SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNIFICADO PSICOLÓGICO
DE LA GESTACIÓN, PARTO Y
PUERPERIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
27 de septiembre de 2022
Dra. Elsa Esteban V.
Medico Psiquiatra-HNHU
SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO
Primer Trimestre: “Estoy Embarazada”
 Felicidad
 Miedo
 Inseguridad
 Rechazo Inicial
 Depende De Las Características
Socioculturales que rodeen a la Futura
Madre.
Segundo trimestre:
“Estoy esperando un hijo”
 Fantasías
 Sueños
 Preparación para el “bebé real”
SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO
SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO
Tercer Trimestre:
“Estoy esperando un hijo ..”
 Se acentúan cambios físicos
 Preparación del nido
TRANSICIÓN A LA MATERNIDAD
 Socialmente el embarazo es visto
como un periodo de expectativas
positivas y felicidad.
 La mujer tiene la tarea psicológica de
convertirse en madre.
 Modificaciones y ajustes en su
forma de pensar, sentir y en su estilo
de vida.
 Tiene que aparecer el “nosotros”
TRANSICIÓN A LA MATERNIDAD
 Los cambios emocionales y del humor.
 Pensamientos negativos, pensamientos sobre
incapacidad de cuidar a un bebé, de hacerlo bien,
miedos sobre las consecuencias de su conducta,
expectativas negativas sobre la buena
asimilación en la vida de la pareja
 En mujeres primerizas miedos ante el embarazo
y parto ante posibles complicaciones o dificultades
con el niño.
 Se producirán cambios de vida social y laboral
 TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 TRASTORNOS DEPRESIVOS
LOS TRASTORNOS MAS COMUNES EN EL
EMBARAZO SON:
TRASTORNOS DE ANSIEDAD DURANTE
EL EMBARAZO 1
La ansiedad es una emoción natural.
Reacción adaptativa.
Se vive como emociones
desagradables
Puede cumplir una función adaptativa
o patológica.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD DURANTE
EL EMBARAZO 2
Es Muy Intensa En Magnitud
Muy Prolongada y arrastrada en el
Tiempo
Desproporcionada en Relación al
Evento
 Desencadenante
Impide el Normal o Habitual
Desenvolvimiento
Relega a Segundo Plan La Importancia
o interés por el Hijo
TRASTORNOS DE ANSIEDAD DURANTE EL
EMBARAZO 3
En este trastorno la persona puede
experimentar intensas sensaciones de
Tensión muscular
Parestesias
Variadas algias
Inseguridad
Palpitaciones
Manifestaciones digestivas
Irritabilidad
Alteraciones del ritmo del sueño
Fallas en la capacidad de concentración-
atención
TRASTORNOS DEPRESIVOS EN EL
EMBARAZO 1
• Las mujeres presentan mayor
prevalencia durante la vida de
episodios afectivos.
• El embarazo representa una etapa de
gran exigencia física, mental y social.
• Estudios muestran que un tercio de las
mujeres embarazadas presentan
síntomas psicológicos menores.
TRASTORNOS DEPRESIVOS 2
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
APARICIÓN DE TRASTORNOS DEPRESIVOS
EN EL EMBARAZO 3
Cambios hormonales
Antecedentes personales o familiares de
depresión.
Problemas de pareja.
Complicaciones durante el embarazo.
Tratamiento de la fertilidad.
Pérdidas de embarazos anteriores.
Situaciones estresantes.
TRASTORNOS DEL PARTO 1
 Trastornos de ansiedad
Ansiedad propiamente
Descontroles emocionales
 Trastornos del estado de conciencia
Ligados a factores emocionales
Estados confusionales
TRASTORNOS DEL PARTO 2
Estos trastornos pueden implicar:
Mayor probabilidad de descontrol
conductual
Ineficiente cooperación/participación
en el trabajo de parto
Sufrimiento fetal
Distocia del cérvix
Prolongación del trabajo de parto
Agotamiento de la mujer
TRATORNOS DEL PUERPERIO 1
Los trastornos emocionales y
conductuales en esta etapa son mas
frecuentes que en el embarazo.
Varían desde trastornos emocionales
menores a cuadros psicóticos, que
requerirán de tratamientos específicos,
intensos y especializados.
TRASTORNO DEPRESIVO POST
PARTO
Presente en aprox. 10 al 15 % de las
mujeres
Este trastorno generalmente se inicia
antes de la sexta semana y dura entre
tres y catorce meses.
Anhedonia
Agotamiento físico
Alteraciones del sueño y del apetito
Dificultad para concentrarse
Ideas de minusvalía (relacionado con
papel en la crianza, agresión a su hijo)
TRASTORNO DEPRESIVO POST
PARTO
TRASTORNO DEPRESIVO POST
PARTO: Factores predictores
 Antecedentes personales o familiares de depresión
 Presencia de ansiedad o depresión durante el
embarazo
 Alto estrés psicosocial
 Ser madre soltera
 Disfunción de pareja
 Baja autoestima materna
 Bajo nivel socioeconómico
 Embarazo no deseado o no planeado
 Imposibilidad de lactar o cese temprano de la
lactancia
TRASTORNO DEPRESIVO POST PARTO
El no realizar un tratamiento específico
para la depresión puede acarrear grandes
consecuencias (madre e hijo)
Trastornos depresivos recurrentes
Problemas cognitivo-conductuales
La detección es uno de los factores
fundamentales en el proceso salud-
enfermedad (escala de Edimburgo).
TRASTORNO DEPRESIVO POST PARTO
La terapia se enfoca en:
Psicoeducación
Psicoterapia
Psicofarmacoterapia (ISRS)
La fototerapia es valida en
depresiones puérperas
PSICOSIS PUERPERAL
• Los síntomas incluyen:
Existencia de rápidas fluctuaciones del
nivel de conciencia
Perplejidad
Desorientación e intervalos lúcidos
dispersos
Estupor
Verborrea o mutismo
Ideas delirantes
Alucinaciones
Lenguaje desorganizado
Comportamiento catatónico
PSICOSIS PUERPERAL
 Aparece en 1 a 2 casos cada mil partos
 Existen múltiples factores psicosociales
como biológicos asociados a su desarrollo
Entre algunos de los factores relevantes
destacan:
• Antecedentes de episodios previos
• Trastornos afectivos
• Esquizofrenia
• Complicaciones en el post parto
• Relaciones socio-familiares
conflictivas
• Primíparas
• Madre soltera
INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD
 Facilitar expresión de sentimientos / emociones
 Ayudar a la “ normalización “ de temores maternos
 Ayudar a clarificar situaciones , problemas
 Disposición positiva para valorar el estado
emocional – mental de la paciente .
 En general “ conocer bien “ a la mujer (desde lo
obstétrico, características y recursos personales ,
realidad familiar , psicosocial)
 Mostrar disponibilidad para acoger las consultas
de la paciente , con intervenciones “ contenedoras “
de la ansiedad.
 Tranquilizar, educar, orientar, acompañar, compartir
razonablemente sus preocupaciones.
INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD
 Planificar entrevistas dirigidas a detectar la
adaptación de la mujer a su nueva situación
 Conocer el “ sentido “ , “ significado “
personal de la mujer hacia la maternidad y
crianza
 Enfatizar los aspectos positivos con que
cuenta la paciente
 Reforzar positivamente las “ conductas
adaptativas”
 Evaluar necesidad de utilizar otros
dispositivos de apoyo y/o ayuda .
INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD
 Orientar en como usar y/o acceder al uso de Red
Social , Servicios Comunitarios , Incorporación a
grupos de apoyo.
 Reconocimiento precoz de factores de riesgo
( obstétrico , psicosocial).
 Orientar a la paciente (evaluar la posibilidad de
incorporar a la pareja, grupo de apoyo ) para evitar
el aislamiento social , ayuda en tareas y rutinas del
hogar cuando así se requiera.
 Recomendar medidas ambientales y “naturales “
orientadas a ajustar patrones de sueño , reposo ,
actividad , alimentación).
 Promover medidas de auto cuidado.
 Promover el uso de métodos de planificación
familiar post parto.
INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD
 Promover Psicoprofilaxis del parto.
 Promover precozmente el contacto físico con
el hijo.
 Promover y prepara a la mujer para una
lactancia satisfactoria- Apego.
 Detección precoz de problemas en el cuidado
del hijo
 Si existen antecedentes previos de índole
psicosocial
 ( riesgo ) valorar posibilidad de visitas
domiciliarias
BÁSICO ES:
PREVENCIÓN - DIAGNÓSTICO PRECOZ –
DERIVACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?Stefa Quiceno
 
Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post partoIvonCruz23
 
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualVictor Tito
 
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Lorena Rioseco Palacios
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
Alex Mao Bravo Lozano
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA diegocordovavega
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperiogiovanyy
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
Jose Luis Palacios Castillo
 
Factores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el EmbarazoFactores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el EmbarazoEstefaniama
 
Parto
PartoParto
Parto
school
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
font Fawn
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoGRUPO D MEDICINA
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El EmbarazoTrastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazonAyblancO
 
Patologías del embarazo
Patologías del embarazoPatologías del embarazo
Patologías del embarazo
Lauramabelbruno
 

La actualidad más candente (20)

¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Depresión post parto
Depresión post partoDepresión post parto
Depresión post parto
 
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrualParticipacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
Participacion de enfermeria en sindrome pre menstrual
 
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...Psicoeducación : "Depresión  post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
Psicoeducación : "Depresión post parto" (Autoría Lorena Rioseco Palacios-Psi...
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Depresion postparto y psicosis puerperal
Depresion postparto y psicosis puerperalDepresion postparto y psicosis puerperal
Depresion postparto y psicosis puerperal
 
Parto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacionParto interculturalidad y humanizacion
Parto interculturalidad y humanizacion
 
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN  HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
TEMA: ETAPA PRECONCEPCIONAL Y FECUNDACIÓN HECHO POR DIEGO CORDOVA VEGA
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Mapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperioMapa conceptual puerperio
Mapa conceptual puerperio
 
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
LINEAMIENTOS PARA LA ACCIÓN EN SALUD MENTAL
 
Factores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el EmbarazoFactores Psicológicos en el Embarazo
Factores Psicológicos en el Embarazo
 
Parto
PartoParto
Parto
 
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia maternafisiologia y anatomia de la Lactancia materna
fisiologia y anatomia de la Lactancia materna
 
Nutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazoNutricion durante el embarazo
Nutricion durante el embarazo
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El EmbarazoTrastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
Trastornos PsiquiáTricos Durante El Embarazo
 
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazoCambios anatomofuncionales en el embarazo
Cambios anatomofuncionales en el embarazo
 
Patologías del embarazo
Patologías del embarazoPatologías del embarazo
Patologías del embarazo
 

Similar a 1era clase de salud mental.ppt

MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptxMUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
CarmenMontes26
 
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
capitulointerconsulta
 
iese-nuria.ppt
iese-nuria.pptiese-nuria.ppt
iese-nuria.ppt
VanessaEli3
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
Siria Calixta Santacruz Ramirez
 
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdfarbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
OlmedoRuizcampos1
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Red PaPaz
 
ANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distint
ANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distintANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distint
ANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distint
OngChileAmrica
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Ruth Quispe
 
Transtornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaTranstornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaRuth Quispe
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
Nombre Apellidos
 
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgointervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
Jhanara Carrera
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasJacqueline Cifuentes
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)Maisolduranp
 
Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologias
JUGUVA
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
alexandra lorenzo
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!khaulytz
 
Depresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescenteDepresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescenteNancy Ruiz
 

Similar a 1era clase de salud mental.ppt (20)

MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptxMUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
MUJER Y SALUD MENTAL OK.pptx
 
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
Depresion Materna (Capitulo Interconsulta, APSA)
 
iese-nuria.ppt
iese-nuria.pptiese-nuria.ppt
iese-nuria.ppt
 
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdftrastornos psicologico en el embarazo.pdf
trastornos psicologico en el embarazo.pdf
 
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdfarbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
arbol de problema depresion posparto en adolescentes.pdf
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
 
ANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distint
ANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distintANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distint
ANSIEDAD Y CLIMATERIO una mirada distint
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Transtornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revillaTranstornos mentales 2ª jose revilla
Transtornos mentales 2ª jose revilla
 
DEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdfDEPRESION POS PARTO.pdf
DEPRESION POS PARTO.pdf
 
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgointervención psicológica embarazo de alto riesgo
intervención psicológica embarazo de alto riesgo
 
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadasProyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
Proyecto autoestima y depresion mujeres embarazadas
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
 
Cuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologiasCuidadores primarios-patologias
Cuidadores primarios-patologias
 
Estres en el embarazo
Estres en el embarazoEstres en el embarazo
Estres en el embarazo
 
PSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptxPSICOLOGIA FIANL.pptx
PSICOLOGIA FIANL.pptx
 
Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!Tarea 5 do not let them die!
Tarea 5 do not let them die!
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
 
Expo embarazoo
Expo embarazooExpo embarazoo
Expo embarazoo
 
Depresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescenteDepresión en embarazo adolescente
Depresión en embarazo adolescente
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

1era clase de salud mental.ppt

  • 1. SIGNIFICADO PSICOLÓGICO DE LA GESTACIÓN, PARTO Y PUERPERIO. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 27 de septiembre de 2022 Dra. Elsa Esteban V. Medico Psiquiatra-HNHU
  • 2. SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO Primer Trimestre: “Estoy Embarazada”  Felicidad  Miedo  Inseguridad  Rechazo Inicial  Depende De Las Características Socioculturales que rodeen a la Futura Madre.
  • 3. Segundo trimestre: “Estoy esperando un hijo”  Fantasías  Sueños  Preparación para el “bebé real” SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO
  • 4. SALUD MENTAL EN EL EMBARAZO Tercer Trimestre: “Estoy esperando un hijo ..”  Se acentúan cambios físicos  Preparación del nido
  • 5. TRANSICIÓN A LA MATERNIDAD  Socialmente el embarazo es visto como un periodo de expectativas positivas y felicidad.  La mujer tiene la tarea psicológica de convertirse en madre.  Modificaciones y ajustes en su forma de pensar, sentir y en su estilo de vida.  Tiene que aparecer el “nosotros”
  • 6. TRANSICIÓN A LA MATERNIDAD  Los cambios emocionales y del humor.  Pensamientos negativos, pensamientos sobre incapacidad de cuidar a un bebé, de hacerlo bien, miedos sobre las consecuencias de su conducta, expectativas negativas sobre la buena asimilación en la vida de la pareja  En mujeres primerizas miedos ante el embarazo y parto ante posibles complicaciones o dificultades con el niño.  Se producirán cambios de vida social y laboral
  • 7.  TRASTORNOS DE ANSIEDAD  TRASTORNOS DEPRESIVOS LOS TRASTORNOS MAS COMUNES EN EL EMBARAZO SON:
  • 8. TRASTORNOS DE ANSIEDAD DURANTE EL EMBARAZO 1 La ansiedad es una emoción natural. Reacción adaptativa. Se vive como emociones desagradables Puede cumplir una función adaptativa o patológica.
  • 9. TRASTORNOS DE ANSIEDAD DURANTE EL EMBARAZO 2 Es Muy Intensa En Magnitud Muy Prolongada y arrastrada en el Tiempo Desproporcionada en Relación al Evento  Desencadenante Impide el Normal o Habitual Desenvolvimiento Relega a Segundo Plan La Importancia o interés por el Hijo
  • 10. TRASTORNOS DE ANSIEDAD DURANTE EL EMBARAZO 3 En este trastorno la persona puede experimentar intensas sensaciones de Tensión muscular Parestesias Variadas algias Inseguridad Palpitaciones Manifestaciones digestivas Irritabilidad Alteraciones del ritmo del sueño Fallas en la capacidad de concentración- atención
  • 11. TRASTORNOS DEPRESIVOS EN EL EMBARAZO 1 • Las mujeres presentan mayor prevalencia durante la vida de episodios afectivos. • El embarazo representa una etapa de gran exigencia física, mental y social. • Estudios muestran que un tercio de las mujeres embarazadas presentan síntomas psicológicos menores.
  • 13. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICIÓN DE TRASTORNOS DEPRESIVOS EN EL EMBARAZO 3 Cambios hormonales Antecedentes personales o familiares de depresión. Problemas de pareja. Complicaciones durante el embarazo. Tratamiento de la fertilidad. Pérdidas de embarazos anteriores. Situaciones estresantes.
  • 14. TRASTORNOS DEL PARTO 1  Trastornos de ansiedad Ansiedad propiamente Descontroles emocionales  Trastornos del estado de conciencia Ligados a factores emocionales Estados confusionales
  • 15. TRASTORNOS DEL PARTO 2 Estos trastornos pueden implicar: Mayor probabilidad de descontrol conductual Ineficiente cooperación/participación en el trabajo de parto Sufrimiento fetal Distocia del cérvix Prolongación del trabajo de parto Agotamiento de la mujer
  • 16. TRATORNOS DEL PUERPERIO 1 Los trastornos emocionales y conductuales en esta etapa son mas frecuentes que en el embarazo. Varían desde trastornos emocionales menores a cuadros psicóticos, que requerirán de tratamientos específicos, intensos y especializados.
  • 17. TRASTORNO DEPRESIVO POST PARTO Presente en aprox. 10 al 15 % de las mujeres Este trastorno generalmente se inicia antes de la sexta semana y dura entre tres y catorce meses.
  • 18. Anhedonia Agotamiento físico Alteraciones del sueño y del apetito Dificultad para concentrarse Ideas de minusvalía (relacionado con papel en la crianza, agresión a su hijo) TRASTORNO DEPRESIVO POST PARTO
  • 19. TRASTORNO DEPRESIVO POST PARTO: Factores predictores  Antecedentes personales o familiares de depresión  Presencia de ansiedad o depresión durante el embarazo  Alto estrés psicosocial  Ser madre soltera  Disfunción de pareja  Baja autoestima materna  Bajo nivel socioeconómico  Embarazo no deseado o no planeado  Imposibilidad de lactar o cese temprano de la lactancia
  • 20. TRASTORNO DEPRESIVO POST PARTO El no realizar un tratamiento específico para la depresión puede acarrear grandes consecuencias (madre e hijo) Trastornos depresivos recurrentes Problemas cognitivo-conductuales La detección es uno de los factores fundamentales en el proceso salud- enfermedad (escala de Edimburgo).
  • 21. TRASTORNO DEPRESIVO POST PARTO La terapia se enfoca en: Psicoeducación Psicoterapia Psicofarmacoterapia (ISRS) La fototerapia es valida en depresiones puérperas
  • 22. PSICOSIS PUERPERAL • Los síntomas incluyen: Existencia de rápidas fluctuaciones del nivel de conciencia Perplejidad Desorientación e intervalos lúcidos dispersos Estupor Verborrea o mutismo Ideas delirantes Alucinaciones Lenguaje desorganizado Comportamiento catatónico
  • 23. PSICOSIS PUERPERAL  Aparece en 1 a 2 casos cada mil partos  Existen múltiples factores psicosociales como biológicos asociados a su desarrollo Entre algunos de los factores relevantes destacan: • Antecedentes de episodios previos • Trastornos afectivos • Esquizofrenia • Complicaciones en el post parto • Relaciones socio-familiares conflictivas • Primíparas • Madre soltera
  • 24. INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD  Facilitar expresión de sentimientos / emociones  Ayudar a la “ normalización “ de temores maternos  Ayudar a clarificar situaciones , problemas  Disposición positiva para valorar el estado emocional – mental de la paciente .  En general “ conocer bien “ a la mujer (desde lo obstétrico, características y recursos personales , realidad familiar , psicosocial)  Mostrar disponibilidad para acoger las consultas de la paciente , con intervenciones “ contenedoras “ de la ansiedad.  Tranquilizar, educar, orientar, acompañar, compartir razonablemente sus preocupaciones.
  • 25. INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD  Planificar entrevistas dirigidas a detectar la adaptación de la mujer a su nueva situación  Conocer el “ sentido “ , “ significado “ personal de la mujer hacia la maternidad y crianza  Enfatizar los aspectos positivos con que cuenta la paciente  Reforzar positivamente las “ conductas adaptativas”  Evaluar necesidad de utilizar otros dispositivos de apoyo y/o ayuda .
  • 26. INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD  Orientar en como usar y/o acceder al uso de Red Social , Servicios Comunitarios , Incorporación a grupos de apoyo.  Reconocimiento precoz de factores de riesgo ( obstétrico , psicosocial).  Orientar a la paciente (evaluar la posibilidad de incorporar a la pareja, grupo de apoyo ) para evitar el aislamiento social , ayuda en tareas y rutinas del hogar cuando así se requiera.  Recomendar medidas ambientales y “naturales “ orientadas a ajustar patrones de sueño , reposo , actividad , alimentación).  Promover medidas de auto cuidado.  Promover el uso de métodos de planificación familiar post parto.
  • 27. INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD  Promover Psicoprofilaxis del parto.  Promover precozmente el contacto físico con el hijo.  Promover y prepara a la mujer para una lactancia satisfactoria- Apego.  Detección precoz de problemas en el cuidado del hijo  Si existen antecedentes previos de índole psicosocial  ( riesgo ) valorar posibilidad de visitas domiciliarias BÁSICO ES: PREVENCIÓN - DIAGNÓSTICO PRECOZ – DERIVACIÓN