SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ECCI
Mayra Alejandra Carreño Cortes
Código 56779
Higiene y Seguridad
industrial
1
Accidentes de trabajo
2
En el sector construcción hay una gran cantidad de procesos y actividades que representan un
peligro para la salud, que se pueden ver reflejados en accidentes de trabajo (lesiones orgánicas) o
en enfermedades laborales (deterioro de las condiciones de salud), estos pueden ser clasificados
de acuerdo con la GTC 45 del 2012, como los que se describen a continuación:
Enfermedades laborales
• Trabajo en alturas a mas de 1,50m en la actividad de
levantamiento de muros y exposición de caída al
vacío, que pueden generar lesiones graves como
fracturas o la muerte, por el no uso de Equipos de
protección contra caídas.
• Asociados al riesgo mecánico por manipulación de
equipos de corte como pulidoras, sierras eléctricas o
tronzadoras que pueden representar lesiones y
amputaciones, por maniobras inadecuadas, no uso de
EPP o fallas en el equipo.
• Exposición a riesgo locativo por terrenos o superficies
irregulares, condiciones de orden y aseo e iluminación
deficiente que pueden ocasionar caídas a nivel y por
ende lesiones de contusiones, esguinces o fracturas.
• Manipulación de sustancias químicas peligrosas o
material partículado, que pueden afectar a la salud a
largo plazo por un periodo de exposición prolongado,
por no uso de elementos de protección adecuados
para la labor
• Manipulación de cargas o mantener posturas
prolongadas que sobre esfuercen el trabajador puede
generar a futuro enfermedades osteomusculares por
sobre esfuerzos.
• Exposición prolongada a altos niveles de ruido que
pueden generar enfermedades auditivas, por el no
uso de protección auditiva o protección inadecuada.
3
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
POSIBLES
CAUSAS
• Deficiencia de
equipos de alturas
• Uso inadecuado o
nulo de los EPP
• Ausencia de
mediciones
ambientales (ruido,
sustancias químicas,
etc.)
• Entrenamiento
deficiente para la
labor
• No realización de
inspecciones pre
operacionales
ANTECEDENTES
DEL
PROBLEMA
• Ley 9 de 1979 (por la
cual se dictan
Medidas Sanitarias)
• Resolución 2400 de
1979 ( Disposiciones
sobre vivienda,
higiene y seguridad
en los
establecimientos de
trabajo)
• Resolución 1409 del
2012 (Reglamento de
seguridad para
protección contra
caídas en el trabajo
en alturas)
• Resolución 2013 del
1986 (Comité
Paritario de Salud
Ocupacional)
• Resolución 1016 de
1989 ( Programas de
salud ocupacional en
las empresas)
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
• Certificación para
realizar trabajo en
alturas
• Identificación de
peligros
• Especificaciones
técnicas de los
equipos eléctricos a
operar
• Normatividad para
trabajo en alturas,
trabajos en caliente y
manejo de sustancias
químicas
• Normatividad sobre
mediciones
ambientales en los
puestos de trabajo
SOLUCIONES
PROPUESTAS
• Implementar
programa de
protección contra
caídas
• Implementar
programa de
inspecciones
planeadas y pre
operacionales
• Programa de
mantenimiento
preventivo de
equipos
• Capacitar al personal
en los riesgos a los
que se exponen
• Programas de
vigilancia
epidemiológica para
prevención de
lesiones
osteomusculares y
enfermedades
auditivas.
4
Este tipo de actividades es considerado
como una tarea de alto riesgo, por las
consecuencias graves y mortales que
puede generar.
Una vez identificado el peligro, tres de los diferentes
controles que se implementan para controlarlo son:
• Implementar programa de protección contra caídas,
lo cual dispone los procedimientos de trabajo seguro
para ejecutar una tarea de trabajo en alturas.
• Asignar los equipos de protección contra caídas
necesarios para ejecutar el trabajo de manera
segura, el cual deben ser certificados y estar en
buen estado.
• Inspección pre operacional de equipos de alturas,
análisis del trabajo seguro y verificación de
condiciones de salud antes de realizar la tarea.
ACTIVIDADES
ASOCIADAS
Levantamient
o de muros
de fachada,
por
exposición a
borde de
placa
Enchape de
fachada en
andamio
colgante
Instalación
de
ventanería a
borde de
placa
5
Para prevenir la ocurrencia de accidentes se ejecutan algunos controles:
• Se implementan programas de riesgo mecánico, el cual contiene los
procedimientos de trabajo seguro y plan de mantenimiento del equipo
para garantizar que sea seguro a la hora de operar.
• Se implementa la inspección pre operacional del equipo para verificar
su estado antes de usar y se asignan elementos de protección
personal para mitigar los riesgos que genera la actividad (careta,
protección auditiva de copa, protección respiratoria y uso de guantes).
Una de las tareas asociadas a riesgo mecánico
es:
- La manipulación de pulidoras para corte de
hierro
- Manipulación de taladros para perforar
placas
- Manipulación de herramienta menor
6
Para prevenir la ocurrencia de
accidentes por riesgo locativo se
ejecutan algunos controles:
• Jornadas de orden y aseo
diarias para retirar material
sobrante
• Inspección de áreas de trabajo
(iluminación, senderos
peatonales, escaleras
despejadas)
• Capacitación sobre adecuado
almacenamiento de materiales.
Actividades
asociadas
Excavación en
terreno irregular
Demolición de
estructuras que
generan
escombro
Almacenamiento
de materiales
El riesgo locativo se presenta por
factores como terrenos
irregulares, superficies
resbalosas, vías obstaculizadas
con material o iluminación
deficiente, que pueden generar
caídas a nivel.
7
De acuerdo a su composición y
finalidad hay sustancias químicas que
son peligrosas porque representan un
riesgo para la salud y otros del
entorno, su exposición prolongada
puede generar enfermedades
respiratorias o de la piel.
Identificado el peligro, se establecen
diferentes controles para prevenir
posibles enfermedades:
• Se realiza una identificación de los
agentes peligrosos de cada sustancia,
con ayuda de las hojas de seguridad
se implementan los elementos de
protección personal que se requieren
para su manipulación.
• Se realiza almacenamiento y rotulado
de acuerdo con la normatividad del
sistema global armonizado, de manera
que no representen un riesgo en el
entorno donde se encuentren.
Actividades
asociadas
Limpieza de
fachadas con
ácidos
Soldadura de
tubería PVC
Material
particulado por
labores de
demolición
8
Como medidas preventivas para evitar enfermedades osteomusculares se
implementan las algunas como:
• Se implementan programas de vigilancia epidemiológica que promueven entre
otras la actividad física al inicio y durante la jornada laboral (pausas activas)
• Se realiza programa de capacitación en riesgo biomecánico donde se
sensibiliza al personal sobre el manejo adecuado de cargas y pesos permitidos
según el genero, sobre la necesidad de ayudas mecánicas o ayuda de dos o
más personas.
Las tareas como cargue de material
(bloque, cemento, madera, estructura
metálica, etc.) requieren de un esfuerzo
físico por manipulación de cargas, lo
cual puede generar enfermedades por
exposición prolongada a la misma
postura o a movimientos repetitivos.
9
Como medidas preventivas para evitar
enfermedades auditivas o del sistema
nervioso se implementan algunas como:
• Mediciones ambientales de niveles de
ruido en las labores de demolición
• Suministro de protección auditiva de
inserción y de copa según la tarea
• Alternación de operarios para evitar
exposición prolongada en labores que
generan vibraciones
El riesgo físico se asocia a
la exposición de altos
niveles de ruido,
vibraciones y temperaturas
extremas.
Actividades
asociadas
Demolición de
concreto con
taladro
demoledor
Ruido
generado por
corte de hierro
con pulidora
Radiaciones en
las tareas de
soldaduras
PARTICIPACIÓN DEL COPASST
10
Reuniones
mensuales para
exponer temas de
SST
Inspecciones
mensuales de áreas
de trabajo
Gestión ante la alta
dirección para la
solución de
problemas
asociados a SST
Investigación de
incidentes y
accidentes de
trabajo
Reporte de actos y
condiciones
inseguras.
11
• Cada actividad independientemente su proceso conlleva unos peligros, algunos con más probabilidad de
ocurrir que otros, pero todos deben tener controles que prevengan o mitiguen las consecuencias.
• Los peligros identificados en cada actividad representan riesgos a la salud, que se pueden ver reflejados en
accidentes de trabajo que son lesiones orgánicas evidenciadas en el momento o en enfermedades laborales
que representan un deterioro de la salud física por exposición prolongada a un riesgo.
• Las tareas de alto riesgo son aquellas que en su ejecución pueden generar consecuencias graves o
mortales, un ejemplo de ello son los trabajos de alturas y de manipulación de sustancias químicas.
• Por cada peligro que sea identificado en las diferentes actividades, la empresa en cuestión debe ejecutar
controles que deben basarse en la legislación vigente en cuanto a seguridad industrial. Ej: Resolución 1016
de 1989.
12
• Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias. Congreso de Colombia
• Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social.
• Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social
• Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Ministerio de
trabajo y seguridad social
• Resolución 1409 del 2012. Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
OSCARHERNANDOMORENOT
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
yisethvelez
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
Richard57
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
cynthiapaola
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Factores de riesgo o peligros laborales (1)Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
NIEVESMICHELFONTECHA
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
AlejandraPedreros2
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
AngyCaterineMoraLeur
 
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCIFactores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
LeiderJhoanCorredorA
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
LeiDy SaNchez
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona hFactores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
DIEGOFERNANDOCARMONA1
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
Derk Escalona
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
JaiderArleySarmiento
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
sergio rodriguez
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Adl Fito
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
AndreaCarvajal59
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AngelEstebanGarciaMo
 

La actualidad más candente (20)

FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALESFACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
C:\users\windows vista\desktop\técnicas de seguridad en el trabajo i version ...
 
Salud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrialSalud higiene y seguridad industrial
Salud higiene y seguridad industrial
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Factores de riesgo o peligros laborales (1)Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales EcciFactores de riesgo o peligros laborales Ecci
Factores de riesgo o peligros laborales Ecci
 
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
Factores de riesgo o peligros laborales. Actividad N°1
 
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCIFactores de riesgo o peligros laborales - ECCI
Factores de riesgo o peligros laborales - ECCI
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona hFactores de riesgo o peligros laborales   diego fernando carmona h
Factores de riesgo o peligros laborales diego fernando carmona h
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.Factores de riesgo o peligros laborales.
Factores de riesgo o peligros laborales.
 
Accidentes de trabajo
Accidentes  de trabajoAccidentes  de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1  Seguridad industrialPresentación unidad 1
Seguridad industrialPresentación unidad 1
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Similar a Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales

Identificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcciónIdentificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcción
MayraAlejandra427058
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
karendaniela074
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
Diego moreno
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
marcelo275625
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
marcelo275625
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
27steven
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
johnfer55
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
SEBASTIANCAMILODIAZF
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
MiguelMuoz773282
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
CC1014203640
 
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresaspreventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
YamileBahenaVega
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
Stephanie Paez
 
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
zamaragarcia6
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
AMAXAC
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de  riesgos en seguridad industrial en unaAnálisis de  riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
mpenagos
 

Similar a Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales (20)

Identificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcciónIdentificación de peligros en el sector construcción
Identificación de peligros en el sector construcción
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgosHigiene industrial y tipos de riesgos
Higiene industrial y tipos de riesgos
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
 
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdfPpt inducción contratista. rev.0 pdf
Ppt inducción contratista. rev.0 pdf
 
Higiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industialHigiene y seguridad industial
Higiene y seguridad industial
 
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustibleLimpieza de tanques de almacenamiento de combustible
Limpieza de tanques de almacenamiento de combustible
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
 
Actividad no 3
Actividad no 3Actividad no 3
Actividad no 3
 
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresaspreventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
preventiva en caso de emergencia que se pueden dar en las empresas
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgo Factores de riesgo
Factores de riesgo
 
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.Curso  de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de  riesgos en seguridad industrial en unaAnálisis de  riesgos en seguridad industrial en una
Análisis de riesgos en seguridad industrial en una
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales

  • 1. Universidad ECCI Mayra Alejandra Carreño Cortes Código 56779 Higiene y Seguridad industrial 1
  • 2. Accidentes de trabajo 2 En el sector construcción hay una gran cantidad de procesos y actividades que representan un peligro para la salud, que se pueden ver reflejados en accidentes de trabajo (lesiones orgánicas) o en enfermedades laborales (deterioro de las condiciones de salud), estos pueden ser clasificados de acuerdo con la GTC 45 del 2012, como los que se describen a continuación: Enfermedades laborales • Trabajo en alturas a mas de 1,50m en la actividad de levantamiento de muros y exposición de caída al vacío, que pueden generar lesiones graves como fracturas o la muerte, por el no uso de Equipos de protección contra caídas. • Asociados al riesgo mecánico por manipulación de equipos de corte como pulidoras, sierras eléctricas o tronzadoras que pueden representar lesiones y amputaciones, por maniobras inadecuadas, no uso de EPP o fallas en el equipo. • Exposición a riesgo locativo por terrenos o superficies irregulares, condiciones de orden y aseo e iluminación deficiente que pueden ocasionar caídas a nivel y por ende lesiones de contusiones, esguinces o fracturas. • Manipulación de sustancias químicas peligrosas o material partículado, que pueden afectar a la salud a largo plazo por un periodo de exposición prolongado, por no uso de elementos de protección adecuados para la labor • Manipulación de cargas o mantener posturas prolongadas que sobre esfuercen el trabajador puede generar a futuro enfermedades osteomusculares por sobre esfuerzos. • Exposición prolongada a altos niveles de ruido que pueden generar enfermedades auditivas, por el no uso de protección auditiva o protección inadecuada.
  • 3. 3 HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL POSIBLES CAUSAS • Deficiencia de equipos de alturas • Uso inadecuado o nulo de los EPP • Ausencia de mediciones ambientales (ruido, sustancias químicas, etc.) • Entrenamiento deficiente para la labor • No realización de inspecciones pre operacionales ANTECEDENTES DEL PROBLEMA • Ley 9 de 1979 (por la cual se dictan Medidas Sanitarias) • Resolución 2400 de 1979 ( Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo) • Resolución 1409 del 2012 (Reglamento de seguridad para protección contra caídas en el trabajo en alturas) • Resolución 2013 del 1986 (Comité Paritario de Salud Ocupacional) • Resolución 1016 de 1989 ( Programas de salud ocupacional en las empresas) CONOCIMIENTOS PREVIOS • Certificación para realizar trabajo en alturas • Identificación de peligros • Especificaciones técnicas de los equipos eléctricos a operar • Normatividad para trabajo en alturas, trabajos en caliente y manejo de sustancias químicas • Normatividad sobre mediciones ambientales en los puestos de trabajo SOLUCIONES PROPUESTAS • Implementar programa de protección contra caídas • Implementar programa de inspecciones planeadas y pre operacionales • Programa de mantenimiento preventivo de equipos • Capacitar al personal en los riesgos a los que se exponen • Programas de vigilancia epidemiológica para prevención de lesiones osteomusculares y enfermedades auditivas.
  • 4. 4 Este tipo de actividades es considerado como una tarea de alto riesgo, por las consecuencias graves y mortales que puede generar. Una vez identificado el peligro, tres de los diferentes controles que se implementan para controlarlo son: • Implementar programa de protección contra caídas, lo cual dispone los procedimientos de trabajo seguro para ejecutar una tarea de trabajo en alturas. • Asignar los equipos de protección contra caídas necesarios para ejecutar el trabajo de manera segura, el cual deben ser certificados y estar en buen estado. • Inspección pre operacional de equipos de alturas, análisis del trabajo seguro y verificación de condiciones de salud antes de realizar la tarea. ACTIVIDADES ASOCIADAS Levantamient o de muros de fachada, por exposición a borde de placa Enchape de fachada en andamio colgante Instalación de ventanería a borde de placa
  • 5. 5 Para prevenir la ocurrencia de accidentes se ejecutan algunos controles: • Se implementan programas de riesgo mecánico, el cual contiene los procedimientos de trabajo seguro y plan de mantenimiento del equipo para garantizar que sea seguro a la hora de operar. • Se implementa la inspección pre operacional del equipo para verificar su estado antes de usar y se asignan elementos de protección personal para mitigar los riesgos que genera la actividad (careta, protección auditiva de copa, protección respiratoria y uso de guantes). Una de las tareas asociadas a riesgo mecánico es: - La manipulación de pulidoras para corte de hierro - Manipulación de taladros para perforar placas - Manipulación de herramienta menor
  • 6. 6 Para prevenir la ocurrencia de accidentes por riesgo locativo se ejecutan algunos controles: • Jornadas de orden y aseo diarias para retirar material sobrante • Inspección de áreas de trabajo (iluminación, senderos peatonales, escaleras despejadas) • Capacitación sobre adecuado almacenamiento de materiales. Actividades asociadas Excavación en terreno irregular Demolición de estructuras que generan escombro Almacenamiento de materiales El riesgo locativo se presenta por factores como terrenos irregulares, superficies resbalosas, vías obstaculizadas con material o iluminación deficiente, que pueden generar caídas a nivel.
  • 7. 7 De acuerdo a su composición y finalidad hay sustancias químicas que son peligrosas porque representan un riesgo para la salud y otros del entorno, su exposición prolongada puede generar enfermedades respiratorias o de la piel. Identificado el peligro, se establecen diferentes controles para prevenir posibles enfermedades: • Se realiza una identificación de los agentes peligrosos de cada sustancia, con ayuda de las hojas de seguridad se implementan los elementos de protección personal que se requieren para su manipulación. • Se realiza almacenamiento y rotulado de acuerdo con la normatividad del sistema global armonizado, de manera que no representen un riesgo en el entorno donde se encuentren. Actividades asociadas Limpieza de fachadas con ácidos Soldadura de tubería PVC Material particulado por labores de demolición
  • 8. 8 Como medidas preventivas para evitar enfermedades osteomusculares se implementan las algunas como: • Se implementan programas de vigilancia epidemiológica que promueven entre otras la actividad física al inicio y durante la jornada laboral (pausas activas) • Se realiza programa de capacitación en riesgo biomecánico donde se sensibiliza al personal sobre el manejo adecuado de cargas y pesos permitidos según el genero, sobre la necesidad de ayudas mecánicas o ayuda de dos o más personas. Las tareas como cargue de material (bloque, cemento, madera, estructura metálica, etc.) requieren de un esfuerzo físico por manipulación de cargas, lo cual puede generar enfermedades por exposición prolongada a la misma postura o a movimientos repetitivos.
  • 9. 9 Como medidas preventivas para evitar enfermedades auditivas o del sistema nervioso se implementan algunas como: • Mediciones ambientales de niveles de ruido en las labores de demolición • Suministro de protección auditiva de inserción y de copa según la tarea • Alternación de operarios para evitar exposición prolongada en labores que generan vibraciones El riesgo físico se asocia a la exposición de altos niveles de ruido, vibraciones y temperaturas extremas. Actividades asociadas Demolición de concreto con taladro demoledor Ruido generado por corte de hierro con pulidora Radiaciones en las tareas de soldaduras
  • 10. PARTICIPACIÓN DEL COPASST 10 Reuniones mensuales para exponer temas de SST Inspecciones mensuales de áreas de trabajo Gestión ante la alta dirección para la solución de problemas asociados a SST Investigación de incidentes y accidentes de trabajo Reporte de actos y condiciones inseguras.
  • 11. 11 • Cada actividad independientemente su proceso conlleva unos peligros, algunos con más probabilidad de ocurrir que otros, pero todos deben tener controles que prevengan o mitiguen las consecuencias. • Los peligros identificados en cada actividad representan riesgos a la salud, que se pueden ver reflejados en accidentes de trabajo que son lesiones orgánicas evidenciadas en el momento o en enfermedades laborales que representan un deterioro de la salud física por exposición prolongada a un riesgo. • Las tareas de alto riesgo son aquellas que en su ejecución pueden generar consecuencias graves o mortales, un ejemplo de ello son los trabajos de alturas y de manipulación de sustancias químicas. • Por cada peligro que sea identificado en las diferentes actividades, la empresa en cuestión debe ejecutar controles que deben basarse en la legislación vigente en cuanto a seguridad industrial. Ej: Resolución 1016 de 1989.
  • 12. 12 • Ley 9 de 1979, Por la cual se dictan medidas sanitarias. Congreso de Colombia • Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social. • Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Ministerio de trabajo y seguridad social • Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Ministerio de trabajo y seguridad social • Resolución 1409 del 2012. Por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.