SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos Laura Moreno de Lara 3º ESO C 26 de Febrero del 2008
1.- Palancas Son unas  máquinas simples , ya que son capaces de muliplicar la fuerza y esta compuesta por pocos elementos. Cuando una palanca está en equilibrio se cumple: F · D 1  = R · D 2  Hay varios tipos de poleas: * De Primer Grado  * De Segundo Grado  * De Tercer Grado
2.- Poleas y Polipastos La  Polea  es una rueda con una hendidura  en la llanta por donde pasa una cuerda Las poleas elevan cargas con mayor  comodidad, ya que cambian la dirección de la fuerza. A mayor número de estos,  menor esfuerzo. Un  Polipasto  es un conjunto de poleas  combinadas para elevar grandres  pesos sin esfuerzos. En un polipasto hay una polea fija  y las demas son móviles.
Torno El  Torno  un tipo de palanca. Es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar provocando que una cuerda enrollada al cilindro eleve una carga F · B P  = R · B R
4.- Plano incinado, cuña y tornillo Plano Inclinado:  Es una rampa que sirve para elevar cargas realizando menos esfuerzos  F = R · a/b Cuña:  Es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica a la base, se multiplica a las caras de la cuña Tornillo:  Es un plano inclinado que cuando se aplica presión y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada. Cuña Tornillo
5.- Mecanismos de transmisión Son  Máquinas   complejas  ( ya que tienen movimiento ) y los más importantes son: -  Transmisión por engranajes - Transmisión por correas - Transmisión por correa y catalina
Mecanismos de transmisión Por Engranajes:   Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una debe ser igual. Cada uno gira en un sentido Z 1  ·  ω 1  = Z 2  ·  ω 2 Por Correa:  Es un mecanismos que conduce el movimiento de las poleas a través de una correa Ф 1  · ω 1  = Ф 2  · ω 2 Por Cadena:  Igual que la transmisión por engranajes pero esta vez es una cadena la que transmite movimiento Z 1  ·  ω 1  = Z 2  ·  ω 2
Mecanismos de transmisión Tornillo sin fin y rueda:   La rosca  del tornillo engrana con los dientes  del engranaje. Cada vuelta del tornillo  la rueda avanza un diente. Relación de Transmisión:   Cuando se transmite un movimiento, se transmite energía, y se puede usar para elevar cargas o mover otro mecanismo. R=  ω conducida /ω motriz Cuando la velocidad conducida es mayor que la motriz, se dice que es un sistema multiplicador de velocidad. Y al revés, es un sistema reductor
Mecanismos de transmisión Trenes de Mecanismos:   Son la unión de varios mecanismos simples: * Sistema de transmisión reductor:  une poleas y engranajes * Tren de poleas:  Sirve para reducir la velocidad y se usa un sistema de poleas con correas * Tren de engranajes:  Sirve para aumentar la velocidad y usamos engranajes de mayor a menos tamaño
Mecanismos de transmisión Mecanismos de transformación:   Son aquellos que cambian el tipo de movimiento: *Piñón cremallera:   Es un sistema en el que los dientes del piñon engranan en la barra, de forma que al girar el piñón, la barra se desplazará. *Husillo-tuerca:  Formado por un eje enroscado y una tuerca con la misma rosca que el eje. Si se gira la tuerca, esta se desplaza sobre el husillo Piñón-Cremallera Husillo-Tuerca
Mecanismos de transmisión (1)  Biela Manivela:   Es un mecanismo formado por dos barras, la que gira (manivela) y la otra (biela) se deplazan por una guía  (2)   Exéntrica:   Es una rueda que tiene una barra rígida unida en un punto de su perímetro (3)   Cigüeñal:   Es un sistema compuesto por la unión de múltiples manivelas acopladas a bielas (4)  Leva y Seguidor:   Es un dispositivo que al girar es capaz de accionar un elemento al que no está unido y moverlo de forma alternativa. (1) (2) (3) (4)
6.- Las Máquinas Térmicas Son máquinas que transforman la energía térmica en movimiento Según la forma de realizar la combustión del combustible, pueden ser de dos tipos: * De Combustión externa:  El combustible se quema fuera del motor. * De combustión interna:  El combustible se quema dentro de la máquina
Las Máquinas Térmicas * Combustión externa: La máquina de vapor La máquina de vapor se hizo muy popular ya que sustituía el trabajo manual y se creó nuevos oficios. * Combustión interna: Estos son más eficientes * El motor de cuatro tiempos:  Se usa en la mayoria de los coches. Sus fases son: - Admisión  - Compresión  - Explosión  - Escape
Las Máquinas Térmicas * Motor de dos tiempos:  Es el que se utiliza en motos  y sus fases son: - Compresión-Explosión - Escape-Compresión * Los motores diesel: En los motores diésel se usa un  combustible llamado gasoil y no  tienen bujía. En la compresión se  obtiene una temperatura tan alta  que no hace falta bujía para que explote
7.- Motores para volar Principio de acción y reacción:   Se le llaman así porque al ejercer una fuerza sobre un objeto este te la devuelve en el sentido contrario. * Cohete:  Los gases al calentarse se dilatan y salen a gran velocidad. Cuantos mas velocidad de salida, más velocidad tendrá el cohete al salir.   m gas  ·  v gas  =  m cohete  ·  v cohete
7.- Motores para volar Motores de aviones:   Hay dos tipos principales: - Turborreactor, turbofan, turbohélice ( aviones comerciales ) - Estatorreactor y pulsorreactor ( aviones NO comerciales ) * Turborreactor:  En estos motores, el aire entra aspirado por las hélices. En la camara de combustión el oxígeno y el queroseno reaccionan, cuando se expanden, salen a gran velocidad impulsando al avión
7.- Motores para volar * Turbofan:  Estos motores son los que utilizan la mayoría de los aviones comerciales. La ventaje que tiene frente al turborreactor, es que es más silencioso. * Turbopropulsor:  Es muy parecido al turborreactor. La diferencia esta en que la turbina de la parte posterior hace girar no solo al compresor, sino a una hélice delantera exterior. Turbopropulsor Turbofan
7.- Motores para volar * Estatorreactor (1):  Es un tubo abierto por los dos extremos. El oxígeno entra por delante, reacciona con el conbustible, y en la combustión, los gases salen por la parte posterior; por lo que el motor es empujado.  * Pulsorreactor (2):  Su combustión se produce a pulsos, de ahí Pulsorreactor. Estos motores se instalan en aviones que soportan poco peso y vuelan a baja cota. (1) (2)
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

maria y el tema 3
maria y el tema 3maria y el tema 3
maria y el tema 3
maria1610
 
Luisa y juan
Luisa y juanLuisa y juan
Luisa y juan
tecnoalcazar
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
tecnoalcazar
 
Mecanismos Cele
Mecanismos CeleMecanismos Cele
Mecanismos Cele
Lau93
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
cristinagf93
 
los mecanismos
los mecanismoslos mecanismos
los mecanismos
ana_huelin
 
makinas y mekanismos
makinas y mekanismosmakinas y mekanismos
makinas y mekanismos
lauritss
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
cristinagf93
 
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
Tema 3 Mecanismos Y MaquinasTema 3 Mecanismos Y Maquinas
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
anabe.y.sirvya
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
crepusculo
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
ajvera
 
Mecanismos y Máquinas
Mecanismos y MáquinasMecanismos y Máquinas
Mecanismos y Máquinas
silvi93
 
Mecanismos y Maquinas
Mecanismos y MaquinasMecanismos y Maquinas
Mecanismos y Maquinas
monika_93
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
Pablo de Leon
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
Pink_Meduzz
 
Sistemas articulados
Sistemas articuladosSistemas articulados
Sistemas articulados
AnetteGutierrez2
 
Tema :3 Mecanismos y máquinas
Tema :3 Mecanismos y máquinasTema :3 Mecanismos y máquinas
Tema :3 Mecanismos y máquinas
Juan Carlos Palacio
 
Meecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y MaaquinasMeecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y Maaquinas
mjls
 

La actualidad más candente (18)

maria y el tema 3
maria y el tema 3maria y el tema 3
maria y el tema 3
 
Luisa y juan
Luisa y juanLuisa y juan
Luisa y juan
 
Valeria
ValeriaValeria
Valeria
 
Mecanismos Cele
Mecanismos CeleMecanismos Cele
Mecanismos Cele
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
los mecanismos
los mecanismoslos mecanismos
los mecanismos
 
makinas y mekanismos
makinas y mekanismosmakinas y mekanismos
makinas y mekanismos
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
Tema 3 Mecanismos Y MaquinasTema 3 Mecanismos Y Maquinas
Tema 3 Mecanismos Y Maquinas
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Mecanismos y Máquinas
Mecanismos y MáquinasMecanismos y Máquinas
Mecanismos y Máquinas
 
Mecanismos y Maquinas
Mecanismos y MaquinasMecanismos y Maquinas
Mecanismos y Maquinas
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
Embragues
EmbraguesEmbragues
Embragues
 
Sistemas articulados
Sistemas articuladosSistemas articulados
Sistemas articulados
 
Tema :3 Mecanismos y máquinas
Tema :3 Mecanismos y máquinasTema :3 Mecanismos y máquinas
Tema :3 Mecanismos y máquinas
 
Meecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y MaaquinasMeecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y Maaquinas
 

Destacado

brujas y duendes
brujas y duendesbrujas y duendes
brujas y duendes
Juan Ibasque
 
Navidad en el Mundo
Navidad en el MundoNavidad en el Mundo
Navidad en el Mundo
Marisa Viotti
 
Crear unha webquest
Crear unha webquestCrear unha webquest
Crear unha webquestjmgyanes
 
Presentation de Nathalie lemoullec
Presentation de Nathalie lemoullecPresentation de Nathalie lemoullec
Presentation de Nathalie lemoullectsoret1
 
Estupidezhumana
EstupidezhumanaEstupidezhumana
Estupidezhumana
yopJANNY
 
Ptn2003
Ptn2003Ptn2003
Ptn2003
Ronny Isuiz
 
3- L'enseignant/e
3- L'enseignant/e3- L'enseignant/e
3- L'enseignant/eteedmedia
 
Rendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda Baldata
Rendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda BaldataRendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda Baldata
Rendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda Baldata
aricordoba
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
Ronny Isuiz
 
Chaponost, de l'habitat à habiter
Chaponost, de l'habitat à habiterChaponost, de l'habitat à habiter
Chaponost, de l'habitat à habiter
Marchitecture
 
Vidadedecasado 1 2 3 4
Vidadedecasado 1 2 3 4Vidadedecasado 1 2 3 4
Vidadedecasado 1 2 3 4
ciffer louis
 
Fotos Cordoba
Fotos CordobaFotos Cordoba
Fotos Cordoba
customersforever
 
Bella Abril
Bella AbrilBella Abril
Lit.Universal
Lit.UniversalLit.Universal
pragmática
pragmáticapragmática
Una mente, dos cerebros
Una mente, dos cerebrosUna mente, dos cerebros
Una mente, dos cerebros
HJTandil66
 
Trabajo Curso Bioquímica de Insectos
Trabajo Curso Bioquímica de InsectosTrabajo Curso Bioquímica de Insectos
Trabajo Curso Bioquímica de Insectos
Diego Ruiz
 
7segundos
7segundos7segundos
7segundos
zyanya5
 
Mon avenir
Mon avenirMon avenir
Mon avenir
brandons97
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Alex Gonzaga
 

Destacado (20)

brujas y duendes
brujas y duendesbrujas y duendes
brujas y duendes
 
Navidad en el Mundo
Navidad en el MundoNavidad en el Mundo
Navidad en el Mundo
 
Crear unha webquest
Crear unha webquestCrear unha webquest
Crear unha webquest
 
Presentation de Nathalie lemoullec
Presentation de Nathalie lemoullecPresentation de Nathalie lemoullec
Presentation de Nathalie lemoullec
 
Estupidezhumana
EstupidezhumanaEstupidezhumana
Estupidezhumana
 
Ptn2003
Ptn2003Ptn2003
Ptn2003
 
3- L'enseignant/e
3- L'enseignant/e3- L'enseignant/e
3- L'enseignant/e
 
Rendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda Baldata
Rendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda BaldataRendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda Baldata
Rendición de Cuentas 2008 - Diputada Griselda Baldata
 
Segunda Semana
Segunda SemanaSegunda Semana
Segunda Semana
 
Chaponost, de l'habitat à habiter
Chaponost, de l'habitat à habiterChaponost, de l'habitat à habiter
Chaponost, de l'habitat à habiter
 
Vidadedecasado 1 2 3 4
Vidadedecasado 1 2 3 4Vidadedecasado 1 2 3 4
Vidadedecasado 1 2 3 4
 
Fotos Cordoba
Fotos CordobaFotos Cordoba
Fotos Cordoba
 
Bella Abril
Bella AbrilBella Abril
Bella Abril
 
Lit.Universal
Lit.UniversalLit.Universal
Lit.Universal
 
pragmática
pragmáticapragmática
pragmática
 
Una mente, dos cerebros
Una mente, dos cerebrosUna mente, dos cerebros
Una mente, dos cerebros
 
Trabajo Curso Bioquímica de Insectos
Trabajo Curso Bioquímica de InsectosTrabajo Curso Bioquímica de Insectos
Trabajo Curso Bioquímica de Insectos
 
7segundos
7segundos7segundos
7segundos
 
Mon avenir
Mon avenirMon avenir
Mon avenir
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Similar a Mecanismos

Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
ignameco
 
Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.
tuamanda
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
salromo7
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
celevaldez
 
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
TEMA 3 Mecanísmos y máquinasTEMA 3 Mecanísmos y máquinas
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
nuriya
 
máquinas y mecanismos
máquinas y mecanismosmáquinas y mecanismos
máquinas y mecanismos
guestdf1e6e
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
cristinagf93
 
Mecanismos por Macarena
Mecanismos por MacarenaMecanismos por Macarena
Mecanismos por Macarena
Nai
 
makinas y mekanismos
makinas y mekanismosmakinas y mekanismos
makinas y mekanismos
lauritss
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Jenglemad Vensen
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
Pablo3D2
 
máquinas y mecanismos
máquinas y mecanismosmáquinas y mecanismos
máquinas y mecanismos
wojojola
 
Vanesa Dominguez
Vanesa DominguezVanesa Dominguez
Vanesa Dominguez
tecnoalcazar
 
Vanes Domínguez
Vanes DomínguezVanes Domínguez
Vanes Domínguez
tecnoalcazar
 
mecanismos y máquinas
mecanismos y máquinasmecanismos y máquinas
mecanismos y máquinas
wojojola
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
sila
 
mecanismos y maquinas
mecanismos y maquinasmecanismos y maquinas
mecanismos y maquinas
la_virgy91
 

Similar a Mecanismos (17)

Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
 
Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
TEMA 3 Mecanísmos y máquinasTEMA 3 Mecanísmos y máquinas
TEMA 3 Mecanísmos y máquinas
 
máquinas y mecanismos
máquinas y mecanismosmáquinas y mecanismos
máquinas y mecanismos
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Mecanismos por Macarena
Mecanismos por MacarenaMecanismos por Macarena
Mecanismos por Macarena
 
makinas y mekanismos
makinas y mekanismosmakinas y mekanismos
makinas y mekanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
máquinas y mecanismos
máquinas y mecanismosmáquinas y mecanismos
máquinas y mecanismos
 
Vanesa Dominguez
Vanesa DominguezVanesa Dominguez
Vanesa Dominguez
 
Vanes Domínguez
Vanes DomínguezVanes Domínguez
Vanes Domínguez
 
mecanismos y máquinas
mecanismos y máquinasmecanismos y máquinas
mecanismos y máquinas
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
 
mecanismos y maquinas
mecanismos y maquinasmecanismos y maquinas
mecanismos y maquinas
 

Más de Lau93

ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
Lau93
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Lau93
 
Materiales de Construcción
Materiales de ConstrucciónMateriales de Construcción
Materiales de Construcción
Lau93
 
Nuevo trabajo de plasticos..!
Nuevo trabajo de plasticos..!Nuevo trabajo de plasticos..!
Nuevo trabajo de plasticos..!
Lau93
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
Lau93
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
Lau93
 
Trabajo De Tecnología: Red Informática
Trabajo De Tecnología: Red InformáticaTrabajo De Tecnología: Red Informática
Trabajo De Tecnología: Red Informática
Lau93
 

Más de Lau93 (7)

ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Materiales de Construcción
Materiales de ConstrucciónMateriales de Construcción
Materiales de Construcción
 
Nuevo trabajo de plasticos..!
Nuevo trabajo de plasticos..!Nuevo trabajo de plasticos..!
Nuevo trabajo de plasticos..!
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Los Plásticos
Los PlásticosLos Plásticos
Los Plásticos
 
Trabajo De Tecnología: Red Informática
Trabajo De Tecnología: Red InformáticaTrabajo De Tecnología: Red Informática
Trabajo De Tecnología: Red Informática
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Mecanismos

  • 1. Mecanismos Laura Moreno de Lara 3º ESO C 26 de Febrero del 2008
  • 2. 1.- Palancas Son unas máquinas simples , ya que son capaces de muliplicar la fuerza y esta compuesta por pocos elementos. Cuando una palanca está en equilibrio se cumple: F · D 1 = R · D 2 Hay varios tipos de poleas: * De Primer Grado * De Segundo Grado * De Tercer Grado
  • 3. 2.- Poleas y Polipastos La Polea es una rueda con una hendidura en la llanta por donde pasa una cuerda Las poleas elevan cargas con mayor comodidad, ya que cambian la dirección de la fuerza. A mayor número de estos, menor esfuerzo. Un Polipasto es un conjunto de poleas combinadas para elevar grandres pesos sin esfuerzos. En un polipasto hay una polea fija y las demas son móviles.
  • 4. Torno El Torno un tipo de palanca. Es un cilindro que consta de una manivela que lo hace girar provocando que una cuerda enrollada al cilindro eleve una carga F · B P = R · B R
  • 5. 4.- Plano incinado, cuña y tornillo Plano Inclinado: Es una rampa que sirve para elevar cargas realizando menos esfuerzos F = R · a/b Cuña: Es un plano inclinado doble, donde la fuerza que se aplica a la base, se multiplica a las caras de la cuña Tornillo: Es un plano inclinado que cuando se aplica presión y se enrosca, se multiplica la fuerza aplicada. Cuña Tornillo
  • 6. 5.- Mecanismos de transmisión Son Máquinas complejas ( ya que tienen movimiento ) y los más importantes son: - Transmisión por engranajes - Transmisión por correas - Transmisión por correa y catalina
  • 7. Mecanismos de transmisión Por Engranajes: Para que dos ruedas dentadas engranen entre sí, el tamaño de los dientes de cada una debe ser igual. Cada uno gira en un sentido Z 1 · ω 1 = Z 2 · ω 2 Por Correa: Es un mecanismos que conduce el movimiento de las poleas a través de una correa Ф 1 · ω 1 = Ф 2 · ω 2 Por Cadena: Igual que la transmisión por engranajes pero esta vez es una cadena la que transmite movimiento Z 1 · ω 1 = Z 2 · ω 2
  • 8. Mecanismos de transmisión Tornillo sin fin y rueda: La rosca del tornillo engrana con los dientes del engranaje. Cada vuelta del tornillo la rueda avanza un diente. Relación de Transmisión: Cuando se transmite un movimiento, se transmite energía, y se puede usar para elevar cargas o mover otro mecanismo. R= ω conducida /ω motriz Cuando la velocidad conducida es mayor que la motriz, se dice que es un sistema multiplicador de velocidad. Y al revés, es un sistema reductor
  • 9. Mecanismos de transmisión Trenes de Mecanismos: Son la unión de varios mecanismos simples: * Sistema de transmisión reductor: une poleas y engranajes * Tren de poleas: Sirve para reducir la velocidad y se usa un sistema de poleas con correas * Tren de engranajes: Sirve para aumentar la velocidad y usamos engranajes de mayor a menos tamaño
  • 10. Mecanismos de transmisión Mecanismos de transformación: Son aquellos que cambian el tipo de movimiento: *Piñón cremallera: Es un sistema en el que los dientes del piñon engranan en la barra, de forma que al girar el piñón, la barra se desplazará. *Husillo-tuerca: Formado por un eje enroscado y una tuerca con la misma rosca que el eje. Si se gira la tuerca, esta se desplaza sobre el husillo Piñón-Cremallera Husillo-Tuerca
  • 11. Mecanismos de transmisión (1) Biela Manivela: Es un mecanismo formado por dos barras, la que gira (manivela) y la otra (biela) se deplazan por una guía (2) Exéntrica: Es una rueda que tiene una barra rígida unida en un punto de su perímetro (3) Cigüeñal: Es un sistema compuesto por la unión de múltiples manivelas acopladas a bielas (4) Leva y Seguidor: Es un dispositivo que al girar es capaz de accionar un elemento al que no está unido y moverlo de forma alternativa. (1) (2) (3) (4)
  • 12. 6.- Las Máquinas Térmicas Son máquinas que transforman la energía térmica en movimiento Según la forma de realizar la combustión del combustible, pueden ser de dos tipos: * De Combustión externa: El combustible se quema fuera del motor. * De combustión interna: El combustible se quema dentro de la máquina
  • 13. Las Máquinas Térmicas * Combustión externa: La máquina de vapor La máquina de vapor se hizo muy popular ya que sustituía el trabajo manual y se creó nuevos oficios. * Combustión interna: Estos son más eficientes * El motor de cuatro tiempos: Se usa en la mayoria de los coches. Sus fases son: - Admisión - Compresión - Explosión - Escape
  • 14. Las Máquinas Térmicas * Motor de dos tiempos: Es el que se utiliza en motos y sus fases son: - Compresión-Explosión - Escape-Compresión * Los motores diesel: En los motores diésel se usa un combustible llamado gasoil y no tienen bujía. En la compresión se obtiene una temperatura tan alta que no hace falta bujía para que explote
  • 15. 7.- Motores para volar Principio de acción y reacción: Se le llaman así porque al ejercer una fuerza sobre un objeto este te la devuelve en el sentido contrario. * Cohete: Los gases al calentarse se dilatan y salen a gran velocidad. Cuantos mas velocidad de salida, más velocidad tendrá el cohete al salir. m gas · v gas = m cohete · v cohete
  • 16. 7.- Motores para volar Motores de aviones: Hay dos tipos principales: - Turborreactor, turbofan, turbohélice ( aviones comerciales ) - Estatorreactor y pulsorreactor ( aviones NO comerciales ) * Turborreactor: En estos motores, el aire entra aspirado por las hélices. En la camara de combustión el oxígeno y el queroseno reaccionan, cuando se expanden, salen a gran velocidad impulsando al avión
  • 17. 7.- Motores para volar * Turbofan: Estos motores son los que utilizan la mayoría de los aviones comerciales. La ventaje que tiene frente al turborreactor, es que es más silencioso. * Turbopropulsor: Es muy parecido al turborreactor. La diferencia esta en que la turbina de la parte posterior hace girar no solo al compresor, sino a una hélice delantera exterior. Turbopropulsor Turbofan
  • 18. 7.- Motores para volar * Estatorreactor (1): Es un tubo abierto por los dos extremos. El oxígeno entra por delante, reacciona con el conbustible, y en la combustión, los gases salen por la parte posterior; por lo que el motor es empujado. * Pulsorreactor (2): Su combustión se produce a pulsos, de ahí Pulsorreactor. Estos motores se instalan en aviones que soportan poco peso y vuelan a baja cota. (1) (2)
  • 19. fin