SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE.
Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta a
los seres vivos y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su
vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales
y culturales existentes en un lugar y un momento
determinado, que influyen en la vida del ser humano y en
las generaciones venideras.
Origen Etimológico.
Como sustantivo, la palabra medio procede del latín médium (forma neutra);
como adjetivo, del latín medius (forma masculina). La palabra
ambiente procede del latín expresión medio ambiente podría ser considerada
un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción
coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos. Sin embargo,
ambas palabras por separado tienen otras acepciones y es el contexto el que
permite su comprensión. Por ejemplo, otras acepciones del
término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente
popular o ambiente ambiens, -ambientis, y ésta de ambere, "rodear", "estar a
ambos lados". La aristocrático; o una actitud, como tener buen ambiente con
los amigos.
Factores naturales
*Organismos vivos
*Clima
*Relieve
*Deforestación
Día mundial del
medio ambiente
El 5 de junio de cada año se
celebra, en todo el mundo, el
Día Mundial del Medio
Ambiente. Éste fue
establecido por la Asamblea
General de Naciones
Unidas en 1972. El Día
Mundial del Medio Ambiente
es uno de los principales
vehículos por medio de los
cuales la Organización de las
Naciones Unidas estimula la
sensibilización mundial en
torno al medio ambiente e
intensifica la atención y la
acción política.
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha
producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido
el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2)
en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había
permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero
desde 1750 se ha incrementado en un 30%
aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que
puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a
través del proceso conocido como efecto invernadero. El
dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la
radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que
se produce más calor y puede escapar menos, la
temperatura global de la Tierra aumenta.
Destrucción del ozono
En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la
actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de
ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos
rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos
40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro
planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada
por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que
se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de
limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un
producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado
por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar
monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno
para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que
descomponen más moléculas de ozono.
Radiación
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas
por la mayoría de los países, lo que ha supuesto la eliminación de
una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiación nuclear
sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre
liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y
la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se
produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades
de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil,
Ucrania, en 1986. Un problema más grave al que se enfrenta
la industria nuclear es elalmacenamiento de los residuos
nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de
años. La seguridad de un almacenamiento durante periodos
geológicos de tiempo es, al menos, problemática; entre tanto, los
residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del
medio ambiente.
El medio ambiente..
Derly Gutiérrez Claros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 de junio - Día mundial del Ambiente
05 de junio - Día mundial del Ambiente05 de junio - Día mundial del Ambiente
05 de junio - Día mundial del Ambiente
Romina Groh
 
GASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERAGASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERA
tejoncito
 
Creando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aaCreando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aa
tdanielac
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Paulopez12
 
gases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexico
gaby5206
 
Informe planeta tierra
Informe planeta tierraInforme planeta tierra
Informe planeta tierra
misionperseo
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
piero jara
 
Ensayo carbono negro 1
Ensayo carbono negro 1Ensayo carbono negro 1
Ensayo carbono negro 1
Maria Diaz Aleman
 
7. guia energia_y_ambiente
7. guia energia_y_ambiente7. guia energia_y_ambiente
7. guia energia_y_ambiente
SistemadeEstudiosMed
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
Nombre Apellidos
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Tere Olmedo
 
Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono
Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono
Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono
Erick Parra
 
Joel
JoelJoel
La Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
La Contaminación Ambiental - Christian BustillosLa Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
La Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
Christian Bustillos
 
Hoja de discusión
Hoja de discusiónHoja de discusión
Hoja de discusión
hdflores
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
ESMERALDA GALICIA
 
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque
 
efecto invernadero
efecto invernaderoefecto invernadero
efecto invernadero
Everson Reyes
 

La actualidad más candente (18)

05 de junio - Día mundial del Ambiente
05 de junio - Día mundial del Ambiente05 de junio - Día mundial del Ambiente
05 de junio - Día mundial del Ambiente
 
GASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERAGASES EN LA ATMOSFERA
GASES EN LA ATMOSFERA
 
Creando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aaCreando ambiente de concienci aa
Creando ambiente de concienci aa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
gases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexicogases que afectan a la atmosfera en mexico
gases que afectan a la atmosfera en mexico
 
Informe planeta tierra
Informe planeta tierraInforme planeta tierra
Informe planeta tierra
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Ensayo carbono negro 1
Ensayo carbono negro 1Ensayo carbono negro 1
Ensayo carbono negro 1
 
7. guia energia_y_ambiente
7. guia energia_y_ambiente7. guia energia_y_ambiente
7. guia energia_y_ambiente
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera Composición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono
Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono
Efecto invernadero y deterioro de la capa de la capa de ozono
 
Joel
JoelJoel
Joel
 
La Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
La Contaminación Ambiental - Christian BustillosLa Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
La Contaminación Ambiental - Christian Bustillos
 
Hoja de discusión
Hoja de discusiónHoja de discusión
Hoja de discusión
 
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERAEFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
 
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
Sofia Larroque (TP - 2º trimestre)
 
efecto invernadero
efecto invernaderoefecto invernadero
efecto invernadero
 

Similar a Medio ambiente

medioambiente_jesusmartinpuebla
medioambiente_jesusmartinpueblamedioambiente_jesusmartinpuebla
medioambiente_jesusmartinpuebla
guesta96fb5
 
Cora
CoraCora
Cora
wwwtere
 
Ambiente.pdf
Ambiente.pdfAmbiente.pdf
Ambiente.pdf
ngelaMndez3
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
LuisRSalas
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
iestpmagul
 
Maltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambienteMaltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambiente
Luz Marin
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
maridecond
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
Jhon Henry Gonzales C
 
Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
GOOGLE INSTITUTO SAMIGEL
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Narvaez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Tuliotero24
 
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozonoCalentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Ciencias-Ambientales
 
Capa de ozono
Capa de ozono Capa de ozono
Trabajo practico N1
Trabajo practico N1Trabajo practico N1
Trabajo practico N1
Luciano Pascot
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
Alerson Dos Santos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
santiago-o47
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Carolina Turriago
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
Henry Oré
 

Similar a Medio ambiente (20)

medioambiente_jesusmartinpuebla
medioambiente_jesusmartinpueblamedioambiente_jesusmartinpuebla
medioambiente_jesusmartinpuebla
 
Cora
CoraCora
Cora
 
Ambiente.pdf
Ambiente.pdfAmbiente.pdf
Ambiente.pdf
 
El aire que respiramos
El aire que respiramosEl aire que respiramos
El aire que respiramos
 
Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8Medioambiente ds 8
Medioambiente ds 8
 
Maltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambienteMaltrato al medio ambiente
Maltrato al medio ambiente
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Trabajo medio anbiente
Trabajo medio anbienteTrabajo medio anbiente
Trabajo medio anbiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozonoCalentamiento global, cont. amb., capa de ozono
Calentamiento global, cont. amb., capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozono Capa de ozono
Capa de ozono
 
Trabajo practico N1
Trabajo practico N1Trabajo practico N1
Trabajo practico N1
 
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)Ecología II (BC24 - PDV 2013)
Ecología II (BC24 - PDV 2013)
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Medio ambiente

  • 2. Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta a los seres vivos y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
  • 3. Origen Etimológico. Como sustantivo, la palabra medio procede del latín médium (forma neutra); como adjetivo, del latín medius (forma masculina). La palabra ambiente procede del latín expresión medio ambiente podría ser considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción coincidente con la acepción que tienen cuando van juntos. Sin embargo, ambas palabras por separado tienen otras acepciones y es el contexto el que permite su comprensión. Por ejemplo, otras acepciones del término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente popular o ambiente ambiens, -ambientis, y ésta de ambere, "rodear", "estar a ambos lados". La aristocrático; o una actitud, como tener buen ambiente con los amigos.
  • 5. Día mundial del medio ambiente El 5 de junio de cada año se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.
  • 6. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
  • 7. Destrucción del ozono En las décadas de 1970 y 1980, los científicos empezaron a descubrir que la actividad humana estaba teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono, una región de la atmósfera que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioleta. Si no existiera esa capa gaseosa, que se encuentra a unos 40 km de altitud sobre el nivel del mar, la vida sería imposible sobre nuestro planeta. Los estudios mostraron que la capa de ozono estaba siendo afectada por el uso creciente de clorofluorocarbonos (CFC, compuestos de flúor), que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. El cloro, un producto químico secundario de los CFC ataca al ozono, que está formado por tres átomos de oxígeno, arrebatándole uno de ellos para formar monóxido de cloro. Éste reacciona a continuación con átomos de oxígeno para formar moléculas de oxígeno, liberando moléculas de cloro que descomponen más moléculas de ozono.
  • 8. Radiación Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986. Un problema más grave al que se enfrenta la industria nuclear es elalmacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un almacenamiento durante periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática; entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del medio ambiente.