SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Prof. Jose Fco. Ortiz
• Para el profesional
de la salud es
fundamental la
identificacion de las
caracteristicas del
contexto socio-
cultural en el que se
desenvuelve su
accion.
Las diferentes culturas
asi como las
subculturas populares
nacionales, han
incorporado a su saber
muchos principios de la
medicina cientifica para
explicar la enfermedad.
Anemia: para expresar debilidad o decaimiento.
Reuma: para expresar dolor en los huesos y
musculos.
Empacho, en lugar de dispepsias.
Culebrilla, en lugar de herpes zoster.
Mal de ojo, estomago caido, hechiceria, ect.
 
Ninoska Ledesma Rosario 2010-0745
 El dx medico se basa,
principalmente en la
historia clínica, el
examen físico ,
exámenes químicos y
técnicas adicionales
si están al alcance.
 En la mayoría de los
casos es la historia
clínica la que mas
contribuye al dx final.
 El medico pide al
enfermo la
descripción de los
síntomas de su
enfermedad .
 Una persona se
siente mal si el
malestar no es muy
común y no
desaparece pronto, el
enfermo y su familia
comienza a discutir
sus posibles causas.
Muchos curanderos preguntan ; otros toman una
extensa historia del enfermo. Para identificar el origen
de la enfermedad utilizan los siguientes métodos
Adivinaciones:
Examen de objetos con los que
anteriormente fue extraído el mal del
cuerpo del enfermo:
Examen del cuerpo y sus excreciones:
Conversaciones dx terapéuticas:
Naipes ,dados ,piedras,
ceniza Huevos, velas, animales
 
Ledwin Familia Ortega 2010-0661
• El creciente numero de curandero que migra de las
zonas rurales a urbanas
• En la demanda cada vez mayor de servicio no
formales
• En la tendencia de visitadores medicos
1. La variedad de la medicina tradicional en la
region andina.
2. El chamanismo en la region del Alto
Amazonas.
 Espanto (Susto)
 Mal Viento o Mal Aire
 Mal Ojo
 
Luisanna Núñez Aguasvivas 2010-0618
 Empacho
Culebrilla
• Tipos de Curanderos:
• parteras empiricas,
• herboristas,
• hueseros,
• cura de palabras,
• cura con secreto
 La medicina tradicional ha
venido siendo conceptuada
como un medicina curativa
que sustenta su actividad
terapeutica en el “uso de
hierbas”
 Preceptos negativos o interdicciones
 Preceptos positivos frente a enfermedades de origen natural
 Preceptos negativos o tabues
 Preceptos positivos frente a enfermedades sobrenaturales
 Acciones profilacticas
No rascarse
No exponerse a los
rayos solares
Amuletos y
talismanes
 
Jisselle Then Alvarez 2010-0586
Es mas probable que la gente se dirija al agente tradicional
de salud cuando el centro o puesto de salud mas próximo
esta lejos o es de mala calidad.
 la del beneficio que va a obtener
del tratamiento
 la percepción de las barreras
culturales, geográficas y
financieras.
 concepto etiológico
 gravedad y duración de la enfermedad
 calidad, atractivida y accesibilidad de los servicios
modernos de salud.
 los costos del tratamiento parecen ser importantes en la
decisión entre autotratamiento o curador
 1. la inestabilidad del personal medico
 2. la identificación con los grupos dominantes
 3. la inexperiencia y desconocimiento profesional
 4.la soberbia del medico
 5.la practica medica individualista
 6. el miedo
 se ha señalado que la organización de los sistemas médicos,
tanto modernos como tradicionales, tiene un carácter
dinámico vinculado y determinado en gran parte por el
mismo desarrollo general de la sociedad.
Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
Geovany Castillo
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
vicggg
 
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Valentina ʚïɞ
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
Zaret Baron Alcantar
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesisnapy92
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA  CLINICAHISTORIA  CLINICA
HISTORIA CLINICA
monicaperez245
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
Angela Ruíz
 
Clase 2. la anamnesis
Clase 2. la anamnesisClase 2. la anamnesis
Clase 2. la anamnesis
Jose David Salas Gil
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parteHugo Arcega
 
Hcl PresentacióN
Hcl PresentacióNHcl PresentacióN
Hcl PresentacióN
Paulina Lopez Teran
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
valeria rivera
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.
Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.
Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.
doctor98
 
Mapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesisMapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesis
Liliana Zafra
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMASHISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
HISTORIA CLINICA ORIENTADA A PROBLEMAS
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeriaAnamnesis y valoracion de enfermeria
Anamnesis y valoracion de enfermeria
 
Anamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia ClínicaAnamnesis: Historia Clínica
Anamnesis: Historia Clínica
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA  CLINICAHISTORIA  CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
Clase 2. la anamnesis
Clase 2. la anamnesisClase 2. la anamnesis
Clase 2. la anamnesis
 
Exploracion 2a parte
Exploracion 2a parteExploracion 2a parte
Exploracion 2a parte
 
Hcl PresentacióN
Hcl PresentacióNHcl PresentacióN
Hcl PresentacióN
 
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJASESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
 
Anamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físicoAnamnesis y examen físico
Anamnesis y examen físico
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.
Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.
Pd02Historia clinica 2/2. Prof. Rubio Rubio.
 
Ectoscopia
EctoscopiaEctoscopia
Ectoscopia
 
Gepm retos eticosenatencionprimaria
Gepm retos eticosenatencionprimariaGepm retos eticosenatencionprimaria
Gepm retos eticosenatencionprimaria
 
Mapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesisMapa mental de anamnesis
Mapa mental de anamnesis
 
Síndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del CuidadorSíndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del Cuidador
 

Destacado

Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Interculturalidad en Salud
Interculturalidad en SaludInterculturalidad en Salud
Interculturalidad en Salud
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad

Destacado (7)

Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
 
Conceptos Generales de Interculturalidad
Conceptos Generales de InterculturalidadConceptos Generales de Interculturalidad
Conceptos Generales de Interculturalidad
 
Interculturalidad en Salud
Interculturalidad en SaludInterculturalidad en Salud
Interculturalidad en Salud
 
Interculturalidad en salud
Interculturalidad en saludInterculturalidad en salud
Interculturalidad en salud
 
Interculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de saludInterculturalidad en servicios de salud
Interculturalidad en servicios de salud
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 

Similar a Cultura

Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
Aridai Sánchez
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayormaria jose
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
Aridai Sánchez
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico pacienteÉtica y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Vania Gaytán Guillén
 
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico pacienteÉtica y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Vania Gaytán Guillén
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
Nadyr
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdfINTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
JACKPALACIOS3
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
FundacinCiencias
 
La historia clínica.pptx
La historia clínica.pptxLa historia clínica.pptx
La historia clínica.pptx
MateoCamachoMora
 
Limitacion de esfuerzo terapeutico en demencia
Limitacion de esfuerzo terapeutico en demenciaLimitacion de esfuerzo terapeutico en demencia
Limitacion de esfuerzo terapeutico en demencia
Henry Salas
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
MyriamRiveros2
 
Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional
tatiana montilla martinez
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialSalud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialCecilia Apunte Herrera
 

Similar a Cultura (20)

Presentación caso clínico
Presentación caso clínicoPresentación caso clínico
Presentación caso clínico
 
Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.Proceso de enfermería 4 urg.
Proceso de enfermería 4 urg.
 
Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
 
Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2Proceso de enfermería 2
Proceso de enfermería 2
 
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
2021_08_11 historia clínica e interrogatorio [01]
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico pacienteÉtica y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
 
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico pacienteÉtica y moral del médico y el vínculo médico paciente
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Enfermedades
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
 
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdfINTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
INTERCULTURALIDAD - PC4 ACTIVIDAD 1.pdf
 
Historia Clínica
Historia ClínicaHistoria Clínica
Historia Clínica
 
La historia clínica.pptx
La historia clínica.pptxLa historia clínica.pptx
La historia clínica.pptx
 
Limitacion de esfuerzo terapeutico en demencia
Limitacion de esfuerzo terapeutico en demenciaLimitacion de esfuerzo terapeutico en demencia
Limitacion de esfuerzo terapeutico en demencia
 
PEDIATRIA
PEDIATRIA PEDIATRIA
PEDIATRIA
 
Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional Medicina perfil del profesional
Medicina perfil del profesional
 
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
(2013-10-8) Comunicación de malas noticias (PPT)
 
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad socialSalud, dependencia y vulnerabilidad social
Salud, dependencia y vulnerabilidad social
 

Cultura

  • 1.   Prof. Jose Fco. Ortiz
  • 2. • Para el profesional de la salud es fundamental la identificacion de las caracteristicas del contexto socio- cultural en el que se desenvuelve su accion.
  • 3. Las diferentes culturas asi como las subculturas populares nacionales, han incorporado a su saber muchos principios de la medicina cientifica para explicar la enfermedad.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Anemia: para expresar debilidad o decaimiento. Reuma: para expresar dolor en los huesos y musculos. Empacho, en lugar de dispepsias. Culebrilla, en lugar de herpes zoster. Mal de ojo, estomago caido, hechiceria, ect.
  • 8.   Ninoska Ledesma Rosario 2010-0745
  • 9.  El dx medico se basa, principalmente en la historia clínica, el examen físico , exámenes químicos y técnicas adicionales si están al alcance.
  • 10.  En la mayoría de los casos es la historia clínica la que mas contribuye al dx final.  El medico pide al enfermo la descripción de los síntomas de su enfermedad .
  • 11.  Una persona se siente mal si el malestar no es muy común y no desaparece pronto, el enfermo y su familia comienza a discutir sus posibles causas.
  • 12. Muchos curanderos preguntan ; otros toman una extensa historia del enfermo. Para identificar el origen de la enfermedad utilizan los siguientes métodos Adivinaciones: Examen de objetos con los que anteriormente fue extraído el mal del cuerpo del enfermo: Examen del cuerpo y sus excreciones: Conversaciones dx terapéuticas:
  • 13. Naipes ,dados ,piedras, ceniza Huevos, velas, animales
  • 14.   Ledwin Familia Ortega 2010-0661
  • 15. • El creciente numero de curandero que migra de las zonas rurales a urbanas • En la demanda cada vez mayor de servicio no formales • En la tendencia de visitadores medicos
  • 16. 1. La variedad de la medicina tradicional en la region andina. 2. El chamanismo en la region del Alto Amazonas.
  • 17.  Espanto (Susto)  Mal Viento o Mal Aire  Mal Ojo
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.   Luisanna Núñez Aguasvivas 2010-0618
  • 23.  Empacho Culebrilla • Tipos de Curanderos: • parteras empiricas, • herboristas, • hueseros, • cura de palabras, • cura con secreto
  • 24.
  • 25.  La medicina tradicional ha venido siendo conceptuada como un medicina curativa que sustenta su actividad terapeutica en el “uso de hierbas”
  • 26.  Preceptos negativos o interdicciones  Preceptos positivos frente a enfermedades de origen natural  Preceptos negativos o tabues  Preceptos positivos frente a enfermedades sobrenaturales  Acciones profilacticas No rascarse No exponerse a los rayos solares Amuletos y talismanes
  • 27.   Jisselle Then Alvarez 2010-0586
  • 28. Es mas probable que la gente se dirija al agente tradicional de salud cuando el centro o puesto de salud mas próximo esta lejos o es de mala calidad.
  • 29.  la del beneficio que va a obtener del tratamiento  la percepción de las barreras culturales, geográficas y financieras.
  • 30.  concepto etiológico  gravedad y duración de la enfermedad  calidad, atractivida y accesibilidad de los servicios modernos de salud.  los costos del tratamiento parecen ser importantes en la decisión entre autotratamiento o curador
  • 31.
  • 32.  1. la inestabilidad del personal medico  2. la identificación con los grupos dominantes  3. la inexperiencia y desconocimiento profesional  4.la soberbia del medico  5.la practica medica individualista  6. el miedo
  • 33.  se ha señalado que la organización de los sistemas médicos, tanto modernos como tradicionales, tiene un carácter dinámico vinculado y determinado en gran parte por el mismo desarrollo general de la sociedad.