SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA
TRADICIONAL
Según la OMS. La medicina
tradicional es todo el conjunto
de conocimientos, aptitudes y
prácticas basados en teorías,
creencias
indígenas
y experiencias
de las diferentes
culturas, sean o no explicables,
usados para el mantenimiento
de la salud, así como para la
prevención, el diagnóstico, la
mejora o el tratamiento de
físicas o
enfermedades
mentales
MEDICINA TRADICIONAL
MEDICINA TRADICIONAL
Los procedimientos de
la medicina tradicional
varían en gran
medida de un país a
otro y de una región a
otra, pues reciben la
influencia de factores
como la cultura, la
historia y las actitudes
e ideas personales.
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA
Haga clic para m
o
d
i
Tf
i
c
Ra
r
Ae
l
De
s
t
Ii
Cl
o
I
d
O
et
í
Nt
u
l
o
Ad
Le
lpatrón
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
MEDICINAS Y TERAPIAS
TRADICIONALES
Conjunto de conocimientos,
que existieron mucho antes
del desarrollo de la medicina
occidental.
Refleja la cultura de un país,
su historia y sus creencias.
este
se trasmite
generación a
Generalmente
conocimiento
oralmente de
generación.
H
a
Tg
a
Ec
Rl
i
cp
Aa
r
a
Pm
Io
d
Ai
f
i
c
Sa
re
T
le
Rs
t
i
l
o
Ad
e
Dt
í
t
Iu
l
Cd
I
e
O
lt
Nr
ALES
METODOSDEMEDICINATRADICIONA,L,AL
TERNA
TIV
AYCOMPLEMENT
ARIA
1. TERAPIA SOBRE LA BASE DE LA ENERGIA
BIOELECTROMAGNETISMO: Campos magnéticos del
cuerpo.
2. ENFOQUES SOBRE LA MENTE Y EL CUERPO: Yoga, hipnosis
y meditación.
3. SISTEMAS MEDICOS ALTERNATIVOS : Acupuntura, medicina
tradicional china, homeopatía.
4. LA FITOTERAPIA O MEDICINA HERBARIA (Medicina Verde)
5. TERAPIAS FARMACOLOGICAS Y BIOLOGICAS.
6. METODOS DE MANIPULACION : Quiropráctica, masaje,
medicina osteopatía.
EVH
Oa
g
aLc
l
i
c
Up
a
Cr
aIm
Oo
d
i
f
Ni
c
a
re
D
lesEtiloLd
e
At
í
t
u
l
Mod
e
l
Ep
a
Dt
r
ó
In
CINA
TRADICIONAL EN SUDAMERICA
AUGE DELA MEDICINA
AL
TERNA
TIV
A
ORGANOS QUE RIGEN LA MEDICINA TRADICIONAL
Y MEDICINAHag
Aac
L
l
i
c
T
p
E
a
R
r
a
N
m
o
A
d
i
f
T
i
c
I
a
V
re
l
Ae
s
t
Yi
lod
C
e
O
t
í
t
u
M
l
od
Pe
l
Lp
Ea
t
Mr
ó
n
ET
ARIAEN
ELPERU
ORGANIGRAMA DELA MEDICINA
Haga c
Tl
i
c
Rp
Aa
r
a
Dm
Io
Cd
i
If
i
Oc
a
r
Ne
lAe
s
t
Li
l
oYd
et
A
í
t
u
L
l
o
T
d
E
e
R
lp
Na
t
r
ó
AnTIVA Y
COMPLEMENTARIA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Su principal objetivo es
proponer políticas, estrategias
y normas
intercultural,
en
así
salud
como
promover el desarrollo de la
que permita la
de la medicina
investigación
integración
tradicional, alternativa
con
y
la
complementaria
medicina
respetando el
académica,
carácter
multiétnico del país, y
mejorando el nivel de salud de
los pueblos andinos y
CENSI
CENTRO NACIONAL DE SALUD
INTERCULTURAL
El CENSI a través de su Dirección
Ejecutiva de Medicina Tradicional,
investiga los sistemas tradicionales y
sus tecnologías con enfoque integral
socio antropológico y sanitario de los
pueblos indígenas amazónicos y
andinos y la población afroperuana.
Capacita y transfiere tecnología para
tener servicios de salud con
pertinencia cultural, y promover en
estos pueblos la prevención control
de enfermedades como el VIH/SIDA,
la tuberculosis, la hepatitis B, el
cáncer, entre otras.
FH
Ia
g
Ta
Oc
l
i
c
Tp
Ea
r
a
Rm
Ao
d
Pi
f
i
c
Ia
Arel e
Es
t
Ni
l
od
E
et
Lí
t
u
l
Aod
Ne
lp
Ta
t
Ir
ó
GnUO
PERU
FH
Ia
g
Ta
Oc
l
i
c
Tp
Ea
r
a
Rm
Ao
d
Pi
f
i
c
Ia
Arel e
Es
t
Ni
l
od
E
et
Lí
t
u
l
Aod
Ne
lp
Ta
t
Ir
ó
GnUO
PERU
El Jardín Botánico está dedicado como
centro de investigación y difusión de
nuestra riqueza florística y permite a la
comunidad observar las principales
plantas medicinales en su forma botánica
original. Reúne una colección, gran parte
de ellas originarias del Perú con usos
tradicionales en salud y algunas con
acción terapéutica comprobada.
Se cuenta con dos jardines botánicos
ubicados en el Ministerio de Salud y en la
sede Chorrillos, que conservan más de
400 y 200 especies de plantas
medicinales, respectivamente; además
de valiosa información de los usos
tradicionales de la flora medicinal de
nuestro país.
JARDIN BOTANICO
UBICACION
Ubicado en la Av. Salaverry cuadra 8
- distrito de Jesús María, Lima
En la sede Chorrillos del Instituto
Nacional del Salud sito en la Av.
Defensores del Morro (ex Huaylas)
2268 – distrito de Chorrillos, Lima.
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
TRADICIONAL

Más contenido relacionado

Similar a MEDICINA TRADICIONAL (1).pptx

TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptxTRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
CamilaAvils
 
Medicina ancestral marisol del vasto
Medicina ancestral marisol del vastoMedicina ancestral marisol del vasto
Medicina ancestral marisol del vasto
Nombre Apellidos
 
SESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptx
SESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptxSESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptx
SESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptx
noemileon9
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
propuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdfpropuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdf
DaniloPushaina2
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
Andrés Narváez
 
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialSalud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialCecilia Apunte Herrera
 
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
amho
 
medicina tradicional.docx
medicina tradicional.docxmedicina tradicional.docx
medicina tradicional.docx
NigelJoanneTapiaSilv3
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
FELIPE FLORES SANCHEZ
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
Diabetes interculturales
Diabetes interculturalesDiabetes interculturales
Diabetes interculturales
Eveleyn Montante Matheis
 
Diabetes intercultural
Diabetes interculturalDiabetes intercultural
Diabetes intercultural
Eveleyn Montante Matheis
 
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORICEquipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
César López
 

Similar a MEDICINA TRADICIONAL (1).pptx (20)

Q Es Medicina
Q Es MedicinaQ Es Medicina
Q Es Medicina
 
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptxTRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
 
Medicina ancestral marisol del vasto
Medicina ancestral marisol del vastoMedicina ancestral marisol del vasto
Medicina ancestral marisol del vasto
 
SESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptx
SESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptxSESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptx
SESION 6 MEDICINA TRADICIONAL EN PERU.pptx
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
propuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdfpropuesta de salud indigena.pdf
propuesta de salud indigena.pdf
 
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
Identificación y análisis de la construcción del valor de la vida en la etnia...
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
 
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialSalud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
 
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
(17-12-2014)DIFERENCIASCULTURALESENSALUD(DOC)
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
 
medicina tradicional.docx
medicina tradicional.docxmedicina tradicional.docx
medicina tradicional.docx
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
Diabetes interculturales
Diabetes interculturalesDiabetes interculturales
Diabetes interculturales
 
Diabetes intercultural
Diabetes interculturalDiabetes intercultural
Diabetes intercultural
 
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORICEquipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
Equipo 3 EVOLUCIÓN HISTORIC
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

MEDICINA TRADICIONAL (1).pptx

  • 2. Según la OMS. La medicina tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias indígenas y experiencias de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de físicas o enfermedades mentales MEDICINA TRADICIONAL
  • 3. MEDICINA TRADICIONAL Los procedimientos de la medicina tradicional varían en gran medida de un país a otro y de una región a otra, pues reciben la influencia de factores como la cultura, la historia y las actitudes e ideas personales.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA Haga clic para m o d i Tf i c Ra r Ae l De s t Ii Cl o I d O et í Nt u l o Ad Le lpatrón
  • 5. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón MEDICINAS Y TERAPIAS TRADICIONALES Conjunto de conocimientos, que existieron mucho antes del desarrollo de la medicina occidental. Refleja la cultura de un país, su historia y sus creencias. este se trasmite generación a Generalmente conocimiento oralmente de generación.
  • 7. METODOSDEMEDICINATRADICIONA,L,AL TERNA TIV AYCOMPLEMENT ARIA 1. TERAPIA SOBRE LA BASE DE LA ENERGIA BIOELECTROMAGNETISMO: Campos magnéticos del cuerpo. 2. ENFOQUES SOBRE LA MENTE Y EL CUERPO: Yoga, hipnosis y meditación. 3. SISTEMAS MEDICOS ALTERNATIVOS : Acupuntura, medicina tradicional china, homeopatía. 4. LA FITOTERAPIA O MEDICINA HERBARIA (Medicina Verde) 5. TERAPIAS FARMACOLOGICAS Y BIOLOGICAS. 6. METODOS DE MANIPULACION : Quiropráctica, masaje, medicina osteopatía.
  • 10. ORGANOS QUE RIGEN LA MEDICINA TRADICIONAL Y MEDICINAHag Aac L l i c T p E a R r a N m o A d i f T i c I a V re l Ae s t Yi lod C e O t í t u M l od Pe l Lp Ea t Mr ó n ET ARIAEN ELPERU
  • 11. ORGANIGRAMA DELA MEDICINA Haga c Tl i c Rp Aa r a Dm Io Cd i If i Oc a r Ne lAe s t Li l oYd et A í t u L l o T d E e R lp Na t r ó AnTIVA Y COMPLEMENTARIA
  • 12. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Su principal objetivo es proponer políticas, estrategias y normas intercultural, en así salud como promover el desarrollo de la que permita la de la medicina investigación integración tradicional, alternativa con y la complementaria medicina respetando el académica, carácter multiétnico del país, y mejorando el nivel de salud de los pueblos andinos y CENSI CENTRO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL
  • 13. El CENSI a través de su Dirección Ejecutiva de Medicina Tradicional, investiga los sistemas tradicionales y sus tecnologías con enfoque integral socio antropológico y sanitario de los pueblos indígenas amazónicos y andinos y la población afroperuana. Capacita y transfiere tecnología para tener servicios de salud con pertinencia cultural, y promover en estos pueblos la prevención control de enfermedades como el VIH/SIDA, la tuberculosis, la hepatitis B, el cáncer, entre otras.
  • 16. El Jardín Botánico está dedicado como centro de investigación y difusión de nuestra riqueza florística y permite a la comunidad observar las principales plantas medicinales en su forma botánica original. Reúne una colección, gran parte de ellas originarias del Perú con usos tradicionales en salud y algunas con acción terapéutica comprobada. Se cuenta con dos jardines botánicos ubicados en el Ministerio de Salud y en la sede Chorrillos, que conservan más de 400 y 200 especies de plantas medicinales, respectivamente; además de valiosa información de los usos tradicionales de la flora medicinal de nuestro país. JARDIN BOTANICO
  • 17. UBICACION Ubicado en la Av. Salaverry cuadra 8 - distrito de Jesús María, Lima En la sede Chorrillos del Instituto Nacional del Salud sito en la Av. Defensores del Morro (ex Huaylas) 2268 – distrito de Chorrillos, Lima.
  • 18. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA Haga clic para modificar el estilo de título del patrón TRADICIONAL