SlideShare una empresa de Scribd logo
Megarexia
Trastorno alimenticio menos
conocido.
• Si las personas que padecen anorexia se miran
al espejo y se ven obesas, aunque se les
marquen los huesos bajo la piel y sufran una
delgadez límite, a los megaréxicos les ocurre
exactamente lo contrario, no son capaces de
percibir su exceso de peso, encuentran su
físico agradable, y no sólo no se preocupan por
la línea, sino que se atiborran de comida poco
saludable, como dulces y grasas. Son obesos
malnutridos, que cada vez comen más y peor.
• La megarexia es un trastorno alimentario, menos
conocido que la anorexia, la bulimia o la
ortorexia, pero no por ello menos grave. Además,
teniendo en cuenta que la obesidad es un
fenómeno en aumento, que afecta ya a más de
500 millones de personas en todo el mundo, es
posible que muchos individuos con sobrepeso
sean megaréxicos no diagnosticados, que
terminarán siendo obesos si no toman conciencia
de su problema y rectifican su estilo de vida a
tiempo.
• El nutricionista español Jaime Brugos fue
quien dio el nombre de megarexia a un
desorden del comportamiento alimentario,
que consiste en ser obeso sin querer verlo ni
admitirlo. Se trata, en realidad, de una
distorsión en la percepción de su propia
imagen corporal y, por lo tanto, es un
problema de origen psicológico que tiene
como consecuencia el aumento de peso y la
malnutrición en aquellos que lo padecen.
ConseCuenCias de la
megarexia
• El sobrepeso y, sobre todo, la obesidad, son
factores de riesgo que incrementan
significativamente la posibilidad de sufrir
numerosas enfermedades como síndrome
metabólico, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, apnea, gota, cáncer…
• Los megaréxicos, además, como consideran que su
talla es correcta y que no tienen ningún problema de
salud, no se preocupan por incluir en su dieta
alimentos nutricionalmente adecuados, sino que
comen aquello que más les gusta y apetece, y que
suele consistir en fritos, carbohidratos, grasas, dulces,
pizzas, y todo tipo de alimentos que aportan lo que
los expertos consideran como calorías vacías, por lo
que además de obesos, otra de las consecuencias de
las personas que padecen megarexia es que están
desnutridos y suelen padecer anemia por la falta de
nutrientes.
• Independientemente del aspecto físico y de la talla
que llegan a alcanzar los megaréxicos, una
alimentación desequilibrada provoca falta de energía,
por lo que los afectados recurren a la comida para
sentirse mejor, y así se forma el círculo vicioso. Por
otra parte, tanto los kilos de más como la escasez de
energía, no invitan precisamente a llevar una vida
activa, y el sedentarismo incrementa aún más el
exceso de peso y los riesgos de padecer otras
enfermedades asociadas.
• n el caso de los megaréxicos se considera que
la obesidad, además de representar un
problema de salud en sí misma, es un
síntoma de malnutrición.
Tra
Ta
m
ienTo
de
la
m
ega
rexia
• Como ocurre con el resto de los trastornos
alimentarios, que tienen un origen
psicológico, para poder hacer frente a la
megarexia es necesario que el paciente
reconozca que tiene un problema.
• Pero, como en el caso de los anoréxicos, la imagen
que refleja el espejo, y que no coincide con la
percepción que tienen de su propio cuerpo, no les
hace cambiar de opinión, por lo que es necesario que
su familia les ayude a ver la realidad, y normalmente
necesitarán ayuda de un profesional médico (médico
de familia, psicólogo…) que les oriente sobre el
trastorno que padecen, y de un especialista en
nutrición que determine las pautas de una buena
alimentación para que empiecen a perder peso
mejorando al mismo tiempo su deteriorado estado
nutricional.
• Para conseguir y mantener un peso adecuado, este
experto en nutrición recomienda repartir los
alimentos en cinco o seis tomas al día, convertir el
desayuno en la comida más importante, no empezar a
comer menos sin consultar a un especialista porque
podríamos restringir nutrientes esenciales para el
organismo, y reducir sobre todo la ingesta de
azúcares. También aconseja evitar los alimentos
energéticos (como dulces o carbohidratos) poco antes
de acostarse, ya que durante el descanso nocturno no
seremos capaces de eliminar ese exceso de energía,
que se acumulará en nuestro organismo en forma de
grasa.
Prevención de la
megarexia
• La mejor prevención contra los trastornos
alimentarios, incluida la megarexia, es establecer
desde la infancia un estilo de vida saludable, que
incluya la práctica de ejercicio físico de forma
regular y una alimentación equilibrada, en la que
no falte ningún alimento, pero que limite al
máximo la ingesta de productos hipercalóricos y
poco nutritivos. 
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesTrastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesSergio Castañeda
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Erick Miguel
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Saul Ilich Arciniega Lugo
 
Transtornos de la Alimentacion
Transtornos de la AlimentacionTranstornos de la Alimentacion
Transtornos de la Alimentacion
Nutricionsecu
 
La Ortorexia
La OrtorexiaLa Ortorexia
La Ortorexia
Lucero Hernández
 
Labulimia
LabulimiaLabulimia
Labulimia
JoelRenato123
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
samisisi
 
Dietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianasDietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianas
Verónica Fonseca Villagrán
 
bulimia y anorexia (powerpoint)
bulimia y anorexia (powerpoint)bulimia y anorexia (powerpoint)
bulimia y anorexia (powerpoint)MaRr MeZa
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
DarmiLu
 
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
ieslajara
 
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Erandi Secundino Espinosa
 
Power Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y BulimiaPower Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y Bulimiajessyka1507
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaVicente Delgado Lopez
 
Vigorexia.pptx
Vigorexia.pptxVigorexia.pptx
Vigorexia.pptx
BarjannyAlonso1
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Maria Jose Perez
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesTrastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenes
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Transtornos de la Alimentacion
Transtornos de la AlimentacionTranstornos de la Alimentacion
Transtornos de la Alimentacion
 
La Ortorexia
La OrtorexiaLa Ortorexia
La Ortorexia
 
Labulimia
LabulimiaLabulimia
Labulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Dietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianasDietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianas
 
bulimia y anorexia (powerpoint)
bulimia y anorexia (powerpoint)bulimia y anorexia (powerpoint)
bulimia y anorexia (powerpoint)
 
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios.
 
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
Trastornos de la conducta alimentaria (tca)
 
Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.Ensayo Trastornos de la alimentación.
Ensayo Trastornos de la alimentación.
 
Power Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y BulimiaPower Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsivaComedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
Comedor compulsivo trastorno de alimentacion compulsiva
 
A Bulimia
A BulimiaA Bulimia
A Bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Vigorexia.pptx
Vigorexia.pptxVigorexia.pptx
Vigorexia.pptx
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 

Destacado

Megarexia
MegarexiaMegarexia
Megarexia
prpuraror
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
guest9bf0cbe
 
El embarazo en la adolescencia y Trastornos alimenticios
El embarazo en la adolescencia y  Trastornos alimenticios El embarazo en la adolescencia y  Trastornos alimenticios
El embarazo en la adolescencia y Trastornos alimenticios
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Permarexia (2)
Permarexia (2)Permarexia (2)
Permarexia (2)
rocioandjeru
 
trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentariatrastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
marinasolventu
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
isabellax28
 
Vigorexia 2
Vigorexia 2Vigorexia 2
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosJacksonPuc
 

Destacado (10)

Megarexia
MegarexiaMegarexia
Megarexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Sadorexia
SadorexiaSadorexia
Sadorexia
 
El embarazo en la adolescencia y Trastornos alimenticios
El embarazo en la adolescencia y  Trastornos alimenticios El embarazo en la adolescencia y  Trastornos alimenticios
El embarazo en la adolescencia y Trastornos alimenticios
 
Permarexia (2)
Permarexia (2)Permarexia (2)
Permarexia (2)
 
trastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentariatrastornos de la conducta alimentaria
trastornos de la conducta alimentaria
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Vigorexia 2
Vigorexia 2Vigorexia 2
Vigorexia 2
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 

Similar a Megarexia

Informa
InformaInforma
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Yarel Pascual
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
NeymaRojasperez1
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
michelleibarracollaz
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
hanniamzm
 
TRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docxTRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docx
Edwar Frank Silva Barron
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
ubaldoibarratorres1
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Genn_AG
 
Megarexia un nuevo trastorno alimentario
Megarexia un nuevo trastorno alimentario Megarexia un nuevo trastorno alimentario
Megarexia un nuevo trastorno alimentario
dayanamolina19
 
Anorexia salud
Anorexia saludAnorexia salud
Anorexia salud
Marcelo Mateo Gonzalez
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticiosdaniela_cla
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticiosdaniela_cla
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Vicente Trejo
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
Hector Roncal
 

Similar a Megarexia (20)

Informa
InformaInforma
Informa
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptxPROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
 
Trastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregidoTrastornos alimenticios corregido
Trastornos alimenticios corregido
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
TRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docxTRASTORNOS -triptico.docx
TRASTORNOS -triptico.docx
 
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptxanorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
anorexia_bulimia_y_obesidad.pptx
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Megarexia un nuevo trastorno alimentario
Megarexia un nuevo trastorno alimentario Megarexia un nuevo trastorno alimentario
Megarexia un nuevo trastorno alimentario
 
Anorexia salud
Anorexia saludAnorexia salud
Anorexia salud
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia 7° B
Anorexia 7° BAnorexia 7° B
Anorexia 7° B
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CETrastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE
 
Guerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidadGuerra contra la obesidad
Guerra contra la obesidad
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 

Megarexia

  • 2. • Si las personas que padecen anorexia se miran al espejo y se ven obesas, aunque se les marquen los huesos bajo la piel y sufran una delgadez límite, a los megaréxicos les ocurre exactamente lo contrario, no son capaces de percibir su exceso de peso, encuentran su físico agradable, y no sólo no se preocupan por la línea, sino que se atiborran de comida poco saludable, como dulces y grasas. Son obesos malnutridos, que cada vez comen más y peor.
  • 3. • La megarexia es un trastorno alimentario, menos conocido que la anorexia, la bulimia o la ortorexia, pero no por ello menos grave. Además, teniendo en cuenta que la obesidad es un fenómeno en aumento, que afecta ya a más de 500 millones de personas en todo el mundo, es posible que muchos individuos con sobrepeso sean megaréxicos no diagnosticados, que terminarán siendo obesos si no toman conciencia de su problema y rectifican su estilo de vida a tiempo.
  • 4. • El nutricionista español Jaime Brugos fue quien dio el nombre de megarexia a un desorden del comportamiento alimentario, que consiste en ser obeso sin querer verlo ni admitirlo. Se trata, en realidad, de una distorsión en la percepción de su propia imagen corporal y, por lo tanto, es un problema de origen psicológico que tiene como consecuencia el aumento de peso y la malnutrición en aquellos que lo padecen.
  • 6. • El sobrepeso y, sobre todo, la obesidad, son factores de riesgo que incrementan significativamente la posibilidad de sufrir numerosas enfermedades como síndrome metabólico, diabetes, enfermedades cardiovasculares, apnea, gota, cáncer…
  • 7. • Los megaréxicos, además, como consideran que su talla es correcta y que no tienen ningún problema de salud, no se preocupan por incluir en su dieta alimentos nutricionalmente adecuados, sino que comen aquello que más les gusta y apetece, y que suele consistir en fritos, carbohidratos, grasas, dulces, pizzas, y todo tipo de alimentos que aportan lo que los expertos consideran como calorías vacías, por lo que además de obesos, otra de las consecuencias de las personas que padecen megarexia es que están desnutridos y suelen padecer anemia por la falta de nutrientes.
  • 8. • Independientemente del aspecto físico y de la talla que llegan a alcanzar los megaréxicos, una alimentación desequilibrada provoca falta de energía, por lo que los afectados recurren a la comida para sentirse mejor, y así se forma el círculo vicioso. Por otra parte, tanto los kilos de más como la escasez de energía, no invitan precisamente a llevar una vida activa, y el sedentarismo incrementa aún más el exceso de peso y los riesgos de padecer otras enfermedades asociadas.
  • 9. • n el caso de los megaréxicos se considera que la obesidad, además de representar un problema de salud en sí misma, es un síntoma de malnutrición.
  • 11. • Como ocurre con el resto de los trastornos alimentarios, que tienen un origen psicológico, para poder hacer frente a la megarexia es necesario que el paciente reconozca que tiene un problema.
  • 12. • Pero, como en el caso de los anoréxicos, la imagen que refleja el espejo, y que no coincide con la percepción que tienen de su propio cuerpo, no les hace cambiar de opinión, por lo que es necesario que su familia les ayude a ver la realidad, y normalmente necesitarán ayuda de un profesional médico (médico de familia, psicólogo…) que les oriente sobre el trastorno que padecen, y de un especialista en nutrición que determine las pautas de una buena alimentación para que empiecen a perder peso mejorando al mismo tiempo su deteriorado estado nutricional.
  • 13. • Para conseguir y mantener un peso adecuado, este experto en nutrición recomienda repartir los alimentos en cinco o seis tomas al día, convertir el desayuno en la comida más importante, no empezar a comer menos sin consultar a un especialista porque podríamos restringir nutrientes esenciales para el organismo, y reducir sobre todo la ingesta de azúcares. También aconseja evitar los alimentos energéticos (como dulces o carbohidratos) poco antes de acostarse, ya que durante el descanso nocturno no seremos capaces de eliminar ese exceso de energía, que se acumulará en nuestro organismo en forma de grasa.
  • 15. • La mejor prevención contra los trastornos alimentarios, incluida la megarexia, es establecer desde la infancia un estilo de vida saludable, que incluya la práctica de ejercicio físico de forma regular y una alimentación equilibrada, en la que no falte ningún alimento, pero que limite al máximo la ingesta de productos hipercalóricos y poco nutritivos.