SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos de transferencia de calor.
Mecanismos de transferencia de
calor.
Existen tres mecanismos de transferencia de
calor:
 Conducción
 Convección
 Radiación
Mecanismos de transferencia de
calor.
Mecanismos de transferencia de calor.
Si sujetamos el extremo de una varilla de cobre y colocamos el otro en
una flama, el extremo que sostenemos se calienta cada vez más,
aunque no esté en contacto directo con la flama. El calor llega al
extremo más frío por conducción a través del material.
En el nivel atómico, los átomos de las regiones más calientes tienen más
energía cinética, en promedio, que sus vecinos más fríos, así que
empujan a sus vecinos, transfiriéndoles algo de su energía. Los vecinos
empujan a otros vecinos, continuando así a través del material. Los
átomos en sí no se mueven de una región del material a otra,pero su
energía sí.
Mecanismos de transferencia de calor.
La mayoría de los metales usa otro mecanismo más eficaz para conducir calor.
Dentro del metal, algunos electrones pueden abandonar sus átomos
originales y vagar por la red cristalina. Estos electrones “libres” pueden llevar
energía rápidamente de las regiones más calientes del metal a las más frías;
por ello, los metales generalmente son buenos conductores del calor. Una
varilla metálica a 20 °C se siente más fría que un trozo de madera a 20 °C
porque el calor puede fluir más fácilmente de la mano al metal. La presencia
de electrones “libres” también hace que, en general, los metales sean buenos
conductores eléctricos.
Mecanismos de transferencia de calor.
 Sólo hay transferencia de calor entre regiones que
están a diferente temperatura, y la dirección de
flujo siempre es de la temperatura más alta a la
más baja.
Mecanismos de transferencia de calor.
Varilla de material conductor con área transversal A y longitud L.
El extremo izquierdo de la varilla se mantiene a una temperatura
TH, y el derecho, a una temperatura menor TC, así que fluye calor
de izquierda a derecha. Los costados de la varilla están cubiertos
con un aislante ideal, así que no hay transferencia de calor por los
lados.
Mecanismos de transferencia de calor.
Si se transfiere una cantidad de calor dQ por la varilla en un
tiempo dt, la tasa de flujo de calor es dQ/dt. Llamamos a
ésta la corriente de calor, denotada por H.
Se observa experimentalmente que la corriente de calor H es
proporcional al área transversal A de la varilla y a la diferencia
de temperatura (TH –TC), e inversamente proporcional a la
longitud de la varilla L
Mecanismos de transferencia de calor.
Introduciendo una constante de proporcionalidad k
llamada conductividad térmica del material, tenemos
Mecanismos de transferencia de calor.
Al duplicar el área transversal del
conductor, se duplica la corriente
de calor (H es proporcional a A).
Al duplicar la longitud del
conductor, se reduce a la mitad la
corriente de calor (H es
inversamente proporcional a L).
Mecanismos de transferencia de calor.
 La conductividad térmica (k) es una propiedad
física de los materiales que mide la capacidad
de conducción de calor. En otras palabras, la
conductividad térmica es también la capacidad de
una sustancia de transferir la energía cinética de
sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con
las que está en contacto. En el Sistema
Internacional de Unidades la conductividad térmica
se mide en W/m K
Mecanismos de transferencia de calor.
 La conductividad térmica (K )es una propiedad de
los materiales que valora la capacidad de transmitir
el calor a través de ellos. Es elevada en metales en
general y es baja en polímeros, y muy baja en
algunos materiales especiales como la fibra de
vidrio, que se denominan por ello aislantes
térmicos. El coeficiente de conductividad
térmica es una característica de cada sustancia
Mecanismos de transferencia de calor.
Mecanismos de transferencia de calor.
Mecanismos de transferencia de calor.
Mecanismos de transferencia de calor.
 Convección: es la transferencia de calor por
movimiento de una masa de fluido de una región
del espacio a otra
Mecanismos de transferencia de
calor.
Mecanismos de transferencia de calor.
Mecanismos de transferencia de calor.
Convección.
 Se caracteriza porque se produce por medio de un
fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre
zonas con diferentes temperaturas.
La convección se produce únicamente por medio
de materiales, la evaporación del agua o fluidos.
 Si el fluido circula impulsado por un ventilador o
bomba , el proceso se llama convección forzada.
 Si el flujo de debe a diferencias de densidad
causadas por expansión térmica, como el ascenso
de aire caliente , el proceso se llama convección
natural o convección libre.
Convección libre
Mecanismos de transferencia de calor.
Convección.
Convección Forzada
Mecanismos de transferencia de calor.
Convección.
Radiación
 Es la transferencia de calor por ondas
electromagnéticas como
 La luz visible
 El infrarrojo.
 La radiación ultravioleta.
Todo cuerpo, aun a temperaturas ordinarias,
emite energía en forma de radiación
electromagnética. (20 ºC).
Radiación
 A temperatura ambiente casi toda la energía se
transporta en ondas infrarrojas con longitudes de
onda mucho mayores que las de la luz visible.
El espectro visible de luz, es el espectro de
radiación electromagnética que es visible para el
ojo humano. Va desde una longitud de onda
de 400 nm hasta 700 nm
Radiación
Radiación
 Al aumentar la temperatura, las longitudes de onda
se desplazan hacia valores mucho mas cortos. A
800 º C, un cuerpo emite suficiente radiación
visible para convertirse en objeto luminoso al rojo
vivo.
 A 3000 º C la temperatura de un filamento de
bombilla incandescente, la radiación contiene
suficiente luz visible para que el cuerpo se vea al
rojo blanco.
Radiación
Radiación
Radiación
 H=A eσ T^4 (corriente de calor por radiación).
 La razón de radiación de una superficie es
proporcional a su área A, y aumenta rápidamente
con la temperatura, según la cuarta potencia de la
temperatura absoluta (Kelvin ). La razón también
depende de la naturaleza de la superficie, esta
dependencia se describe con una cantidad e llamada
emisividad: un número adimensional entre 0 y 1 que
representa la relación entre la razón de radiación de
una superficie dada y la de un área igual de una
superficie radiante ideal a la misma temperatura
Radiación
La constante de Stefan-Boltzmann (también
llamada constante de Stefan), es una constante
física simbolizada por la letra griega σ, es la constante de
proporcionalidad en la ley de Stefan-Boltzmann, donde
«la intensidad (física) total irradiada sobre todas las
longitudes de onda se incrementa a medida que aumenta la
temperatura» de un cuerpo negro que es proporcional a la
cuarta potencia de la temperatura termodinámica
https://www.youtube.com/watch?v=YLf4R1I3n
4U&t=422s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirificaRoberto Perez
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
Ignacio Espinoza
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Guillermo Diaz
 
Conductividad Térmica
Conductividad TérmicaConductividad Térmica
Conductividad Térmica
cecymedinagcia
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
Joseph Gábrriel De Nathyvidad
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetriaslide527
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
Ivan Calvillo
 
La conducción del calor
La conducción del calorLa conducción del calor
La conducción del calor
Ciro Gorocica
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirifica
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Medicion de la temperatura
Medicion de la temperaturaMedicion de la temperatura
Medicion de la temperatura
 
Calor Y Temperatura
Calor Y TemperaturaCalor Y Temperatura
Calor Y Temperatura
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Conductividad Térmica
Conductividad TérmicaConductividad Térmica
Conductividad Térmica
 
Transferencia de calor 1
Transferencia de calor 1Transferencia de calor 1
Transferencia de calor 1
 
Leyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámicaLeyes de la termodinámica
Leyes de la termodinámica
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Equilibrio Termico
Equilibrio TermicoEquilibrio Termico
Equilibrio Termico
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
CALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.pptCALORIMETRIA.ppt
CALORIMETRIA.ppt
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Transformacion de la energia
Transformacion de la energiaTransformacion de la energia
Transformacion de la energia
 
La conducción del calor
La conducción del calorLa conducción del calor
La conducción del calor
 

Similar a Mecanismos de transferencia de calor.pptx

Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Conducción de calor
Conducción de calorConducción de calor
Conducción de calor
Alejita Leon
 
Presentación intercambiador de calor
Presentación intercambiador de calorPresentación intercambiador de calor
Presentación intercambiador de calor
Luis Palleros
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
Antonio Pino
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Sthefanie Alonso
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
transferencia de calor por conduccion
transferencia de calor por conducciontransferencia de calor por conduccion
transferencia de calor por conduccion
verick23
 
exposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptxexposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptx
AldairMartinRubioCer
 
Termicas
TermicasTermicas
Termicasgedwin
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
jjoohhnngg
 
2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria
yesik franco
 
Presentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.pptPresentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.ppt
LuisRodrigoBolvarnLa
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
NestorGibory
 

Similar a Mecanismos de transferencia de calor.pptx (20)

Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Conducción de calor
Conducción de calorConducción de calor
Conducción de calor
 
Presentación intercambiador de calor
Presentación intercambiador de calorPresentación intercambiador de calor
Presentación intercambiador de calor
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
 
Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]Practica perfil de_temperatura[1]
Practica perfil de_temperatura[1]
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
transferencia de calor por conduccion
transferencia de calor por conducciontransferencia de calor por conduccion
transferencia de calor por conduccion
 
exposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptxexposicon aldair (1).pptx
exposicon aldair (1).pptx
 
Termicas
TermicasTermicas
Termicas
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria2 practica de calorimetria
2 practica de calorimetria
 
Presentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.pptPresentación de transferencia de Calor1.ppt
Presentación de transferencia de Calor1.ppt
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Mecanismos de transferencia de calor.pptx

  • 2. Mecanismos de transferencia de calor. Existen tres mecanismos de transferencia de calor:  Conducción  Convección  Radiación
  • 4. Mecanismos de transferencia de calor. Si sujetamos el extremo de una varilla de cobre y colocamos el otro en una flama, el extremo que sostenemos se calienta cada vez más, aunque no esté en contacto directo con la flama. El calor llega al extremo más frío por conducción a través del material. En el nivel atómico, los átomos de las regiones más calientes tienen más energía cinética, en promedio, que sus vecinos más fríos, así que empujan a sus vecinos, transfiriéndoles algo de su energía. Los vecinos empujan a otros vecinos, continuando así a través del material. Los átomos en sí no se mueven de una región del material a otra,pero su energía sí.
  • 5. Mecanismos de transferencia de calor. La mayoría de los metales usa otro mecanismo más eficaz para conducir calor. Dentro del metal, algunos electrones pueden abandonar sus átomos originales y vagar por la red cristalina. Estos electrones “libres” pueden llevar energía rápidamente de las regiones más calientes del metal a las más frías; por ello, los metales generalmente son buenos conductores del calor. Una varilla metálica a 20 °C se siente más fría que un trozo de madera a 20 °C porque el calor puede fluir más fácilmente de la mano al metal. La presencia de electrones “libres” también hace que, en general, los metales sean buenos conductores eléctricos.
  • 6. Mecanismos de transferencia de calor.  Sólo hay transferencia de calor entre regiones que están a diferente temperatura, y la dirección de flujo siempre es de la temperatura más alta a la más baja.
  • 7. Mecanismos de transferencia de calor. Varilla de material conductor con área transversal A y longitud L. El extremo izquierdo de la varilla se mantiene a una temperatura TH, y el derecho, a una temperatura menor TC, así que fluye calor de izquierda a derecha. Los costados de la varilla están cubiertos con un aislante ideal, así que no hay transferencia de calor por los lados.
  • 8. Mecanismos de transferencia de calor. Si se transfiere una cantidad de calor dQ por la varilla en un tiempo dt, la tasa de flujo de calor es dQ/dt. Llamamos a ésta la corriente de calor, denotada por H. Se observa experimentalmente que la corriente de calor H es proporcional al área transversal A de la varilla y a la diferencia de temperatura (TH –TC), e inversamente proporcional a la longitud de la varilla L
  • 9. Mecanismos de transferencia de calor. Introduciendo una constante de proporcionalidad k llamada conductividad térmica del material, tenemos
  • 10. Mecanismos de transferencia de calor. Al duplicar el área transversal del conductor, se duplica la corriente de calor (H es proporcional a A). Al duplicar la longitud del conductor, se reduce a la mitad la corriente de calor (H es inversamente proporcional a L).
  • 11. Mecanismos de transferencia de calor.  La conductividad térmica (k) es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a sustancias con las que está en contacto. En el Sistema Internacional de Unidades la conductividad térmica se mide en W/m K
  • 12. Mecanismos de transferencia de calor.  La conductividad térmica (K )es una propiedad de los materiales que valora la capacidad de transmitir el calor a través de ellos. Es elevada en metales en general y es baja en polímeros, y muy baja en algunos materiales especiales como la fibra de vidrio, que se denominan por ello aislantes térmicos. El coeficiente de conductividad térmica es una característica de cada sustancia
  • 16. Mecanismos de transferencia de calor.  Convección: es la transferencia de calor por movimiento de una masa de fluido de una región del espacio a otra
  • 19. Mecanismos de transferencia de calor. Convección.  Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales, la evaporación del agua o fluidos.  Si el fluido circula impulsado por un ventilador o bomba , el proceso se llama convección forzada.  Si el flujo de debe a diferencias de densidad causadas por expansión térmica, como el ascenso de aire caliente , el proceso se llama convección natural o convección libre.
  • 20. Convección libre Mecanismos de transferencia de calor. Convección.
  • 21. Convección Forzada Mecanismos de transferencia de calor. Convección.
  • 22. Radiación  Es la transferencia de calor por ondas electromagnéticas como  La luz visible  El infrarrojo.  La radiación ultravioleta. Todo cuerpo, aun a temperaturas ordinarias, emite energía en forma de radiación electromagnética. (20 ºC).
  • 23. Radiación  A temperatura ambiente casi toda la energía se transporta en ondas infrarrojas con longitudes de onda mucho mayores que las de la luz visible. El espectro visible de luz, es el espectro de radiación electromagnética que es visible para el ojo humano. Va desde una longitud de onda de 400 nm hasta 700 nm
  • 25. Radiación  Al aumentar la temperatura, las longitudes de onda se desplazan hacia valores mucho mas cortos. A 800 º C, un cuerpo emite suficiente radiación visible para convertirse en objeto luminoso al rojo vivo.  A 3000 º C la temperatura de un filamento de bombilla incandescente, la radiación contiene suficiente luz visible para que el cuerpo se vea al rojo blanco.
  • 28. Radiación  H=A eσ T^4 (corriente de calor por radiación).  La razón de radiación de una superficie es proporcional a su área A, y aumenta rápidamente con la temperatura, según la cuarta potencia de la temperatura absoluta (Kelvin ). La razón también depende de la naturaleza de la superficie, esta dependencia se describe con una cantidad e llamada emisividad: un número adimensional entre 0 y 1 que representa la relación entre la razón de radiación de una superficie dada y la de un área igual de una superficie radiante ideal a la misma temperatura
  • 29. Radiación La constante de Stefan-Boltzmann (también llamada constante de Stefan), es una constante física simbolizada por la letra griega σ, es la constante de proporcionalidad en la ley de Stefan-Boltzmann, donde «la intensidad (física) total irradiada sobre todas las longitudes de onda se incrementa a medida que aumenta la temperatura» de un cuerpo negro que es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura termodinámica