SlideShare una empresa de Scribd logo
Pérdidas de Energía Total
Mecánica de Energía
Fluidos compresibles e
incompresibles
 Los fluidos incompresibles son aquellos en los que
el volumen permanece constante
independientemente de las fuerzas aplicadas,
mientras que los fluidos compresibles son
aquellos cuyo volumen puede cambiar cuando se
les aplica una fuerza.
Los principios físicos más importantes en el
estudio del flujo de fluidos son:
 el balance de materia "Ecuación de
continuidad",
 el balance de energía “Ecuación de Bernoulli”,
 y el de cantidad de movimiento
Restricciones de la ecuación de
Bernoulli
 Solo es valida para fluidos incompresibles
w1=w2
 No tiene en cuenta dispositivos que agreguen
energía al sistema W=0
 No hay transferencia de calor Q=0
 No hay perdidas por fricción ft=0
Ecuación de continuidad
 Tipo de fluido
 Longitud del sistema de flujo
 El tipo de tubería
 La caída de presión permitida
 Bombas, accesorios, válvulas que puedan conectar para
manejar las velocidades específicas
 La temperatura, la presión y el ruido
 Se debe tener en cuenta que las tuberías de gran diámetro
producen baja velocidad y viceversa, tubos de pequeño
diámetro altas velocidades.
Los factores que afectan la velocidad son:
APLICACIONES
 Bombear fluidos a grandes distancias desde los
depósitos de almacenamiento hasta las unidades de
proceso, produce una importante caída de presión,
tanto en las tuberías como en las propias unidades.
 Luego es necesario el cálculo de la potencia para el
bombeo y el diseño del sistema de tuberías.
Ecuación de Energía Total
Pérdidas de energía debido a la fricción hf
Pérdidas por fricción en flujo Laminar
laminar
flujo
64
Re
N
f
D
v
N s
Re
Pérdidas por fricción en flujo
Turbulento
En régimen de flujo turbulento no se puede
calcular el factor de fricción (f) como se hizo
con el flujo laminar, razón por la cual se debe
determinar experimentalmente.
El factor de fricción depende también de la
rugosidad (ε) de las paredes del conducto.
El diagrama de Moody
Pérdidas singulares o menores
Pérdidas Menores
Los componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en
T, etc.) contribuyen a la pérdida global del sistema y se
denominan pérdidas menores.
La mayor parte de la energía perdida por un sistema se asocia
a la fricción en la porciones rectas de la tubería y se denomina
pérdidas mayores.
Por ejemplo, la pérdida de carga o resistencia al flujo a través
de una válvula puede ser una porción importante de la
resistencia en el sistema. Así, con la válvula cerrada la
resistencia al flujo es infinita; mientras que con la válvula
completamente abierta la resistencia al flujo puede o no ser
insignificante.
VÁLVULAS
Pérdidas Menores
Un método común para determinar las pérdidas de carga a través
de un accesorio o fitting, es por medio del coeficiente de pérdida
KL (conocido también como coeficiente de resistencia)
Las pérdidas menores también se pueden
expresar en términos de la longitud
equivalente Le:
g
2
v
K
h
2
L
L
g
2
v
D
L
f
g
2
v
K
h
2
e
2
L
L
Pérdidas Menores: Condiciones de flujo de entrada
Cuando un fluido pasa desde un estanque o depósito hacia
una tubería, se generan pérdidas que dependen de la forma
como se conecta la tubería al depósito (condiciones de
entrada):
Coeficiente de pérdida de entrada como función del
redondeo del borde de entrada
Pérdidas Menores: Condiciones de flujo de salida
Una pérdida de carga (la pérdida de salida) se produce cuando
un fluido pasa desde una tubería hacia un depósito.
Pérdidas Menores: Contracción repentina o súbita
La pérdidas por fricción en una contracción repentina están dadas por:
Pérdidas Menores: Expansión repentina o súbita
La pérdidas por fricción en una expansión repentina están dadas
por:
Pérdidas Menores: Difusores cónicos comunes
El flujo a través de un difusor es muy complicado y puede ser muy dependiente
de la razón de áreas A2/A1 , de detalles específicos de la geometría y del
número de Reynolds:
Pérdidas Menores: Válvulas
Las válvulas controlan el caudal por medio por medio de un
mecanismo para ajustar el coeficiente de pérdida global del sistema
al valor deseado. Al abrir la válvula se reduce KL, produciendo el
caudal deseado.
Sistema de línea de tuberías en serie
Si un sistema se arregla de manera tal que el fluido fluye a través de una línea
contínua sin ramificaciones, dicho sistema se conoce como sistema en serie.
Toda partícula de fluido que pasa por el sistema pasa a través de cada una de las
tuberías.
El caudal (pero no la velocidad) es el mismo en cada tubería, y la pérdida de
carga desde el punto A hasta el punto B es la suma de las pérdidas de carga en
cada una de ellas:
3
2
1
B
A L
L
L
L h
h
h
h
3
2
1 Q
Q
Q
Sistema de línea de tuberías en paralelo
En este sistema en paralelo, una partícula de fluido que se desplaza desde A hasta
B puede seguir cualquiera de las trayectorias disponibles, donde el caudal total es
la suma de los caudales en cada tubería
La pérdida de carga entre A y B de cualquier partícula que se desplace entre
dichos puntos es la misma, es decir, independientemente de la trayectoria
seguida:
3
2
1
B
A L
L
L
L h
h
h
h
3
2
1 Q
Q
Q
Q
Accesorios
MECANICA DE ENERGIA
MECANICA DE ENERGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

valvulas
valvulas valvulas
valvulas
edissonivan
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
Maycon Ingaruca Gomez
 
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
daccjade
 
Bombas multi etapas
Bombas multi etapasBombas multi etapas
Bombas multi etapas
Erick Briceño
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
danny0707
 
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLCNEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
Vladimir Rosales Lazaro
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DianaJulia10
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
Sergio Daniel
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
jrod65
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
Daniel Muratalla
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Luis Alfredo Colmenarez Quevedo
 
Ud simbologia neu
Ud simbologia neuUd simbologia neu
Ud simbologia neu
Avel·lí
 
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulicoCircuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Carlos Ñanco Collado
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
guelo
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
Opc Udo
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Ing. Electromecanica
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
JovannyDuque
 

La actualidad más candente (20)

valvulas
valvulas valvulas
valvulas
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Bomba centrífuga
Bomba centrífuga Bomba centrífuga
Bomba centrífuga
 
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2Diseño plastico o de resistencia ultima 2
Diseño plastico o de resistencia ultima 2
 
Bombas multi etapas
Bombas multi etapasBombas multi etapas
Bombas multi etapas
 
4. esfuerzos fluctuantes
4.  esfuerzos fluctuantes4.  esfuerzos fluctuantes
4. esfuerzos fluctuantes
 
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLCNEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
 
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINAS Ingeniería Mecánica.
 
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
diseno-y-seleccion-de-una-viga-para-un-puente-grua
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Caida de tension
Caida de tensionCaida de tension
Caida de tension
 
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifugaClasificacion y partes de una bomba centrifuga
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
 
Ud simbologia neu
Ud simbologia neuUd simbologia neu
Ud simbologia neu
 
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulicoCircuito abierto y cerrado sistema hidraulico
Circuito abierto y cerrado sistema hidraulico
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
 
5. fatiga
5. fatiga5. fatiga
5. fatiga
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
 
Opc tema 5- unidad iv
Opc  tema 5- unidad ivOpc  tema 5- unidad iv
Opc tema 5- unidad iv
 
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y DinamicoTeorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
Teorias De Falla Basadas En Esfuerzos Estaticos Y Dinamico
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
 

Similar a MECANICA DE ENERGIA

Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Amanda Paulina Acosta Orozco
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.pptMecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
MaxGonzalez48
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Esther Silva Gonsales
 
Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.
Larseg
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
GeorgHansNavarroBelt
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bm
MaguiMoon
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
LuLopez7
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
Gonzalo Gomez Castillo
 
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
ecler1
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
Dayana Gimenez
 
Dinámica fluidos
Dinámica fluidosDinámica fluidos
Dinámica fluidos
Fabián Restrepo
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
domingo osorio
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberías
manuel vernal
 
02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulico02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulico
seodavis
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Samuel Lepe de Alba
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]
MaguiMoon
 

Similar a MECANICA DE ENERGIA (20)

Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.pptMecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
 
Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.Guia II Unidad mfft.
Guia II Unidad mfft.
 
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdfTema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
Tema-7-Elementos-Finales-de-Control-Parte-2.pdf
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bm
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
 
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
1_1_semana_Hidraulica_de_las_Conduccione.pptx
 
4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos4 y 5 de fluidos
4 y 5 de fluidos
 
Dinámica fluidos
Dinámica fluidosDinámica fluidos
Dinámica fluidos
 
Dinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidosDinámica de los fluidos
Dinámica de los fluidos
 
Fundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberíasFundamentos de flujo en tuberías
Fundamentos de flujo en tuberías
 
02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulico02 equilibrado hidraulico
02 equilibrado hidraulico
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

MECANICA DE ENERGIA

  • 1. Pérdidas de Energía Total Mecánica de Energía
  • 2. Fluidos compresibles e incompresibles  Los fluidos incompresibles son aquellos en los que el volumen permanece constante independientemente de las fuerzas aplicadas, mientras que los fluidos compresibles son aquellos cuyo volumen puede cambiar cuando se les aplica una fuerza.
  • 3. Los principios físicos más importantes en el estudio del flujo de fluidos son:  el balance de materia "Ecuación de continuidad",  el balance de energía “Ecuación de Bernoulli”,  y el de cantidad de movimiento
  • 4. Restricciones de la ecuación de Bernoulli  Solo es valida para fluidos incompresibles w1=w2  No tiene en cuenta dispositivos que agreguen energía al sistema W=0  No hay transferencia de calor Q=0  No hay perdidas por fricción ft=0
  • 5. Ecuación de continuidad  Tipo de fluido  Longitud del sistema de flujo  El tipo de tubería  La caída de presión permitida  Bombas, accesorios, válvulas que puedan conectar para manejar las velocidades específicas  La temperatura, la presión y el ruido  Se debe tener en cuenta que las tuberías de gran diámetro producen baja velocidad y viceversa, tubos de pequeño diámetro altas velocidades. Los factores que afectan la velocidad son:
  • 6. APLICACIONES  Bombear fluidos a grandes distancias desde los depósitos de almacenamiento hasta las unidades de proceso, produce una importante caída de presión, tanto en las tuberías como en las propias unidades.  Luego es necesario el cálculo de la potencia para el bombeo y el diseño del sistema de tuberías.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Pérdidas de energía debido a la fricción hf
  • 11. Pérdidas por fricción en flujo Laminar laminar flujo 64 Re N f D v N s Re
  • 12. Pérdidas por fricción en flujo Turbulento En régimen de flujo turbulento no se puede calcular el factor de fricción (f) como se hizo con el flujo laminar, razón por la cual se debe determinar experimentalmente. El factor de fricción depende también de la rugosidad (ε) de las paredes del conducto.
  • 13.
  • 14. El diagrama de Moody
  • 16. Pérdidas Menores Los componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en T, etc.) contribuyen a la pérdida global del sistema y se denominan pérdidas menores. La mayor parte de la energía perdida por un sistema se asocia a la fricción en la porciones rectas de la tubería y se denomina pérdidas mayores. Por ejemplo, la pérdida de carga o resistencia al flujo a través de una válvula puede ser una porción importante de la resistencia en el sistema. Así, con la válvula cerrada la resistencia al flujo es infinita; mientras que con la válvula completamente abierta la resistencia al flujo puede o no ser insignificante.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Pérdidas Menores Un método común para determinar las pérdidas de carga a través de un accesorio o fitting, es por medio del coeficiente de pérdida KL (conocido también como coeficiente de resistencia) Las pérdidas menores también se pueden expresar en términos de la longitud equivalente Le: g 2 v K h 2 L L g 2 v D L f g 2 v K h 2 e 2 L L
  • 22. Pérdidas Menores: Condiciones de flujo de entrada Cuando un fluido pasa desde un estanque o depósito hacia una tubería, se generan pérdidas que dependen de la forma como se conecta la tubería al depósito (condiciones de entrada):
  • 23. Coeficiente de pérdida de entrada como función del redondeo del borde de entrada
  • 24. Pérdidas Menores: Condiciones de flujo de salida Una pérdida de carga (la pérdida de salida) se produce cuando un fluido pasa desde una tubería hacia un depósito.
  • 25. Pérdidas Menores: Contracción repentina o súbita La pérdidas por fricción en una contracción repentina están dadas por:
  • 26. Pérdidas Menores: Expansión repentina o súbita La pérdidas por fricción en una expansión repentina están dadas por:
  • 27. Pérdidas Menores: Difusores cónicos comunes El flujo a través de un difusor es muy complicado y puede ser muy dependiente de la razón de áreas A2/A1 , de detalles específicos de la geometría y del número de Reynolds:
  • 28. Pérdidas Menores: Válvulas Las válvulas controlan el caudal por medio por medio de un mecanismo para ajustar el coeficiente de pérdida global del sistema al valor deseado. Al abrir la válvula se reduce KL, produciendo el caudal deseado.
  • 29. Sistema de línea de tuberías en serie Si un sistema se arregla de manera tal que el fluido fluye a través de una línea contínua sin ramificaciones, dicho sistema se conoce como sistema en serie. Toda partícula de fluido que pasa por el sistema pasa a través de cada una de las tuberías. El caudal (pero no la velocidad) es el mismo en cada tubería, y la pérdida de carga desde el punto A hasta el punto B es la suma de las pérdidas de carga en cada una de ellas: 3 2 1 B A L L L L h h h h 3 2 1 Q Q Q
  • 30. Sistema de línea de tuberías en paralelo En este sistema en paralelo, una partícula de fluido que se desplaza desde A hasta B puede seguir cualquiera de las trayectorias disponibles, donde el caudal total es la suma de los caudales en cada tubería La pérdida de carga entre A y B de cualquier partícula que se desplace entre dichos puntos es la misma, es decir, independientemente de la trayectoria seguida: 3 2 1 B A L L L L h h h h 3 2 1 Q Q Q Q