SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBART
INFORME DE PROYECTO
I QUIMESTRE
TEMA
MANEJO DE DESECHOS
SÓLIDOS, EN LAS
CIUDADES EN EL SIGLO XIX
VS EL SIGLO XXI
NOMBRE:
CAMILO ANDRÉS TERÁN NOBOA
CURSO:
SEXTO “A” DE EGB
MATERIA:
CIENCIAS NATURALES – CIENCIAS SOCIALES.
PROFESORES ENCARGADOS:
MARICELA CRIOLLO - GLORIA VERA
Justificación
En nuestro país los problemas de mayor magnitud con respecto a la
generación de desechos sólidos aparecen en Guayaquil y Quito, ciudades que
concentran mayor índice de población urbana total por ende es paulatino el
incremento del problema en relación en el siglo XIX vs el siglo XXI radica en
el aumento poblacional e industrial provocando el consumo de más desechos
sólidos.
Que es un
centro
urbano
El centro urbano
constituye el lugar
financiero, comercial,
direccional y simbólico
de la ciudad.
¿Cuáles son las
principales
características de los
centros urbanos?
Características de los centros urbanos?
• Una alta densidad de población.
• Se establece en un vasto territorio.
• Un paisaje alterado por la intervención del hombre.
• Prefiere la edificación vertical.
• El costo de los terrenos es elevado consecuencia de la
demanda para viviendas, comercios y demás
actividades económicas.
• Concentra la actividad económica en los sectores
secundario y terciario.
• Ofrece una amplia variedad de servicios (educativos,
de salud, financieros, culturales, de esparcimiento,
entre otros).
GUAYAQUIL Y QUITO
MANEJO DE LOS
DESECHOS SÓLIDOS EN EL
SIGLO XIX Y SIGLO XXI
MANEJO DE DESECHOS EN EL SIGLO XIX GUAYAQUIL – QUITO
Los municipios se interesaron, en aislar, separar
y colocar la basura apartada de la ciudad a
finales del siglo XIX, con el fin de mejorar las
condiciones sanitarias de establecimientos
públicos y casas.
El haber colocado la basura fuera de las
periferias sociales, deriva en el poco
conocimiento y limitada conciencia acerca del
impacto en la generación excesiva de desechos,
la afectación al ambiente y la sociedad en su
conjunto.
Guayaquil
Quito
MANEJO DE DESECHOS EN EL SIGLO XXI GUAYAQUIL – QUITO
En Guayaquil y Quito, no se tiene un sistema
de recolección selectiva de residuos para
reciclaje de manera formal, la recuperación
de desechos potencialmente reciclables es
realizada por recicladores de base de manera
informal.
Es decir, por personas individuales o por grupos
—familiares o asociaciones— que recolectan,
seleccionan y venden materiales reciclables
que provienen del flujo de residuos solidos
municipal.
Quito
Guayaquil
GUAYAQUIL Y QUITO MANEJO DE LOS
DESECHOS SÓLIDOS EN EL SIGLO XIX Y
SIGLO XXI
Quito y Guayaquil, siendo las ciudades más pobladas de Ecuador, generan y entierran
una gran cantidad de residuos que ejercen presión sobre su territorio
LOS DESECHOS
SÓLIDOS
¿Qué son los desechos sólidos?
Los desechos sólidos son los residuos generados por los humanos
día a día, los cuales se caracterizan por presentarse en estado
sólido no biodegradable, atributo que los diferencia de los
desechos líquidos y gaseosos. Son considerados basura porque
terminan siendo tirados en vertederos al creerse que han
cumplido con su ciclo de uso.
Tipos de
desechos sólidos
Se clasifican en:
• Inertes: son escombros materiales parecidos, son desechos sólidos no peligrosos
para el planeta. Sin embargo, los que provienen de la minería sí pueden ser tóxicos.
• Similares a residuos sólidos urbanos: compuestos por los restos o sobras de
comida en comedores, los desechos de oficina, etc.
Desechos industriales
• Desechos peligrosos
• Desechos agrarios
• Desechos médicos y de laboratorios
• Desechos radiactivos
• Desechos de manejo especial
• Desechos peligrosos: Provienen de las sustancias químicas
Desechos orgánicos: Desechos inorgánicos: Desechos peligrosos (inorgánicos
no reciclables):
Son aquellos compuestos
por desechos de origen
biológico (por ejemplo, frutas y
verduras podridas), son
biodegradables, se descomponen
rápido, por lo que pueden servir
de abono, por ejemplo.
Son de origen industrial o
artificial y demoran cientos de
años en desintegrarse.
Corresponde a sustancias químicas
corrosivas, ácidos o basura
radioactiva creadas por producción
industrial y deben ser tratadas con
cuidado porque pueden amenazar
tanto la salud pública como el
medioambiente.
Otra manera de clasificar los desechos sólidos es por su
composición.
Estos pueden ser:
Desechos orgánicos: Desechos inorgánicos: Desechos peligrosos (inorgánicos
no reciclables):
Otra manera de clasificar los desechos sólidos es por su
composición.
Ejemplos:
Procesamiento de
los desechos
sólidos
En nuestro país la gestión de desechos
En Ecuador
no se recicla
El 66,5% de
desechos es
orgánico
El 33,5% es
inorgánico
El 96% se
entierra
Solo el 4% se
recicla
Ciudades que mas Basura botan en nuestro
país.
521
2110.88
3395
Toneladas
Donde son arrojados los desechos.
46%
29%
25%
Relleno sanitario Celdas emergentes Botadero
Beneficios del
manejo correcto de
los desechos
sólidos
La gestión de residuos es uno de los pasos a seguir
para lograr reducir, o eliminar las emisiones de gas
de efecto invernadero. Por eso, quiero dejarles
cuales son los principales beneficios para el medio
ambiente de una gestión adecuada de residuos y/o
desechos.
Reduce la huella ecológica Uso eficiente de recursos
Incrementa la vida útil de los
sistemas de relleno sanitario
Se protegen los recursos naturales Reduce la contaminación
PROCESO ADECUADO
PARA LA GESTIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Características de los centros urbanos?
 Recolección
 Transporte
 Tratamiento
 Eliminación
 Reciclado o
disposición final
Reciclaje
Ejecutar de forma correcta los pasos finales puede determinar el éxito
de la gestión:
Incineración Disposición Final
Conclusiones
En conclusión, podemos decir que el manejo de desechos sólidos es un problema que nos incumbe a
todos, porque está en juego nuestra salud y el cuidado del Medio Ambiente.
La contribución a la solución al problema de la basura depende de cada persona, comenzando por no
botar papeles, ni nada en las calles.
A continuación, podemos poner en practica estas medidas en nuestra casa para ayudar a prevenir
contaminación.
 Usar bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico.
 Comprar productos con menos empaque.
 Evitar la compra de bebidas embotelladas innecesariamente.
 Reducir el uso de papel.
 Donar cosas a organizaciones benéficas.
 Tirar la basura y los desechos peligrosos correctamente.
 Crear un lugar para una composta
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx

Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
BasuraaaANACV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1adanalia
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar PlazaIES Alhamilla de Almeria
 
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalManuel Aguirre
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? ffprofedetecno
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioLuisa Peña
 
Generación y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosGeneración y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosDianiita Hernandez
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazarLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazarIES Alhamilla de Almeria
 
Preguntas eje tematico
Preguntas eje tematicoPreguntas eje tematico
Preguntas eje tematicoDaniela Campo
 

Similar a diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx (20)

Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RESIDUOS 1ºD-3
RESIDUOS 1ºD-3RESIDUOS 1ºD-3
RESIDUOS 1ºD-3
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar PlazaLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por Stella Atalla y Pilar Plaza
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por Stella Atalla y Pilar Plaza
 
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambientalMaye mauro la basura, como problema ambiental
Maye mauro la basura, como problema ambiental
 
Tratamiento de rrss
Tratamiento de rrssTratamiento de rrss
Tratamiento de rrss
 
Desechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacionDesechos solidos explicacion
Desechos solidos explicacion
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDADLA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
LA TECNOLOGIA Y LA SOCIEDAD
 
Proyecto san cayetano
Proyecto san cayetanoProyecto san cayetano
Proyecto san cayetano
 
Proyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitarioProyecto de trabajo comunitario
Proyecto de trabajo comunitario
 
RESIDUOS 1ºA-1
RESIDUOS 1ºA-1RESIDUOS 1ºA-1
RESIDUOS 1ºA-1
 
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptxPTAR +CAP   GRUPO 6 DIA.pptx
PTAR +CAP GRUPO 6 DIA.pptx
 
Planeando mi taller
Planeando mi tallerPlaneando mi taller
Planeando mi taller
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
Generación y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosGeneración y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidos
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazarLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
 
Preguntas eje tematico
Preguntas eje tematicoPreguntas eje tematico
Preguntas eje tematico
 

Último

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 

Último (20)

proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 

diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBART INFORME DE PROYECTO I QUIMESTRE
  • 2. TEMA MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES EN EL SIGLO XIX VS EL SIGLO XXI
  • 3. NOMBRE: CAMILO ANDRÉS TERÁN NOBOA CURSO: SEXTO “A” DE EGB MATERIA: CIENCIAS NATURALES – CIENCIAS SOCIALES. PROFESORES ENCARGADOS: MARICELA CRIOLLO - GLORIA VERA
  • 4. Justificación En nuestro país los problemas de mayor magnitud con respecto a la generación de desechos sólidos aparecen en Guayaquil y Quito, ciudades que concentran mayor índice de población urbana total por ende es paulatino el incremento del problema en relación en el siglo XIX vs el siglo XXI radica en el aumento poblacional e industrial provocando el consumo de más desechos sólidos.
  • 6. El centro urbano constituye el lugar financiero, comercial, direccional y simbólico de la ciudad.
  • 8. Características de los centros urbanos? • Una alta densidad de población. • Se establece en un vasto territorio. • Un paisaje alterado por la intervención del hombre. • Prefiere la edificación vertical. • El costo de los terrenos es elevado consecuencia de la demanda para viviendas, comercios y demás actividades económicas. • Concentra la actividad económica en los sectores secundario y terciario. • Ofrece una amplia variedad de servicios (educativos, de salud, financieros, culturales, de esparcimiento, entre otros).
  • 9. GUAYAQUIL Y QUITO MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN EL SIGLO XIX Y SIGLO XXI
  • 10. MANEJO DE DESECHOS EN EL SIGLO XIX GUAYAQUIL – QUITO Los municipios se interesaron, en aislar, separar y colocar la basura apartada de la ciudad a finales del siglo XIX, con el fin de mejorar las condiciones sanitarias de establecimientos públicos y casas. El haber colocado la basura fuera de las periferias sociales, deriva en el poco conocimiento y limitada conciencia acerca del impacto en la generación excesiva de desechos, la afectación al ambiente y la sociedad en su conjunto. Guayaquil Quito
  • 11. MANEJO DE DESECHOS EN EL SIGLO XXI GUAYAQUIL – QUITO En Guayaquil y Quito, no se tiene un sistema de recolección selectiva de residuos para reciclaje de manera formal, la recuperación de desechos potencialmente reciclables es realizada por recicladores de base de manera informal. Es decir, por personas individuales o por grupos —familiares o asociaciones— que recolectan, seleccionan y venden materiales reciclables que provienen del flujo de residuos solidos municipal. Quito Guayaquil
  • 12. GUAYAQUIL Y QUITO MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN EL SIGLO XIX Y SIGLO XXI Quito y Guayaquil, siendo las ciudades más pobladas de Ecuador, generan y entierran una gran cantidad de residuos que ejercen presión sobre su territorio
  • 14. ¿Qué son los desechos sólidos? Los desechos sólidos son los residuos generados por los humanos día a día, los cuales se caracterizan por presentarse en estado sólido no biodegradable, atributo que los diferencia de los desechos líquidos y gaseosos. Son considerados basura porque terminan siendo tirados en vertederos al creerse que han cumplido con su ciclo de uso.
  • 16. Se clasifican en: • Inertes: son escombros materiales parecidos, son desechos sólidos no peligrosos para el planeta. Sin embargo, los que provienen de la minería sí pueden ser tóxicos. • Similares a residuos sólidos urbanos: compuestos por los restos o sobras de comida en comedores, los desechos de oficina, etc. Desechos industriales
  • 17. • Desechos peligrosos • Desechos agrarios • Desechos médicos y de laboratorios • Desechos radiactivos • Desechos de manejo especial • Desechos peligrosos: Provienen de las sustancias químicas
  • 18. Desechos orgánicos: Desechos inorgánicos: Desechos peligrosos (inorgánicos no reciclables): Son aquellos compuestos por desechos de origen biológico (por ejemplo, frutas y verduras podridas), son biodegradables, se descomponen rápido, por lo que pueden servir de abono, por ejemplo. Son de origen industrial o artificial y demoran cientos de años en desintegrarse. Corresponde a sustancias químicas corrosivas, ácidos o basura radioactiva creadas por producción industrial y deben ser tratadas con cuidado porque pueden amenazar tanto la salud pública como el medioambiente. Otra manera de clasificar los desechos sólidos es por su composición. Estos pueden ser:
  • 19. Desechos orgánicos: Desechos inorgánicos: Desechos peligrosos (inorgánicos no reciclables): Otra manera de clasificar los desechos sólidos es por su composición. Ejemplos:
  • 21. En nuestro país la gestión de desechos En Ecuador no se recicla El 66,5% de desechos es orgánico El 33,5% es inorgánico El 96% se entierra Solo el 4% se recicla
  • 22. Ciudades que mas Basura botan en nuestro país. 521 2110.88 3395 Toneladas
  • 23. Donde son arrojados los desechos. 46% 29% 25% Relleno sanitario Celdas emergentes Botadero
  • 24. Beneficios del manejo correcto de los desechos sólidos
  • 25. La gestión de residuos es uno de los pasos a seguir para lograr reducir, o eliminar las emisiones de gas de efecto invernadero. Por eso, quiero dejarles cuales son los principales beneficios para el medio ambiente de una gestión adecuada de residuos y/o desechos.
  • 26. Reduce la huella ecológica Uso eficiente de recursos Incrementa la vida útil de los sistemas de relleno sanitario Se protegen los recursos naturales Reduce la contaminación
  • 27. PROCESO ADECUADO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
  • 28. Características de los centros urbanos?  Recolección  Transporte  Tratamiento  Eliminación  Reciclado o disposición final
  • 29. Reciclaje Ejecutar de forma correcta los pasos finales puede determinar el éxito de la gestión: Incineración Disposición Final
  • 30. Conclusiones En conclusión, podemos decir que el manejo de desechos sólidos es un problema que nos incumbe a todos, porque está en juego nuestra salud y el cuidado del Medio Ambiente. La contribución a la solución al problema de la basura depende de cada persona, comenzando por no botar papeles, ni nada en las calles. A continuación, podemos poner en practica estas medidas en nuestra casa para ayudar a prevenir contaminación.  Usar bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico.  Comprar productos con menos empaque.  Evitar la compra de bebidas embotelladas innecesariamente.  Reducir el uso de papel.  Donar cosas a organizaciones benéficas.  Tirar la basura y los desechos peligrosos correctamente.  Crear un lugar para una composta