SlideShare una empresa de Scribd logo
   
Módulo II escuela tic 2.0
I.E.S. Inca Garcilaso CEP Priego-Montilla
Noviembre­ Diciembre 2010
Curso de Formación del Profesorado
Francisco Roldán Quintana
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
El Cañón de Red Virtual (CRV) es una
aplicación creada para transmitir contenido
audiovisual a través de una red local, en este
caso entre los ordenadores de un aula TIC,
facilitando al personal docente su labor haciendo
uso de las nuevas tecnologías.
Permite la transmisión de contenidos desde
cualquier ordenador de un aula hacia los demás
siempre y cuando el usuario que quiera transmitir
tenga perfil de profesorado.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
Acceso a la aplicación.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
PROFESOR
Debe identificarse como tal al
acceder a Guadalinex.
Debe anotar y comunicar su
dirección IP a los alumnos
para que accedan desde sus
puestos.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
ALUMNOS
Deben indicar a la alicaciíon la
dirección IP desde la que se
emite la señal del Cañón de
Red Virtual.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
Los contenidos audiovisuales que se pueden
emitir a través del CRV son:
Escritorio: el emisor transmite por red su
escritorio, es decir, en los receptores se visualiza
el escritorio del emisor.
Video: desde el emisor se transmite un video
que es visualizado en los receptores.
Audio: desde el emisor se transmiten pistas
de audio o archivos de sonido que son
reproducidos en los receptores. Es posible emitir
desde discos de música hasta archivos ogg o
mp3.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Cañón Virtual
ALUMNOS
Durante la emisión la ventana
del CRV debe estar abierta,
conviene minimizarla.
La emisión se detiene al pulsar
el botón correspondiente,
recuperando los alumnos la
señal de su propio equipo en
los monitores.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
iTALC es un software de
monitorización orientado
al aula donde se necesita
hacer un
seguimiento a los
ordenadores de los
alumnos.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
Acceso a la aplicación.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
ITALC puede ser configurado para monitorizar varios
grupos creados con sigala simultáneamente, pero
funciona mejor en un solo grupo.
Por la naturaleza del programa, éste solo puede ser
ejecutado por el administrador del grupo creado por
sigala,
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
El primer paso con
ITALC es
configurar las
aulas, tarea que
recae en el Equipo
de coordinación.
Se identifican
todos los equipos
de cada aula en
base a sus
direcciones IP.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALCiTALC
Este es el aspecto
general de la
aplicación
funcionando en un
aula.
GESTOR de
CLIENTES
Para intervenir
sobre el equipo
deseado
ÁREA DE
TRABAJO
Con la vista de los
ordenadores
monitorizados.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALCiTALC
ACCIONES
SOBRE LOS
CLIENTES
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
iTALC
ACCIONES SOBRE LOS CLIENTES I
1. Empezar demo a pantalla completa: Permite al profesor proyectar en los
monitores de los alumnos el contenido de su escritorio sin posibilidad de hacer
uso ni de su ordenador ni el de su profesor. Éste modo no debe usarse para la
difusión de vídeo, pues no es el propósito de la función. Para ello debe hacerse
uso del Cañón de Red Virtual.
2. Empezar demo en ventana: Es la misma opción que la anterior, pero a
diferencia de aquella, con ésta opción los alumnos visualizan el contenido del
escritorio del profesor en una ventana, por lo que pueden seguir utilizando el
equipo.
3. Cerrar demo: Termina el modo demo que se inicia con las dos opciones
anteriores.
4. Permitir al cliente ver la demo: Añade a un cliente a la demo proyectada en ese
momento.
5. Ayudar a una persona: Permite al profesor controlar el equipo cliente como si
estuviera sentado delante. Controla el teclado y el ratón.
6. Enviar mensaje: Hace aparecer un cuadro de diálogo en los clientes con el
mensaje deseado.
   
Módulo II
escuela tic 2.0 Montilla
Presentaciones
Impress

Más contenido relacionado

Similar a Módulo ii impress

Julio cesar erazo pino
Julio cesar erazo pinoJulio cesar erazo pino
Julio cesar erazo pino
juliocesarpino
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtualesAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
michelle delgado
 
Taller local ret-kinetical
Taller local ret-kineticalTaller local ret-kinetical
Taller local ret-kinetical
MICProductivity
 
Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0
Mar Serón
 

Similar a Módulo ii impress (20)

MANUAL USO ITALC
MANUAL USO ITALCMANUAL USO ITALC
MANUAL USO ITALC
 
Memoria domótica
Memoria domóticaMemoria domótica
Memoria domótica
 
Desarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móvilesDesarrolla aplicaciones móviles
Desarrolla aplicaciones móviles
 
CISCO CCNA Madrid
CISCO CCNA MadridCISCO CCNA Madrid
CISCO CCNA Madrid
 
Julio cesar erazo pino
Julio cesar erazo pinoJulio cesar erazo pino
Julio cesar erazo pino
 
MANUAL ITALC
MANUAL ITALCMANUAL ITALC
MANUAL ITALC
 
Canedu - Taller Virtual
Canedu - Taller VirtualCanedu - Taller Virtual
Canedu - Taller Virtual
 
Sistemas Domoticos
Sistemas DomoticosSistemas Domoticos
Sistemas Domoticos
 
Manual de Italc
Manual de Italc Manual de Italc
Manual de Italc
 
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digitalFormato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
Formato proyecto-productivo media-técnica-medellin-digital
 
Manual iTALC 2
Manual iTALC 2Manual iTALC 2
Manual iTALC 2
 
Aplicacion movil
Aplicacion movilAplicacion movil
Aplicacion movil
 
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtualesAnexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
Anexo 14 test de evaluación diagnóstico de maquinas virtuales
 
1TAP Tema 1-GUI.pptx
1TAP Tema 1-GUI.pptx1TAP Tema 1-GUI.pptx
1TAP Tema 1-GUI.pptx
 
Pu 3ro msimr - unidad-5
Pu   3ro msimr - unidad-5Pu   3ro msimr - unidad-5
Pu 3ro msimr - unidad-5
 
Tutorial cpl ds v1
Tutorial cpl ds v1Tutorial cpl ds v1
Tutorial cpl ds v1
 
Taller local ret-kinetical
Taller local ret-kineticalTaller local ret-kinetical
Taller local ret-kinetical
 
Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0Presentacion Sesion 0
Presentacion Sesion 0
 
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
Qpnvyrwyqog3iou8nq7h signature-4fa71f3f2761c30074f14a249fe8ca38ce022bbdde2b97...
 
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-ProfesionalesInforme de Prácticas PRE-Profesionales
Informe de Prácticas PRE-Profesionales
 

Más de igmoduloii (12)

Listas12
Listas12Listas12
Listas12
 
Listasde clase1112
Listasde clase1112Listasde clase1112
Listasde clase1112
 
Vino y vendimia
Vino y vendimiaVino y vendimia
Vino y vendimia
 
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
Caracteristicas y estructura de la noticia 0Caracteristicas y estructura de la noticia 0
Caracteristicas y estructura de la noticia 0
 
Impress prueba
Impress pruebaImpress prueba
Impress prueba
 
Impress prueba
Impress pruebaImpress prueba
Impress prueba
 
Impress prueba
Impress pruebaImpress prueba
Impress prueba
 
Present circulo
Present circuloPresent circulo
Present circulo
 
Narrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medievalNarrativa didáctica medieval
Narrativa didáctica medieval
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación elementos visuales
Presentación elementos visualesPresentación elementos visuales
Presentación elementos visuales
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Módulo ii impress

  • 1.     Módulo II escuela tic 2.0 I.E.S. Inca Garcilaso CEP Priego-Montilla Noviembre­ Diciembre 2010 Curso de Formación del Profesorado Francisco Roldán Quintana
  • 2.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual El Cañón de Red Virtual (CRV) es una aplicación creada para transmitir contenido audiovisual a través de una red local, en este caso entre los ordenadores de un aula TIC, facilitando al personal docente su labor haciendo uso de las nuevas tecnologías. Permite la transmisión de contenidos desde cualquier ordenador de un aula hacia los demás siempre y cuando el usuario que quiera transmitir tenga perfil de profesorado.
  • 3.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual Acceso a la aplicación.
  • 4.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual PROFESOR Debe identificarse como tal al acceder a Guadalinex. Debe anotar y comunicar su dirección IP a los alumnos para que accedan desde sus puestos.
  • 5.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual ALUMNOS Deben indicar a la alicaciíon la dirección IP desde la que se emite la señal del Cañón de Red Virtual.
  • 6.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual Los contenidos audiovisuales que se pueden emitir a través del CRV son: Escritorio: el emisor transmite por red su escritorio, es decir, en los receptores se visualiza el escritorio del emisor. Video: desde el emisor se transmite un video que es visualizado en los receptores. Audio: desde el emisor se transmiten pistas de audio o archivos de sonido que son reproducidos en los receptores. Es posible emitir desde discos de música hasta archivos ogg o mp3.
  • 7.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Cañón Virtual ALUMNOS Durante la emisión la ventana del CRV debe estar abierta, conviene minimizarla. La emisión se detiene al pulsar el botón correspondiente, recuperando los alumnos la señal de su propio equipo en los monitores.
  • 8.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC iTALC es un software de monitorización orientado al aula donde se necesita hacer un seguimiento a los ordenadores de los alumnos.
  • 9.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC Acceso a la aplicación.
  • 10.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC ITALC puede ser configurado para monitorizar varios grupos creados con sigala simultáneamente, pero funciona mejor en un solo grupo. Por la naturaleza del programa, éste solo puede ser ejecutado por el administrador del grupo creado por sigala,
  • 11.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC El primer paso con ITALC es configurar las aulas, tarea que recae en el Equipo de coordinación. Se identifican todos los equipos de cada aula en base a sus direcciones IP.
  • 12.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALCiTALC Este es el aspecto general de la aplicación funcionando en un aula. GESTOR de CLIENTES Para intervenir sobre el equipo deseado ÁREA DE TRABAJO Con la vista de los ordenadores monitorizados.
  • 13.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALCiTALC ACCIONES SOBRE LOS CLIENTES
  • 14.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla iTALC ACCIONES SOBRE LOS CLIENTES I 1. Empezar demo a pantalla completa: Permite al profesor proyectar en los monitores de los alumnos el contenido de su escritorio sin posibilidad de hacer uso ni de su ordenador ni el de su profesor. Éste modo no debe usarse para la difusión de vídeo, pues no es el propósito de la función. Para ello debe hacerse uso del Cañón de Red Virtual. 2. Empezar demo en ventana: Es la misma opción que la anterior, pero a diferencia de aquella, con ésta opción los alumnos visualizan el contenido del escritorio del profesor en una ventana, por lo que pueden seguir utilizando el equipo. 3. Cerrar demo: Termina el modo demo que se inicia con las dos opciones anteriores. 4. Permitir al cliente ver la demo: Añade a un cliente a la demo proyectada en ese momento. 5. Ayudar a una persona: Permite al profesor controlar el equipo cliente como si estuviera sentado delante. Controla el teclado y el ratón. 6. Enviar mensaje: Hace aparecer un cuadro de diálogo en los clientes con el mensaje deseado.
  • 15.     Módulo II escuela tic 2.0 Montilla Presentaciones Impress