SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESION y DIABETES

         Dra. Tamesi Galdámez
Especialista en psiquiatría y salud mental
Diabetes y Depresión


La diabetes mellitus y la depresión constituyen las
enfermedades más prevalentes en el mundo, dentro
de sus respectivas áreas de estudio, la metabólica y
la psiquiátrica. Sin embargo, existe evidencia de que
los pacientes con diabetes tienen mayor riesgo de
padecer depresión y viceversa.
La diabetes mellitus (DM) se ha asociado con una diversidad
de trastornos neuropsiquiátricos, entre ellos:
1. El trastorno depresivo mayor
2. La esquizofrenia
3. La enfermedad de Parkinson
4. El deterioro cognitivo leve
5. La enfermedad de Alzheimer
DEFINICIONES

La diabetes mellitus es una
enfermedad endócrina y metabólica
de curso crónico caracterizada por
una insuficiente producción de
insulina pancreática o la producción
de insulina no efectiva, hecho que
dificulta y entorpece la correcta
asimilación     celular     de      la
glucosa, provocando así una elevación
anormal de esta en el torrente
sanguíneo
DEFINICIONES


  El impacto psicológico de una enfermedad
  crónica parte desde el mismo momento en
  que el paciente recibe el diagnóstico y el
  pronóstico de su enfermedad por parte del
  médico, por esto es importante la forma en
  que los profesionales deben informar y
  comunicarse con el paciente acerca de su
  condición
DEFINICIONES


Se entiende por depresión       Con evidencia clara de un
una alteración del estado       estado de ánimo deprimido
de ánimo cuya persistencia      o aplanado, donde la
puede ser variable y que        persona se muestra triste y
está asociada a diversos        pesimista, muestra también
agentes                         una incapacidad para sentir
etiopatogénicos,     factores   placer y pérdida de interés
predisponentes, desencade       de casi toda actividad.
nantes y agravantes.
Diabetes y depresión

Estudios de los factores psicosociales en la
diabetes, han concluido que el impacto psicológico y
emocional que conlleva afrontar una enfermedad
crónica, aumenta el doble las posibilidades de
manifestar cuadros depresivos lo cual a su vez dificulta
el manejo de la enfermedad.
Diabetes y depresión


Algunas teorías dicen:
Se ha propuesto que las alteraciones psicoemocionales
de los pacientes con DM son el resultado de un estado
perceptivo o mental por la carga emocional que acarrea
esta enfermedad cronicodegenerativa, más que una
alteración neuroquímica y biológica.
Etiología de la depresión


Teoría monoaminergica (NA, 5HTA)

Alteración del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal:
hipercortisolemia (estrés crónico)

Factores tróficos q implican la regulación de la
cantidad de receptores de NA y 5HT
Alteraciones neuroquímicas de la
              DM


 Existe una reducción en la síntesis de 5-HT
 Concentraciones alteradas de triptófano
 Reducción del metabolismo de 5-HT en el sistema
 mesolímbico
 La síntesis de NA y DA reducida
 Se ha propuesto que la insulina es un regulador
 fisiológico de la síntesis y recaptura de NA y DA en el
 sistema nervioso central
Alteraciones neuroquímicas de la
              DM

Hipercortisolemia subclínica que es 4,8 veces más frecuente
en pacientes con DM
Adicionalmente, encontraron que aquellos pacientes con
hipercortisolemia presentaban una forma más agresiva de DM
El grado de hipercortisolemia de los pacientes con DM2 se
relaciona directamente con la presencia y número de
complicaciones
En DM2 se presentan niveles séricos disminuidos de BDNF y
que esto se relacionaba con los elevados niveles de glucosa.
Depresión como riesgo de
           diabetes???


Al igual que en el caso de los estudios que han
establecido un aumento de prevalencia o riesgo de
depresión en los pacientes con DM, también existen
estudios que han asociado un riesgo aumentado de
desarrollar DM, así como otras alteraciones
metabólicas y cardiovasculares, en pacientes con
historial de depresión.
Efectos sistémicos de la depresión
Depresión como riesgo de diabetes


El Riesgo relativo de desarrollar depresión
asociada a DM como patología de base es de
1,15, mientras que el riesgo relativo de
desarrollar DM asociada a depresión como
patología de base es 1,6.
Obesidad y antidepresivos

En general se considera que el paciente con
obesidad tiene un riesgo incrementado de padecer
DM.
Y se ha comunicado que aquellos pacientes con
sobrepeso u obesidad tienen menor respuesta al
tratamiento con antidepresivos
Obesidad y antidepresivos
Los pacientes con DM que presentan
depresión podrían beneficiarse con la
terapia antidepresiva pero tomando en
consideración que muchos de ellos pueden
modificar el perfil metabólico del paciente
y vulnerar para dislipidemias y descontrol
glicémico.
Sería prudente considerar el perfil de
afectación       glucometabólica        del
antidepresivo que se debe prescribir, al
igual que tomar en cuenta otras
terapias,     como      el     tratamiento
psicoeducativo como complemento de la
farmacoterapia.
Algunos estudios recientes han señalado
la posible asociación entre el uso de
antidepresivos y el desarrollo de DM, la
mayoría      de   estos   antidepresivos
triciclicos, aunque se menciona a la
venlafaxina también.
Obesidad y antidepresivos


Los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) pueden tener un efecto
benéfico sobre la DM, reduciendo la resistencia
a la insulina en este tipo de pacientes.
Paroxetina

Dentro de los fármacos antidepresivos que
ayudan a disminuir la resistencia a insulina
esta a la cabeza la paroxetina.
Esta molécula además mejora la neuropatía
diabética y otros síntomas somáticos
También se ve relacionada a mejoría en el
síndrome de miembro fantasma como
complicación diabética posterior a una
amputación
Obesidad y antidepresivos

La evidencia indica que los antidepresivos
tricíclicos elevan la glucemia en pacientes
diabéticos
también que el empleo prolongado, ya sea de
antidepresivos tricíclicos o basados en
ISRS, incrementa el riesgo de diabetes
Además los anteriores junto con los IMAO se ven
asociados al aumento de peso.
Las aseveraciones anteriores, aunque muy
confiables, no son concluyentes y no significa que se
prefiera la enfermedad al tratamiento, simplemente
la depresión como todas la enfermedades, requiere
monitorización integral no solo del estado de animo
sino también de peso, talla, perfil lipídico, glicemia
y otros que se consideren prudentes de acuerdo a
cada paciente.
En cada caso se valorara riesgo- beneficio, peso
actual,       riesgo      actual,     vías       de
metabolización, posibles interacciones, vías de
administración,                            posibles
complicaciones,      severidad    del   caso     en
particular, otros fármacos para patologías diversas
etc.
Obesidad y antidepresivos


Otros estudios indican que el uso de los ISRS
aumenta casi dos veces el riesgo de
desarrollar obesidad, mientras que la
venlafaxina lo quintuplica.
Factores psíquicos y emocionales de
         ambas patologías

  la DM impone al paciente una
                                       La depresión se relaciona con
   serie de ajustes psicosociales
                                        cambios en la nutrición y el
    que lo lleven a disminuir su
                                         ejercicio que podrían ser
  disfrute de la vida, y contribuir
                                      causantes del aumento de riesgo
      al desarrollo de alguna
                                            de desarrollar DM
      enfermedad del ánimo.



         La poca adherencia al
  tratamiento de diabetes mellitus     La DM se correlaciona en 100%
  que se da con el tiempo en estos    a aumento significativo de estrés
   pacientes (dieta e HGO orales)       psicológico crónico afectando
     se relaciona con mayor fr de                en eje HHA
               depresión
Diabetes y depresión


Epidemiológicamente existe aumento de la
prevalencia de depresión en los pacientes con DM.
Esta alteración en el estado del animo se asocia con
un desequilibrio metabólico, falta de apego al
tratamiento y de autocuidado, así como a
complicaciones y al aumento de la mortalidad.
Diabetes y depresión


Existen suficientes pruebas de medicina basada en
evidencia que comprueban correlación de ambas
patologías en desequilibrio neuroquímico de las
aminas, alteraciones del eje HPA y de factores
tróficos, mas biologizar la situación y desatender el
componente emocional no será de mucha utilidad para la
mejoría de la situación.
En este caso tanto la terapia farmacológica de una u otra o
ambas patologías así como la psicológica, de apoyo o
cognitiva son imprescindibles.
Con todo lo anterior se pone de manifiesto que el
aumento de prevalencia o riesgo de desarrollar
depresión en la DM, o viceversa, implica la
participación de factores neurobiológicos relacionados
con la neuroquímica cerebral (probablemente también
genómicos), y factores psicoemocionales y sociales
que, por separado o actuando sinérgicamente, pueden
empeorar la salud y el bienestar de los pacientes.
TRATAMIENTO

Y por este motivo el tratamiento tanto para una como para otra
enfermedad son primordiales, lo ideal seria como en
todo, prevenir la aparición de diabetes, prevenir la depresión
pero mientras la conciencia en salud aun no profundiza en la
sociedad se concluye que si una enfermedad predispone a la
aparición de la otra es imperativo el tratamiento de la que se
diagnostique primero y tener en cuenta la predisposición a
desarrollar la otra haciendo test periódicos ya sean emocionales
o metabólicos.
Almazán, S (2004) Modelo sistémico aplicado a las familias.
Barcelona: Kyos
Barcelo A. (2001) Diabetes in Bolivia. Organización Panamericana
de la Salud EE.UU: Editorial Public.
Bowlby, J. (1997) La pérdida afectiva: tristeza y depresión.
Barcelona España: ediciones Paidós Ibérica.
Castillo-Quan JI, Barrera-Buenfil DJ, Pérez-Osorio JM. The role of
insulin and cortisol on memory and Alzheimer’s disease pathology:
implications for diabetes mellitus. Cambridge Med 2008; 22: 31-5.
Castillo-Quan JI. Rosiglitazone effects to ameliorate Alzheimer’s
disease pathogenic features: focusing in the insulin signaling and
neurotrophic factors. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2009; 21:
347-8.
Depresion y diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
Luis Fernando
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
Jael Saravia
 
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptxANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
AndreaRiveraTorres3
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
Médico Psiquiatra
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoErnesto Lopez
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
IES Alhamilla de Almeria
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
ANGEL HERNANDEZ
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Patología Dual.pptx
Patología Dual.pptxPatología Dual.pptx
Patología Dual.pptx
 
La depresión
La depresiónLa depresión
La depresión
 
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptxANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
ANSIEDAD Y DEPRESION.pptx
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumáticoTrastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Extasis
ExtasisExtasis
Extasis
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Tratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primariaTratamiento depresión en atención primaria
Tratamiento depresión en atención primaria
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Trastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres PostraumaticoTrastorno de Estres Postraumatico
Trastorno de Estres Postraumatico
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 

Similar a Depresion y diabetes

Factores psicosociales diabetes_mellitus
Factores psicosociales diabetes_mellitusFactores psicosociales diabetes_mellitus
Factores psicosociales diabetes_mellitusguest9d97fa
 
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Roddneii Palaxios
 
Sem10.depresion.
Sem10.depresion.Sem10.depresion.
Sem10.depresion.lisscalquin
 
Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...
Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...
Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...
GianelaValentinQuisp1
 
Depresión y diabetes
Depresión y diabetesDepresión y diabetes
Depresión y diabetes
docenciaaltopalancia
 
Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013
Diana Arapa
 
LA DEPRESION
LA DEPRESIONLA DEPRESION
LA DEPRESIONyomiis
 
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docxmanejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
Ritaaguilar13
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
Revista médica Botica
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
KarenQuinche
 
Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?
Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?
Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.Norma Allel
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.Norma Allel
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
HuertaGenessis
 
Tema 9.hipertension
Tema 9.hipertensionTema 9.hipertension
Tema 9.hipertensionmjosemp
 
Sx premenstrual
Sx premenstrualSx premenstrual
3 articulos.docx
3 articulos.docx3 articulos.docx
3 articulos.docx
Lorena754417
 

Similar a Depresion y diabetes (20)

Factores psicosociales diabetes_mellitus
Factores psicosociales diabetes_mellitusFactores psicosociales diabetes_mellitus
Factores psicosociales diabetes_mellitus
 
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
Establecimiento de un consenso para guías de monitoreo de seguridad de los tr...
 
Sem10.depresion.
Sem10.depresion.Sem10.depresion.
Sem10.depresion.
 
Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...
Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...
Mileees_13_2-60-67.pdfFTGHTFYTFYTFTYFUYFUYFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF...
 
Depresión y diabetes
Depresión y diabetesDepresión y diabetes
Depresión y diabetes
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013Rev Esp Méd Quir 2013
Rev Esp Méd Quir 2013
 
LA DEPRESION
LA DEPRESIONLA DEPRESION
LA DEPRESION
 
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docxmanejo del estres en la hipertensión arterial.docx
manejo del estres en la hipertensión arterial.docx
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
 
documentouta
documentoutadocumentouta
documentouta
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?
Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?
Depresión y Diabetes Mellitus: ¿Existe relación?
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
 
Depresion, etress y diabetes.
Depresion, etress  y diabetes.Depresion, etress  y diabetes.
Depresion, etress y diabetes.
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Tema 9.hipertension
Tema 9.hipertensionTema 9.hipertension
Tema 9.hipertension
 
Sx premenstrual
Sx premenstrualSx premenstrual
Sx premenstrual
 
3 articulos.docx
3 articulos.docx3 articulos.docx
3 articulos.docx
 

Más de Tamesi Galdámez

Suicidio y sus aspectos a considerar
Suicidio y sus aspectos a considerarSuicidio y sus aspectos a considerar
Suicidio y sus aspectos a considerar
Tamesi Galdámez
 
Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
Tamesi Galdámez
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
Tamesi Galdámez
 
Enuresis encopresis
Enuresis encopresisEnuresis encopresis
Enuresis encopresis
Tamesi Galdámez
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
Tamesi Galdámez
 
Dependencia a sustancias
Dependencia a sustanciasDependencia a sustancias
Dependencia a sustancias
Tamesi Galdámez
 

Más de Tamesi Galdámez (6)

Suicidio y sus aspectos a considerar
Suicidio y sus aspectos a considerarSuicidio y sus aspectos a considerar
Suicidio y sus aspectos a considerar
 
Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
 
Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad Psicopatologia de la afectividad
Psicopatologia de la afectividad
 
Enuresis encopresis
Enuresis encopresisEnuresis encopresis
Enuresis encopresis
 
Hipocondriasis
HipocondriasisHipocondriasis
Hipocondriasis
 
Dependencia a sustancias
Dependencia a sustanciasDependencia a sustancias
Dependencia a sustancias
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Depresion y diabetes

  • 1. DEPRESION y DIABETES Dra. Tamesi Galdámez Especialista en psiquiatría y salud mental
  • 2. Diabetes y Depresión La diabetes mellitus y la depresión constituyen las enfermedades más prevalentes en el mundo, dentro de sus respectivas áreas de estudio, la metabólica y la psiquiátrica. Sin embargo, existe evidencia de que los pacientes con diabetes tienen mayor riesgo de padecer depresión y viceversa.
  • 3. La diabetes mellitus (DM) se ha asociado con una diversidad de trastornos neuropsiquiátricos, entre ellos: 1. El trastorno depresivo mayor 2. La esquizofrenia 3. La enfermedad de Parkinson 4. El deterioro cognitivo leve 5. La enfermedad de Alzheimer
  • 4. DEFINICIONES La diabetes mellitus es una enfermedad endócrina y metabólica de curso crónico caracterizada por una insuficiente producción de insulina pancreática o la producción de insulina no efectiva, hecho que dificulta y entorpece la correcta asimilación celular de la glucosa, provocando así una elevación anormal de esta en el torrente sanguíneo
  • 5. DEFINICIONES El impacto psicológico de una enfermedad crónica parte desde el mismo momento en que el paciente recibe el diagnóstico y el pronóstico de su enfermedad por parte del médico, por esto es importante la forma en que los profesionales deben informar y comunicarse con el paciente acerca de su condición
  • 6. DEFINICIONES Se entiende por depresión Con evidencia clara de un una alteración del estado estado de ánimo deprimido de ánimo cuya persistencia o aplanado, donde la puede ser variable y que persona se muestra triste y está asociada a diversos pesimista, muestra también agentes una incapacidad para sentir etiopatogénicos, factores placer y pérdida de interés predisponentes, desencade de casi toda actividad. nantes y agravantes.
  • 7. Diabetes y depresión Estudios de los factores psicosociales en la diabetes, han concluido que el impacto psicológico y emocional que conlleva afrontar una enfermedad crónica, aumenta el doble las posibilidades de manifestar cuadros depresivos lo cual a su vez dificulta el manejo de la enfermedad.
  • 8. Diabetes y depresión Algunas teorías dicen: Se ha propuesto que las alteraciones psicoemocionales de los pacientes con DM son el resultado de un estado perceptivo o mental por la carga emocional que acarrea esta enfermedad cronicodegenerativa, más que una alteración neuroquímica y biológica.
  • 9. Etiología de la depresión Teoría monoaminergica (NA, 5HTA) Alteración del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal: hipercortisolemia (estrés crónico) Factores tróficos q implican la regulación de la cantidad de receptores de NA y 5HT
  • 10. Alteraciones neuroquímicas de la DM Existe una reducción en la síntesis de 5-HT Concentraciones alteradas de triptófano Reducción del metabolismo de 5-HT en el sistema mesolímbico La síntesis de NA y DA reducida Se ha propuesto que la insulina es un regulador fisiológico de la síntesis y recaptura de NA y DA en el sistema nervioso central
  • 11. Alteraciones neuroquímicas de la DM Hipercortisolemia subclínica que es 4,8 veces más frecuente en pacientes con DM Adicionalmente, encontraron que aquellos pacientes con hipercortisolemia presentaban una forma más agresiva de DM El grado de hipercortisolemia de los pacientes con DM2 se relaciona directamente con la presencia y número de complicaciones En DM2 se presentan niveles séricos disminuidos de BDNF y que esto se relacionaba con los elevados niveles de glucosa.
  • 12. Depresión como riesgo de diabetes??? Al igual que en el caso de los estudios que han establecido un aumento de prevalencia o riesgo de depresión en los pacientes con DM, también existen estudios que han asociado un riesgo aumentado de desarrollar DM, así como otras alteraciones metabólicas y cardiovasculares, en pacientes con historial de depresión.
  • 13. Efectos sistémicos de la depresión
  • 14. Depresión como riesgo de diabetes El Riesgo relativo de desarrollar depresión asociada a DM como patología de base es de 1,15, mientras que el riesgo relativo de desarrollar DM asociada a depresión como patología de base es 1,6.
  • 15. Obesidad y antidepresivos En general se considera que el paciente con obesidad tiene un riesgo incrementado de padecer DM. Y se ha comunicado que aquellos pacientes con sobrepeso u obesidad tienen menor respuesta al tratamiento con antidepresivos
  • 16. Obesidad y antidepresivos Los pacientes con DM que presentan depresión podrían beneficiarse con la terapia antidepresiva pero tomando en consideración que muchos de ellos pueden modificar el perfil metabólico del paciente y vulnerar para dislipidemias y descontrol glicémico. Sería prudente considerar el perfil de afectación glucometabólica del antidepresivo que se debe prescribir, al igual que tomar en cuenta otras terapias, como el tratamiento psicoeducativo como complemento de la farmacoterapia.
  • 17. Algunos estudios recientes han señalado la posible asociación entre el uso de antidepresivos y el desarrollo de DM, la mayoría de estos antidepresivos triciclicos, aunque se menciona a la venlafaxina también.
  • 18. Obesidad y antidepresivos Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden tener un efecto benéfico sobre la DM, reduciendo la resistencia a la insulina en este tipo de pacientes.
  • 19. Paroxetina Dentro de los fármacos antidepresivos que ayudan a disminuir la resistencia a insulina esta a la cabeza la paroxetina. Esta molécula además mejora la neuropatía diabética y otros síntomas somáticos También se ve relacionada a mejoría en el síndrome de miembro fantasma como complicación diabética posterior a una amputación
  • 20. Obesidad y antidepresivos La evidencia indica que los antidepresivos tricíclicos elevan la glucemia en pacientes diabéticos también que el empleo prolongado, ya sea de antidepresivos tricíclicos o basados en ISRS, incrementa el riesgo de diabetes Además los anteriores junto con los IMAO se ven asociados al aumento de peso.
  • 21. Las aseveraciones anteriores, aunque muy confiables, no son concluyentes y no significa que se prefiera la enfermedad al tratamiento, simplemente la depresión como todas la enfermedades, requiere monitorización integral no solo del estado de animo sino también de peso, talla, perfil lipídico, glicemia y otros que se consideren prudentes de acuerdo a cada paciente.
  • 22. En cada caso se valorara riesgo- beneficio, peso actual, riesgo actual, vías de metabolización, posibles interacciones, vías de administración, posibles complicaciones, severidad del caso en particular, otros fármacos para patologías diversas etc.
  • 23. Obesidad y antidepresivos Otros estudios indican que el uso de los ISRS aumenta casi dos veces el riesgo de desarrollar obesidad, mientras que la venlafaxina lo quintuplica.
  • 24. Factores psíquicos y emocionales de ambas patologías la DM impone al paciente una La depresión se relaciona con serie de ajustes psicosociales cambios en la nutrición y el que lo lleven a disminuir su ejercicio que podrían ser disfrute de la vida, y contribuir causantes del aumento de riesgo al desarrollo de alguna de desarrollar DM enfermedad del ánimo. La poca adherencia al tratamiento de diabetes mellitus La DM se correlaciona en 100% que se da con el tiempo en estos a aumento significativo de estrés pacientes (dieta e HGO orales) psicológico crónico afectando se relaciona con mayor fr de en eje HHA depresión
  • 25. Diabetes y depresión Epidemiológicamente existe aumento de la prevalencia de depresión en los pacientes con DM. Esta alteración en el estado del animo se asocia con un desequilibrio metabólico, falta de apego al tratamiento y de autocuidado, así como a complicaciones y al aumento de la mortalidad.
  • 26. Diabetes y depresión Existen suficientes pruebas de medicina basada en evidencia que comprueban correlación de ambas patologías en desequilibrio neuroquímico de las aminas, alteraciones del eje HPA y de factores tróficos, mas biologizar la situación y desatender el componente emocional no será de mucha utilidad para la mejoría de la situación. En este caso tanto la terapia farmacológica de una u otra o ambas patologías así como la psicológica, de apoyo o cognitiva son imprescindibles.
  • 27. Con todo lo anterior se pone de manifiesto que el aumento de prevalencia o riesgo de desarrollar depresión en la DM, o viceversa, implica la participación de factores neurobiológicos relacionados con la neuroquímica cerebral (probablemente también genómicos), y factores psicoemocionales y sociales que, por separado o actuando sinérgicamente, pueden empeorar la salud y el bienestar de los pacientes.
  • 28. TRATAMIENTO Y por este motivo el tratamiento tanto para una como para otra enfermedad son primordiales, lo ideal seria como en todo, prevenir la aparición de diabetes, prevenir la depresión pero mientras la conciencia en salud aun no profundiza en la sociedad se concluye que si una enfermedad predispone a la aparición de la otra es imperativo el tratamiento de la que se diagnostique primero y tener en cuenta la predisposición a desarrollar la otra haciendo test periódicos ya sean emocionales o metabólicos.
  • 29. Almazán, S (2004) Modelo sistémico aplicado a las familias. Barcelona: Kyos Barcelo A. (2001) Diabetes in Bolivia. Organización Panamericana de la Salud EE.UU: Editorial Public. Bowlby, J. (1997) La pérdida afectiva: tristeza y depresión. Barcelona España: ediciones Paidós Ibérica. Castillo-Quan JI, Barrera-Buenfil DJ, Pérez-Osorio JM. The role of insulin and cortisol on memory and Alzheimer’s disease pathology: implications for diabetes mellitus. Cambridge Med 2008; 22: 31-5. Castillo-Quan JI. Rosiglitazone effects to ameliorate Alzheimer’s disease pathogenic features: focusing in the insulin signaling and neurotrophic factors. J Neuropsychiatry Clin Neurosci 2009; 21: 347-8.