SlideShare una empresa de Scribd logo
Subclasificación DESCRIPCIONES Efectos
Físico:
Iluminación insuficiente durante labores de mantenimiento
y conducción nocturna o con condiciones adversas (neblina,
lluvia).
Cefalea, fatiga visual,
aumento de probabilidad de
accidente de trabajo
(quemaduras, golpes,
cortaduras).
Temperatura
Exposición a cambios climáticos, durante tareas de desvare,
entre otras.
Afecciones respiratoria.
Humedad Uso de pitos, cornetas y ruido del motor. Disconfort térmico.
Ruido
Condiciones deficientes de mantenimiento de la maquinaria
del vehículo (amortiguadores).
Predisposición a infecciones
de vías respiratorias y piel.
Eléctrico Velocidad de desplazamiento
Estrés que se manifiesta:
trastornos neurovegetativos,
digestivos, Psíquicos, entre
otros.
Vibraciones Deterioro mecánico del vehículo.
Trastornos
muscoesqueléticos.
Químico: Deterioro de las vías (huecos).
Disminución de la agudeza
visual y
Humos y gases de
combustión
Humos metálicos por soldadura en labores de
mantenimiento, humos de combustión de los motores.
Alteraciones del equilibrio
(laberinto).
Material
particulado
Tránsito por carreteras o calles, en especial si no están
pavimentadas.
Trastornos circulatorios y
digestivos.
FACTOR DE RIESGO / PELIGRO
Químico: Gases y
vapores
Inhalación de sustancias químicas durante varadas,
tanqueo, etc.
Irritación de vías respiratorias
altas y mucosas; intoxicación
por monóxido de carbono.
Biológico Servicios sanitarios
Reacciones alérgicas por
contaminación de polvo.
Iluminación Ambiental baja y alta. Disconfort térmico.
Temperatura
Exposición a cambios climáticos, durante tareas de desvare,
entre otras.
Afecciones respiratoria.
Humedad Uso de pitos, cornetas y ruido del motor. Disconfort térmico.
Ruido
Condiciones deficientes de mantenimiento de la maquinaria
del vehículo (amortiguadores).
Predisposición a infecciones
de vías respiratorias y piel.
Eléctrico Velocidad de desplazamiento
Estrés que se manifiesta:
trastornos neurovegetativos,
digestivos, Psíquicos, entre
otros.
Vibraciones Deterioro mecánico del vehículo.
Trastornos
muscoesqueléticos.
Químico: Deterioro de las vías (huecos).
Disminución de la agudeza
visual y
Humos y gases de
combustión
Humos metálicos por soldadura en labores de
mantenimiento, humos de combustión de los motores.
Alteraciones del equilibrio
(laberinto).
Material
particulado
Tránsito por carreteras o calles, en especial si no están
pavimentadas.
Trastornos circulatorios y
digestivos.
Químico: Gases y
vapores
Inhalación de sustancias químicas durante varadas,
tanqueo, etc.
Irritación de vías respiratorias
altas y mucosas; intoxicación
por monóxido de carbono.
Biológico Servicios sanitarios
Reacciones alérgicas por
contaminación de polvo.
Iluminación Ambiental baja y alta. Disconfort térmico.
Temperatura
Exposición a cambios climáticos, durante tareas de desvare,
entre otras.
Afecciones respiratoria.
Humedad Uso de pitos, cornetas y ruido del motor. Disconfort térmico.
Ruido
Condiciones deficientes de mantenimiento de la maquinaria
del vehículo (amortiguadores).
Predisposición a infecciones
de vías respiratorias y piel.
Eléctrico Velocidad de desplazamiento
Estrés que se manifiesta:
trastornos neurovegetativos,
digestivos, Psíquicos, entre
otros.
Vibraciones Deterioro mecánico del vehículo.
Trastornos
muscoesqueléticos.
Químico: Deterioro de las vías (huecos).
Disminución de la agudeza
visual y
Humos y gases de
combustión
Humos metálicos por soldadura en labores de
mantenimiento, humos de combustión de los motores.
Alteraciones del equilibrio
(laberinto).
Material
particulado
Tránsito por carreteras o calles, en especial si no están
pavimentadas.
Trastornos circulatorios y
digestivos.
Químico: Gases y
vapores
Inhalación de sustancias químicas durante varadas,
tanqueo, etc.
Irritación de vías respiratorias
altas y mucosas; intoxicación
por monóxido de carbono.
Biológico Servicios sanitarios inadecuados
Reacciones alérgicas por
contaminación de polvo.
Biológico Servicios de comida inadecuado
Reacciones alérgicas por
contaminación de polvo.
Biológico Servicios sanitarios
Reacciones alérgicas por
contaminación de polvo.
Naturales
Jornadas de trabajo extensas, rotación de turnos y trabajo
nocturno; tiempo de espera en condiciones difíciles
(trancones, varadas, etc.),
Agresividad.
Público
Durante labores de mantenimiento con batería y circuitos
de alta y baja.
Ansiedad.
Uso de gasolina, solventes, grasas y aceites, durante el
mantenimiento.
Electrización o electrocución
por choque eléctrico.
Físicoquímico Durante maniobras mecánicas inadecuadas
Quemaduras de 1er, 2º y 3er
grado
Trabajos en altura riesgos de caídas desde diferente nivel
Problemas respiratorios,
Neumoconiosis, afección en la
vista
Conexiones que no cumplen norma RETIE de seguridad en
estanterías, luminarias fluorescentes a lo largo de las
ubicaciones Nº 10 hasta la Nº 21 sin protección de difusores
o acrílico, Caída o rotura de tubos fluorescentes sobre
material almacenado
Malos olores, infecciones
Trabajos en altura riesgos de caídas desde diferente nivel,
uso inadecuado de la eslinga de posicionamiento en el
punto de uso de eslinga de amortiguación
Contaminacion de recursos
naturales
Vertimiento de sólidos al suelo
Manejo y almacenamiento de materiales, Transporte de
materias primas materias primas y granel
Volcamiento y caída de Almacenamiento en apilamientos
por exceso o fuera del área de la estiba.
Caída de objetos almacenados en estibas por desempaque
de objetos fuera de la caja.
Atención publico
Frio por ambiente
Trabajos a campo abierto, en tajos, áreas de ensamble
(Reportes y PM), Patio de Talleres y Taller
Uso y Generación de elementos de oficina, residuos
reciclables y comunes
Generacion de aguas residuales
En la Entidad Para el trabajador
Realizar mediciones de luz en los lugares
de trabajo de mantenimiento y patios.
Capacitar y sensibilizar al operador de
equipo (conductor) en manejo
defensivo.
Biomecanicos Biomecanicos
Carga estática y
dinámica
Planes de asistencia en carretera.
Dotar adecuadamente (chaqueta
impermeable y térmica).
Locativo Locativo interno
Superficies de
trabajo,
distribución de
áreas de trabajo
Realizar dosimetría con seguimiento y
plan de control.
Dotar adecuadamente (Elementos
impermeables).
Biomecanicos Biomecanicos
Carga estática,
movimiento
repetitivo de
mano, Carga
dinámica
Mejorar el mantenimiento de los
vehículos.
Realizar audiometrías periódicamente. Físicos Físicos
Radiaciones no
ionizantes
Utilización de sustancias con menor
potencial tóxico en actividades de
mantenimiento.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea,
organización del
tiempo de
trabajo
Fomentar la importancia de la limpieza
de la piel durante la actividad, al
consumir alimentos, etc.; con el uso de
crema lubricante, limpiadora y
protectora.
Capacitar a los trabajadores en el
riesgo y su prevención.
Locativo Locativo interno
Deficiencia en
la
infraestructur
a, señalización
y demarcación
de vías.
Aplicar las normas de higiene, sanidad y
asepsia.
Realizar control médico periódico. Biomecanicos Biomecanicos
Posturas
inadecuadas,
esfuerzo físico.
Adecuar espacios de trabajo.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea: exige
atención,
organización del
tiempo de
trabajo
Establecer un Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Cargas y Posturas,
que incluya el programa de
acondicionamiento físico (frecuencia de
mínimo 3 veces a la semana).
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Locativo Locativo
Superficies de
trabajo,
distribución del
area
Agente del
Riesgo
Medidas de control
Grupo de riesgo Factor de riesgo
Reorganizar el transporte público de
pasajeros, con la intervención del
estado.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Químico Químico
Inhalación de
material
particulado, de
gases y vapores
Ofrecer mejores garantías laborales, en
la sub-contratación de empleados.
Facilitar protección respiratoria de
acuerdo a la exposición.
Mecánicos Mecánicos
Manipulación
de materiales
De acuerdo con los recursos
presupuestarios considerar sistemas de
calefacción en vehículos.
Promover el consumo de bebidas frías
o calientes de acuerdo con la zona
climática y horarios.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea,
organización del
tiempo de
trabajo
Planes de asistencia en carretera.
Dotar adecuadamente (chaqueta
impermeable y térmica).
Locativo Locativo interno
Superficies de
trabajo,
distribución de
áreas de trabajo
Realizar dosimetría con seguimiento y
plan de control.
Dotar adecuadamente (Elementos
impermeables).
Biomecanicos Biomecanicos
Carga estática,
movimiento
repetitivo de
mano, Carga
dinámica
Mejorar el mantenimiento de los
vehículos.
Realizar audiometrías periódicamente. Físicos Físicos
Radiaciones no
ionizantes
Utilización de sustancias con menor
potencial tóxico en actividades de
mantenimiento.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea,
organización del
tiempo de
trabajo
Fomentar la importancia de la limpieza
de la piel durante la actividad, al
consumir alimentos, etc.; con el uso de
crema lubricante, limpiadora y
protectora.
Capacitar a los trabajadores en el
riesgo y su prevención.
Locativo Locativo interno
Deficiencia en
la
infraestructur
a, señalización
y demarcación
de vías.
Aplicar las normas de higiene, sanidad y
asepsia.
Realizar control médico periódico. Biomecanicos Biomecanicos
Posturas
inadecuadas,
esfuerzo físico.
Adecuar espacios de trabajo.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea: exige
atención,
organización del
tiempo de
trabajo
Establecer un Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Cargas y Posturas,
que incluya el programa de
acondicionamiento físico (frecuencia de
mínimo 3 veces a la semana).
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Locativo Locativo
Superficies de
trabajo,
distribución del
area
Reorganizar el transporte público de
pasajeros, con la intervención del
estado.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Químico Químico
Inhalación de
material
particulado, de
gases y vapores
Ofrecer mejores garantías laborales, en
la sub-contratación de empleados.
Facilitar protección respiratoria de
acuerdo a la exposición.
Mecánicos Mecánicos
Manipulación
de materiales
De acuerdo con los recursos
presupuestarios considerar sistemas de
calefacción en vehículos.
Promover el consumo de bebidas frías
o calientes de acuerdo con la zona
climática y horarios.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea,
organización del
tiempo de
trabajo
Planes de asistencia en carretera.
Dotar adecuadamente (chaqueta
impermeable y térmica).
Locativo Locativo interno
Superficies de
trabajo,
distribución de
áreas de trabajo
Realizar dosimetría con seguimiento y
plan de control.
Dotar adecuadamente (Elementos
impermeables).
Biomecanicos Biomecanicos
Carga estática,
movimiento
repetitivo de
mano, Carga
dinámica
Mejorar el mantenimiento de los
vehículos.
Realizar audiometrías periódicamente. Físicos Físicos
Radiaciones no
ionizantes
Utilización de sustancias con menor
potencial tóxico en actividades de
mantenimiento.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea,
organización del
tiempo de
trabajo
Fomentar la importancia de la limpieza
de la piel durante la actividad, al
consumir alimentos, etc.; con el uso de
crema lubricante, limpiadora y
protectora.
Capacitar a los trabajadores en el
riesgo y su prevención.
Locativo Locativo interno
Deficiencia en
la
infraestructur
a, señalización
y demarcación
de vías.
Aplicar las normas de higiene, sanidad y
asepsia.
Realizar control médico periódico. Biomecanicos Biomecanicos
Posturas
inadecuadas,
esfuerzo físico.
Adecuar espacios de trabajo.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea: exige
atención,
organización del
tiempo de
trabajo
Establecer un Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Cargas y Posturas,
que incluya el programa de
acondicionamiento físico (frecuencia de
mínimo 3 veces a la semana).
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Locativo Locativo
Superficies de
trabajo,
distribución del
area
Reorganizar el transporte público de
pasajeros, con la intervención del
estado.
Capacitar a los conductores sobre el
riesgo, prevención de efectos manejo
y control.
Químico Químico
Inhalación de
material
particulado, de
gases y vapores
Ofrecer mejores garantías laborales, en
la sub-contratación de empleados.
Facilitar protección respiratoria de
acuerdo a la exposición.
Mecánicos Mecánicos
Manipulación
de materiales
Ofrecer mejores garantías laborales, en
la sub-contratación de empleados.
Facilitar protección respiratoria de
acuerdo a la exposición.
Mecánicos Mecánicos
Manipulación
de materiales
Ofrecer mejores garantías laborales, en
la sub-contratación de empleados.
Facilitar protección respiratoria de
acuerdo a la exposición.
Mecánicos Mecánicos
Manipulación
de materiales
Hacer campañas que promuevan el
respeto y cultura ciudadana.
Químico Químico
Inhalación de
material
particulado
Fomentar el cumplimiento de las
normas.
Físico Físico Ruido continuo
Sensibilización, formación,
entrenamiento para realizar trabajo
en altura
Biomecanicos Biomecanicos
Posturas
inadecuadas
Certificación de la competencia laboral
en alturas
Psicosocial Psicosocial
Contenido de la
tarea,
organización del
tiempo de
trabajo.
En la Entidad
Equipos de
Protección
Personal
Realizar mediciones de luz en
los lugares de trabajo de
mantenimiento y patios.
Protección a la
Cabeza
(cráneo).
Planes de asistencia en
carretera.
Protección de
Ojos y Cara.
Realizar dosimetría con
seguimiento y plan de
control.
Protección de
las Vías
Respiratorias.
Mejorar el mantenimiento de
los vehículos.
Protección de
Manos y Brazos.
Utilización de sustancias con
menor potencial tóxico en
actividades de
mantenimiento.
Protección de
Pies y Piernas.
Fomentar la importancia de
la limpieza de la piel durante
la actividad, al consumir
alimentos, etc.; con el uso de
crema lubricante, limpiadora
y protectora.
Cinturón de
Sgda. para
trabajo en
altura
Aplicar las normas de
higiene, sanidad y asepsia.
Ropa de
Trabajo.
Adecuar espacios de trabajo.
Ropa
Protectora.
Establecer un Sistema de
Vigilancia Epidemiológica de
Cargas y Posturas, que
incluya el programa de
acondicionamiento físico
(frecuencia de mínimo 3
veces a la semana).
Los equipos de
primeros auxilio
Medidas de control
Reorganizar el transporte
público de pasajeros, con la
intervención del estado.
Cinturón de
seguridad
Ofrecer mejores garantías
laborales, en la sub-
contratación de empleados.
Equipo de
carretera
De acuerdo con los recursos
presupuestarios considerar
sistemas de calefacción en
vehículos.
Protección a los
Oídos.
Planes de asistencia en
carretera.
Protección de
Ojos y Cara.
Realizar dosimetría con
seguimiento y plan de
control.
Protección de
las Vías
Respiratorias.
Mejorar el mantenimiento de
los vehículos.
Protección de
Manos y Brazos.
Utilización de sustancias con
menor potencial tóxico en
actividades de
mantenimiento.
Protección de
Pies y Piernas.
Fomentar la importancia de
la limpieza de la piel durante
la actividad, al consumir
alimentos, etc.; con el uso de
crema lubricante, limpiadora
y protectora.
Cinturón de
Sgda. para
trabajo en
altura
Aplicar las normas de
higiene, sanidad y asepsia.
Ropa de
Trabajo.
Adecuar espacios de trabajo.
Ropa
Protectora.
Establecer un Sistema de
Vigilancia Epidemiológica de
Cargas y Posturas, que
incluya el programa de
acondicionamiento físico
(frecuencia de mínimo 3
veces a la semana).
Los equipos de
primeros auxilio
Reorganizar el transporte
público de pasajeros, con la
intervención del estado.
Cinturón de
seguridad
Ofrecer mejores garantías
laborales, en la sub-
contratación de empleados.
Equipo de
carretera
De acuerdo con los recursos
presupuestarios considerar
sistemas de calefacción en
vehículos.
Protección a los
Oídos.
Planes de asistencia en
carretera.
Protección de
Ojos y Cara.
Realizar dosimetría con
seguimiento y plan de
control.
Protección de
las Vías
Respiratorias.
Mejorar el mantenimiento de
los vehículos.
Protección de
Manos y Brazos.
Utilización de sustancias con
menor potencial tóxico en
actividades de
mantenimiento.
Protección de
Pies y Piernas.
Fomentar la importancia de
la limpieza de la piel durante
la actividad, al consumir
alimentos, etc.; con el uso de
crema lubricante, limpiadora
y protectora.
Cinturón de
Sgda. para
trabajo en
altura
Aplicar las normas de
higiene, sanidad y asepsia.
Ropa de
Trabajo.
Adecuar espacios de trabajo.
Ropa
Protectora.
Establecer un Sistema de
Vigilancia Epidemiológica de
Cargas y Posturas, que
incluya el programa de
acondicionamiento físico
(frecuencia de mínimo 3
veces a la semana).
Los equipos de
primeros auxilio
Reorganizar el transporte
público de pasajeros, con la
intervención del estado.
Cinturón de
seguridad
Ofrecer mejores garantías
laborales, en la sub-
contratación de empleados.
Equipo de
carretera
Ofrecer mejores garantías
laborales, en la sub-
contratación de empleados.
Equipo de
carretera
Ofrecer mejores garantías
laborales, en la sub-
contratación de empleados.
Equipo de
carretera
Realizar audiometrías
periódicamente.
Capacitar a los conductores
sobre el riesgo, prevención
de efectos manejo y control.
Capacitar a los trabajadores
en el riesgo y su prevención.
Realizar control médico
periódico.
Matrizpeligros new gtc45-

Más contenido relacionado

Destacado

Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Internetagentur Guter-Kundenservice.de
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015
SpruchZ
 
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co SE
 
Netz und Geschlecht
Netz und GeschlechtNetz und Geschlecht
Netz und Geschlecht
evjugendekm
 
Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestre
Diego Mejía
 
Evaluacion final uml
Evaluacion final umlEvaluacion final uml
Evaluacion final uml
Leidibrand
 
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
Schoelcher
 
Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010
Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010
Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010
Tabimed
 
Corregimiento de palmas de vino
Corregimiento de palmas de vinoCorregimiento de palmas de vino
Corregimiento de palmas de vino
Luis David Salcedo Simanca
 
Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011
Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011
Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011
Klöckner & Co SE
 
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011Klöckner & Co SE
 
Von der Prinzessin zur Königin - Auszug
Von der Prinzessin zur Königin - AuszugVon der Prinzessin zur Königin - Auszug
Von der Prinzessin zur Königin - Auszug
Brigitte Witzer
 
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013Klöckner & Co SE
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
SpruchZ
 
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013Klöckner & Co SE
 
Was ist Kinesiologie?
Was ist Kinesiologie?Was ist Kinesiologie?
Was ist Kinesiologie?
ikamed
 

Destacado (17)

18 eixelsberger dachli ogd -
18 eixelsberger dachli ogd - 18 eixelsberger dachli ogd -
18 eixelsberger dachli ogd -
 
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
Business-orientierte Webseiten, speziell für Kleinunternehmen, mit dem Worlds...
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2015
 
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 2. Quartal 2012
 
Netz und Geschlecht
Netz und GeschlechtNetz und Geschlecht
Netz und Geschlecht
 
Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestre
 
Evaluacion final uml
Evaluacion final umlEvaluacion final uml
Evaluacion final uml
 
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
"Ausflug Basel" sortie 6è printemps 2013
 
Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010
Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010
Tabimed - 4 informe coyuntura enero 2010
 
Corregimiento de palmas de vino
Corregimiento de palmas de vinoCorregimiento de palmas de vino
Corregimiento de palmas de vino
 
Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011
Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011
Klöckner & Co - Ergebnisse zum Geschäftsjahr 2011
 
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2011
 
Von der Prinzessin zur Königin - Auszug
Von der Prinzessin zur Königin - AuszugVon der Prinzessin zur Königin - Auszug
Von der Prinzessin zur Königin - Auszug
 
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 30. Juni 2013
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 16/2015
 
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013
Klöckner & Co - Zwischenbericht zum 31. März 2013
 
Was ist Kinesiologie?
Was ist Kinesiologie?Was ist Kinesiologie?
Was ist Kinesiologie?
 

Similar a Matrizpeligros new gtc45-

Act 8 cartilla sg-sst...
Act 8  cartilla sg-sst...Act 8  cartilla sg-sst...
Act 8 cartilla sg-sst...
meryospina1
 
Clasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgosClasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgos
WILSON BLANDON
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
SANDRAFRANCO2807
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
Jeral Rmirez Snchez
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Hector Jimenez
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
FelipeSepulvedaHidal
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
marcelo275625
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
marcelo275625
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
alexmorenoflores1
 
Identi
IdentiIdenti
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
MayraAlejandraCarren
 
Análisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdf
Análisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdfAnálisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdf
Análisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdf
ssuser20870c
 
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
AlvaroOrCoca
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
leidy devia
 
inventario.pdf
inventario.pdfinventario.pdf
inventario.pdf
NayadettDazLabraa1
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A DistanciaC:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
abutpl
 
CERAMICA
CERAMICACERAMICA
4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics Ii4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics Ii
Silvia_PRL
 
Ikikk,kmkmk
Ikikk,kmkmkIkikk,kmkmk
Ikikk,kmkmk
deyfi120_
 

Similar a Matrizpeligros new gtc45- (20)

Act 8 cartilla sg-sst...
Act 8  cartilla sg-sst...Act 8  cartilla sg-sst...
Act 8 cartilla sg-sst...
 
Clasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgosClasificacion delos riesgos
Clasificacion delos riesgos
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Riesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencionRiesgos profesionales prevencion
Riesgos profesionales prevencion
 
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicosEvidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
Evidencia 3 peligros y riesgos en sectores económicos
 
DCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docxDCEA12_U1_DR1.docx
DCEA12_U1_DR1.docx
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
 
organizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdforganizacion de taller mecanico.pdf
organizacion de taller mecanico.pdf
 
Identi
IdentiIdenti
Identi
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Análisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdf
Análisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdfAnálisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdf
Análisis de Seguridad en el Trabajo 2022-Para reforzamientovfffpdf.pdf
 
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
Manejosegurodesqpoct292015 151105203145-lva1-app6891
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
inventario.pdf
inventario.pdfinventario.pdf
inventario.pdf
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A DistanciaC:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
C:\Documents And Settings\Pc8\Mis Documentos\Trabajo A Distancia
 
CERAMICA
CERAMICACERAMICA
CERAMICA
 
4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics Ii4 Agents Quimics Ii
4 Agents Quimics Ii
 
Ikikk,kmkmk
Ikikk,kmkmkIkikk,kmkmk
Ikikk,kmkmk
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Matrizpeligros new gtc45-

  • 1. Subclasificación DESCRIPCIONES Efectos Físico: Iluminación insuficiente durante labores de mantenimiento y conducción nocturna o con condiciones adversas (neblina, lluvia). Cefalea, fatiga visual, aumento de probabilidad de accidente de trabajo (quemaduras, golpes, cortaduras). Temperatura Exposición a cambios climáticos, durante tareas de desvare, entre otras. Afecciones respiratoria. Humedad Uso de pitos, cornetas y ruido del motor. Disconfort térmico. Ruido Condiciones deficientes de mantenimiento de la maquinaria del vehículo (amortiguadores). Predisposición a infecciones de vías respiratorias y piel. Eléctrico Velocidad de desplazamiento Estrés que se manifiesta: trastornos neurovegetativos, digestivos, Psíquicos, entre otros. Vibraciones Deterioro mecánico del vehículo. Trastornos muscoesqueléticos. Químico: Deterioro de las vías (huecos). Disminución de la agudeza visual y Humos y gases de combustión Humos metálicos por soldadura en labores de mantenimiento, humos de combustión de los motores. Alteraciones del equilibrio (laberinto). Material particulado Tránsito por carreteras o calles, en especial si no están pavimentadas. Trastornos circulatorios y digestivos. FACTOR DE RIESGO / PELIGRO
  • 2. Químico: Gases y vapores Inhalación de sustancias químicas durante varadas, tanqueo, etc. Irritación de vías respiratorias altas y mucosas; intoxicación por monóxido de carbono. Biológico Servicios sanitarios Reacciones alérgicas por contaminación de polvo. Iluminación Ambiental baja y alta. Disconfort térmico. Temperatura Exposición a cambios climáticos, durante tareas de desvare, entre otras. Afecciones respiratoria. Humedad Uso de pitos, cornetas y ruido del motor. Disconfort térmico. Ruido Condiciones deficientes de mantenimiento de la maquinaria del vehículo (amortiguadores). Predisposición a infecciones de vías respiratorias y piel. Eléctrico Velocidad de desplazamiento Estrés que se manifiesta: trastornos neurovegetativos, digestivos, Psíquicos, entre otros. Vibraciones Deterioro mecánico del vehículo. Trastornos muscoesqueléticos. Químico: Deterioro de las vías (huecos). Disminución de la agudeza visual y Humos y gases de combustión Humos metálicos por soldadura en labores de mantenimiento, humos de combustión de los motores. Alteraciones del equilibrio (laberinto).
  • 3. Material particulado Tránsito por carreteras o calles, en especial si no están pavimentadas. Trastornos circulatorios y digestivos. Químico: Gases y vapores Inhalación de sustancias químicas durante varadas, tanqueo, etc. Irritación de vías respiratorias altas y mucosas; intoxicación por monóxido de carbono. Biológico Servicios sanitarios Reacciones alérgicas por contaminación de polvo. Iluminación Ambiental baja y alta. Disconfort térmico. Temperatura Exposición a cambios climáticos, durante tareas de desvare, entre otras. Afecciones respiratoria. Humedad Uso de pitos, cornetas y ruido del motor. Disconfort térmico. Ruido Condiciones deficientes de mantenimiento de la maquinaria del vehículo (amortiguadores). Predisposición a infecciones de vías respiratorias y piel. Eléctrico Velocidad de desplazamiento Estrés que se manifiesta: trastornos neurovegetativos, digestivos, Psíquicos, entre otros. Vibraciones Deterioro mecánico del vehículo. Trastornos muscoesqueléticos. Químico: Deterioro de las vías (huecos). Disminución de la agudeza visual y
  • 4. Humos y gases de combustión Humos metálicos por soldadura en labores de mantenimiento, humos de combustión de los motores. Alteraciones del equilibrio (laberinto). Material particulado Tránsito por carreteras o calles, en especial si no están pavimentadas. Trastornos circulatorios y digestivos. Químico: Gases y vapores Inhalación de sustancias químicas durante varadas, tanqueo, etc. Irritación de vías respiratorias altas y mucosas; intoxicación por monóxido de carbono. Biológico Servicios sanitarios inadecuados Reacciones alérgicas por contaminación de polvo. Biológico Servicios de comida inadecuado Reacciones alérgicas por contaminación de polvo. Biológico Servicios sanitarios Reacciones alérgicas por contaminación de polvo. Naturales Jornadas de trabajo extensas, rotación de turnos y trabajo nocturno; tiempo de espera en condiciones difíciles (trancones, varadas, etc.), Agresividad. Público Durante labores de mantenimiento con batería y circuitos de alta y baja. Ansiedad. Uso de gasolina, solventes, grasas y aceites, durante el mantenimiento. Electrización o electrocución por choque eléctrico. Físicoquímico Durante maniobras mecánicas inadecuadas Quemaduras de 1er, 2º y 3er grado Trabajos en altura riesgos de caídas desde diferente nivel Problemas respiratorios, Neumoconiosis, afección en la vista Conexiones que no cumplen norma RETIE de seguridad en estanterías, luminarias fluorescentes a lo largo de las ubicaciones Nº 10 hasta la Nº 21 sin protección de difusores o acrílico, Caída o rotura de tubos fluorescentes sobre material almacenado Malos olores, infecciones
  • 5. Trabajos en altura riesgos de caídas desde diferente nivel, uso inadecuado de la eslinga de posicionamiento en el punto de uso de eslinga de amortiguación Contaminacion de recursos naturales Vertimiento de sólidos al suelo Manejo y almacenamiento de materiales, Transporte de materias primas materias primas y granel Volcamiento y caída de Almacenamiento en apilamientos por exceso o fuera del área de la estiba. Caída de objetos almacenados en estibas por desempaque de objetos fuera de la caja. Atención publico Frio por ambiente Trabajos a campo abierto, en tajos, áreas de ensamble (Reportes y PM), Patio de Talleres y Taller Uso y Generación de elementos de oficina, residuos reciclables y comunes Generacion de aguas residuales
  • 6. En la Entidad Para el trabajador Realizar mediciones de luz en los lugares de trabajo de mantenimiento y patios. Capacitar y sensibilizar al operador de equipo (conductor) en manejo defensivo. Biomecanicos Biomecanicos Carga estática y dinámica Planes de asistencia en carretera. Dotar adecuadamente (chaqueta impermeable y térmica). Locativo Locativo interno Superficies de trabajo, distribución de áreas de trabajo Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control. Dotar adecuadamente (Elementos impermeables). Biomecanicos Biomecanicos Carga estática, movimiento repetitivo de mano, Carga dinámica Mejorar el mantenimiento de los vehículos. Realizar audiometrías periódicamente. Físicos Físicos Radiaciones no ionizantes Utilización de sustancias con menor potencial tóxico en actividades de mantenimiento. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo Fomentar la importancia de la limpieza de la piel durante la actividad, al consumir alimentos, etc.; con el uso de crema lubricante, limpiadora y protectora. Capacitar a los trabajadores en el riesgo y su prevención. Locativo Locativo interno Deficiencia en la infraestructur a, señalización y demarcación de vías. Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia. Realizar control médico periódico. Biomecanicos Biomecanicos Posturas inadecuadas, esfuerzo físico. Adecuar espacios de trabajo. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea: exige atención, organización del tiempo de trabajo Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cargas y Posturas, que incluya el programa de acondicionamiento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana). Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Locativo Locativo Superficies de trabajo, distribución del area Agente del Riesgo Medidas de control Grupo de riesgo Factor de riesgo
  • 7. Reorganizar el transporte público de pasajeros, con la intervención del estado. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Químico Químico Inhalación de material particulado, de gases y vapores Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub-contratación de empleados. Facilitar protección respiratoria de acuerdo a la exposición. Mecánicos Mecánicos Manipulación de materiales De acuerdo con los recursos presupuestarios considerar sistemas de calefacción en vehículos. Promover el consumo de bebidas frías o calientes de acuerdo con la zona climática y horarios. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo Planes de asistencia en carretera. Dotar adecuadamente (chaqueta impermeable y térmica). Locativo Locativo interno Superficies de trabajo, distribución de áreas de trabajo Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control. Dotar adecuadamente (Elementos impermeables). Biomecanicos Biomecanicos Carga estática, movimiento repetitivo de mano, Carga dinámica Mejorar el mantenimiento de los vehículos. Realizar audiometrías periódicamente. Físicos Físicos Radiaciones no ionizantes Utilización de sustancias con menor potencial tóxico en actividades de mantenimiento. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo Fomentar la importancia de la limpieza de la piel durante la actividad, al consumir alimentos, etc.; con el uso de crema lubricante, limpiadora y protectora. Capacitar a los trabajadores en el riesgo y su prevención. Locativo Locativo interno Deficiencia en la infraestructur a, señalización y demarcación de vías. Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia. Realizar control médico periódico. Biomecanicos Biomecanicos Posturas inadecuadas, esfuerzo físico. Adecuar espacios de trabajo. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea: exige atención, organización del tiempo de trabajo
  • 8. Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cargas y Posturas, que incluya el programa de acondicionamiento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana). Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Locativo Locativo Superficies de trabajo, distribución del area Reorganizar el transporte público de pasajeros, con la intervención del estado. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Químico Químico Inhalación de material particulado, de gases y vapores Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub-contratación de empleados. Facilitar protección respiratoria de acuerdo a la exposición. Mecánicos Mecánicos Manipulación de materiales De acuerdo con los recursos presupuestarios considerar sistemas de calefacción en vehículos. Promover el consumo de bebidas frías o calientes de acuerdo con la zona climática y horarios. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo Planes de asistencia en carretera. Dotar adecuadamente (chaqueta impermeable y térmica). Locativo Locativo interno Superficies de trabajo, distribución de áreas de trabajo Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control. Dotar adecuadamente (Elementos impermeables). Biomecanicos Biomecanicos Carga estática, movimiento repetitivo de mano, Carga dinámica Mejorar el mantenimiento de los vehículos. Realizar audiometrías periódicamente. Físicos Físicos Radiaciones no ionizantes Utilización de sustancias con menor potencial tóxico en actividades de mantenimiento. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo Fomentar la importancia de la limpieza de la piel durante la actividad, al consumir alimentos, etc.; con el uso de crema lubricante, limpiadora y protectora. Capacitar a los trabajadores en el riesgo y su prevención. Locativo Locativo interno Deficiencia en la infraestructur a, señalización y demarcación de vías. Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia. Realizar control médico periódico. Biomecanicos Biomecanicos Posturas inadecuadas, esfuerzo físico.
  • 9. Adecuar espacios de trabajo. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea: exige atención, organización del tiempo de trabajo Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cargas y Posturas, que incluya el programa de acondicionamiento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana). Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Locativo Locativo Superficies de trabajo, distribución del area Reorganizar el transporte público de pasajeros, con la intervención del estado. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Químico Químico Inhalación de material particulado, de gases y vapores Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub-contratación de empleados. Facilitar protección respiratoria de acuerdo a la exposición. Mecánicos Mecánicos Manipulación de materiales Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub-contratación de empleados. Facilitar protección respiratoria de acuerdo a la exposición. Mecánicos Mecánicos Manipulación de materiales Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub-contratación de empleados. Facilitar protección respiratoria de acuerdo a la exposición. Mecánicos Mecánicos Manipulación de materiales Hacer campañas que promuevan el respeto y cultura ciudadana. Químico Químico Inhalación de material particulado Fomentar el cumplimiento de las normas. Físico Físico Ruido continuo Sensibilización, formación, entrenamiento para realizar trabajo en altura Biomecanicos Biomecanicos Posturas inadecuadas Certificación de la competencia laboral en alturas Psicosocial Psicosocial Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo.
  • 10.
  • 11. En la Entidad Equipos de Protección Personal Realizar mediciones de luz en los lugares de trabajo de mantenimiento y patios. Protección a la Cabeza (cráneo). Planes de asistencia en carretera. Protección de Ojos y Cara. Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control. Protección de las Vías Respiratorias. Mejorar el mantenimiento de los vehículos. Protección de Manos y Brazos. Utilización de sustancias con menor potencial tóxico en actividades de mantenimiento. Protección de Pies y Piernas. Fomentar la importancia de la limpieza de la piel durante la actividad, al consumir alimentos, etc.; con el uso de crema lubricante, limpiadora y protectora. Cinturón de Sgda. para trabajo en altura Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia. Ropa de Trabajo. Adecuar espacios de trabajo. Ropa Protectora. Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cargas y Posturas, que incluya el programa de acondicionamiento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana). Los equipos de primeros auxilio Medidas de control
  • 12. Reorganizar el transporte público de pasajeros, con la intervención del estado. Cinturón de seguridad Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub- contratación de empleados. Equipo de carretera De acuerdo con los recursos presupuestarios considerar sistemas de calefacción en vehículos. Protección a los Oídos. Planes de asistencia en carretera. Protección de Ojos y Cara. Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control. Protección de las Vías Respiratorias. Mejorar el mantenimiento de los vehículos. Protección de Manos y Brazos. Utilización de sustancias con menor potencial tóxico en actividades de mantenimiento. Protección de Pies y Piernas. Fomentar la importancia de la limpieza de la piel durante la actividad, al consumir alimentos, etc.; con el uso de crema lubricante, limpiadora y protectora. Cinturón de Sgda. para trabajo en altura Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia. Ropa de Trabajo. Adecuar espacios de trabajo. Ropa Protectora.
  • 13. Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cargas y Posturas, que incluya el programa de acondicionamiento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana). Los equipos de primeros auxilio Reorganizar el transporte público de pasajeros, con la intervención del estado. Cinturón de seguridad Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub- contratación de empleados. Equipo de carretera De acuerdo con los recursos presupuestarios considerar sistemas de calefacción en vehículos. Protección a los Oídos. Planes de asistencia en carretera. Protección de Ojos y Cara. Realizar dosimetría con seguimiento y plan de control. Protección de las Vías Respiratorias. Mejorar el mantenimiento de los vehículos. Protección de Manos y Brazos. Utilización de sustancias con menor potencial tóxico en actividades de mantenimiento. Protección de Pies y Piernas. Fomentar la importancia de la limpieza de la piel durante la actividad, al consumir alimentos, etc.; con el uso de crema lubricante, limpiadora y protectora. Cinturón de Sgda. para trabajo en altura Aplicar las normas de higiene, sanidad y asepsia. Ropa de Trabajo.
  • 14. Adecuar espacios de trabajo. Ropa Protectora. Establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Cargas y Posturas, que incluya el programa de acondicionamiento físico (frecuencia de mínimo 3 veces a la semana). Los equipos de primeros auxilio Reorganizar el transporte público de pasajeros, con la intervención del estado. Cinturón de seguridad Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub- contratación de empleados. Equipo de carretera Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub- contratación de empleados. Equipo de carretera Ofrecer mejores garantías laborales, en la sub- contratación de empleados. Equipo de carretera Realizar audiometrías periódicamente. Capacitar a los conductores sobre el riesgo, prevención de efectos manejo y control. Capacitar a los trabajadores en el riesgo y su prevención. Realizar control médico periódico.