SlideShare una empresa de Scribd logo
--MEGA TERMINAL ALMTE. M. GRAU YMEGA TERMINAL ALMTE. M. GRAU Y
CORREDOR INTEROCEÁNICO DECORREDOR INTEROCEÁNICO DE
TRANSPORTE MULTIMODAL TACNA-PUNO-TRANSPORTE MULTIMODAL TACNA-PUNO-
M de DIOS, PERÚ-BRASIL, PACÍFICO-M de DIOS, PERÚ-BRASIL, PACÍFICO-
ATLÁNTICOATLÁNTICO
GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA DEGEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA DE
DESARROLLO, INTEGRAC. Y SEGURID.DESARROLLO, INTEGRAC. Y SEGURID.
REGIONAL-NACIONALREGIONAL-NACIONAL
>>APROBARON, APOYARON Y PROMUEVEN:APROBARON, APOYARON Y PROMUEVEN: ONU, BID YONU, BID Y
PNUD.PNUD.
>LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, ART. 44,>LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, ART. 44,
>EL ACUERDO NACIONAL SUSCRITO EL AÑO 2002,>EL ACUERDO NACIONAL SUSCRITO EL AÑO 2002,
>EL LIBRO BLANCO DE DEFENSA NACIONAL (Dec.Sup>EL LIBRO BLANCO DE DEFENSA NACIONAL (Dec.Sup
009-SG)009-SG)
>PE, COPRI Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA>PE, COPRI Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA
PRIMER SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTEPRIMER SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
MULTIMODAL:MULTIMODAL:
portuario, aeroportuario, terra portuario y corredorportuario, aeroportuario, terra portuario y corredor
interoceánico,interoceánico,
Conceptualizado conConceptualizado con visiónvisión estratégica de largo plazo,estratégica de largo plazo, sensibilidadsensibilidad
MEGA TERMINAL MULTIMODAL
ALMT. MIGUEL GRAU-REGIÓN TACNA
CONSORCIO CODESU S.A.
Lizandro Paredes Infante, C.de N. MGP
Mag. Ciencias Navales-Marítimas-PRESIDENTE
MMEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO,EGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO,
AEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIOAEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIO
ALMIRANTE MIGUEL GRAU-REGIÓN TACNA YALMIRANTE MIGUEL GRAU-REGIÓN TACNA Y
CORREDOR INTEROCEÁNICO TACNA-PUNO-CORREDOR INTEROCEÁNICO TACNA-PUNO-
MADRE DE DIOSMADRE DE DIOS
ESES SOLUCIÓN AL MEGA TRANSPORTE MULTIMODAL YSOLUCIÓN AL MEGA TRANSPORTE MULTIMODAL Y
OPTIMIZA LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO Y TURISMOOPTIMIZA LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO Y TURISMO
INTERNACIONAL, NACIONAL, MACRO REGIONAL SUR YINTERNACIONAL, NACIONAL, MACRO REGIONAL SUR Y
REGIONAL TACNA, POSIBILITANDO LA GENERACIÓN DEREGIONAL TACNA, POSIBILITANDO LA GENERACIÓN DE
MACRO FUENTES DE INVERSIÓN Y DE TRABAJOMACRO FUENTES DE INVERSIÓN Y DE TRABAJO
DESCENTRALIZADO, DIVERSIFICADO Y PERMANENTEDESCENTRALIZADO, DIVERSIFICADO Y PERMANENTE..
INSERTA A LA REGION TACNA Y AL PERÚ EN LA MUNDIALIZACIÓNINSERTA A LA REGION TACNA Y AL PERÚ EN LA MUNDIALIZACIÓN
DE SU ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL.DE SU ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL.
IMPULSA LA EXPLOTACIÓN DE SU POSICIÓN GEO-IMPULSA LA EXPLOTACIÓN DE SU POSICIÓN GEO-
ESTRATEGICA CENTRAL EN EL MUNDO.ESTRATEGICA CENTRAL EN EL MUNDO.
Y PROYECTA SU GEOPOLÍTICA AL ÁMBITO INTERNACIONAL YY PROYECTA SU GEOPOLÍTICA AL ÁMBITO INTERNACIONAL Y
FASES DE DESARROLLO DEL MEGA TERMINAL Y CORREDOR INTEROCEÁNICO DEFASES DE DESARROLLO DEL MEGA TERMINAL Y CORREDOR INTEROCEÁNICO DE
TRANSPORTE MULTIMODAL ALMTE. MIGUEL GRAU-TACNA-PUNO-MADRE DE DIOS,TRANSPORTE MULTIMODAL ALMTE. MIGUEL GRAU-TACNA-PUNO-MADRE DE DIOS,
LaLa Presente Propuesta de Iniciativa Privada que sePresente Propuesta de Iniciativa Privada que se eleva a consideración del Gobierno
Regional de Tacna:
Es integral, descentralizada, de servicio público, con inversión privada internacional y/o
nacional para la financiación, construcción, operación y mantenimiento del MEGA
TERMINAL MULTIMODAL ALMIRANTE MIGUEL GRAU, del CORREDOR INTEROCEÁ-
NICO DE TRANSPORTE TACNA-PUNO-MADRE DE DIOS, de la CIUDAD PUERTO y
CABECERA LOGÍSTICA DE SERVICIOS y apoyo multisectorial DE LA REGIÓN TACNA y
MACRO REGIÓN SUR.
Se construirá en terrenos ribereños -desérticos a concesionar o vender al CONSORCIO
CODESU S.A. por la REGIÓN TACNA, ajustada a leyes pertinentes, a ejecutarse a cuenta
y riesgo de la inversión privada, sin aval ni costo para la Región ni para el Estado
Peruano, comprende las fases siguientes:
1ra. El Mega Terminal Portuario, Aeroportuario y Terra-portuario y su soporte logístico-
administrativo. $ 6 billones, 300 mil Trabajadores, 3 a 5 años Ejecución.
2da. Cabecera logística-ciudad puerto socio económica y cultural de apoyo al transpor-
te, comercio y turismo, $ 6 billones, 900 mil Trabadores, 3 a 5 años Ejecución.
3ra. Corredor Interoceánico Tacna-Puno Madre de Dios, recuperación medio ambiental y
ecológica, agua, petróleo, gas, telemática y servicios urbano-rurales, S 13 B, 600 mil
trabajadores, 7 a 10 años de ejecución.
EL PERU SOLO PARA BARCOS PANAMAX DE 9 A 14 mts. DE CALADO, EN COLAPSO AL 2013
2009.- LA VENTA ILÍCITA DE TERRENOS ESTRATÉGICOS, INALIENABLES E IMPRESCRIPTIBLES DE LA ISLA SAN LORENZO
PARA NEGOCIOS INMOBILIARIOS Y CASINOS, ES AMPUTAR LA DEF. NAC. (MGP y FAP) Y CERCENAR EL MEGA TERMINAL Y
LA NUEVA BASE NAVAL Y AERONAVAL, ES VULNERAR EL DESARROLLO, LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA NACIONAL
BARCOS POST PANAMAX, SUPER BARCOS, ULTRA
LARGOS DE CONTENEDORES Y SUPER CRUCEROS QUE
NO PUEDEN ATRACAR EN NINGUN PUERTO DEL PERU,
DEMANDAN MEGAPUERTOS, MEGATERMINALES …
SÚPER Y MEGA BARCOS QUE PODRÁN ATRACAR EN EL MEGA
TERMINAL MULTIMODAL ALMTE. MIGUEL GRAU DE LA REGIÓN TACNA
ESTOS SÚPER CRUCEROS NO PUEDEN ATRACAR EN EL PUERTO
DEL CALLAO NI EN OTROS PUERTOS DEL PERÚ POR LIMITACIONES
DE ESPACIO, DE PROFUNDIDAD Y DE LOGÍSTICA MEGAPORTUARIA,
LA REGIÓN TACNOA Y SU MEGA TERMINAL SON LA SOLUCIÓN.
SÚPER CRUCEROS TURÍSTICOS QUE PODRÁN ATRACAR EN EL
MEGA TERMINAL ALMTE. MIGUEL GRAU DE TACNA
URGE LA CONSTRUCCIÓN DE MEGA AEROPUERTOS PARA GENERAR
DESARROLLO COMPATIBLE CON LA GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y
MUNDIALIZACIÓN DEL ACCIONAR NACIONAL-REGIONAL-COMUNAL, COMO
LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO
EL AIRBUS, EL ANTONOV, EL LAPCAT Y LOS FUTUROS MEGA- AVIONES NO PUEDEN NI
PODRÁN ATERRIZAR EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ NI EN NINGÚN OTRO
AEROPUERTO DEL PERÚ, EL MEGA TERMINAL DE LA REGIÓN TACNA ES LA SOLUCIÓN
ESTRATÉGICA, SOCIAL, ECONÓMICA Y GEOPOLÍTICA MAS COMPETITIVA Y URGENTE
CON EL SÚPER AVIÓN LAPCAT SE VIAJARÁ DESDE EL TERMINAL “ISLA
SAN LORENZO” A PARÍS EN SOLO DOS HORAS, tomar desayuno en la
isla, tener un directorio en París y regresar a almorzar en familia o tener
una junta de negocios en el “Emporio Financiero-Comercial” de la Isla.
PERÚ ESTÁ EN LA POSICIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL DEL ORBE, DELPERÚ ESTÁ EN LA POSICIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL DEL ORBE, DEL
HEMISFERIO OCCIDENTAL, DE AMERICA LATINA, MIEMBRO DE APEC YHEMISFERIO OCCIDENTAL, DE AMERICA LATINA, MIEMBRO DE APEC Y
BIOCEÁNICO CON VENTAJAS COMPETITIVAS SOBRE LAS ACTUALES RUTASBIOCEÁNICO CON VENTAJAS COMPETITIVAS SOBRE LAS ACTUALES RUTAS
POR EL ESTRECHO DE MAGALLANES Y POR EL CANAL DE PANAMÁ, EL MEGAPOR EL ESTRECHO DE MAGALLANES Y POR EL CANAL DE PANAMÁ, EL MEGA
TERMINAL ALMTE. GRAU ES LA SOLUCIÓN MAS COMPETITIVA + INMEDIATA.TERMINAL ALMTE. GRAU ES LA SOLUCIÓN MAS COMPETITIVA + INMEDIATA.
EL PERÚ EN EL MUNDO ESTÁ EN LA URGENCIA DE EXPLOTAR SUEL PERÚ EN EL MUNDO ESTÁ EN LA URGENCIA DE EXPLOTAR SU
EXCELENTE UBICACIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL MEDIANTEEXCELENTE UBICACIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL MEDIANTE
MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS: BAYÓVAR-MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS: BAYÓVAR-
ETEN, CHIMBOTE-CASMA, SAN LORENZO-SALINAS, SAN JUAN, ISLAY,ETEN, CHIMBOTE-CASMA, SAN LORENZO-SALINAS, SAN JUAN, ISLAY,
ILO- TACNA-ARICA, … Y SÚPER NAVES Y MEGA BARCOS, SÚPERILO- TACNA-ARICA, … Y SÚPER NAVES Y MEGA BARCOS, SÚPER
AVIONES, SÚPER FERROCARRILES, CAMIONES, BUSESAVIONES, SÚPER FERROCARRILES, CAMIONES, BUSES
……
8
EL PERUEL PERU EN AMÉRICA LATINAEN AMÉRICA LATINA NECESITA MEGA-TERMINALES Y CORREDORESNECESITA MEGA-TERMINALES Y CORREDORES
INTEROCEÁNICOS Y SUPER BARCOS, NAVES FLUVIALES Y SÚPERINTEROCEÁNICOS Y SUPER BARCOS, NAVES FLUVIALES Y SÚPER
AÉRONAVES, FERROCARRILES,… PARA OPTIMIZAR COSTOS DE LA LOGISTICAAÉRONAVES, FERROCARRILES,… PARA OPTIMIZAR COSTOS DE LA LOGISTICA
DEL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO Y SER COMPETITIVO EN EL MUNDO.DEL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO Y SER COMPETITIVO EN EL MUNDO.
12
El comercio exterior crece 30% anual y el uso de
contenedores, 15%/anual; iniciamos la era de los
“MEGA BARCOS” de 13,440 y 14,500 TEUS. CEPAL:
De los 51 puertos mayores de A.L y Caribe, 8 tienen
profundidad < 13m y 29 de ellos < 10m. URGEN LOS
MEGAPUERTOS Y MEGA AEROPUERTOS ….
LOS CORREDORES INTEROCEÁNICOS DE
TRANSPORTE MULTIMODAL formarán una red de
rutas marinas, terrestres, ferroviarias, fluviales, lacustre,
aéreas, mas cortas que por Magallanes y Panamá, con
ventajas en la logística del comercio, del turismo y del
transporte de carga y de pasajeros entre el Pacífico-Atlántico,
Perú-Brasil-Bolivia-Paraguay-Argentina-Uruguay.
Bayóvar-Eten
Sarameriza
Chimbote-Casma
Nauta
Bahía Salinas Pucallpa
San Lorenzo- Purus
San Juan-Iñapari
Ilo-Alm.M.Grau-Arica-
Puno-Puerto
Maldonado…
23
Corredorde transporte multimodal interoceánico Pacifico-Atlántico, Perú- Bolivia
-Brasil, Paraguay –Argentina, marítimo-terrestre-ferroviario-fluvial-aéreo
TACNA y su Mega Terminal Almte.
M. Grau serán la “Cabecera Estra-
tégica, Geopolítica y Socio Econo-
mica del Cono Sur y Merco Sur de
América Latina.
Y serán el “Foco Vial, Comercial,
Turístico y de Transporte de la
Macro Región Sur, de Moquegua,
Arica y Tarapacá como lo fueron
en el Incario, Virreinato y el 1er
medio siglo Republicano.
El Mega Terminal impulsará el
desarrollo, la integración y la
seguridad integral, descentrali-
zada, sostenible y competitiva de
la Macro Región Sur del Perú, la
liberará del centralismo y la
insertara en la mundialización.
CORREDORES INTEROCEÁNICOS:
MARÍTIMO, TERRESTRE,
FERROVIARIO, FLUVIAL Y AÉREO:
BAYÓVAR-YURIMAGUAS. CASMA-NAUTA.
SALINAS-CONTAMANA. ISLA SAN LORENZO-
PURUS. SAN JUAN-IÑAPARI. ISLAY-MANU.
ILO y Almte GRAU-TACNA-MOQUEGUA-
PUNO-M de DIOS. ARICA.
Ferrocarril ribereño Arica-
Tacna-Tumbes-Guayaquil
(Previsión estratégica, geopolítica y de
integración )
ADEMAS, POLIDUCTOS DE GAS,
PETRÓLEO, AGUA, ELECTRICIDAD
Y TELEMÁTICA EN RUTA SELVA,
SIERRA, COSTA Y MAR Y VICEVER-
SA, GENERANDO DESARROLLO
DESCENTRALIZADO .
EL PERU CUENTA CON IMPORTAN-
TES CUENCAS DE PETRÓLEO, GAS
Y AGUA EN SU MAR, SELVA Y
ALTIPLANO; SU EXPLOTACIÓN Y
EXPORTACION COMO PRODUCTOS
TRANSFORMADOS Y DERIVADOS
DEMANDARÁ: MEGA FÁBRICAS,
MEGA TERMINALES Y SUPER
BARCOS Y AVIONES,
FERROCARRI-LLES Y DEMAS
MEDIOS DE TRANS-PORTE
MULTIMODAL INTERNO Y CON
DESTINO A LOS MERCADOS DEL
MUNDO, PARTIENDO DEL MEGA
TERMINAL DE LA REGIÓN TACNA,
EN PREVISIÓN DE AGRE-SIONES
FRATRICIDAS, GENOCIDAS Y
EXPOLIADORAS DE ROTOS, JÚDAS
Y VASALLOS SERVILES DE
IMPERIOS, LA CONTROVERSIA
LLEVADA A LA HAYA ES ALERTA
TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL
E l 92% de la carga mundial se transporta por vía MARÍTIMA.
El 65% del transporte marítimo es en NAVES PP , SN, ULC.
El 78% de naves en construcción son SN, ULC y MN.
El 2005: 60% del transporte marítimo era en SN, ULC, SC.
El 2015: 80% del transp. marítimo será en SN, ULC, SC, MN.
PUERTO DE ARICA-CHILE, PROVINCIA DE ARICA.
Lat. 18º 28’ 31” S; Long. 70º 19’ 21” Clima: Desértico, cálido, nublado
Temp.: Mx. 22º; Mn. 15º; Pr. 18º C
Ferrocarril Arica-La Paz desde 1913
Vientos: Frecuente 13 a 14 nudos
1er.espigóan-Puerto Comerc-1951
1º octubre 2004. Concesión del Frente de Atraque No. 1 del Puerto de Arica por
30 años al Consorcio Terminal Puerto Arica S.A., objetivo la explotación de las
actividades portuarias mejorando la competitividad del Puerto de Arica.
Tons. 2012: 1’851,628,182,039TEUS, Frac.81,544 T, Granel 858 T; T =
2’590,830
Naves 2012: 297 barcos “panamax”, de calado > 12 m.
Fuente: Emp Port.Arica-EPA
CRECIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PERU Y EL MUNDO, US$
MILLONES. Exp / Imp
Año APEC CAN MERCOSUR UE PERÚ
2002 3.034/ 3.730 387/ 957 212/1,157 2.061/1.026 7.665/7.528
2007 15.831/10.300 1.217/2.654 1.068/3.201 4.939/2.363 27.589/20.463
EL COMERCIO EXTERIOR DEL PERÙ Y EL MUNDO CRECIÓ EN MAS DE
TRES VECES EN EL ÙLTIMO QUINQUENIO.
DINÁMICA DE CARGA Y DESCARGA DEL PUERTO CALLAO:
-2008> OFERTA / DEMANDA 12/12 MILLONES TM/Año.
-2012> OFERTA / DEMANDA 20/24 MILLONES TM/Año.(-4’)
-2015> OFERTA / DEMANDA 20/48 MILLONES TM/Año.(-28’)
Limitaciones portuarias Profund. < 11m, Área de Man. 12Ha.
AL PERÚ LES URGE CONSTRUIR MEGA TERMINALES Y CORRE-
DORES INTEROCEÁNICOS, TACNA ES PRIORITARIO POR DESARR.,
INTEGRAC. Y SEGURID. ANTE LA AGRESIÓN DE LOS ROTOS Y LA
CONTROVERSIA DENUNCIADA A LA HAYA POR EL PERÚ.
MUELLE DE ARICA PERÚ
El MUELLE PERUANO DE ARICA es de atraque y desatraque
de barcos de carga como de cruceros de turismo internacional
y nacional de tamaño menor a los Panamax, sus características
son:
Asociado al Puerto de Arica está el Parque Industrial
Puerta América con 240,000 M2 de área, el cual es asociado
al Ferrocarril Arica-La Paz y al Oleoducto Tarija-Oruro-
Muelle:214.7m largo, 57.9m ancho Almacen: 2,077m2 área,
Área abierta de 21,740 m2
Atracan barcos panamax de no + de 10m de calado y 160m de eslora máxima.
2008 a la fecha principal muelle de exportación e importación de Bolivia. Cuenta con:
5 molos de atraque, 270,048m2 bodegas, Capac. carga de 3.9 millones de TM/Año;
2004-13 es administrado por la Empresa Portuaria de Arica-EPA
Dist.:a Tacna 45Km a Ilo 209km, a La Paz y Oruro 500Km, a Antofagasta 309km
CAPACIDAD PREVISTA PARA EL MEGAPUERTO
ALMIRANTE MIGUEL GRAU, REGIÓN TACNA
na = naves/año, nm = naves por muelle, ‘ = millones, (,=miles), ms = margen de seguridad
p = profundidad, c = calado, e = eslora, m = manga o ancho,
CAPACIDAD PREVISTA PARA EL MEGAPUERTO
Muelle NAVES POST PANAMAX Y SÚPER NAVES Capacidad factible
No. 1 21 mp. > 20.0 mc. x 200me. x 30m.mg. = 120, TM 30’000,000 TM/Año.
No. 2 26 mp. > 25mc. x 225me. x 35m.mg. = 196, TM 33’000,000 TM/Año
No. 3 31mp. > 30mc. x 250me. x 40m.mg. = 300 ,TM 23’000,000 TM/Año
No. 4 36 mp. > 35mc. X 275me. x 45m.mg. = 433,TM 24’000,000 TM/Año
No. 5 41 mp. > 40mc x 300me. x 50m.mg. = 600,TM 24’000,000 TM/Año
CAPACIDAD INICIAL AL AÑO DE INAUGURACIÓN:
135’000,000 TM/Año
HOLGURA INICIAL: 117’000,000 TM/Año.
FUENTES FINANCIERAS:
Ofertas desde US$ 22.5 a 25.0 mil millones;
Plazo de ejecución: 3 a 5 años para MEGA
TERMINAL Almt. GRAU, Corredor Vial y Cabecera
Socio-Económica y Cultural de la Región Tacna.
10 años para Corredor Interoceánico TACNA-PUNO-
M de DIOS y Almte. Grau-Tacna-Arica
-Mercado Financiero UE, US, China: -Recurriendo a
financistas, inversionistas y Bonos BIDSS, en el país y exterior.
20% de ingresos por tributación,
= $ 1200 millones/año, para infraestructura de
SEGURIDAD INTEGRAL
PRO-DESARROLLO, PRO INTEGRACIÓN, PRO SEGURIDAD
BONOS BIDSS = BONOS INTEGRALES DE
DESARROLLO SOCIAL Y SOSTENIDO
20% de ingresos por tributación, = $ 1200 millones/año, para
infraestructura, material y personal de servicio público, FA, PNP.
PRO-DESARROLLO, PRO INTEGRACIÓN, PRO SEGURIDAD
1B de $ 1,000 >> $ 10,000 =
(10,000 Garantes Solidarios de
$1)
1B $ 10,000 >> $ 100,000 =
(10,000 GS de $ 10)
1B de $ 100,000 >> $ 1’ =
(10,000 GS de $ 100)
1B de 1’ >>$ 10’ = (10,000
GS de $ 1,000)
1B de $ 10’ >> $100’ =
(100,000 GS de $1,000)
4% de interés anual y 3%
para el GS
RECURSOS FINANCIEROS ACTUALIZADOS A ENERO 2010 POR EFECTO DE LA
CRISIS ECONÓMICA-FINANCIERA INTERNACIONAL Y AFINES:
Interés anual
Libor 3.0%
Monto estimado a invertir US$ 25,000 Millones
Flat Fee x 7 años
0.3%
Desembolsos estimados
anuales
US$ 2,000 Millones
Plazo de
ejecución 7 a 10
Años
A partir del 3er. año se iniciará la inauguración de obras de infraestructura.
Tiempo total 7 a 10 años Monto total US$ 24 mil millones.
1. Mega Terminal multimodal ======1======2======3 a 5 años, US$ 6 mil millones
2. Cabecera de Transporte Multimodal ======1======2======3 a 5 años, US$ 6 mil millones
3. Corredor interoceánico Tacna-Puno-M de Dios ======1======2======3======4======5======6
======7 a 10 Años, US$ 12 mil millones.
2. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, I DÉCADA:
1. Concesión de terrenos que se habiliten.- 20’000,000 M2 x $ 1,000/M2 $ 20,000’000,000
2. Concesión de terrenos terminal marítimo.- 14’000,000 M2 x $ 500/M2 $ 7,000’000,000
3.”Servicios portuarios”= 44.0 Millones TM x 400 $/TM x 6% x 5 años $ 5,280’000,000
4. Turismo.-6’000,000 turistas promedio x $ 1,000 c/u x 0.2x 5.66 años $ 6,800’000,000
5. Servicio de almacenaje 5000mx2000mx7px6$/m2x5años $ 4,200’000,000
Ingreso para amortizar costo financiero = 43,280’000,000 x Factor de Seguridad 0.8 = $ 34,624’000,000.
Ingreso promedio anual para amortizar = Capital /10 = $ 3,462’400,000
1.5 Millones de más puestos de trabajo.
3. FLUJO CONTABLE – FINANCIERO, I DÉCADA
Condiciones financieras: Costo Financiero Anual 3.3% del Capital,
Desembolsos Anuales de 2,000 millones y 3 años de gracia,
1er. reembolso y sucesivos a partir del 4to. año hasta fines del 10mo. año:
4to. Año 2,000’ x 3.3% + 4,000’x3.3% + 6,000’x3.3% +8,000’x3.3% + 8,000’/7 = $ 1,802’857,143
5to. Año $10,000’ x 3,3 + $ 10,000’ / 7 $ 330’000,000 + $ 1,428’571.429 = $ 1,758’571,429
6to. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714
7mo. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714
8vo. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714
9no. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714
10mo.Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714
TOTAL =$ 14,112’857,140
4. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, II DÉCADA:
1.”Servicios portuarios”= 100 Millones TM x 400 $/TM x 6% x 10 años $ 24,000’000,000
2. Peaje.- 2’000,000 vehículos promedio x $ 1/día x 360 días x 10 años $ 7,200’000,000
3. Turismo.-13’666,666 turistas prom./año x $ 1,000 c/u x 0.2x 10 años $ 26,000’000,000
4. Servicio almacenaje 5000mx2000mx7px6$/m2x10añosxF.Seg. 0.8 $ 3,360’000,000
5. Ingreso en la segunda década, TOTAL $ 60,560’000,000
Ingreso/año promedio = 60,560’000,000 x Factor de Seguridad 0.8 = $ 48,448’000,000
Ingreso promedio anual = $ 48,448’000,000 /10 = $ 4,844,800,000
6. RENTABILIDAD FACTIBLE A 20 AÑOS = 83,072`000,000/22,500`000x1.2 = 4.43
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS – FODA,FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS – FODA,
DE LOS MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOSDE LOS MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS DEDE
TRANSPORTE MULTIMODALTRANSPORTE MULTIMODAL
 Fortalezas.-Fortalezas.- Posición geo-estratégica central del Perú en el orbe, en América Latina y enPosición geo-estratégica central del Perú en el orbe, en América Latina y en
América del Sur, miembro de APEC en los mercados del Pacífico, vinculado al Índico-Atlántico; rutasAmérica del Sur, miembro de APEC en los mercados del Pacífico, vinculado al Índico-Atlántico; rutas
interoceánicas más cortas que por el Canal de Panamá y Estrecho de Magallanes; ventajasinteroceánicas más cortas que por el Canal de Panamá y Estrecho de Magallanes; ventajas
competitivas en el mega transporte marino, aéreo, terrestre, ferroviario, fluvial y lacustre, en lacompetitivas en el mega transporte marino, aéreo, terrestre, ferroviario, fluvial y lacustre, en la
logística del comercio y turismo externo y nacional, y en la geopolítico del Perú y de América Latina.logística del comercio y turismo externo y nacional, y en la geopolítico del Perú y de América Latina.
 Oportunidades.-Oportunidades.- El Perú está en su oportunidad histórica, socio-económica y geopolíticaEl Perú está en su oportunidad histórica, socio-económica y geopolítica
de explotar su posición geo-estratégica central en fomentar su mayor competitividad impulsando sude explotar su posición geo-estratégica central en fomentar su mayor competitividad impulsando su
mega transporte multimodal, su comercio y turismo externo e interno con fines de desarrollo,mega transporte multimodal, su comercio y turismo externo e interno con fines de desarrollo,
integración y seguridad nacional y latinoamericana en el orbe, generando macro fuentes de inversiónintegración y seguridad nacional y latinoamericana en el orbe, generando macro fuentes de inversión
y de trabajo, y reiniciando su transporte marino, aerocomercial, ferroviario, fluvial y lacustrey de trabajo, y reiniciando su transporte marino, aerocomercial, ferroviario, fluvial y lacustre
nacional.nacional.
 Debilidades.-Debilidades.- Infraestructura, equipamiento, operación, logística y administración delInfraestructura, equipamiento, operación, logística y administración del
sistema de transporte multimodal ineficiente, anticuado y no competitivo, que le resta competitividadsistema de transporte multimodal ineficiente, anticuado y no competitivo, que le resta competitividad
a nuestro transporte, comercio y turismo externo e interno (Fuente MTC 2005).a nuestro transporte, comercio y turismo externo e interno (Fuente MTC 2005).
 Carencia de marina mercante, de aviación aerocomercial y de transporte ferroviario y automotorCarencia de marina mercante, de aviación aerocomercial y de transporte ferroviario y automotor
nacional (estatal ni privada), lo cual hace dependiente y no competitivo a nuestro transporte,nacional (estatal ni privada), lo cual hace dependiente y no competitivo a nuestro transporte,
comercio y turismo, sin reacción efectiva de las cúpulas políticas, empresariales, castrenses ycomercio y turismo, sin reacción efectiva de las cúpulas políticas, empresariales, castrenses y
mediáticas, proclives a intereses foráneos, particularmente chilenos.mediáticas, proclives a intereses foráneos, particularmente chilenos.
 Amenazas.-Amenazas.- Incursión de empresas chilenas en actividades marítimas, ribereñas,Incursión de empresas chilenas en actividades marítimas, ribereñas,
aerocomerciales y de servicios logísticos en más del 90% del transporte y de su logística, sin laaerocomerciales y de servicios logísticos en más del 90% del transporte y de su logística, sin la
debida reciprocidad a favor de empresas peruanas en el ámbito económico de Chile. El transportedebida reciprocidad a favor de empresas peruanas en el ámbito económico de Chile. El transporte
multimodal peruano se ha hecho dependiente, no competitivo y subsidiario del sistema de transportemultimodal peruano se ha hecho dependiente, no competitivo y subsidiario del sistema de transporte
chileno con el agravante de no modernizarse hacia la era del mega transporte globalizado.chileno con el agravante de no modernizarse hacia la era del mega transporte globalizado.
25
GEOPOLÍTICA MARÍTIMA: Proyectar el desarrollo de Mega Terminales de apoyo
al Transporte Multimodal nacional e internacional, a la implementación de Mega
Astilleros de Flota Mercante Interoceánica y de Cabotaje, de Flota de maricultura
de Litoral y Oceánica de sustento de nuestro pueblo, explotación energética y
minera del mar y del lecho marino, para la expansión de nuestro mar peruano
hacia nuestro océano vital del Incario.
29
GEOPOLÍTICA FLUVIAL: Proyectar el desarrollo de Mega Terminales Amazónicos
de apoyo al Transporte Multimodal nacional e internacional, a la implementación
de Astilleros para la construcción de Flotillas Fluviales, de Flota de acuacultura y
pesca fluvial y lacustre de consumo humano e industrial, explotación energética y
minera de la Amazonía y subsuelo, recuperación de nuestros territorios
amazónicos hacia nuestra Amazonía vital del Incario.
30
GEOPOLÍTICA LACUSTRE: Proyectar el desarrollo de Terminales Lacustres de
apoyo al Transporte Multimodal Regional, Nacional e internacional, implementar
Astilleros, Flotilla Fluvial, Flotilla de acuacultura fluvial y lacustre de consumo
humano directo e industrial, explotación energética y minera del altiplano y
subsuelo (Exclusas-represas) para la recuperación de nuestros territorios del
Incario, virreinal y republicano.
31
GEOPOLÍTICA ANTÁRTICAGEOPOLÍTICA ANTÁRTICA: Es gestar la reivindicación del: Es gestar la reivindicación del
dominio antártico hacia occidente del actual meridianodominio antártico hacia occidente del actual meridiano
peruano, que incluya el geo espacio helado, marino y aéreoperuano, que incluya el geo espacio helado, marino y aéreo
y sus recursos biológicos, acuíferos, energéticos y minerosy sus recursos biológicos, acuíferos, energéticos y mineros
32
GEOPOLÍTICA TERRESTRE: Es gestar la construcción de
corredores bioceánicos de transporte multimodal vial,
ferroviario y fluvial que generarán ejes de desarrollo socio
económico con fines de integración, globalización y
mundialización nacional y de la INOAAA.
GEOPOLÍTICA AÉREA: Es reiniciar la implementación de líneas de
transporte aéreo-comercial de bandera peruana que explote la posición
geo-estratégica central del Perú y de rutas aéreas internas, bioceánicas e
internacionales de transporte de pasajeros y carga en apoyo de ejes de
desarrollo socio económico, con fines de integración y globalización
nacional y de la INOAAA.
33
GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: Es Aprovechar el turismo internacional por ser la principal
actividad económica del mundo, en crecimiento a razón de 4.5 % anual en la última década,
generando empleo, prosperidad y recuperación medio ambiental y ecológica en su entorno:
1997 = 612 millones de turistas, 10% de trabajadores, 443 mil Mills de $ de ingresos.
2020 = 1,600 millones de turistas, 10% de trabajadores, 2 Billones de $ de ingresos.
El turismo nacional interno en los países en desarrollo es 10 veces mayor que el turismo
internacional (Fuente OMT)
Costa 34
.
GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: Es Aprovechar las tendencias del turismo mundial, 1999 :
Turismo de descanso (sol, mar, playa, paisaje, recreación) 394.2 Mlls.= 60%
Turismo de visitas (Familiar, negocios, ecoturismo, cultural) 223.4 Mlls.= 34%
Turismo alternativo (Monumental., Histórico, científico) 39.4 Mlls.= 6%
Turismo en el Perú: Insertado en el Turismo alternativo, en la tendencia de menor demanda
internacional, 1.5 Millones turistas / año = 0.11% del turismo internacional; se debe
reorientar, movilizar y desarrollar sus potencialidades hacia el turismo de descanso y de
visitas.
Sierra
35
GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: Es Promover, movilizar y desarrollar el turismo con la
finalidad de fomentar mayor desarrollo multi – sectorial, integral y sostenido para generar
beneficios económicos con proyección social y ecológica – ambiental ( cada 10 millones
de turistas/año genera Doce mil millones de $/año y tributación anual superior a dos mil
millones/año, más de un millón de nuevos puestos de trabajo, y recuperación ecológica
ambiental), mediante convenios de cooperación financiera, tecnológica, comercial y
turística con países y entidades nacionales e internacionales. Posibilidad CHINA, INDIA, los
DRAGONES DEL ASIA.
Selva 36
EL EMPLEO DEL PODER MARÍTIMO DEL PERÚ ES ESENCIAL Y DETERMINANTE
EN LA EXPLOTACIÓN DE SU POTENCIAL NACIONAL MARÍTIMO, FLUVIAL,
LACUSTRE, TERRESTRE, AÉREO Y ANTÁRTICO; DESARROLLA Y PROTEGE SU
GEOPOLÍTICA DE INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE SU
ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO. LOS MEGA TERMINALES Y CORREDORES
INTEROCEÁNICOS PACÍFICO-ATLÁNTICO, PERÚ-BRASIL MOVILIZARÁN
NUESTRO FUTURO PROMISOR
37
BAP “Almirante Grau”, Buque Insignia de nuestra MGP
BENEFICIOS INHERENTES AL DESARROLLO E
INTEGRACIÓN DEL PERÚ EN SU PROYECCIÓN
GEOPOLÍTICA EN LA GLOBALIZACIÓN DEL TRANSPORTE,
COMERCIO Y TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL
• GENERACIÓN DESCENTRALIZADA A LAS REGIONES DE MAS DE
UN MILLÓN Y MEDIO DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO.
• GENERACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE INVERSIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL PRIVADA Y DESCENTRALIZADA A LAS REGIONES
EN MAS DE VEINTICINCO MIL MILLONES DE US$
• REDUCCIÓN DE ELEVADOS COSTOS PORTUARIOS Y NAVIEROS EN
TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO, RENACIMIENTO DE LA
MARINA MERCANTE Y DEL TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL.
• APROVECHAMIENTO DE LA VENTAJA GEO-ESTRATÉGICA
CENTRAL DEL PERÚ EN INCREMENTO DE SU COMPETITIVIDAD EN
EL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO INTERNACIONAL,
NACIONAL, LATINO AMERICANO.
REFLEXIÓN EXTRAIDA DE LAREFLEXIÓN EXTRAIDA DE LA
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
 EL PERÚ ESTA EN LA NECESIDAD DE ACELERAR SU DESARROLLOEL PERÚ ESTA EN LA NECESIDAD DE ACELERAR SU DESARROLLO
INTEGRAL, DESCENTRALIZADO Y SOSTENIDO Y EN LA URGENCIAINTEGRAL, DESCENTRALIZADO Y SOSTENIDO Y EN LA URGENCIA
DE POTENCIAR SU SEGURIDAD POR LOS RIESGOS DE SUDE POTENCIAR SU SEGURIDAD POR LOS RIESGOS DE SU
INDEFENSIÓN.INDEFENSIÓN.
 LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MEGALA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MEGA
TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS ES LA OPCIÓNTERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS ES LA OPCIÓN
MAS EFICAZ EN LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOSMAS EFICAZ EN LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS
BENEFICIOS DEL DESARROLLO, DE LA INTEGRACIÓN Y DE LABENEFICIOS DEL DESARROLLO, DE LA INTEGRACIÓN Y DE LA
SEGURIDAD PARA NUESTRAS MAYORÍAS.SEGURIDAD PARA NUESTRAS MAYORÍAS.
 SERÁ LA ATENCIÓN A SU SECULAR CLAMOR POR TRABAJO,SERÁ LA ATENCIÓN A SU SECULAR CLAMOR POR TRABAJO,
SUSTENTO Y PROSPERIDAD, EN CONCIENCIA DE ESTAR INMERSASSUSTENTO Y PROSPERIDAD, EN CONCIENCIA DE ESTAR INMERSAS
EN LA ABUNDANCIA DE RECURSOS Y POSIBILIDADES, CON LAEN LA ABUNDANCIA DE RECURSOS Y POSIBILIDADES, CON LA
URGENCIA DE INSERTARSE EN LA INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓNURGENCIA DE INSERTARSE EN LA INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN
Y MUNDIALIZACIÓN DE NUESTRO ACCIONAR NACIONAL.Y MUNDIALIZACIÓN DE NUESTRO ACCIONAR NACIONAL.
Por lo tanto:Por lo tanto:
LALA PROPUESTA DEL MEGA TERMINAL MULTIMODAL Almte.
M. GRAU-TACNA, DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO
PACÍFICO-ATLÁNTICO, PERÚ-BRASIL,TACNA-AMAZONÍA,
DE INICIATIVA E INVERSIÓN PRIVADA, A EJECUTARSE SIN
AVAL NI COSTO PARA LA REGIÓN NI PARA EL ESTADO.
ES LA OPCIÓN MAS EFICAZ y MAS COMPETITIVA
DEL PERÚ EN LA GLOBALIZACIÓN, INTEGRA-
CIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE SU ACCIONAR
SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL, PRO-
DESARROLLO, PRO - INTEGRACIÓN Y PRO-
SEGURIDAD PARA LOS NUESTROS DE HOY Y
DE LAS GENERACIONES VENIDERAS, …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
Perfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenarioPerfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenario
Magno Alberto Araujo Jamanca
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
ROXANABRAEZ
 
El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...
El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...
El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...
alexander campos
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
JessGermnLozanoGarca
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
Eduardo Iberico
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
MaryLuzCarigga
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Cristhian Jc
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
almy130601
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Betto Martinez Llacua
 
EU1.pptx
EU1.pptxEU1.pptx
Monografía tesis (1)
Monografía tesis (1)Monografía tesis (1)
Monografía tesis (1)
ZeuqsalevSatsemDerly
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
GuillermoFernandoCas
 
Configuracion urbana.
Configuracion urbana.Configuracion urbana.
Configuracion urbana.
Solange Garcia Solo
 
Memoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expedienteMemoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expediente
paul paulin
 
Sede de Campo Club Unión Tacna. Pachía Perú
Sede de Campo Club Unión Tacna. Pachía PerúSede de Campo Club Unión Tacna. Pachía Perú
Sede de Campo Club Unión Tacna. Pachía Perú
Rafael Rios Mazuelos
 
101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura
Fredery Taipe Quipe
 
Tb4 zonificacion
Tb4 zonificacionTb4 zonificacion
Tb4 zonificacion
Jose Romero Soto
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
Gonzalo Ramos Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
Perfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenarioPerfil de pavimentacion av centenario
Perfil de pavimentacion av centenario
 
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR2.03 memoria estructuras   vivienda UNIFAMILIAR
2.03 memoria estructuras vivienda UNIFAMILIAR
 
El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...
El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...
El análisis de los cambios urbanos, ocurridos en el territorio de la ciudad d...
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
 
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana Habilitación Urbana
Habilitación Urbana
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
 
EU1.pptx
EU1.pptxEU1.pptx
EU1.pptx
 
Monografía tesis (1)
Monografía tesis (1)Monografía tesis (1)
Monografía tesis (1)
 
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminadoPropuesta pdu volumen_ii_terminado
Propuesta pdu volumen_ii_terminado
 
Configuracion urbana.
Configuracion urbana.Configuracion urbana.
Configuracion urbana.
 
Memoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expedienteMemoria descriptiva expediente
Memoria descriptiva expediente
 
Sede de Campo Club Unión Tacna. Pachía Perú
Sede de Campo Club Unión Tacna. Pachía PerúSede de Campo Club Unión Tacna. Pachía Perú
Sede de Campo Club Unión Tacna. Pachía Perú
 
101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura101711953 metrado-arquitectura
101711953 metrado-arquitectura
 
Tb4 zonificacion
Tb4 zonificacionTb4 zonificacion
Tb4 zonificacion
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
coeficiente-de-edificacion
 coeficiente-de-edificacion coeficiente-de-edificacion
coeficiente-de-edificacion
 

Similar a Megaterminal Almirante Miguel Grau

Adecaem 2011
Adecaem 2011Adecaem 2011
Adecaem 2011
Megapuertos del Perú
 
Bayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguasBayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguas
Megapuertos del Perú
 
Inictel 2008
Inictel 2008Inictel 2008
Inictel 2008
Megapuertos del Perú
 
Colegio de Ingenieros 2008
Colegio de Ingenieros 2008Colegio de Ingenieros 2008
Colegio de Ingenieros 2008
Megapuertos del Perú
 
Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6
Megapuertos del Perú
 
Exposición bahía salinas
Exposición bahía salinasExposición bahía salinas
Exposición bahía salinas
Megapuertos del Perú
 
Corredor Huaura-Pucallpa
Corredor Huaura-PucallpaCorredor Huaura-Pucallpa
Corredor Huaura-Pucallpa
Megapuertos del Perú
 
San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009
Megapuertos del Perú
 
Exposicion aula-magna-18-06-07
Exposicion aula-magna-18-06-07Exposicion aula-magna-18-06-07
Exposicion aula-magna-18-06-07
Megapuertos del Perú
 
Bahia salina 19 mayo-2009
Bahia salina 19 mayo-2009Bahia salina 19 mayo-2009
Bahia salina 19 mayo-2009
Megapuertos del Perú
 
Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08
Marita Huiza
 
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
Zona Logistica
 
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrezPuertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Zona Logistica
 
Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008
Megapuertos del Perú
 
20061211 manta manaos
20061211 manta manaos20061211 manta manaos
20061211 manta manaos
Arq. Luis Carguaitongo
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el paísPERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN - Convención Minera
 
Expo perulibre
Expo perulibreExpo perulibre
Expo perulibre
Megapuertos del Perú
 
Urabá asamblea mayo 2012 def
Urabá asamblea mayo 2012 defUrabá asamblea mayo 2012 def
Urabá asamblea mayo 2012 def
David Tamayo
 
Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño
Larry González
 

Similar a Megaterminal Almirante Miguel Grau (20)

Adecaem 2011
Adecaem 2011Adecaem 2011
Adecaem 2011
 
Bayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguasBayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguas
 
Inictel 2008
Inictel 2008Inictel 2008
Inictel 2008
 
Colegio de Ingenieros 2008
Colegio de Ingenieros 2008Colegio de Ingenieros 2008
Colegio de Ingenieros 2008
 
Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6
 
Exposición bahía salinas
Exposición bahía salinasExposición bahía salinas
Exposición bahía salinas
 
Corredor Huaura-Pucallpa
Corredor Huaura-PucallpaCorredor Huaura-Pucallpa
Corredor Huaura-Pucallpa
 
San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009
 
Exposicion aula-magna-18-06-07
Exposicion aula-magna-18-06-07Exposicion aula-magna-18-06-07
Exposicion aula-magna-18-06-07
 
Bahia salina 19 mayo-2009
Bahia salina 19 mayo-2009Bahia salina 19 mayo-2009
Bahia salina 19 mayo-2009
 
Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08
 
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
 
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrezPuertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
 
Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008
 
20061211 manta manaos
20061211 manta manaos20061211 manta manaos
20061211 manta manaos
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el paísPERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
 
Expo perulibre
Expo perulibreExpo perulibre
Expo perulibre
 
Urabá asamblea mayo 2012 def
Urabá asamblea mayo 2012 defUrabá asamblea mayo 2012 def
Urabá asamblea mayo 2012 def
 
Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño Desarr portua Panameño
Desarr portua Panameño
 

Más de Megapuertos del Perú

Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019
Megapuertos del Perú
 
Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018
Megapuertos del Perú
 
Adecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integralAdecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integral
Megapuertos del Perú
 
San Marcos 2009
San Marcos 2009San Marcos 2009
San Marcos 2009
Megapuertos del Perú
 
Aduatel 2009
Aduatel 2009Aduatel 2009
Aduatel 2009
Megapuertos del Perú
 
Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008
Megapuertos del Perú
 
Aduatel 2008
Aduatel 2008Aduatel 2008
Aduatel 2008
Megapuertos del Perú
 
Megaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzoMegaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzo
Megapuertos del Perú
 
Marco 30-11-06
Marco 30-11-06Marco 30-11-06
Marco 30-11-06
Megapuertos del Perú
 

Más de Megapuertos del Perú (9)

Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019
 
Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018
 
Adecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integralAdecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integral
 
San Marcos 2009
San Marcos 2009San Marcos 2009
San Marcos 2009
 
Aduatel 2009
Aduatel 2009Aduatel 2009
Aduatel 2009
 
Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008
 
Aduatel 2008
Aduatel 2008Aduatel 2008
Aduatel 2008
 
Megaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzoMegaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzo
 
Marco 30-11-06
Marco 30-11-06Marco 30-11-06
Marco 30-11-06
 

Último

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Megaterminal Almirante Miguel Grau

  • 1. --MEGA TERMINAL ALMTE. M. GRAU YMEGA TERMINAL ALMTE. M. GRAU Y CORREDOR INTEROCEÁNICO DECORREDOR INTEROCEÁNICO DE TRANSPORTE MULTIMODAL TACNA-PUNO-TRANSPORTE MULTIMODAL TACNA-PUNO- M de DIOS, PERÚ-BRASIL, PACÍFICO-M de DIOS, PERÚ-BRASIL, PACÍFICO- ATLÁNTICOATLÁNTICO GEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA DEGEOPOLÍTICA Y ESTRATEGIA DE DESARROLLO, INTEGRAC. Y SEGURID.DESARROLLO, INTEGRAC. Y SEGURID. REGIONAL-NACIONALREGIONAL-NACIONAL >>APROBARON, APOYARON Y PROMUEVEN:APROBARON, APOYARON Y PROMUEVEN: ONU, BID YONU, BID Y PNUD.PNUD. >LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, ART. 44,>LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, ART. 44, >EL ACUERDO NACIONAL SUSCRITO EL AÑO 2002,>EL ACUERDO NACIONAL SUSCRITO EL AÑO 2002, >EL LIBRO BLANCO DE DEFENSA NACIONAL (Dec.Sup>EL LIBRO BLANCO DE DEFENSA NACIONAL (Dec.Sup 009-SG)009-SG) >PE, COPRI Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA>PE, COPRI Y CONGRESO DE LA REPÚBLICA PRIMER SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTEPRIMER SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MULTIMODAL:MULTIMODAL: portuario, aeroportuario, terra portuario y corredorportuario, aeroportuario, terra portuario y corredor interoceánico,interoceánico, Conceptualizado conConceptualizado con visiónvisión estratégica de largo plazo,estratégica de largo plazo, sensibilidadsensibilidad
  • 2. MEGA TERMINAL MULTIMODAL ALMT. MIGUEL GRAU-REGIÓN TACNA CONSORCIO CODESU S.A. Lizandro Paredes Infante, C.de N. MGP Mag. Ciencias Navales-Marítimas-PRESIDENTE
  • 3. MMEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO,EGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO, AEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIOAEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIO ALMIRANTE MIGUEL GRAU-REGIÓN TACNA YALMIRANTE MIGUEL GRAU-REGIÓN TACNA Y CORREDOR INTEROCEÁNICO TACNA-PUNO-CORREDOR INTEROCEÁNICO TACNA-PUNO- MADRE DE DIOSMADRE DE DIOS ESES SOLUCIÓN AL MEGA TRANSPORTE MULTIMODAL YSOLUCIÓN AL MEGA TRANSPORTE MULTIMODAL Y OPTIMIZA LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO Y TURISMOOPTIMIZA LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO Y TURISMO INTERNACIONAL, NACIONAL, MACRO REGIONAL SUR YINTERNACIONAL, NACIONAL, MACRO REGIONAL SUR Y REGIONAL TACNA, POSIBILITANDO LA GENERACIÓN DEREGIONAL TACNA, POSIBILITANDO LA GENERACIÓN DE MACRO FUENTES DE INVERSIÓN Y DE TRABAJOMACRO FUENTES DE INVERSIÓN Y DE TRABAJO DESCENTRALIZADO, DIVERSIFICADO Y PERMANENTEDESCENTRALIZADO, DIVERSIFICADO Y PERMANENTE.. INSERTA A LA REGION TACNA Y AL PERÚ EN LA MUNDIALIZACIÓNINSERTA A LA REGION TACNA Y AL PERÚ EN LA MUNDIALIZACIÓN DE SU ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL.DE SU ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL. IMPULSA LA EXPLOTACIÓN DE SU POSICIÓN GEO-IMPULSA LA EXPLOTACIÓN DE SU POSICIÓN GEO- ESTRATEGICA CENTRAL EN EL MUNDO.ESTRATEGICA CENTRAL EN EL MUNDO. Y PROYECTA SU GEOPOLÍTICA AL ÁMBITO INTERNACIONAL YY PROYECTA SU GEOPOLÍTICA AL ÁMBITO INTERNACIONAL Y
  • 4. FASES DE DESARROLLO DEL MEGA TERMINAL Y CORREDOR INTEROCEÁNICO DEFASES DE DESARROLLO DEL MEGA TERMINAL Y CORREDOR INTEROCEÁNICO DE TRANSPORTE MULTIMODAL ALMTE. MIGUEL GRAU-TACNA-PUNO-MADRE DE DIOS,TRANSPORTE MULTIMODAL ALMTE. MIGUEL GRAU-TACNA-PUNO-MADRE DE DIOS, LaLa Presente Propuesta de Iniciativa Privada que sePresente Propuesta de Iniciativa Privada que se eleva a consideración del Gobierno Regional de Tacna: Es integral, descentralizada, de servicio público, con inversión privada internacional y/o nacional para la financiación, construcción, operación y mantenimiento del MEGA TERMINAL MULTIMODAL ALMIRANTE MIGUEL GRAU, del CORREDOR INTEROCEÁ- NICO DE TRANSPORTE TACNA-PUNO-MADRE DE DIOS, de la CIUDAD PUERTO y CABECERA LOGÍSTICA DE SERVICIOS y apoyo multisectorial DE LA REGIÓN TACNA y MACRO REGIÓN SUR. Se construirá en terrenos ribereños -desérticos a concesionar o vender al CONSORCIO CODESU S.A. por la REGIÓN TACNA, ajustada a leyes pertinentes, a ejecutarse a cuenta y riesgo de la inversión privada, sin aval ni costo para la Región ni para el Estado Peruano, comprende las fases siguientes: 1ra. El Mega Terminal Portuario, Aeroportuario y Terra-portuario y su soporte logístico- administrativo. $ 6 billones, 300 mil Trabajadores, 3 a 5 años Ejecución. 2da. Cabecera logística-ciudad puerto socio económica y cultural de apoyo al transpor- te, comercio y turismo, $ 6 billones, 900 mil Trabadores, 3 a 5 años Ejecución. 3ra. Corredor Interoceánico Tacna-Puno Madre de Dios, recuperación medio ambiental y ecológica, agua, petróleo, gas, telemática y servicios urbano-rurales, S 13 B, 600 mil trabajadores, 7 a 10 años de ejecución.
  • 5. EL PERU SOLO PARA BARCOS PANAMAX DE 9 A 14 mts. DE CALADO, EN COLAPSO AL 2013 2009.- LA VENTA ILÍCITA DE TERRENOS ESTRATÉGICOS, INALIENABLES E IMPRESCRIPTIBLES DE LA ISLA SAN LORENZO PARA NEGOCIOS INMOBILIARIOS Y CASINOS, ES AMPUTAR LA DEF. NAC. (MGP y FAP) Y CERCENAR EL MEGA TERMINAL Y LA NUEVA BASE NAVAL Y AERONAVAL, ES VULNERAR EL DESARROLLO, LA SEGURIDAD Y LA SOBERANÍA NACIONAL
  • 6. BARCOS POST PANAMAX, SUPER BARCOS, ULTRA LARGOS DE CONTENEDORES Y SUPER CRUCEROS QUE NO PUEDEN ATRACAR EN NINGUN PUERTO DEL PERU, DEMANDAN MEGAPUERTOS, MEGATERMINALES … SÚPER Y MEGA BARCOS QUE PODRÁN ATRACAR EN EL MEGA TERMINAL MULTIMODAL ALMTE. MIGUEL GRAU DE LA REGIÓN TACNA
  • 7. ESTOS SÚPER CRUCEROS NO PUEDEN ATRACAR EN EL PUERTO DEL CALLAO NI EN OTROS PUERTOS DEL PERÚ POR LIMITACIONES DE ESPACIO, DE PROFUNDIDAD Y DE LOGÍSTICA MEGAPORTUARIA, LA REGIÓN TACNOA Y SU MEGA TERMINAL SON LA SOLUCIÓN. SÚPER CRUCEROS TURÍSTICOS QUE PODRÁN ATRACAR EN EL MEGA TERMINAL ALMTE. MIGUEL GRAU DE TACNA
  • 8. URGE LA CONSTRUCCIÓN DE MEGA AEROPUERTOS PARA GENERAR DESARROLLO COMPATIBLE CON LA GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DEL ACCIONAR NACIONAL-REGIONAL-COMUNAL, COMO LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO EL AIRBUS, EL ANTONOV, EL LAPCAT Y LOS FUTUROS MEGA- AVIONES NO PUEDEN NI PODRÁN ATERRIZAR EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ NI EN NINGÚN OTRO AEROPUERTO DEL PERÚ, EL MEGA TERMINAL DE LA REGIÓN TACNA ES LA SOLUCIÓN ESTRATÉGICA, SOCIAL, ECONÓMICA Y GEOPOLÍTICA MAS COMPETITIVA Y URGENTE
  • 9. CON EL SÚPER AVIÓN LAPCAT SE VIAJARÁ DESDE EL TERMINAL “ISLA SAN LORENZO” A PARÍS EN SOLO DOS HORAS, tomar desayuno en la isla, tener un directorio en París y regresar a almorzar en familia o tener una junta de negocios en el “Emporio Financiero-Comercial” de la Isla.
  • 10. PERÚ ESTÁ EN LA POSICIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL DEL ORBE, DELPERÚ ESTÁ EN LA POSICIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL DEL ORBE, DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL, DE AMERICA LATINA, MIEMBRO DE APEC YHEMISFERIO OCCIDENTAL, DE AMERICA LATINA, MIEMBRO DE APEC Y BIOCEÁNICO CON VENTAJAS COMPETITIVAS SOBRE LAS ACTUALES RUTASBIOCEÁNICO CON VENTAJAS COMPETITIVAS SOBRE LAS ACTUALES RUTAS POR EL ESTRECHO DE MAGALLANES Y POR EL CANAL DE PANAMÁ, EL MEGAPOR EL ESTRECHO DE MAGALLANES Y POR EL CANAL DE PANAMÁ, EL MEGA TERMINAL ALMTE. GRAU ES LA SOLUCIÓN MAS COMPETITIVA + INMEDIATA.TERMINAL ALMTE. GRAU ES LA SOLUCIÓN MAS COMPETITIVA + INMEDIATA.
  • 11. EL PERÚ EN EL MUNDO ESTÁ EN LA URGENCIA DE EXPLOTAR SUEL PERÚ EN EL MUNDO ESTÁ EN LA URGENCIA DE EXPLOTAR SU EXCELENTE UBICACIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL MEDIANTEEXCELENTE UBICACIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL MEDIANTE MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS: BAYÓVAR-MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS: BAYÓVAR- ETEN, CHIMBOTE-CASMA, SAN LORENZO-SALINAS, SAN JUAN, ISLAY,ETEN, CHIMBOTE-CASMA, SAN LORENZO-SALINAS, SAN JUAN, ISLAY, ILO- TACNA-ARICA, … Y SÚPER NAVES Y MEGA BARCOS, SÚPERILO- TACNA-ARICA, … Y SÚPER NAVES Y MEGA BARCOS, SÚPER AVIONES, SÚPER FERROCARRILES, CAMIONES, BUSESAVIONES, SÚPER FERROCARRILES, CAMIONES, BUSES …… 8
  • 12. EL PERUEL PERU EN AMÉRICA LATINAEN AMÉRICA LATINA NECESITA MEGA-TERMINALES Y CORREDORESNECESITA MEGA-TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS Y SUPER BARCOS, NAVES FLUVIALES Y SÚPERINTEROCEÁNICOS Y SUPER BARCOS, NAVES FLUVIALES Y SÚPER AÉRONAVES, FERROCARRILES,… PARA OPTIMIZAR COSTOS DE LA LOGISTICAAÉRONAVES, FERROCARRILES,… PARA OPTIMIZAR COSTOS DE LA LOGISTICA DEL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO Y SER COMPETITIVO EN EL MUNDO.DEL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO Y SER COMPETITIVO EN EL MUNDO. 12 El comercio exterior crece 30% anual y el uso de contenedores, 15%/anual; iniciamos la era de los “MEGA BARCOS” de 13,440 y 14,500 TEUS. CEPAL: De los 51 puertos mayores de A.L y Caribe, 8 tienen profundidad < 13m y 29 de ellos < 10m. URGEN LOS MEGAPUERTOS Y MEGA AEROPUERTOS ….
  • 13.
  • 14. LOS CORREDORES INTEROCEÁNICOS DE TRANSPORTE MULTIMODAL formarán una red de rutas marinas, terrestres, ferroviarias, fluviales, lacustre, aéreas, mas cortas que por Magallanes y Panamá, con ventajas en la logística del comercio, del turismo y del transporte de carga y de pasajeros entre el Pacífico-Atlántico, Perú-Brasil-Bolivia-Paraguay-Argentina-Uruguay. Bayóvar-Eten Sarameriza Chimbote-Casma Nauta Bahía Salinas Pucallpa San Lorenzo- Purus San Juan-Iñapari Ilo-Alm.M.Grau-Arica- Puno-Puerto Maldonado… 23
  • 15. Corredorde transporte multimodal interoceánico Pacifico-Atlántico, Perú- Bolivia -Brasil, Paraguay –Argentina, marítimo-terrestre-ferroviario-fluvial-aéreo TACNA y su Mega Terminal Almte. M. Grau serán la “Cabecera Estra- tégica, Geopolítica y Socio Econo- mica del Cono Sur y Merco Sur de América Latina. Y serán el “Foco Vial, Comercial, Turístico y de Transporte de la Macro Región Sur, de Moquegua, Arica y Tarapacá como lo fueron en el Incario, Virreinato y el 1er medio siglo Republicano. El Mega Terminal impulsará el desarrollo, la integración y la seguridad integral, descentrali- zada, sostenible y competitiva de la Macro Región Sur del Perú, la liberará del centralismo y la insertara en la mundialización.
  • 16. CORREDORES INTEROCEÁNICOS: MARÍTIMO, TERRESTRE, FERROVIARIO, FLUVIAL Y AÉREO: BAYÓVAR-YURIMAGUAS. CASMA-NAUTA. SALINAS-CONTAMANA. ISLA SAN LORENZO- PURUS. SAN JUAN-IÑAPARI. ISLAY-MANU. ILO y Almte GRAU-TACNA-MOQUEGUA- PUNO-M de DIOS. ARICA. Ferrocarril ribereño Arica- Tacna-Tumbes-Guayaquil (Previsión estratégica, geopolítica y de integración ) ADEMAS, POLIDUCTOS DE GAS, PETRÓLEO, AGUA, ELECTRICIDAD Y TELEMÁTICA EN RUTA SELVA, SIERRA, COSTA Y MAR Y VICEVER- SA, GENERANDO DESARROLLO DESCENTRALIZADO .
  • 17. EL PERU CUENTA CON IMPORTAN- TES CUENCAS DE PETRÓLEO, GAS Y AGUA EN SU MAR, SELVA Y ALTIPLANO; SU EXPLOTACIÓN Y EXPORTACION COMO PRODUCTOS TRANSFORMADOS Y DERIVADOS DEMANDARÁ: MEGA FÁBRICAS, MEGA TERMINALES Y SUPER BARCOS Y AVIONES, FERROCARRI-LLES Y DEMAS MEDIOS DE TRANS-PORTE MULTIMODAL INTERNO Y CON DESTINO A LOS MERCADOS DEL MUNDO, PARTIENDO DEL MEGA TERMINAL DE LA REGIÓN TACNA, EN PREVISIÓN DE AGRE-SIONES FRATRICIDAS, GENOCIDAS Y EXPOLIADORAS DE ROTOS, JÚDAS Y VASALLOS SERVILES DE IMPERIOS, LA CONTROVERSIA LLEVADA A LA HAYA ES ALERTA
  • 18. TRANSPORTE MARÍTIMO INTERNACIONAL E l 92% de la carga mundial se transporta por vía MARÍTIMA. El 65% del transporte marítimo es en NAVES PP , SN, ULC. El 78% de naves en construcción son SN, ULC y MN. El 2005: 60% del transporte marítimo era en SN, ULC, SC. El 2015: 80% del transp. marítimo será en SN, ULC, SC, MN. PUERTO DE ARICA-CHILE, PROVINCIA DE ARICA. Lat. 18º 28’ 31” S; Long. 70º 19’ 21” Clima: Desértico, cálido, nublado Temp.: Mx. 22º; Mn. 15º; Pr. 18º C Ferrocarril Arica-La Paz desde 1913 Vientos: Frecuente 13 a 14 nudos 1er.espigóan-Puerto Comerc-1951 1º octubre 2004. Concesión del Frente de Atraque No. 1 del Puerto de Arica por 30 años al Consorcio Terminal Puerto Arica S.A., objetivo la explotación de las actividades portuarias mejorando la competitividad del Puerto de Arica. Tons. 2012: 1’851,628,182,039TEUS, Frac.81,544 T, Granel 858 T; T = 2’590,830 Naves 2012: 297 barcos “panamax”, de calado > 12 m. Fuente: Emp Port.Arica-EPA
  • 19. CRECIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PERU Y EL MUNDO, US$ MILLONES. Exp / Imp Año APEC CAN MERCOSUR UE PERÚ 2002 3.034/ 3.730 387/ 957 212/1,157 2.061/1.026 7.665/7.528 2007 15.831/10.300 1.217/2.654 1.068/3.201 4.939/2.363 27.589/20.463 EL COMERCIO EXTERIOR DEL PERÙ Y EL MUNDO CRECIÓ EN MAS DE TRES VECES EN EL ÙLTIMO QUINQUENIO. DINÁMICA DE CARGA Y DESCARGA DEL PUERTO CALLAO: -2008> OFERTA / DEMANDA 12/12 MILLONES TM/Año. -2012> OFERTA / DEMANDA 20/24 MILLONES TM/Año.(-4’) -2015> OFERTA / DEMANDA 20/48 MILLONES TM/Año.(-28’) Limitaciones portuarias Profund. < 11m, Área de Man. 12Ha. AL PERÚ LES URGE CONSTRUIR MEGA TERMINALES Y CORRE- DORES INTEROCEÁNICOS, TACNA ES PRIORITARIO POR DESARR., INTEGRAC. Y SEGURID. ANTE LA AGRESIÓN DE LOS ROTOS Y LA CONTROVERSIA DENUNCIADA A LA HAYA POR EL PERÚ.
  • 20. MUELLE DE ARICA PERÚ El MUELLE PERUANO DE ARICA es de atraque y desatraque de barcos de carga como de cruceros de turismo internacional y nacional de tamaño menor a los Panamax, sus características son: Asociado al Puerto de Arica está el Parque Industrial Puerta América con 240,000 M2 de área, el cual es asociado al Ferrocarril Arica-La Paz y al Oleoducto Tarija-Oruro- Muelle:214.7m largo, 57.9m ancho Almacen: 2,077m2 área, Área abierta de 21,740 m2 Atracan barcos panamax de no + de 10m de calado y 160m de eslora máxima. 2008 a la fecha principal muelle de exportación e importación de Bolivia. Cuenta con: 5 molos de atraque, 270,048m2 bodegas, Capac. carga de 3.9 millones de TM/Año; 2004-13 es administrado por la Empresa Portuaria de Arica-EPA Dist.:a Tacna 45Km a Ilo 209km, a La Paz y Oruro 500Km, a Antofagasta 309km
  • 21. CAPACIDAD PREVISTA PARA EL MEGAPUERTO ALMIRANTE MIGUEL GRAU, REGIÓN TACNA na = naves/año, nm = naves por muelle, ‘ = millones, (,=miles), ms = margen de seguridad p = profundidad, c = calado, e = eslora, m = manga o ancho, CAPACIDAD PREVISTA PARA EL MEGAPUERTO Muelle NAVES POST PANAMAX Y SÚPER NAVES Capacidad factible No. 1 21 mp. > 20.0 mc. x 200me. x 30m.mg. = 120, TM 30’000,000 TM/Año. No. 2 26 mp. > 25mc. x 225me. x 35m.mg. = 196, TM 33’000,000 TM/Año No. 3 31mp. > 30mc. x 250me. x 40m.mg. = 300 ,TM 23’000,000 TM/Año No. 4 36 mp. > 35mc. X 275me. x 45m.mg. = 433,TM 24’000,000 TM/Año No. 5 41 mp. > 40mc x 300me. x 50m.mg. = 600,TM 24’000,000 TM/Año CAPACIDAD INICIAL AL AÑO DE INAUGURACIÓN: 135’000,000 TM/Año HOLGURA INICIAL: 117’000,000 TM/Año.
  • 22. FUENTES FINANCIERAS: Ofertas desde US$ 22.5 a 25.0 mil millones; Plazo de ejecución: 3 a 5 años para MEGA TERMINAL Almt. GRAU, Corredor Vial y Cabecera Socio-Económica y Cultural de la Región Tacna. 10 años para Corredor Interoceánico TACNA-PUNO- M de DIOS y Almte. Grau-Tacna-Arica -Mercado Financiero UE, US, China: -Recurriendo a financistas, inversionistas y Bonos BIDSS, en el país y exterior. 20% de ingresos por tributación, = $ 1200 millones/año, para infraestructura de SEGURIDAD INTEGRAL PRO-DESARROLLO, PRO INTEGRACIÓN, PRO SEGURIDAD
  • 23. BONOS BIDSS = BONOS INTEGRALES DE DESARROLLO SOCIAL Y SOSTENIDO 20% de ingresos por tributación, = $ 1200 millones/año, para infraestructura, material y personal de servicio público, FA, PNP. PRO-DESARROLLO, PRO INTEGRACIÓN, PRO SEGURIDAD 1B de $ 1,000 >> $ 10,000 = (10,000 Garantes Solidarios de $1) 1B $ 10,000 >> $ 100,000 = (10,000 GS de $ 10) 1B de $ 100,000 >> $ 1’ = (10,000 GS de $ 100) 1B de 1’ >>$ 10’ = (10,000 GS de $ 1,000) 1B de $ 10’ >> $100’ = (100,000 GS de $1,000) 4% de interés anual y 3% para el GS
  • 24. RECURSOS FINANCIEROS ACTUALIZADOS A ENERO 2010 POR EFECTO DE LA CRISIS ECONÓMICA-FINANCIERA INTERNACIONAL Y AFINES: Interés anual Libor 3.0% Monto estimado a invertir US$ 25,000 Millones Flat Fee x 7 años 0.3% Desembolsos estimados anuales US$ 2,000 Millones Plazo de ejecución 7 a 10 Años A partir del 3er. año se iniciará la inauguración de obras de infraestructura. Tiempo total 7 a 10 años Monto total US$ 24 mil millones. 1. Mega Terminal multimodal ======1======2======3 a 5 años, US$ 6 mil millones 2. Cabecera de Transporte Multimodal ======1======2======3 a 5 años, US$ 6 mil millones 3. Corredor interoceánico Tacna-Puno-M de Dios ======1======2======3======4======5======6 ======7 a 10 Años, US$ 12 mil millones. 2. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, I DÉCADA: 1. Concesión de terrenos que se habiliten.- 20’000,000 M2 x $ 1,000/M2 $ 20,000’000,000 2. Concesión de terrenos terminal marítimo.- 14’000,000 M2 x $ 500/M2 $ 7,000’000,000 3.”Servicios portuarios”= 44.0 Millones TM x 400 $/TM x 6% x 5 años $ 5,280’000,000 4. Turismo.-6’000,000 turistas promedio x $ 1,000 c/u x 0.2x 5.66 años $ 6,800’000,000 5. Servicio de almacenaje 5000mx2000mx7px6$/m2x5años $ 4,200’000,000 Ingreso para amortizar costo financiero = 43,280’000,000 x Factor de Seguridad 0.8 = $ 34,624’000,000. Ingreso promedio anual para amortizar = Capital /10 = $ 3,462’400,000 1.5 Millones de más puestos de trabajo.
  • 25. 3. FLUJO CONTABLE – FINANCIERO, I DÉCADA Condiciones financieras: Costo Financiero Anual 3.3% del Capital, Desembolsos Anuales de 2,000 millones y 3 años de gracia, 1er. reembolso y sucesivos a partir del 4to. año hasta fines del 10mo. año: 4to. Año 2,000’ x 3.3% + 4,000’x3.3% + 6,000’x3.3% +8,000’x3.3% + 8,000’/7 = $ 1,802’857,143 5to. Año $10,000’ x 3,3 + $ 10,000’ / 7 $ 330’000,000 + $ 1,428’571.429 = $ 1,758’571,429 6to. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714 7mo. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714 8vo. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714 9no. Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714 10mo.Año $12,000’ x 3.3 + $ 12,000’/ 7 $ 396’000,000 + $ 1,714’285,714 = $ 2,110’285,714 TOTAL =$ 14,112’857,140 4. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN, II DÉCADA: 1.”Servicios portuarios”= 100 Millones TM x 400 $/TM x 6% x 10 años $ 24,000’000,000 2. Peaje.- 2’000,000 vehículos promedio x $ 1/día x 360 días x 10 años $ 7,200’000,000 3. Turismo.-13’666,666 turistas prom./año x $ 1,000 c/u x 0.2x 10 años $ 26,000’000,000 4. Servicio almacenaje 5000mx2000mx7px6$/m2x10añosxF.Seg. 0.8 $ 3,360’000,000 5. Ingreso en la segunda década, TOTAL $ 60,560’000,000 Ingreso/año promedio = 60,560’000,000 x Factor de Seguridad 0.8 = $ 48,448’000,000 Ingreso promedio anual = $ 48,448’000,000 /10 = $ 4,844,800,000 6. RENTABILIDAD FACTIBLE A 20 AÑOS = 83,072`000,000/22,500`000x1.2 = 4.43
  • 26. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS – FODA,FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS – FODA, DE LOS MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOSDE LOS MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS DEDE TRANSPORTE MULTIMODALTRANSPORTE MULTIMODAL  Fortalezas.-Fortalezas.- Posición geo-estratégica central del Perú en el orbe, en América Latina y enPosición geo-estratégica central del Perú en el orbe, en América Latina y en América del Sur, miembro de APEC en los mercados del Pacífico, vinculado al Índico-Atlántico; rutasAmérica del Sur, miembro de APEC en los mercados del Pacífico, vinculado al Índico-Atlántico; rutas interoceánicas más cortas que por el Canal de Panamá y Estrecho de Magallanes; ventajasinteroceánicas más cortas que por el Canal de Panamá y Estrecho de Magallanes; ventajas competitivas en el mega transporte marino, aéreo, terrestre, ferroviario, fluvial y lacustre, en lacompetitivas en el mega transporte marino, aéreo, terrestre, ferroviario, fluvial y lacustre, en la logística del comercio y turismo externo y nacional, y en la geopolítico del Perú y de América Latina.logística del comercio y turismo externo y nacional, y en la geopolítico del Perú y de América Latina.  Oportunidades.-Oportunidades.- El Perú está en su oportunidad histórica, socio-económica y geopolíticaEl Perú está en su oportunidad histórica, socio-económica y geopolítica de explotar su posición geo-estratégica central en fomentar su mayor competitividad impulsando sude explotar su posición geo-estratégica central en fomentar su mayor competitividad impulsando su mega transporte multimodal, su comercio y turismo externo e interno con fines de desarrollo,mega transporte multimodal, su comercio y turismo externo e interno con fines de desarrollo, integración y seguridad nacional y latinoamericana en el orbe, generando macro fuentes de inversiónintegración y seguridad nacional y latinoamericana en el orbe, generando macro fuentes de inversión y de trabajo, y reiniciando su transporte marino, aerocomercial, ferroviario, fluvial y lacustrey de trabajo, y reiniciando su transporte marino, aerocomercial, ferroviario, fluvial y lacustre nacional.nacional.  Debilidades.-Debilidades.- Infraestructura, equipamiento, operación, logística y administración delInfraestructura, equipamiento, operación, logística y administración del sistema de transporte multimodal ineficiente, anticuado y no competitivo, que le resta competitividadsistema de transporte multimodal ineficiente, anticuado y no competitivo, que le resta competitividad a nuestro transporte, comercio y turismo externo e interno (Fuente MTC 2005).a nuestro transporte, comercio y turismo externo e interno (Fuente MTC 2005).  Carencia de marina mercante, de aviación aerocomercial y de transporte ferroviario y automotorCarencia de marina mercante, de aviación aerocomercial y de transporte ferroviario y automotor nacional (estatal ni privada), lo cual hace dependiente y no competitivo a nuestro transporte,nacional (estatal ni privada), lo cual hace dependiente y no competitivo a nuestro transporte, comercio y turismo, sin reacción efectiva de las cúpulas políticas, empresariales, castrenses ycomercio y turismo, sin reacción efectiva de las cúpulas políticas, empresariales, castrenses y mediáticas, proclives a intereses foráneos, particularmente chilenos.mediáticas, proclives a intereses foráneos, particularmente chilenos.  Amenazas.-Amenazas.- Incursión de empresas chilenas en actividades marítimas, ribereñas,Incursión de empresas chilenas en actividades marítimas, ribereñas, aerocomerciales y de servicios logísticos en más del 90% del transporte y de su logística, sin laaerocomerciales y de servicios logísticos en más del 90% del transporte y de su logística, sin la debida reciprocidad a favor de empresas peruanas en el ámbito económico de Chile. El transportedebida reciprocidad a favor de empresas peruanas en el ámbito económico de Chile. El transporte multimodal peruano se ha hecho dependiente, no competitivo y subsidiario del sistema de transportemultimodal peruano se ha hecho dependiente, no competitivo y subsidiario del sistema de transporte chileno con el agravante de no modernizarse hacia la era del mega transporte globalizado.chileno con el agravante de no modernizarse hacia la era del mega transporte globalizado. 25
  • 27. GEOPOLÍTICA MARÍTIMA: Proyectar el desarrollo de Mega Terminales de apoyo al Transporte Multimodal nacional e internacional, a la implementación de Mega Astilleros de Flota Mercante Interoceánica y de Cabotaje, de Flota de maricultura de Litoral y Oceánica de sustento de nuestro pueblo, explotación energética y minera del mar y del lecho marino, para la expansión de nuestro mar peruano hacia nuestro océano vital del Incario. 29
  • 28. GEOPOLÍTICA FLUVIAL: Proyectar el desarrollo de Mega Terminales Amazónicos de apoyo al Transporte Multimodal nacional e internacional, a la implementación de Astilleros para la construcción de Flotillas Fluviales, de Flota de acuacultura y pesca fluvial y lacustre de consumo humano e industrial, explotación energética y minera de la Amazonía y subsuelo, recuperación de nuestros territorios amazónicos hacia nuestra Amazonía vital del Incario. 30
  • 29. GEOPOLÍTICA LACUSTRE: Proyectar el desarrollo de Terminales Lacustres de apoyo al Transporte Multimodal Regional, Nacional e internacional, implementar Astilleros, Flotilla Fluvial, Flotilla de acuacultura fluvial y lacustre de consumo humano directo e industrial, explotación energética y minera del altiplano y subsuelo (Exclusas-represas) para la recuperación de nuestros territorios del Incario, virreinal y republicano. 31
  • 30. GEOPOLÍTICA ANTÁRTICAGEOPOLÍTICA ANTÁRTICA: Es gestar la reivindicación del: Es gestar la reivindicación del dominio antártico hacia occidente del actual meridianodominio antártico hacia occidente del actual meridiano peruano, que incluya el geo espacio helado, marino y aéreoperuano, que incluya el geo espacio helado, marino y aéreo y sus recursos biológicos, acuíferos, energéticos y minerosy sus recursos biológicos, acuíferos, energéticos y mineros 32
  • 31. GEOPOLÍTICA TERRESTRE: Es gestar la construcción de corredores bioceánicos de transporte multimodal vial, ferroviario y fluvial que generarán ejes de desarrollo socio económico con fines de integración, globalización y mundialización nacional y de la INOAAA.
  • 32. GEOPOLÍTICA AÉREA: Es reiniciar la implementación de líneas de transporte aéreo-comercial de bandera peruana que explote la posición geo-estratégica central del Perú y de rutas aéreas internas, bioceánicas e internacionales de transporte de pasajeros y carga en apoyo de ejes de desarrollo socio económico, con fines de integración y globalización nacional y de la INOAAA. 33
  • 33. GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: Es Aprovechar el turismo internacional por ser la principal actividad económica del mundo, en crecimiento a razón de 4.5 % anual en la última década, generando empleo, prosperidad y recuperación medio ambiental y ecológica en su entorno: 1997 = 612 millones de turistas, 10% de trabajadores, 443 mil Mills de $ de ingresos. 2020 = 1,600 millones de turistas, 10% de trabajadores, 2 Billones de $ de ingresos. El turismo nacional interno en los países en desarrollo es 10 veces mayor que el turismo internacional (Fuente OMT) Costa 34
  • 34. . GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: Es Aprovechar las tendencias del turismo mundial, 1999 : Turismo de descanso (sol, mar, playa, paisaje, recreación) 394.2 Mlls.= 60% Turismo de visitas (Familiar, negocios, ecoturismo, cultural) 223.4 Mlls.= 34% Turismo alternativo (Monumental., Histórico, científico) 39.4 Mlls.= 6% Turismo en el Perú: Insertado en el Turismo alternativo, en la tendencia de menor demanda internacional, 1.5 Millones turistas / año = 0.11% del turismo internacional; se debe reorientar, movilizar y desarrollar sus potencialidades hacia el turismo de descanso y de visitas. Sierra 35
  • 35. GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: Es Promover, movilizar y desarrollar el turismo con la finalidad de fomentar mayor desarrollo multi – sectorial, integral y sostenido para generar beneficios económicos con proyección social y ecológica – ambiental ( cada 10 millones de turistas/año genera Doce mil millones de $/año y tributación anual superior a dos mil millones/año, más de un millón de nuevos puestos de trabajo, y recuperación ecológica ambiental), mediante convenios de cooperación financiera, tecnológica, comercial y turística con países y entidades nacionales e internacionales. Posibilidad CHINA, INDIA, los DRAGONES DEL ASIA. Selva 36
  • 36. EL EMPLEO DEL PODER MARÍTIMO DEL PERÚ ES ESENCIAL Y DETERMINANTE EN LA EXPLOTACIÓN DE SU POTENCIAL NACIONAL MARÍTIMO, FLUVIAL, LACUSTRE, TERRESTRE, AÉREO Y ANTÁRTICO; DESARROLLA Y PROTEGE SU GEOPOLÍTICA DE INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE SU ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO. LOS MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS PACÍFICO-ATLÁNTICO, PERÚ-BRASIL MOVILIZARÁN NUESTRO FUTURO PROMISOR 37 BAP “Almirante Grau”, Buque Insignia de nuestra MGP
  • 37. BENEFICIOS INHERENTES AL DESARROLLO E INTEGRACIÓN DEL PERÚ EN SU PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA EN LA GLOBALIZACIÓN DEL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO NACIONAL E INTERNACIONAL • GENERACIÓN DESCENTRALIZADA A LAS REGIONES DE MAS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO. • GENERACIÓN DE NUEVAS FUENTES DE INVERSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PRIVADA Y DESCENTRALIZADA A LAS REGIONES EN MAS DE VEINTICINCO MIL MILLONES DE US$ • REDUCCIÓN DE ELEVADOS COSTOS PORTUARIOS Y NAVIEROS EN TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO, RENACIMIENTO DE LA MARINA MERCANTE Y DEL TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL. • APROVECHAMIENTO DE LA VENTAJA GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL DEL PERÚ EN INCREMENTO DE SU COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO INTERNACIONAL, NACIONAL, LATINO AMERICANO.
  • 38. REFLEXIÓN EXTRAIDA DE LAREFLEXIÓN EXTRAIDA DE LA REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL  EL PERÚ ESTA EN LA NECESIDAD DE ACELERAR SU DESARROLLOEL PERÚ ESTA EN LA NECESIDAD DE ACELERAR SU DESARROLLO INTEGRAL, DESCENTRALIZADO Y SOSTENIDO Y EN LA URGENCIAINTEGRAL, DESCENTRALIZADO Y SOSTENIDO Y EN LA URGENCIA DE POTENCIAR SU SEGURIDAD POR LOS RIESGOS DE SUDE POTENCIAR SU SEGURIDAD POR LOS RIESGOS DE SU INDEFENSIÓN.INDEFENSIÓN.  LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MEGALA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS ES LA OPCIÓNTERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS ES LA OPCIÓN MAS EFICAZ EN LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOSMAS EFICAZ EN LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS BENEFICIOS DEL DESARROLLO, DE LA INTEGRACIÓN Y DE LABENEFICIOS DEL DESARROLLO, DE LA INTEGRACIÓN Y DE LA SEGURIDAD PARA NUESTRAS MAYORÍAS.SEGURIDAD PARA NUESTRAS MAYORÍAS.  SERÁ LA ATENCIÓN A SU SECULAR CLAMOR POR TRABAJO,SERÁ LA ATENCIÓN A SU SECULAR CLAMOR POR TRABAJO, SUSTENTO Y PROSPERIDAD, EN CONCIENCIA DE ESTAR INMERSASSUSTENTO Y PROSPERIDAD, EN CONCIENCIA DE ESTAR INMERSAS EN LA ABUNDANCIA DE RECURSOS Y POSIBILIDADES, CON LAEN LA ABUNDANCIA DE RECURSOS Y POSIBILIDADES, CON LA URGENCIA DE INSERTARSE EN LA INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓNURGENCIA DE INSERTARSE EN LA INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE NUESTRO ACCIONAR NACIONAL.Y MUNDIALIZACIÓN DE NUESTRO ACCIONAR NACIONAL.
  • 39. Por lo tanto:Por lo tanto: LALA PROPUESTA DEL MEGA TERMINAL MULTIMODAL Almte. M. GRAU-TACNA, DEL CORREDOR INTEROCEÁNICO PACÍFICO-ATLÁNTICO, PERÚ-BRASIL,TACNA-AMAZONÍA, DE INICIATIVA E INVERSIÓN PRIVADA, A EJECUTARSE SIN AVAL NI COSTO PARA LA REGIÓN NI PARA EL ESTADO. ES LA OPCIÓN MAS EFICAZ y MAS COMPETITIVA DEL PERÚ EN LA GLOBALIZACIÓN, INTEGRA- CIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE SU ACCIONAR SOCIAL, ECONÓMICO Y CULTURAL, PRO- DESARROLLO, PRO - INTEGRACIÓN Y PRO- SEGURIDAD PARA LOS NUESTROS DE HOY Y DE LAS GENERACIONES VENIDERAS, …

Notas del editor

  1. APEC es el principal socio comercial de Perú en el mundo, con un intercambio que en el 2006 bordeó los 21,000 millones de dólares, equivalente al 55 por ciento del comercio total peruano. Está integrado por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Indonesia, República Popular de China, Hong Kong, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Chinese Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. APEC es el principal socio comercial de Perú en el mundo, con un intercambio que en el 2006 bordeó los 21,000 millones de dólares, equivalente al 55 por ciento del comercio total peruano. Está integrado por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Indonesia, República Popular de China, Hong Kong, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Chinese Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. APEC es el principal socio comercial de Perú en el mundo, con un intercambio que en el 2006 bordeó los 21,000 millones de dólares, equivalente al 55 por ciento del comercio total peruano. Está integrado por Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Indonesia, República Popular de China, Hong Kong, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Chinese Taipei, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.