SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO 1
LA GUERRILLAHOY
En la actualidad el país está viviendo un desmonte de los grupos guerrilleros que habían
en el país, y para muchas personas es un misterio entienden por qué ejércitos grandes, con
control territorial, tema financiero resuelto y sin posibilidades de ser vencidos en combate,
deponen armas para adentrarse en algo que para ellos es, aparentemente, nuevo: la lucha
política.
Las razones por las que esto ha sucedido, tienen que ver, básicamente, con el período
histórico actual y las dinámicas políticas de estos tiempos. Ello condujo a que los grupos
guerrilleros hayan redefinido sus objetivos. Las revoluciones socialistas que se
experimentaron en muchos países latinoamericanos y la construcción ideológica y
pragmática de un nuevo modelo de hombre, asuntos de gran importancia para nuestras
guerrillas, han cedido o se han visto desplazados por la llegada de un dominio político a
diferentes latitudes del país, dominio que ha creado una especie de clientelas alrededor de
la acción armada.
Así las cosas, la guerrilla de los últimos tiempos ya no tenía como aspiración la toma del
poder a través de las armas, ni crear planes de adoctrinamiento socialista,sino que para las
guerrillas de hoy, lo realmente importante era desterrar la fuerza pública para tener un
control territorial de los municipios y así incidir en los recursos de inversión pública para
orientarlos y cobrar un porcentaje importante o tajada alrededor de los recursos ejecutados.
Este fenómeno hizo que las guerrillas tuviesen un amplio control territorial, y lograran
realizar obras de infraestructura importantes en los territorios controlados, lo que logró
incidir en la opinión que los ciudadanos de dichos territorios tienen sobre la guerrilla.
En la actualidad, los grupos guerrilleros son en estos territorios, asumidos como el ente
político que direcciona los destinos de la municipalidad, por ende tienen aceptación y apoyo
ciudadano.
Este fenómeno, asociado a las dinámicas actuales de la guerra, en las que no hay
posibilidad de vencedor, ni de parte del Estado ni de parte de las guerrillas, en las que
pervive un conflicto que ha perdurado más de lo esperado, en las que ya hay mucha apatía
social en torno a la lucha armada, y en la que ya hay indiferencia con respecto a éste
fenómeno, ha conducido a las guerrillas a evaluar los capitales políticos de que dispone,
gracias al control territorial que tiene en la actualidad.
Así las cosas, y tras la evaluación hecha, las guerrillas le apuestan a salir de la lucha
armada e iniciar una lucha política que quieren empezargracias a las fortalezas territoriales.
Sus pequeños gobiernos serán entonces el nicho desde el cual se quieren expandir
políticamente y poco a poco lograr incidencia ya no en lo local, sino en lo nacional, gracias
a los resultados que esperan mostrar desde allí, lo local.
El ejercicio es interesante, y si tuvieron paciencia para luchar en la guerra por mas de 50
años, tendrán paciencia para llegar al poder en esta nueva ruta que se proponen.
ENSAYO 2
LA PROBLEMÁTICAAMBIENTAL Y LA ECONOMIA
Para muchos sectores de la población, la problemática ambiental y la economía, son dos
temas que no tienen ninguna relación, sin embargo la totalidad de los problemas
ambientales que se presentan en la actualidad en el mundo, están vinculados a las
relaciones económicas entre los individuos al interior de un mismoterritorio, o entre estados.
Estas relaciones tienen que ver, entre otros muchos aspectos, con la explotación minera,
la tendencia crecientea la saturación de vehículos, a la extinción de recursos naturales para
el favorecimiento del sector de los constructores, entre otros aspectos.
En este orden de ideas, la economía, contrario a lo que se piensa, es un factor determinante
en los problemas ambientales, lo que ha llevado a los economistas a diseñar una serie de
áreas de estudio que se ocupen de estos temas. Esas áreas de estudio son:
Economía Ecológica: éste es un campo transdisciplinario encargado de analizar las
interacciones que pueden surgir entre los procesos económicos y los ecológicos. Siendo
más precisos en la definición, se ocupa de realizar lecturas sobre la complejidad de los
problemas socio – ambientales, para así proporcionar una visión sistémica de la relación
que prevalece entre la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Economía ambiental: Se ocupa de las maneras como la economía incorpora al ambiente
en su objeto de análisis. La diferencia con el anterior, entre muchas, es que este enfoque
se asocia a una escuela económica que se conoce como neoclásica, e incluye las
consideraciones ecológicas en los sistemas económicos. A esta tendencia se le debe que
se incluyan nuevos paradigmas en el discurso económico, como la sostenibilidad y el
bienestar para la población, en sede de los recursos naturales para las generaciones
futuras.
Economía verde:Estediscursoestá asociado más a la posición que toma naciones unidas
al respecto, más concretamente el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente. Para este sector, economía verde se define como el resultante del mejoramiento
del bienestar humano e igualdad social, al tiempo que se reducen de manera significativa
los riesgos medioambientales y los escases ecológica. En este orden de la discusión la
economía verde comprende aspectos económicos, socio-políticos y medioambientales del
desarrollo humano.
Vemos con beneplácito entonces, que el tema de la problemática medio ambiental empieza
a ser una preocupación para ese sector sobre el cual recae la mayor responsabilidad en el
deterioro del ambiente, ya que han sido las dinámicas económicas las que han puesto al
medio ambiente en el riesgo en el que se encuentra actualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9. el final del milenio
9. el final del milenio9. el final del milenio
9. el final del milenio418pumas
 
El caos democrático
El caos democráticoEl caos democrático
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa  y globalizacionDerechos fundamentales, estado empresa  y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacionTulio Ramiro Morales Paredes
 
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxiLe rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
carlosalexisbarreral
 
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
Nombre Apellidos
 
La economía de desarrollo surgió como una rama de
La economía de desarrollo surgió como una rama deLa economía de desarrollo surgió como una rama de
La economía de desarrollo surgió como una rama deJameli Gutierrez Villanes
 
El relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyenteEl relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyente
KRATOS - GONZÁLEZ LLAGUNO
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
Pedro Figueroa Landaur
 
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-Over Dorado Cardona
 
Post grado derecho 1
Post grado derecho 1Post grado derecho 1
Post grado derecho 1
jlpalomo31
 
Tocopilla, como tantos otros copia
Tocopilla, como tantos otros   copiaTocopilla, como tantos otros   copia
Tocopilla, como tantos otros copiasentirpublico
 
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico NoriegaProceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
CPCC2014
 
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
Marco González
 
Colombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoColombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoFORENSE
 

La actualidad más candente (17)

9. el final del milenio
9. el final del milenio9. el final del milenio
9. el final del milenio
 
El caos democrático
El caos democráticoEl caos democrático
El caos democrático
 
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa  y globalizacionDerechos fundamentales, estado empresa  y globalizacion
Derechos fundamentales, estado empresa y globalizacion
 
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxiLe rol del estado en la economía del siglo xxi
Le rol del estado en la economía del siglo xxi
 
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
svampa-la-sociedad-excluyente-cap-1-2-3
 
La economía de desarrollo surgió como una rama de
La economía de desarrollo surgió como una rama deLa economía de desarrollo surgió como una rama de
La economía de desarrollo surgió como una rama de
 
El relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyenteEl relevo de la élite y la constituyente
El relevo de la élite y la constituyente
 
Ana Sofya
Ana SofyaAna Sofya
Ana Sofya
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
 
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-
Comunicado mcp al enup agosto-31-de 2013-
 
Post grado derecho 1
Post grado derecho 1Post grado derecho 1
Post grado derecho 1
 
Tocopilla, como tantos otros copia
Tocopilla, como tantos otros   copiaTocopilla, como tantos otros   copia
Tocopilla, como tantos otros copia
 
Unpan000171
Unpan000171Unpan000171
Unpan000171
 
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico NoriegaProceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
Proceso político acompañante del proceso Constituyente. Federico Noriega
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad LoaezaMéxico 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
México 1968 orígenes de la transición Soledad Loaeza
 
Colombia y el posconflicto
Colombia y el posconflictoColombia y el posconflicto
Colombia y el posconflicto
 

Similar a Mayra 1

Geopolitico preddi
Geopolitico preddiGeopolitico preddi
Geopolitico preddialba4565
 
Conflicto, escasez de recursos y relaciones internacionales
Conflicto, escasez de recursos y relaciones internacionalesConflicto, escasez de recursos y relaciones internacionales
Conflicto, escasez de recursos y relaciones internacionalesJulio César De Cisneros
 
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell   estado y polticas estatalesOszlak y o'donnell   estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
Arminda36
 
Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3
Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3
Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3Juan Rodríguez
 
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacionalEnsayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Jorge Luis Castro
 
Colegio tecnico integrado
Colegio tecnico integradoColegio tecnico integrado
Colegio tecnico integrado
Edith_Vega
 
Exposición de Raúl Allain
Exposición de Raúl AllainExposición de Raúl Allain
Exposición de Raúl Allain
Raúl Allain
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
Héctor Márquez
 
los conflictos ambientales en una sociedad mundializada
 los conflictos ambientales en una sociedad mundializada los conflictos ambientales en una sociedad mundializada
los conflictos ambientales en una sociedad mundializada
Peter Rojas Huahuamullo
 
Stanislao maldonado
Stanislao maldonadoStanislao maldonado
Stanislao maldonadoZaidy Garzon
 
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La TdDocumento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Tdjimmyfavian
 
Reflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La TdReflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La Tdjimmyfavian
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
Luis Reyes
 
Cambio y transformacion social
Cambio y transformacion socialCambio y transformacion social
Cambio y transformacion social
Luis Reyes
 
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Edgar Vásquez Cruz
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
MilagritosMego
 

Similar a Mayra 1 (20)

Geopolitico preddi
Geopolitico preddiGeopolitico preddi
Geopolitico preddi
 
Conflicto, escasez de recursos y relaciones internacionales
Conflicto, escasez de recursos y relaciones internacionalesConflicto, escasez de recursos y relaciones internacionales
Conflicto, escasez de recursos y relaciones internacionales
 
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell   estado y polticas estatalesOszlak y o'donnell   estado y polticas estatales
Oszlak y o'donnell estado y polticas estatales
 
Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3
Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3
Lc estrategia futuras de desarrollo rural-davila r3
 
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacionalEnsayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
Ensayo el movimiento popular y el desarrollo nacional
 
Colegio tecnico integrado
Colegio tecnico integradoColegio tecnico integrado
Colegio tecnico integrado
 
Exposición de Raúl Allain
Exposición de Raúl AllainExposición de Raúl Allain
Exposición de Raúl Allain
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn La transculturizaciòn y globalizaciòn
La transculturizaciòn y globalizaciòn
 
los conflictos ambientales en una sociedad mundializada
 los conflictos ambientales en una sociedad mundializada los conflictos ambientales en una sociedad mundializada
los conflictos ambientales en una sociedad mundializada
 
Stanislao maldonado
Stanislao maldonadoStanislao maldonado
Stanislao maldonado
 
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La TdDocumento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
Documento 2 Reflexiones Generales sobre La Td
 
Reflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La TdReflexiones Generales Sobre La Td
Reflexiones Generales Sobre La Td
 
Ecología política redacción final risdell mathews
Ecología política redacción final risdell mathewsEcología política redacción final risdell mathews
Ecología política redacción final risdell mathews
 
Cambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdfCambio y Transformacion Social.pdf
Cambio y Transformacion Social.pdf
 
Cambio y transformacion social
Cambio y transformacion socialCambio y transformacion social
Cambio y transformacion social
 
rescue
rescuerescue
rescue
 
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Mayra 1

  • 1. ENSAYO 1 LA GUERRILLAHOY En la actualidad el país está viviendo un desmonte de los grupos guerrilleros que habían en el país, y para muchas personas es un misterio entienden por qué ejércitos grandes, con control territorial, tema financiero resuelto y sin posibilidades de ser vencidos en combate, deponen armas para adentrarse en algo que para ellos es, aparentemente, nuevo: la lucha política. Las razones por las que esto ha sucedido, tienen que ver, básicamente, con el período histórico actual y las dinámicas políticas de estos tiempos. Ello condujo a que los grupos guerrilleros hayan redefinido sus objetivos. Las revoluciones socialistas que se experimentaron en muchos países latinoamericanos y la construcción ideológica y pragmática de un nuevo modelo de hombre, asuntos de gran importancia para nuestras guerrillas, han cedido o se han visto desplazados por la llegada de un dominio político a diferentes latitudes del país, dominio que ha creado una especie de clientelas alrededor de la acción armada. Así las cosas, la guerrilla de los últimos tiempos ya no tenía como aspiración la toma del poder a través de las armas, ni crear planes de adoctrinamiento socialista,sino que para las guerrillas de hoy, lo realmente importante era desterrar la fuerza pública para tener un control territorial de los municipios y así incidir en los recursos de inversión pública para orientarlos y cobrar un porcentaje importante o tajada alrededor de los recursos ejecutados. Este fenómeno hizo que las guerrillas tuviesen un amplio control territorial, y lograran realizar obras de infraestructura importantes en los territorios controlados, lo que logró incidir en la opinión que los ciudadanos de dichos territorios tienen sobre la guerrilla. En la actualidad, los grupos guerrilleros son en estos territorios, asumidos como el ente político que direcciona los destinos de la municipalidad, por ende tienen aceptación y apoyo ciudadano. Este fenómeno, asociado a las dinámicas actuales de la guerra, en las que no hay posibilidad de vencedor, ni de parte del Estado ni de parte de las guerrillas, en las que pervive un conflicto que ha perdurado más de lo esperado, en las que ya hay mucha apatía social en torno a la lucha armada, y en la que ya hay indiferencia con respecto a éste fenómeno, ha conducido a las guerrillas a evaluar los capitales políticos de que dispone, gracias al control territorial que tiene en la actualidad. Así las cosas, y tras la evaluación hecha, las guerrillas le apuestan a salir de la lucha armada e iniciar una lucha política que quieren empezargracias a las fortalezas territoriales. Sus pequeños gobiernos serán entonces el nicho desde el cual se quieren expandir políticamente y poco a poco lograr incidencia ya no en lo local, sino en lo nacional, gracias a los resultados que esperan mostrar desde allí, lo local. El ejercicio es interesante, y si tuvieron paciencia para luchar en la guerra por mas de 50 años, tendrán paciencia para llegar al poder en esta nueva ruta que se proponen.
  • 2. ENSAYO 2 LA PROBLEMÁTICAAMBIENTAL Y LA ECONOMIA Para muchos sectores de la población, la problemática ambiental y la economía, son dos temas que no tienen ninguna relación, sin embargo la totalidad de los problemas ambientales que se presentan en la actualidad en el mundo, están vinculados a las relaciones económicas entre los individuos al interior de un mismoterritorio, o entre estados. Estas relaciones tienen que ver, entre otros muchos aspectos, con la explotación minera, la tendencia crecientea la saturación de vehículos, a la extinción de recursos naturales para el favorecimiento del sector de los constructores, entre otros aspectos. En este orden de ideas, la economía, contrario a lo que se piensa, es un factor determinante en los problemas ambientales, lo que ha llevado a los economistas a diseñar una serie de áreas de estudio que se ocupen de estos temas. Esas áreas de estudio son: Economía Ecológica: éste es un campo transdisciplinario encargado de analizar las interacciones que pueden surgir entre los procesos económicos y los ecológicos. Siendo más precisos en la definición, se ocupa de realizar lecturas sobre la complejidad de los problemas socio – ambientales, para así proporcionar una visión sistémica de la relación que prevalece entre la sociedad, la economía y el medio ambiente. Economía ambiental: Se ocupa de las maneras como la economía incorpora al ambiente en su objeto de análisis. La diferencia con el anterior, entre muchas, es que este enfoque se asocia a una escuela económica que se conoce como neoclásica, e incluye las consideraciones ecológicas en los sistemas económicos. A esta tendencia se le debe que se incluyan nuevos paradigmas en el discurso económico, como la sostenibilidad y el bienestar para la población, en sede de los recursos naturales para las generaciones futuras. Economía verde:Estediscursoestá asociado más a la posición que toma naciones unidas al respecto, más concretamente el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Para este sector, economía verde se define como el resultante del mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, al tiempo que se reducen de manera significativa los riesgos medioambientales y los escases ecológica. En este orden de la discusión la economía verde comprende aspectos económicos, socio-políticos y medioambientales del desarrollo humano. Vemos con beneplácito entonces, que el tema de la problemática medio ambiental empieza a ser una preocupación para ese sector sobre el cual recae la mayor responsabilidad en el deterioro del ambiente, ya que han sido las dinámicas económicas las que han puesto al medio ambiente en el riesgo en el que se encuentra actualmente.