconoce de
manera
autónoma los
diferentes
tipos de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA
Quinta versión – Modalidad Semipresencial
signos y síntomas
de cada uno de ellos
los signos y
síntomas.
dentición
temporaria.
Evidencias de
desempeño:
- Reconoce las
anomalías de
forma, desarrollo,
número y por uso
de
medicamentos.
presentan
cada uno.
anomalías
dentarias a
través de los
síntomas y
signos que se
presentan.
4. Realiza
tratamientos de
rehabilitación
oral, en base a
técnicas y
protocolos
establecidos.
Resuelve los
diferentes
tratamientos de
rehabilitación
oral, tomando
en cuenta las
técnicas y
protocolos
establecidos.
Evidencias de
desempeño:
- Cuadro
comparativo
sobre tipos de
ionómeros sus
usos y
propiedades en
odontopediatría.
Evidencias de
Producto:
Evidencias de
Producto:
Tiene nociones
básicas sobre
rehabilitación
oral en
odontopediatría.
Describe los
tipos de
materiales y sus
usos en
rehabilitación
oral en
odontopediatría.
Diferencia los
tipos de casos
y los
materiales
que serán
usados en
rehabilitación
oral tomando
en cuenta
protocolos
establecidos.
Realiza y
resuelve de
manera
autónoma
casos de
rehabilitación
oral en niños
tomando en
cuenta la
individualidad
de cada caso
y poniendo en
práctica las
técnicas y
protocolos
establecidos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN
COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA
Quinta versión – Modalidad Semipresencial
- Esquema sobre
tipos de resinas
sus usos y
propiedades en
odontopediatría.
5. Ejecuta
tratamientos
pulpares,
mediante
técnicas
específicas
considerando si
son dientes
deciduos o
permanentes
jóvenes.
Resuelve y
realiza
tratamientos
pulpares en
dientes
deciduos y
permanentes.
Evidencias de
desempeño:
- Cuadro
comparativo
sobre
pulpotomías y
pulpectomías.
Evidencias de
Producto:
Evidencias de
Producto:
- Cuadro
comparativo
sobre
apexogénesis y
apexificación.
Tiene nociones
sobre la
ejecución de
tratamientos
pulpares.
Describe los
tipos de
tratamientos
pulpares
tomando en
cuenta si son
dientes
deciduos o
permanentes
jóvenes.
Diferencia los
tipos de
tratamientos
pulpares en
dentición
decidua y
permanente
joven
tomando en
cuenta los
protocolos
establecidos.
Ejecuta y
resuelve de
manera
autónoma los
tipos de
tratamientos
pulpares en
dentición
decidua y
permanente
joven
tomando en
cuenta los
protocolos
establecidos.

Más contenido relacionado

Similar a matriz de evaluación para tesis de grado UMSS

Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
estefaniayasabes
 
Silabus odontopediatía II
Silabus odontopediatía IISilabus odontopediatía II
Silabus odontopediatía II
jennye692001
 
Qué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatríaQué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatría
Ivette Mariel Chacon Medina
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
Gquirozdickson
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
guesta084da
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
upt tacna
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
fabiolaarroyo
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
lizmerchan
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
lizmerchan
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
estefaniayasabes
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Caries care international.docx
Caries care international.docxCaries care international.docx
Caries care international.docx
AndreaMejia428826
 
Folleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - Ceodont
Folleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - CeodontFolleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - Ceodont
Folleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - Ceodont
Cursos Odontología CEODONT
 
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfCirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
ginpao14
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
lizmerchan
 
Periodontal
PeriodontalPeriodontal
Periodontal
gemagabrielita14
 
Unidad 3 2020
Unidad 3   2020Unidad 3   2020
Unidad 3 2020
JONATHANANDRESJAPONZ
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
martinezparedes_franco_
 

Similar a matriz de evaluación para tesis de grado UMSS (20)

Riesgo de caries
Riesgo de cariesRiesgo de caries
Riesgo de caries
 
Silabus odontopediatía II
Silabus odontopediatía IISilabus odontopediatía II
Silabus odontopediatía II
 
Qué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatríaQué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatría
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Caries Dental
Caries DentalCaries Dental
Caries Dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Riesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para CariesRiesgo Estomatólogico para Caries
Riesgo Estomatólogico para Caries
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Caries care international.docx
Caries care international.docxCaries care international.docx
Caries care international.docx
 
Folleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - Ceodont
Folleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - CeodontFolleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - Ceodont
Folleto Curso modular de Odontopediatría 2018 - Ceodont
 
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdfCirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
Cirugía Oral…………………………………………………..……..pdf
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Periodontal
PeriodontalPeriodontal
Periodontal
 
Unidad 3 2020
Unidad 3   2020Unidad 3   2020
Unidad 3 2020
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Inves.form de pato ii
Inves.form de pato iiInves.form de pato ii
Inves.form de pato ii
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

matriz de evaluación para tesis de grado UMSS

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA Quinta versión – Modalidad Semipresencial Matriz de Evaluación del módulo de evaluación Competencia a Evaluar: Maneja el cuidado oral preventivo y terapéutico de los niños y adolescentes, para crear un buen ambiente dental y experiencia odontológica, mediante la aplicación de técnicas y protocolos dentales adecuados. Tipos de evaluación: Evaluación diagnostica Evaluación formativa Fin de la evaluación: Acreditación La evaluación de acuerdo con quien participa: Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación Elemento de competencia Criterio de evaluación Evidencia Nivel 1: inicial receptivo Nivel 2: básico Nivel 3: autónomo Nivel 4: estratégico Logros o aspectos por mejorar 1. Maneja la conducta infantil, tomando en cuenta la psicología en pacientes pediátricos. 1. El abordaje a los niños es cuidadosamente seleccionado tomando en cuenta la psicología del paciente pediátrico. Evidencias de Producto: - Mapa mental conductual. - Cuadro comparativo de las técnicas de manejo conductual. Evidencias de desempeño: - El abordaje al paciente es de Tiene nociones básicas sobre el manejo conductual a paciente pediátrico y elabora sus propios materiales auxiliares. Describe las diferentes técnicas de manejo conductual tomando en cuenta la psicología en pacientes pediátricos. Hace el abordaje y maneja la conducta infantil tomando en cuenta la psicología con ayuda guiada del docente. Maneja la conducta infantil de manera autónoma tomando en cuenta la psicología del paciente con empatía y utilizando materiales auxiliares de manera correcta y en colaboración de sus compañeros.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA Quinta versión – Modalidad Semipresencial manera cuidadosa, amigable y empática. - Realizamos un muñeco tipodont 2. Identifica el desarrollo, morfología y erupción de la dentición primaria, considerando la edad del paciente pediátrico. Diferencia, reconoce el desarrollo, morfología y erupción de la dentición primaria, considerando la edad del paciente pediátrico. Evidencias de Producto: - Mapa mental de las fases eruptivas. - Cuadro de los estadios de nolla. Evidencia de desempeño: - Diferencia las fases eruptivas Tiene nociones básicas sobre morfología y erupción dental. Describe el desarrollo, morfología y las etapas de erupción dental en piezas temporarias y permanentes. explica las etapas de desarrollo y morfología, sabe Diferenciar los estadios de nolla de manera clara considerando la edad del paciente Diferencia la edad del paciente observando una radiografía de manera autónoma considerando los estadios de nolla, sabe y conoce las etapas del desarrollo y morfología dental. 3. Reconoce las anomalías dentarias en el niño y adolescente, a través del conocimiento de los Las anomalías dentarias en niños y adolescentes son reconocidas de acuerdo a Evidencias de Producto: - Cuadro de anomalías en Tiene nociones básicas sobre anomalías dentarias. Describe las anomalías dentarias en niños y adolescentes. Diferencia las anomalías dentarias de acuerdo a los signos y síntomas que Diferencia y reconoce de manera autónoma los diferentes tipos de
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA Quinta versión – Modalidad Semipresencial signos y síntomas de cada uno de ellos los signos y síntomas. dentición temporaria. Evidencias de desempeño: - Reconoce las anomalías de forma, desarrollo, número y por uso de medicamentos. presentan cada uno. anomalías dentarias a través de los síntomas y signos que se presentan. 4. Realiza tratamientos de rehabilitación oral, en base a técnicas y protocolos establecidos. Resuelve los diferentes tratamientos de rehabilitación oral, tomando en cuenta las técnicas y protocolos establecidos. Evidencias de desempeño: - Cuadro comparativo sobre tipos de ionómeros sus usos y propiedades en odontopediatría. Evidencias de Producto: Evidencias de Producto: Tiene nociones básicas sobre rehabilitación oral en odontopediatría. Describe los tipos de materiales y sus usos en rehabilitación oral en odontopediatría. Diferencia los tipos de casos y los materiales que serán usados en rehabilitación oral tomando en cuenta protocolos establecidos. Realiza y resuelve de manera autónoma casos de rehabilitación oral en niños tomando en cuenta la individualidad de cada caso y poniendo en práctica las técnicas y protocolos establecidos.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS EN EL AREA DE ODONTOLOGIA Quinta versión – Modalidad Semipresencial - Esquema sobre tipos de resinas sus usos y propiedades en odontopediatría. 5. Ejecuta tratamientos pulpares, mediante técnicas específicas considerando si son dientes deciduos o permanentes jóvenes. Resuelve y realiza tratamientos pulpares en dientes deciduos y permanentes. Evidencias de desempeño: - Cuadro comparativo sobre pulpotomías y pulpectomías. Evidencias de Producto: Evidencias de Producto: - Cuadro comparativo sobre apexogénesis y apexificación. Tiene nociones sobre la ejecución de tratamientos pulpares. Describe los tipos de tratamientos pulpares tomando en cuenta si son dientes deciduos o permanentes jóvenes. Diferencia los tipos de tratamientos pulpares en dentición decidua y permanente joven tomando en cuenta los protocolos establecidos. Ejecuta y resuelve de manera autónoma los tipos de tratamientos pulpares en dentición decidua y permanente joven tomando en cuenta los protocolos establecidos.