SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Judía
Ellen Sassi - Sandra Trejos – Diagna Jiménez – Marilex Lombardo –
Laura Moreno – Damaris Castillo -
 La nación hebrea tiene raíces semíticas y se inicio
con Abraham, en el ano 1900 a.C.
 Complementándose mas tarde con las enseñanzas
de Moisés en el ano 1225 a.C. Esta medicina tuvo un
modelo completamente teocrático, instituido por
sacerdotes de la tribu de Levi que creían ciegamente
en un principio místico de la enfermedad.
 Las Fuentes históricas para el estudio de la Medicina hebrea son
principalmente la Biblia y el Talmud, que es la versión escrita de una
larga tradición oral con influencias sumerias y egipcias. Según su
teoría de la enfermedad la misma siempre proviene de castigo por el
pecado personal o inclusive de los antepasados hasta la cuarta
generación, no creían en general en los espíritus malignos o en los
demonios.
Concepto de Salud
 Tiene que ver con un don divino sostenido por una
concepción monoteísta única en la antigüedad y que
se expresa bien en Éxodo 15 26: “Soy tu Señor, tu
medico…”

 Los sacerdotes hebreos atribuían a la sangre una
mayor relación con el espíritu, pero no se admitía
que el corazón y el alma estuviesen puros sin la
salud del cuerpo.
Métodos diagnostico
 Los médicos y cirujanos laicos eran extranjeros,
siendo poco considerados y mas bien se les
apreciaba como ayudantes (Eclesiástico 38 1-15)

 Los tratamientos tenían a las artes teúrgicas como
base y se fundamentaban en oraciones, sacrificios
personales, penitencias, reforma moral y ritualismo.
 Entablillaban fracturas, aplicaban ventosas y unciones con diferentes
bálsamos antisépticos y calmantes, conocieron también la
mandrágora, pero apenas ensayaron cualquier desarrollo quirúrgico,
a pesar que en el Talmud se describen diferentes maniobras
quirúrgicas. Se mencionan las sangrías y la circuncisión ritual al
nacimiento (Mohel).
Patologías
 En cuanto a las patologías que padecieron
observamos que en el libro del Levítico existe una
descripción de blenorragia y especialmente una
magnifica descripción de la lepra. También se
mencionan la hemofilia, la locura, las “plagas
Baal”, la epilepsia, la
disentería, apoplejía, viruela, paludismo, difteria, fra
mbesia (mal de
Job), paperas, cáncer, poliomielitis, pénfigo, tubercu
losis y una epidemia de peste bubónica entre sus
enemigos los filisteos.
Higiene Publica
 La legislación sanitaria hebrea constituyo una importante
contribución par alas medidas higiénicas ya que tenían carácter
colectivo y obligatorio. Como ejemplos podemos citar el baño
purificador y las abluciones, el evitar tener contacto con
cadáveres, prescripciones durante la menstruación y el puerperio,
el aislamiento de los leprosos y de aquellos con blenorragia, la
desinfección de objetos y ropas, el entierro de los excrementos y
las normas Kosher para la selección de los alimentos de origen
animal.

 La Medicina teocrática hebrea tendría importancia en las
influencias que recibirá la Medicina de la latroteologia Cristiana
en la Baja Edad Media. Su principal logro fue el establecimientos
del primer código sanitario obligatorio que se conoce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
Pablo Mochila
 
Galeno de pergamo
Galeno de pergamoGaleno de pergamo
Galeno de pergamo
Jorge Montoya
 
medicina romana
medicina romanamedicina romana
medicina romana
guest17307
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
delgadilloas
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
icslajara
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
luyandojoo
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
guest4ace47
 
Medicina griega y romana
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romana
Gina's Jewelry
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
jaralejandro
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
MarcoDiapositivas
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
Samira Itzel Aguila Alvarez
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
fresquet
 
La enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua IndiaLa enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua India
David Wong
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
julio cesar castro guerrero
 
Galeno de pérgamo
Galeno de pérgamoGaleno de pérgamo
Galeno de pérgamo
Maria
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
UTA
 

La actualidad más candente (20)

LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
 
Galeno de pergamo
Galeno de pergamoGaleno de pergamo
Galeno de pergamo
 
medicina romana
medicina romanamedicina romana
medicina romana
 
MEDICINA INDIA
MEDICINA INDIAMEDICINA INDIA
MEDICINA INDIA
 
medicina islamica
medicina islamicamedicina islamica
medicina islamica
 
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y ArabeMesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
Mesopotamia,Egipto, Med Bizantina Y Arabe
 
Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1Historia de la medicina. Tema 1
Historia de la medicina. Tema 1
 
Medicina griega y romana
Medicina griega y romanaMedicina griega y romana
Medicina griega y romana
 
Medicina romana
Medicina romanaMedicina romana
Medicina romana
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdfMedicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina Hebrea Antigua.pdf
 
Medicina en baja edad media
Medicina en baja edad mediaMedicina en baja edad media
Medicina en baja edad media
 
Historia universal de medicina
Historia universal de medicinaHistoria universal de medicina
Historia universal de medicina
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 
La enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua IndiaLa enfermedad y la medicina en la antigua India
La enfermedad y la medicina en la antigua India
 
Medicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapoMedicina antiguo egipto diapo
Medicina antiguo egipto diapo
 
Galeno de pérgamo
Galeno de pérgamoGaleno de pérgamo
Galeno de pérgamo
 
Medicina Hebrea
Medicina Hebrea Medicina Hebrea
Medicina Hebrea
 

Destacado

Israel India Iran HISTORIA DE LA MEDICINA
Israel India Iran HISTORIA DE LA MEDICINAIsrael India Iran HISTORIA DE LA MEDICINA
Israel India Iran HISTORIA DE LA MEDICINA
kth3rin3
 
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, ArabiaMedicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
guest668b40
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Angelica Delgado
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
Jorge Amarante
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Medicina asiria babilonia
Medicina asiria babiloniaMedicina asiria babilonia
Medicina asiria babilonia
Santiago Elias González Jiménez
 
EL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONALEL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONAL
Soraya Chavala
 
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras CivilizacionesMedicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
MAngelesRP
 
medicina
medicinamedicina
medicina
juanferozdri
 
medicina
medicinamedicina
medicina
juanferozdri
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Lina Hernandez
 
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
historia de la medicina
historia de la medicinahistoria de la medicina
historia de la medicina
valladareseli
 
La Medicina Árabe
La Medicina ÁrabeLa Medicina Árabe
La Medicina Árabe
Leonor Palmero
 
Antiguo Egipto - Medicina
Antiguo Egipto - MedicinaAntiguo Egipto - Medicina
Antiguo Egipto - Medicina
Rosamarina Eliodoro
 
Medicina en el antiguo Egipto-Medicina
Medicina en el antiguo Egipto-MedicinaMedicina en el antiguo Egipto-Medicina
Medicina en el antiguo Egipto-Medicina
Mahecha_10
 
Pesaj - Relato, valores y costumbres
Pesaj - Relato, valores y costumbresPesaj - Relato, valores y costumbres
Pesaj - Relato, valores y costumbres
ShukDelMadrij
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
Jorge Amarante
 
El Neolítico
El NeolíticoEl Neolítico
El Neolítico
EstherMurciaP
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
EstherMurciaP
 

Destacado (20)

Israel India Iran HISTORIA DE LA MEDICINA
Israel India Iran HISTORIA DE LA MEDICINAIsrael India Iran HISTORIA DE LA MEDICINA
Israel India Iran HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, ArabiaMedicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
 
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebreaMedicina mesopotámica, egipcia y hebrea
Medicina mesopotámica, egipcia y hebrea
 
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE IsraelHISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
HISTORIA DE LA MEDICINA DE Israel
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Medicina asiria babilonia
Medicina asiria babiloniaMedicina asiria babilonia
Medicina asiria babilonia
 
EL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONALEL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONAL
 
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras CivilizacionesMedicina De Las Primeras Civilizaciones
Medicina De Las Primeras Civilizaciones
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
 
historia de la medicina
historia de la medicinahistoria de la medicina
historia de la medicina
 
La Medicina Árabe
La Medicina ÁrabeLa Medicina Árabe
La Medicina Árabe
 
Antiguo Egipto - Medicina
Antiguo Egipto - MedicinaAntiguo Egipto - Medicina
Antiguo Egipto - Medicina
 
Medicina en el antiguo Egipto-Medicina
Medicina en el antiguo Egipto-MedicinaMedicina en el antiguo Egipto-Medicina
Medicina en el antiguo Egipto-Medicina
 
Pesaj - Relato, valores y costumbres
Pesaj - Relato, valores y costumbresPesaj - Relato, valores y costumbres
Pesaj - Relato, valores y costumbres
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
 
El Neolítico
El NeolíticoEl Neolítico
El Neolítico
 
EL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICOEL PALEOLÍTICO
EL PALEOLÍTICO
 

Similar a Medicina judia

Medicina judía
Medicina judíaMedicina judía
medicina-hebrea-antigua_compress.pdf
medicina-hebrea-antigua_compress.pdfmedicina-hebrea-antigua_compress.pdf
medicina-hebrea-antigua_compress.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
MEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptxMEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptx
YovaMerino
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
Alondra Velásquez
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
javier2728
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
Peter Rodriguez Granado UPLA
 
Historia de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoHistoria de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egipto
Sugeisita
 
Medicina
MedicinaMedicina
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
BeTooAldas
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
miguel874785
 
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPpptHistoria da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Danielecunhamesquita1
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Alonso Custodio
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Águila de Ifá
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Aguila News
 
Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.
DiegoLopez395175
 
medicina-hebrea_compress.pdf
medicina-hebrea_compress.pdfmedicina-hebrea_compress.pdf
medicina-hebrea_compress.pdf
EmilyJaniceOlivaAlbu
 
EPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptxEPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptx
LIRIAANDREAMUCHAYPIA
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 
Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
Jorge Amarante
 

Similar a Medicina judia (20)

Medicina judía
Medicina judíaMedicina judía
Medicina judía
 
medicina-hebrea-antigua_compress.pdf
medicina-hebrea-antigua_compress.pdfmedicina-hebrea-antigua_compress.pdf
medicina-hebrea-antigua_compress.pdf
 
MEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptxMEDICINA HEBREA.pptx
MEDICINA HEBREA.pptx
 
Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1Etapa domestica parte 1
Etapa domestica parte 1
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Historia de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egiptoHistoria de la medicina en egipto
Historia de la medicina en egipto
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Historia de la medicina
Historia de la medicinaHistoria de la medicina
Historia de la medicina
 
Enfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdfEnfermería Fundamentos.pdf
Enfermería Fundamentos.pdf
 
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPpptHistoria da medicina - DESIDERIO PAPPppt
Historia da medicina - DESIDERIO PAPPppt
 
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el MundoHistoria de la Medicina en el Perú y el Mundo
Historia de la Medicina en el Perú y el Mundo
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
 
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud IntegralMedicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
Medicina Yoruba:El Arte de la Salud Integral
 
Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.Juramentos y códigos en la medicina.
Juramentos y códigos en la medicina.
 
medicina-hebrea_compress.pdf
medicina-hebrea_compress.pdfmedicina-hebrea_compress.pdf
medicina-hebrea_compress.pdf
 
EPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptxEPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptx
EPIDEMIOLOGIA HISTORIA.pptx
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 
Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3Hm, mesopotamia clase 3
Hm, mesopotamia clase 3
 

Más de Santiago Elias González Jiménez

10 años de la unidad de soporte medico
10 años de la unidad de soporte medico10 años de la unidad de soporte medico
10 años de la unidad de soporte medico
Santiago Elias González Jiménez
 
Sexualidad y cancer
Sexualidad y cancerSexualidad y cancer
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados PaliativosRol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Santiago Elias González Jiménez
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 
Manejo intervencionista del dolor oncológico
Manejo intervencionista del dolor oncológicoManejo intervencionista del dolor oncológico
Manejo intervencionista del dolor oncológico
Santiago Elias González Jiménez
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
Santiago Elias González Jiménez
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
Santiago Elias González Jiménez
 
Evaluacion salud publica
Evaluacion salud publicaEvaluacion salud publica
Evaluacion salud publica
Santiago Elias González Jiménez
 
Competencias de salud publica
Competencias de salud publicaCompetencias de salud publica
Competencias de salud publica
Santiago Elias González Jiménez
 
Medicina inca
Medicina incaMedicina inca
Medicina azteca
Medicina aztecaMedicina azteca
La medicina en_la_europa_medieval
La medicina en_la_europa_medievalLa medicina en_la_europa_medieval
La medicina en_la_europa_medieval
Santiago Elias González Jiménez
 
Hombre como microcosmos_segun_hipocrates
Hombre como microcosmos_segun_hipocratesHombre como microcosmos_segun_hipocrates
Hombre como microcosmos_segun_hipocrates
Santiago Elias González Jiménez
 
Historia galeno
Historia galenoHistoria galeno
Fundamento cientifico hipocrates
Fundamento cientifico hipocratesFundamento cientifico hipocrates
Fundamento cientifico hipocrates
Santiago Elias González Jiménez
 
Biografias y fisiologia de galeno
Biografias y fisiologia de galenoBiografias y fisiologia de galeno
Biografias y fisiologia de galeno
Santiago Elias González Jiménez
 
Biografia de hipocrates
Biografia de hipocratesBiografia de hipocrates
Biografia de hipocrates
Santiago Elias González Jiménez
 
Asclepiades de bitinia_charla
Asclepiades de bitinia_charlaAsclepiades de bitinia_charla
Asclepiades de bitinia_charla
Santiago Elias González Jiménez
 
Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.
Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.
Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.
Santiago Elias González Jiménez
 
Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.
Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.
Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.
Santiago Elias González Jiménez
 

Más de Santiago Elias González Jiménez (20)

10 años de la unidad de soporte medico
10 años de la unidad de soporte medico10 años de la unidad de soporte medico
10 años de la unidad de soporte medico
 
Sexualidad y cancer
Sexualidad y cancerSexualidad y cancer
Sexualidad y cancer
 
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados PaliativosRol de la famila en Cuidados Paliativos
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 
Manejo intervencionista del dolor oncológico
Manejo intervencionista del dolor oncológicoManejo intervencionista del dolor oncológico
Manejo intervencionista del dolor oncológico
 
El dolor neuropatico
El dolor neuropaticoEl dolor neuropatico
El dolor neuropatico
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
 
Evaluacion salud publica
Evaluacion salud publicaEvaluacion salud publica
Evaluacion salud publica
 
Competencias de salud publica
Competencias de salud publicaCompetencias de salud publica
Competencias de salud publica
 
Medicina inca
Medicina incaMedicina inca
Medicina inca
 
Medicina azteca
Medicina aztecaMedicina azteca
Medicina azteca
 
La medicina en_la_europa_medieval
La medicina en_la_europa_medievalLa medicina en_la_europa_medieval
La medicina en_la_europa_medieval
 
Hombre como microcosmos_segun_hipocrates
Hombre como microcosmos_segun_hipocratesHombre como microcosmos_segun_hipocrates
Hombre como microcosmos_segun_hipocrates
 
Historia galeno
Historia galenoHistoria galeno
Historia galeno
 
Fundamento cientifico hipocrates
Fundamento cientifico hipocratesFundamento cientifico hipocrates
Fundamento cientifico hipocrates
 
Biografias y fisiologia de galeno
Biografias y fisiologia de galenoBiografias y fisiologia de galeno
Biografias y fisiologia de galeno
 
Biografia de hipocrates
Biografia de hipocratesBiografia de hipocrates
Biografia de hipocrates
 
Asclepiades de bitinia_charla
Asclepiades de bitinia_charlaAsclepiades de bitinia_charla
Asclepiades de bitinia_charla
 
Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.
Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.
Mapa funcional salud publica. santiago e. gonzález j.
 
Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.
Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.
Diseños curriculares según diversos autores santiago e. gonzález j.
 

Medicina judia

  • 1. Medicina Judía Ellen Sassi - Sandra Trejos – Diagna Jiménez – Marilex Lombardo – Laura Moreno – Damaris Castillo -
  • 2.  La nación hebrea tiene raíces semíticas y se inicio con Abraham, en el ano 1900 a.C.  Complementándose mas tarde con las enseñanzas de Moisés en el ano 1225 a.C. Esta medicina tuvo un modelo completamente teocrático, instituido por sacerdotes de la tribu de Levi que creían ciegamente en un principio místico de la enfermedad.
  • 3.  Las Fuentes históricas para el estudio de la Medicina hebrea son principalmente la Biblia y el Talmud, que es la versión escrita de una larga tradición oral con influencias sumerias y egipcias. Según su teoría de la enfermedad la misma siempre proviene de castigo por el pecado personal o inclusive de los antepasados hasta la cuarta generación, no creían en general en los espíritus malignos o en los demonios.
  • 4. Concepto de Salud  Tiene que ver con un don divino sostenido por una concepción monoteísta única en la antigüedad y que se expresa bien en Éxodo 15 26: “Soy tu Señor, tu medico…”  Los sacerdotes hebreos atribuían a la sangre una mayor relación con el espíritu, pero no se admitía que el corazón y el alma estuviesen puros sin la salud del cuerpo.
  • 5. Métodos diagnostico  Los médicos y cirujanos laicos eran extranjeros, siendo poco considerados y mas bien se les apreciaba como ayudantes (Eclesiástico 38 1-15)  Los tratamientos tenían a las artes teúrgicas como base y se fundamentaban en oraciones, sacrificios personales, penitencias, reforma moral y ritualismo.
  • 6.  Entablillaban fracturas, aplicaban ventosas y unciones con diferentes bálsamos antisépticos y calmantes, conocieron también la mandrágora, pero apenas ensayaron cualquier desarrollo quirúrgico, a pesar que en el Talmud se describen diferentes maniobras quirúrgicas. Se mencionan las sangrías y la circuncisión ritual al nacimiento (Mohel).
  • 7. Patologías  En cuanto a las patologías que padecieron observamos que en el libro del Levítico existe una descripción de blenorragia y especialmente una magnifica descripción de la lepra. También se mencionan la hemofilia, la locura, las “plagas Baal”, la epilepsia, la disentería, apoplejía, viruela, paludismo, difteria, fra mbesia (mal de Job), paperas, cáncer, poliomielitis, pénfigo, tubercu losis y una epidemia de peste bubónica entre sus enemigos los filisteos.
  • 8. Higiene Publica  La legislación sanitaria hebrea constituyo una importante contribución par alas medidas higiénicas ya que tenían carácter colectivo y obligatorio. Como ejemplos podemos citar el baño purificador y las abluciones, el evitar tener contacto con cadáveres, prescripciones durante la menstruación y el puerperio, el aislamiento de los leprosos y de aquellos con blenorragia, la desinfección de objetos y ropas, el entierro de los excrementos y las normas Kosher para la selección de los alimentos de origen animal.  La Medicina teocrática hebrea tendría importancia en las influencias que recibirá la Medicina de la latroteologia Cristiana en la Baja Edad Media. Su principal logro fue el establecimientos del primer código sanitario obligatorio que se conoce.