SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera:
             Ing. química


             Asignatura:
         Laboratorio integral I



              Contenido:

Practica: perdida de carga en accesorios


               Maestro:

     Norman Edilberto rivera pasos


              Alumno (a):

        Sthefanie Alonso Zavala

    Amanda Paulina Acosta Orozco




                                           24 de mayo de 2010
Índice


Fundamento teórico…………………………………………………………..3


Material y Equipo ……………………………………………………………..9


Modelo matemático…………………………………………………………..10


Diseño de la practica…………………………………………………………10


Mediciones y resultados……………………………………………………..11


Conclusión……………………………………………………………………….18


Bibliografía………………………………………………………………………18




                                                  2
Fundamento teórico

Los acoplamientos o accesorios de     para conexión se clasifican en: de derivación,
reducción, ampliación y desviación.   Los conectores de ampliación o reducción son
aquellos que cambian la superficie    de paso de un fluido. El uso de este tipo de
accesorios genera una perdida de      energía en el sistema de tuberías por lo su
estudio es de suma importancia.

Pérdidas de carga

         A medida que un fluido fluye por un conducto, tubería o algún otro
conducto, ocurren pérdidas de energía debidas a la fricción; tales pérdidas de
energía se llaman pérdidas mayores. Las pérdidas debidas a cambios puntuales en
las condiciones del flujo, por ejemplo: cambios de dirección, reducciones o
expansiones en el área de paso del flujo, elementos externos como válvulas,
filtros, etc., se conocen como pérdidas menores. Tales pérdidas de energía traen
como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de
flujo.

Las pérdidas de presión en un sistema de tuberías se deben a varias características
del sistema.
    • Rozamiento en la paredes de la tubería, que es función de la rugosidad de
        la superficie interior de la misma, el diámetro interior de la tubería y de la
        velocidad, densidad y viscosidad del fluido.
    • Cambios en dirección del flujo.
    • Obstrucciones en el paso del flujo.
    • Cambios repentinos o graduales en la superficie y contorno del paso del
        flujo.
Pérdidas mayores:

La pérdida de energía debida a la fricción corresponde a la energía que se utiliza
en vencer los esfuerzos de corte existentes en el sistema. La fricción es
proporcional a la cabeza de velocidad del flujo (v2/ 2g) y al cociente entre la
longitud y el diámetro de la corriente de flujo. Para el caso del flujo en tuberías, las
pérdidas mayores se expresan según la Ecuación de Darcy:




                                                                                      3
El fluido en un sistema de tubería típico pasa a través de varias uniones, válvulas,
flexiones, codos, ramificaciones        etc.   Dichos componentes (accesorios)
interrumpen el suave flujo del fluido y provocan perdidas adicionales debido al
fenómeno de separación de mezcla del flujo que producen. En un sistema típico,
con tubos largos, estas perdidas son menores en comparación con la perdida de
carga por fricción en los tubos (perdidas mayores) y se llaman perdidas menores.



Pérdidas menores:

Se considera que tales pérdidas ocurren localmente en el disturbio del flujo. Estas
ocurren debido a cualquier disturbio del flujo provocado por curvaturas o cambios
en la sección. Son llamadas pérdidas menores porque pueden despreciarse con
frecuencia, particularmente en tuberías largas donde las pérdidas debidas a la
fricción son altas en comparación con las pérdidas locales. Sin embargo en tuberías
cortas y con un considerable número de accesorios, el efecto de las pérdidas
locales será grande y deberán tenerse en cuenta.

Las pérdidas menores se expresan en términos del coeficiente de perdida (K)
también llamado coeficiente de resistencia y se define como:


             hL
KL =
         v 2 /( 2 g )

Donde hL es la perdida de carga irreversible adicional en el sistema de tuberías
provocado por la inserción del accesorio.
       Las pérdidas de energía menores son proporcionales a la cabeza de
velocidad del fluido cuando éste pasa a través de un
codo, de una contracción o expansión súbita, de una bifurcación, válvula, etc.

Cuando esta disponible el coeficiente de pérdida para un accesorio, la pérdida de
carga para este accesorio se determina a partir de:




                                                                                   4
v2
hL = K L
         2g
En genera el coeficiente de perdida depende de la geometría del accesorio y del
numero de Reynolds, tal como el factor de fricción.
Con frecuencia los sistemas de tuberías incluyen secciones de ensanchamiento o
contracción repentinas o graduales para ajustar los cambios en las razones de flujo
o propiedades como la densidad y la velocidad. Las pérdidas usualmente son mas
grandes en el caso de los ensanchamientos y contracciones repentinos debido a la
separación de flujo.

Pérdida en una expansión súbita

Un ensanchamiento súbito en la tubería provoca un incremento en la presión de P1
a P2 y un decrecimiento en la velocidad de V1 a V2 (figura 1).




Figura 1. Pérdida en una expansión súbita.




Separación y turbulencia ocurre cuando el flujo sale del tubo más pequeño y las
condiciones normales del flujo no se restablecen hasta una cierta distancia aguas
abajo.




                                                                                  5
Pérdida en una contracción súbita




Figura 4. Pérdida en una contracción súbita.




El flujo a través de una contracción súbita usualmente involucra la formación de
una vena contracta en el tubo pequeño, aguas abajo del cambio de sección. La
pérdida total de energía en una contracción súbita se debe a dos pérdidas menores
separadamente. Éstas son causadas por:

   1. La convergencia de las líneas de corriente del tubo aguas arriba a la sección
      de la vena contracta.
   2. La divergencia de las líneas de corriente de la sección de la vena contracta
      al tubo aguas abajo.

El proceso de convertir carga de presión en carga de velocidad es bastante eficaz,
de ahí que la pérdida de carga de la sección (1) hasta la vena contracta (sección
de mayor contracción en el chorro) sea pequeña comparada con la pérdida de la
sección de la vena contracta hasta la sección (2), donde una carga de velocidad se
vuelve a convertir en carga de presión. Por esto una estimación satisfactoria de la
pérdida total hL , puede establecerse considerando únicamente la pérdida debida a
la expansión de las líneas de corriente.




Coeficiente de resistencia K

                                                                                  6
El coeficiente de resistencia K en la ecuación




         v2
hL = K L
         2g

Se define como la perdida de altura de velocidad para una válvula o accesorio.

As perdidas por fricción a lo largo de la longitud real del flujo; son mínimas. Por lo
que el coeficiente de resistencia K se considera independientemente del factor de
fricción y del numero de Reynolds




Para calcular el valor del coeficiente de fricción en válvulas o junturas se obtiene
con la fórmula:

K = (Le/d)ft




 los valores de K o Le/d varían según el accesorio que se este utilizando.




                                                                                     7
8
Equipo




         9
Modelo Matemático




Dividiendo entre γ



Pero



Entonces tenemos para un calcular       conociendo   :


Y para calcular      experimentalmente con       :




Se utilizara la ecuación 1 y 2 para obtener hL



Diseño de la práctica

   a) Conectar las mangueras en los extremos del tubo que tiene un diámetro de
      32mm y 29mm.
   b) Revisar la temperatura.
   c) Encender la mesa hidrodinámica Gunt Hamburg, se abre la válvula, esto es
      con la finalidad de que no se altere la lectura.
   d) Ya purgada la mesa se cierra la válvula para poder calibrar a cero.
   e) Abrir la válvula solo un poco y tomar la lectura con el accesorio de
      reducción.
   f) Abrir la válvula poco a poco tratando de dar un intervalo de dos realizando
      10 mediciones.
   g) Repetir los pasos anteriores con los siguientes accesorios (accesorio de
      ensanchamiento, codo de 90, codo curvo, codo curvo externo).




                                                                                10
Mediciones y resultados




Ensanchamiento


                          11
12
Codo de 90




             13
Codo curvo




             14
Codos curvos externos




                        15
16
17
Conclusión

En esta practica utilizamos la mesa de hidrodinámica con diferentes tipos de
accesorios en la cual observamos que con cada uno de ellos se obtuvieron
diferentes perdidas de fricción esto se debe a las características que tienen.


Bibliografia

www.arqhys.com/tuberias-accesorios.html

www.ingenieriaquimica.org/.../flujo_de_fluidos_en_valvulas_accesorio
s_




                                                                            18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
Soledad Cabrera Anahua
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
ALI PAUL MARQUEZ GONZALEZ
 
Flow Through Pipes - Hydraulics
Flow Through Pipes - HydraulicsFlow Through Pipes - Hydraulics
Flow Through Pipes - Hydraulics
Engr. M Jalal Sarwar
 
Vertederos y orificios
Vertederos y orificiosVertederos y orificios
Vertederos y orificios
santiago chuquin
 
Cavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugasCavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugas
bryandavid24
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertorenton_1
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Flow through pipes
Flow through pipesFlow through pipes
Flow through pipes
sumitt6_25730773
 
Flows under Pressure in Pipes (Lecture notes 02)
Flows under Pressure in Pipes  (Lecture notes 02)Flows under Pressure in Pipes  (Lecture notes 02)
Flows under Pressure in Pipes (Lecture notes 02)
Shekh Muhsen Uddin Ahmed
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptxEquipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
jose luis mendoza manriquez
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
deivi324
 
Partes presa
Partes presaPartes presa
Partes presa
SistemadeEstudiosMed
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
Dan Niel
 
Gradually varied flow
Gradually varied flowGradually varied flow
Gradually varied flow
GAJA GOVIND BABU
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
Freddy Acuña Villa
 
Hydraulic Jump
Hydraulic JumpHydraulic Jump
Hydraulic Jump
Karan Patel
 

La actualidad más candente (20)

105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
105256711 seccion-4-obras-de-toma-diseno-de-canales-y-estructuras-especiales
 
Trabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicasTrabajo de obras hidraulicas
Trabajo de obras hidraulicas
 
Flow Through Pipes - Hydraulics
Flow Through Pipes - HydraulicsFlow Through Pipes - Hydraulics
Flow Through Pipes - Hydraulics
 
CONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPORCONDENSADORES DE VAPOR
CONDENSADORES DE VAPOR
 
Vertederos y orificios
Vertederos y orificiosVertederos y orificios
Vertederos y orificios
 
Cavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugasCavitación en bombas centrifugas
Cavitación en bombas centrifugas
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Flow through pipes
Flow through pipesFlow through pipes
Flow through pipes
 
Flows under Pressure in Pipes (Lecture notes 02)
Flows under Pressure in Pipes  (Lecture notes 02)Flows under Pressure in Pipes  (Lecture notes 02)
Flows under Pressure in Pipes (Lecture notes 02)
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptxEquipo 4 Alcantarillado.pptx
Equipo 4 Alcantarillado.pptx
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Partes presa
Partes presaPartes presa
Partes presa
 
Perdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y localesPerdidas por friccion y locales
Perdidas por friccion y locales
 
Gradually varied flow
Gradually varied flowGradually varied flow
Gradually varied flow
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
250603337 libro-abastecimiento-de-agua-ricardo-narvaez
 
Hydraulic Jump
Hydraulic JumpHydraulic Jump
Hydraulic Jump
 

Destacado

fourdocu
fourdocufourdocu
fourdocu
fourdocu
 
Agua y reflejos
Agua y reflejosAgua y reflejos
Agua y reflejos
DIRECTIVO DOCENTE
 
45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdo45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdocalulara
 
Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015
Freelance
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesnidree
 
Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011
Manolo Guevara Leon
 
Corre Caballito - Villancico
Corre Caballito - VillancicoCorre Caballito - Villancico
Corre Caballito - Villancico
nivelinicialescuti
 
Manual Para Instructores Blackboard 6.2
Manual Para Instructores Blackboard 6.2Manual Para Instructores Blackboard 6.2
Manual Para Instructores Blackboard 6.2Carlos Correa
 
Top Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by Socialbakers
Top Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by SocialbakersTop Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by Socialbakers
Top Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by Socialbakers
SHAKE-IT MARKETING
 
subasta Holandesa
subasta Holandesasubasta Holandesa
subasta Holandesa
lorenapenaloza
 
Papel Arrugado
Papel ArrugadoPapel Arrugado
Papel Arrugado
Flor Maria Garcia
 
PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014
PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014
PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014
Fiz
 
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
TELEMATICA S.A.
 
Alianza Heroes Griegos
Alianza Heroes GriegosAlianza Heroes Griegos
Alianza Heroes Griegos
guestb9268e
 
German Cuestionario1
German Cuestionario1German Cuestionario1
German Cuestionario1guest410658
 
Prototipo Curso Moodle
Prototipo Curso MoodlePrototipo Curso Moodle
Prototipo Curso Moodleguest4e8826
 

Destacado (20)

fourdocu
fourdocufourdocu
fourdocu
 
Agua y reflejos
Agua y reflejosAgua y reflejos
Agua y reflejos
 
45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdo45754 179991 teatro del absurdo
45754 179991 teatro del absurdo
 
Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015Informe residencias estudiantiles i 2015
Informe residencias estudiantiles i 2015
 
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romancesLa poesía del_renacimiento_y_los_romances
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011Proyecto de factibilidad 2011
Proyecto de factibilidad 2011
 
Sessiómaterials
SessiómaterialsSessiómaterials
Sessiómaterials
 
Corre Caballito - Villancico
Corre Caballito - VillancicoCorre Caballito - Villancico
Corre Caballito - Villancico
 
Que Es DrogadiccióN
Que Es DrogadiccióNQue Es DrogadiccióN
Que Es DrogadiccióN
 
Manual Para Instructores Blackboard 6.2
Manual Para Instructores Blackboard 6.2Manual Para Instructores Blackboard 6.2
Manual Para Instructores Blackboard 6.2
 
Top Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by Socialbakers
Top Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by SocialbakersTop Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by Socialbakers
Top Marcas España Redes Sociales - Octubre 2014 by Socialbakers
 
subasta Holandesa
subasta Holandesasubasta Holandesa
subasta Holandesa
 
Cristina Lizardo
Cristina LizardoCristina Lizardo
Cristina Lizardo
 
Papel Arrugado
Papel ArrugadoPapel Arrugado
Papel Arrugado
 
PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014
PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014
PRESENTACIÓN PROXECTO ANUAL 2014
 
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
Plataforma Ambiental Subtropical para la gestión de los recursos naturales, S...
 
Alianza Heroes Griegos
Alianza Heroes GriegosAlianza Heroes Griegos
Alianza Heroes Griegos
 
German Cuestionario1
German Cuestionario1German Cuestionario1
German Cuestionario1
 
Prototipo Curso Moodle
Prototipo Curso MoodlePrototipo Curso Moodle
Prototipo Curso Moodle
 

Similar a Practica accesorios 2

Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.
Melanio Suarez Sulca
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]MaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]MaguiMoon
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmMaguiMoon
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Lucero Gallegos González
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
Mcgruber
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]MaguiMoon
 
Practica No 5[1]
Practica No 5[1]Practica No 5[1]
Practica No 5[1]MaguiMoon
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosEsther Silva Gonsales
 
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.pptMecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
MaxGonzalez48
 
C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5MaguiMoon
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
LuLopez7
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
Gonzalo Gomez Castillo
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Juan Carlos Mamani
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasRosa María A D
 
Pre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiPre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiMaguiMoon
 

Similar a Practica accesorios 2 (20)

Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bm
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]C:\Fakepath\Practica No 5[1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1]
 
Practica No 5[1]
Practica No 5[1]Practica No 5[1]
Practica No 5[1]
 
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.pptMecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
Mecánica I - Ecuación General de Energía.ppt
 
C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5C:\Fakepath\Practica No 5
C:\Fakepath\Practica No 5
 
bombas-perdid
bombas-perdidbombas-perdid
bombas-perdid
 
Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)Aditamentos (entrega)
Aditamentos (entrega)
 
Mesa hidraulica
Mesa hidraulicaMesa hidraulica
Mesa hidraulica
 
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorioPerdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
Perdidas de-carga-en-tuberias-informe-de-lab-oratorio
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Pérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberíasPérdidas de carga en tuberías
Pérdidas de carga en tuberías
 
Pre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casiPre reporte 5 ya casi
Pre reporte 5 ya casi
 

Más de Sthefanie Alonso

Reopectico
ReopecticoReopectico
Reopectico
Sthefanie Alonso
 
Reooopectico
ReooopecticoReooopectico
Reooopectico
Sthefanie Alonso
 
Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Sthefanie Alonso
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Sthefanie Alonso
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
Sthefanie Alonso
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
Sthefanie Alonso
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]
Sthefanie Alonso
 
No De Reynolds
No  De ReynoldsNo  De Reynolds
No De Reynolds
Sthefanie Alonso
 
Practica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de ReynoldsPractica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
Sthefanie Alonso
 
Practica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de ReynoldsPractica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
Sthefanie Alonso
 

Más de Sthefanie Alonso (16)

Nmx aa-005
Nmx aa-005Nmx aa-005
Nmx aa-005
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Reopectico
ReopecticoReopectico
Reopectico
 
Reooopectico
ReooopecticoReooopectico
Reooopectico
 
Practica filtros[1]
Practica filtros[1]Practica filtros[1]
Practica filtros[1]
 
Practica filtros[1]
Practica filtros[1]Practica filtros[1]
Practica filtros[1]
 
Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]Practica conductividad termica[1]
Practica conductividad termica[1]
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
 
Practica flujo laminar
Practica flujo laminarPractica flujo laminar
Practica flujo laminar
 
Practica valvulas2
Practica valvulas2Practica valvulas2
Practica valvulas2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]Practica Tuberias 2[1]
Practica Tuberias 2[1]
 
No De Reynolds
No  De ReynoldsNo  De Reynolds
No De Reynolds
 
Practica # 3
Practica # 3Practica # 3
Practica # 3
 
Practica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de ReynoldsPractica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
 
Practica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de ReynoldsPractica no# 3 No. de Reynolds
Practica no# 3 No. de Reynolds
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Practica accesorios 2

  • 1. Carrera: Ing. química Asignatura: Laboratorio integral I Contenido: Practica: perdida de carga en accesorios Maestro: Norman Edilberto rivera pasos Alumno (a): Sthefanie Alonso Zavala Amanda Paulina Acosta Orozco 24 de mayo de 2010
  • 2. Índice Fundamento teórico…………………………………………………………..3 Material y Equipo ……………………………………………………………..9 Modelo matemático…………………………………………………………..10 Diseño de la practica…………………………………………………………10 Mediciones y resultados……………………………………………………..11 Conclusión……………………………………………………………………….18 Bibliografía………………………………………………………………………18 2
  • 3. Fundamento teórico Los acoplamientos o accesorios de para conexión se clasifican en: de derivación, reducción, ampliación y desviación. Los conectores de ampliación o reducción son aquellos que cambian la superficie de paso de un fluido. El uso de este tipo de accesorios genera una perdida de energía en el sistema de tuberías por lo su estudio es de suma importancia. Pérdidas de carga A medida que un fluido fluye por un conducto, tubería o algún otro conducto, ocurren pérdidas de energía debidas a la fricción; tales pérdidas de energía se llaman pérdidas mayores. Las pérdidas debidas a cambios puntuales en las condiciones del flujo, por ejemplo: cambios de dirección, reducciones o expansiones en el área de paso del flujo, elementos externos como válvulas, filtros, etc., se conocen como pérdidas menores. Tales pérdidas de energía traen como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo. Las pérdidas de presión en un sistema de tuberías se deben a varias características del sistema. • Rozamiento en la paredes de la tubería, que es función de la rugosidad de la superficie interior de la misma, el diámetro interior de la tubería y de la velocidad, densidad y viscosidad del fluido. • Cambios en dirección del flujo. • Obstrucciones en el paso del flujo. • Cambios repentinos o graduales en la superficie y contorno del paso del flujo. Pérdidas mayores: La pérdida de energía debida a la fricción corresponde a la energía que se utiliza en vencer los esfuerzos de corte existentes en el sistema. La fricción es proporcional a la cabeza de velocidad del flujo (v2/ 2g) y al cociente entre la longitud y el diámetro de la corriente de flujo. Para el caso del flujo en tuberías, las pérdidas mayores se expresan según la Ecuación de Darcy: 3
  • 4. El fluido en un sistema de tubería típico pasa a través de varias uniones, válvulas, flexiones, codos, ramificaciones etc. Dichos componentes (accesorios) interrumpen el suave flujo del fluido y provocan perdidas adicionales debido al fenómeno de separación de mezcla del flujo que producen. En un sistema típico, con tubos largos, estas perdidas son menores en comparación con la perdida de carga por fricción en los tubos (perdidas mayores) y se llaman perdidas menores. Pérdidas menores: Se considera que tales pérdidas ocurren localmente en el disturbio del flujo. Estas ocurren debido a cualquier disturbio del flujo provocado por curvaturas o cambios en la sección. Son llamadas pérdidas menores porque pueden despreciarse con frecuencia, particularmente en tuberías largas donde las pérdidas debidas a la fricción son altas en comparación con las pérdidas locales. Sin embargo en tuberías cortas y con un considerable número de accesorios, el efecto de las pérdidas locales será grande y deberán tenerse en cuenta. Las pérdidas menores se expresan en términos del coeficiente de perdida (K) también llamado coeficiente de resistencia y se define como: hL KL = v 2 /( 2 g ) Donde hL es la perdida de carga irreversible adicional en el sistema de tuberías provocado por la inserción del accesorio. Las pérdidas de energía menores son proporcionales a la cabeza de velocidad del fluido cuando éste pasa a través de un codo, de una contracción o expansión súbita, de una bifurcación, válvula, etc. Cuando esta disponible el coeficiente de pérdida para un accesorio, la pérdida de carga para este accesorio se determina a partir de: 4
  • 5. v2 hL = K L 2g En genera el coeficiente de perdida depende de la geometría del accesorio y del numero de Reynolds, tal como el factor de fricción. Con frecuencia los sistemas de tuberías incluyen secciones de ensanchamiento o contracción repentinas o graduales para ajustar los cambios en las razones de flujo o propiedades como la densidad y la velocidad. Las pérdidas usualmente son mas grandes en el caso de los ensanchamientos y contracciones repentinos debido a la separación de flujo. Pérdida en una expansión súbita Un ensanchamiento súbito en la tubería provoca un incremento en la presión de P1 a P2 y un decrecimiento en la velocidad de V1 a V2 (figura 1). Figura 1. Pérdida en una expansión súbita. Separación y turbulencia ocurre cuando el flujo sale del tubo más pequeño y las condiciones normales del flujo no se restablecen hasta una cierta distancia aguas abajo. 5
  • 6. Pérdida en una contracción súbita Figura 4. Pérdida en una contracción súbita. El flujo a través de una contracción súbita usualmente involucra la formación de una vena contracta en el tubo pequeño, aguas abajo del cambio de sección. La pérdida total de energía en una contracción súbita se debe a dos pérdidas menores separadamente. Éstas son causadas por: 1. La convergencia de las líneas de corriente del tubo aguas arriba a la sección de la vena contracta. 2. La divergencia de las líneas de corriente de la sección de la vena contracta al tubo aguas abajo. El proceso de convertir carga de presión en carga de velocidad es bastante eficaz, de ahí que la pérdida de carga de la sección (1) hasta la vena contracta (sección de mayor contracción en el chorro) sea pequeña comparada con la pérdida de la sección de la vena contracta hasta la sección (2), donde una carga de velocidad se vuelve a convertir en carga de presión. Por esto una estimación satisfactoria de la pérdida total hL , puede establecerse considerando únicamente la pérdida debida a la expansión de las líneas de corriente. Coeficiente de resistencia K 6
  • 7. El coeficiente de resistencia K en la ecuación v2 hL = K L 2g Se define como la perdida de altura de velocidad para una válvula o accesorio. As perdidas por fricción a lo largo de la longitud real del flujo; son mínimas. Por lo que el coeficiente de resistencia K se considera independientemente del factor de fricción y del numero de Reynolds Para calcular el valor del coeficiente de fricción en válvulas o junturas se obtiene con la fórmula: K = (Le/d)ft los valores de K o Le/d varían según el accesorio que se este utilizando. 7
  • 8. 8
  • 9. Equipo 9
  • 10. Modelo Matemático Dividiendo entre γ Pero Entonces tenemos para un calcular conociendo : Y para calcular experimentalmente con : Se utilizara la ecuación 1 y 2 para obtener hL Diseño de la práctica a) Conectar las mangueras en los extremos del tubo que tiene un diámetro de 32mm y 29mm. b) Revisar la temperatura. c) Encender la mesa hidrodinámica Gunt Hamburg, se abre la válvula, esto es con la finalidad de que no se altere la lectura. d) Ya purgada la mesa se cierra la válvula para poder calibrar a cero. e) Abrir la válvula solo un poco y tomar la lectura con el accesorio de reducción. f) Abrir la válvula poco a poco tratando de dar un intervalo de dos realizando 10 mediciones. g) Repetir los pasos anteriores con los siguientes accesorios (accesorio de ensanchamiento, codo de 90, codo curvo, codo curvo externo). 10
  • 12. 12
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. Conclusión En esta practica utilizamos la mesa de hidrodinámica con diferentes tipos de accesorios en la cual observamos que con cada uno de ellos se obtuvieron diferentes perdidas de fricción esto se debe a las características que tienen. Bibliografia www.arqhys.com/tuberias-accesorios.html www.ingenieriaquimica.org/.../flujo_de_fluidos_en_valvulas_accesorio s_ 18