SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Tema 1 - Esfuerzo y Deformación
Introducción
En cursos previos al presente, hemos aprendido las condiciones
necesarias para que un cuerpo se encuentre en equilibrio. En forma
sencilla, podemos citarlas de la siguiente forma:
Donde el término ‘F’ representa las fuerzas aplicadas sobre el
cuerpo en las direcciones ‘x’, ‘y’, ‘z’ de un sistema coordenado ortogonal.
Análogamente, el término ‘M’ está referido a los momentos que se ejercen
en el cuerpo, en las direcciones ‘x’, ‘y’, ‘z’.
______________________________________________________________________________
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
∑ = 0xF
∑ = 0xM
∑ = 0yF ∑ = 0zF
∑ = 0yM ∑ = 0zM
Supongamos que tenemos un cuerpo que se encuentra en
equilibrio, con cargas (fuerzas, momentos) aplicadas sobre el mismo. Si le
hacemos un corte transversal imaginario dividiéndolo en dos partes,
observaremos que deben generarse fuerzas internas en su sección
transversal para que pueda mantenerse en equilibrio.
______________________________________________________________________________
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Tema 1 - Esfuerzo y Deformación
Introducción
Las fuerzas internas que se
generan en la sección transversal se
denominan esfuerzos. Para
determinar éstos, se hace necesario
definir las cargas que están ejercidas
sobre dicha sección; esto se logra
aplicando las condiciones de estática
que recordamos líneas atrás.
Tendremos entonces que, en la
sección de interés, están aplicados
una fuerza y un momento resultante
(‘FR’ y ‘MR’ respectivamente).
______________________________________________________________________________
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Tema 1 - Esfuerzo y Deformación
Introducción
Realicemos ahora una descomposición de la fuerza resultante
sobre la sección de interés. Obtendremos una fuerza que es normal al
plano de la sección; ésta es la carga axial (P). El resto de fuerzas están
contenidas en el plano, y se llaman cortantes (V). Observe que la fuerza
cortante total es la sumatoria vectorial de las fuerzas contenidas en el plano
de la sección.
______________________________________________________________________________
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Tema 1 - Esfuerzo y Deformación
Introducción
Desarrollemos ahora el mismo procedimiento para el momento
resultante. Obtendremos una componente que es normal al plano de la
sección; ésta representa el momento torsor (T). Las componentes
restantes de momento están contenidas en el plano, y se denominan
momentos flectores (M). La la sumatoria vectorial de todos los momentos
contenidos en el plano resulta en el momento flector total en la sección.
______________________________________________________________________________
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Tema 1 - Esfuerzo y Deformación
Introducción
En resumen, podemos tener cuatro tipo de cargas sobre una
sección transversal:
- Carga Axial. Es la componente normal al plano de la fuerza
resultante sobre el mismo.
- Fuerza Cortante. Es la componente de la fuerza resultante
contenida en el plano de la sección transversal.
- Momento Torsor. Es la componente normal al plano del
momento resultante sobre el mismo.
- Momento Flector. Es la componente del momento resultante
contenida en el plano de la sección transversal.
______________________________________________________________________________
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Tema 1 - Esfuerzo y Deformación
Introducción
En resumen, podemos tener cuatro tipo de cargas sobre una
sección transversal:
- Carga Axial. Es la componente normal al plano de la fuerza
resultante sobre el mismo.
- Fuerza Cortante. Es la componente de la fuerza resultante
contenida en el plano de la sección transversal.
- Momento Torsor. Es la componente normal al plano del
momento resultante sobre el mismo.
- Momento Flector. Es la componente del momento resultante
contenida en el plano de la sección transversal.
______________________________________________________________________________
Universidad de los Andes
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Mecánica
Tema 1 - Esfuerzo y Deformación
Introducción

Más contenido relacionado

Similar a Mecanica de materiales

La mecánica en la industria
La mecánica en la industriaLa mecánica en la industria
La mecánica en la industria
Dania Estrada Rios
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
Gauddy Eleamelis Arcila Mora
 
Método de los desplazamientos
Método de los desplazamientosMétodo de los desplazamientos
Método de los desplazamientos
SistemadeEstudiosMed
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
brian sullca
 
apuntes resis.pdf
apuntes resis.pdfapuntes resis.pdf
apuntes resis.pdf
DanielaMamani24
 
Tgdg
TgdgTgdg
Tgdg
henrryaa
 
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNACClase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Angel Valdivieso Orellana
 
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglandoApuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
jhon quiñonez
 
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach   resistencia de materiales, parte iApuntes usach   resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Jose Antonio Robles Pietsch
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
WENDY SALDAÑA
 
Tema4 estatica
Tema4 estaticaTema4 estatica
Tema4 estatica
David Pizarro
 
Fijo estatica
Fijo estaticaFijo estatica
Fijo estatica
sadikita
 
ayuda 2.pdf
ayuda 2.pdfayuda 2.pdf
ayuda 2.pdf
HACKERAnonimato1
 
Principios fundamentales
Principios fundamentalesPrincipios fundamentales
Principios fundamentales
Alberto Vasquez Martinez
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
marquez18
 
20 fuerzas fisica 1-5
20   fuerzas fisica 1-520   fuerzas fisica 1-5
20 fuerzas fisica 1-5
Quimica Tecnologia
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría
jrubio802
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
JoseAldairMataChavez
 
Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3
tigre9226
 

Similar a Mecanica de materiales (20)

La mecánica en la industria
La mecánica en la industriaLa mecánica en la industria
La mecánica en la industria
 
Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021Esfuerzo simple 2021
Esfuerzo simple 2021
 
Método de los desplazamientos
Método de los desplazamientosMétodo de los desplazamientos
Método de los desplazamientos
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
apuntes resis.pdf
apuntes resis.pdfapuntes resis.pdf
apuntes resis.pdf
 
Tgdg
TgdgTgdg
Tgdg
 
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNACClase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
Clase 1 Mecánica de Sólidos II 2014V FIEE-UNAC
 
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglandoApuntes curso rma_clase_2_arreglando
Apuntes curso rma_clase_2_arreglando
 
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach   resistencia de materiales, parte iApuntes usach   resistencia de materiales, parte i
Apuntes usach resistencia de materiales, parte i
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
 
Tema4 estatica
Tema4 estaticaTema4 estatica
Tema4 estatica
 
Fijo estatica
Fijo estaticaFijo estatica
Fijo estatica
 
ayuda 2.pdf
ayuda 2.pdfayuda 2.pdf
ayuda 2.pdf
 
Principios fundamentales
Principios fundamentalesPrincipios fundamentales
Principios fundamentales
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
20 fuerzas fisica 1-5
20   fuerzas fisica 1-520   fuerzas fisica 1-5
20 fuerzas fisica 1-5
 
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo iii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría1 principios generales.teoría
1 principios generales.teoría
 
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptxUNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
UNIDAD I_Mecanica_de_Materiales (2).pptx
 
Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3Resistencia de materiales tema 3
Resistencia de materiales tema 3
 

Más de carlosmillerpetrovich

Chate - G.M - 01.pdf
Chate - G.M - 01.pdfChate - G.M - 01.pdf
Chate - G.M - 01.pdf
carlosmillerpetrovich
 
FORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdf
FORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdfFORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdf
FORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdf
carlosmillerpetrovich
 
Introduccion cnc (laboratorio)fime unac
Introduccion cnc (laboratorio)fime unacIntroduccion cnc (laboratorio)fime unac
Introduccion cnc (laboratorio)fime unac
carlosmillerpetrovich
 
Diapositiva economica
Diapositiva economicaDiapositiva economica
Diapositiva economica
carlosmillerpetrovich
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
carlosmillerpetrovich
 

Más de carlosmillerpetrovich (6)

Chate - G.M - 01.pdf
Chate - G.M - 01.pdfChate - G.M - 01.pdf
Chate - G.M - 01.pdf
 
FORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdf
FORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdfFORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdf
FORMATO-DE-TRMITE-ACADMICO---ADMINISTRATIVO.pdf
 
Introduccion cnc (laboratorio)fime unac
Introduccion cnc (laboratorio)fime unacIntroduccion cnc (laboratorio)fime unac
Introduccion cnc (laboratorio)fime unac
 
Diapositiva economica
Diapositiva economicaDiapositiva economica
Diapositiva economica
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 
Educacion como personalizacion
Educacion como personalizacionEducacion como personalizacion
Educacion como personalizacion
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Mecanica de materiales

  • 1. Introducción Tema 1 - Esfuerzo y Deformación Introducción En cursos previos al presente, hemos aprendido las condiciones necesarias para que un cuerpo se encuentre en equilibrio. En forma sencilla, podemos citarlas de la siguiente forma: Donde el término ‘F’ representa las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo en las direcciones ‘x’, ‘y’, ‘z’ de un sistema coordenado ortogonal. Análogamente, el término ‘M’ está referido a los momentos que se ejercen en el cuerpo, en las direcciones ‘x’, ‘y’, ‘z’. ______________________________________________________________________________ Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica ∑ = 0xF ∑ = 0xM ∑ = 0yF ∑ = 0zF ∑ = 0yM ∑ = 0zM
  • 2. Supongamos que tenemos un cuerpo que se encuentra en equilibrio, con cargas (fuerzas, momentos) aplicadas sobre el mismo. Si le hacemos un corte transversal imaginario dividiéndolo en dos partes, observaremos que deben generarse fuerzas internas en su sección transversal para que pueda mantenerse en equilibrio. ______________________________________________________________________________ Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Tema 1 - Esfuerzo y Deformación Introducción
  • 3. Las fuerzas internas que se generan en la sección transversal se denominan esfuerzos. Para determinar éstos, se hace necesario definir las cargas que están ejercidas sobre dicha sección; esto se logra aplicando las condiciones de estática que recordamos líneas atrás. Tendremos entonces que, en la sección de interés, están aplicados una fuerza y un momento resultante (‘FR’ y ‘MR’ respectivamente). ______________________________________________________________________________ Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Tema 1 - Esfuerzo y Deformación Introducción
  • 4. Realicemos ahora una descomposición de la fuerza resultante sobre la sección de interés. Obtendremos una fuerza que es normal al plano de la sección; ésta es la carga axial (P). El resto de fuerzas están contenidas en el plano, y se llaman cortantes (V). Observe que la fuerza cortante total es la sumatoria vectorial de las fuerzas contenidas en el plano de la sección. ______________________________________________________________________________ Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Tema 1 - Esfuerzo y Deformación Introducción
  • 5. Desarrollemos ahora el mismo procedimiento para el momento resultante. Obtendremos una componente que es normal al plano de la sección; ésta representa el momento torsor (T). Las componentes restantes de momento están contenidas en el plano, y se denominan momentos flectores (M). La la sumatoria vectorial de todos los momentos contenidos en el plano resulta en el momento flector total en la sección. ______________________________________________________________________________ Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Tema 1 - Esfuerzo y Deformación Introducción
  • 6. En resumen, podemos tener cuatro tipo de cargas sobre una sección transversal: - Carga Axial. Es la componente normal al plano de la fuerza resultante sobre el mismo. - Fuerza Cortante. Es la componente de la fuerza resultante contenida en el plano de la sección transversal. - Momento Torsor. Es la componente normal al plano del momento resultante sobre el mismo. - Momento Flector. Es la componente del momento resultante contenida en el plano de la sección transversal. ______________________________________________________________________________ Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Tema 1 - Esfuerzo y Deformación Introducción
  • 7. En resumen, podemos tener cuatro tipo de cargas sobre una sección transversal: - Carga Axial. Es la componente normal al plano de la fuerza resultante sobre el mismo. - Fuerza Cortante. Es la componente de la fuerza resultante contenida en el plano de la sección transversal. - Momento Torsor. Es la componente normal al plano del momento resultante sobre el mismo. - Momento Flector. Es la componente del momento resultante contenida en el plano de la sección transversal. ______________________________________________________________________________ Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica Tema 1 - Esfuerzo y Deformación Introducción