SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Sonora 
Unidad Académica Navojoa 
TIPO DE BOMBAS 
MATERIA: Hidráulica 
PROFESOR: Eder Vázquez Jímenez 
MARZO de 2014
INTRODUCCIÓN. 
 Las bombas de desplazamiento positivo basan su funcionamiento en encerrar 
un volumen de líquido para transportarlo desde la aspiración hasta la 
impulsión con un aumento de la presión. 
 La acción de bombeo se produce por la variación del volumen de las cámaras 
estancas con la rotación completa del conjunto.
Bombas de émbolo recíprocante. 
 EMBOLO: Pieza cilíndrica que se ajusta y mueve alternativamente en el interior de 
un cilindro o de un cuerpo de bomba, con objeto de comprimir fluido o recibir de 
él movimiento 
 Son maquinas que se suministran presión a un liquido por acción de un pistón o 
embolo en un cilindro 
 Las bombas reciprocantes son unidades de desplazamiento positivo descargan 
una cantidad definida de liquido durante el movimiento del pistón o émbolo a 
través de la distancia de carrera. Sin embargo, no todo el líquido llega 
necesariamente al tubo de descarga debido a escapes o arreglo de pasos de 
alivio que puedan evitarlo. 
 el volumen del líquido desplazado en una carrera del pistón o émbolo es igual al 
producto del área del pistón por la longitud de la carrera.
Bombas de émbolo recíprocante.
Bombas de diafragma 
 Las bombas de diafragma son un tipo de bombas de desplazamiento positivo 
(generalmente alternativo) que utilizan paredes elásticas (membranas o diafragmas) en 
combinación con válvulas de retención (check) para introducir y sacar fluido de una 
cámara de bombeo. 
Existen dos tipos: 
 Reciprocantes: En las reciprocantes el desplazamiento del líquido se logra mediante el 
movimiento alternativo de un pistón, émbolo o diafragma. 
 Rotatorias: Pueden ser de pistón o engranajes, pero bombean en la dirección inversa si se 
invierte la dirección de rotación de los engranajes.
Bomba de diafragma 
Desplazamiento positivo 
Las bombas de desplazamiento positivo 
basan su funcionamiento en encerrar un 
volumen de líquido para transportarlo 
desde la aspiración hasta la impulsión con 
un aumento de la presión.
Bombas de diafragma con resorte 
 Estas bombas son en principio iguales que las 
bombas de diafragma tratadas anteriormente, la 
diferencia principal es que el mecanismo de 
accionamiento solo mueve el diafragma en la 
dirección de succión, la carrera de impulsión se 
hace por el empuje de un resorte. La fuerza de este 
resorte es la que determina la presión máxima de 
bombeo.
Partes 
1. Cambiador 
automático coaxial 
2. Cuerpo Bomba 
3. Membrana 
4. Colector 
5. Esfera 
6. Membrana
TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA TABLA DE EFICIENCIA MECÁNICA
Bombas de émbolo recíprocante. 
Para que la clasificación de los diferentes tipos de bombas sea más amena se presenta a continuación 
una tabla donde se muestran los criterios de clasificación de cada una de estas. 
BOMBAS 
Amplitud 
Presión 
Volumen Amplitud 
Velocidad 
Eficiencia 
Volum. 
Eficiencia 
Total 
Bomba de engrane Baja 
Presión 
0 Lb/plg2 5 Gal/min 500 rpm 80 % 75 – 80 % 
Bomba engrane 1500 
Lb/plg2 
1500 Lb/plg2 10 Gal/min 1200 rpm 
80 % 75 – 80 % 
Bomba engrane 2000 
Lb/plg2 
2000 Lb/plg2 15 Gal/ min 1800 rpm 
90 % 
80 - 85% 
Bomba Paleta equilib. 1000 
Lb/plg2 
1000 Lb/plg2 1.1 – 55 Gal/min 1000 rpm > 90 % 80 – 85 % 
Bomba Pistón, Placa 
empuje angular 
3000 Lb/plg2 
5000 Lb/plg2 
2 – 120 Gal/min 
7.5 – 41 Gal/min 
1200–1800 rpm 
90 % 
90 % 
> 85 % 
> 80 % 
Diseño Dynex 6000 – 8000 
Lb/plg2 
2.9 – 4.2 Gal/min 1200 – 2200 rpm 90 % > 85 %
BOMBAS DE ENGRANAJE 
 Existen dos tipos principales de bombas de engranajes: 
 Bombas de engranajes externos. 
 Bombas de engranajes internos.
BOMBAS DE ENGRANAJE INTERNO 
 En una bomba de engranaje interno 
hay un espacio mínimo entre los 
dientes de engranaje de la parte 
superior y la parte del fondo de la 
caja entre los dientes que se 
intercalan. 
 El agua entra y es atrapada entre los 
dientes de engranajes llevando el 
fluido hacia el lado de alta presión, 
donde es comprimida y enviada 
hacia afuera a través del espacio 
entre los engranajes.
BOMBAS DE ENGRANAJE EXTERNO. 
 Opera bajo el mismo principio que la 
bomba de engranajes internos 
 Pero esta tiene un rotor interno y otro 
externo. La forma creciente de la pieza 
que separa el engranaje internos y 
externos evita fugas de lado externo de 
la bomba. 
 El líquido es atrapado entre los dientes 
del engranaje externo y así es 
transportada de lado de baja presión 
hacia el lado de alta presión. En este 
lado los engranajes se juntan forzando la 
salida del fluido.
Gráfico de potencia
CALCULOS DEL CAUDAL.
CALCULOS DEL POTENCIA
Bombas de aspas o paleta 
 Este tipo de bombas sus aspas pueden ser rectas o curvas 
tipo rodillo y pueden estar ubicadas en el rotor o en el 
estarlo y funcionan con fuerza de hidráulica, radial. El motor 
puede ser balanceado o desbalanceado con desplazamiento 
constante o variable.
Componentes de la Bomba 
 Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto de aspas 
deslizantes que corren dentro de una carcasa 
 Un anillo de levas en la carcasa controla la posición radial de las aspas. 
 La selección de la entrega variable es manual, eléctrica, hidráulica o 
neumática. 
 Las comunidades de presión van de 2ooo a 4ooo psi ( 13.8 a 27.6 Mpa.).
Capacidad de carga 
BOMBA 
De 
paleta o 
aspas. 
Amplitud 
Presión 
Volumen Amplitud 
Velocida 
d 
Eficienci 
a 
Volum. 
Eficienci 
a Total 
Bomba 
Paleta 
equilibro. 
1000 
Lb/plg2 
1000 
Lb/plg2 
1.1 – 55 
Gal/min 
1000 rpm > 90 % 80 – 85 % 
 También se les denomina bombas de paleta a las bombas relativas que son esenciales para el 
desalojo, a pesar de ser usadas para agua también se utilizan para aceites en usos de hidráulica.
Bombas de aspas o paleta
Bomba de cavidad progresiva 
LAS BOMBAS DE CAVIDADES PROGRESIVAS (PCP) SON BOMBAS 
DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO LA CUAL CONSISTE DE UN 
ROTOR Y UN ESTATOR DENTRO DE UN TUBO DE ACERO. 
EN SUS INICIOS, ESTAS BOMBAS FUERON UTILIZADAS COMO 
BOMBAS DE SUPERFICIE ESPECIALMENTE PARA EL BOMBEO DE 
MEZCLAS VISCOSAS. ACTUALMENTE, EL MAYOR NÚMERO DE 
BOMBAS SE ENCUENTRAN EN CANADÁ.
 EL ESTATOR: ESTÁ CONSTITUIDA POR UNA CAMISA DE ACERO REVESTIDA INTERNAMENTE POR UN 
ELASTÓMERO(GOMA), MOLDEADO EN FORMA DE HÉLICE ENFRENTADAS ENTRE SI, FORMANDO PARTE DEL EXTREMO 
INFERIOR DE LA COLUMNA DE TUBOS DE PRODUCCIÓN (TUBINGS). 
 EL ROTOR: ES LA PIEZA INTERNA CONFORMADA POR UNA SOLA HÉLICE. ES CONECTADO Y BAJADO JUNTO A LAS 
VARILLAS DE BOMBEO. LA ROTACIÓN DEL ROTOR SE TRANSMITE POR LAS VARILLAS DE BOMBEO, CUYO MOVIMIENTO ES 
GENERADO EN SUPERFICIE POR UN CABEZAL. 
 EXISTEN DISTINTAS GEOMETRÍAS EN BOMBAS PCP, Y ESTÁN RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL NÚMERO DE 
LÓBULOS DEL ESTATOR Y ROTOR. 
LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LÓBULOS DEL ROTOR Y EL ESTATOR PERMITE DEFINIR LA SIGUIENTE NOMENCLATURA: 
Nº DE LÓBULOS DEL ROTOR 3 GEOMETRIA 3:4 
Nº DE LÓBULOS DEL ESTATOR 4 
ESTA RELACIÓN PERMITE CLASIFICAR A LAS BOMBAS PCP EN DOS GRANDES GRUPOS: 
“SINGLELOBE” O SINGLE LOBULARES : GEOMETRÍA 1:2 
“MULTILOBE” O MULTILOBULARES: GEOMETRÍA 2:3; 3:4; ETC
Bombas peristálticas 
 Una bomba peristáltica es un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo usada para 
bombear una variedad de fluidos. 
 Están especialmente diseñadas para el bombeo de productos muy viscosos, químicos y tóxicos, 
permitiendo el bombeo de producto con alto contenido en sólidos.El fluido es contenido dentro 
de un tubo flexible empotrado dentro de una cubierta circular de la bomba. 
 Las bombas peristálticas de alta presión, que típicamente pueden operar con hasta 16 bar y 90 
m3.Usualmente usan tubos reforzados, a menudo llamados 'mangueras', y esta clase de bomba es 
con frecuencia llamada 'bomba de manguera'. 
 Las bombas peristálticas de más baja presión, tienen típicamente cubiertas secas y usan rodillos. 
Usualmente usan tuberías no reforzadas, y esta clase de bomba a veces es llamada una 'bomba de 
tubo' o ' bomba de tubería'
Bombas de tornillos 
 Las bombas de tornillo también llamadas bombas de cavidad, progresiva consta de un 
tornillo o tornillos que operan en una caja tal que el liquido es obligado a ir a lo largo 
del tornillo contra una gradiente de la presión. 
 En la bomba de triple tornillo estos se juntan. Debido a que las bombas de tornillo son 
consideradas generalmente bombas de desplazamiento positivo, la descarga esta 
principalmente en función de la velocidad de la bomba y diseño de la misma. 
 Su mejor característica es tener la facilidad de manejar pesadas cargas de sólidos y 
esto las hace ideales para ser utilizadas en la eliminación de sólidos licuados a partir 
de los sistemas de cultivo. 
 Ofrece un flujo suave a todas las velocidades y un excelente manejo del producto sin 
importar la viscosidad que se tenga.
Bombas de Cavidad Progresiva Alta Presión 
 Bombas de cavidad progresiva diseñadas para mover todo tipo de fluidos viscosos. 
Disponibles para altos caudales y alturas de presión. Aptas para todo tipo de fluidos 
lubricantes, de baja, media y alta viscosidad, agresivos o neutros
Gráficos de Capacidad de Carga.
Bomba de pistón. 
 La bomba es una simple construcción mecánica robusta accionada por el estado 
hidráulico de arte variable en vuelta controlada por interruptores de proximidad 
electrónica para determinar la posición y la dirección del pistón principal.
Bomba reciproca. 
 El tipo mas simple reciprocante es la bomba para pozo de operación manual. 
 Esta bomba debe cebarse, es decir llenarse previamente su tubo de succión y el cuerpo de la misma 
para que pueda iniciar su funcionamiento. 
 Sus alturas de succión están limitadas aproximadamente a 20 pies. El movimiento o golpe hacia abajo 
del pistón o embolo, válvula del mismo se abre permitiendo la entrada del agua hacia el espacio que 
queda arriba del pistón. 
 En el golpe hacia arriba, la válvula del pistón se cierra y el agua de esta es alzada hacia la salida o 
pistón. 
 La válvula de retención se abre y se impulsa el agua hacia el espacio abajo del pistón. 
 Se coloca el cilindro del pistón en el pozo y quizá por abajo del nivel del agua 
 Las bombas de este tipo pueden tener capacidad para impulsar el agua a una gran altura.
Bomba de pistón rotatorio KD/KDH 
 Las bombas de vacío KD / KDH son bombas de pistón rotatorio, de baja 
velocidad, accionadas por correa. Debido a que estas bombas no tienen contacto 
de metal con metal con las separaciones llenas de aceite, estas bombas son 
compactas y fiables; algunas han estado en operación de sistema durante más de 
70 años. 
 El lastre de gas y una gran capacidad para aceite les permiten a los modelos KD / 
KDH manejar cargas moderadas de agua o de otros vapores. 
 Los modelos KD son enfriados con aire, los modelos KDH son enfriados con agua.
Grafico y tabla de potencia.
Bomba de Leva o Lóbulo. 
 Las bombas rotativas son de desplazamiento positivo, y por lo común sin válvulas; son sencillas, 
compactas, ligeras de peso y de bajo costo inicial. Se construyen en capacidades desde una 
fracción de galón por minuto (m3/min) (por ejemplo, en los quemadores para calefacción y los 
refrigeradores domésticos alimentados con petróleo) hasta 5000 gal/min (19.0 m3/min) y más 
como en transportes marítimos de carga. Aunque se emplean para presiones hasta de 5000 
lb/pulg2 (34.5 MPa), su aplicación particular es para presiones de 25 a 500 lb/pulg2 (170 a 3500 
kPa) con eficiencia mecánica de 60 a 85%. 
 En las bombas rotativas se requiere la conservación de tolerancias muy precisas entre las 
superficies de fricción para que la eficiencia volumétrica sea continua. Su aplicación principal es 
bombear petróleo y sus derivados y otros líquidos que tienen poder lubricante y alta viscosidad. 
También se emplean para líquidos de altas viscosidades hasta de 2 000 000 SSU (44 x 10-4 
m/s).
Bomba de Leva o Lóbulo. 
 En estas bombas el liquido se desplaza atrapados en los lóbulos, desde la 
entrada hasta la salida, los lóbulos efectúan además el cabo de sellado los 
rotores deben girar sincronizada mente. 
 Son bombas rotativas de engranajes externos, que difieren de estas en la forma 
de accionamiento de los engranajes. Aquí ambos engranajes son accionados 
independientemente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara 
de bombeo.
Bombas Centrífugas 
Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles; son pues, 
máquinas hidráulicas que transforman un trabajo mecánico en otro de tipo hidráulico. Los 
elementos constructivos de que constan son: 
Una tubería de aspiración, que concluye prácticamente en la brida de aspiración 
El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas que giran dentro de 
una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la parte móvil de la bomba. El 
líquido penetra axialmente por la tubería de aspiración hasta el centro del rodete, que es 
accionado por un motor, experimentando un cambio de dirección más o menos brusco, 
pasando a radial, (en las centrífugas), o permaneciendo axial, (en las axiales), adquiriendo una 
aceleración y absorbiendo un trabajo.
Bomba centrifuga de impulsor voladizo 
La OHH es una bomba de proceso horizontal de impulsor en voladizo, partida radialmente, de una 
sola etapa, montada sobre la línea de centros. Tiene el campo de cobertura más amplio de la 
industria y se usa en servicios pesados de refinerías, petroquímicas, procesamiento de gas y 
servicios de producción petrolífera en alta mar.
Características de las bombas centrifugas 
Caudales Hasta 2.250 m3/h / 10.000 gpm 
Alturas Hasta 360 m / 1.200 pies 
Presiones Hasta 75 bares / 1.110 psi 
Temperaturas De -75 °C a 425 °C / -100 °F a 
800 °F 
Brida de descarga De 25 a 400 mm / 1 a 16" 
Velocidad máxima de giro Hasta 3.600 rpm
Bomba centrifuga de impulsor semi abierto 
 Las bombas centrífugas son utilizadas en aplicaciones industriales más que cualquier 
otro tipo de bomba. Esto se debe porque estas ofrecen bajos costos iniciales y de 
mantenimiento. 
 Las partes más importantes de la bomba centrífuga son el impulsor y la voluta. Un 
impulsor puede tomar muchas formas, esencialmente, que van desde un disco 
giratorio a diseños con aletas elaboradas. 
 El impulsor es el corazón de la bomba centrífuga. Hace girar la masa de líquido con 
la velocidad periférica de las extremidades de los álabes, determinando así la altura 
de elevación producida o la presión de trabajo de la bomba. 
 El impulsor semi abierto comprende una pared o cubierta trasera donde se puede 
incluir los alabes localizados en la parte posterior de la cubierta del impulsor. La 
función es reducir la presión en el cubo posterior del impulsor y evitar que el material 
extraño que se bombea se acumule atrás del impulsor e impedir el adecuado 
funcionamiento de la bomba.
Impulsor semiabierto (alabes) 
• Los alabes son libres en una de las caras y fijados por el otro en un disco, su uso es apropiado en líquidos 
viscosos y en aguas residuales, tienen mayor resistencia a la abrasión que los impulsores cerrados. Presentan 
mayor facilidad y menor costo de mantenimiento que los impulsores cerrados, y tienen mayor estabilidad 
que los impulsores abiertos. 
ALABES 
• Una ventaja de los impulsores semi abiertos presentan algunas ventajas sobre los cerrados, de su menor 
tendencia a obstruirse, lo que les hace muy adecuado para trabajar con líquidos sucios. Por otra parte, al 
tener el disco de impulsor una única pared en movimiento giratorio, en menor rose hidráulico proporciona la 
bomba un mayor rendimiento.
Referencias 
 Referencias. 
 books.google.com.mx/books?isbn=9681864433 
 fluidos.eia.edu.co/.../clasificacionbombashidraulicas/clasificaciondelasbo... 
 www.fing.edu.uy/imfia/sites/default/files/6-%20volumetricas.pdf 
 http://www.leonindustrial.com.ar/backend/archivos/Info%20bombas%20a%20diafragma.pdf 
 http://bombadediafragma.blogspot.mx/ 
 http://www.sabelotodo.org/aparatos/bombasimpulsion.html 
 http://www.slideshare.net/sanonofre2010/bombas-3443207 
 http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/mecanica_fluidos/archivos/Material_de_estudio/prese 
ntacion_bombas.pdf 
 http://ebookbrowsee.net/bomba-neumatica-de-doble-diafragma-es-pdf-d174664279
Referencias 
 Gil. Araceli. (2010). Boletín innovaseals. Editorial Innovaseals. Recuperado de: 
http://innovaseals.com.mx/boletines/boletin08mayo/innovaseals_boletin_mayo01_no.8.html 
 Lima. (2007). Guía para la selección equipos de bombeo para sistemas de abastecimiento de agua y 
saneamiento para el medio rural. Recuperado de: http://www.bvsde.ops-oms. 
org/tecapro/documentos/miscela/guiaselequiposbombeo-rural.pdf 
 Grundfos. Manual de bombeo de aguas residuales. Recuperado de: 
http://net.grundfos.com/doc/webnet/waterutility/_assets/downloads/bge/sewage-handbook_bge.pdf 
 Martínez. Guillermo. (2013). Diseño, montaje y plan de mantenimiento de un nuevo equipo de bombeo en el 
tanque “el maestro”, zona 15, municipal de Guatemala. Recuperado de: 
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0752_M.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
Shirley Pamela
 

La actualidad más candente (20)

Bombas especiales
Bombas especialesBombas especiales
Bombas especiales
 
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifugaPresentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
Presentacion de clasificacion y mantenimiento de una bomba centrifuga
 
Bombas de pistones
Bombas de pistonesBombas de pistones
Bombas de pistones
 
Bombas hidráulicas
Bombas hidráulicasBombas hidráulicas
Bombas hidráulicas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas multi etapas
Bombas multi etapasBombas multi etapas
Bombas multi etapas
 
Presentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas CentrífugasPresentación Bombas Centrífugas
Presentación Bombas Centrífugas
 
Bomba periférica
Bomba periférica Bomba periférica
Bomba periférica
 
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
 
Bombas centrifugas.
Bombas centrifugas.Bombas centrifugas.
Bombas centrifugas.
 
Bombas de pistones
Bombas de pistones Bombas de pistones
Bombas de pistones
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Bombas Hidraulicas
Bombas HidraulicasBombas Hidraulicas
Bombas Hidraulicas
 
Tema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas HidráulicasTema: Bombas Hidráulicas
Tema: Bombas Hidráulicas
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
 
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
Curso bombas-hidraulicas-funcionamiento-estructura-componentes-clasificacion-...
 
Bombas periféricas
Bombas periféricasBombas periféricas
Bombas periféricas
 
Bombas
Bombas Bombas
Bombas
 
Bombas rotatorias
Bombas rotatoriasBombas rotatorias
Bombas rotatorias
 
Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
 

Destacado

Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceite
galarga
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Ricardo Posada
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...
Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...
Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...
Cristian Escalona
 
Bombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoBombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento Positivo
David Guzman
 

Destacado (20)

Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Tipos de bombas
Tipos de bombasTipos de bombas
Tipos de bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Tipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operacionesTipos de bombas operaciones
Tipos de bombas operaciones
 
Bombas de agua
Bombas de aguaBombas de agua
Bombas de agua
 
Clasificacion de lass bombas
Clasificacion de lass bombasClasificacion de lass bombas
Clasificacion de lass bombas
 
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...Bomba  de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
Bomba de engranaje desmontaje y montaje, pasos para desarmado de la bomba de...
 
Bombas de aceite
Bombas de aceiteBombas de aceite
Bombas de aceite
 
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
caracteristicas y aplicaciones de las bombas hidraulicas
 
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugasClasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
Clasificacion y Funcionamiento de Bombas centrifugas
 
Bombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De BombeoBombas Y Sistemas De Bombeo
Bombas Y Sistemas De Bombeo
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
mapa conceptual de maquinas hidráulica
mapa conceptual de maquinas hidráulica  mapa conceptual de maquinas hidráulica
mapa conceptual de maquinas hidráulica
 
Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...
Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...
Mapa conceptual Fundamentos de la operación de las maquinarias hidráulicas. M...
 
Bombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento PositivoBombas De Desplazamiento Positivo
Bombas De Desplazamiento Positivo
 
Bombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivoBombas de desplazamiento positivo
Bombas de desplazamiento positivo
 
Oleohidraulica basica
Oleohidraulica basicaOleohidraulica basica
Oleohidraulica basica
 
Las maquinas power point
Las maquinas power pointLas maquinas power point
Las maquinas power point
 
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
BOMBAS DE CAUDAL VARIABLE O PISTÓN
 
11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo11. bombas de desplazamiento positivo
11. bombas de desplazamiento positivo
 

Similar a Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica

Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
PaoloParedes5
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
Luis Gonzalez
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
None
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
EstefannyMedrano1
 

Similar a Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica (20)

bombas hidraulicas
bombas hidraulicas bombas hidraulicas
bombas hidraulicas
 
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismasBombas, tipos y seleccion de las mismas
Bombas, tipos y seleccion de las mismas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalaciónbombas-hidraulicas para permitir  transporte en una instalación
bombas-hidraulicas para permitir transporte en una instalación
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
 
bombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptxbombas-hidraulicas.pptx
bombas-hidraulicas.pptx
 
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdfBombas Hidráulicas_P1.pdf
Bombas Hidráulicas_P1.pdf
 
Fenomenos
FenomenosFenomenos
Fenomenos
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
 
Bombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivoBombas de-desplazamiento-positivo
Bombas de-desplazamiento-positivo
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Bombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistónBombeo hidraúlico tipo pistón
Bombeo hidraúlico tipo pistón
 
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLESBOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
BOMBAS ROTATIVAS_MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRENSIBLES
 
Maquinas hidraulica
Maquinas hidraulica Maquinas hidraulica
Maquinas hidraulica
 
Apuntes iii bombas
Apuntes iii bombas Apuntes iii bombas
Apuntes iii bombas
 
Bombas Hidráulicas
Bombas HidráulicasBombas Hidráulicas
Bombas Hidráulicas
 
Seleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombas
 
Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0
Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0
Presentación1.pptx bombas RICHARD BUSTILL0
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Tipo bombas-hidraulicas-presentacion-powerpoint hidraulica

  • 1. Universidad Estatal de Sonora Unidad Académica Navojoa TIPO DE BOMBAS MATERIA: Hidráulica PROFESOR: Eder Vázquez Jímenez MARZO de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN.  Las bombas de desplazamiento positivo basan su funcionamiento en encerrar un volumen de líquido para transportarlo desde la aspiración hasta la impulsión con un aumento de la presión.  La acción de bombeo se produce por la variación del volumen de las cámaras estancas con la rotación completa del conjunto.
  • 3. Bombas de émbolo recíprocante.  EMBOLO: Pieza cilíndrica que se ajusta y mueve alternativamente en el interior de un cilindro o de un cuerpo de bomba, con objeto de comprimir fluido o recibir de él movimiento  Son maquinas que se suministran presión a un liquido por acción de un pistón o embolo en un cilindro  Las bombas reciprocantes son unidades de desplazamiento positivo descargan una cantidad definida de liquido durante el movimiento del pistón o émbolo a través de la distancia de carrera. Sin embargo, no todo el líquido llega necesariamente al tubo de descarga debido a escapes o arreglo de pasos de alivio que puedan evitarlo.  el volumen del líquido desplazado en una carrera del pistón o émbolo es igual al producto del área del pistón por la longitud de la carrera.
  • 4. Bombas de émbolo recíprocante.
  • 5. Bombas de diafragma  Las bombas de diafragma son un tipo de bombas de desplazamiento positivo (generalmente alternativo) que utilizan paredes elásticas (membranas o diafragmas) en combinación con válvulas de retención (check) para introducir y sacar fluido de una cámara de bombeo. Existen dos tipos:  Reciprocantes: En las reciprocantes el desplazamiento del líquido se logra mediante el movimiento alternativo de un pistón, émbolo o diafragma.  Rotatorias: Pueden ser de pistón o engranajes, pero bombean en la dirección inversa si se invierte la dirección de rotación de los engranajes.
  • 6. Bomba de diafragma Desplazamiento positivo Las bombas de desplazamiento positivo basan su funcionamiento en encerrar un volumen de líquido para transportarlo desde la aspiración hasta la impulsión con un aumento de la presión.
  • 7. Bombas de diafragma con resorte  Estas bombas son en principio iguales que las bombas de diafragma tratadas anteriormente, la diferencia principal es que el mecanismo de accionamiento solo mueve el diafragma en la dirección de succión, la carrera de impulsión se hace por el empuje de un resorte. La fuerza de este resorte es la que determina la presión máxima de bombeo.
  • 8. Partes 1. Cambiador automático coaxial 2. Cuerpo Bomba 3. Membrana 4. Colector 5. Esfera 6. Membrana
  • 9. TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA TABLA DE EFICIENCIA MECÁNICA
  • 10. Bombas de émbolo recíprocante. Para que la clasificación de los diferentes tipos de bombas sea más amena se presenta a continuación una tabla donde se muestran los criterios de clasificación de cada una de estas. BOMBAS Amplitud Presión Volumen Amplitud Velocidad Eficiencia Volum. Eficiencia Total Bomba de engrane Baja Presión 0 Lb/plg2 5 Gal/min 500 rpm 80 % 75 – 80 % Bomba engrane 1500 Lb/plg2 1500 Lb/plg2 10 Gal/min 1200 rpm 80 % 75 – 80 % Bomba engrane 2000 Lb/plg2 2000 Lb/plg2 15 Gal/ min 1800 rpm 90 % 80 - 85% Bomba Paleta equilib. 1000 Lb/plg2 1000 Lb/plg2 1.1 – 55 Gal/min 1000 rpm > 90 % 80 – 85 % Bomba Pistón, Placa empuje angular 3000 Lb/plg2 5000 Lb/plg2 2 – 120 Gal/min 7.5 – 41 Gal/min 1200–1800 rpm 90 % 90 % > 85 % > 80 % Diseño Dynex 6000 – 8000 Lb/plg2 2.9 – 4.2 Gal/min 1200 – 2200 rpm 90 % > 85 %
  • 11. BOMBAS DE ENGRANAJE  Existen dos tipos principales de bombas de engranajes:  Bombas de engranajes externos.  Bombas de engranajes internos.
  • 12. BOMBAS DE ENGRANAJE INTERNO  En una bomba de engranaje interno hay un espacio mínimo entre los dientes de engranaje de la parte superior y la parte del fondo de la caja entre los dientes que se intercalan.  El agua entra y es atrapada entre los dientes de engranajes llevando el fluido hacia el lado de alta presión, donde es comprimida y enviada hacia afuera a través del espacio entre los engranajes.
  • 13. BOMBAS DE ENGRANAJE EXTERNO.  Opera bajo el mismo principio que la bomba de engranajes internos  Pero esta tiene un rotor interno y otro externo. La forma creciente de la pieza que separa el engranaje internos y externos evita fugas de lado externo de la bomba.  El líquido es atrapado entre los dientes del engranaje externo y así es transportada de lado de baja presión hacia el lado de alta presión. En este lado los engranajes se juntan forzando la salida del fluido.
  • 17. Bombas de aspas o paleta  Este tipo de bombas sus aspas pueden ser rectas o curvas tipo rodillo y pueden estar ubicadas en el rotor o en el estarlo y funcionan con fuerza de hidráulica, radial. El motor puede ser balanceado o desbalanceado con desplazamiento constante o variable.
  • 18. Componentes de la Bomba  Consiste en un rotor excéntrico que contiene un conjunto de aspas deslizantes que corren dentro de una carcasa  Un anillo de levas en la carcasa controla la posición radial de las aspas.  La selección de la entrega variable es manual, eléctrica, hidráulica o neumática.  Las comunidades de presión van de 2ooo a 4ooo psi ( 13.8 a 27.6 Mpa.).
  • 19. Capacidad de carga BOMBA De paleta o aspas. Amplitud Presión Volumen Amplitud Velocida d Eficienci a Volum. Eficienci a Total Bomba Paleta equilibro. 1000 Lb/plg2 1000 Lb/plg2 1.1 – 55 Gal/min 1000 rpm > 90 % 80 – 85 %  También se les denomina bombas de paleta a las bombas relativas que son esenciales para el desalojo, a pesar de ser usadas para agua también se utilizan para aceites en usos de hidráulica.
  • 20. Bombas de aspas o paleta
  • 21. Bomba de cavidad progresiva LAS BOMBAS DE CAVIDADES PROGRESIVAS (PCP) SON BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO LA CUAL CONSISTE DE UN ROTOR Y UN ESTATOR DENTRO DE UN TUBO DE ACERO. EN SUS INICIOS, ESTAS BOMBAS FUERON UTILIZADAS COMO BOMBAS DE SUPERFICIE ESPECIALMENTE PARA EL BOMBEO DE MEZCLAS VISCOSAS. ACTUALMENTE, EL MAYOR NÚMERO DE BOMBAS SE ENCUENTRAN EN CANADÁ.
  • 22.  EL ESTATOR: ESTÁ CONSTITUIDA POR UNA CAMISA DE ACERO REVESTIDA INTERNAMENTE POR UN ELASTÓMERO(GOMA), MOLDEADO EN FORMA DE HÉLICE ENFRENTADAS ENTRE SI, FORMANDO PARTE DEL EXTREMO INFERIOR DE LA COLUMNA DE TUBOS DE PRODUCCIÓN (TUBINGS).  EL ROTOR: ES LA PIEZA INTERNA CONFORMADA POR UNA SOLA HÉLICE. ES CONECTADO Y BAJADO JUNTO A LAS VARILLAS DE BOMBEO. LA ROTACIÓN DEL ROTOR SE TRANSMITE POR LAS VARILLAS DE BOMBEO, CUYO MOVIMIENTO ES GENERADO EN SUPERFICIE POR UN CABEZAL.  EXISTEN DISTINTAS GEOMETRÍAS EN BOMBAS PCP, Y ESTÁN RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON EL NÚMERO DE LÓBULOS DEL ESTATOR Y ROTOR. LA RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE LÓBULOS DEL ROTOR Y EL ESTATOR PERMITE DEFINIR LA SIGUIENTE NOMENCLATURA: Nº DE LÓBULOS DEL ROTOR 3 GEOMETRIA 3:4 Nº DE LÓBULOS DEL ESTATOR 4 ESTA RELACIÓN PERMITE CLASIFICAR A LAS BOMBAS PCP EN DOS GRANDES GRUPOS: “SINGLELOBE” O SINGLE LOBULARES : GEOMETRÍA 1:2 “MULTILOBE” O MULTILOBULARES: GEOMETRÍA 2:3; 3:4; ETC
  • 23. Bombas peristálticas  Una bomba peristáltica es un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo usada para bombear una variedad de fluidos.  Están especialmente diseñadas para el bombeo de productos muy viscosos, químicos y tóxicos, permitiendo el bombeo de producto con alto contenido en sólidos.El fluido es contenido dentro de un tubo flexible empotrado dentro de una cubierta circular de la bomba.  Las bombas peristálticas de alta presión, que típicamente pueden operar con hasta 16 bar y 90 m3.Usualmente usan tubos reforzados, a menudo llamados 'mangueras', y esta clase de bomba es con frecuencia llamada 'bomba de manguera'.  Las bombas peristálticas de más baja presión, tienen típicamente cubiertas secas y usan rodillos. Usualmente usan tuberías no reforzadas, y esta clase de bomba a veces es llamada una 'bomba de tubo' o ' bomba de tubería'
  • 24. Bombas de tornillos  Las bombas de tornillo también llamadas bombas de cavidad, progresiva consta de un tornillo o tornillos que operan en una caja tal que el liquido es obligado a ir a lo largo del tornillo contra una gradiente de la presión.  En la bomba de triple tornillo estos se juntan. Debido a que las bombas de tornillo son consideradas generalmente bombas de desplazamiento positivo, la descarga esta principalmente en función de la velocidad de la bomba y diseño de la misma.  Su mejor característica es tener la facilidad de manejar pesadas cargas de sólidos y esto las hace ideales para ser utilizadas en la eliminación de sólidos licuados a partir de los sistemas de cultivo.  Ofrece un flujo suave a todas las velocidades y un excelente manejo del producto sin importar la viscosidad que se tenga.
  • 25. Bombas de Cavidad Progresiva Alta Presión  Bombas de cavidad progresiva diseñadas para mover todo tipo de fluidos viscosos. Disponibles para altos caudales y alturas de presión. Aptas para todo tipo de fluidos lubricantes, de baja, media y alta viscosidad, agresivos o neutros
  • 27. Bomba de pistón.  La bomba es una simple construcción mecánica robusta accionada por el estado hidráulico de arte variable en vuelta controlada por interruptores de proximidad electrónica para determinar la posición y la dirección del pistón principal.
  • 28. Bomba reciproca.  El tipo mas simple reciprocante es la bomba para pozo de operación manual.  Esta bomba debe cebarse, es decir llenarse previamente su tubo de succión y el cuerpo de la misma para que pueda iniciar su funcionamiento.  Sus alturas de succión están limitadas aproximadamente a 20 pies. El movimiento o golpe hacia abajo del pistón o embolo, válvula del mismo se abre permitiendo la entrada del agua hacia el espacio que queda arriba del pistón.  En el golpe hacia arriba, la válvula del pistón se cierra y el agua de esta es alzada hacia la salida o pistón.  La válvula de retención se abre y se impulsa el agua hacia el espacio abajo del pistón.  Se coloca el cilindro del pistón en el pozo y quizá por abajo del nivel del agua  Las bombas de este tipo pueden tener capacidad para impulsar el agua a una gran altura.
  • 29. Bomba de pistón rotatorio KD/KDH  Las bombas de vacío KD / KDH son bombas de pistón rotatorio, de baja velocidad, accionadas por correa. Debido a que estas bombas no tienen contacto de metal con metal con las separaciones llenas de aceite, estas bombas son compactas y fiables; algunas han estado en operación de sistema durante más de 70 años.  El lastre de gas y una gran capacidad para aceite les permiten a los modelos KD / KDH manejar cargas moderadas de agua o de otros vapores.  Los modelos KD son enfriados con aire, los modelos KDH son enfriados con agua.
  • 30. Grafico y tabla de potencia.
  • 31. Bomba de Leva o Lóbulo.  Las bombas rotativas son de desplazamiento positivo, y por lo común sin válvulas; son sencillas, compactas, ligeras de peso y de bajo costo inicial. Se construyen en capacidades desde una fracción de galón por minuto (m3/min) (por ejemplo, en los quemadores para calefacción y los refrigeradores domésticos alimentados con petróleo) hasta 5000 gal/min (19.0 m3/min) y más como en transportes marítimos de carga. Aunque se emplean para presiones hasta de 5000 lb/pulg2 (34.5 MPa), su aplicación particular es para presiones de 25 a 500 lb/pulg2 (170 a 3500 kPa) con eficiencia mecánica de 60 a 85%.  En las bombas rotativas se requiere la conservación de tolerancias muy precisas entre las superficies de fricción para que la eficiencia volumétrica sea continua. Su aplicación principal es bombear petróleo y sus derivados y otros líquidos que tienen poder lubricante y alta viscosidad. También se emplean para líquidos de altas viscosidades hasta de 2 000 000 SSU (44 x 10-4 m/s).
  • 32. Bomba de Leva o Lóbulo.  En estas bombas el liquido se desplaza atrapados en los lóbulos, desde la entrada hasta la salida, los lóbulos efectúan además el cabo de sellado los rotores deben girar sincronizada mente.  Son bombas rotativas de engranajes externos, que difieren de estas en la forma de accionamiento de los engranajes. Aquí ambos engranajes son accionados independientemente por medio de un sistema de engranajes externo a la cámara de bombeo.
  • 33. Bombas Centrífugas Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles; son pues, máquinas hidráulicas que transforman un trabajo mecánico en otro de tipo hidráulico. Los elementos constructivos de que constan son: Una tubería de aspiración, que concluye prácticamente en la brida de aspiración El impulsor o rodete, formado por una serie de álabes de diversas formas que giran dentro de una carcasa circular. El rodete va unido solidariamente al eje y es la parte móvil de la bomba. El líquido penetra axialmente por la tubería de aspiración hasta el centro del rodete, que es accionado por un motor, experimentando un cambio de dirección más o menos brusco, pasando a radial, (en las centrífugas), o permaneciendo axial, (en las axiales), adquiriendo una aceleración y absorbiendo un trabajo.
  • 34. Bomba centrifuga de impulsor voladizo La OHH es una bomba de proceso horizontal de impulsor en voladizo, partida radialmente, de una sola etapa, montada sobre la línea de centros. Tiene el campo de cobertura más amplio de la industria y se usa en servicios pesados de refinerías, petroquímicas, procesamiento de gas y servicios de producción petrolífera en alta mar.
  • 35. Características de las bombas centrifugas Caudales Hasta 2.250 m3/h / 10.000 gpm Alturas Hasta 360 m / 1.200 pies Presiones Hasta 75 bares / 1.110 psi Temperaturas De -75 °C a 425 °C / -100 °F a 800 °F Brida de descarga De 25 a 400 mm / 1 a 16" Velocidad máxima de giro Hasta 3.600 rpm
  • 36. Bomba centrifuga de impulsor semi abierto  Las bombas centrífugas son utilizadas en aplicaciones industriales más que cualquier otro tipo de bomba. Esto se debe porque estas ofrecen bajos costos iniciales y de mantenimiento.  Las partes más importantes de la bomba centrífuga son el impulsor y la voluta. Un impulsor puede tomar muchas formas, esencialmente, que van desde un disco giratorio a diseños con aletas elaboradas.  El impulsor es el corazón de la bomba centrífuga. Hace girar la masa de líquido con la velocidad periférica de las extremidades de los álabes, determinando así la altura de elevación producida o la presión de trabajo de la bomba.  El impulsor semi abierto comprende una pared o cubierta trasera donde se puede incluir los alabes localizados en la parte posterior de la cubierta del impulsor. La función es reducir la presión en el cubo posterior del impulsor y evitar que el material extraño que se bombea se acumule atrás del impulsor e impedir el adecuado funcionamiento de la bomba.
  • 37. Impulsor semiabierto (alabes) • Los alabes son libres en una de las caras y fijados por el otro en un disco, su uso es apropiado en líquidos viscosos y en aguas residuales, tienen mayor resistencia a la abrasión que los impulsores cerrados. Presentan mayor facilidad y menor costo de mantenimiento que los impulsores cerrados, y tienen mayor estabilidad que los impulsores abiertos. ALABES • Una ventaja de los impulsores semi abiertos presentan algunas ventajas sobre los cerrados, de su menor tendencia a obstruirse, lo que les hace muy adecuado para trabajar con líquidos sucios. Por otra parte, al tener el disco de impulsor una única pared en movimiento giratorio, en menor rose hidráulico proporciona la bomba un mayor rendimiento.
  • 38. Referencias  Referencias.  books.google.com.mx/books?isbn=9681864433  fluidos.eia.edu.co/.../clasificacionbombashidraulicas/clasificaciondelasbo...  www.fing.edu.uy/imfia/sites/default/files/6-%20volumetricas.pdf  http://www.leonindustrial.com.ar/backend/archivos/Info%20bombas%20a%20diafragma.pdf  http://bombadediafragma.blogspot.mx/  http://www.sabelotodo.org/aparatos/bombasimpulsion.html  http://www.slideshare.net/sanonofre2010/bombas-3443207  http://www.bioingenieria.edu.ar/academica/catedras/mecanica_fluidos/archivos/Material_de_estudio/prese ntacion_bombas.pdf  http://ebookbrowsee.net/bomba-neumatica-de-doble-diafragma-es-pdf-d174664279
  • 39. Referencias  Gil. Araceli. (2010). Boletín innovaseals. Editorial Innovaseals. Recuperado de: http://innovaseals.com.mx/boletines/boletin08mayo/innovaseals_boletin_mayo01_no.8.html  Lima. (2007). Guía para la selección equipos de bombeo para sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento para el medio rural. Recuperado de: http://www.bvsde.ops-oms. org/tecapro/documentos/miscela/guiaselequiposbombeo-rural.pdf  Grundfos. Manual de bombeo de aguas residuales. Recuperado de: http://net.grundfos.com/doc/webnet/waterutility/_assets/downloads/bge/sewage-handbook_bge.pdf  Martínez. Guillermo. (2013). Diseño, montaje y plan de mantenimiento de un nuevo equipo de bombeo en el tanque “el maestro”, zona 15, municipal de Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0752_M.pdf