SlideShare una empresa de Scribd logo
dispositivo apuntador utilizado para facilitar el
manejo de un entorno gráfico en un computador.
Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza
con una de las manos. Detecta su movimiento
relativo en dos dimensiones por la superficie plana
en la que se apoya, reflejándose habitualmente a
través de un puntero o flecha en el monitor.
Tipos o modelos

                  Por mecanismo
                  Mecánicos
                  Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias
                  capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que
                  generan pulsos en respuesta al movimiento de éste
                  sobre la superficie. Una variante es el modelo
                  de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas
                  90 grados entre ellas en vez de una esfera.
                  La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la
                  rueda y envía la información a la computadora, que
                  mediante software procesa e interpreta.
Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que
fotografía la superficie sobre la que se encuentra y
detectando      las    variaciones    entre   sucesivas
fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su
posición. En superficies pulidas o sobre determinados
materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento
nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario
el uso de una alfombrilla de ratón o superficie
que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si
carece de grabados multicolores que puedan
"confundir" la información luminosa devuelta.
Láser
Este    tipo      es     más       sensible     y
preciso,        haciéndolo            aconsejable
especialmente para los diseñadores
gráficos y los jugadores de videojuegos.
También        detecta      el        movimiento
deslizándose       sobre        una     superficie
horizontal, pero el haz de luz de
tecnología óptica se sustituye por un
láser con resoluciones a partir de 2000
ppp, lo que se traduce en un aumento
significativo     de       la     precisión     y
sensibilidad.
El concepto de trackball es una idea que parte del
hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por
lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma
que cuando se coloque la mano encima se pueda mover
mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar
nada más ni toda la mano como antes. De esta manera
se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además
de evitarse un posible dolor de antebrazo por el
movimiento de éste. A algunas personas, sin
embargo, no les termina de resultar realmente cómodo.
Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la
informatización de la navegación marítima.
Por conexión
Por cable

 Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen
 multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por
 ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento.
 Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores
 posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar
 el puerto serie.
 Es el preferido por los video jugadores experimentados, ya que la
 velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la
 computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.
Inalámbrico
En este caso el dispositivo carece de un
cable     que     lo    comunique         con    la
computadora (ordenador), en su lugar
utiliza   algún        tipo      de     tecnología
inalámbrica.      Para        ello    requiere   un
receptor que reciba la señal inalámbrica
que produce, mediante baterías, el
ratón.    El    receptor       normalmente       se
conecta a la computadora a través de un
puerto USB o PS/2. Según la tecnología
inalámbrica usada pueden distinguirse
varias posibilidades:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
Roger Gómez Vicente
 
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
guestbdbf5f
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorkeylastefania
 
Slides of cpu
Slides of cpuSlides of cpu
Slides of cpu
jennifer joe
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
jeanfrankobirott
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Computer Hardware A+ - GITAcademy
Computer Hardware A+ - GITAcademyComputer Hardware A+ - GITAcademy
Computer Hardware A+ - GITAcademy
smhuzain
 
BIOS - UEFI
BIOS - UEFIBIOS - UEFI
BIOS - UEFI
Juan Vladimir
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Partes de la computadora enlace
Partes de la computadora enlacePartes de la computadora enlace
Partes de la computadora enlace
ALEXANDER CASTRILLO
 
Conectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poderConectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poder
nathy76hnz
 
Presentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informaticoPresentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informatico
sebaylola sebaylola
 
guia preescolar
 guia preescolar guia preescolar
guia preescolar
yessiik4
 
Dispositivos de entrada y salida, guia
Dispositivos de entrada y salida, guiaDispositivos de entrada y salida, guia
Dispositivos de entrada y salida, guia
Claudia150499
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
karen_herrera
 
Las 10 partes internas del computador
Las 10 partes internas del computadorLas 10 partes internas del computador
Las 10 partes internas del computador
Jorge Alvarez
 
Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2 Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2
jennykatherineorduzs1
 
basics of the computer system part -1
basics of the computer system part -1basics of the computer system part -1
basics of the computer system part -1
Simran Arya
 
System Unit (E-Learning)
System Unit (E-Learning)System Unit (E-Learning)
System Unit (E-Learning)
Danica Mae Orobia
 

La actualidad más candente (20)

Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
 
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
EvolucióN%20de%20los%20 Microprocesadores[1]
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computador
 
Slides of cpu
Slides of cpuSlides of cpu
Slides of cpu
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
Tipos de Computadoras
Tipos de ComputadorasTipos de Computadoras
Tipos de Computadoras
 
Computer Hardware A+ - GITAcademy
Computer Hardware A+ - GITAcademyComputer Hardware A+ - GITAcademy
Computer Hardware A+ - GITAcademy
 
BIOS - UEFI
BIOS - UEFIBIOS - UEFI
BIOS - UEFI
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Partes de la computadora enlace
Partes de la computadora enlacePartes de la computadora enlace
Partes de la computadora enlace
 
Conectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poderConectores de la fuente de poder
Conectores de la fuente de poder
 
Presentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informaticoPresentacion power point sistema informatico
Presentacion power point sistema informatico
 
guia preescolar
 guia preescolar guia preescolar
guia preescolar
 
Dispositivos de entrada y salida, guia
Dispositivos de entrada y salida, guiaDispositivos de entrada y salida, guia
Dispositivos de entrada y salida, guia
 
Microprocesador partes externas
Microprocesador partes externasMicroprocesador partes externas
Microprocesador partes externas
 
Las 10 partes internas del computador
Las 10 partes internas del computadorLas 10 partes internas del computador
Las 10 partes internas del computador
 
Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2 Guías de informática grado 2
Guías de informática grado 2
 
basics of the computer system part -1
basics of the computer system part -1basics of the computer system part -1
basics of the computer system part -1
 
Fotocopiadoras mica
Fotocopiadoras micaFotocopiadoras mica
Fotocopiadoras mica
 
System Unit (E-Learning)
System Unit (E-Learning)System Unit (E-Learning)
System Unit (E-Learning)
 

Destacado

Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
Juan Gomez
 
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperadorTermina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Eugenio Maria de Hostos
 
Actividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroActividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroCaroErausquin
 
Reposteria.htm
Reposteria.htmReposteria.htm
Reposteria.htm
emilybrito
 
Ocho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkers
Ocho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkersOcho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkers
Ocho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkers
MarketingThinkers
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rockettobinca
 
Proceso de la Información.
Proceso de la Información.Proceso de la Información.
Proceso de la Información.gramasudi
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalJasso10
 
El arte de amar
El arte de amarEl arte de amar
El arte de amar
Entrenando emociones
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleoJasso10
 
Proyecto a analizar
Proyecto a analizarProyecto a analizar
Proyecto a analizarOct2011
 
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Lili Gallardo
 
Llevando a Colombia a la seguridad conectada
Llevando a Colombia a la seguridad conectadaLlevando a Colombia a la seguridad conectada
Llevando a Colombia a la seguridad conectadaMinisterio TIC Colombia
 
Las cámaras fotográficas
Las cámaras fotográficasLas cámaras fotográficas
Las cámaras fotográficasJuan Gomez
 
El café COLOMBIANO
El café COLOMBIANOEl café COLOMBIANO
El café COLOMBIANO
ANDRES HUEJE
 

Destacado (20)

Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
Primera presentación
Primera presentaciónPrimera presentación
Primera presentación
 
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperadorTermina con éxito cirugía de corazón de emperador
Termina con éxito cirugía de corazón de emperador
 
Desarrollo ciclo vital parte 2
Desarrollo ciclo vital parte 2Desarrollo ciclo vital parte 2
Desarrollo ciclo vital parte 2
 
Actividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroActividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi Caro
 
Cine na aula
Cine na aulaCine na aula
Cine na aula
 
Reposteria.htm
Reposteria.htmReposteria.htm
Reposteria.htm
 
Ocho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkers
Ocho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkersOcho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkers
Ocho apellidos creativos y una naranja. XII jornada marketingthinkers
 
Slide rocket
Slide rocketSlide rocket
Slide rocket
 
Proceso de la Información.
Proceso de la Información.Proceso de la Información.
Proceso de la Información.
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
El arte de amar
El arte de amarEl arte de amar
El arte de amar
 
Aspecto positivo de canada
Aspecto positivo de canadaAspecto positivo de canada
Aspecto positivo de canada
 
Presentacion nucleo
Presentacion nucleoPresentacion nucleo
Presentacion nucleo
 
Proyecto a analizar
Proyecto a analizarProyecto a analizar
Proyecto a analizar
 
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
Presentacioon materiales-de-construccion1-120066989849769-3
 
Llevando a Colombia a la seguridad conectada
Llevando a Colombia a la seguridad conectadaLlevando a Colombia a la seguridad conectada
Llevando a Colombia a la seguridad conectada
 
Las cámaras fotográficas
Las cámaras fotográficasLas cámaras fotográficas
Las cámaras fotográficas
 
El café COLOMBIANO
El café COLOMBIANOEl café COLOMBIANO
El café COLOMBIANO
 

Similar a Mause

CLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSECLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSE
Javier Saavedra
 
Hardware para multimedia
Hardware para multimediaHardware para multimedia
Hardware para multimedia
AlexisDorante
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Lizeth Correa
 
El mouse
El mouseEl mouse
El ratón o mouse
El ratón o mouseEl ratón o mouse
El ratón o mouse
crispitin
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
YESENIA CETINA
 
Mouse
MouseMouse

Similar a Mause (20)

Mause
MauseMause
Mause
 
E villamarin tarea3
E villamarin tarea3E villamarin tarea3
E villamarin tarea3
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Ratones
RatonesRatones
Ratones
 
CLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSECLASES DE MOUSE
CLASES DE MOUSE
 
Hardware para multimedia
Hardware para multimediaHardware para multimedia
Hardware para multimedia
 
Los perifericos
Los perifericosLos perifericos
Los perifericos
 
Nticxe
NticxeNticxe
Nticxe
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Nticv
NticvNticv
Nticv
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
El ratón o mouse
El ratón o mouseEl ratón o mouse
El ratón o mouse
 
Mouses
MousesMouses
Mouses
 
Tipos de mouses
Tipos de mousesTipos de mouses
Tipos de mouses
 
Arquitectura del mouse
Arquitectura del mouseArquitectura del mouse
Arquitectura del mouse
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 

Mause

  • 1. dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.
  • 2. Tipos o modelos Por mecanismo Mecánicos Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera. La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.
  • 3. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.
  • 4. Láser Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
  • 5. El concepto de trackball es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.
  • 6. Por conexión Por cable Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie. Es el preferido por los video jugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.
  • 7. Inalámbrico En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora (ordenador), en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades: