SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael J. García Martínez
Oficina de Polítiques per a l’Excel∙lència [OPEX]
Taller de creatividad
¿Cómo generar una
idea?
hablaremos de ideas,
equipos creativos, olas,
innovación y más…
Director
Creatividad Innovación
Talento ConcretoAbstracto
+ Creatividad
en grupo
Observatorio de
necesidades
Mapas de empatía
Sombreros para pensar
Generador de ideas
Listas de tareas
Elaboración de
Mapas Conceptuales
Escenarios de
cambio
Elaboración de
proyectos
colaborativos
de innovación
(i)nnoTools
Talento ConcretoAbstracto
(i)nspirar (i)dear (i)mplementar
Creatividad Innovación
Innovación 1. Necesidad
Importante
Estratégico
Objetivo
Sueño
Innovación 2. Iniciamos
el camino
Autopistas de
la innovación
¿Objetivo?
Innovación 3. Creatividad
Innovación 4. Formación
Recursos
Esfuerzo
Valioso
Mejorar
Cultivamos el talento
Innovación 5. Cambio
6. Naturaleza
negocios
7. Experimento vs
Resultados
Recursos
Hipótesis
¿Resultados?
Innovación 8. Resumen
Personal
formado
Predisposición
para apostar por
innovación
Alinear
innovación con
recursos
disponibles
Confianza
Innovación 9. Solución
• Confiar en
nosotros, en los
nuestros
• Analizar lo que
hacemos, cómo y
porqué
• Generar
confianza para
que se inviertan
recursos
• Alinear objetivos
y recursos
10. Crear un
Equipo
Talento individual
Creatividad
Talento grupo Innovación
Talento ConcretoAbstracto
+ Creatividad
IDEA
KDS AL JP LAJ
KODAJS PK JC A
PKJCAPK JLCASJ PLJ
SA PKJAPK
JSAKJNKLCLJA
JSALJDPKSA JSAPJ
AJS J JPA
JPOAASJPSAJKDJSA
SAOPJDA
IDEA
KDS AL JP LAJ
KODAJS PK JC A
PKJCAPK JLCASJ PLJ
SA PKJAPK
JSAKJNKLCLJA
JSALJDPKSA JSAPJ
AJS J JPA
JPOAASJPSAJKDJSA
SAOPJDA
IDEA
KDS AL JP LAJ KODAJS PK
JC A PKJCAPK JLCASJ PLJ
SA PKJAPK JSAKJNKLCLJA
JSALJDPKSA JSAPJ AJS J
JPA JPOAASJPSAJKDJSA
SAOPJDA
KDS AL JP LAJ KODAJS PK
JC A PKJCAPK JLCASJ PLJ
SA PKJAPK JSAKJNKLCLJA
JSALJDPKSA JSAPJ AJS J
JPA JPOAASJPSAJKDJSA
SAOPJDA
Territorios que
invierten en el
talento
Calidad de los
Estudiantes /
Profesionales
Prestigio de las
organizaciones
/ Territorio
Resultados
organizaciones
/ Territorio
Calidad de la
formación
Calidad de la
formación
Personal formado
supone una ventaja
competitiva (talento)
Personal formado
supone una ventaja
competitiva (talento)
Buenas
prácticas
Buenas
prácticas
ValorValor
Innovación
TalentoAbstracto
Innovación
Concreto
¿Puedo ser creativo?
La creatividad
Es una capacidad que todos poseemos y que nos
permite generar nuevas ideas, nuevas formas de mirar
la realidad.
Nos posibilita conectar nuestro conocimiento con
nuestro entorno de formas infinitas para encontrar
respuestas certeras a los retos que nos presenta la
realidad (por el módico precio de ser seres humanos)
Si todos poseemos esta capacidad ¿Por qué no hemos
encontrado soluciones a todos nuestros problemas?
Si todos poseemos esta capacidad ¿Por qué NO la
usamos?
1. Porque nos COMPARAMOS
2. Por las CREENCIAS que tenemos sobre la
creatividad:
 “Si no se me ha ocurrido nada en este momento,
nunca sucederá”
 “Tenemos que deshinibirnos para que se nos
ocurran buenas ideas”
 “El caos es el mejor aliado de la creatividad”
 “Las ideas nacen terminadas”
3. Todas estas IDEAS limitan nuestra capacidad
El proceso creativo
Creatividad
Autocono-
cimiento
Experiencia
Práctica
Motivación
Entorno
RECUERDA:
La creatividad no consiste en sentarse a esperar a
que las ideas lleguen por si solas o a que las traigan
las musas.
La creatividad sigue un proceso sistemático que se
puede reproducir a voluntad y que depende de:
1. Tus ganas
2. Tus conocimientos
3. La confianza que tengas en ti mismo
4. Del entorno que te rodee
Equipo de Alto
Rendimiento
Creativo
Comunica-
ción fluida
Método de
trabajo
Confianza
y proactivo
Motivación
Flexible
Talento ConcretoAbstracto
ACCIÓN EXITOSA
Innovación
Creatividad Innovación
ACCIÓNIDEAS
Fracaso
Método de
trabajo
Aprendizaje
Inversión
Incertidum-
bre
Innovación
Riesgo
5 claves para potenciar
el rendimiento creativo
Autonomia
Voz
Visión compartida
Talento
Entrenamiento como equipo
Entrenamiento
en equipo
PRODUCTIVIDAD MORAL FASE
BAJA
MODERADAMENTE
ALTA
1. ORIENTACIÓN
2. INSATISFACCIÓN
3. RESOLUCIÓN
4. PRODUCCIÓN:
EQUIPO DE ALTO
RENDIMIENTO
Fases de desarrollo de un equipo
SI ENTONCES
PRODUCTIVIDAD MORAL FASE
BAJA
MODERADAMENTE
ALTA
1. ORIENTACIÓN
BAJA-MEDIA BAJA 2. INSATISFACCIÓN
3. RESOLUCIÓN
4. PRODUCCIÓN:
EQUIPO DE ALTO
RENDIMIENTO
Fases de desarrollo de un equipo
SI ENTONCES
PRODUCTIVIDAD MORAL FASE
BAJA
MODERADAMENTE
ALTA
1. ORIENTACIÓN
BAJA-MEDIA BAJA 2. INSATISFACCIÓN
MEDIA-ALTA
VARIABLE Y
MEJORANDO
3. RESOLUCIÓN
4. PRODUCCIÓN:
EQUIPO DE ALTO
RENDIMIENTO
Fases de desarrollo de un equipo
SI ENTONCES
PRODUCTIVIDAD MORAL FASE
BAJA
MODERADAMENTE
ALTA
1. ORIENTACIÓN
BAJA-MEDIA BAJA 2. INSATISFACCIÓN
MEDIA-ALTA
VARIABLE Y
MEJORANDO
3. RESOLUCIÓN
ALTA ALTA
4. PRODUCCIÓN:
EQUIPO DE ALTO
RENDIMIENTO
Fases de desarrollo de un equipo
SI ENTONCES
Waving Ideas es un programa de formación de la
Universitat de València,
Este proyecto persigue fomentar actividades
extracurriculares que contribuyan a la adquisición de
competencias transversales en innovación, facilitando
la participación de las y los estudiantes en concursos,
juegos y competiciones nacionales e internacionales
de talento y estrategia de alto nivel de exigencia
Waving Ideas pone a disposición del proceso de
aprendizaje el kit de herramientas de innovación social
InnoTools que te ayudarán a inventar, adoptar o
adaptar ideas para conseguir mejores resultados. Se
utilizan rápidamente, son de fácil aplicación y están
diseñadas para ayudar a personas que trabajan en
desarrollo.
Se basan en la revisión de muchas herramientas
utilizadas actualmente y se incluyen aquellas que se
consideran más útiles,
Esta herramienta funciona para:
a) detectar una necesidad sobre la que idear
una solución efectiva,
b) resolver un problema presentándolo de una
forma que pueda ser examinado de varios
ángulos,
c) ayudar a definir el contexto general y los
problemas involucrados.
Esto es particularmente efectivo cuando
tratamos de enfocar un grupo de personas en
los problemas clave del entorno.
Esta herramienta permite generar ideas al
observar un problema u oportunidad desde
diferentes perspectivas.
Ayuda a [I]nspirar nuevas ideas mientras
fortalece las propuestas con las que se cuenta,
ya que las pone a prueba desde diversos
enfoques.
Está compuesta de ocho acercamientos o retos
y puedes escoger aquellos que consideres
adecuados para llevar el tema en cuestión más
allá, utilizando la herramienta para inspirar
discusiones más profundas.
La clave del éxito de cualquier empresa es
construir un producto u ofrecer un servicio que
se ajuste encaje perfectamente a las
necesidades del cliente y por el que esté
dispuesto a pagar lo que queremos…
Es imprescindible comprender –empatizar-
realmente al cliente (no sólo sus necesidades
explícitas sino también las latentes).
El mapa de empatía nos ayuda a ir más allá de lo
que “parece” que quiere nuestro cliente o de lo
que dice que quiere para ayudarnos a entender
lo que realmente quiere.
Cómo tener un mejor entendimiento de las
personas con las que vas a colaborar, o el tipo de
necesidades que tienen, es una pregunta
fundamental para comenzar cualquier proyecto u
organización.
Esta herramienta conforma una manera
práctica de elaborar una visión general y
desarrollar un entendimiento mejor de las
distintas personas con las que puedes trabajar.
Es posible llenara varias fichas de cada uno de
los colaboradores. Permite conocer a tus
colaboradores y crear un vínculo motivador entre
vosotros.
El equipo aprende a separar el pensamiento en
seis funciones o roles claros, Existen dos formas
de usar los Sombreros para Pensar:
1. Todos “se ponen” el mismo sombrero al
mismo tiempo. Selecciona uno de los
sombreros y pídeles a todos que contribuyan
en la discusión desde el punto de vista del
sombrero en cuestión.
2. Todos “se ponen” diferentes sombreros y el
tema es discutido desde múltiples puntos de
vista. Todos los sombreros deben contribuir
lo suficiente a la discusión y los sombreros
pueden intercambiarse durante la dinámica.
La Lista de Tareas es una forma de asegurar
que lo que te has propuesto hacer sea posible
dentro del tiempo y presupuesto que tienes
disponible.
Haz una lista con todas las actividades que van a
ser realizadas, asigna a la persona encargada, el
presupuesto disponible, la fecha límite para
realizarla y el proceso para la aprobación final.
No tengas miedo de ser específico. Delibera
sobre la actividad con las personas
involucradas y agrega cuantos detalles sean
posibles. También puedes separar roles
específicos para realizar una actividad en
especial.
1. Dirigen la atención hacia las ideas que se
consideran importantes. Es una estrategia para
favorecer el aprendizaje significativo
2. Su creación permite:
2.1. Negociar significados con otros
interlocutores, generando conciencia de la
manera en la que, cada persona interesada en el
proyecto, percibe la realidad.
2.2. Fomenta la creatividad por medio de la
expresión de conceptos que posee una persona y
permite socialización entre pares, a partir de
estas generar nuevos conocimientos.
En SocInnoLAB consideramos que el estudio del
entorno o medio externo es un elemento
determinante para la formulación de estrategias
a seguir a la hora de plantear el negocio o
planificar su evolución. La pertinencia y calidad de
la información ambiental se torna una necesidad
apremiante para que las ideas sean más
competitivas en el mercado.
Esta herramienta de escenarios puede ser
utilidad en las ideas de negocio cuyo entorno es
proclive a cambios fundamentales o repentinos,
o en los que la anticipación de tales cambios
resulta de importancia estratégica.
FODA son las siglas de Fortaleza, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas. Completar un Análisis
FODA requiere identificar y asociar los factores
internos y externos que están ayudando o
evitando que logres tu objetivo. El Análisis FODA
provee un buen marco para examinar las
estrategias y direcciones actuales, o incluso
probar una idea mientras exploras soluciones. Es
particularmente útil hacer un Análisis FODA
antes de empezar un proyecto.
Un Análisis FODA puede realizarse para una
organización completa, departamentos
individuales, programas o incluso proyectos.
El autor de este modelo, determina que para
definir un modelo de negocio es necesario
analizarlo a través de nueve módulos básicos que
reflejen la ruta fijada por la empresa para
rentabilizar y conseguir ingresos.
Estos nueve módulos permiten analizar los
cuatro grandes bloques en las que se estructura
la empresa: clientes, oferta, infraestructuras y
viabilidad económica, a través de una perspectiva
basada en la visión global (helicopter view) de la
idea de negocio.
Una prueba piloto es una puesta en práctica de
un experimento tendiente a considerar las
posibilidades de un determinado desarrollo
posterior. En nuestro caso, hemos diseñado esta
herramienta para que seas capaz de evaluar una
primera puesta en escena de tu determinado
proyecto con la intención de considerar las
facilidades de implementación.
Ten en cuenta también que el esfuerzo invertido
en implementar la evaluación piloto también
puede convertirse en un valioso capital de la idea,
una vez que la misma sea exitosa, ya se podrán
conseguir mayores apoyos de terceros.
Con esta herramienta podrás analizar y
concretar los diferentes proveedores necesarios
para la puesta en marcha y funcionamiento
nueva propuesta de negocio, será un ejercicio
que permita establecer las relaciones
comerciales y prever las condiciones e
interdependencias que surgirán.
Los proveedores pueden convertirse en grandes
aliados, pero es conveniente realizar un análisis
previo formulando y sometiendo la oferta de
colaboración de cada proveedor a una serie de
cuestiones que permitan comparar dicha oferta
para establecer adecuadamente las reglas y
pautas de la relación comercial
Con esta herramienta, que no sustituye a los
necesarios planes de negocio que necesita
cualquier idea, te animamos a que explores la
viabilidad económica de la misma trabajando sus
grandes números
Con esta sencilla herramienta trabajarás los
elementos esenciales de un Plan de
Comunicación que deberá recoger:
• Objetivos Qué se quiere comunicar: mensajes.
• Público objetivo
• Cómo: canales empleados para contactar,
hacer llegar el mensaje al público objetivo
• Cuánto: presupuesto de las acciones de
comunicación
• Control: desarrollar un sistema de medición
de los resultados obtenidos con las acciones
de comunicación
Fracaso
Método de
trabajo
Aprendizaje
Inversión
Incertidum-
bre
Innovación
Riesgo
Plan de entrenamiento Concurso
DISEÑO de la reunión creativa:
1. Rompe esquemas:
 Una reunión no es un grupo de
personas hablando detrás de
una mesa.
 Nunca se empieza una reunión
pidiéndole al grupo que opine
sobre un temaAprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
Plan de entrenamiento
DISEÑO de la reunión creativa:
2. PELIGROS!!! Dejar a la gente
hablar sobre un tema y sin
directrices:
 Hablan 1 ó 2 personas
 Cómo piden la palabra
rápidamente no piensanlo que
dicen y dicen obiedades
 Se enrollan y el resto del grupo
se distancia y asiente (en el
mejor de los casos)
Aprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
Plan de entrenamiento
DISEÑO de la reunión creativa:
2. PELIGROS!!!
 Los demás participantes no
pueden pensar y se limitan a
escuchar
 Las personas que lanzan una
propuesta la repiten hasta la
saciedad por miedo a que no
se considere
 Los temas se alargan sin que
nadie sepa como cerrarlos
Aprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
Plan de entrenamiento
DISEÑO de la reunión creativa:
2. PELIGROS!!!
 El grupo se desvía del tema
principal
 Surgen conflictos
 El grupo en general se siente
ajeno y desmotivado
3. Nunca empieces una reunión
pidiendo a todo el mundo que
opine ¡POR FAVOR, NO LO
HAGAS!
Aprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
Plan de entrenamiento
DISEÑO de la reunión creativa:
2. Cuida a tu equipo:
 Su autoestima
 El ambiente de trabajo
 La motivación grupal… y la
individual
Aprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
Plan de entrenamiento
CLAVES de la reunión creativa:
4. Rompe esquemas:
• Convoca al número de
personas estrictamente
necesario.
• Hacer partícipe a todo el
mundo no significa que todo el
mundo tenga que estar en
todo.
• Busca canales de
comunicación
Aprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
Plan de entrenamiento
FASES de la reunión creativa:
1. Objetivo
2. Personas que van a asistir
3. Orden del día
4. Convocatoria
5. La recepción
6. Apertura de la reunión
7. Desarrollo
8. Evaluación
9. El después
Aprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
Plan de entrenamiento
Cuando quieras darte cuenta
tendrás un equipo deseando
reunirse y sacar adelante
proyectos ilusionantes.
¿Te lo imaginas?
Aprender a
reunirse en
equipo
Método de
trabajo
RECAPITULEMOS:
1. La creatividad es una capacidad que tod@s
tenemos
2. Nos permite generar nuevas y valiosas ideas
3. Tod@s podemos ser creativos pero nuestras
creencias limitan nuestra capacidad
4. Para desarrollarla tenemos que aprender a
observarnos
Ser creativos requiere de una práctica sistemática
5. Hemos de conocer como funciona la creatividad y
atrevernos a hacer las cosas de una forma
diferente
6. Cuestionar la realidad de un modo creativo para
discernir la razón por la que hacemos las cosas
como las hacemos
@opex_uv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Design thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectosDesign thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectos
Enrique Villarroel
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Eduardo Acosta
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Jose Alejandro Betancur
 
Design thinking & FabLab
Design thinking & FabLabDesign thinking & FabLab
Design thinking & FabLabDiego Carbonell
 
CREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACIONCREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACION
Hermann Pargas Meza
 
20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.
Charlie Rivero Haedo
 
Creatividad y perseverancia
Creatividad y perseveranciaCreatividad y perseverancia
Creatividad y perseverancia
carolineitor
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Ashprvt
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovación Creatividad e innovación
Creatividad e innovación
mrs_caflin
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Mayela
 
Elevator Pitch
Elevator PitchElevator Pitch
Elevator PitchFUSADES
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónJavier Arana
 
Brainstorming (lluvia de ideas)
Brainstorming (lluvia de ideas)Brainstorming (lluvia de ideas)
Brainstorming (lluvia de ideas)
Marcia Marge
 
Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.
Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.
Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.
Diego Rodriguez Bastias
 
Innovation and creativity 01 introduction and basic concepts
Innovation and creativity 01 introduction and basic conceptsInnovation and creativity 01 introduction and basic concepts
Innovation and creativity 01 introduction and basic concepts
Kamal AL MASRI
 
Emprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e InnovaciónEmprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e Innovación
mcristinadd
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
yomarpalomino
 
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex OsbornImaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
catalinadimi28
 

La actualidad más candente (20)

Design thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectosDesign thinking en la gestión de proyectos
Design thinking en la gestión de proyectos
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Design thinking & FabLab
Design thinking & FabLabDesign thinking & FabLab
Design thinking & FabLab
 
CREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACIONCREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACION
 
20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.20140515 design thinking Emprending.
20140515 design thinking Emprending.
 
Creatividad y perseverancia
Creatividad y perseveranciaCreatividad y perseverancia
Creatividad y perseverancia
 
Modelo canvas
Modelo canvasModelo canvas
Modelo canvas
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY  JEM WONG
COMUNICACIÓN EFICAZ Y PROACTIVIDAD POR FANNY JEM WONG
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovación Creatividad e innovación
Creatividad e innovación
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
 
Elevator Pitch
Elevator PitchElevator Pitch
Elevator Pitch
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentación
 
Brainstorming (lluvia de ideas)
Brainstorming (lluvia de ideas)Brainstorming (lluvia de ideas)
Brainstorming (lluvia de ideas)
 
Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.
Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.
Design Thinking: Creatividad para los negocios. Libro design thinking.
 
Innovation and creativity 01 introduction and basic concepts
Innovation and creativity 01 introduction and basic conceptsInnovation and creativity 01 introduction and basic concepts
Innovation and creativity 01 introduction and basic concepts
 
Emprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e InnovaciónEmprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e Innovación
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex OsbornImaginación Aplicada. Alex Osborn
Imaginación Aplicada. Alex Osborn
 

Similar a Cómo ser creativo, ideas con éxito

Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
Fabio Buiza
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
Fabio Buiza
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Antonio Pérez
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
RuthArge
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
Carolina Mena
 
Brainstorm
BrainstormBrainstorm
S2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdf
S2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdfS2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdf
S2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdf
LonDazaVelis
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
AlbertQuintanillat
 
DESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptxDESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptx
KEVIN168427
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
Salvador Tapia
 
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Cesar Piedras Montiel
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
RubenPrieto16
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
Jorge Montana
 
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Flux IT
 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Fernando García García
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
OLAIDA DEL ROSARIO Benavides
 
Design thinking Notas
Design thinking NotasDesign thinking Notas
Design thinking Notas
Juan Carlos Sanchez Florido
 
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de InnovaciónBrochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
Juan Miguel Galeas
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Fernando García García
 

Similar a Cómo ser creativo, ideas con éxito (20)

Design thinking ujmd
Design thinking ujmdDesign thinking ujmd
Design thinking ujmd
 
Design Thinking para UCAB
Design Thinking para UCABDesign Thinking para UCAB
Design Thinking para UCAB
 
Fdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MADFdi Cocreación con Editorial MAD
Fdi Cocreación con Editorial MAD
 
DESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docxDESIGN THINKING.docx
DESIGN THINKING.docx
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
 
Brainstorm
BrainstormBrainstorm
Brainstorm
 
S2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdf
S2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdfS2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdf
S2._TECNICAS_Y_METOLOGIAS_DE_LA_CREATIVIDAD.pdf
 
2da Etapa Taller HG.pptx
2da Etapa Taller  HG.pptx2da Etapa Taller  HG.pptx
2da Etapa Taller HG.pptx
 
DESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptxDESIGN THINKING (2).pptx
DESIGN THINKING (2).pptx
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo Gestión de ideas y trabajo en equipo
Gestión de ideas y trabajo en equipo
 
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
5ad8880a88def534088be21c 121120 guía de herramientas en español
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
 
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
Taller de Needfinding - Taller UX - Lucrecia Feller - ixda-2019
 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
 
Articulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipapArticulo cientifico unipap
Articulo cientifico unipap
 
Design thinking Notas
Design thinking NotasDesign thinking Notas
Design thinking Notas
 
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de InnovaciónBrochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
Brochure diploma Design Thinking y Gestión Ágil de Innovación
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
 

Más de Cátedra Paisaje Valenciano

Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...
Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...
Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...
Cátedra Paisaje Valenciano
 
De lo global a lo específico
De lo global a lo específicoDe lo global a lo específico
De lo global a lo específico
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Ruralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turístico
Ruralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turísticoRuralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turístico
Ruralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turístico
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos rurales
Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos ruralesReanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos rurales
Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos rurales
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Conociendo la custodia del territorio y del paisaje
Conociendo la custodia del territorio y del paisajeConociendo la custodia del territorio y del paisaje
Conociendo la custodia del territorio y del paisaje
Cátedra Paisaje Valenciano
 
De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...
De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...
De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...
Cátedra Paisaje Valenciano
 
La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...
La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...
La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Herramientas digitales para ir de lo local a lo global con Google
Herramientas digitales para ir de lo local a lo global con GoogleHerramientas digitales para ir de lo local a lo global con Google
Herramientas digitales para ir de lo local a lo global con Google
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Nuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluaciónNuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluación
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...
Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...
Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cátedra Paisaje Valenciano
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
Cátedra Paisaje Valenciano
 

Más de Cátedra Paisaje Valenciano (12)

Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...
Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...
Emprendimiento, autoempleo y desarrollo rural, el factor humano como clave de...
 
De lo global a lo específico
De lo global a lo específicoDe lo global a lo específico
De lo global a lo específico
 
Ruralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turístico
Ruralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turísticoRuralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turístico
Ruralidad, paisaje, patrimonio rural, desarrollo turístico
 
Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos rurales
Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos ruralesReanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos rurales
Reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios en entornos rurales
 
Conociendo la custodia del territorio y del paisaje
Conociendo la custodia del territorio y del paisajeConociendo la custodia del territorio y del paisaje
Conociendo la custodia del territorio y del paisaje
 
De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...
De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...
De la descampesinización controlada a la gentrificación. En busca del primer ...
 
La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...
La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...
La politica de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje en las zonas r...
 
Herramientas digitales para ir de lo local a lo global con Google
Herramientas digitales para ir de lo local a lo global con GoogleHerramientas digitales para ir de lo local a lo global con Google
Herramientas digitales para ir de lo local a lo global con Google
 
Nuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluaciónNuevas perspectivas en evaluación
Nuevas perspectivas en evaluación
 
Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...
Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...
Aplicación del modelo de coaching motivacional "La jirafa de Cantón" al logro...
 
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludableCómo plantearse un estilo de vida saludable
Cómo plantearse un estilo de vida saludable
 
Fisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masajeFisioterapia y técnicas de masaje
Fisioterapia y técnicas de masaje
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cómo ser creativo, ideas con éxito

  • 1. Rafael J. García Martínez Oficina de Polítiques per a l’Excel∙lència [OPEX] Taller de creatividad ¿Cómo generar una idea? hablaremos de ideas, equipos creativos, olas, innovación y más… Director
  • 3. Observatorio de necesidades Mapas de empatía Sombreros para pensar Generador de ideas Listas de tareas Elaboración de Mapas Conceptuales Escenarios de cambio Elaboración de proyectos colaborativos de innovación (i)nnoTools Talento ConcretoAbstracto (i)nspirar (i)dear (i)mplementar
  • 6. Innovación 2. Iniciamos el camino Autopistas de la innovación ¿Objetivo?
  • 9. Innovación 5. Cambio 6. Naturaleza negocios 7. Experimento vs Resultados Recursos Hipótesis ¿Resultados?
  • 10. Innovación 8. Resumen Personal formado Predisposición para apostar por innovación Alinear innovación con recursos disponibles Confianza
  • 11. Innovación 9. Solución • Confiar en nosotros, en los nuestros • Analizar lo que hacemos, cómo y porqué • Generar confianza para que se inviertan recursos • Alinear objetivos y recursos 10. Crear un Equipo
  • 12. Talento individual Creatividad Talento grupo Innovación Talento ConcretoAbstracto + Creatividad
  • 13. IDEA KDS AL JP LAJ KODAJS PK JC A PKJCAPK JLCASJ PLJ SA PKJAPK JSAKJNKLCLJA JSALJDPKSA JSAPJ AJS J JPA JPOAASJPSAJKDJSA SAOPJDA IDEA KDS AL JP LAJ KODAJS PK JC A PKJCAPK JLCASJ PLJ SA PKJAPK JSAKJNKLCLJA JSALJDPKSA JSAPJ AJS J JPA JPOAASJPSAJKDJSA SAOPJDA IDEA KDS AL JP LAJ KODAJS PK JC A PKJCAPK JLCASJ PLJ SA PKJAPK JSAKJNKLCLJA JSALJDPKSA JSAPJ AJS J JPA JPOAASJPSAJKDJSA SAOPJDA KDS AL JP LAJ KODAJS PK JC A PKJCAPK JLCASJ PLJ SA PKJAPK JSAKJNKLCLJA JSALJDPKSA JSAPJ AJS J JPA JPOAASJPSAJKDJSA SAOPJDA
  • 14.
  • 15. Territorios que invierten en el talento Calidad de los Estudiantes / Profesionales Prestigio de las organizaciones / Territorio Resultados organizaciones / Territorio Calidad de la formación Calidad de la formación Personal formado supone una ventaja competitiva (talento) Personal formado supone una ventaja competitiva (talento) Buenas prácticas Buenas prácticas ValorValor Innovación
  • 18. La creatividad Es una capacidad que todos poseemos y que nos permite generar nuevas ideas, nuevas formas de mirar la realidad. Nos posibilita conectar nuestro conocimiento con nuestro entorno de formas infinitas para encontrar respuestas certeras a los retos que nos presenta la realidad (por el módico precio de ser seres humanos) Si todos poseemos esta capacidad ¿Por qué no hemos encontrado soluciones a todos nuestros problemas?
  • 19. Si todos poseemos esta capacidad ¿Por qué NO la usamos? 1. Porque nos COMPARAMOS 2. Por las CREENCIAS que tenemos sobre la creatividad:  “Si no se me ha ocurrido nada en este momento, nunca sucederá”  “Tenemos que deshinibirnos para que se nos ocurran buenas ideas”  “El caos es el mejor aliado de la creatividad”  “Las ideas nacen terminadas” 3. Todas estas IDEAS limitan nuestra capacidad
  • 22. RECUERDA: La creatividad no consiste en sentarse a esperar a que las ideas lleguen por si solas o a que las traigan las musas. La creatividad sigue un proceso sistemático que se puede reproducir a voluntad y que depende de: 1. Tus ganas 2. Tus conocimientos 3. La confianza que tengas en ti mismo 4. Del entorno que te rodee
  • 28. 5 claves para potenciar el rendimiento creativo
  • 30. Voz
  • 35. PRODUCTIVIDAD MORAL FASE BAJA MODERADAMENTE ALTA 1. ORIENTACIÓN 2. INSATISFACCIÓN 3. RESOLUCIÓN 4. PRODUCCIÓN: EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO Fases de desarrollo de un equipo SI ENTONCES
  • 36. PRODUCTIVIDAD MORAL FASE BAJA MODERADAMENTE ALTA 1. ORIENTACIÓN BAJA-MEDIA BAJA 2. INSATISFACCIÓN 3. RESOLUCIÓN 4. PRODUCCIÓN: EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO Fases de desarrollo de un equipo SI ENTONCES
  • 37. PRODUCTIVIDAD MORAL FASE BAJA MODERADAMENTE ALTA 1. ORIENTACIÓN BAJA-MEDIA BAJA 2. INSATISFACCIÓN MEDIA-ALTA VARIABLE Y MEJORANDO 3. RESOLUCIÓN 4. PRODUCCIÓN: EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO Fases de desarrollo de un equipo SI ENTONCES
  • 38. PRODUCTIVIDAD MORAL FASE BAJA MODERADAMENTE ALTA 1. ORIENTACIÓN BAJA-MEDIA BAJA 2. INSATISFACCIÓN MEDIA-ALTA VARIABLE Y MEJORANDO 3. RESOLUCIÓN ALTA ALTA 4. PRODUCCIÓN: EQUIPO DE ALTO RENDIMIENTO Fases de desarrollo de un equipo SI ENTONCES
  • 39.
  • 40. Waving Ideas es un programa de formación de la Universitat de València, Este proyecto persigue fomentar actividades extracurriculares que contribuyan a la adquisición de competencias transversales en innovación, facilitando la participación de las y los estudiantes en concursos, juegos y competiciones nacionales e internacionales de talento y estrategia de alto nivel de exigencia
  • 41. Waving Ideas pone a disposición del proceso de aprendizaje el kit de herramientas de innovación social InnoTools que te ayudarán a inventar, adoptar o adaptar ideas para conseguir mejores resultados. Se utilizan rápidamente, son de fácil aplicación y están diseñadas para ayudar a personas que trabajan en desarrollo. Se basan en la revisión de muchas herramientas utilizadas actualmente y se incluyen aquellas que se consideran más útiles,
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Esta herramienta funciona para: a) detectar una necesidad sobre la que idear una solución efectiva, b) resolver un problema presentándolo de una forma que pueda ser examinado de varios ángulos, c) ayudar a definir el contexto general y los problemas involucrados. Esto es particularmente efectivo cuando tratamos de enfocar un grupo de personas en los problemas clave del entorno.
  • 46.
  • 47. Esta herramienta permite generar ideas al observar un problema u oportunidad desde diferentes perspectivas. Ayuda a [I]nspirar nuevas ideas mientras fortalece las propuestas con las que se cuenta, ya que las pone a prueba desde diversos enfoques. Está compuesta de ocho acercamientos o retos y puedes escoger aquellos que consideres adecuados para llevar el tema en cuestión más allá, utilizando la herramienta para inspirar discusiones más profundas.
  • 48.
  • 49. La clave del éxito de cualquier empresa es construir un producto u ofrecer un servicio que se ajuste encaje perfectamente a las necesidades del cliente y por el que esté dispuesto a pagar lo que queremos… Es imprescindible comprender –empatizar- realmente al cliente (no sólo sus necesidades explícitas sino también las latentes). El mapa de empatía nos ayuda a ir más allá de lo que “parece” que quiere nuestro cliente o de lo que dice que quiere para ayudarnos a entender lo que realmente quiere.
  • 50.
  • 51. Cómo tener un mejor entendimiento de las personas con las que vas a colaborar, o el tipo de necesidades que tienen, es una pregunta fundamental para comenzar cualquier proyecto u organización. Esta herramienta conforma una manera práctica de elaborar una visión general y desarrollar un entendimiento mejor de las distintas personas con las que puedes trabajar. Es posible llenara varias fichas de cada uno de los colaboradores. Permite conocer a tus colaboradores y crear un vínculo motivador entre vosotros.
  • 52.
  • 53. El equipo aprende a separar el pensamiento en seis funciones o roles claros, Existen dos formas de usar los Sombreros para Pensar: 1. Todos “se ponen” el mismo sombrero al mismo tiempo. Selecciona uno de los sombreros y pídeles a todos que contribuyan en la discusión desde el punto de vista del sombrero en cuestión. 2. Todos “se ponen” diferentes sombreros y el tema es discutido desde múltiples puntos de vista. Todos los sombreros deben contribuir lo suficiente a la discusión y los sombreros pueden intercambiarse durante la dinámica.
  • 54.
  • 55. La Lista de Tareas es una forma de asegurar que lo que te has propuesto hacer sea posible dentro del tiempo y presupuesto que tienes disponible. Haz una lista con todas las actividades que van a ser realizadas, asigna a la persona encargada, el presupuesto disponible, la fecha límite para realizarla y el proceso para la aprobación final. No tengas miedo de ser específico. Delibera sobre la actividad con las personas involucradas y agrega cuantos detalles sean posibles. También puedes separar roles específicos para realizar una actividad en especial.
  • 56.
  • 57.
  • 58. 1. Dirigen la atención hacia las ideas que se consideran importantes. Es una estrategia para favorecer el aprendizaje significativo 2. Su creación permite: 2.1. Negociar significados con otros interlocutores, generando conciencia de la manera en la que, cada persona interesada en el proyecto, percibe la realidad. 2.2. Fomenta la creatividad por medio de la expresión de conceptos que posee una persona y permite socialización entre pares, a partir de estas generar nuevos conocimientos.
  • 59.
  • 60. En SocInnoLAB consideramos que el estudio del entorno o medio externo es un elemento determinante para la formulación de estrategias a seguir a la hora de plantear el negocio o planificar su evolución. La pertinencia y calidad de la información ambiental se torna una necesidad apremiante para que las ideas sean más competitivas en el mercado. Esta herramienta de escenarios puede ser utilidad en las ideas de negocio cuyo entorno es proclive a cambios fundamentales o repentinos, o en los que la anticipación de tales cambios resulta de importancia estratégica.
  • 61.
  • 62. FODA son las siglas de Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Completar un Análisis FODA requiere identificar y asociar los factores internos y externos que están ayudando o evitando que logres tu objetivo. El Análisis FODA provee un buen marco para examinar las estrategias y direcciones actuales, o incluso probar una idea mientras exploras soluciones. Es particularmente útil hacer un Análisis FODA antes de empezar un proyecto. Un Análisis FODA puede realizarse para una organización completa, departamentos individuales, programas o incluso proyectos.
  • 63.
  • 64.
  • 65. El autor de este modelo, determina que para definir un modelo de negocio es necesario analizarlo a través de nueve módulos básicos que reflejen la ruta fijada por la empresa para rentabilizar y conseguir ingresos. Estos nueve módulos permiten analizar los cuatro grandes bloques en las que se estructura la empresa: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica, a través de una perspectiva basada en la visión global (helicopter view) de la idea de negocio.
  • 66.
  • 67. Una prueba piloto es una puesta en práctica de un experimento tendiente a considerar las posibilidades de un determinado desarrollo posterior. En nuestro caso, hemos diseñado esta herramienta para que seas capaz de evaluar una primera puesta en escena de tu determinado proyecto con la intención de considerar las facilidades de implementación. Ten en cuenta también que el esfuerzo invertido en implementar la evaluación piloto también puede convertirse en un valioso capital de la idea, una vez que la misma sea exitosa, ya se podrán conseguir mayores apoyos de terceros.
  • 68.
  • 69. Con esta herramienta podrás analizar y concretar los diferentes proveedores necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento nueva propuesta de negocio, será un ejercicio que permita establecer las relaciones comerciales y prever las condiciones e interdependencias que surgirán. Los proveedores pueden convertirse en grandes aliados, pero es conveniente realizar un análisis previo formulando y sometiendo la oferta de colaboración de cada proveedor a una serie de cuestiones que permitan comparar dicha oferta para establecer adecuadamente las reglas y pautas de la relación comercial
  • 70.
  • 71. Con esta herramienta, que no sustituye a los necesarios planes de negocio que necesita cualquier idea, te animamos a que explores la viabilidad económica de la misma trabajando sus grandes números
  • 72.
  • 73. Con esta sencilla herramienta trabajarás los elementos esenciales de un Plan de Comunicación que deberá recoger: • Objetivos Qué se quiere comunicar: mensajes. • Público objetivo • Cómo: canales empleados para contactar, hacer llegar el mensaje al público objetivo • Cuánto: presupuesto de las acciones de comunicación • Control: desarrollar un sistema de medición de los resultados obtenidos con las acciones de comunicación
  • 74.
  • 75.
  • 77. Plan de entrenamiento Concurso DISEÑO de la reunión creativa: 1. Rompe esquemas:  Una reunión no es un grupo de personas hablando detrás de una mesa.  Nunca se empieza una reunión pidiéndole al grupo que opine sobre un temaAprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 78. Plan de entrenamiento DISEÑO de la reunión creativa: 2. PELIGROS!!! Dejar a la gente hablar sobre un tema y sin directrices:  Hablan 1 ó 2 personas  Cómo piden la palabra rápidamente no piensanlo que dicen y dicen obiedades  Se enrollan y el resto del grupo se distancia y asiente (en el mejor de los casos) Aprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 79. Plan de entrenamiento DISEÑO de la reunión creativa: 2. PELIGROS!!!  Los demás participantes no pueden pensar y se limitan a escuchar  Las personas que lanzan una propuesta la repiten hasta la saciedad por miedo a que no se considere  Los temas se alargan sin que nadie sepa como cerrarlos Aprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 80. Plan de entrenamiento DISEÑO de la reunión creativa: 2. PELIGROS!!!  El grupo se desvía del tema principal  Surgen conflictos  El grupo en general se siente ajeno y desmotivado 3. Nunca empieces una reunión pidiendo a todo el mundo que opine ¡POR FAVOR, NO LO HAGAS! Aprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 81. Plan de entrenamiento DISEÑO de la reunión creativa: 2. Cuida a tu equipo:  Su autoestima  El ambiente de trabajo  La motivación grupal… y la individual Aprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 82. Plan de entrenamiento CLAVES de la reunión creativa: 4. Rompe esquemas: • Convoca al número de personas estrictamente necesario. • Hacer partícipe a todo el mundo no significa que todo el mundo tenga que estar en todo. • Busca canales de comunicación Aprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 83. Plan de entrenamiento FASES de la reunión creativa: 1. Objetivo 2. Personas que van a asistir 3. Orden del día 4. Convocatoria 5. La recepción 6. Apertura de la reunión 7. Desarrollo 8. Evaluación 9. El después Aprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 84. Plan de entrenamiento Cuando quieras darte cuenta tendrás un equipo deseando reunirse y sacar adelante proyectos ilusionantes. ¿Te lo imaginas? Aprender a reunirse en equipo Método de trabajo
  • 85. RECAPITULEMOS: 1. La creatividad es una capacidad que tod@s tenemos 2. Nos permite generar nuevas y valiosas ideas 3. Tod@s podemos ser creativos pero nuestras creencias limitan nuestra capacidad 4. Para desarrollarla tenemos que aprender a observarnos
  • 86. Ser creativos requiere de una práctica sistemática 5. Hemos de conocer como funciona la creatividad y atrevernos a hacer las cosas de una forma diferente 6. Cuestionar la realidad de un modo creativo para discernir la razón por la que hacemos las cosas como las hacemos