SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DE
ALIMENTACION Y DE LA
CONDUCTA ALIMENTARIA
(NIÑOS)
QUÉ SON?
• Los trastornos de la alimentación son problemas de conducta serios.
Puede ser que la persona coma en exceso o que no coma lo suficiente
como para mantenerse sana y saludable.
• Un trastorno de la alimentación es una obsesión por los alimentos y el
peso que daña el bienestar de una persona. Aunque todos nos
preocupamos a veces por nuestro peso, las personas que tienen un
trastorno de la alimentación toman medidas extremas para evitar
subir de peso.
TIPOS DE TRASTORNO
1. Ingesta selectiva
2. Anorexia nerviosa
3. Bulimia nerviosa
4. Otros trastornos más complicados de
definir
1. INGESTA SELECTIVA
• Es el trastorno que afecta a los más pequeños , a menudo antes de los
6 años. Consiste en una elección excesivamente caprichosa y
restrictiva de los alimentos que comen. Por lo tanto, no se ingiere la
cantidad adecuada y variada de alimentos y esto afecta al crecimiento
de los pequeños. Según los alimentos que se excluyan puede
aparecer una falta de vitaminas, y si se abusa de otros, los niños
pueden sufrir obesidad. La manera más efectiva de prevenir la ingesta
selectiva es seguir unas pautas normales de conducta alimentaria, es
decir una dieta mediterránea, variada, con una comida cada 4 o 5
horas.
2. ANOREXIA
• La anorexia, que ocurre con más frecuencia en adolescentes, es una
condición en la que la persona afectada literalmente se mata de
hambre y se rehúsa a mantener incluso el peso corporal más bajo. Los
anoréxicos también pueden eliminar los alimentos al vomitar o
abusar de los laxantes. Pueden hacer ejercicio en exceso. Aunque son
extremadamente delgados, siempre se “ven” gordos. Los médicos
diagnostican anorexia cuando alguien pesa 15 por ciento menos del
peso corporal normal para su edad y altura.
SIGNOS DE ADVERTENCIA DE LA ANOREXIA
• Auto inanición deliberada con pérdida de peso.
• Miedo a subir de peso.
• Rehusarse a comer o saltarse comidas.
• Negación del hambre.
• Usar ropa ancha.
• Hacer ejercicio en forma constante.
• Grandes cantidades de vello en el cuerpo o en la cara.
• Sensibilidad a las bajas temperaturas.
• Ausencia de periodos o periodos irregulares en mujeres adolescentes o adultas.
• Caída del cabello.
• Autopercepción de estar gorda cuando se está realmente muy delgado.
3. BULIMIA
• La bulimia ocurre con más frecuencia en adolescentes mayores, que
pueden estar en cualquier lugar entre levemente debajo del peso a
obesos, pero nunca con tan poco peso con un adolescente con
anorexia. Las personas con bulimia frecuentemente comen en exceso,
atragantándose con miles de calorías, con frecuencia altos contenidos
de carbohidratos y grasa. Durante la comilona, quienes la padecen, se
sienten completamente fuera de control. La comilona termina solo
cuando el estómago les duele, se quedan dormidos u otra persona los
interrumpe.
3. BULIMIA
• Después de la comilona viene la purga. El dolor de estómago y el
temor a aumentar de peso pueden provocar que la persona se
induzca el vómito (algunas veces con el medicamento ipecac) o a
utilizar laxantes o diuréticos para eliminar la comida de sus cuerpos
tan rápido como sea posible. El ciclo se repite por lo menos dos veces
por semana o cuando es más severo, varias veces al día.
QUÉ CAUSA UN TRASTORNO ALIMENTICIO
• Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que emergen
de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores
biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales.
Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con
preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que
solamente comida. La gente con trastornos alimenticios utiliza la
comida y el control de la comida como un intento para compensar los
sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como
insoportables.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
FACTORES
PSICOLOGICOS
FACTORES
INTERPERSONALES
FACTORES
SOCIALES
FACTORES
BIOLOGICOS
FACTORES PSICOLOGICOS
Baja
autoestima
Sentimientos
de
insuficiencia o
falta de control
de su vida
Depresión,
ansiedad,
enojo y
soledad
FACTORES INTERPERSONALES
Relaciones
personales y
familiares
problemáticas
Dificultad para
expresar
sentimientos y
emociones
Haber sido
fastidiado o
ridiculizado
basado en su
talla o peso
Historia de
abuso físico o
sexual
FACTORES BIOLOGICOS
Los científicos todavía se encuentran investigando las posibles
causas bioquímicas o biológicas de los trastornos alimenticios.
En algunos individuos con trastornos alimenticios, se ha
encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro
(llamadas neurotransmisores) que controlan el hambre, el
apetito y la digestión se encuentran desbalanceados.
FACTORES SOCIALES
Presiones culturales
que glorifican la
“delgadez” y le dan
un valor a obtener
un “cuerpo
perfecto”
Definiciones muy
concretas de belleza
que incluyen
solamente mujeres
y hombres con
ciertos pesos y
figuras
Normas culturales
que valorizan a la
gente en base a su
apariencia física y
no a sus cualidades
y virtudes internas
SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL
• Los síntomas más comunes de los trastornos alimentarios pueden incluir:
• Interrupciones en el ciclo menstrual
• Fatiga
• Depresión
• Ritmo cardíaco irregular
• Preocupación poco natural por el peso corporal (incluso si la persona no
tiene sobrepeso).
• Obsesión por las calorías, los gramos de grasa y los alimentos.
• Vómitos después de las comidas.
• Desmayos.
SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL
Los niños con trastornos alimentarios pueden parecer ansiosos a la
hora de la comida o prefieren comer solos. Los anoréxicos desarrollan
insomnio, anemia, pelo fino que cubre el cuerpo denominado lanugo o
cabello y uñas quebradizos.
Si su niño sufre de bulimia, también puede presentar visitas largas y
frecuentes al baño durante o después de las comidas. Una persona
bulímica también puede tener mejillas o glándulas inflamadas, caries y
dedos enrojecidos por inducirse el vómito. Los comilones pueden sufrir
de dolor en las articulaciones.
•
Conclusiones
• Una cantidad tan alta como una de cada diez personas con anorexia
mueren debido a pérdida severa de peso o suicidio. Los músculos del
corazón se pueden debilitar. Los cambios hormonales pueden
provocar infertilidad, pérdida del tejido de los huesos o retraso en el
crecimiento. Una alteración en los niveles de minerales y fluidos
corporales puede crear un desbalance de electrolitos, lo que puede
ser fatal. Puede haber daño a los nervios o al cerebro, convulsiones o
pérdida de sensaciones. Las personas que sufren de bulimia pueden
experimentar deshidratación, úlceras pépticas o pancreatitis. Los
bulímicos y anoréxicos pueden tener estreñimiento a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtornos de la Alimentacion
Transtornos de la AlimentacionTranstornos de la Alimentacion
Transtornos de la AlimentacionNutricionsecu
 
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos AlimenticiosPresentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos AlimenticiosXiomaraBalladares
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholclinicosha
 
Bulimia y anorexia en los adolescentes
Bulimia y anorexia en los adolescentesBulimia y anorexia en los adolescentes
Bulimia y anorexia en los adolescentesMarina Ruiz Gonzalez
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adiccionesmacatc
 
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescenciaAnorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescenciaProyectoen
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAALEXIS1499
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosErick Miguel
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoarialfaahj
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasCuerpomedicoinsn
 
Trastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesTrastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesSergio Castañeda
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxDavidCervantes88
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaJavier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Transtornos de la Alimentacion
Transtornos de la AlimentacionTranstornos de la Alimentacion
Transtornos de la Alimentacion
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos AlimenticiosPresentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
 
Problemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcoholProblemas de abuso de alcohol
Problemas de abuso de alcohol
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La Ortorexia
La OrtorexiaLa Ortorexia
La Ortorexia
 
Bulimia y anorexia en los adolescentes
Bulimia y anorexia en los adolescentesBulimia y anorexia en los adolescentes
Bulimia y anorexia en los adolescentes
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescenciaAnorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
Anorexia Y Bulimia Nerviosa durante la adolescencia
 
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIAPresentación de ANOREXIA Y BULIMIA
Presentación de ANOREXIA Y BULIMIA
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatías
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenesTrastornos alimenticios en los jovenes
Trastornos alimenticios en los jovenes
 
Diabulimia
DiabulimiaDiabulimia
Diabulimia
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
 
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 

Similar a Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE

Similar a Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE (20)

Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdfCLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
 
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
Anorexia y Bulimia por  Elena Carrasco y Maria Garcia.Anorexia y Bulimia por  Elena Carrasco y Maria Garcia.
Anorexia y Bulimia por Elena Carrasco y Maria Garcia.
 
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
 
Anorexia y bulimia.
Anorexia y bulimia.Anorexia y bulimia.
Anorexia y bulimia.
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 

Más de Vicente Trejo

Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosVicente Trejo
 
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CEVicente Trejo
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CEVicente Trejo
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CEVicente Trejo
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CEVicente Trejo
 
Trastorno del comportamiento social CE
Trastorno del comportamiento social  CETrastorno del comportamiento social  CE
Trastorno del comportamiento social CEVicente Trejo
 
Tics transitorios CE
Tics transitorios CETics transitorios CE
Tics transitorios CEVicente Trejo
 
Trastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CETrastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CEVicente Trejo
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CEVicente Trejo
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CEVicente Trejo
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEVicente Trejo
 
Desarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEDesarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEVicente Trejo
 

Más de Vicente Trejo (12)

Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niñosTrastorno reactivo de la vinculación CE en niños
Trastorno reactivo de la vinculación CE en niños
 
Trastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CETrastorno espectro autista CE
Trastorno espectro autista CE
 
Trastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CETrastornos específicos del aprendizaje CE
Trastornos específicos del aprendizaje CE
 
Trastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CETrastorno de eliminación CE
Trastorno de eliminación CE
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
Trastorno del comportamiento social CE
Trastorno del comportamiento social  CETrastorno del comportamiento social  CE
Trastorno del comportamiento social CE
 
Tics transitorios CE
Tics transitorios CETics transitorios CE
Tics transitorios CE
 
Trastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CETrastorno de la Tourette CE
Trastorno de la Tourette CE
 
Trastornos motores CE
Trastornos motores CETrastornos motores CE
Trastornos motores CE
 
Trastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CETrastorno por déficit de atención CE
Trastorno por déficit de atención CE
 
Discapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CEDiscapacidad intelectual CE
Discapacidad intelectual CE
 
Desarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CEDesarrollo normal y anormal original CE
Desarrollo normal y anormal original CE
 

Último

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 

Trastorno de alimentación y de la conducta alimentaria (niños) CE

  • 1. TRASTORNO DE ALIMENTACION Y DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (NIÑOS)
  • 2. QUÉ SON? • Los trastornos de la alimentación son problemas de conducta serios. Puede ser que la persona coma en exceso o que no coma lo suficiente como para mantenerse sana y saludable. • Un trastorno de la alimentación es una obsesión por los alimentos y el peso que daña el bienestar de una persona. Aunque todos nos preocupamos a veces por nuestro peso, las personas que tienen un trastorno de la alimentación toman medidas extremas para evitar subir de peso.
  • 3.
  • 4. TIPOS DE TRASTORNO 1. Ingesta selectiva 2. Anorexia nerviosa 3. Bulimia nerviosa 4. Otros trastornos más complicados de definir
  • 5. 1. INGESTA SELECTIVA • Es el trastorno que afecta a los más pequeños , a menudo antes de los 6 años. Consiste en una elección excesivamente caprichosa y restrictiva de los alimentos que comen. Por lo tanto, no se ingiere la cantidad adecuada y variada de alimentos y esto afecta al crecimiento de los pequeños. Según los alimentos que se excluyan puede aparecer una falta de vitaminas, y si se abusa de otros, los niños pueden sufrir obesidad. La manera más efectiva de prevenir la ingesta selectiva es seguir unas pautas normales de conducta alimentaria, es decir una dieta mediterránea, variada, con una comida cada 4 o 5 horas.
  • 6. 2. ANOREXIA • La anorexia, que ocurre con más frecuencia en adolescentes, es una condición en la que la persona afectada literalmente se mata de hambre y se rehúsa a mantener incluso el peso corporal más bajo. Los anoréxicos también pueden eliminar los alimentos al vomitar o abusar de los laxantes. Pueden hacer ejercicio en exceso. Aunque son extremadamente delgados, siempre se “ven” gordos. Los médicos diagnostican anorexia cuando alguien pesa 15 por ciento menos del peso corporal normal para su edad y altura.
  • 7. SIGNOS DE ADVERTENCIA DE LA ANOREXIA • Auto inanición deliberada con pérdida de peso. • Miedo a subir de peso. • Rehusarse a comer o saltarse comidas. • Negación del hambre. • Usar ropa ancha. • Hacer ejercicio en forma constante. • Grandes cantidades de vello en el cuerpo o en la cara. • Sensibilidad a las bajas temperaturas. • Ausencia de periodos o periodos irregulares en mujeres adolescentes o adultas. • Caída del cabello. • Autopercepción de estar gorda cuando se está realmente muy delgado.
  • 8.
  • 9. 3. BULIMIA • La bulimia ocurre con más frecuencia en adolescentes mayores, que pueden estar en cualquier lugar entre levemente debajo del peso a obesos, pero nunca con tan poco peso con un adolescente con anorexia. Las personas con bulimia frecuentemente comen en exceso, atragantándose con miles de calorías, con frecuencia altos contenidos de carbohidratos y grasa. Durante la comilona, quienes la padecen, se sienten completamente fuera de control. La comilona termina solo cuando el estómago les duele, se quedan dormidos u otra persona los interrumpe.
  • 10. 3. BULIMIA • Después de la comilona viene la purga. El dolor de estómago y el temor a aumentar de peso pueden provocar que la persona se induzca el vómito (algunas veces con el medicamento ipecac) o a utilizar laxantes o diuréticos para eliminar la comida de sus cuerpos tan rápido como sea posible. El ciclo se repite por lo menos dos veces por semana o cuando es más severo, varias veces al día.
  • 11.
  • 12. QUÉ CAUSA UN TRASTORNO ALIMENTICIO • Los trastornos alimenticios son condiciones complejas que emergen de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales. Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que solamente comida. La gente con trastornos alimenticios utiliza la comida y el control de la comida como un intento para compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como insoportables.
  • 13. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS FACTORES PSICOLOGICOS FACTORES INTERPERSONALES FACTORES SOCIALES FACTORES BIOLOGICOS
  • 14. FACTORES PSICOLOGICOS Baja autoestima Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida Depresión, ansiedad, enojo y soledad FACTORES INTERPERSONALES Relaciones personales y familiares problemáticas Dificultad para expresar sentimientos y emociones Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso Historia de abuso físico o sexual
  • 15. FACTORES BIOLOGICOS Los científicos todavía se encuentran investigando las posibles causas bioquímicas o biológicas de los trastornos alimenticios. En algunos individuos con trastornos alimenticios, se ha encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro (llamadas neurotransmisores) que controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran desbalanceados. FACTORES SOCIALES Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto” Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas
  • 16. SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL • Los síntomas más comunes de los trastornos alimentarios pueden incluir: • Interrupciones en el ciclo menstrual • Fatiga • Depresión • Ritmo cardíaco irregular • Preocupación poco natural por el peso corporal (incluso si la persona no tiene sobrepeso). • Obsesión por las calorías, los gramos de grasa y los alimentos. • Vómitos después de las comidas. • Desmayos.
  • 17. SEÑALES DE QUE ALGO ANDA MAL Los niños con trastornos alimentarios pueden parecer ansiosos a la hora de la comida o prefieren comer solos. Los anoréxicos desarrollan insomnio, anemia, pelo fino que cubre el cuerpo denominado lanugo o cabello y uñas quebradizos. Si su niño sufre de bulimia, también puede presentar visitas largas y frecuentes al baño durante o después de las comidas. Una persona bulímica también puede tener mejillas o glándulas inflamadas, caries y dedos enrojecidos por inducirse el vómito. Los comilones pueden sufrir de dolor en las articulaciones. •
  • 18. Conclusiones • Una cantidad tan alta como una de cada diez personas con anorexia mueren debido a pérdida severa de peso o suicidio. Los músculos del corazón se pueden debilitar. Los cambios hormonales pueden provocar infertilidad, pérdida del tejido de los huesos o retraso en el crecimiento. Una alteración en los niveles de minerales y fluidos corporales puede crear un desbalance de electrolitos, lo que puede ser fatal. Puede haber daño a los nervios o al cerebro, convulsiones o pérdida de sensaciones. Las personas que sufren de bulimia pueden experimentar deshidratación, úlceras pépticas o pancreatitis. Los bulímicos y anoréxicos pueden tener estreñimiento a largo plazo.