SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA DE MOODY Y
PÉRDIDAS MENORES
TURBOMÁQUINAS
Ing. Mecánica Eléctrica
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
Sistema de bombeo y
línea de tubería
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
2
CLASIFICACION DE
SISTEMAS DE FLUIDOS
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
3
 La mayoría de los sistemas de flujo de tubería
involucran grandes pérdidas de energía de fricción
y pérdidas menores
 Si el sistema es arreglado de tal forma que el fluido
fluye a través de una línea continua sin
ramificaciones, éste se conoce con el nombre de
Sistema en serie.
B
Válvula
Flujo
Línea de
succión
Línea de
descarga
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
4
 Si el flujo se ramifica en dos o más líneas, se le conoce con el
nombre de Sistema en Paralelo
Válvula
Válvula
1
2
Qc
Qa
Qb
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
5
PÉRDIDAS DE ENERGÍA
En toda transformación energética existe una degradación (los rozamientos convierten en calor
parte de la energía transformada).
Al considerarse la fricción, ésta se manifiesta como una caída de presión (ΔP). Eso quiere decir que
disminuye la altura que puede alcanzar un fluido debido a la presión total que disponía al inicio.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
6
PÉRDIDAS DE ENERGÍA hL
 Las pérdidas totales de energía hL es dada por:
 Las pérdidas de energía por accesorios: se dan por cambios de dirección y
velocidad del fluido en válvulas te, codos, aberturas graduales y súbitas entre
otros
 Las pérdidas por fricción: se dan por el contacto del fluido con las paredes
de las tuberías y conductos que por lo general son rugosos
 

 tuberías
en
fricción
por
perdidas
accesorios
por
perdidas
hL
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
7
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
8
PÉRDIDAS POR FRINCCIÓN EN
TUBERÍAS
Longitudinales o primarias
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
9
Para un flujo laminar
 La relación para la pérdida
de presión (y pérdida de
carga) es una de las
relaciones más generales
en la mecánica de fluidos y
válida para flujos laminar o
turbulento, tuberías
circulares o no-circulares y
tuberías con superficies lisas
o rugosas.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
10
 Para flujo laminar totalmente desarrollado en una tubería circular
 Esta ecuación muestra que en el flujo laminar, el factor de fricción sólo es función del
número de Reynolds y es independiente de la rugosidad de la superficie de la tubería.
 Pérdida de carga de tubería
 hL representa la altura adicional que el fluido necesita para elevarse por medio de una
bomba con la finalidad de superar las pérdidas por fricción en la tubería.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
11
 El factor de fricción de flujo en tubería turbulento totalmente desarrollado
depende del número de Reynolds y la rugosidad relativa (ε/D), que es la razón
de la altura media de rugosidad de la tubería al diámetro de la tubería.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
12
 La condición de la
superficie de la tubería
depende sobre todo del
material de que está
hecho el tubo y el
método de fabricación
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
13
Pérdidas de energía POR LONGITUD
(Debido a la fricción)
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
14
Diagrama de Moody
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
15
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
16
Perdidas singulares o menores
 Los componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en T, etc.)
contribuyen a la pérdida global del sistema y se denominan pérdidas
menores.
 La mayor parte de la energía perdida por un sistema se asocia a la fricción
en la porciones rectas de la tubería y se denomina pérdidas mayores.
 Por ejemplo, la pérdida de carga o resistencia al flujo a través de una válvula
puede ser una porción importante de la resistencia en el sistema. Así, con la
válvula cerrada la resistencia al flujo es infinita; mientras que con la válvula
completamente abierta la resistencia al flujo puede o no ser insignificante.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
17
ACCESORIOS TIPICOS
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
18
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
19
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
20
Pérdidas Menores: Condiciones de flujo de salida
 Una pérdida de carga
(la pérdida de salida)
se produce cuando
un fluido pasa desde
una tubería hacia un
depósito.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
21
ANÁLISIS DE UN SISTEMAS
EN SERIE
 Utilizando la superficie de cada depósito como punto de referencia tenemos:
B
Válvula
Flujo
Línea de
succión
1
2
g
v
z
p
h
h
g
v
z
p
L
A
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1









Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
22
g
v
z
p
h
h
g
v
z
p
L
A
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1









 Los términos hA y hL indican la energía agregada al fluido y la energía perdida del sistema en
cualquier lugar entre los puntos de referencia 1 y 2
 hA es la energía agregada por la bomba
 La energía se pierde debido a diferentes condiciones:
 hL = pérdida de energía total por unidad de peso del fluido
 h1 = pérdida en la entrada
 h2 = pérdida por fricción en la línea de succión
 h3 = pérdida de energía en la válvula
 h4 = pérdida de energía en los dos codos a 90°
 h5 = pérdida por fricción en la línea de descarga
 h6 = pérdida a la salida
6
5
4
3
2
1 h
h
h
h
h
h
hL 





Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
23
En el diseño de un sistema de flujo de tubería existen seis
parámetros básicos involucrados:
1. Las pérdidas de energía del sistema o la adicción de energía al sistema
2. La velocidad de flujo de volumen del fluido o la velocidad del fluido
3. El tamaño de la tubería
4. La longitud de la tubería
5. La rugosidad de la pared de la tubería ε
6. Las propiedades del fluido como peso específico, densidad y viscosidad
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
24
Ejemplo 1:
 Se tiene agua a 10°C que fluye de un depósito grande a uno más pequeño a
través de un sistema de tuberías de hierro fundido de 5 cm de diámetro,
como se muestra en la figura. Determine la elevación z1 para una razón de
flujo de 6 L/s.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
25
Ejemplo 2:
 Un camión cisterna con respiradero se debe llenar con
petróleo con ρ= 920 kg/m3 y μ = 0.045 kg/m· s de un
depósito subterráneo con una manguera plástica de
20 m de largo y 5 cm de diámetro que tiene una
entrada ligeramente redondeada y dos codos suaves
de 90°. La diferencia de elevación entre el nivel del
petróleo en el depósito y lo alto del camión cisterna
donde descarga la manguera es de 5 m. La
capacidad del camión cisterna es de 18 m3 y el tiempo
de llenado es de 30 min. Considere que el factor de
corrección de energía cinética en la descarga de la
manguera es de 1.05 y al suponer una eficiencia del
acoplamiento bomba-motor de 82 por ciento,
determine la entrada de potencia necesaria para el
acoplamiento bomba-motor.
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
26
Gracias
por su atención
Consultas:
aranguricdj@gmail.com
Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
jonathan
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Demian Cid Preciado
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
I.U.P.S.M
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasMoskutorrr
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Charly Santos
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasCristian Escalona
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemasmabeni
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
guillem21
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Nestor Rafael
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
Luis B. Hernandez
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
Jesús Martjin Romero
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
Marcos Campos Diaz
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Angel Villalpando
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
jose luis moreno campos
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
cinematica de los fluidos: Ecuacion de cantidad de movimiento, continuidad y ...
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugasNpsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
Npsh y el fenómeno de cavitacion en bombas centrifugas
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
ESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACIONESFUERZO-DEFORMACION
ESFUERZO-DEFORMACION
 
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Bombas periféricas
Bombas periféricasBombas periféricas
Bombas periféricas
 
Turbina Pelton
Turbina PeltonTurbina Pelton
Turbina Pelton
 
Ejercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redesEjercicios de tuberías y redes
Ejercicios de tuberías y redes
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
Diseño de flechas o ejes (factores de resistencia a la fatiga)
 
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN RECIPIENTES A PRESIÓN DE PARED DELGADA, FORMA ES...
 

Similar a bombas-perdid

Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
Sthefanie Alonso
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmMaguiMoon
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
David Rojas
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
Bryan Sanz
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]MaguiMoon
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]MaguiMoon
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Lucero Gallegos González
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
FIDEL669701
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
Robert Mendez
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
sedro32
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
Mcgruber
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
Fredy Ponceca Anca
 
Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.
Melanio Suarez Sulca
 
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdfAPUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
ecler1
 

Similar a bombas-perdid (20)

Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica accesorios 2
Practica accesorios 2Practica accesorios 2
Practica accesorios 2
 
Practica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bmPractica 5, 6 y 7bm
Practica 5, 6 y 7bm
 
2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion2 labo tubos dde friccion
2 labo tubos dde friccion
 
15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga15 pérdidas de carga
15 pérdidas de carga
 
Tuberias manual
Tuberias manualTuberias manual
Tuberias manual
 
Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]Practica No 5[1][1]
Practica No 5[1][1]
 
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
C:\Fakepath\Practica No 5[1][1]
 
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesoriosPérdida de energía en tuberías y accesorios
Pérdida de energía en tuberías y accesorios
 
t13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptxt13_ingenieriai.pptx
t13_ingenieriai.pptx
 
Flujo en tuberias
Flujo en tuberiasFlujo en tuberias
Flujo en tuberias
 
Perdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberiasPerdida de carga en tuberias
Perdida de carga en tuberias
 
Flujo en tuberías
Flujo en tuberíasFlujo en tuberías
Flujo en tuberías
 
Perdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesoriosPerdidas carga en accesorios
Perdidas carga en accesorios
 
Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.Informe de fluidos 6.
Informe de fluidos 6.
 
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdfAPUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
APUNTES_DE_CLASES_UNS_MECANICA_DE_FLUIDO.pdf
 
2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf2929394.preview.pdf
2929394.preview.pdf
 
Agua potable6
Agua potable6Agua potable6
Agua potable6
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 

Más de LuLopez7

bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
LuLopez7
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
LuLopez7
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
LuLopez7
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
LuLopez7
 
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
LuLopez7
 
unidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdfunidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdf
LuLopez7
 
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdfUNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
LuLopez7
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
LuLopez7
 
08 Obturadores.pdfk
08  Obturadores.pdfk08  Obturadores.pdfk
08 Obturadores.pdfk
LuLopez7
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
LuLopez7
 
29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf
LuLopez7
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
LuLopez7
 
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdfCON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
LuLopez7
 
vgugug
vgugugvgugug
vgugug
LuLopez7
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
LuLopez7
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
LuLopez7
 
7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY
LuLopez7
 
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
LuLopez7
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
LuLopez7
 
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdfestimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
LuLopez7
 

Más de LuLopez7 (20)

bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffbhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
bhguhffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
 
Compresor X.pdf
Compresor X.pdfCompresor X.pdf
Compresor X.pdf
 
Medidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPTMedidores de flujo.PPT
Medidores de flujo.PPT
 
facilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdffacilidades-de-superficie_compress.pdf
facilidades-de-superficie_compress.pdf
 
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
12495-Texto del artículo-49694-1-10-20150505.pdf
 
unidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdfunidades-lact_compress.pdf
unidades-lact_compress.pdf
 
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdfUNIDAD_LACT.pptx.pdf
UNIDAD_LACT.pptx.pdf
 
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).pptCONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
CONSIDERACIONES_TEORICAS_PARA_EL_DISENO (1).ppt
 
08 Obturadores.pdfk
08  Obturadores.pdfk08  Obturadores.pdfk
08 Obturadores.pdfk
 
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
2.0 CURSO COMPLETACIÓN, PARTE II, TUBERIA DE REVESTIMIENTO.pdf
 
29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf29888GHVHG36.pdf.pdf
29888GHVHG36.pdf.pdf
 
hujouas
hujouashujouas
hujouas
 
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdfCON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
CON_RELACION_AL_FUTURO_DEL_GASODUCTO_SUR.pdf
 
vgugug
vgugugvgugug
vgugug
 
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdfTema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
Tema2.1_ProcesoCCCCCCCCCCCs_de_Separaci__n_PRINCIPIOS.pdf.pdf
 
NUEVOPDKS
NUEVOPDKSNUEVOPDKS
NUEVOPDKS
 
7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY7IFTYTYTGY
7IFTYTYTGY
 
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
vdocuments.net_366-inchKJGGYHGG-stroke-rotaflex-pumping-unit-suc366-inch-stro...
 
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdfdokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
dokumen.tips_bombeo-.Ñ,ÑMtipo-jet-gr-1.pdf
 
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdfestimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
estimac-resJKLBN,Mervas_compress.pdf
 

Último

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
vxpdkbwksh
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (7)

Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptxQuien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
Quien es el mejor de los 3 Spiderman.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

bombas-perdid

  • 1. DIAGRAMA DE MOODY Y PÉRDIDAS MENORES TURBOMÁQUINAS Ing. Mecánica Eléctrica Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano
  • 2. Sistema de bombeo y línea de tubería Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 2
  • 3. CLASIFICACION DE SISTEMAS DE FLUIDOS Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 3
  • 4.  La mayoría de los sistemas de flujo de tubería involucran grandes pérdidas de energía de fricción y pérdidas menores  Si el sistema es arreglado de tal forma que el fluido fluye a través de una línea continua sin ramificaciones, éste se conoce con el nombre de Sistema en serie. B Válvula Flujo Línea de succión Línea de descarga Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 4
  • 5.  Si el flujo se ramifica en dos o más líneas, se le conoce con el nombre de Sistema en Paralelo Válvula Válvula 1 2 Qc Qa Qb Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 5
  • 6. PÉRDIDAS DE ENERGÍA En toda transformación energética existe una degradación (los rozamientos convierten en calor parte de la energía transformada). Al considerarse la fricción, ésta se manifiesta como una caída de presión (ΔP). Eso quiere decir que disminuye la altura que puede alcanzar un fluido debido a la presión total que disponía al inicio. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 6
  • 7. PÉRDIDAS DE ENERGÍA hL  Las pérdidas totales de energía hL es dada por:  Las pérdidas de energía por accesorios: se dan por cambios de dirección y velocidad del fluido en válvulas te, codos, aberturas graduales y súbitas entre otros  Las pérdidas por fricción: se dan por el contacto del fluido con las paredes de las tuberías y conductos que por lo general son rugosos     tuberías en fricción por perdidas accesorios por perdidas hL Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 7
  • 8. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 8
  • 9. PÉRDIDAS POR FRINCCIÓN EN TUBERÍAS Longitudinales o primarias Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 9
  • 10. Para un flujo laminar  La relación para la pérdida de presión (y pérdida de carga) es una de las relaciones más generales en la mecánica de fluidos y válida para flujos laminar o turbulento, tuberías circulares o no-circulares y tuberías con superficies lisas o rugosas. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 10
  • 11.  Para flujo laminar totalmente desarrollado en una tubería circular  Esta ecuación muestra que en el flujo laminar, el factor de fricción sólo es función del número de Reynolds y es independiente de la rugosidad de la superficie de la tubería.  Pérdida de carga de tubería  hL representa la altura adicional que el fluido necesita para elevarse por medio de una bomba con la finalidad de superar las pérdidas por fricción en la tubería. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 11
  • 12.  El factor de fricción de flujo en tubería turbulento totalmente desarrollado depende del número de Reynolds y la rugosidad relativa (ε/D), que es la razón de la altura media de rugosidad de la tubería al diámetro de la tubería. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 12
  • 13.  La condición de la superficie de la tubería depende sobre todo del material de que está hecho el tubo y el método de fabricación Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 13
  • 14. Pérdidas de energía POR LONGITUD (Debido a la fricción) Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 14
  • 15. Diagrama de Moody Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 15
  • 16. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 16
  • 17. Perdidas singulares o menores  Los componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en T, etc.) contribuyen a la pérdida global del sistema y se denominan pérdidas menores.  La mayor parte de la energía perdida por un sistema se asocia a la fricción en la porciones rectas de la tubería y se denomina pérdidas mayores.  Por ejemplo, la pérdida de carga o resistencia al flujo a través de una válvula puede ser una porción importante de la resistencia en el sistema. Así, con la válvula cerrada la resistencia al flujo es infinita; mientras que con la válvula completamente abierta la resistencia al flujo puede o no ser insignificante. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 17
  • 18. ACCESORIOS TIPICOS Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 18
  • 19. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 19
  • 20. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 20
  • 21. Pérdidas Menores: Condiciones de flujo de salida  Una pérdida de carga (la pérdida de salida) se produce cuando un fluido pasa desde una tubería hacia un depósito. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 21
  • 22. ANÁLISIS DE UN SISTEMAS EN SERIE  Utilizando la superficie de cada depósito como punto de referencia tenemos: B Válvula Flujo Línea de succión 1 2 g v z p h h g v z p L A 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1          Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 22
  • 23. g v z p h h g v z p L A 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1           Los términos hA y hL indican la energía agregada al fluido y la energía perdida del sistema en cualquier lugar entre los puntos de referencia 1 y 2  hA es la energía agregada por la bomba  La energía se pierde debido a diferentes condiciones:  hL = pérdida de energía total por unidad de peso del fluido  h1 = pérdida en la entrada  h2 = pérdida por fricción en la línea de succión  h3 = pérdida de energía en la válvula  h4 = pérdida de energía en los dos codos a 90°  h5 = pérdida por fricción en la línea de descarga  h6 = pérdida a la salida 6 5 4 3 2 1 h h h h h h hL       Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 23
  • 24. En el diseño de un sistema de flujo de tubería existen seis parámetros básicos involucrados: 1. Las pérdidas de energía del sistema o la adicción de energía al sistema 2. La velocidad de flujo de volumen del fluido o la velocidad del fluido 3. El tamaño de la tubería 4. La longitud de la tubería 5. La rugosidad de la pared de la tubería ε 6. Las propiedades del fluido como peso específico, densidad y viscosidad Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 24
  • 25. Ejemplo 1:  Se tiene agua a 10°C que fluye de un depósito grande a uno más pequeño a través de un sistema de tuberías de hierro fundido de 5 cm de diámetro, como se muestra en la figura. Determine la elevación z1 para una razón de flujo de 6 L/s. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 25
  • 26. Ejemplo 2:  Un camión cisterna con respiradero se debe llenar con petróleo con ρ= 920 kg/m3 y μ = 0.045 kg/m· s de un depósito subterráneo con una manguera plástica de 20 m de largo y 5 cm de diámetro que tiene una entrada ligeramente redondeada y dos codos suaves de 90°. La diferencia de elevación entre el nivel del petróleo en el depósito y lo alto del camión cisterna donde descarga la manguera es de 5 m. La capacidad del camión cisterna es de 18 m3 y el tiempo de llenado es de 30 min. Considere que el factor de corrección de energía cinética en la descarga de la manguera es de 1.05 y al suponer una eficiencia del acoplamiento bomba-motor de 82 por ciento, determine la entrada de potencia necesaria para el acoplamiento bomba-motor. Dr. Denis Javier Arangurí Cayetano 26