SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Barjanny Alonso
Vigorexia
Es un trastorno mental en el que la persona se obsesiona
por su estado físico hasta niveles patológicos.
Estas personas tienen una visión distorsionada de ellos
mismos y se ven débiles y pequeños. Otros nombres
comunes para vigorexia incluyen dismorfia muscular y
anorexia inversa. Las personas con este trastorno no
son débiles o subdesarrollados, en absoluto, por lo
general tiene gran masa muscular. Esta enfermedad es
más común en los hombres.
Sintomas:
o Uno de los principales síntomas de la vigorexia es un programa
duro entrenamiento que se centra en el levantamiento de pesas
con el objetivo de agrandar los músculos. Los pacientes
entrenan con dolor y lesiones, abandonan de trabajo y las
obligaciones familiares para entrenar, y se obsesionan cuando
no lo están en el gimnasio.
o Como en otros trastornos de la alimentación como la anorexia y
la bulimia, las personas con vigorexia también tienden a ser
muy cuidadosas con sus dietas, ya que quieren desarrollar sus
cuerpos lo más rápidamente posible, y ellos también quieren
eliminar la grasa corporal. El objetivo es tener un cuerpo
delgado, muy musculoso.
o Mirarse al espejo constantemente también es común en la
dismorfia muscular, aunque, paradójicamente, muchos
pacientes son muy tímidos. Al igual que los pacientes de
anorexia, ven sus cuerpos imperfectos, y por lo tanto no
quieren exponerse
vigoréxicos también
desarrollo muscular,
al juicio de los demás. Algunos
consumen drogas para estimular el
y pueden desarrollar desórdenes
alimenticios como la bulimia, en un intento de controlar su
dieta. Muchos de ellos también se saltan las comidas con
familiares y amigos, porque quieren tener un control total
sobre lo que comen.
Causas:
o Este trastorno es una forma de trastorno dismórfico corporal
y se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo. Hay
algunos factores de riesgo posibles que contribuyen a este
trastorno: la intimidación y burlas durante el período escolar,
la falta de armonía de la familia, el perfeccionismo, la
tensión severa, el enfoque estético y la influencia negativa
de la cultura de masas que promueve un cuerpo idealizado.
o Los medios de comunicación pueden tener un papel muy
importante en cómo una persona se ve a sí misma. Con la
cantidad de revistas, anuncios y programas de televisión de
hoy en día, un hombre (o mujer) puede pensar que es
escuálido y débil, cuando en realidad no lo es,
probablemente.
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
◾ Depresión y/o ansiedad
◾ Deterioro de las
relaciones sociales
◾ Afectación en el trabajo y/o
estudio
CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS
◾ Cambios metabólicos que repercuten
sobre el hígado y el aparato
cardiovascular que aumentan los
niveles de colesterol.
◾ Depresión del centro respiratorio
◾ Disfunción eréctil, hipertrofia
prostática, hipogonadismo y
ginecomastia
TIPOS DE CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES
• Problemas en las relaciones
interpersonales
• Aislamiento
• Enajenación
Los andrógenos anabólicos son esteroides derivados
de la testosterona en los que se trata de disminuir
químicamente los efectos androgénicos y virilizantes e
incrementar las acciones anabólicas. Este aumento de
la masa magra, reducción del tejido adiposo, aumento
de la fuerza. Actualmente estas sustancias se utilizan
cada vez con mayor frecuencia y de manera totalmente
irresponsable.
Las características androgénicas de la testosterona se
relacionan con la masculinidad, durante la pubertad
permite el desarrollo sexual masculino, el crecimiento
capilar en el cuerpo y el agravamiento de la voz.
RELACIÓN CON SUSTANCIAS
ANABOLIZANTES
Efectos secundarios cardiovasculares
Están implicados en fenómenos aterogénicos, trombóticos y
vasoespásticos a nivel intracardiaco y periférico. Se ha demostrado
que provocan una lesión miocárdica directa a nivel celular y su
administración crónica provoca una reducción de la sensibilidad
barorrefleja debida a la degeneración de las neuronas simpáticas
endomiocárdicas.
También se ha determinado que el consumo de EAA está
relacionado con una reducción patológica de la función diastólica.
Así mismo, también se ha observado que el consumo de EAA unido
a la práctica deportiva condiciona la aparición de hipertrofia del
ventrículo izquierdo (HVI)
Efectos secundarios neurológicos y psicológicos
El consumo no controlado de EAA, puede desencadenar síntomas
maniacos e hipomaniacos que a menudo se manifiestan como
conductas agresivas e irritabilidad, incluso en individuos sin
antecedentes previos. Es habitual la aparición de un aumento de la
energía, ensación de euforia, aumento de la libido, confusión y
distracción. Estos síntomas pueden ser percibidos como positivos
por el individuo.
Tras la abstinencia, es común la aparición de síntomas depresivos
caracterizados por astenia, anorexia, perdida de interés por
actividades habituales, perdida de la libido, hipersomnia e incluso
tendencias suicidas
Efectos secundarios neurológicos y psicológicos
La dependencia también es un efecto secundario al consumo de
EAA. Aparece aproximadamente en el 30% de los individuos. A
diferencia de otras sustancias, los esteroides anabólicos no ofrecen
un efecto de recompensa inmediato tras su administración por lo
que la dependencia gira entorno a otros mecanismos.
La existencia previa de trastornos de la imagen corporal pueden
llevar al individuo a desarrollar dependencia como consecuencia de
la ansiedad que supone dejar de consumir EAA y ver cambiada la
imagen corporal
Efectos secundarios reproductivos y endocrinos
En el varón, se ha informado de la aparición de azoospermia u
oligospermia, se estima que la oligospermia se da en un 75% de los
individuos. La atrofia testicular aparece en el 40-51% de los casos y la
ginecomastia en el 10-34%.
A nivel clínico, los pacientes pueden presentar un patrón seminológico de
azoospermia, con un volumen seminal normalmente inalterado 47. Por
otro lado, la masculinización en las mujeres puede revestir permanencia
aun con la supresión del consumo de anabólicos.
La administración exógena de EAA induce cambios en el eje
hipotalámico-hipofisario-testicular. La falta de andrógenos endógenos
provoca la pérdida gradual de la capacidad madurativa de
espermatozoides del epidídimo.
Efectos secundarios musculo-esqueléticos
En el tejido muscular, la administración de EAA tiene efectos tróficos,
promueven la hipertrofia muscular de las fibras de forma individual, sin
aumento en el número de fibras. Se ha demostrado que los EAA
fomentan cambios en el metabolismo muscular de forma indirecta. Los
receptores de glucocorticoides se relacionan con el catabolismo proteico.
Los andrógenos a menudo se consideran promotores del carcinoma de
próstata por lo que se podría esperar una tasa alta de hipertrofia
benigna de próstata y cáncer de próstata 4 . A pesar de dicha
afirmación, la evidencia solo recoge casos aislados como un caso
leiomiosarcoma intratesticular y un caso de cáncer de próstata
Efectos secundarios genotóxicos y cáncer
El abuso de anabolizantes para intentar mejorar
el rendimiento físico y aumentar el volumen
muscular tiene como resultado trastornos como:
◾ Alteración del ciclo menstrual
◾ Aparición de acné.
◾ Problemas cardíacos
◾ Atrofia testicular.
◾ Reducción del volumen de
espermatozoides.
◾ Retención de líquidos
Tratamiento:
El tratamiento de la vigorexia consiste en la atención
psicológica (psicoterapia) a largo plazo. El apoyo de
amigos y miembros de la familia también es
fundamental.
La comunidad de levantamiento de pesas ha sido lento
en reconocer la dismorfia muscular, a pesar de una
creciente toma de conciencia de la situación ha llevado a
algunos gimnasios a crear grupos de apoyo y sistemas
de compañeros para diagnosticar vigorexia en las
primeras etapas y para apoyar a las personas en la
recuperación.
La recuperación dependerá de
diversos factores, como el
momento en que se inicie el
tratamiento, la forma en que el
paciente afronte el problema y los
medios de que disponga para ello,
el apoyo que reciba por parte de
la sociedad, y la presencia de
otros problemas emocionales
asociados.
Hay que tener en cuenta que se
trata de una afección que puede
cronificarse y dar lugar a
síndromes más complejos, de
manera que ya no se podría hablar
de recuperación, sino más bien de
control del trastorno y de evitar
las recaídas.
PREVENCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
Javier Blanquer
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
guestba8be0
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
guest9bf0cbe
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Diana De Julian Marquez
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
SKILANSUZAKUZANTAI
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosGemaal
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Mauricio Carrillo Coto
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
DAVID GARCES MAYORGA
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Rosa Myers
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
Dulce Almanza
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónesbeatboxerfer
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiajohilizbeth
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimiajohilizbeth
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta AlimentariaTrastornos de La Conducta Alimentaria
Trastornos de La Conducta Alimentaria
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Exposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexiaExposicion final bulimia anorexia
Exposicion final bulimia anorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
Presentación adicciónes
Presentación adicciónesPresentación adicciónes
Presentación adicciónes
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 

Similar a Vigorexia.pptx

PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013DrMandingo WEB
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
bccgcris
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
Yan Giraldo G
 
Tratornos corporales: Vigorexia
Tratornos corporales: VigorexiaTratornos corporales: Vigorexia
Tratornos corporales: Vigorexia
juliana vasquez martinez
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
MariRiifa
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
messicr7
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaAleyeli Cordova
 
Anorexia expo.docx
Anorexia expo.docxAnorexia expo.docx
Anorexia expo.docxCeleste Muro
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
Carly Martinez
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
yogui1970
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Domi Romero
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
cyberQuicos
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaWilfredo Gamboa
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaWilfredo Gamboa
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Lupee Ureña
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
Camii Lenzi
 

Similar a Vigorexia.pptx (20)

La vigorexia
La vigorexiaLa vigorexia
La vigorexia
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Ortorexia y vigorexia
Ortorexia  y vigorexiaOrtorexia  y vigorexia
Ortorexia y vigorexia
 
Tratornos corporales: Vigorexia
Tratornos corporales: VigorexiaTratornos corporales: Vigorexia
Tratornos corporales: Vigorexia
 
Maria Naranjo
Maria NaranjoMaria Naranjo
Maria Naranjo
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la AnorexiaCuidados de Enfermeria de la Anorexia
Cuidados de Enfermeria de la Anorexia
 
Anorexia expo.docx
Anorexia expo.docxAnorexia expo.docx
Anorexia expo.docx
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Vigorexia
VigorexiaVigorexia
Vigorexia
 
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIAPOWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
 
Firme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexiaFirme diapositivas bulimia y anorexia
Firme diapositivas bulimia y anorexia
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Vigorexia.pptx

  • 2. Vigorexia Es un trastorno mental en el que la persona se obsesiona por su estado físico hasta niveles patológicos. Estas personas tienen una visión distorsionada de ellos mismos y se ven débiles y pequeños. Otros nombres comunes para vigorexia incluyen dismorfia muscular y anorexia inversa. Las personas con este trastorno no son débiles o subdesarrollados, en absoluto, por lo general tiene gran masa muscular. Esta enfermedad es más común en los hombres.
  • 3.
  • 4. Sintomas: o Uno de los principales síntomas de la vigorexia es un programa duro entrenamiento que se centra en el levantamiento de pesas con el objetivo de agrandar los músculos. Los pacientes entrenan con dolor y lesiones, abandonan de trabajo y las obligaciones familiares para entrenar, y se obsesionan cuando no lo están en el gimnasio. o Como en otros trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia, las personas con vigorexia también tienden a ser muy cuidadosas con sus dietas, ya que quieren desarrollar sus cuerpos lo más rápidamente posible, y ellos también quieren eliminar la grasa corporal. El objetivo es tener un cuerpo delgado, muy musculoso.
  • 5. o Mirarse al espejo constantemente también es común en la dismorfia muscular, aunque, paradójicamente, muchos pacientes son muy tímidos. Al igual que los pacientes de anorexia, ven sus cuerpos imperfectos, y por lo tanto no quieren exponerse vigoréxicos también desarrollo muscular, al juicio de los demás. Algunos consumen drogas para estimular el y pueden desarrollar desórdenes alimenticios como la bulimia, en un intento de controlar su dieta. Muchos de ellos también se saltan las comidas con familiares y amigos, porque quieren tener un control total sobre lo que comen.
  • 6. Causas: o Este trastorno es una forma de trastorno dismórfico corporal y se relaciona con el trastorno obsesivo compulsivo. Hay algunos factores de riesgo posibles que contribuyen a este trastorno: la intimidación y burlas durante el período escolar, la falta de armonía de la familia, el perfeccionismo, la tensión severa, el enfoque estético y la influencia negativa de la cultura de masas que promueve un cuerpo idealizado. o Los medios de comunicación pueden tener un papel muy importante en cómo una persona se ve a sí misma. Con la cantidad de revistas, anuncios y programas de televisión de hoy en día, un hombre (o mujer) puede pensar que es escuálido y débil, cuando en realidad no lo es, probablemente.
  • 7. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS ◾ Depresión y/o ansiedad ◾ Deterioro de las relaciones sociales ◾ Afectación en el trabajo y/o estudio CONSECUENCIAS BIOLÓGICAS ◾ Cambios metabólicos que repercuten sobre el hígado y el aparato cardiovascular que aumentan los niveles de colesterol. ◾ Depresión del centro respiratorio ◾ Disfunción eréctil, hipertrofia prostática, hipogonadismo y ginecomastia TIPOS DE CONSECUENCIAS CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES • Problemas en las relaciones interpersonales • Aislamiento • Enajenación
  • 8. Los andrógenos anabólicos son esteroides derivados de la testosterona en los que se trata de disminuir químicamente los efectos androgénicos y virilizantes e incrementar las acciones anabólicas. Este aumento de la masa magra, reducción del tejido adiposo, aumento de la fuerza. Actualmente estas sustancias se utilizan cada vez con mayor frecuencia y de manera totalmente irresponsable. Las características androgénicas de la testosterona se relacionan con la masculinidad, durante la pubertad permite el desarrollo sexual masculino, el crecimiento capilar en el cuerpo y el agravamiento de la voz. RELACIÓN CON SUSTANCIAS ANABOLIZANTES
  • 9. Efectos secundarios cardiovasculares Están implicados en fenómenos aterogénicos, trombóticos y vasoespásticos a nivel intracardiaco y periférico. Se ha demostrado que provocan una lesión miocárdica directa a nivel celular y su administración crónica provoca una reducción de la sensibilidad barorrefleja debida a la degeneración de las neuronas simpáticas endomiocárdicas. También se ha determinado que el consumo de EAA está relacionado con una reducción patológica de la función diastólica. Así mismo, también se ha observado que el consumo de EAA unido a la práctica deportiva condiciona la aparición de hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI)
  • 10. Efectos secundarios neurológicos y psicológicos El consumo no controlado de EAA, puede desencadenar síntomas maniacos e hipomaniacos que a menudo se manifiestan como conductas agresivas e irritabilidad, incluso en individuos sin antecedentes previos. Es habitual la aparición de un aumento de la energía, ensación de euforia, aumento de la libido, confusión y distracción. Estos síntomas pueden ser percibidos como positivos por el individuo. Tras la abstinencia, es común la aparición de síntomas depresivos caracterizados por astenia, anorexia, perdida de interés por actividades habituales, perdida de la libido, hipersomnia e incluso tendencias suicidas
  • 11. Efectos secundarios neurológicos y psicológicos La dependencia también es un efecto secundario al consumo de EAA. Aparece aproximadamente en el 30% de los individuos. A diferencia de otras sustancias, los esteroides anabólicos no ofrecen un efecto de recompensa inmediato tras su administración por lo que la dependencia gira entorno a otros mecanismos. La existencia previa de trastornos de la imagen corporal pueden llevar al individuo a desarrollar dependencia como consecuencia de la ansiedad que supone dejar de consumir EAA y ver cambiada la imagen corporal
  • 12. Efectos secundarios reproductivos y endocrinos En el varón, se ha informado de la aparición de azoospermia u oligospermia, se estima que la oligospermia se da en un 75% de los individuos. La atrofia testicular aparece en el 40-51% de los casos y la ginecomastia en el 10-34%. A nivel clínico, los pacientes pueden presentar un patrón seminológico de azoospermia, con un volumen seminal normalmente inalterado 47. Por otro lado, la masculinización en las mujeres puede revestir permanencia aun con la supresión del consumo de anabólicos. La administración exógena de EAA induce cambios en el eje hipotalámico-hipofisario-testicular. La falta de andrógenos endógenos provoca la pérdida gradual de la capacidad madurativa de espermatozoides del epidídimo.
  • 13. Efectos secundarios musculo-esqueléticos En el tejido muscular, la administración de EAA tiene efectos tróficos, promueven la hipertrofia muscular de las fibras de forma individual, sin aumento en el número de fibras. Se ha demostrado que los EAA fomentan cambios en el metabolismo muscular de forma indirecta. Los receptores de glucocorticoides se relacionan con el catabolismo proteico. Los andrógenos a menudo se consideran promotores del carcinoma de próstata por lo que se podría esperar una tasa alta de hipertrofia benigna de próstata y cáncer de próstata 4 . A pesar de dicha afirmación, la evidencia solo recoge casos aislados como un caso leiomiosarcoma intratesticular y un caso de cáncer de próstata Efectos secundarios genotóxicos y cáncer
  • 14. El abuso de anabolizantes para intentar mejorar el rendimiento físico y aumentar el volumen muscular tiene como resultado trastornos como: ◾ Alteración del ciclo menstrual ◾ Aparición de acné. ◾ Problemas cardíacos ◾ Atrofia testicular. ◾ Reducción del volumen de espermatozoides. ◾ Retención de líquidos
  • 15. Tratamiento: El tratamiento de la vigorexia consiste en la atención psicológica (psicoterapia) a largo plazo. El apoyo de amigos y miembros de la familia también es fundamental. La comunidad de levantamiento de pesas ha sido lento en reconocer la dismorfia muscular, a pesar de una creciente toma de conciencia de la situación ha llevado a algunos gimnasios a crear grupos de apoyo y sistemas de compañeros para diagnosticar vigorexia en las primeras etapas y para apoyar a las personas en la recuperación.
  • 16. La recuperación dependerá de diversos factores, como el momento en que se inicie el tratamiento, la forma en que el paciente afronte el problema y los medios de que disponga para ello, el apoyo que reciba por parte de la sociedad, y la presencia de otros problemas emocionales asociados. Hay que tener en cuenta que se trata de una afección que puede cronificarse y dar lugar a síndromes más complejos, de manera que ya no se podría hablar de recuperación, sino más bien de control del trastorno y de evitar las recaídas. PREVENCIONES