SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante: Deysi Márquez
Cédula: 13.179.110
Medicina Legal
Facilitadora: Dulcemar Montero
SAIA A
SEPTIEMBRE, 2020
Medicina Legal
Es una
encarga
rama del Derecho que se
de una de las acciones
anatómicas de un cadáver al momento
de este morir o ser asesinado, por ello es
importante demostrar las distintas fases
que puede tener un cadáver al momento
de este estar en el proceso de
descomposición.
Evolución Histórica de la Medicina Legal
La cátedra de medicina legal en Venezuela fue incluida
por primera vez en la primera universidad fundada en el
país, el actual patrimonio de la humanidad, la Universidad
Central De Venezuela. La Universidad fue fundada en 1721
como la Universidad de Caracas. La separación de la
monarquía española y de la academia religiosa ocurrió en
1826 con el triunfo del movimiento de independencia del
país. Simón Bolívar proclamó Estatutos Republicanos en la
Universidad para reemplazar la constitución Real que hasta
entonces la regía y se cambió el nombre por Universidad
Central de Venezuela.
Importancia de la Medicina Legal
La medicina legal es importante porque va a
determinar si una persona está o no involucrada en
un hecho punible que se haya cometido.
Clasificación de la medicina legal
Tanatología
forense
Psiquiatría
forense
Criminalística Deontología
Asfixiología
Toxicología
Componentes del cuerpo humano
El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades.
 Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono,
minerales.
 Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–
apatita.
 Nivel celular: intracelular, extracelular.
 Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel,
órganos y vísceras.
 Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal,
densidad corporal.
Uno de
clasificación
los sistemas de
del cuerpo
humano, respecto a sus
componentes constituyentes,
es la establecida por Wang y
col. en 1992:
Partes del Cuerpo Humano
La estructura corporal humana esencialmente está dividida en:
Componentes del Cuerpo Humano
LOS ÓRGANOS
Son unidades que
tejidos y realizan
cumplen con una función
especializada, que aun
cuando están integrados
por diversos tipos de
su
actividad con el apoyo de
otros elementos del
cuerpo.
LOSAPARATOS
Son conjunto de órganos que
concurren en forma armónica
al cumplimiento de una de las
funciones vitales, en cuya
estructura no predomina un
tipo determinado de tejido.
LOS SISTEMAS
También forman un conjunto de órganos
que concurren al cumplimiento de algunas
de las funciones vitales; pero en su
estructura predomina un tipo determinado
de tejido. Ejemplos: el sistema nervioso y
el sistema circulatorio.
LA PIEL
El cuerpo humano está recubierto por una
capa de protección tegumentaria que la
separan del medio ambiente por lo que
posee glándulas anexas, sebáceas y
sudoríparas, así como la de reacción de los
impulsos nerviosos que se encuentran en
el tejido celular subcutáneo por debajo de
las demás capas que la conforman.
LOS TEJIDOS
Todo el cuerpo humano está
compuesto por células agrupadas
formando tejidos que tienen origen
embrionario que se diferencian y
agrupan para cumplir funciones
diferentes.
Coloraciones Anormales Patológicas
Las coloraciones de la piel es el
resultado de la mezcla de tintes que se
encuentran en forma natural como
pigmentos de la piel como resultado de
algunos estados anormales patógenos
entre los que se pueden mencionar:
CIANOSIS
RASCH
ERITEMAS
EDEMAS
LIVIDECES
TATUAJES
Lesión
Es un cambio anormal
en la morfología o
estructura de una parte
del cuerpo producida
por un daño externo o
interno.
Herida
Es una lesión que se
produce en el cuerpo.
Puede ser producida por
múltiples razones, aunque
generalmente es debido a
golpes o desgarros en la
piel.
Contusiones
Una contusión es un tipo de lesión física
no penetrante sobre un cuerpo humano
causada por la acción de objetos duros,
de superficie obtusa o roma.
Lesiones por agentes físicos
Los producidos por líquidos en ebullición, radiaciones
solares, bajas temperaturas, electricidad, radiaciones,
llamas.
Lesiones por agentes mecánicos
Aquellas producidas por Instrumentes contundentes,
armas blancas o de fuego.
Lesiones por agentes químicos
Aquellas lesiones producidas por agentes químicos sólidos,
gaseosos o líquidos tales como venenos, dióxido de
carbono
Lesiones por agentes biológico
Aquellas lesiones producidas por agentes biológicos
producidas por enfermedades como gonorrea, sífilis.
HERIDAS SEGÚN EL AGENTE VULNERANTE
Lesiones contusas
Lesiones Cortantes
Lesiones punzantes
Lesiones por explosiones
Lesiones por armas de fuego
Lesiones Térmicas Quemaduras
Son lesiones producidas por acción local del calor bajo sus
diferentes formas, o por la acción de substancias químicas,
cáusticas, por la electricidad, rayos x, y cuerpos radioactivos.
Las lesiones pueden ocurrir por la acción de la llama, por
contacto directo con un cuerpo candente, líquido, sólido o
gaseoso.
PRIMER GRADO O ERITEMA
SEGUNDO GRADO O FLICTEMA
TERCER GRADO O ESCARA
La Electrocución
Se produce cuando a causa de una descarga eléctrica, la
persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en
la mayoría de los casos a producir la muerte.
Causas de muerte por corriente eléctrica:
1. fibrilación ventricular
2. Tetanización muscular general y respiratoria.
3. lesión de centros neurológicos bulbares.
4. efecto eléctrico térmico.
Mecanismos de la muerte
• Fibrilación ventricular
• Parálisis respiratoria
periférica
centro• Parálisis del
respiratorio
• Trauma cerrado
Lesiones por electricidad
Lesión electro específica (lesión de Jellinek), es la lesión en la puerta de
entrada de la corriente eléctrica. Puede no estar cuando la resistencia es 0.
Muerte por electrocución
Aspecto externo:
· Electrocutado azul: por cianosis periférica debido a
la tiranización respiratoria.
·Electrocutado blanco: debido a la fibrilación
ventricular.
·También puede haber falso hongo de espuma.
Signos internos: no hay nada patognomónico.
Fulguración
Son las lesiones producidas por
la descarga de condensadores
eléctricos naturales o rayos, la
acción del rayo casi siempre es
mortal, por determinar parálisis
respiratoria y cardíaca,
produciéndose además
intensas quemaduras.
La Hipotermia
Es el descenso de la temperatura
corporal por debajo de los 35 °C.
Este trastorno tiene lugar por
exposición prolongada al frío, en la
que la pérdida de calor corporal
supera a la producción.
Hipotermia gradual: la temperatura
corporal desciende progresivamente (ropa
inadecuada, frío y viento intensos…).
Hipotermia aguda: también llamada
hipotermia por inmersión. Ocurre cuando la
pérdida de calor corporal sucede rápida e
intensamente, como al caer en aguas frías.
Hipotermia silenciosa: se trata de una
hipotermia gradual por inmersión, es decir,
la persona pasa muchas horas inmersa en
aguas frías
Mecanismo de Muerte por Hipotermia
Sistema nervioso
La hipotermia deprime progresivamente el sistema nervioso
central, con deterioro de la memoria y el juicio.
Aparato respiratorio
La hipotermia produce depresión respiratoria hasta que
falla el control de la ventilación por el tronco cerebral.
El tórax
Pierde elasticidad. Sistema renal La vasoconstricción
periférica se traduce inicialmente en una hipervolemia
central relativa.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
andres ayala
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
NinaSPR
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
wilman reales
 
Quemaduras y heridas
Quemaduras y heridasQuemaduras y heridas
Quemaduras y heridas
KarlaKarina2907
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
aleixsgiordano
 
Lesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelasLesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelas
Leonardo Arias Marquez
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
BenjaminAnilema
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
armandoprevenciontotal
 
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOSRIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
operacionesportuarias2012
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Kariiz Äpäriiciiö
 
La lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSRLa lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
MEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: LesionologíaMEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: Lesionología
HERACLIOROJAS
 
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y BiológicoGlosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Leonardo Alfaro
 
Riesgo físico, riesgo químico y riesgo biológico
Riesgo físico, riesgo químico y riesgo biológicoRiesgo físico, riesgo químico y riesgo biológico
Riesgo físico, riesgo químico y riesgo biológico
alejandrayesica
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
petteroviedo
 
Hipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelacionesHipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelaciones
Rogelio Flores Valencia
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Erich Steven Gacha
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIAHIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
Erich Steven Gacha
 
Patologias (1)
Patologias (1)Patologias (1)
Lesiones por frio y calor
Lesiones por frio y calorLesiones por frio y calor
Lesiones por frio y calor
MarioAlbertoRodrguez11
 

La actualidad más candente (20)

Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
presentación power point
presentación power pointpresentación power point
presentación power point
 
Quemaduras y heridas
Quemaduras y heridasQuemaduras y heridas
Quemaduras y heridas
 
Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral Riesgos relacionados con lo laboral
Riesgos relacionados con lo laboral
 
Lesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelasLesiones personales causas y secuelas
Lesiones personales causas y secuelas
 
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3   principios de atención ante emergencias de saludUnidad 3   principios de atención ante emergencias de salud
Unidad 3 principios de atención ante emergencias de salud
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOSRIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
La lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSRLa lesionologia1_IAFJSR
La lesionologia1_IAFJSR
 
MEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: LesionologíaMEDICINA LEGAL: Lesionología
MEDICINA LEGAL: Lesionología
 
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y BiológicoGlosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
Glosario riesgos Químicos, Físicos y Biológico
 
Riesgo físico, riesgo químico y riesgo biológico
Riesgo físico, riesgo químico y riesgo biológicoRiesgo físico, riesgo químico y riesgo biológico
Riesgo físico, riesgo químico y riesgo biológico
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Hipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelacionesHipotermias y congelaciones
Hipotermias y congelaciones
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIAHIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA
 
Patologias (1)
Patologias (1)Patologias (1)
Patologias (1)
 
Lesiones por frio y calor
Lesiones por frio y calorLesiones por frio y calor
Lesiones por frio y calor
 

Similar a Medicina legal examen 1

Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Willson19710
 
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
deisy yamileth Gil Peña
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
ANGELAMARIAP
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
manushas
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
Nicolas Pelaez
 
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
Alejandra Puerto
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
kvncaballero
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
kvncaballero
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Juliet Natalia Mahecha
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
elvis2004
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
linammb
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgosHigiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
UECCI
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Laura Rodriguez
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
WINA MAHI
 
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad IndustrialGlosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
kalixOsorio
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
Pedro Moreno Cisf
 
Higiene y seguridad industrial luis ariel merchan
Higiene y seguridad industrial luis ariel merchanHigiene y seguridad industrial luis ariel merchan
Higiene y seguridad industrial luis ariel merchan
LUISARIELMERCHAN
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Cristian Yopasa
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Cristianyesid Ochoa Sabogal
 

Similar a Medicina legal examen 1 (20)

Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)Medicina  legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
Medicina legal tema 3, 4, 5 y 7 saia a (willson gutierrez)
 
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7Medicina legal laminas  power point,  temas 3 4-5 y 7
Medicina legal laminas power point, temas 3 4-5 y 7
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1Higiene y seguridad industrial 1
Higiene y seguridad industrial 1
 
Glosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrialGlosario seguridad industrial
Glosario seguridad industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgosHigiene y seguridad industrial foro riesgos
Higiene y seguridad industrial foro riesgos
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrialHigiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad IndustrialGlosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
 
HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2HIGIENE U ECCI 2
HIGIENE U ECCI 2
 
Higiene y seguridad industrial luis ariel merchan
Higiene y seguridad industrial luis ariel merchanHigiene y seguridad industrial luis ariel merchan
Higiene y seguridad industrial luis ariel merchan
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Más de DeysiMarquez1

Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez
DeysiMarquez1
 
Actividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho TributarioActividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho Tributario
DeysiMarquez1
 
Actividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho TributarioActividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho Tributario
DeysiMarquez1
 
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho TributarioActividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
DeysiMarquez1
 
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario IntensivoActividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
DeysiMarquez1
 
Actividad 3 Mapa Conceptual d
Actividad 3 Mapa Conceptual dActividad 3 Mapa Conceptual d
Actividad 3 Mapa Conceptual d
DeysiMarquez1
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
DeysiMarquez1
 
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penalAct. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
DeysiMarquez1
 
Act.3 las inspecciones derecho procesal penal
Act.3 las inspecciones derecho procesal penalAct.3 las inspecciones derecho procesal penal
Act.3 las inspecciones derecho procesal penal
DeysiMarquez1
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
DeysiMarquez1
 
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaOrganización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
DeysiMarquez1
 
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald GarcíaCompetencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
DeysiMarquez1
 
Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaCompetencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
DeysiMarquez1
 

Más de DeysiMarquez1 (13)

Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez Mapa conceptual deysi marquez
Mapa conceptual deysi marquez
 
Actividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho TributarioActividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 6 Mapa Deysi Marquez Derecho Tributario
 
Actividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho TributarioActividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 5 Cuadro Comparativo Deysi Marquez Derecho Tributario
 
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho TributarioActividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
Actividad 4 Ensayo Deysi Marquez Derecho Tributario
 
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario IntensivoActividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
Actividad 2 Infografia Deysi Marquez Derecho Tributario Intensivo
 
Actividad 3 Mapa Conceptual d
Actividad 3 Mapa Conceptual dActividad 3 Mapa Conceptual d
Actividad 3 Mapa Conceptual d
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penalAct. 5 principios procesales derecho procesal penal
Act. 5 principios procesales derecho procesal penal
 
Act.3 las inspecciones derecho procesal penal
Act.3 las inspecciones derecho procesal penalAct.3 las inspecciones derecho procesal penal
Act.3 las inspecciones derecho procesal penal
 
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penalAct. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
Act. 2 sujetos procesales derecho procesal penal
 
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaOrganización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Organización y Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald GarcíaCompetencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
Competencia de los Tribunales Agrarios - Ronald García
 
Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Competencia de los Tribunales Agrarios en VenezuelaCompetencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
Competencia de los Tribunales Agrarios en Venezuela
 

Último

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
silvanaballadares2
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
2. Simulacion de acto jurídico en la normativa peruana
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Medicina legal examen 1

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Deysi Márquez Cédula: 13.179.110 Medicina Legal Facilitadora: Dulcemar Montero SAIA A SEPTIEMBRE, 2020
  • 2. Medicina Legal Es una encarga rama del Derecho que se de una de las acciones anatómicas de un cadáver al momento de este morir o ser asesinado, por ello es importante demostrar las distintas fases que puede tener un cadáver al momento de este estar en el proceso de descomposición.
  • 3. Evolución Histórica de la Medicina Legal La cátedra de medicina legal en Venezuela fue incluida por primera vez en la primera universidad fundada en el país, el actual patrimonio de la humanidad, la Universidad Central De Venezuela. La Universidad fue fundada en 1721 como la Universidad de Caracas. La separación de la monarquía española y de la academia religiosa ocurrió en 1826 con el triunfo del movimiento de independencia del país. Simón Bolívar proclamó Estatutos Republicanos en la Universidad para reemplazar la constitución Real que hasta entonces la regía y se cambió el nombre por Universidad Central de Venezuela.
  • 4. Importancia de la Medicina Legal La medicina legal es importante porque va a determinar si una persona está o no involucrada en un hecho punible que se haya cometido. Clasificación de la medicina legal Tanatología forense Psiquiatría forense Criminalística Deontología Asfixiología Toxicología
  • 5. Componentes del cuerpo humano El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades.  Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.  Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi– apatita.  Nivel celular: intracelular, extracelular.  Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.  Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal. Uno de clasificación los sistemas de del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:
  • 6. Partes del Cuerpo Humano La estructura corporal humana esencialmente está dividida en:
  • 7. Componentes del Cuerpo Humano LOS ÓRGANOS Son unidades que tejidos y realizan cumplen con una función especializada, que aun cuando están integrados por diversos tipos de su actividad con el apoyo de otros elementos del cuerpo. LOSAPARATOS Son conjunto de órganos que concurren en forma armónica al cumplimiento de una de las funciones vitales, en cuya estructura no predomina un tipo determinado de tejido.
  • 8. LOS SISTEMAS También forman un conjunto de órganos que concurren al cumplimiento de algunas de las funciones vitales; pero en su estructura predomina un tipo determinado de tejido. Ejemplos: el sistema nervioso y el sistema circulatorio.
  • 9. LA PIEL El cuerpo humano está recubierto por una capa de protección tegumentaria que la separan del medio ambiente por lo que posee glándulas anexas, sebáceas y sudoríparas, así como la de reacción de los impulsos nerviosos que se encuentran en el tejido celular subcutáneo por debajo de las demás capas que la conforman.
  • 10. LOS TEJIDOS Todo el cuerpo humano está compuesto por células agrupadas formando tejidos que tienen origen embrionario que se diferencian y agrupan para cumplir funciones diferentes.
  • 11. Coloraciones Anormales Patológicas Las coloraciones de la piel es el resultado de la mezcla de tintes que se encuentran en forma natural como pigmentos de la piel como resultado de algunos estados anormales patógenos entre los que se pueden mencionar: CIANOSIS RASCH ERITEMAS EDEMAS LIVIDECES TATUAJES
  • 12. Lesión Es un cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo producida por un daño externo o interno. Herida Es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Contusiones Una contusión es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo humano causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma.
  • 13. Lesiones por agentes físicos Los producidos por líquidos en ebullición, radiaciones solares, bajas temperaturas, electricidad, radiaciones, llamas. Lesiones por agentes mecánicos Aquellas producidas por Instrumentes contundentes, armas blancas o de fuego. Lesiones por agentes químicos Aquellas lesiones producidas por agentes químicos sólidos, gaseosos o líquidos tales como venenos, dióxido de carbono Lesiones por agentes biológico Aquellas lesiones producidas por agentes biológicos producidas por enfermedades como gonorrea, sífilis.
  • 14. HERIDAS SEGÚN EL AGENTE VULNERANTE Lesiones contusas Lesiones Cortantes Lesiones punzantes Lesiones por explosiones Lesiones por armas de fuego
  • 15. Lesiones Térmicas Quemaduras Son lesiones producidas por acción local del calor bajo sus diferentes formas, o por la acción de substancias químicas, cáusticas, por la electricidad, rayos x, y cuerpos radioactivos. Las lesiones pueden ocurrir por la acción de la llama, por contacto directo con un cuerpo candente, líquido, sólido o gaseoso. PRIMER GRADO O ERITEMA SEGUNDO GRADO O FLICTEMA TERCER GRADO O ESCARA
  • 16. La Electrocución Se produce cuando a causa de una descarga eléctrica, la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en la mayoría de los casos a producir la muerte. Causas de muerte por corriente eléctrica: 1. fibrilación ventricular 2. Tetanización muscular general y respiratoria. 3. lesión de centros neurológicos bulbares. 4. efecto eléctrico térmico. Mecanismos de la muerte • Fibrilación ventricular • Parálisis respiratoria periférica centro• Parálisis del respiratorio • Trauma cerrado
  • 17. Lesiones por electricidad Lesión electro específica (lesión de Jellinek), es la lesión en la puerta de entrada de la corriente eléctrica. Puede no estar cuando la resistencia es 0. Muerte por electrocución Aspecto externo: · Electrocutado azul: por cianosis periférica debido a la tiranización respiratoria. ·Electrocutado blanco: debido a la fibrilación ventricular. ·También puede haber falso hongo de espuma. Signos internos: no hay nada patognomónico.
  • 18. Fulguración Son las lesiones producidas por la descarga de condensadores eléctricos naturales o rayos, la acción del rayo casi siempre es mortal, por determinar parálisis respiratoria y cardíaca, produciéndose además intensas quemaduras. La Hipotermia Es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35 °C. Este trastorno tiene lugar por exposición prolongada al frío, en la que la pérdida de calor corporal supera a la producción.
  • 19. Hipotermia gradual: la temperatura corporal desciende progresivamente (ropa inadecuada, frío y viento intensos…). Hipotermia aguda: también llamada hipotermia por inmersión. Ocurre cuando la pérdida de calor corporal sucede rápida e intensamente, como al caer en aguas frías. Hipotermia silenciosa: se trata de una hipotermia gradual por inmersión, es decir, la persona pasa muchas horas inmersa en aguas frías
  • 20. Mecanismo de Muerte por Hipotermia Sistema nervioso La hipotermia deprime progresivamente el sistema nervioso central, con deterioro de la memoria y el juicio. Aparato respiratorio La hipotermia produce depresión respiratoria hasta que falla el control de la ventilación por el tronco cerebral. El tórax Pierde elasticidad. Sistema renal La vasoconstricción periférica se traduce inicialmente en una hipervolemia central relativa.