SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Arquitectura de un Microprocesador.
AUTORES:
Dany Sarela Cieza Silva.
Judith Ambulay Toledo.
CARRERA:
Ingeniería de Sistemas y Telemática.
DOCENTE:
Marco Aurelio Porro Chulli.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
AMAZÓNICA
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
La arquitectura de un microprocesador o de cualquier procesador se define
por el conjunto de instrucciones que puede obedecer, las maneras en que las
instrucciones pueden especificar la localización de los datos por procesar.
Las instrucciones que obedece un microprocesador están codificadas como
dígitos binarios en un sistema de memoria, cada instrucción se divide en uno o
más campos, todas las instrucciones tienen un campo de código de operación
que define el propósito de instrucción como sumar o mover datos.
En otras palabras el microprocesador es una unidad procesadora de datos.
Encapsulado
• Es lo que rodea a la oblea de silicio, para darle consistencia e impedir su deterioro.
• Permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su sócalo a su placa
base.
Memoria
Caché
• Es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a
ciertos datos que serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a
la memoria RAM. Reduciendo el tiempo de espera en la adquisición de datos.
Coprocesad
or
Matemático
• Unidad de coma flotante. Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos
matemáticos.
• Está considerada como una parte lógica.
PARTES:
Registros
• Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro. Hay varios
grupos de registros:
• Un grupo está diseñado para el control del programador. Otros que no son diseñados para ser
controlados por el procesador, pero la CPU los utiliza en algunas operaciones.
• Son un total de 32 registros.
Memoria
• Es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos.
• Los datos e instrucciones están almacenados en la memoria.
• Es una parte interna de la computadora.
• Su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso.
Puertos
• Es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo.
• Un puerto es análogo a una línea de teléfono.
FUNCIONAMIENTO
Prelectura de la instrucción desde la memoria principal.
 Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal.
 Fetch, envío de la instrucción al decodificador.
 Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se
debe hacer.
 Lectura de operandos.
 Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.
 Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente
por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo del
procesador, puede contener una unidad de coma flotante.
El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados
secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias
fases:
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del
procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene
determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la
tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal.
CONEXIÓN DEL MICROPROCESADOR CON LA PLACA MADRE
El microprocesador posee un arreglo de elementos metálicos que permiten la conexión eléctrica
entre el circuito integrado que conforma el microprocesador y los circuitos de la placa base.
La placa madre posee una ranura (a veces tiene varias en las placas madre de multiprocesadores)
en la cual se inserta el procesador y que se denomina socket del procesador o ranura.
 Ranura: Se trata de un conector rectangular en el que se inserta un procesador de manera
vertical.
 Socket: Además de resultar un término general, también se refiere más específicamente a
un conector cuadrado con muchos conectores pequeños en los que se inserta
directamente el procesador.
El montaje del procesador se realiza con la ayuda de un zócalo de CPU soldado sobre la placa
base.
Tipos de Conexión:
PGA – Pin
Grid Array
• La conexión se realiza mediante pequeños alambres metálicos repartidos a lo largo de la base del
procesador introduciéndose en la placa base mediante unos pequeños agujeros, al introducir el
procesador, una palanca anclará los pines para que haga buen contacto y no se suelten.
BGA – Ball
Grid Array
• La conexión se realiza mediante bolas soldadas al procesador que hacen contacto con el zócalo.
LGA –Land
Grid Array
• La conexión se realiza mediante superficies de contacto lisas con pequeños pines que incluye la
placa base.
Entre las conexiones eléctricas están las de alimentación eléctrica de los circuitos dentro del empaque, las
señales de reloj, señales relacionadas con datos, direcciones y control; estas funciones están distribuidas en
un esquema asociado al zócalo, de manera que varias referencias de procesador y placas base son
compatibles entre ellos, permitiendo distintas configuraciones.
BUSES DEL MICROPROCESADOR:
• Un bus se puede definir como una línea de interconexión portadora de
información, constituida por varios hilos conductores (en sentido físico) o
varios canales (en sentido de la lógica), por cada una de las cuales se
transporta un bit de información.
• Todos los procesadores poseen un bus principal por el cual se envían y
reciben todos los datos, instrucciones y direcciones desde los integrados
del chipset o desde el resto de dispositivos.
• Puente de conexión entre el procesador y el resto del sistema.
• Define mucho el rendimiento del sistema, su velocidad se mide en bits
por segundo.
Bus de
Direcciones
• Es unidireccional debido a que la información fluye en una sola dirección
• Las instrucciones y los datos son transferidos al microprocesador.
• Los resultados de una operación son enviados desde el microprocesador.
Bus de
Datos
• Es bidireccional porque los datos pueden fluir hacia o desde la CPU.
• Las instrucciones y los datos son transferidos al microprocesador y los resultados de
una operación son enviados desde el microprocesador.
Bus de
Control
• Este conjunto de señales se usa para sincronizar las actividades y transacciones con los
periféricos del sistema. También para insertar estados de espera para los dispositivos
más lentos y evitar congestión en el bus.
• Las señales más importantes en el bus de control son las señales de cronómetro.
Tipos de Bus por su Tecnología
De acuerdo a la función que realizan:
Según el criterio de su situación física:
• Este se utiliza para comunicar el micro y otras partes, como periféricos y memoria.
Bus
Externo
Bus
interno
• Este mueve datos entre los componentes internos del microprocesador.
• Todas las partes del microprocesador están unidas mediante diversas líneas
eléctricas. El conjunto de estas líneas se denominan bus interno del
microprocesador.
• Por este bus interno circulan los datos (bus de datos), las señales de control (bus de
control) o las direcciones de memoria (bus de direcciones).
• Por las diferentes líneas fluye la información, llegando o abandonando los registros
y las memorias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computadorsamuel moreno
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Jimmy Osores
 
EL CPU
EL CPUEL CPU
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadoresyohanna13
 
Dia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadoresDia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadores
Abel Raul Diaz Castillo
 
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
DISPOSITIVOS PERIFERICOSDISPOSITIVOS PERIFERICOS
DISPOSITIVOS PERIFERICOSJorge Valarezo
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadoralexanderchule
 
Seti1 ocw
Seti1 ocwSeti1 ocw
Seti1 ocw
Jovi0025
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpuMedardoPerez
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
ericka789
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
Joseft Dávila Marroquín
 
El Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su ArquitecturaEl Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su Arquitectura
jadenjgct
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
cesarjmm1
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
EL CPU
EL CPUEL CPU
EL CPU
 
Microprocesadores ii
Microprocesadores iiMicroprocesadores ii
Microprocesadores ii
 
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadores
 
Dia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadoresDia 2 arquitectura de computadores
Dia 2 arquitectura de computadores
 
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
DISPOSITIVOS PERIFERICOSDISPOSITIVOS PERIFERICOS
DISPOSITIVOS PERIFERICOS
 
Arquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesadorArquitectura interna del procesador
Arquitectura interna del procesador
 
Seti1 ocw
Seti1 ocwSeti1 ocw
Seti1 ocw
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Funciones del Procesador
Funciones del ProcesadorFunciones del Procesador
Funciones del Procesador
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
LA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UCLA CPU ALU y UC
LA CPU ALU y UC
 
Arquitectura del cpu
Arquitectura del cpuArquitectura del cpu
Arquitectura del cpu
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
El Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su ArquitecturaEl Microprocesador Y Su Arquitectura
El Microprocesador Y Su Arquitectura
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 

Destacado

Types d'èvaluation
Types d'èvaluationTypes d'èvaluation
Types d'èvaluation
Saray Dopazo Arosa
 
Lyddie Book talk
Lyddie Book talkLyddie Book talk
Lyddie Book talk
hughes_ss
 
Kuesioner monitoring tl edit 290915
Kuesioner monitoring tl edit 290915Kuesioner monitoring tl edit 290915
Kuesioner monitoring tl edit 290915
BMNDITJENAHU
 
Dunia perantauan berapa lama
Dunia perantauan  berapa lamaDunia perantauan  berapa lama
Dunia perantauan berapa lamaPemudaisla7
 
personality
personalitypersonality
personality
Karla Coque
 
In search of a better way
In search of a better wayIn search of a better way
In search of a better way
Ashish Rathore
 
Pemanasan global
Pemanasan globalPemanasan global
Pemanasan global
musthofa6969
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
jaelcatalina2015
 
Eleições 2016
Eleições 2016Eleições 2016
Eleições 2016
ACIDADE ON
 
Profil bidang program humas dan kerjasama
Profil bidang program humas dan kerjasamaProfil bidang program humas dan kerjasama
Profil bidang program humas dan kerjasama
Mamik Ht
 
5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt liv5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt liv
Ole Ditlev Nielsen
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
Menfis Alvarez
 
Caracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivo
Caracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivoCaracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivo
Caracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivo
Menfis Alvarez
 
Meu Bairro Zona Oeste - Junho
Meu Bairro Zona Oeste - JunhoMeu Bairro Zona Oeste - Junho
Meu Bairro Zona Oeste - Junho
ACIDADE ON
 
What does a CIT do?
What does a CIT do?What does a CIT do?
What does a CIT do?
bpearltx
 
Hitler y stalin MDVA y ls final
Hitler y stalin  MDVA y ls   finalHitler y stalin  MDVA y ls   final
Hitler y stalin MDVA y ls final
Menfis Alvarez
 
GRACIA---GRAYSHA-REGAS
GRACIA---GRAYSHA-REGASGRACIA---GRAYSHA-REGAS
GRACIA---GRAYSHA-REGASGracia Regas
 
Meu Bairro Zona Leste - Outubro
Meu Bairro Zona Leste - OutubroMeu Bairro Zona Leste - Outubro
Meu Bairro Zona Leste - Outubro
ACIDADE ON
 

Destacado (20)

Types d'èvaluation
Types d'èvaluationTypes d'èvaluation
Types d'èvaluation
 
Lyddie Book talk
Lyddie Book talkLyddie Book talk
Lyddie Book talk
 
Kuesioner monitoring tl edit 290915
Kuesioner monitoring tl edit 290915Kuesioner monitoring tl edit 290915
Kuesioner monitoring tl edit 290915
 
Dunia perantauan berapa lama
Dunia perantauan  berapa lamaDunia perantauan  berapa lama
Dunia perantauan berapa lama
 
personality
personalitypersonality
personality
 
In search of a better way
In search of a better wayIn search of a better way
In search of a better way
 
Pemanasan global
Pemanasan globalPemanasan global
Pemanasan global
 
Partnership for EF
Partnership for EFPartnership for EF
Partnership for EF
 
Proyecto (1)
Proyecto  (1)Proyecto  (1)
Proyecto (1)
 
Eleições 2016
Eleições 2016Eleições 2016
Eleições 2016
 
Profil bidang program humas dan kerjasama
Profil bidang program humas dan kerjasamaProfil bidang program humas dan kerjasama
Profil bidang program humas dan kerjasama
 
5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt liv5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt liv
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
 
Caracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivo
Caracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivoCaracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivo
Caracter vinculante de las resoluciones delteuddhh dfntivo
 
Meu Bairro Zona Oeste - Junho
Meu Bairro Zona Oeste - JunhoMeu Bairro Zona Oeste - Junho
Meu Bairro Zona Oeste - Junho
 
What does a CIT do?
What does a CIT do?What does a CIT do?
What does a CIT do?
 
Hitler y stalin MDVA y ls final
Hitler y stalin  MDVA y ls   finalHitler y stalin  MDVA y ls   final
Hitler y stalin MDVA y ls final
 
Website profile (2)
Website profile (2)Website profile (2)
Website profile (2)
 
GRACIA---GRAYSHA-REGAS
GRACIA---GRAYSHA-REGASGRACIA---GRAYSHA-REGAS
GRACIA---GRAYSHA-REGAS
 
Meu Bairro Zona Leste - Outubro
Meu Bairro Zona Leste - OutubroMeu Bairro Zona Leste - Outubro
Meu Bairro Zona Leste - Outubro
 

Similar a Arquitectura de un Microprocesador

Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
DILMER OLIVERA
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
Marcos Gonzales Tarrillo
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del  microprocesadorArquitectura del  microprocesador
Arquitectura del microprocesador
jimmy Apanu Inoach
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
lelyydrogo
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
Daniel Pérez
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
Maria Magdalena Frias Frias
 
Microprocesador 1
Microprocesador 1Microprocesador 1
Microprocesador 1
Kevin Andres Orozco Camayo
 
Tarjeta madre y microprocesador
Tarjeta madre y microprocesadorTarjeta madre y microprocesador
Tarjeta madre y microprocesadortecnologiacurie
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
rolandopilco
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
noemirojasramos
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
leslydavila
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
KerryElSistemaInvher
 
J arce
J arceJ arce
J arceespoch
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadorescristireyes
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadorescristireyes
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Sergiodavid35
 

Similar a Arquitectura de un Microprocesador (20)

Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del  microprocesadorArquitectura del  microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADORARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Arquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadoresArquitectura de microprocesadores
Arquitectura de microprocesadores
 
Arquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesadorArquitectura de un microprocesador
Arquitectura de un microprocesador
 
Microprocesador 1
Microprocesador 1Microprocesador 1
Microprocesador 1
 
Tarjeta madre y microprocesador
Tarjeta madre y microprocesadorTarjeta madre y microprocesador
Tarjeta madre y microprocesador
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.pptTema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
Tema 2 Arquitectura del computador - Ing David Ribera.ppt
 
J arce
J arceJ arce
J arce
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
Arquitecturadecomputadores
ArquitecturadecomputadoresArquitecturadecomputadores
Arquitecturadecomputadores
 
5. microprocesador
5. microprocesador5. microprocesador
5. microprocesador
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Arquitectura de un Microprocesador

  • 1. TEMA: Arquitectura de un Microprocesador. AUTORES: Dany Sarela Cieza Silva. Judith Ambulay Toledo. CARRERA: Ingeniería de Sistemas y Telemática. DOCENTE: Marco Aurelio Porro Chulli. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA AMAZÓNICA
  • 2. ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR La arquitectura de un microprocesador o de cualquier procesador se define por el conjunto de instrucciones que puede obedecer, las maneras en que las instrucciones pueden especificar la localización de los datos por procesar. Las instrucciones que obedece un microprocesador están codificadas como dígitos binarios en un sistema de memoria, cada instrucción se divide en uno o más campos, todas las instrucciones tienen un campo de código de operación que define el propósito de instrucción como sumar o mover datos. En otras palabras el microprocesador es una unidad procesadora de datos.
  • 3. Encapsulado • Es lo que rodea a la oblea de silicio, para darle consistencia e impedir su deterioro. • Permitir el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su sócalo a su placa base. Memoria Caché • Es una memoria ultrarrápida que emplea el procesador para tener alcance directo a ciertos datos que serán utilizados en las siguientes operaciones, sin tener que acudir a la memoria RAM. Reduciendo el tiempo de espera en la adquisición de datos. Coprocesad or Matemático • Unidad de coma flotante. Es la parte del micro especializada en esa clase de cálculos matemáticos. • Está considerada como una parte lógica. PARTES:
  • 4. Registros • Son básicamente un tipo de memoria pequeña con fines especiales que el micro. Hay varios grupos de registros: • Un grupo está diseñado para el control del programador. Otros que no son diseñados para ser controlados por el procesador, pero la CPU los utiliza en algunas operaciones. • Son un total de 32 registros. Memoria • Es el lugar donde el procesador encuentra las instrucciones de los programas y sus datos. • Los datos e instrucciones están almacenados en la memoria. • Es una parte interna de la computadora. • Su función esencial es proporcionar un espacio de almacenamiento para el trabajo en curso. Puertos • Es la manera en que el procesador se comunica con el mundo externo. • Un puerto es análogo a una línea de teléfono.
  • 5. FUNCIONAMIENTO Prelectura de la instrucción desde la memoria principal.  Prefetch, prelectura de la instrucción desde la memoria principal.  Fetch, envío de la instrucción al decodificador.  Decodificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer.  Lectura de operandos.  Ejecución, lanzamiento de las máquinas de estado que llevan a cabo el procesamiento.  Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros. Desde el punto de vista lógico, singular y funcional, el microprocesador está compuesto básicamente por: varios registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica, y dependiendo del procesador, puede contener una unidad de coma flotante. El microprocesador ejecuta instrucciones almacenadas como números binarios organizados secuencialmente en la memoria principal. La ejecución de las instrucciones se puede realizar en varias fases: Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concretamente de su grado de segmentación. La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal.
  • 6. CONEXIÓN DEL MICROPROCESADOR CON LA PLACA MADRE El microprocesador posee un arreglo de elementos metálicos que permiten la conexión eléctrica entre el circuito integrado que conforma el microprocesador y los circuitos de la placa base. La placa madre posee una ranura (a veces tiene varias en las placas madre de multiprocesadores) en la cual se inserta el procesador y que se denomina socket del procesador o ranura.  Ranura: Se trata de un conector rectangular en el que se inserta un procesador de manera vertical.  Socket: Además de resultar un término general, también se refiere más específicamente a un conector cuadrado con muchos conectores pequeños en los que se inserta directamente el procesador. El montaje del procesador se realiza con la ayuda de un zócalo de CPU soldado sobre la placa base.
  • 7. Tipos de Conexión: PGA – Pin Grid Array • La conexión se realiza mediante pequeños alambres metálicos repartidos a lo largo de la base del procesador introduciéndose en la placa base mediante unos pequeños agujeros, al introducir el procesador, una palanca anclará los pines para que haga buen contacto y no se suelten. BGA – Ball Grid Array • La conexión se realiza mediante bolas soldadas al procesador que hacen contacto con el zócalo. LGA –Land Grid Array • La conexión se realiza mediante superficies de contacto lisas con pequeños pines que incluye la placa base. Entre las conexiones eléctricas están las de alimentación eléctrica de los circuitos dentro del empaque, las señales de reloj, señales relacionadas con datos, direcciones y control; estas funciones están distribuidas en un esquema asociado al zócalo, de manera que varias referencias de procesador y placas base son compatibles entre ellos, permitiendo distintas configuraciones.
  • 8. BUSES DEL MICROPROCESADOR: • Un bus se puede definir como una línea de interconexión portadora de información, constituida por varios hilos conductores (en sentido físico) o varios canales (en sentido de la lógica), por cada una de las cuales se transporta un bit de información. • Todos los procesadores poseen un bus principal por el cual se envían y reciben todos los datos, instrucciones y direcciones desde los integrados del chipset o desde el resto de dispositivos. • Puente de conexión entre el procesador y el resto del sistema. • Define mucho el rendimiento del sistema, su velocidad se mide en bits por segundo.
  • 9. Bus de Direcciones • Es unidireccional debido a que la información fluye en una sola dirección • Las instrucciones y los datos son transferidos al microprocesador. • Los resultados de una operación son enviados desde el microprocesador. Bus de Datos • Es bidireccional porque los datos pueden fluir hacia o desde la CPU. • Las instrucciones y los datos son transferidos al microprocesador y los resultados de una operación son enviados desde el microprocesador. Bus de Control • Este conjunto de señales se usa para sincronizar las actividades y transacciones con los periféricos del sistema. También para insertar estados de espera para los dispositivos más lentos y evitar congestión en el bus. • Las señales más importantes en el bus de control son las señales de cronómetro. Tipos de Bus por su Tecnología De acuerdo a la función que realizan:
  • 10. Según el criterio de su situación física: • Este se utiliza para comunicar el micro y otras partes, como periféricos y memoria. Bus Externo Bus interno • Este mueve datos entre los componentes internos del microprocesador. • Todas las partes del microprocesador están unidas mediante diversas líneas eléctricas. El conjunto de estas líneas se denominan bus interno del microprocesador. • Por este bus interno circulan los datos (bus de datos), las señales de control (bus de control) o las direcciones de memoria (bus de direcciones). • Por las diferentes líneas fluye la información, llegando o abandonando los registros y las memorias.