SlideShare una empresa de Scribd logo
Os medios de comunicación
audiovisual: Radio, TV, Internet
Todos os
contidos
relacionados
coa Abau
(30%)
GRANDES GRUPOS DE COMUNICACION
Un reducido número de empresas controlan o que
vemos na TV, escoitamos na radio e consumimos
por Internet
Grupo Vocento
Grupo prisa
Grupo Unidad editorial
Os datos diarios das audiencias en televisión pódense seguir nesta
web: https://www.formulatv.com/audiencias/ -
4.625 audímetros en España
3.600 persoas
DECIDEN os Ingresos
publicitarios das
empresas de
comunicación e polo
tanto na conta de
resultados da empresa
Estudio general de
medios (EGM)
Barlovento
comunicación
Kantar media (Redes
sociais)
Formula TV
Rating. Porcentaxe de espectadores
Share (Cuota de audiencia). Rendible a partires do 16 %
José Creuheras Santiago Bergareche busquet Manuel Polanco Moreno
Antonio Fernández- Antonio Asensio Mosbah
1.-Radio
1893. Nícolas Tesla , primeira demostración publica de transmisión
inalámbrica de radio.
1897. Marconi. Nace oficialmente a transmisión aérea do
son
1950 John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain:
Invento do transistor. Permite levar á radio no bolsillo.
1.-Fitos tecnolóxicos na radio
Se le llama Hertz a la unidad de medición
de las ondas radiofónicas por Heinrich
Hertz, quien fue el primer científico capaz
de generar, transmitir, recibir y medir las
ondas de la radio. Por ello, su apellido
rinde honor a su persona al utilizar la
palabra “hertz” para simbolizar la unidad
electrónica de ciclos por segundo
representada por la abreviatura “hz”.
Radio de baixa
potencia (radio libre)
Radio por Internet.
Emite pola rede.
Tecnoloxía
Radio dixital. Emite por
ondas electromagnéticas
Tipoloxías
Segundo a financiación
Comercial
Pública
Segundo a programación Xeneralistas
Especializadas
Mixtas
A radio e a televisión como servizo público. Medios de comunicación audiovisual de libre acceso. Internet e a
socialización da información, a comunicación e a creación.
Segundo a Modulacion
Una estación de Amplitud Modulada (AM)
La Frecuencia Modulada (FM) emite
señales de mayor frecuencia pero de
ondas más pequeñas
INMEDIATEZ,,. Enterámonos dos feitos en tempo real
ALTA PENETRACIÓN.- Presencia ubicua. E permanente. Chega a todos os
publicos. Movil
MULTISENSORIALIDAD: Podesd escoitar a radioe facer outras actividades
La radio posibilita que el receptor imagine lo que se le está transmitiendo; crea sus
propias imágenes mentales.
linealidad del discurso "en una &nica
dirección, que se tiene que seguir$.El
discurso es secuenciali!ado, en la
irreversibilidad "
Activa la imaginación
ELEMENTOS DA LINGUAXE RADIOFONICA
A PALABRA
Locución agradable. Tono apropiado, intensidade
oportuna. Evitar frases complexas, enumeración
de datos, formas verbais compostas. Rimo
aburrido
A MUSICA
Evolución . Descriptiva (contextual).
Expresiva (emocional); Ambiental e
gramatical (salto dun tempo ou bloque a
outro)
EFECTOS
SONOROS
Función Ambiental (espazo visual);
Expresiva (estado de ánimo); narrativa
Estética
PLANOS SONOROS
Sensación espacial . Mediante planos de
presencia (intensidade)
SILENCIO
Pausa intencionada capaz de narrar, expresar,
describir... Recalca o estado emocional do que
fala (Jesús Quintero)
GUION NA RADIO.1
Escribimos para ser escoitados. Crear a
sensación de ser contado, non lido.
1.-IDEA
2.-PAUTA
3.-ESCALETA
Storyline
argumento
Estrutura
4.-GUION DE CONTINUIDADE
GUION NA RADIO. 2. Estrutura do guion de radio
SINTONIA
CARETA
INDICATIVO
ENTRADILLA
SECCION
CUÑAS
GOLPES MUSICAIS
SKETCH
Apertura e peche dun programa
Sintonía para bloques do programa
Recordatorio sobre a emisora ou programa
Pequeno texto que onde o locutor introduce contidos ou sumario
Recordatorio sobre a emisora ou programa
Cada un dos bloques ou fragmentos do programa
Insercións como promoción de contidos (30”)
Recalcan intervencións, suliñan importancia dun titular
Pequena peza dramatizada creada para enriquecer ou ilustrar u
programa ou unha sección.
1.-INFORMATIVOS
3.-DEPORTIVOS
4.-MUSICAIS
5.-ENTRETENEMENTO
2.-OPINION
6.-PUBLICIDADE
BOLETIN
DIARIO FALADO
AVANCE
CRONICA
REPORTAXE
MAGAZINE INFORMATIVO
RESUMO DE
NOTICIAS
ENTREVISTA
RADIOFORMULA INFORMATIVA
1.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: INFORMATIVOS
Bloque esquemático de novas (cada hora)
Servizo principal de novas dunha emisora (3 x día/unha
hora
Nova especial que racha coa programación. Flash
Transmite un feito trascendente e aporta punto de vista.
Autor: locutor recoñecido
Relato en profundidade
Programa que inclúe varios xéneros informativos
O final do Diario falado
Debate cun ou varios protagonistas ou expertos.
Programación de 24 horas de novas,
CRITICA
TERTULIA
DEBATE
COMENTARIO
EDITORIAL
2.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS:
OPINION
Oferta información crítica sobre arte, cultura, cine, libros, etc
Tertulianos debaten co moderador/locutor sobre calquera aspecto.
Pode confundirse co debate,
Orgaizado cun panel de expertos (EX debates electorais,
Dende o lugar onde se orixinou a información. Normalmente feito
por un experto na materia.
Opinión xeralizada do medio ou emisora sobre un feito de especial
trascendencia.
Magazine deportivo
RETRANSMISIÓN
3.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: DEPORTIVOS
Contedor de información e pezas de entretemento sobre temática
deportiva
(Directos)
PROGRAMA MUSICAL ESPECIALIZADO e
MAGAXINE MUSICAL
RADIOFORMULA MUSICAL
RETRANSMISIÓNS DE CONCERTOS
4.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: MUSICAIS
A partir dun estilo particular de música, comentarios, entrevistas e música
Programación continua de música
5.1.MAGAZINE
5.2.PROGRAMAS DE HUMOR
5.3.CONCURSOS
5.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: ENTRETENEMENTO (1)
Programa clave dunha emisora que soe durar de 3 a catro horas pola mañán ou pola
tarde e que conten diferentes xéneros radiofónicos.
Moitas veces ligado ao humor político, con imitadores profesionais
Foi o xénero rei da radio clasica.
Hoxe mais ben son microespazos que
abren a participación do ouvinte.
5.4.RADIOTEATRO
5.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: ENTRETENEMENTO (2).
Ficción
5.5. ADAPTACIONS LITERARIAS Á RADIO
Foi o xénero estrela nos comezos da radio. Hoxe pretendese
revitalizalo con actores coñecidos e tecnicos espacializados Podscast
en RNE
Narración sonora con actores profesionais , efectos sonoros, música..
Etc. Aberta á experimentación.
• Carece de imaxes
• Utiliza palabra, efectos, musica e silencio
• Non teñen zaping.
6.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: publicidade
Mención publicitaria
Cuña: 15, 20, 30, 45 e 60 segundos
Jingle. Mensaje publicitario cantado
• Palabras-anuncio
• Programa patrocinado
• Microprogramas. 5 minutos
A publicidade
determiñada polas
audiencias
Medición audiencia: Enquisa telefónica cada TRES Meses (Horas que escoitan;
programas que oen e a franxa horaria)
Estudio General de Medios
RADIO INTERACTIVA.
Facilita a participación do ouvinte
Interactividade co emisor (podcast)
Interactividade coa información (weblogs)
Interactividade con outros usuarios
GRANDES
PELIS COA
RADIO
Innovacions tecnolóxicas da TELEVISION
Olimpiadas Berlín 1936
Magnetoscopio Ampex 1956
Cor NTSC 1953 (América)
Cor SECAM 1967 (francia)
Cor PAL 1967 (Alemania)
1956: comienza TVE Primeiras emisións
1989
Tv publica
Tv privada
Tv de pago
Características técnicas e expresivas
EXPRESIVAS Fragmentado, sin cierre, búsqueda de
espectacularidad, incita al consumo, banaliza los contenidos, es un
medio caliente.
TECNICAS. realización multicámara, concepto de continuidad
Xéneros e formatos en TV
XENERO : estructura narrativa:
Teatro: Comedia, tragedia, melodrama,
tragicomedia
Cine: suspenso, drama, acción, comedia
Tv: Información, ficción, entretenimiento
Un FORMATO es el concepto o idea de un programa
que tiene una combinación única de elementos
(escenografía, reglas, dinámica, temática,
conductores,… que lo hace único y lo diferencia
claramente de los demás. También debe poder
adaptarse y aplicarse a distintos territorios y culturas
sin perder su esencia y su fin)
Ejemplo: video Endemol- Productora de formatos
”Es un nexo que une, aglutina, asegura el orden de las
personas y de las cosas, y que permite crear en la mente
del espectador una identificación clara y precisa de todo.
Si lo conseguimos el espectador estará tranquilo en su
sofá, gozoso, e irá dominando poco a poco el hilo de la
trama sin que nada le perturbe, pero si no se consigue o
no se cuida escrupulosamente, si no hay esa misma
concordancia que siempre observan los textos literarios,
le vemos inquietarse al ver que faltan y fallan cosas ante
su sentido común y terminará por protestar y por perder
todo respeto a lo que está viendo”.
Continuidade de
movemento, de
miradas, posta
en escea,
encadre..
A FLUIDEZ depende da continuidade perceptiva (ausencia de saltos
físicos ou aspectos formais que afectan a percepción puramente visual):
continuidade temática e a continuidade formal
Continuidade sen mudarde
esceario: fragmentar a
escea.
• Pacto establecido entre o filme e o espectador.
• Códigos de xénero. Elementos e estruturas recoñecibeis
• Híbridos.
Ficción
Telefilme
Serie de TV. (Autoconclusivo. 50’)
Telenovela. (emision diaria, melodrama, trama central,
Miniseries.
Teatro.
Sitcom. (Autoconclusivo 25’ Se desarrolla en escenarios interiores )
Serie de TV. (de continuidade. 50’)
Animación.
Cuentan historias con una trama y una estructura con
intenciones dramáticas.
Informativos. O real
Informativos
Gran documental
Programas de reportajes.
Entrevistas
Infotainment
Magazine Se concibe como una revista
generalista o temática con secciones y contenidos diversos
Directos (deportes, espectaculos, noticias…etc
Debate
Mestura de información e entretenimiento
Entretenimiento
Reality shows. Observador pasivo, cámara escondida, concurso…
(Dating shows, cámara oculta, Talent shows..etc
Musicales
Concursos.
Magazín
Plató-estudio control
Realización multicámara, concepto de continuidad
Cómo se hace un programa de TV (zapeando)
Un mini doc histórico donde se explica cómo se hacía un programa de
televisión en 1972. Incluye imágenes de la producción del programa Un,
dos, tres (con explicaciones de Chicho Ibáñez Serrador) y entrevistas a
Jaime de Armiñán (explicando cómo se elabora un guion), Valerio
Lazarov (dando detalles de los diferentes tipos de planos) o Ana Belén
(durante una sesión de maquillaje). También, decoradores, dibujantes,
iluminadores, sastres, presentadores
Antonio Mercero
Gustavo Pérez Puig
Realizador de pezas míticas
do teatro televisado: 12
hombres sin piedad.
José Ramón Díez
Realizador de grandes eventos
deportivos (Olimpiadas, etc)
Fernando García de la Vega
Programas musicales y de variedades
GRANDES REALIZADORES DE
TVE:
Pedro Amalio López
Programas y series dramáticas
Félix Rodríguez de la Fuente
Programas de natureza. Mítico
Planeta azul
Valerio Lazarov
Sicodelia.Programas especiales
y galas musicales. uso
martilleante del zoom y el
barrido rápido de panorámica
Un, dos, tres.
Premio Goya 2019
Narciso Ibáñez Serrador Josefina Molina,
Series dramáticas
Grandes series y sitcom:
Verano azul,
Farmacia de Guardia,
Hospital central.
• Audiencia potencial
• Nicho de audiencia
• Audiencia real
• Índice de audiencia
• Rating
• Target.
• Share o cuota de pantalla: .Audiencia real entre los que ven la tv
• Redes sociales como nuevos medidores de audiencia
Tipos de Programación según
Contenidos : generalista, especializada ou tematica)
Géneros: informativa, cultural, deportiva ,musical
Destinatario : infantil, juvenil, etc
Horario: mañana ,tarde,
Frecuencia: diaria, Semanal, fin de semana
Área de difusión: local, regional , nacional
A lacarta
A radio e a televisión como servizo público.
Medios de comunicación audiovisual de libre acceso.
Internet e a socialización da información, a comunicación e a creación.
Uso responsable da rede.
Liberdade de expresión e dereitos individuais do espectador/a.
Identificar e discernir as comunicacións que emiten os medios de difusión, diferenciando
información de propaganda comercial.
Comenta a importancia dos programas informativos de radio e televisión e a súa
transcendencia social.
Compara a mesma noticia relatada segundo diferentes medios de comunicación e establece
conclusións.
Valora a influencia dos medios de comunicación a través da rede

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt Clase 4
Ppt Clase 4Ppt Clase 4
Ppt Clase 4ferbara
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cinemariaca_26
 
La Banda Sonora
La Banda SonoraLa Banda Sonora
La Banda Sonora
IES Albaida
 
Sonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideasSonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideas
Ariel Sarco
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
liseth bolaños
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
UPB
 
SONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisualSONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisualLaima Restbergs
 
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicasbrunoculturaa
 
Manual de Radioteatro
Manual de RadioteatroManual de Radioteatro
Manual de Radioteatro
ines Torres
 
Tema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4ºTema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4ºMúsica Lledó
 
El Radiodrama
El RadiodramaEl Radiodrama
El Radiodrama
grupo5tarde
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Diseño Sonoro
Diseño SonoroDiseño Sonoro
Diseño Sonoro
Juan Pablo Plata Vera
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroflamauno
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
Julieta Magnano
 

La actualidad más candente (18)

Ppt Clase 4
Ppt Clase 4Ppt Clase 4
Ppt Clase 4
 
La función expresiva del sonido
La función expresiva del sonidoLa función expresiva del sonido
La función expresiva del sonido
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
 
La Banda Sonora
La Banda SonoraLa Banda Sonora
La Banda Sonora
 
Sonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideasSonido en el cine ideas
Sonido en el cine ideas
 
El sonido en el cine
El sonido en el cineEl sonido en el cine
El sonido en el cine
 
Sonoro
SonoroSonoro
Sonoro
 
SONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisualSONIDO en el lenguaje audiovisual
SONIDO en el lenguaje audiovisual
 
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
1. FuncióN Expresiva Del Sonido. Caracteristicas Tecnicas
 
Manual de Radioteatro
Manual de RadioteatroManual de Radioteatro
Manual de Radioteatro
 
Tema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4ºTema1 músicay medioscomunicación_4º
Tema1 músicay medioscomunicación_4º
 
Sonido en el cine
Sonido en el cineSonido en el cine
Sonido en el cine
 
El Radiodrama
El RadiodramaEl Radiodrama
El Radiodrama
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Diseño Sonoro
Diseño SonoroDiseño Sonoro
Diseño Sonoro
 
Resumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoroResumen lenguaje sonoro
Resumen lenguaje sonoro
 
Radioteatro
RadioteatroRadioteatro
Radioteatro
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 

Similar a Medios de comunicación: Radio, TV e Internet

Hagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuelaHagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuela
Profe Mercedes
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
Profe Mercedes
 
Medios de Comunicación Masivo
Medios de Comunicación MasivoMedios de Comunicación Masivo
Medios de Comunicación Masivodeysisatan
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
Eduardo Cando
 
Comunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonicaComunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonica
maurineth castro
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02SARA HERRERA
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
Salvaher
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radiomadelynpaiz
 
Las palabras en el éter
Las palabras en el éterLas palabras en el éter
Las palabras en el éterg cg
 
EL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIALEL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIAL
David Nuñez
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
Rosa Malrás
 
Lenguaje+radiofónico
Lenguaje+radiofónicoLenguaje+radiofónico
Lenguaje+radiofónicomolina20
 
Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
Viviana Hereñú
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
1726SJUU
 

Similar a Medios de comunicación: Radio, TV e Internet (20)

Hagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuelaHagamos radio en la escuela
Hagamos radio en la escuela
 
Comunicasion masiva
Comunicasion masivaComunicasion masiva
Comunicasion masiva
 
Radio 1
Radio 1Radio 1
Radio 1
 
La Radio como medio educativo
La Radio como medio educativoLa Radio como medio educativo
La Radio como medio educativo
 
Medios de Comunicación Masivo
Medios de Comunicación MasivoMedios de Comunicación Masivo
Medios de Comunicación Masivo
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
 
Comunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonicaComunicac..radiofonica
Comunicac..radiofonica
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
Radio guiones y géneros 02
Radio   guiones y géneros 02Radio   guiones y géneros 02
Radio guiones y géneros 02
 
La radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicaciónLa radio como medio de comunicación
La radio como medio de comunicación
 
Portafolio audio
Portafolio audioPortafolio audio
Portafolio audio
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
 
Las palabras en el éter
Las palabras en el éterLas palabras en el éter
Las palabras en el éter
 
EL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIALEL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIAL
 
El lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisiónEl lenguaje de la radio y la televisión
El lenguaje de la radio y la televisión
 
Lenguaje+radiofónico
Lenguaje+radiofónicoLenguaje+radiofónico
Lenguaje+radiofónico
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
Davisito
DavisitoDavisito
Davisito
 
Panorama informativo
Panorama informativoPanorama informativo
Panorama informativo
 
Radio y tv
Radio y tvRadio y tv
Radio y tv
 

Más de Manolo Gonzalez

De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg
Manolo Gonzalez
 
"De Flaherty a Vardá"
"De Flaherty a Vardá""De Flaherty a Vardá"
"De Flaherty a Vardá"
Manolo Gonzalez
 
De Murnau a McLaren
De Murnau a McLarenDe Murnau a McLaren
De Murnau a McLaren
Manolo Gonzalez
 
Espazo sonoro
Espazo sonoro  Espazo sonoro
Espazo sonoro
Manolo Gonzalez
 
De Welles a Sokurov
De Welles a Sokurov De Welles a Sokurov
De Welles a Sokurov
Manolo Gonzalez
 
1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning
Manolo Gonzalez
 
"De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton""De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton"
Manolo Gonzalez
 

Más de Manolo Gonzalez (7)

De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg De Griffith a Spielberg
De Griffith a Spielberg
 
"De Flaherty a Vardá"
"De Flaherty a Vardá""De Flaherty a Vardá"
"De Flaherty a Vardá"
 
De Murnau a McLaren
De Murnau a McLarenDe Murnau a McLaren
De Murnau a McLaren
 
Espazo sonoro
Espazo sonoro  Espazo sonoro
Espazo sonoro
 
De Welles a Sokurov
De Welles a Sokurov De Welles a Sokurov
De Welles a Sokurov
 
1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning1. de Lumiere a James Benning
1. de Lumiere a James Benning
 
"De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton""De Melies a Tim Burton"
"De Melies a Tim Burton"
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Medios de comunicación: Radio, TV e Internet

  • 1. Os medios de comunicación audiovisual: Radio, TV, Internet Todos os contidos relacionados coa Abau (30%)
  • 2. GRANDES GRUPOS DE COMUNICACION Un reducido número de empresas controlan o que vemos na TV, escoitamos na radio e consumimos por Internet
  • 5.
  • 6. Os datos diarios das audiencias en televisión pódense seguir nesta web: https://www.formulatv.com/audiencias/ -
  • 7. 4.625 audímetros en España 3.600 persoas
  • 8.
  • 9. DECIDEN os Ingresos publicitarios das empresas de comunicación e polo tanto na conta de resultados da empresa Estudio general de medios (EGM) Barlovento comunicación Kantar media (Redes sociais) Formula TV
  • 10. Rating. Porcentaxe de espectadores Share (Cuota de audiencia). Rendible a partires do 16 %
  • 11. José Creuheras Santiago Bergareche busquet Manuel Polanco Moreno Antonio Fernández- Antonio Asensio Mosbah
  • 13. 1893. Nícolas Tesla , primeira demostración publica de transmisión inalámbrica de radio. 1897. Marconi. Nace oficialmente a transmisión aérea do son 1950 John Bardeen, William Shockley y Walter Brattain: Invento do transistor. Permite levar á radio no bolsillo. 1.-Fitos tecnolóxicos na radio Se le llama Hertz a la unidad de medición de las ondas radiofónicas por Heinrich Hertz, quien fue el primer científico capaz de generar, transmitir, recibir y medir las ondas de la radio. Por ello, su apellido rinde honor a su persona al utilizar la palabra “hertz” para simbolizar la unidad electrónica de ciclos por segundo representada por la abreviatura “hz”.
  • 14. Radio de baixa potencia (radio libre) Radio por Internet. Emite pola rede. Tecnoloxía Radio dixital. Emite por ondas electromagnéticas
  • 15. Tipoloxías Segundo a financiación Comercial Pública Segundo a programación Xeneralistas Especializadas Mixtas A radio e a televisión como servizo público. Medios de comunicación audiovisual de libre acceso. Internet e a socialización da información, a comunicación e a creación. Segundo a Modulacion Una estación de Amplitud Modulada (AM) La Frecuencia Modulada (FM) emite señales de mayor frecuencia pero de ondas más pequeñas
  • 16. INMEDIATEZ,,. Enterámonos dos feitos en tempo real ALTA PENETRACIÓN.- Presencia ubicua. E permanente. Chega a todos os publicos. Movil MULTISENSORIALIDAD: Podesd escoitar a radioe facer outras actividades La radio posibilita que el receptor imagine lo que se le está transmitiendo; crea sus propias imágenes mentales. linealidad del discurso "en una &nica dirección, que se tiene que seguir$.El discurso es secuenciali!ado, en la irreversibilidad " Activa la imaginación
  • 17. ELEMENTOS DA LINGUAXE RADIOFONICA A PALABRA Locución agradable. Tono apropiado, intensidade oportuna. Evitar frases complexas, enumeración de datos, formas verbais compostas. Rimo aburrido A MUSICA Evolución . Descriptiva (contextual). Expresiva (emocional); Ambiental e gramatical (salto dun tempo ou bloque a outro) EFECTOS SONOROS Función Ambiental (espazo visual); Expresiva (estado de ánimo); narrativa Estética PLANOS SONOROS Sensación espacial . Mediante planos de presencia (intensidade) SILENCIO Pausa intencionada capaz de narrar, expresar, describir... Recalca o estado emocional do que fala (Jesús Quintero)
  • 18. GUION NA RADIO.1 Escribimos para ser escoitados. Crear a sensación de ser contado, non lido. 1.-IDEA 2.-PAUTA 3.-ESCALETA Storyline argumento Estrutura 4.-GUION DE CONTINUIDADE
  • 19. GUION NA RADIO. 2. Estrutura do guion de radio SINTONIA CARETA INDICATIVO ENTRADILLA SECCION CUÑAS GOLPES MUSICAIS SKETCH Apertura e peche dun programa Sintonía para bloques do programa Recordatorio sobre a emisora ou programa Pequeno texto que onde o locutor introduce contidos ou sumario Recordatorio sobre a emisora ou programa Cada un dos bloques ou fragmentos do programa Insercións como promoción de contidos (30”) Recalcan intervencións, suliñan importancia dun titular Pequena peza dramatizada creada para enriquecer ou ilustrar u programa ou unha sección.
  • 21. BOLETIN DIARIO FALADO AVANCE CRONICA REPORTAXE MAGAZINE INFORMATIVO RESUMO DE NOTICIAS ENTREVISTA RADIOFORMULA INFORMATIVA 1.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: INFORMATIVOS Bloque esquemático de novas (cada hora) Servizo principal de novas dunha emisora (3 x día/unha hora Nova especial que racha coa programación. Flash Transmite un feito trascendente e aporta punto de vista. Autor: locutor recoñecido Relato en profundidade Programa que inclúe varios xéneros informativos O final do Diario falado Debate cun ou varios protagonistas ou expertos. Programación de 24 horas de novas,
  • 22. CRITICA TERTULIA DEBATE COMENTARIO EDITORIAL 2.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: OPINION Oferta información crítica sobre arte, cultura, cine, libros, etc Tertulianos debaten co moderador/locutor sobre calquera aspecto. Pode confundirse co debate, Orgaizado cun panel de expertos (EX debates electorais, Dende o lugar onde se orixinou a información. Normalmente feito por un experto na materia. Opinión xeralizada do medio ou emisora sobre un feito de especial trascendencia.
  • 23. Magazine deportivo RETRANSMISIÓN 3.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: DEPORTIVOS Contedor de información e pezas de entretemento sobre temática deportiva (Directos)
  • 24. PROGRAMA MUSICAL ESPECIALIZADO e MAGAXINE MUSICAL RADIOFORMULA MUSICAL RETRANSMISIÓNS DE CONCERTOS 4.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: MUSICAIS A partir dun estilo particular de música, comentarios, entrevistas e música Programación continua de música
  • 25. 5.1.MAGAZINE 5.2.PROGRAMAS DE HUMOR 5.3.CONCURSOS 5.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: ENTRETENEMENTO (1) Programa clave dunha emisora que soe durar de 3 a catro horas pola mañán ou pola tarde e que conten diferentes xéneros radiofónicos. Moitas veces ligado ao humor político, con imitadores profesionais Foi o xénero rei da radio clasica. Hoxe mais ben son microespazos que abren a participación do ouvinte.
  • 26. 5.4.RADIOTEATRO 5.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: ENTRETENEMENTO (2). Ficción 5.5. ADAPTACIONS LITERARIAS Á RADIO Foi o xénero estrela nos comezos da radio. Hoxe pretendese revitalizalo con actores coñecidos e tecnicos espacializados Podscast en RNE Narración sonora con actores profesionais , efectos sonoros, música.. Etc. Aberta á experimentación.
  • 27. • Carece de imaxes • Utiliza palabra, efectos, musica e silencio • Non teñen zaping. 6.-XENEROS E FORMATOS RADIOFONICOS: publicidade Mención publicitaria Cuña: 15, 20, 30, 45 e 60 segundos Jingle. Mensaje publicitario cantado • Palabras-anuncio • Programa patrocinado • Microprogramas. 5 minutos A publicidade determiñada polas audiencias
  • 28. Medición audiencia: Enquisa telefónica cada TRES Meses (Horas que escoitan; programas que oen e a franxa horaria) Estudio General de Medios
  • 29. RADIO INTERACTIVA. Facilita a participación do ouvinte Interactividade co emisor (podcast) Interactividade coa información (weblogs) Interactividade con outros usuarios
  • 32. Olimpiadas Berlín 1936 Magnetoscopio Ampex 1956 Cor NTSC 1953 (América) Cor SECAM 1967 (francia) Cor PAL 1967 (Alemania)
  • 33. 1956: comienza TVE Primeiras emisións 1989 Tv publica Tv privada Tv de pago Características técnicas e expresivas EXPRESIVAS Fragmentado, sin cierre, búsqueda de espectacularidad, incita al consumo, banaliza los contenidos, es un medio caliente. TECNICAS. realización multicámara, concepto de continuidad
  • 34. Xéneros e formatos en TV XENERO : estructura narrativa: Teatro: Comedia, tragedia, melodrama, tragicomedia Cine: suspenso, drama, acción, comedia Tv: Información, ficción, entretenimiento Un FORMATO es el concepto o idea de un programa que tiene una combinación única de elementos (escenografía, reglas, dinámica, temática, conductores,… que lo hace único y lo diferencia claramente de los demás. También debe poder adaptarse y aplicarse a distintos territorios y culturas sin perder su esencia y su fin) Ejemplo: video Endemol- Productora de formatos
  • 35.
  • 36. ”Es un nexo que une, aglutina, asegura el orden de las personas y de las cosas, y que permite crear en la mente del espectador una identificación clara y precisa de todo. Si lo conseguimos el espectador estará tranquilo en su sofá, gozoso, e irá dominando poco a poco el hilo de la trama sin que nada le perturbe, pero si no se consigue o no se cuida escrupulosamente, si no hay esa misma concordancia que siempre observan los textos literarios, le vemos inquietarse al ver que faltan y fallan cosas ante su sentido común y terminará por protestar y por perder todo respeto a lo que está viendo”. Continuidade de movemento, de miradas, posta en escea, encadre.. A FLUIDEZ depende da continuidade perceptiva (ausencia de saltos físicos ou aspectos formais que afectan a percepción puramente visual): continuidade temática e a continuidade formal Continuidade sen mudarde esceario: fragmentar a escea.
  • 37. • Pacto establecido entre o filme e o espectador. • Códigos de xénero. Elementos e estruturas recoñecibeis • Híbridos.
  • 38. Ficción Telefilme Serie de TV. (Autoconclusivo. 50’) Telenovela. (emision diaria, melodrama, trama central, Miniseries. Teatro. Sitcom. (Autoconclusivo 25’ Se desarrolla en escenarios interiores ) Serie de TV. (de continuidade. 50’) Animación. Cuentan historias con una trama y una estructura con intenciones dramáticas.
  • 39. Informativos. O real Informativos Gran documental Programas de reportajes. Entrevistas Infotainment Magazine Se concibe como una revista generalista o temática con secciones y contenidos diversos Directos (deportes, espectaculos, noticias…etc Debate Mestura de información e entretenimiento
  • 40. Entretenimiento Reality shows. Observador pasivo, cámara escondida, concurso… (Dating shows, cámara oculta, Talent shows..etc Musicales Concursos. Magazín
  • 41. Plató-estudio control Realización multicámara, concepto de continuidad Cómo se hace un programa de TV (zapeando) Un mini doc histórico donde se explica cómo se hacía un programa de televisión en 1972. Incluye imágenes de la producción del programa Un, dos, tres (con explicaciones de Chicho Ibáñez Serrador) y entrevistas a Jaime de Armiñán (explicando cómo se elabora un guion), Valerio Lazarov (dando detalles de los diferentes tipos de planos) o Ana Belén (durante una sesión de maquillaje). También, decoradores, dibujantes, iluminadores, sastres, presentadores
  • 42. Antonio Mercero Gustavo Pérez Puig Realizador de pezas míticas do teatro televisado: 12 hombres sin piedad. José Ramón Díez Realizador de grandes eventos deportivos (Olimpiadas, etc) Fernando García de la Vega Programas musicales y de variedades GRANDES REALIZADORES DE TVE: Pedro Amalio López Programas y series dramáticas Félix Rodríguez de la Fuente Programas de natureza. Mítico Planeta azul Valerio Lazarov Sicodelia.Programas especiales y galas musicales. uso martilleante del zoom y el barrido rápido de panorámica Un, dos, tres. Premio Goya 2019 Narciso Ibáñez Serrador Josefina Molina, Series dramáticas Grandes series y sitcom: Verano azul, Farmacia de Guardia, Hospital central.
  • 43. • Audiencia potencial • Nicho de audiencia • Audiencia real • Índice de audiencia • Rating • Target. • Share o cuota de pantalla: .Audiencia real entre los que ven la tv • Redes sociales como nuevos medidores de audiencia Tipos de Programación según Contenidos : generalista, especializada ou tematica) Géneros: informativa, cultural, deportiva ,musical Destinatario : infantil, juvenil, etc Horario: mañana ,tarde, Frecuencia: diaria, Semanal, fin de semana Área de difusión: local, regional , nacional A lacarta
  • 44. A radio e a televisión como servizo público. Medios de comunicación audiovisual de libre acceso. Internet e a socialización da información, a comunicación e a creación. Uso responsable da rede. Liberdade de expresión e dereitos individuais do espectador/a. Identificar e discernir as comunicacións que emiten os medios de difusión, diferenciando información de propaganda comercial. Comenta a importancia dos programas informativos de radio e televisión e a súa transcendencia social. Compara a mesma noticia relatada segundo diferentes medios de comunicación e establece conclusións. Valora a influencia dos medios de comunicación a través da rede