SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestras emociones
Maria camila arenas correa
Cuando un acontecimiento cualquiera nos influye, necesitamos
valorar en qué medida nos afecta y darle un sentido. Para ello
realizamos un doble análisis: Por un lado hacemos una valoración de
la situación, lo que implica y, después, le damos sentido con nuestras
creencias, expectativas y deseos.
Es decir, con nuestra historia y aprendizajes anteriores sobre
acontecimientos parecidos. Pero ¿cómo damos sentido a un
acontecimiento o una situación en términos emocionales? En primer
lugar hacemos una valoración de la situación, en la que tratamos de
percibirla en busca de claves que nos indiquen la mejor respuesta.
Atendemos a las características de la situación, su influencia sobre
nuestro bienestar y los recursos que tenemos para afrontarlo.
Evaluación Primaria. La evaluación que hacemos del acontecimiento o
estímulo, dará lugar a una respuesta diferente en función de que la misma
sea percibida como –Valoración irrelevante que es La situación es evaluada
como indiferente, sin ninguna implicación para la persona y sus deseos o
metas - Valoración beneficiosa: La situación se percibe como favorable o
facilitadora para conseguir el bienestar personal y los objetivos marcados -
Valoración estresante: En ella se distinguen tres tipos de valoraciones: Daño o
pérdida: Situación percibida como causante de algún daño físico,
psicológico o social. Amenaza: La situación anticipa posibles daños o
pérdidas que la persona intuye que van a ocurrir. Desafío: Aunque se
anticipan posibles perjuicios, se percibe un control potencial de la situación.
Al mismo tiempo buscamos un encaje del estímulo, de la situación, en nuestro esquema
de las cosas. Es como si lo pasáramos por nuestros moldes para ver en cuál de ellos
encaja. Para ello tomamos como plantilla nuestra propia historia ante acontecimientos
similares, nuestro aprendizaje, y utilizamos: Creencias: Conclusiones a las que llegamos
sobre el mundo, las personas…, Pensamientos: Diálogo interno. Expectativas: Nuestro
entendimiento de las personas, del mundo o de nosotros mismos, nos dirán lo que
esperar a continuación, ante lo cual nos prepararemos. Deseos: Este tipo de
acontecimientos cubren o no los propios deseos. Objetivos: Este tipo de
acontecimientos nos ayudan en nuestros objetivos o nos obstaculizan.
En toda esta movilización encontramos las claves precisas para dar una respuesta lo
más ajustada posible a nuestros intereses y necesidades. El proceso de dar sentido es
mucho más consciente las primeras veces que nos encontramos ante un nuevo
acontecimiento, pero poco a poco, a medida que llegamos a conclusiones, que
aprendemos, dejamos de plantearnos estas dudas. Si bien es cierto que este proceso
no se da siempre a un nivel reflexivo consciente, sí podemos acceder a nuestros propios
criterios de evaluación de las situaciones y poder así cambiarlos. A partir de aquí, una
vez que hemos dado sentido al estímulo, se desencadena la respuesta emocional, la
cual nos predispone a una acción determinada.
La predisposición a la acción lleva a tomar las medidas oportunas para hacer frente a
las exigencias del acontecimiento: actuamos. De nuestra actuación se derivan unas
consecuencias sobre nosotros y los demás y llegamos a ciertas conclusiones. Las
conclusiones a las que llegamos, finalmente se almacenan para la próxima vez que
tengamos que dar sentido a un acontecimiento parecido.
Las conclusiones de nuestras acciones se convierten en aprendizajes que
construirán el nuevo acontecimiento, es decir, le darán sentido y,
previsiblemente, nos ayudarán a adaptarnos mejor la próxima vez. Este
mecanismo perpetúa las emociones ante las situaciones, como un modo más
efectivo y rápido de adaptarse a ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina emocional
Disciplina emocionalDisciplina emocional
Disciplina emocional
ovidiopv
 
Las emociones y la actitud
Las emociones y la actitudLas emociones y la actitud
Las emociones y la actitud
Euler
 
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCilesTodos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCilesloanmy
 
02 gestion del cambio
02 gestion del cambio02 gestion del cambio
02 gestion del cambio
Bernardo Nieto Castellanos
 
El poder de la calma en tiempos turbulentos
El poder de la calma en tiempos turbulentosEl poder de la calma en tiempos turbulentos
El poder de la calma en tiempos turbulentos
Marcelo Bulk
 
Ciclo de autosuperación 8 poderes
Ciclo de autosuperación   8 poderesCiclo de autosuperación   8 poderes
Ciclo de autosuperación 8 poderes
Marcelo Bulk
 

La actualidad más candente (6)

Disciplina emocional
Disciplina emocionalDisciplina emocional
Disciplina emocional
 
Las emociones y la actitud
Las emociones y la actitudLas emociones y la actitud
Las emociones y la actitud
 
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCilesTodos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
Todos Estamos O Hemos Vivido Momentos DifíCiles
 
02 gestion del cambio
02 gestion del cambio02 gestion del cambio
02 gestion del cambio
 
El poder de la calma en tiempos turbulentos
El poder de la calma en tiempos turbulentosEl poder de la calma en tiempos turbulentos
El poder de la calma en tiempos turbulentos
 
Ciclo de autosuperación 8 poderes
Ciclo de autosuperación   8 poderesCiclo de autosuperación   8 poderes
Ciclo de autosuperación 8 poderes
 

Destacado

Articol larva migrans
Articol larva migransArticol larva migrans
Articol larva migrans
Ana Pelin
 
Email Re-Engagement Diagnostic
Email Re-Engagement DiagnosticEmail Re-Engagement Diagnostic
Email Re-Engagement DiagnosticVivastream
 
Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012Experiencia Trading
 
What Is Design Thinking
What Is Design ThinkingWhat Is Design Thinking
What Is Design Thinking
Amy Savin
 
Pajiman
PajimanPajiman
Pajiman
petitkisi
 
Health information portability& accountability act
Health information portability& accountability actHealth information portability& accountability act
Health information portability& accountability actSorayaoul
 
Hello Sap
Hello SapHello Sap
Hello Sap
ONE_Agency
 
Biografia Do Conde De Ericeira Do Daniel
Biografia Do Conde De Ericeira Do DanielBiografia Do Conde De Ericeira Do Daniel
Biografia Do Conde De Ericeira Do Daniel
Sílvia Mendonça
 
Markku Rimpela OPH
Markku Rimpela OPHMarkku Rimpela OPH
Markku Rimpela OPH
Verkkosemma
 
Nastar Steps
Nastar StepsNastar Steps
Nastar Steps
defidi
 
gruppe.pdf
gruppe.pdfgruppe.pdf
инструкция.как это работает
инструкция.как это работаетинструкция.как это работает
инструкция.как это работает
tmty999
 

Destacado (20)

Lectores bueniiiisimo
Lectores   bueniiiisimoLectores   bueniiiisimo
Lectores bueniiiisimo
 
Scrummaster
ScrummasterScrummaster
Scrummaster
 
Lectores bueniiiisimo
Lectores   bueniiiisimoLectores   bueniiiisimo
Lectores bueniiiisimo
 
Articol larva migrans
Articol larva migransArticol larva migrans
Articol larva migrans
 
Email Re-Engagement Diagnostic
Email Re-Engagement DiagnosticEmail Re-Engagement Diagnostic
Email Re-Engagement Diagnostic
 
Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012
Grafico diario del s&p 500 para el 21 02 2012
 
Research Propousal #1
Research Propousal #1Research Propousal #1
Research Propousal #1
 
What Is Design Thinking
What Is Design ThinkingWhat Is Design Thinking
What Is Design Thinking
 
Pajiman
PajimanPajiman
Pajiman
 
Milieu
MilieuMilieu
Milieu
 
MAPA MENTAL
MAPA MENTALMAPA MENTAL
MAPA MENTAL
 
Health information portability& accountability act
Health information portability& accountability actHealth information portability& accountability act
Health information portability& accountability act
 
Hello Sap
Hello SapHello Sap
Hello Sap
 
211
211211
211
 
Biografia Do Conde De Ericeira Do Daniel
Biografia Do Conde De Ericeira Do DanielBiografia Do Conde De Ericeira Do Daniel
Biografia Do Conde De Ericeira Do Daniel
 
Markku Rimpela OPH
Markku Rimpela OPHMarkku Rimpela OPH
Markku Rimpela OPH
 
Nastar Steps
Nastar StepsNastar Steps
Nastar Steps
 
gruppe.pdf
gruppe.pdfgruppe.pdf
gruppe.pdf
 
Konvoslide
KonvoslideKonvoslide
Konvoslide
 
инструкция.как это работает
инструкция.как это работаетинструкция.как это работает
инструкция.как это работает
 

Similar a Mcac

Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
Jorge Prioretti
 
Primer hábito sea proactivo
Primer hábito   sea proactivoPrimer hábito   sea proactivo
Primer hábito sea proactivo
Giovanny Hernández
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)masteremprendedores
 
Orientacion video converted
Orientacion video convertedOrientacion video converted
Orientacion video converted
dlainet1974
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
FermediGut14
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
NerioElasOrtizTirado
 
S16 niveles lógicos pnl
S16 niveles lógicos pnlS16 niveles lógicos pnl
S16 niveles lógicos pnlUSET
 
El enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sjEl enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sj
Juan Mario Estrada Ramirez
 
Inteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidadInteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidad
Euler
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
Daniel Millan
 
3 modulo.pptx
3 modulo.pptx3 modulo.pptx
3 modulo.pptx
StefanyJuliethMancho1
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
MarnyEmely
 
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Baleria Maldonado
 
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdfSESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
JorgeChecallaAvendao
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestimavikyurrutia
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Ivanna Ramirez
 

Similar a Mcac (20)

Pensamiento situacional
Pensamiento situacionalPensamiento situacional
Pensamiento situacional
 
Primer hábito sea proactivo
Primer hábito   sea proactivoPrimer hábito   sea proactivo
Primer hábito sea proactivo
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)
 
Orientacion video converted
Orientacion video convertedOrientacion video converted
Orientacion video converted
 
Estados de animo
Estados de animoEstados de animo
Estados de animo
 
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdfEnsayo Autorregulacion Emocional.pdf
Ensayo Autorregulacion Emocional.pdf
 
S16 niveles lógicos pnl
S16 niveles lógicos pnlS16 niveles lógicos pnl
S16 niveles lógicos pnl
 
El enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sjEl enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sj
 
Inteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidadInteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidad
 
Teoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humanoTeoría del desarrollo humano
Teoría del desarrollo humano
 
3 modulo.pptx
3 modulo.pptx3 modulo.pptx
3 modulo.pptx
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
 
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdfSESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
SESION DE APRENDIZAJE - CONOZCO MAS SOBRE MIS EMOSIONES.pdf
 
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
1 Psicología General 4to CLASES 17-ABR-2023.pptx
 
Qué Es La Autoestima
Qué Es La AutoestimaQué Es La Autoestima
Qué Es La Autoestima
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrolloProcesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
Procesos que inciden en la integracion de la personalidad para el desarrollo
 
Ensayo 7 habitos
Ensayo 7 habitosEnsayo 7 habitos
Ensayo 7 habitos
 

Mcac

  • 2. Cuando un acontecimiento cualquiera nos influye, necesitamos valorar en qué medida nos afecta y darle un sentido. Para ello realizamos un doble análisis: Por un lado hacemos una valoración de la situación, lo que implica y, después, le damos sentido con nuestras creencias, expectativas y deseos. Es decir, con nuestra historia y aprendizajes anteriores sobre acontecimientos parecidos. Pero ¿cómo damos sentido a un acontecimiento o una situación en términos emocionales? En primer lugar hacemos una valoración de la situación, en la que tratamos de percibirla en busca de claves que nos indiquen la mejor respuesta. Atendemos a las características de la situación, su influencia sobre nuestro bienestar y los recursos que tenemos para afrontarlo.
  • 3.
  • 4. Evaluación Primaria. La evaluación que hacemos del acontecimiento o estímulo, dará lugar a una respuesta diferente en función de que la misma sea percibida como –Valoración irrelevante que es La situación es evaluada como indiferente, sin ninguna implicación para la persona y sus deseos o metas - Valoración beneficiosa: La situación se percibe como favorable o facilitadora para conseguir el bienestar personal y los objetivos marcados - Valoración estresante: En ella se distinguen tres tipos de valoraciones: Daño o pérdida: Situación percibida como causante de algún daño físico, psicológico o social. Amenaza: La situación anticipa posibles daños o pérdidas que la persona intuye que van a ocurrir. Desafío: Aunque se anticipan posibles perjuicios, se percibe un control potencial de la situación.
  • 5. Al mismo tiempo buscamos un encaje del estímulo, de la situación, en nuestro esquema de las cosas. Es como si lo pasáramos por nuestros moldes para ver en cuál de ellos encaja. Para ello tomamos como plantilla nuestra propia historia ante acontecimientos similares, nuestro aprendizaje, y utilizamos: Creencias: Conclusiones a las que llegamos sobre el mundo, las personas…, Pensamientos: Diálogo interno. Expectativas: Nuestro entendimiento de las personas, del mundo o de nosotros mismos, nos dirán lo que esperar a continuación, ante lo cual nos prepararemos. Deseos: Este tipo de acontecimientos cubren o no los propios deseos. Objetivos: Este tipo de acontecimientos nos ayudan en nuestros objetivos o nos obstaculizan. En toda esta movilización encontramos las claves precisas para dar una respuesta lo más ajustada posible a nuestros intereses y necesidades. El proceso de dar sentido es mucho más consciente las primeras veces que nos encontramos ante un nuevo acontecimiento, pero poco a poco, a medida que llegamos a conclusiones, que aprendemos, dejamos de plantearnos estas dudas. Si bien es cierto que este proceso no se da siempre a un nivel reflexivo consciente, sí podemos acceder a nuestros propios criterios de evaluación de las situaciones y poder así cambiarlos. A partir de aquí, una vez que hemos dado sentido al estímulo, se desencadena la respuesta emocional, la cual nos predispone a una acción determinada. La predisposición a la acción lleva a tomar las medidas oportunas para hacer frente a las exigencias del acontecimiento: actuamos. De nuestra actuación se derivan unas consecuencias sobre nosotros y los demás y llegamos a ciertas conclusiones. Las conclusiones a las que llegamos, finalmente se almacenan para la próxima vez que tengamos que dar sentido a un acontecimiento parecido.
  • 6. Las conclusiones de nuestras acciones se convierten en aprendizajes que construirán el nuevo acontecimiento, es decir, le darán sentido y, previsiblemente, nos ayudarán a adaptarnos mejor la próxima vez. Este mecanismo perpetúa las emociones ante las situaciones, como un modo más efectivo y rápido de adaptarse a ellas.