SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA PSICOSOMÁTICA EN GINECOLOGÍA
Las mujeresrepresentanungrupopoblacional congranincidencia en enfermedades mentales ya
sea psiquiátricos o psicológicos. Se ven afectadas en todas las edades, la evolución es más
compleja y se observa mayor comorbilidad ya que su experiencia vital se complica al transcurrir
por acontecimientos críticos como la menstruación, el embarazo, el parto, el puerperio, la
lactanciao la menopausia,loque coloca a la mujer en condiciones de estrés tanto psíquico como
físico dando origen a reacciones tan peculiares en la Psiquiatría general o en la Medicina
psicosomática.
Los trastornosde somatizaciónsonaquellosenlos que los conflictos psicológicos se expresan en
forma de síntomas físicos para los que no se encuentran fundamentos médicos, provocando
muchas consultas médicas y la incapacidad de la paciente para llevar a cabo sus tareas.
En el caso de la mujer la vida reproductiva constituye un periodo de riesgo para la aparición de
trastornos psiquiátricos, relacionándose con las oscilaciones hormonales y la edad en que más
turbulenciasexistenciales ocurrenenlavidade la mujer,porloque mencionar y describir algunas
de las patologíaso alteracionespsicosomáticasmásfrecuentes observadas en la mujer resulta un
tema interesante.
Desde la menarca hasta la menopausia muchas mujeres relatan síntomas tanto físicos como
emocionalesrelacionadosconlamenstruación,loscualespuedenirde moderadosagravescon un
impactoocupacional yenlos papelessociales,especialmente en la relación con su pareja e hijos.
El trastornodisfóricopremenstrual esunconjuntode síntomas emocionales y de la conducta que
aparecen desde una semana o hasta 15 días antes de la menstruación, seguidos por alivio en la
fase posmenstrual del ciclo.Existenloscriteriosmarcadosporel DSMpara corroborar que se trata
de un trastornodisfóricopremenstrualy enalgunasmujeresse hademostradoque este trastorno
tiene relaciónconlaconcentraciónde ciertashormonas, sin embargo no está claro la etiología de
éste, por lo que el tratamiento se torna complicado y se tiene la teoría de que algunos de estos
síntomas como irritabilidad, tensión nerviosa, depresión o cambios del apetito son parte de la
somatizaciónyel carácter que cada mujerpresenta durante la menstruación. A este trastorno se
suma el dolor pélvico psicógeno para el que no puede encontrarse una causa orgánica, suele ser
crónico o recurrente y en gran medida es causado por conflictos emocionales no resueltos,
antecedentes de conflictos prolongados entre la paciente y su madre o tener una personalidad
masoquista con tendencias histéricas, los datos clínicos que presenta son dolor en flancos que
acompaña a las molestias pélvicas, falta de satisfacción en el coito, dispareunia, leucorrea,
dismenorrea, alteraciones en la función del aparato urinario o digestivo, lumbalgia, cefalea,
agitación y estados de ánimo depresivo.
Entre los trastornos psicosomáticos gineco-obstétricos se encuentran la pseudociesis, la
hiperémesis gravídica y la frigidez, son afecciones debidas a una causa psicológica aislada, es
importante encontrar el conflicto psicológico o situación estresante el cual provoca un estado
emocional acompañado de un marco fisiológico el cual se traduce por inhibición o por
estimulación de gonadotropinas hipofisarias que influyen sobre la función ovárica expresando
como resultado amenorrea, anovulación, ausencia de la lactancia, etc. En el caso de la
MEDICINA PSICOSOMÁTICA EN GINECOLOGÍA
pseudociesis o también llamado falso embarazo, embarazo fantasma o embarazo nervioso, se
producencambioscorporalestanauténticoscomolosque se podrían verenun embarazo normal,
existe trastorno del ciclo menstrual, aumento del volumen abdominal, modificaciones de las
glándulasmamarias,sensaciónde movimientosfetales,náuseasyvómitos con aumento de peso.
El enfoque psicosomático también abarca la actitud de la madre hacia su hijo en la etapa de
lactancia o etapa oral, se ha podido comprobar que los fetos de madres sometidas a fuertes
estadosde tensiónemocional presentanaumentode la frecuencia cardiaca y de la actividad fetal
engeneral,encontrándoseniños con bajo peso al nacer, hiperactividad, aumento de la actividad
intestinal y trastornos digestivos.
El síndrome de Munchausen es una enfermedad en la que la paciente se provoca lesión física
activamente o finge síntomas somáticos que tienen como consecuencia el ingreso hospitalario
repetidoylarealizaciónde técnicasdiagnósticas y terapéuticas dolorosas, peligrosas e invasivas,
pueden presentar también esta enfermedad a través de sus hijos haciendo que se pongan
enfermos deliberadamente (Munchausen por poderes). Con frecuencia estas pacientes tienen
ampliosconocimientosmédicosdebidoaque ellas,osusfamiliarestienenalgúntipode formación
sanitaria así como por los conocimientos adquiridos en las hospitalizaciones anteriores.
El trastornode conversiónantesdenominadohisteriase tratade la pérdidade lafunciónmotorao
sensitiva enlapaciente que nopuede explicarse porotra enfermedad médica, no está producida
de forma deliberada y parece estar relacionada con conflictos o estrés psicológico.
Otras patologíasfrecuentesenlamujer,tienen relación con aspectos psicosomáticos como lo es
el trastorno dismórfico corporal que es una preocupación por algún defecto físico real o
imaginado, que la paciente no consigue aliviar por muchos tratamientos médicos o quirúrgicos
que se haga, enla infertilidad, donde sucomplejidadpuede deberseaque detrásdel deseo de las
mujeres de tener hijos, subyace un rechazo inconsciente al embarazo, por alguna hostilidad
inconsciente hacia el marido o como defensa psicosomática contra un daño psíquico interior.
La hipocondría es una convicción o temor de una paciente que sufre una enfermedad grave, a
pesarde laspruebasy de explicarleque noesasí. Cuandose descartauna enfermedadlapaciente
está convencida de que el diagnóstico no se ha realizado cuidadosamente o cambia su
preocupación hacia otra enfermedad.
La mayoríade lostrastornosde somatizaciónsoncrónicos,el objetivodel tratamientoes ayudar a
la paciente a que los sobrelleve con el mínimo impacto posible en sus relaciones y
responsabilidades, se centra en evitar las intervenciones médicas, complicaciones iatrógenas
médicas o psicológicas y las discapacidades. Se debe recordar que las pacientes con síntomas
somáticos resultados de la depresión, trastornos de ansiedad y violencia doméstica entre otros,
buscan con frecuencia atención médica en el ginecólogo, el cual, debe ser capaz de localizar los
principales síntomas de la paciente intuir que se trata de un trastorno psicosomático y de
necesitarse, referirla hacia un especialista en salud mental.
MEDICINA PSICOSOMÁTICA EN GINECOLOGÍA
Alarcón, R. Psiquiatría. (2005) Buenos Aires: Manual Moderno. 2ed. p.p. 819-831
Berek, J. Ginecología. (2013) España: Lippincott. 15ed. p.p. 305-331
Márquez, A. C. Obstetricia Psicosomática. (2004). Vitae: Academia Biomédica Digital, (19), 4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionGuille Moreno
 
La Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-RayverLa Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-Rayver
Miguel Angel Estupiñan Quito
 
Depresion y diabetes
Depresion y diabetesDepresion y diabetes
Depresion y diabetes
Tamesi Galdámez
 
Trastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivoTrastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivovitriolum
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
Karla Cuanalo Pérez
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosaEdith
 
Trastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticosTrastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticos
Jordy Mauleon Palacios
 
Ansiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentesAnsiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentes
Kirving Yamil
 
Trastornos Psicosomáticos de Aparato Gastrointestinal
Trastornos Psicosomáticos de Aparato GastrointestinalTrastornos Psicosomáticos de Aparato Gastrointestinal
Trastornos Psicosomáticos de Aparato GastrointestinalSalvador Morgado
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Geidys Valdez Liriano
 
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
capitulointerconsulta
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Bertha Rivera
 
1. desordenes alimenticios
1. desordenes alimenticios1. desordenes alimenticios
1. desordenes alimenticiosLizzie7
 
1 Desordenes Alimenticios
1  Desordenes Alimenticios1  Desordenes Alimenticios
1 Desordenes AlimenticiosLizzie7
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosJhoana Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Depresion y embarazo
Depresion y embarazoDepresion y embarazo
Depresion y embarazo
 
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacionCuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
 
La Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-RayverLa Anorexia by-Rayver
La Anorexia by-Rayver
 
Depresion y diabetes
Depresion y diabetesDepresion y diabetes
Depresion y diabetes
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivoTrastorno bipolar en el período reproductivo
Trastorno bipolar en el período reproductivo
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
 
Bulimia nerviosa
Bulimia nerviosaBulimia nerviosa
Bulimia nerviosa
 
Trastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticosTrastornos psicosomáticos
Trastornos psicosomáticos
 
La Anorexia Nerviosa
La Anorexia NerviosaLa Anorexia Nerviosa
La Anorexia Nerviosa
 
Ansiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentesAnsiedad en los adolescentes
Ansiedad en los adolescentes
 
Trastornos Psicosomáticos de Aparato Gastrointestinal
Trastornos Psicosomáticos de Aparato GastrointestinalTrastornos Psicosomáticos de Aparato Gastrointestinal
Trastornos Psicosomáticos de Aparato Gastrointestinal
 
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfosTrastorno psicosomáticos y somatomorfos
Trastorno psicosomáticos y somatomorfos
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
 
PSICKIATRIA
PSICKIATRIAPSICKIATRIA
PSICKIATRIA
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
1. desordenes alimenticios
1. desordenes alimenticios1. desordenes alimenticios
1. desordenes alimenticios
 
1 Desordenes Alimenticios
1  Desordenes Alimenticios1  Desordenes Alimenticios
1 Desordenes Alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Destacado

CHILD LABOR
CHILD LABORCHILD LABOR
CHILD LABOR
Marcela cruz
 
Indulekha skin care give your skin radiants & complexion
Indulekha skin care give your skin radiants & complexionIndulekha skin care give your skin radiants & complexion
Indulekha skin care give your skin radiants & complexion
swetharajeev
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
Yt Gzlz
 
Waarheden( lieven )
Waarheden( lieven )Waarheden( lieven )
Waarheden( lieven )
Willy Troch
 
3D-сканирование и 3D-печать
3D-сканирование и 3D-печать3D-сканирование и 3D-печать
3D-сканирование и 3D-печать
gk-it-consult
 
Bop
Bop Bop
Ziekenhuismuur
ZiekenhuismuurZiekenhuismuur
Ziekenhuismuur
Willy Troch
 
Creative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually Matters
Creative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually MattersCreative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually Matters
Creative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually Matters
454 Creative
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especial
Isaura Vega
 
Kerstwens
KerstwensKerstwens
Kerstwens
Willy Troch
 
Baptism is a Symbolic Action
Baptism is a Symbolic ActionBaptism is a Symbolic Action
Baptism is a Symbolic Action
Amy McMahon
 
carbohydrate
carbohydratecarbohydrate
carbohydrate
Benson Abraham
 
Bzn ga nog mooier bloemenels
Bzn ga nog mooier bloemenelsBzn ga nog mooier bloemenels
Bzn ga nog mooier bloemenels
Willy Troch
 
Innovative lesson plan
Innovative lesson planInnovative lesson plan
Innovative lesson plan
Benson Abraham
 
(Eft)emotional freedom technique cici
(Eft)emotional  freedom technique cici(Eft)emotional  freedom technique cici
(Eft)emotional freedom technique cici
Yan Eshad
 
Voor de goeie vrienden
Voor de goeie vriendenVoor de goeie vrienden
Voor de goeie vrienden
Willy Troch
 

Destacado (19)

CHILD LABOR
CHILD LABORCHILD LABOR
CHILD LABOR
 
Mindoromusic 131111083814-phpapp02
Mindoromusic 131111083814-phpapp02Mindoromusic 131111083814-phpapp02
Mindoromusic 131111083814-phpapp02
 
Indulekha skin care give your skin radiants & complexion
Indulekha skin care give your skin radiants & complexionIndulekha skin care give your skin radiants & complexion
Indulekha skin care give your skin radiants & complexion
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Waarheden( lieven )
Waarheden( lieven )Waarheden( lieven )
Waarheden( lieven )
 
Bloge
BlogeBloge
Bloge
 
3D-сканирование и 3D-печать
3D-сканирование и 3D-печать3D-сканирование и 3D-печать
3D-сканирование и 3D-печать
 
Bop
Bop Bop
Bop
 
Ziekenhuismuur
ZiekenhuismuurZiekenhuismuur
Ziekenhuismuur
 
Creative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually Matters
Creative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually MattersCreative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually Matters
Creative Collab 7-30-2015 - Measuring What Actually Matters
 
Mind mapping
Mind mapping Mind mapping
Mind mapping
 
Guia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especialGuia academica educacion_especial
Guia academica educacion_especial
 
Kerstwens
KerstwensKerstwens
Kerstwens
 
Baptism is a Symbolic Action
Baptism is a Symbolic ActionBaptism is a Symbolic Action
Baptism is a Symbolic Action
 
carbohydrate
carbohydratecarbohydrate
carbohydrate
 
Bzn ga nog mooier bloemenels
Bzn ga nog mooier bloemenelsBzn ga nog mooier bloemenels
Bzn ga nog mooier bloemenels
 
Innovative lesson plan
Innovative lesson planInnovative lesson plan
Innovative lesson plan
 
(Eft)emotional freedom technique cici
(Eft)emotional  freedom technique cici(Eft)emotional  freedom technique cici
(Eft)emotional freedom technique cici
 
Voor de goeie vrienden
Voor de goeie vriendenVoor de goeie vrienden
Voor de goeie vrienden
 

Similar a Medicina psicosomática en ginecología

MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptxMUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
CarmenMontes26
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
Siria Calixta Santacruz Ramirez
 
Depresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadasDepresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadas
pintox111
 
PSICOSIS PUERPERAL.docx
PSICOSIS PUERPERAL.docxPSICOSIS PUERPERAL.docx
PSICOSIS PUERPERAL.docx
KatalinaYupanqui1
 
Articulo espinoza.docx
Articulo espinoza.docxArticulo espinoza.docx
Articulo espinoza.docx
Carolina Espinoza Rojas
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazoTratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazovitriolum
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Gise Estefania
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Gise Estefania
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Ruth Quispe
 
Transtornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaTranstornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaRuth Quispe
 
Sem10.depresion.
Sem10.depresion.Sem10.depresion.
Sem10.depresion.lisscalquin
 
1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt
LilianaPiscoya1
 
PdfpsicoprofilaxisPILAR
PdfpsicoprofilaxisPILARPdfpsicoprofilaxisPILAR
PdfpsicoprofilaxisPILARpilarfano
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
Brian Hoyos Madera
 
El paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriacoEl paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriaco
Maria Felix Medina Gutierrez
 

Similar a Medicina psicosomática en ginecología (20)

MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptxMUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
 
Depresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadasDepresión y ansiedad en embarazadas
Depresión y ansiedad en embarazadas
 
PSICOSIS PUERPERAL.docx
PSICOSIS PUERPERAL.docxPSICOSIS PUERPERAL.docx
PSICOSIS PUERPERAL.docx
 
Articulo espinoza.docx
Articulo espinoza.docxArticulo espinoza.docx
Articulo espinoza.docx
 
Transtornos Somatoformes
Transtornos SomatoformesTranstornos Somatoformes
Transtornos Somatoformes
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazoTratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en el embarazo
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
Administracion proceso-de-la-enfermedad-ifc (1)
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Transtornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaTranstornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revilla
 
Sem10.depresion.
Sem10.depresion.Sem10.depresion.
Sem10.depresion.
 
1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt1era clase de salud mental.ppt
1era clase de salud mental.ppt
 
PdfpsicoprofilaxisPILAR
PdfpsicoprofilaxisPILARPdfpsicoprofilaxisPILAR
PdfpsicoprofilaxisPILAR
 
TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES TRASTORNOS MENTALES
TRASTORNOS MENTALES
 
El paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriacoEl paciente hipocondriaco
El paciente hipocondriaco
 
---
------
---
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Medicina psicosomática en ginecología

  • 1. MEDICINA PSICOSOMÁTICA EN GINECOLOGÍA Las mujeresrepresentanungrupopoblacional congranincidencia en enfermedades mentales ya sea psiquiátricos o psicológicos. Se ven afectadas en todas las edades, la evolución es más compleja y se observa mayor comorbilidad ya que su experiencia vital se complica al transcurrir por acontecimientos críticos como la menstruación, el embarazo, el parto, el puerperio, la lactanciao la menopausia,loque coloca a la mujer en condiciones de estrés tanto psíquico como físico dando origen a reacciones tan peculiares en la Psiquiatría general o en la Medicina psicosomática. Los trastornosde somatizaciónsonaquellosenlos que los conflictos psicológicos se expresan en forma de síntomas físicos para los que no se encuentran fundamentos médicos, provocando muchas consultas médicas y la incapacidad de la paciente para llevar a cabo sus tareas. En el caso de la mujer la vida reproductiva constituye un periodo de riesgo para la aparición de trastornos psiquiátricos, relacionándose con las oscilaciones hormonales y la edad en que más turbulenciasexistenciales ocurrenenlavidade la mujer,porloque mencionar y describir algunas de las patologíaso alteracionespsicosomáticasmásfrecuentes observadas en la mujer resulta un tema interesante. Desde la menarca hasta la menopausia muchas mujeres relatan síntomas tanto físicos como emocionalesrelacionadosconlamenstruación,loscualespuedenirde moderadosagravescon un impactoocupacional yenlos papelessociales,especialmente en la relación con su pareja e hijos. El trastornodisfóricopremenstrual esunconjuntode síntomas emocionales y de la conducta que aparecen desde una semana o hasta 15 días antes de la menstruación, seguidos por alivio en la fase posmenstrual del ciclo.Existenloscriteriosmarcadosporel DSMpara corroborar que se trata de un trastornodisfóricopremenstrualy enalgunasmujeresse hademostradoque este trastorno tiene relaciónconlaconcentraciónde ciertashormonas, sin embargo no está claro la etiología de éste, por lo que el tratamiento se torna complicado y se tiene la teoría de que algunos de estos síntomas como irritabilidad, tensión nerviosa, depresión o cambios del apetito son parte de la somatizaciónyel carácter que cada mujerpresenta durante la menstruación. A este trastorno se suma el dolor pélvico psicógeno para el que no puede encontrarse una causa orgánica, suele ser crónico o recurrente y en gran medida es causado por conflictos emocionales no resueltos, antecedentes de conflictos prolongados entre la paciente y su madre o tener una personalidad masoquista con tendencias histéricas, los datos clínicos que presenta son dolor en flancos que acompaña a las molestias pélvicas, falta de satisfacción en el coito, dispareunia, leucorrea, dismenorrea, alteraciones en la función del aparato urinario o digestivo, lumbalgia, cefalea, agitación y estados de ánimo depresivo. Entre los trastornos psicosomáticos gineco-obstétricos se encuentran la pseudociesis, la hiperémesis gravídica y la frigidez, son afecciones debidas a una causa psicológica aislada, es importante encontrar el conflicto psicológico o situación estresante el cual provoca un estado emocional acompañado de un marco fisiológico el cual se traduce por inhibición o por estimulación de gonadotropinas hipofisarias que influyen sobre la función ovárica expresando como resultado amenorrea, anovulación, ausencia de la lactancia, etc. En el caso de la
  • 2. MEDICINA PSICOSOMÁTICA EN GINECOLOGÍA pseudociesis o también llamado falso embarazo, embarazo fantasma o embarazo nervioso, se producencambioscorporalestanauténticoscomolosque se podrían verenun embarazo normal, existe trastorno del ciclo menstrual, aumento del volumen abdominal, modificaciones de las glándulasmamarias,sensaciónde movimientosfetales,náuseasyvómitos con aumento de peso. El enfoque psicosomático también abarca la actitud de la madre hacia su hijo en la etapa de lactancia o etapa oral, se ha podido comprobar que los fetos de madres sometidas a fuertes estadosde tensiónemocional presentanaumentode la frecuencia cardiaca y de la actividad fetal engeneral,encontrándoseniños con bajo peso al nacer, hiperactividad, aumento de la actividad intestinal y trastornos digestivos. El síndrome de Munchausen es una enfermedad en la que la paciente se provoca lesión física activamente o finge síntomas somáticos que tienen como consecuencia el ingreso hospitalario repetidoylarealizaciónde técnicasdiagnósticas y terapéuticas dolorosas, peligrosas e invasivas, pueden presentar también esta enfermedad a través de sus hijos haciendo que se pongan enfermos deliberadamente (Munchausen por poderes). Con frecuencia estas pacientes tienen ampliosconocimientosmédicosdebidoaque ellas,osusfamiliarestienenalgúntipode formación sanitaria así como por los conocimientos adquiridos en las hospitalizaciones anteriores. El trastornode conversiónantesdenominadohisteriase tratade la pérdidade lafunciónmotorao sensitiva enlapaciente que nopuede explicarse porotra enfermedad médica, no está producida de forma deliberada y parece estar relacionada con conflictos o estrés psicológico. Otras patologíasfrecuentesenlamujer,tienen relación con aspectos psicosomáticos como lo es el trastorno dismórfico corporal que es una preocupación por algún defecto físico real o imaginado, que la paciente no consigue aliviar por muchos tratamientos médicos o quirúrgicos que se haga, enla infertilidad, donde sucomplejidadpuede deberseaque detrásdel deseo de las mujeres de tener hijos, subyace un rechazo inconsciente al embarazo, por alguna hostilidad inconsciente hacia el marido o como defensa psicosomática contra un daño psíquico interior. La hipocondría es una convicción o temor de una paciente que sufre una enfermedad grave, a pesarde laspruebasy de explicarleque noesasí. Cuandose descartauna enfermedadlapaciente está convencida de que el diagnóstico no se ha realizado cuidadosamente o cambia su preocupación hacia otra enfermedad. La mayoríade lostrastornosde somatizaciónsoncrónicos,el objetivodel tratamientoes ayudar a la paciente a que los sobrelleve con el mínimo impacto posible en sus relaciones y responsabilidades, se centra en evitar las intervenciones médicas, complicaciones iatrógenas médicas o psicológicas y las discapacidades. Se debe recordar que las pacientes con síntomas somáticos resultados de la depresión, trastornos de ansiedad y violencia doméstica entre otros, buscan con frecuencia atención médica en el ginecólogo, el cual, debe ser capaz de localizar los principales síntomas de la paciente intuir que se trata de un trastorno psicosomático y de necesitarse, referirla hacia un especialista en salud mental.
  • 3. MEDICINA PSICOSOMÁTICA EN GINECOLOGÍA Alarcón, R. Psiquiatría. (2005) Buenos Aires: Manual Moderno. 2ed. p.p. 819-831 Berek, J. Ginecología. (2013) España: Lippincott. 15ed. p.p. 305-331 Márquez, A. C. Obstetricia Psicosomática. (2004). Vitae: Academia Biomédica Digital, (19), 4.