SlideShare una empresa de Scribd logo
ISAE UNIVERSIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
PROFESORA: HEYDHY C. de GONZÁLEZ
CONTENIDO DEL MÓDULO INSTRUCCIONAL.
MÓDULO 1: LA COMUNICACIÓN HUMANA PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. Lengua y
Comunicación.
Concepto
Factores de la comunicación
Barreras de la comunicación
Tipos de comunicación
Capacidad comunicativa
Estilos de comunicación
Niveles del lenguaje
Funciones del lenguaje
Vicios de dicción
Mujeres
• Son descriptivas, detallistas e
indirectas.
• Hablan 20,000 p x d.
•Conversación alterna
•Enfocan varios temas a la vez
Hombres
•Son específicos
•Hablan 7,000/ 10,000 p x d
•Conversación de una vía.
•Enfocan un solo tema a la
vez
Hombres
•Mono-Tracking
•Tarea enfocada
•Más directos
Mujeres
•Multi-Tracking
•Multi –Tareas
•Indirectas
Mas conexiones
entre hemisferios
Menos conexiones
entre hemisferios
Hombres
•Dan solución al problema.
•Olvidan y no lo traen a
colación por lo general.
•No les gusta pedir ayuda.
•Se reservan hablar de sus
problemas personales
Mujeres
•Hablan acerca del problema
•Tratan de entender el problema
•Recuerdan y; por lo general ,lo traen
a colación.
• Buscan ayuda y consejo
•Les gusta compartir acerca del
problema.
Hombres
•Buscan reconocimiento
•Se enfocan en los hechos
•Esperan recompensa y
agradecimiento
•Ego grande
•No toman las cosas de forma
personal
•Hacen preguntas directas
• Son específicos al discutir un
tema.
•Son visuales.
Mujeres
•No aceptan cumplidos
ni crédito facilmente.
•Son más emocionales.
•Muestra emociones en el
trabajo.
•Toman las cosas de forma
personal
•Sacan conclusiones
•Hacen preguntas indirectas
•Son auditivas
Hombres
•No pueden hacer
cambios repentinos
•Son independientes
•Toman decisiones
rápidamente
•Buscan respeto
•Disfrutan su espacio
solos
• No leen entre líneas
•Disfrutan del sexo
Mujeres
•Puede hacer cambios
repentinos.
•Busca dependencia,
compañía y cooperación.
•Piensan antes de tomar
decisiones.
•Busca ser comprendida y
aceptada.
•Necesitan compañía y
relaciones.
• Sacan conclusiones
•Buscan aprobación de
otros.
•Disfrutan de la intimidad.
HOMBRES
•Se escuchan así
mismos.
• No hacen preguntas
• Habilidad de
escucha rápida
•Mirar a los ojos.
MUJERES
• Se sienten amadas
cuando son escuhadas
•Hacen preguntas
•Prestan atención a
los detalles.
•Necesitan ser
escuchadas
Identifica los elementos
de la comunicación en un
texto.
“Hace muchos años, cuando los
indios aztecas gobernaban en
México, hubo una sequía tan
grande que todas las plantas se
secaron y la escasez de alimentos
era extraordinaria. Un día, los
indios hicieron rogativas al Dios
de la lluvia y vieron un pájaro de
plumas amarillas posado en un
árbol. Pensaron en matarlo, pero
cambiaron de idea porque, tal
vez, les traería suerte y no lo
mataron”.
Miguel Ángel Asturias
Módulo instruccional comunicación
Módulo instruccional comunicación

Más contenido relacionado

Similar a Módulo instruccional comunicación

Estilos de aprendizaje y docente tutor 2011
Estilos de aprendizaje  y docente tutor 2011Estilos de aprendizaje  y docente tutor 2011
Estilos de aprendizaje y docente tutor 2011
Pedro Perez
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ana Peinado
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Claudia Casillas Jacobo
 
Act3.bloque1
Act3.bloque1Act3.bloque1
Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02
Erica Frau
 
1.Desarrollo personal y social
1.Desarrollo personal y social1.Desarrollo personal y social
1.Desarrollo personal y social
aidanescamilla
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
Yurley Cardona
 
Indisciplina
IndisciplinaIndisciplina
Indisciplina
eliotescalante
 
Campo 1 PEP
Campo 1 PEPCampo 1 PEP
Campo 1 PEP
aidanescamilla
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
guest121c86
 
1 Opd
1 Opd1 Opd
Quinto hábito
Quinto hábitoQuinto hábito
Quinto hábito
adm201_dpt
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
Alia Sol
 
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-ARESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
Espe Pérez Jiménez
 
UD Sociolingüística
UD SociolingüísticaUD Sociolingüística
UD Sociolingüística
datilon
 
file.pdf
file.pdffile.pdf
file.pdf
Claudia Rojas
 
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdfpresentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
GrizzlyTovarToro
 
Construccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSN
Construccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSNConstruccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSN
Construccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSN
nonasa
 
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casosIntervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
centrocodex
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Yirley Romero
 

Similar a Módulo instruccional comunicación (20)

Estilos de aprendizaje y docente tutor 2011
Estilos de aprendizaje  y docente tutor 2011Estilos de aprendizaje  y docente tutor 2011
Estilos de aprendizaje y docente tutor 2011
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para DocentesComunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
Comunicación Asertiva y Autoridad Positiva para Docentes
 
Act3.bloque1
Act3.bloque1Act3.bloque1
Act3.bloque1
 
Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02Indisciplina 121019092920-phpapp02
Indisciplina 121019092920-phpapp02
 
1.Desarrollo personal y social
1.Desarrollo personal y social1.Desarrollo personal y social
1.Desarrollo personal y social
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
Indisciplina
IndisciplinaIndisciplina
Indisciplina
 
Campo 1 PEP
Campo 1 PEPCampo 1 PEP
Campo 1 PEP
 
1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP1. Desarrollo personal y social PEP
1. Desarrollo personal y social PEP
 
1 Opd
1 Opd1 Opd
1 Opd
 
Quinto hábito
Quinto hábitoQuinto hábito
Quinto hábito
 
Lengua escrita2
Lengua escrita2Lengua escrita2
Lengua escrita2
 
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-ARESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
RESPUESTA EDUCATIVA ALUMNADO TDH-A
 
UD Sociolingüística
UD SociolingüísticaUD Sociolingüística
UD Sociolingüística
 
file.pdf
file.pdffile.pdf
file.pdf
 
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdfpresentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
 
Construccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSN
Construccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSNConstruccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSN
Construccion de la Identidad de Genero a través del diálogo en MSN
 
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casosIntervención Psicoeducativa- Análisis de casos
Intervención Psicoeducativa- Análisis de casos
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
 

Más de heydhy

Módulos 4 y 5 isae
Módulos 4 y 5 isaeMódulos 4 y 5 isae
Módulos 4 y 5 isae
heydhy
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
heydhy
 
Trabajos isae
Trabajos isaeTrabajos isae
Trabajos isae
heydhy
 
Trabajos isae
Trabajos isaeTrabajos isae
Trabajos isae
heydhy
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
heydhy
 
Buenos maestros
Buenos  maestrosBuenos  maestros
Buenos maestros
heydhy
 
Talleres y asignaciones comunicación oral
Talleres y asignaciones comunicación oralTalleres y asignaciones comunicación oral
Talleres y asignaciones comunicación oral
heydhy
 
La preposición y su uso correcto isae
La preposición y su uso correcto isaeLa preposición y su uso correcto isae
La preposición y su uso correcto isae
heydhy
 

Más de heydhy (8)

Módulos 4 y 5 isae
Módulos 4 y 5 isaeMódulos 4 y 5 isae
Módulos 4 y 5 isae
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
 
Trabajos isae
Trabajos isaeTrabajos isae
Trabajos isae
 
Trabajos isae
Trabajos isaeTrabajos isae
Trabajos isae
 
Isae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correctoIsae la preposición y su uso correcto
Isae la preposición y su uso correcto
 
Buenos maestros
Buenos  maestrosBuenos  maestros
Buenos maestros
 
Talleres y asignaciones comunicación oral
Talleres y asignaciones comunicación oralTalleres y asignaciones comunicación oral
Talleres y asignaciones comunicación oral
 
La preposición y su uso correcto isae
La preposición y su uso correcto isaeLa preposición y su uso correcto isae
La preposición y su uso correcto isae
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Módulo instruccional comunicación

  • 1. ISAE UNIVERSIDAD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PROFESORA: HEYDHY C. de GONZÁLEZ
  • 2. CONTENIDO DEL MÓDULO INSTRUCCIONAL. MÓDULO 1: LA COMUNICACIÓN HUMANA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. Lengua y Comunicación. Concepto Factores de la comunicación Barreras de la comunicación Tipos de comunicación Capacidad comunicativa Estilos de comunicación Niveles del lenguaje Funciones del lenguaje Vicios de dicción
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Mujeres • Son descriptivas, detallistas e indirectas. • Hablan 20,000 p x d. •Conversación alterna •Enfocan varios temas a la vez Hombres •Son específicos •Hablan 7,000/ 10,000 p x d •Conversación de una vía. •Enfocan un solo tema a la vez
  • 18. Hombres •Mono-Tracking •Tarea enfocada •Más directos Mujeres •Multi-Tracking •Multi –Tareas •Indirectas Mas conexiones entre hemisferios Menos conexiones entre hemisferios
  • 19. Hombres •Dan solución al problema. •Olvidan y no lo traen a colación por lo general. •No les gusta pedir ayuda. •Se reservan hablar de sus problemas personales Mujeres •Hablan acerca del problema •Tratan de entender el problema •Recuerdan y; por lo general ,lo traen a colación. • Buscan ayuda y consejo •Les gusta compartir acerca del problema.
  • 20. Hombres •Buscan reconocimiento •Se enfocan en los hechos •Esperan recompensa y agradecimiento •Ego grande •No toman las cosas de forma personal •Hacen preguntas directas • Son específicos al discutir un tema. •Son visuales. Mujeres •No aceptan cumplidos ni crédito facilmente. •Son más emocionales. •Muestra emociones en el trabajo. •Toman las cosas de forma personal •Sacan conclusiones •Hacen preguntas indirectas •Son auditivas
  • 21. Hombres •No pueden hacer cambios repentinos •Son independientes •Toman decisiones rápidamente •Buscan respeto •Disfrutan su espacio solos • No leen entre líneas •Disfrutan del sexo Mujeres •Puede hacer cambios repentinos. •Busca dependencia, compañía y cooperación. •Piensan antes de tomar decisiones. •Busca ser comprendida y aceptada. •Necesitan compañía y relaciones. • Sacan conclusiones •Buscan aprobación de otros. •Disfrutan de la intimidad.
  • 22. HOMBRES •Se escuchan así mismos. • No hacen preguntas • Habilidad de escucha rápida •Mirar a los ojos. MUJERES • Se sienten amadas cuando son escuhadas •Hacen preguntas •Prestan atención a los detalles. •Necesitan ser escuchadas
  • 23.
  • 24. Identifica los elementos de la comunicación en un texto. “Hace muchos años, cuando los indios aztecas gobernaban en México, hubo una sequía tan grande que todas las plantas se secaron y la escasez de alimentos era extraordinaria. Un día, los indios hicieron rogativas al Dios de la lluvia y vieron un pájaro de plumas amarillas posado en un árbol. Pensaron en matarlo, pero cambiaron de idea porque, tal vez, les traería suerte y no lo mataron”. Miguel Ángel Asturias