SlideShare una empresa de Scribd logo
CPU/Microprocessadors + BUSCPU/Microprocessadors + BUS
C1: Sistemes Operatius
Mauro Fernando Churata
CPU/MicroprocessadorCPU/Microprocessador
CPU/Microprocessadors
1.1.- Informació general
1.2.- Característiques / components
1.3.- Funcionament / connexió
1.4.- Tipus
1.5-. Cost
1.6.- Bibliografia
1.1. Informació general
CPU: Unidad Central de Procesamiento (Central
Processing Unit)
Es el componente del ordenador que interpreta
instrucciónes y procesa datos.
Se conoce hoy en dia como microprocesador.
Actualmente se desarrollan clases de
procesadores baratos y estandarizados, que
pueden adaptarse a uno o varios propositos.
1.1. Informació general
Mayormente todos los CPU trabajan con estados
discretos, lo cual requiere una serie de
elementos de conmutación para diferenciar y
cambiar estados.
El microprocesador es un circuito integrado que
contiene algunos o todos los elementos
hardware.
Una CPU puede soportar uno o mas
microprocesadores y un microprocesador puede
aguantar una o varias CPU.
1.1. Informació general
Ejemplos de microprocesadores/CPU.
1.2. Característiques /components
Tradicionalmente, antes del advenimiento del
microprocesador, se podían identificar cuatro unidades
independientes en la arquitectura de cualquier
computadora:
(1) La unidad de control. (2) La unidad aritmética.
(3) La unidad de almacenamiento o memoria.
(4) La unidad de entrada-salida.
1.2. Característiques /components
Sin embargo, con la llegada de la
microelectrónica, no se llevó mucho
tiempo para que los ingenieros se dieran
cuenta de que dentro de un mismo
circuito integrado se podían incorporar
en un mismo substrato la unidad de
control y la unidad aritmética:
Así, estas dos unidades independientes que funcionalmente (no
físicamente) juntas eran conocidas como la unidad de
procesamiento central (Central Processing Unit o CPU)
fueron integradas en una sola unidad bautizada apropiadamente
con el nombre de microprocesador.
1.2. Característiques /components
Como puede verse, todo
microprocesador incluye en su
interior una Unidad de Lógica
Aritmética ALU, varios registros
internos que pueden ser
implementados con flip-flops o
con una memoria interna como
se muestra arriba, un registro de
instrucciones, el decodificador
de las instrucciones, y el
Contador del Programa.
1.3. Funcionament / connexió
Funcionamiento Microprocesador (Diagrama de Bloques)
Los elementos más importante de un microprocesador son: Unidad
Aritmético Lógica (UAL) y la Unidad de Control (UC).
La Unidad Aritmético Lógica es la que realiza las operaciones del
microprocesador, se encarga de sumar, restar, hacer operaciones
lógicas, etc. con los operandos que le llegan de los registros X e Y..
La Unidad de Control gobierna todos los demás elementos con unas
líneas de control que se van encendiendo y apagando sicronizadamente
con la señal de reloj.
Al reiniciar el microprocesador, la Unidad de Control recibe una señal de
reset y prepara al resto del sistema y recibe la señal de reloj que marca la
velocidad del procesador.
- El registro PC (Program Counter), o Contador de Programa, se carga
con la dirección de memoria en la que empieza el programa.
- La Unidad de Control hace que el Contador de Programa (PC) apareca en el bus de direcciones y le indica a la RAM que quiere leer un
dato que tiene almacenado en esa posición.
- La memoria pone el dato, que es la instrucción del programa, en el bus de datos, desde el que se carga en el Registro de Instrucciones
(RI). La Unidad de Control procesa ésto y va activando los movimientos de datos.
- La instrucción pasa del RI al Decodificador de Instrucciones (DI) que contiene una tabla con el significado de la instrucción. El DI ejecuta
la instrucción y sino puede consulta con la Unidad de Control.
- Si la instrucción fuese una suma, la UC cargaría los valores a sumar en los registros A y B de la UAL. Luego le ordenaría a la UAL que
los sumase y lo pusiera en el bus de datos.
- Luego la UC haría que el Contador de Programa avanzara un paso para ejecutar la siguiente instrucción y así sucesivamente.
1.3. Funcionament / connexió
1.4. Tipus
Intel
Intel:Tienen dos posibles sockets: 478 y 775. El primero de ellos está pasado de moda y desapareciendo, así que
nos centraremos en el segundo. Actualmente distribuye, dentro del nuevo socket 775, los siguientes modelos:
· Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento escaso, poca memoria caché . Además, son sólo de 32 bits.
Actualmente de 2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill, con
512 Kb.
· Intel Pentium 4, la gama media. Poseen extensiones EMT 64, son micros de 64 bits. Ya no indican el nº de
GHz, sino un modelo. Hay que averiguar la velocidad real del micro. Existen dos cores:
Prescott: de 531 / 3'0 GHz hasta 541 / 3'2 GHz, con 1024 kB de caché
Cedar Mill: de 631 / 3'0 GHz hasta 661 / 3'6 GHz, con 2048 kB de caché.
· Intel Pentium D, la gama alta. Doble core. Vienen con dos nucles y por lo tanto se puede decir que este
duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy
recomendables para trabajar con varios programas. También son micros de 64 bits. Existen dos cores:
Smithfield: 805 y 2'666 GHz. Sólo 1024 Kb de caché por core. Muy malos, dado que tienen sólo 533 MHz de bus.
Presler, de 915 / 2'8 GHz hasta 960 / 3'6 GHz. 2048 kB de caché por core y 800 MHz de bus. Uno de estos es
buena compra, así que asegúrate que empiece por "900".
· Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva
(arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad
de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que
los Pentium D. Existen dos cores:
1.4. Tipus
AMD
En AMD su velocidad marca en XXXX+. Por ejemplo, un Athlon64 3200+ con 512 kB de caché, va a 2 GHz.
Athlon Sempron64 con socket AM2. Económica pero poco recomendable, con sólo 128 y 256 kB de caché y
velocidades de 2800+ hasta 3600+. Son igual de caros que los Athlon64 Socket 939 Venice del siguiente apartado y
mucho peores, por lo que comprarlos es tirar el dinero.
Athlon 64 con Socket 939: aquí tenemos hasta 4 cores:
Venice y Manchester. En este caso recomendamos los primeros, que son algo más baratos y similares en
rendimiento que los segundos. Dentro de los Venice tenemos desde 3000+ hasta 3800+. Los Manchester son el
modelo doble core pero con uno de ellos desactivado. Al igual que los Venice, tienen 512 kB de caché.
Existen otras dos variantes con núcleos San Diego y Toledo, ambos 3700+ y con 1024 kB de caché. Son los mejores
Athlon 64 de socket 939 con diferencia, pues tienen más memoria caché, por lo que son los mejores athlon64 939.
Athlon 64 con Socket AM2. En este caso tenemos sólo un núcleo, Orleans, con velocidades entre 3200+ y 3800+,
con 512 kB de caché.
Athlon 64 X2 con Socket 939. Al igual que en los Intel, también tenemos esta opción con doble core de AMD.
Tenemos dos núcleos:
Manchester, con velocidades de 3800+ hasta 4600+. Con 512 kB de caché por core. No son malos, pero tampoco los
mejores.
Toledo, con velocidades de 4400+ hasta 4800+. Con 1024 kB. Son los mejores doble core para socket 939.
Athlon 64 X2 con Socket AM2. Tenemos un núcleo, Windsor, con velocidades desde 3600+ hasta 5200+, Ojo que
tienen cachés de distintas velocidades, entre 256 y 1025 kB. Por ejemplo, el 4200+ a 2,2 GHz y 512 kB, el 4400+ a
2,4 GHz y 1024 kB.
Athlon 64 FX-62 con Socket AM2. Es el más alto de gama de AMD, doble core, 2'8 GHz de velocidad y 1024 kB de
caché por core.
1.5. Cost
1.5. Cost
1.5. Cost
1.6. Bibliografia
http://logica-digital.blogspot.com/2007/11/suplemento-3-cmo-trabaja-el.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador
http://es.wikipedia.org/wiki/Cpu
http://www.duiops.net/hardware/micros/microsactuales.htm
BUSBUS
BUS
2.1.- Informació general
2.2.- Característiques / components
2.3.- Funcionament / connexió
2.4.- Tipus
2.5-. Cost
2.6.- Bibliografia
2.1. Informació general
· Es el elemento responsable de establecer
una correcta interaccion entre los diferentes
componentes del ordenador, es por lo tanto,
el dispositivo principal de comunicación.
· En un sentido físico, su descripción es:
conjunto de líneas de hardware (metálicas o
físicas), utilizadas para la transmisión de
datos entre los componentes de un sistema
informático.
· En cambio, en sentido figurado es: una ruta
compartida, que conecta diferentes partes del
sistema.
2.2. Característiques /components
Un bus está compuesto por conductos (vías), éstas hacen posible la
interconexión de los diferentes componentes entre sí, y
principalmente con la CPU y la memoria. En estos conductos se
destacan dos subcategorías, el bus de datos y el bus de direcciones;
entre estos existe una fuerte relación, puesto que para cada
instrucción/archivo enviado por uno de los dos buses, por el otro va
información sobre esta instrucción/archivo.
2.3. Funcionament / connexió
En lo referente a la estructura de interconexión mediante los buses,
existen de dos tipo:
· Bus único : considera a la memoria y a los periféricos como posiciones
de memoria, y hace un símil de las operaciones E/S con las de
escritura/lectura en memoria. Todas estas equivalencias consideradas por
este bus, hacen que no permita controladores DMA (Direct Acces Memory ;
de acceso directo a memoria).
· Bus dedicado : este en cambio, al considerar la memoria y periféricos
como dos componentes diferentes, permite controladores DMA (dedicando
un bus especial para él).
2.3. Funcionament / connexió
Éste bus especial del bus dedicado, contiene cuatro subcategorías más:
· Bus de datos : transmite información entre la CPU y los periféricos.
· Bus de direcciones : identifica el dispositivo a quién va destinada la
información que se transmite por el bus de datos.
· Bus de control o de sistema : organiza y redirige la información hacia el
bus pertinente para la información que se tiene que transmitir. Es el bus
encargado de hacer el direccionamiento, quién realiza toda la función de
direccionar es el controlador, diferente para cada tipo de dispositivo.
2.3. Funcionament / connexió
La capacidad operativa del bus
depende de: la inteligencia del
sistema, la velocidad de éste, y la
"anchura" del bus (número de
conductos de datos que operan en
paralelo)
Aquí tenemos una tabla de los
diferentes procesadores que ha
habido hasta ahora y su capacidad
de bus:
2.4. Tipus
· El Bus XT y el BUS ISA (AT)
· MCA (Bus Micro Channel)
· EISA (Extended ISA)
· Local Bus
· Vesa Local Bus
· PCI (Peripheal Components Interconnect)
· SCSI (Small Computer System Interface
· AGP (Accelerated Graphics Ports)
2.6. Bibliografia
http://www.hardware12v.com/conocimientospc/41.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un MicroprocesadorArquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un Microprocesador
Dany Sarela Cieza Silva
 
Unidad didáctica 1 power Point.
Unidad didáctica 1 power Point.Unidad didáctica 1 power Point.
Unidad didáctica 1 power Point.
Pepe Del Campo
 
Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardwareMantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware
ana arcadia
 
Tema 1 brais garcía
Tema 1 brais garcíaTema 1 brais garcía
Tema 1 brais garcía
Brais García Troitiño
 
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y RespuestasGuía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Mari Cruz
 
Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware
ana arcadia
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
techroom
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
David Delgado
 
Unidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora IIUnidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora II
Maria Garcia
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesador
alexanderchule
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
INGRID-CAICEDO
 
Unidad central de proceso
Unidad central de procesoUnidad central de proceso
Unidad central de proceso
YajairaObaco01
 
Diseño de mapas de memoria
Diseño de mapas de memoriaDiseño de mapas de memoria
Diseño de mapas de memoria
Eduardo Abalo
 
Nalleli
NalleliNalleli
Nalleli
NalleliJ
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Jorge Luis Tinoco
 
Mapa de la memoria principal
Mapa de la memoria principalMapa de la memoria principal
Mapa de la memoria principal
ANDREA
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
techroom
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2
Marysol Vasquez
 
Mapeo de memoria
Mapeo de memoriaMapeo de memoria
Mapeo de memoria
Daniel Remondegui
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un MicroprocesadorArquitectura de un Microprocesador
Arquitectura de un Microprocesador
 
Unidad didáctica 1 power Point.
Unidad didáctica 1 power Point.Unidad didáctica 1 power Point.
Unidad didáctica 1 power Point.
 
Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardwareMantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware
 
Tema 1 brais garcía
Tema 1 brais garcíaTema 1 brais garcía
Tema 1 brais garcía
 
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y RespuestasGuía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
 
Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware Mantenimiento de hardware
Mantenimiento de hardware
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Unidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora IIUnidad II componentes principales de una computadora II
Unidad II componentes principales de una computadora II
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Unidad central de proceso
Unidad central de procesoUnidad central de proceso
Unidad central de proceso
 
Diseño de mapas de memoria
Diseño de mapas de memoriaDiseño de mapas de memoria
Diseño de mapas de memoria
 
Nalleli
NalleliNalleli
Nalleli
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Mapa de la memoria principal
Mapa de la memoria principalMapa de la memoria principal
Mapa de la memoria principal
 
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistemaTarjeta madre, procesador y bus del sistema
Tarjeta madre, procesador y bus del sistema
 
Ensamble
EnsambleEnsamble
Ensamble
 
Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2Microprocesador y memorias 2
Microprocesador y memorias 2
 
Mapeo de memoria
Mapeo de memoriaMapeo de memoria
Mapeo de memoria
 

Destacado

Terra9 202234
Terra9   202234Terra9   202234
Terra9 202234
Rodrigo Cardoso
 
Klout, tu influencia en redes sociales
Klout, tu influencia en redes socialesKlout, tu influencia en redes sociales
Klout, tu influencia en redes sociales
United Virtualities
 
Augmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRM
Augmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRMAugmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRM
Augmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRM
Microsoft Ideas
 
WEBXDN2012 - Community Management
WEBXDN2012 - Community ManagementWEBXDN2012 - Community Management
WEBXDN2012 - Community Managementwebxdn
 
Vae Solis Corporate 365 n°3
Vae Solis Corporate 365 n°3Vae Solis Corporate 365 n°3
Vae Solis Corporate 365 n°3vaesoliscorp
 
Wiki Antenas
Wiki AntenasWiki Antenas
Wiki Antenas
fgimenez171
 
Staegiaeri 1 0
Staegiaeri 1 0Staegiaeri 1 0
Staegiaeri 1 0luamira247
 
Vichadero juan agu re facu
Vichadero juan agu re facuVichadero juan agu re facu
Vichadero juan agu re facu
Cinthia Nuñez
 
Hamacenligne document
Hamacenligne documentHamacenligne document
Hamacenligne document
hamacenligne
 
Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01
Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01
Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01jozai
 
Sistemas de soporte
Sistemas de soporteSistemas de soporte
Sistemas de soporte
gabytacardenas
 
2012 10-23-conférence les affaires - eric taillefer
2012 10-23-conférence les affaires - eric taillefer2012 10-23-conférence les affaires - eric taillefer
2012 10-23-conférence les affaires - eric tailleferetaillefer
 
Ux junior, c'est quoi ?
Ux junior, c'est quoi ?Ux junior, c'est quoi ?
Ux junior, c'est quoi ?
Olivia Lor
 
Exovecteurs2
Exovecteurs2Exovecteurs2
Exovecteurs2atire
 
Los itinerarios ... angel de la fuente
Los itinerarios ... angel de la fuenteLos itinerarios ... angel de la fuente
Los itinerarios ... angel de la fuente
Fer Alvarez
 
Attentats de Charlie Hebdo : réactions des élèves
Attentats de Charlie Hebdo : réactions des élèvesAttentats de Charlie Hebdo : réactions des élèves
Attentats de Charlie Hebdo : réactions des élèves
Blache
 
Reportage d\'investigation dans la couverture des élections
Reportage d\'investigation dans la couverture des électionsReportage d\'investigation dans la couverture des élections
Reportage d\'investigation dans la couverture des élections
Penplusbytes
 
The Observatory of Algerian Agricultural Research
The Observatory of Algerian Agricultural ResearchThe Observatory of Algerian Agricultural Research
The Observatory of Algerian Agricultural Research
IAALD Community
 

Destacado (20)

Terra9 202234
Terra9   202234Terra9   202234
Terra9 202234
 
Klout, tu influencia en redes sociales
Klout, tu influencia en redes socialesKlout, tu influencia en redes sociales
Klout, tu influencia en redes sociales
 
Coméquitable
ComéquitableComéquitable
Coméquitable
 
Augmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRM
Augmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRMAugmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRM
Augmentez votre productivité avec Microsoft Dynamics CRM
 
Jn et ba
Jn et baJn et ba
Jn et ba
 
WEBXDN2012 - Community Management
WEBXDN2012 - Community ManagementWEBXDN2012 - Community Management
WEBXDN2012 - Community Management
 
Vae Solis Corporate 365 n°3
Vae Solis Corporate 365 n°3Vae Solis Corporate 365 n°3
Vae Solis Corporate 365 n°3
 
Wiki Antenas
Wiki AntenasWiki Antenas
Wiki Antenas
 
Staegiaeri 1 0
Staegiaeri 1 0Staegiaeri 1 0
Staegiaeri 1 0
 
Vichadero juan agu re facu
Vichadero juan agu re facuVichadero juan agu re facu
Vichadero juan agu re facu
 
Hamacenligne document
Hamacenligne documentHamacenligne document
Hamacenligne document
 
Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01
Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01
Panoramadeslicenceslibres 101127115826-phpapp01
 
Sistemas de soporte
Sistemas de soporteSistemas de soporte
Sistemas de soporte
 
2012 10-23-conférence les affaires - eric taillefer
2012 10-23-conférence les affaires - eric taillefer2012 10-23-conférence les affaires - eric taillefer
2012 10-23-conférence les affaires - eric taillefer
 
Ux junior, c'est quoi ?
Ux junior, c'est quoi ?Ux junior, c'est quoi ?
Ux junior, c'est quoi ?
 
Exovecteurs2
Exovecteurs2Exovecteurs2
Exovecteurs2
 
Los itinerarios ... angel de la fuente
Los itinerarios ... angel de la fuenteLos itinerarios ... angel de la fuente
Los itinerarios ... angel de la fuente
 
Attentats de Charlie Hebdo : réactions des élèves
Attentats de Charlie Hebdo : réactions des élèvesAttentats de Charlie Hebdo : réactions des élèves
Attentats de Charlie Hebdo : réactions des élèves
 
Reportage d\'investigation dans la couverture des élections
Reportage d\'investigation dans la couverture des électionsReportage d\'investigation dans la couverture des élections
Reportage d\'investigation dans la couverture des élections
 
The Observatory of Algerian Agricultural Research
The Observatory of Algerian Agricultural ResearchThe Observatory of Algerian Agricultural Research
The Observatory of Algerian Agricultural Research
 

Similar a Mauro fernando churata

Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
oscar859
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
diegovtic2
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Evelyn Malina
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
gbrando
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
Klaudita Toloza
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
juanlavalle
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
edwinrtm
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
edwinrtm
 
Trabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenooTrabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenoo
johamontoya
 
Ruben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º ARuben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º A
ruben_vk
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
René Domínguez
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
rolandopilco
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Trabajo de informatca
Trabajo de informatcaTrabajo de informatca
Trabajo de informatca
oangelajaramillo
 

Similar a Mauro fernando churata (20)

Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
microprocesadores
microprocesadoresmicroprocesadores
microprocesadores
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Trabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenooTrabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenoo
 
Ruben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º ARuben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º A
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Trabajo de informatca
Trabajo de informatcaTrabajo de informatca
Trabajo de informatca
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Mauro fernando churata

  • 1. CPU/Microprocessadors + BUSCPU/Microprocessadors + BUS C1: Sistemes Operatius Mauro Fernando Churata
  • 2. CPU/MicroprocessadorCPU/Microprocessador CPU/Microprocessadors 1.1.- Informació general 1.2.- Característiques / components 1.3.- Funcionament / connexió 1.4.- Tipus 1.5-. Cost 1.6.- Bibliografia
  • 3. 1.1. Informació general CPU: Unidad Central de Procesamiento (Central Processing Unit) Es el componente del ordenador que interpreta instrucciónes y procesa datos. Se conoce hoy en dia como microprocesador. Actualmente se desarrollan clases de procesadores baratos y estandarizados, que pueden adaptarse a uno o varios propositos.
  • 4. 1.1. Informació general Mayormente todos los CPU trabajan con estados discretos, lo cual requiere una serie de elementos de conmutación para diferenciar y cambiar estados. El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los elementos hardware. Una CPU puede soportar uno o mas microprocesadores y un microprocesador puede aguantar una o varias CPU.
  • 5. 1.1. Informació general Ejemplos de microprocesadores/CPU.
  • 6. 1.2. Característiques /components Tradicionalmente, antes del advenimiento del microprocesador, se podían identificar cuatro unidades independientes en la arquitectura de cualquier computadora: (1) La unidad de control. (2) La unidad aritmética. (3) La unidad de almacenamiento o memoria. (4) La unidad de entrada-salida.
  • 7. 1.2. Característiques /components Sin embargo, con la llegada de la microelectrónica, no se llevó mucho tiempo para que los ingenieros se dieran cuenta de que dentro de un mismo circuito integrado se podían incorporar en un mismo substrato la unidad de control y la unidad aritmética: Así, estas dos unidades independientes que funcionalmente (no físicamente) juntas eran conocidas como la unidad de procesamiento central (Central Processing Unit o CPU) fueron integradas en una sola unidad bautizada apropiadamente con el nombre de microprocesador.
  • 8. 1.2. Característiques /components Como puede verse, todo microprocesador incluye en su interior una Unidad de Lógica Aritmética ALU, varios registros internos que pueden ser implementados con flip-flops o con una memoria interna como se muestra arriba, un registro de instrucciones, el decodificador de las instrucciones, y el Contador del Programa.
  • 9. 1.3. Funcionament / connexió Funcionamiento Microprocesador (Diagrama de Bloques) Los elementos más importante de un microprocesador son: Unidad Aritmético Lógica (UAL) y la Unidad de Control (UC). La Unidad Aritmético Lógica es la que realiza las operaciones del microprocesador, se encarga de sumar, restar, hacer operaciones lógicas, etc. con los operandos que le llegan de los registros X e Y.. La Unidad de Control gobierna todos los demás elementos con unas líneas de control que se van encendiendo y apagando sicronizadamente con la señal de reloj. Al reiniciar el microprocesador, la Unidad de Control recibe una señal de reset y prepara al resto del sistema y recibe la señal de reloj que marca la velocidad del procesador. - El registro PC (Program Counter), o Contador de Programa, se carga con la dirección de memoria en la que empieza el programa. - La Unidad de Control hace que el Contador de Programa (PC) apareca en el bus de direcciones y le indica a la RAM que quiere leer un dato que tiene almacenado en esa posición. - La memoria pone el dato, que es la instrucción del programa, en el bus de datos, desde el que se carga en el Registro de Instrucciones (RI). La Unidad de Control procesa ésto y va activando los movimientos de datos. - La instrucción pasa del RI al Decodificador de Instrucciones (DI) que contiene una tabla con el significado de la instrucción. El DI ejecuta la instrucción y sino puede consulta con la Unidad de Control. - Si la instrucción fuese una suma, la UC cargaría los valores a sumar en los registros A y B de la UAL. Luego le ordenaría a la UAL que los sumase y lo pusiera en el bus de datos. - Luego la UC haría que el Contador de Programa avanzara un paso para ejecutar la siguiente instrucción y así sucesivamente.
  • 10. 1.3. Funcionament / connexió
  • 11. 1.4. Tipus Intel Intel:Tienen dos posibles sockets: 478 y 775. El primero de ellos está pasado de moda y desapareciendo, así que nos centraremos en el segundo. Actualmente distribuye, dentro del nuevo socket 775, los siguientes modelos: · Intel Celeron D, la gama baja y con un rendimiento escaso, poca memoria caché . Además, son sólo de 32 bits. Actualmente de 2'533 a 3'333 GHz. Hay de dos tipos, núcleo Prescott con 256 Kb de caché y núcleo Cedar Mill, con 512 Kb. · Intel Pentium 4, la gama media. Poseen extensiones EMT 64, son micros de 64 bits. Ya no indican el nº de GHz, sino un modelo. Hay que averiguar la velocidad real del micro. Existen dos cores: Prescott: de 531 / 3'0 GHz hasta 541 / 3'2 GHz, con 1024 kB de caché Cedar Mill: de 631 / 3'0 GHz hasta 661 / 3'6 GHz, con 2048 kB de caché. · Intel Pentium D, la gama alta. Doble core. Vienen con dos nucles y por lo tanto se puede decir que este duplicando (idealmente) el rendimiento. Sólo se aprovechan al 100% si el software está optimizado, pero son muy recomendables para trabajar con varios programas. También son micros de 64 bits. Existen dos cores: Smithfield: 805 y 2'666 GHz. Sólo 1024 Kb de caché por core. Muy malos, dado que tienen sólo 533 MHz de bus. Presler, de 915 / 2'8 GHz hasta 960 / 3'6 GHz. 2048 kB de caché por core y 800 MHz de bus. Uno de estos es buena compra, así que asegúrate que empiece por "900". · Intel Core 2 Duo, la gama más alta. También de doble core y 64 bits, pero emplean una arquitectura nueva (arquitectura core), que es la base para los futuros micros de 4 y 8 cores en adelante. Aunque van a una velocidad de GHz menor, su rendimiento es muchísimo más alto que los anteriores, por lo que son mucho más rápidos que los Pentium D. Existen dos cores:
  • 12. 1.4. Tipus AMD En AMD su velocidad marca en XXXX+. Por ejemplo, un Athlon64 3200+ con 512 kB de caché, va a 2 GHz. Athlon Sempron64 con socket AM2. Económica pero poco recomendable, con sólo 128 y 256 kB de caché y velocidades de 2800+ hasta 3600+. Son igual de caros que los Athlon64 Socket 939 Venice del siguiente apartado y mucho peores, por lo que comprarlos es tirar el dinero. Athlon 64 con Socket 939: aquí tenemos hasta 4 cores: Venice y Manchester. En este caso recomendamos los primeros, que son algo más baratos y similares en rendimiento que los segundos. Dentro de los Venice tenemos desde 3000+ hasta 3800+. Los Manchester son el modelo doble core pero con uno de ellos desactivado. Al igual que los Venice, tienen 512 kB de caché. Existen otras dos variantes con núcleos San Diego y Toledo, ambos 3700+ y con 1024 kB de caché. Son los mejores Athlon 64 de socket 939 con diferencia, pues tienen más memoria caché, por lo que son los mejores athlon64 939. Athlon 64 con Socket AM2. En este caso tenemos sólo un núcleo, Orleans, con velocidades entre 3200+ y 3800+, con 512 kB de caché. Athlon 64 X2 con Socket 939. Al igual que en los Intel, también tenemos esta opción con doble core de AMD. Tenemos dos núcleos: Manchester, con velocidades de 3800+ hasta 4600+. Con 512 kB de caché por core. No son malos, pero tampoco los mejores. Toledo, con velocidades de 4400+ hasta 4800+. Con 1024 kB. Son los mejores doble core para socket 939. Athlon 64 X2 con Socket AM2. Tenemos un núcleo, Windsor, con velocidades desde 3600+ hasta 5200+, Ojo que tienen cachés de distintas velocidades, entre 256 y 1025 kB. Por ejemplo, el 4200+ a 2,2 GHz y 512 kB, el 4400+ a 2,4 GHz y 1024 kB. Athlon 64 FX-62 con Socket AM2. Es el más alto de gama de AMD, doble core, 2'8 GHz de velocidad y 1024 kB de caché por core.
  • 17. BUSBUS BUS 2.1.- Informació general 2.2.- Característiques / components 2.3.- Funcionament / connexió 2.4.- Tipus 2.5-. Cost 2.6.- Bibliografia
  • 18. 2.1. Informació general · Es el elemento responsable de establecer una correcta interaccion entre los diferentes componentes del ordenador, es por lo tanto, el dispositivo principal de comunicación. · En un sentido físico, su descripción es: conjunto de líneas de hardware (metálicas o físicas), utilizadas para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático. · En cambio, en sentido figurado es: una ruta compartida, que conecta diferentes partes del sistema.
  • 19. 2.2. Característiques /components Un bus está compuesto por conductos (vías), éstas hacen posible la interconexión de los diferentes componentes entre sí, y principalmente con la CPU y la memoria. En estos conductos se destacan dos subcategorías, el bus de datos y el bus de direcciones; entre estos existe una fuerte relación, puesto que para cada instrucción/archivo enviado por uno de los dos buses, por el otro va información sobre esta instrucción/archivo.
  • 20. 2.3. Funcionament / connexió En lo referente a la estructura de interconexión mediante los buses, existen de dos tipo: · Bus único : considera a la memoria y a los periféricos como posiciones de memoria, y hace un símil de las operaciones E/S con las de escritura/lectura en memoria. Todas estas equivalencias consideradas por este bus, hacen que no permita controladores DMA (Direct Acces Memory ; de acceso directo a memoria). · Bus dedicado : este en cambio, al considerar la memoria y periféricos como dos componentes diferentes, permite controladores DMA (dedicando un bus especial para él).
  • 21. 2.3. Funcionament / connexió Éste bus especial del bus dedicado, contiene cuatro subcategorías más: · Bus de datos : transmite información entre la CPU y los periféricos. · Bus de direcciones : identifica el dispositivo a quién va destinada la información que se transmite por el bus de datos. · Bus de control o de sistema : organiza y redirige la información hacia el bus pertinente para la información que se tiene que transmitir. Es el bus encargado de hacer el direccionamiento, quién realiza toda la función de direccionar es el controlador, diferente para cada tipo de dispositivo.
  • 22. 2.3. Funcionament / connexió La capacidad operativa del bus depende de: la inteligencia del sistema, la velocidad de éste, y la "anchura" del bus (número de conductos de datos que operan en paralelo) Aquí tenemos una tabla de los diferentes procesadores que ha habido hasta ahora y su capacidad de bus:
  • 23. 2.4. Tipus · El Bus XT y el BUS ISA (AT) · MCA (Bus Micro Channel) · EISA (Extended ISA) · Local Bus · Vesa Local Bus · PCI (Peripheal Components Interconnect) · SCSI (Small Computer System Interface · AGP (Accelerated Graphics Ports)