SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONSULTORÍA - DESARROLLO - INTEGRACIÓN
SEGURIDAD - SUMINISTROS
MEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO,
AEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIO, Y CORREDOR
INTEROCEÁNICO “BAHIA PUNTA SALINAS” – HUAURA -
CAJATAMBO – OYÓN - PUCALLPA
2009
2
PERÚ GEO-ESTRATÉGICO CENTRAL,
PAÍS MEGAPUERTO, DE MEGA TERMINALES DE
TRANSPORTE MULTIMODAL,
Y DE CORREDORES INTEROCEÁNICOS
MEGA PROYECTOS DE INICIATIVA PRIVADA CON INVERSIÓN
PRIVADA INTERNACIONAL, ES LA OPCIÓN HISTÓRICA HACIA
UN FUTURO PROMISOR :
• EL MEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO, AEROPORTUARIO Y
TERRAPORTUARIO EN LA BAHÍA PUNTA SALINAS Y EL CORREDOR
INTEROCEÁNICO “BAHIA PUNTA SALINAS” HUAURA - CAJATAMBO -
OYÓN-PUCALLPA ES LA SOLUCIÓN MAS EFICAZ HACIA EL MACRO
DESARROLLO COMUNAL, REGIONAL Y NACIONAL.
CONSORCIO CODESU SAC., Cap.Navio (r) Lizandro Paredes Infante-Presidente
Director Organizacional : Sr. Luis Carlos Paredes Ramirez
Director de Inteligencia é Informática : Sr. César Alfredo Cerna Pajuelo
3
EL PERÚ OPTIMIZARÁ LA EXPLOTACIÓN DE SU EXCELENTE
UBICACIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL MEDIANTE MEGA
TERMINALES : BAYÓVAR, BAHÍA SALINAS, ISLA SAN LORENZO, SAN
JUAN, ILO, … Y SÚPER NAVES POST PANAMAX
El Perú en el milenio que iniciamos se inserta en la mundialización del accionar humano y
social, en la globalización del transporte y de las comunicaciones, del comercio y turismo e
integración de las Naciones de América Latina y la Antártica,, como escenarios de su heredad
y destino común.
4
EL PERÚ Y BRASIL
ESTAN EN EL GEO-
ESPACIO CENTRAL DE
AMÉRICA DEL SUR, DE
AMÉRICA LATINA Y DE
LOS FACTIBLES
CORREDORES
INTEROCEÁNICOS
PACÍFICO-ATLÁNTICO
LOS CORREDORES
INTEROCEANICOS ACORTAN
DISTANCIAS, REDUCEN
TIEMPOS Y COSTOS
RESPECTO A LAS ACTUALES
RUTAS POR EL CANAL DE
PANAMÁ Y POR EL
ESTRECHO DE
MAGALLANES.
55
LA AMPLIACION DEL TERMINAL MARÌTIMO DEL CALLAO SOLO
POSIBILITARA EL ATRAQUE DE NAVES PANAMÁX;
LAS SUPER NAVES POSPANAMAX Y ULCS DEMANDAN MEGAPUERTOS
12 M
9 M
6
LAS CUENCAS O
YACIMIENTOS DE PETRÓLEO
Y GAS TANTO EN EL DOMINIO
MARÍTIMO COMO EN LA
AMAZONÍA SON UN VASTO Y
GIGANTESCO POTENCIAL DE
FACTIBLE EXPLOTACIÓN.
SU EXPLOTACIÓN
COMPETITIVA ES UN
POTENCIAL
MEGAPORTUARIO Y DE
DESARROLLO INTEGRAL Y
SOSTENIDO.
ZONAS PETROLERAS EN EL DOMINIO MARÍTIMO, SELVA Y
ALTIPLANO DEL PERU, QUE DEMANDARÁN SERVICIOS Y
TERMINALES DE TRANSPORTE MULTIMODAL MARITIMO, FLUVIAL
Y LACUSTRE CON FINES DE DISTRBUCIÓN INTERNA Y DE
EXPORTACIÓN.
7
PLAYA PARAÍSO
BAHÍA PUNTA SALINAS Y PLAYA
PARAISO
CONSORCIO CODESU SAC
88
99
1010
1111
12
CONSORCIO CODESU SAC
MEGA TERMINAL
MULTIMODAL
PORTUARIO,
AEROPORTUARIO Y
TERRAPORTUARIO DE
LA “ BAHÍA PUNTA
SALINAS ” Y EL
CORREDOR
INTEROCEÁNICO
HUAURA- CAJATAMBO
OYÓN - PUCALLPA,
13
MEGA TERMINAL MULTIMODAL Y CORREDOR INTEROCEÁNICO
HUAURA-PUCALLPA
COMPRENDE LAS FASES SIGUIENTES:
• EL MEGA PROYECTO DE INICIATIVA PRIVADA SE EJECUTARÁ CON INVERSION
PRIVADA INTERNACIONAL , SIN AVAL NI COSTO ALGUNO PARA LA REGIÓN, ESTADO
PERUANO, SERÁ POR CONCESIÓN.
• HAN OFERTADO FINANCIERAS INTERNACIONALES SU CAPACIDAD DE INVERTIR
LOS MONTOS REQUERIDOS PARA EL MEGA PROYECTO DE 12,000 MILLONES, A
RAZON DE 2,000 MILLONES ANUALES.
MEGA TERMINAL
MULTIMODAL PORTUARIO,
AEROPORTUARIO Y
TERRAPORTUARIO DE LA
BAHÍA PUNTA SALINAS.
Tiempo: 3 años; Inversión :
3,000 mil millones de US$
====1====2====3 Años
CORREDOR VIAL HUAURA-
CAJATAMBO-OYÓN-
PUCALLPA Y POLIDUCTO
DE AGUA, PETRÓLEO, GAS,
ALTA TENSIÓN Y
TELEMÁTICA . Tiempo: 7
años; Inversión : 6 mil
millones de US$.
====1====2====3====4===
=5====6====7 Años
DESARROLLO DE UN
COMPLEJO TURÍSTICO
INTERNACIOAL DE
DESCANZO, RECREACIÓN,
HABITACIONAL,
ECOLÓGICO,
MONUMENTAL DE
MULTIPLE PROPÓSITO EN
LA BAHÍA SALINAS.
Tiempo: 3 años; Inversión :
3.0 mil millones de US$.
====1====2====3 Años
14
¿PORQUÉ UN MEGA TERMINAL MULTIMODAL EN LA
BAHÍA SALINAS?
• Por la original combinación eslabonada del Mega Terminal Multimodal y
Corredor Interoceánico Pacífico-Atlántico, Huaura-Pucallpa que abre
nuevas rutas más cortas que las tradicionales del Atlántico hacia el Pacífico
por el Canal de Panamá o por el Estrecho de Magallanes, en procura de
mayor competitividad en el transporte internacional y comercio de
exportación, importación e interno.
• Por la probada factibilidad económica, técnica, geo-estratégica y sostenible,
que es la mejor evidencia para iniciar por la REGIÓN LIMA la mayor proeza
peruana y latinoamericana de la pronta construcción del Mega Terminal y
Corredor referidos para reducir los actuales sobre costos y ser competitivos
en el TRANSPORTE y en el COMERCIO-TURISMO con proyección
GEOPOLÍTICA en la globalización, integración y mundialización del accionar
socio-económico y cultural comunal, regional, nacional …
• Los fundamentos expuestos posibilitan apoyar a las políticas del Gobierno
Regional en lo pertinente al transporte en el Pacífico Sur, a producir
grandes inversiones descentralizadas hacia la Region, a generar macro
nuevas fuentes de trabajo descentralizado en costa y sierra que superarán el
millón de nuevos puestos.
15
• EL TRANSPORTE MULTIMODAL de carga y de pasajeros
en modos y rutas diversas: marítimo, terrestre, ferroviario,
fluvial, lacustre y aéreo, el MEGA TERMINAL y CORREDOR
INTEROCEÁNICO HUAURA-CAJATAMBO-OYÓN-PUCALLPA es la mejor
opción: mas inmediata, rentable, competitiva, descentralizadora
y macro generadora de nuevos puestos de trabajo, TIENEN LA
MAYOR ACEPTACION DE LOS INVERSORES INTERNACIONALES.
16
¿COMO LOGRAR LA MAYOR LA COMPETITIVIDAD DEL
TRANSPORTE Y DEL COMERCIO DEL PERÚ?
• Un sistema integrado de megapuertos, de
súper naves, de mega terminales y de
corredores interoceánicos de transporte
multimodal marítimo, terrestre, ferroviario,
fluvial, lacustre y aéreo es la mayor posibi-
lidad de ser competitivos en el TRANSPORTE
INTERNACIONAL Y NACIONAL, en el COMERCIO Y TURISMO
DE EXPORTACION, IMPORTACIÓN E INTERNO y en la
proyección geopolítica del Perú en la
globalización, integración y mundialización de
su accionar socio-económico y cultural.
17
VENTAJAS DE LOS MEGATERMINALES
MULTIMODALES Y CORREDORES
INTEROCEÁNICOS
• Optimiza su ubicación
socio-económica
central en Hemisferio
Occiden-tal y en la
Cuenca del Pacífico,
APEC.
• Optimiza su ubicación
geo-estratégica central
en América Latina.
• Optimiza su proyección
• Optimiza geo-espacios
en beneficio de la
Región y del País.
• Optimiza su proyección
al largo plazo en el
transporte, comercio,
turismo etc. Movilizado-
res del desarrollo
integral Regional-
Nacional
18
LOS MEGAPUERTOS o HUB PORTS están al servicio de
súper naves y aeronaves de máximas dimensiones y
capacidades, que no arriban en ningún puerto del Perú ni
de América Latina. PERU está urgido de construir su
MEGAPUERTO para competir por la hegemonía marítima,
comercial y económica en el Pacífico Sur.
EL PERÚ DEBE CONSTRUIR SUS MEGATERMINALES LO MAS PRONTO
PARA COMPETIR EN EL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO.
EL 92% DEL TRANSPORTE DE LA CARGA MUNDIAL ES MARÍTIMO
EL 60 % ES EN SUPER BARCOS Y EL AÑO 2015, SERÁ EL 80%.
20
PREVISIONES DEL PERÚ Y DE AMÉRICA LATINA
América Latina Transporta mas de mil millones de TM/Año de
carga, mas de 30 millones de TEU/Año, es previsible que el
MEGAPUERTO de Bahía Salinas en Huaura opere con mas de 100
millones de TM/Año.
-América Latina y Perú exportan e importan desde puertos de
poca profundidad, con naves menores, antiguas, lentas y mas
caras (3/1) que las súper naves por no tener MEGAPUERTOS. Los
puertos del Perú tienen menos de 11m. de Profundidad y no son
competitivos.
-América Latina y Perú Requieren modernizarse con
MEGAPUERTOS para servir a las súper naves y ser competitivos
en el TRANSPORTE oceánico e interoceánico y en el COMERCIO –
TURISMO internacional.
2121
12 x 160 x 26 = 49,920 TM
Veloc. 16 Nudos
Flete 30$/TM
Prof. 10.95 m
Prof. 25 m
25 x220x35=
192,500 TM
Flete 13$/TM
Veloc. 26 N
45x 300 x 50m=
675,000 TM
Flete 8 $/TM
Veloc. 36 N
14 millones
de TM/año
135 Millns
TM/Año
BAHÍA SALINAS-HUAURA-PERÚ, De
Profundidad > 20 metros a 50 metros.
TMCALLAO =10,95 m.
de profundidad.
Prof. 45 m
XXXXXXXXXXXX
22
MEGA PUERTO DE LA BAHÍA SALINAS
na = naves/año; nm = naves por muelle; ‘ = millones; , = miles
PROFND NAVES DE MAXIMO DESPLAZAMIENTO CARGA TM.
20.00 m 102, TM x 100na x 6 nm x 0.5 = 102,000 TM 30’ TM/Año
25.00 m 167,TM x 100na x 5 nm x 0.4 = 167,344 TM 33’ TM/Año
30.00 m 255,TM x 75na x 4nm x 0.3 = 255,000 TM 23’ TM/Año
35.00 m 368,TM x 67na x 4nm x 0.25 = 368,156 TM 25’ TM/Año
40.00 m 510,TM x 60na x 4nm x 0.20 = 510,000 TN 24’ TM/Año
CAPACIDAD INICIAL AL AÑO 2010, TOTAL=
CAPACIDAD DE HOLGURA S. XXI y XXII =
135’ TM/Año
117’ TM/Año
EL PUERTO DE HUACHO PRESENTA INSUPERABLES LIMITACIONES DE
PROFUNDIDAD Y DE ESPACIO PARA SERVIR A LAS ACTUALES Y
FUTURAS SUPERNAVES, con 6m de profundidad. Su dragado no posibilitará el
atraque de súper naves ni ultra largas de contenedores; por lo tanto es necesario
construir el Mega Terminal de la Bahía Selinas.
23
FINALIDAD y OBJETIVO DEL MEGA TERMINAL
MULTIMODAL DE LA BAHÍA SALINAS Y CORREDOR
INTEROCEÁNICO
HUAURA-CAJATAMBO-OYÓN-PUCALLPA
Generar ejes de desarrollo descentralizado en el ámbito
que comprende las Regiones entre Huaura-Pucallpa y
aledañas de influencia, en magnitud y eficacia
compatibles con la satisfacción de las necesidades
prioritarias de nuestra población, con la atención de
demandas sociales vitales, con la urgencia
descentralizadora y sostenible en armonía con los
prioritarios intereses regionales-nacionales, con
megaterminales y corredores interoceánicos de
transporte multimodal.
24
ESTUDIO DE MERCADO INTERNACIONAL
El aumento en la demanda de megapuertos en particular, de mega
terminales en Especial y de corredores interoceánicos obedece a
causas y efectos determinantes, siguientes:
• Crecimiento de las economías asiáticas, europeas y norteamericanas y
proyectado crecimiento económico y poblacional de América Latina y África.
• Incremento sustantivo del uso de contenedores y de barcos
portacontenedores de 65% en el año 1996 a 90% en el año reciente.
• incremento acelerado de las súper naves SPPS, ULCS, SCS y la aparición de
los Mega Barcos, que al año 2015 serán mas del 80% de la flota mundial.
• Consecuentemente, la construcción de megapuertos en el Perú y en América
Latina es decisión impostergable e inherente a la competitividad.
• En base a la realidad del transporte, comercio y turismo, Panamá votó en
octubre-2006 a favor de la ampliación de su canal para incrementar su
capacidad: de naves de 4,000 TEUs a naves de 10,000 TEUs.
• La ampliación del canal solo posibilitará el transito de no mas del 20% de las
súper naves previstas para el año 2015.
25
FACTIBILIDAD FINANCIERA
Todo Mega Terminal y Corredor Interoceánico que construya el Perú
con visión latinoamericana maximizará con holgura socio-economica,
geoestratégica y geopolítica todos los requisitos financieros nacionales
e internacionales de máxima competitividad.
• Tráfico marítimo mundial al 2015 será de 8,254 millones de TM/año.
• Tráfico marítimo de América Latina al año 2,015 será de 1,300 millones de TM/año
• Tráfico marítimo de los países vecinos al Perú al año 2,015 será de 456 millones de
TM/año.
• La proyección Carga/Población al año 2015 será de 8254 TM/ 7,260.3 millones de
habitantes.
– 8,254 TM/7,260.3 = 1.14 ; 1millon de habitantes genera 1.14 millones TM de
carga.
• La proyección de la flota marítima mundial al año 2,015 será de 1,048’652,000 TM.
• La configuración de los muelles del megapuerto deberá priorizar a las naves
petroleras, graneleras y mineraleras, y el resto de muelles deben ser del tipo
multipropósito.
• La proyección de barcos porta-contenedores para el año 2015 será de 3045 súper
naves.
2626
GEOPOLÍTICA TERRESTRE: Es gestar la construcción deGEOPOLÍTICA TERRESTRE: Es gestar la construcción de
corredores bioceánicos de transporte multimodal y de ejes decorredores bioceánicos de transporte multimodal y de ejes de
desarrollo socio económico con fines de integración,desarrollo socio económico con fines de integración,
globalización y mundialización nacional y de la INAA, protege laglobalización y mundialización nacional y de la INAA, protege la
integridad territorial y procura su recuperación.integridad territorial y procura su recuperación.
27
GEOPOLÍTICA AÉREA: Es reivindicar la implementación de rutas
aéreas internas, bioceánicas e internacionales de transporte de
pasajeros y carga en apoyo de los ejes de desarrollo socio
económico con fines de integración, globalización y
mundialización nacional y de la INAAA.
2828
GEOPOLÍTICA TURÍSTICA:GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: EsEs Aprovechar elAprovechar el turismo internacionalturismo internacional por ser lapor ser la
principal actividad económica del mundo, en crecimiento a razón de 4.5 % anual en laprincipal actividad económica del mundo, en crecimiento a razón de 4.5 % anual en la
ultima década, generando empleo y prosperidad en su entorno:ultima década, generando empleo y prosperidad en su entorno:
1997 = 612 millones de turistas, 10% de trabajadores, 443 mil Mills de $ de ingresos.1997 = 612 millones de turistas, 10% de trabajadores, 443 mil Mills de $ de ingresos.
2020 = 1,600 millones de turistas,10% de trabajadores, 2 Billones de $ de ingresos.2020 = 1,600 millones de turistas,10% de trabajadores, 2 Billones de $ de ingresos.
El turismo nacional internoEl turismo nacional interno en los países en desarrollo es 10 veces mayor que el turismoen los países en desarrollo es 10 veces mayor que el turismo
internacional (Fuente OMT)internacional (Fuente OMT)
GEOPOLÍTICA TURÍSTICA:GEOPOLÍTICA TURÍSTICA:
Es Aprovechar lEs Aprovechar las tendencias del turismo mundial, 1999as tendencias del turismo mundial, 1999::
Turismo de descansoTurismo de descanso (sol, mar, playa, paisaje, recreación)(sol, mar, playa, paisaje, recreación) 394.2 Mlls.394.2 Mlls.= 60%= 60%
Turismo de visitasTurismo de visitas (Familiar, negocios, ecoturismo, cultural) 223.4 Mlls.(Familiar, negocios, ecoturismo, cultural) 223.4 Mlls.= 34%= 34%
Turismo alternativo (Monumental., Histórico, científico) 39.4 Mlls.= 6%Turismo alternativo (Monumental., Histórico, científico) 39.4 Mlls.= 6%
Turismo en el Perú:Turismo en el Perú: Insertado en elInsertado en el Turismo alternativoTurismo alternativo, en la tendencia de menor demanda, en la tendencia de menor demanda
internacional, 1.5 Millones turistas / año =internacional, 1.5 Millones turistas / año = 0.11% del turismo internacional0.11% del turismo internacional; se; se debedebe
reorientarreorientar, movilizar y desarrollar sus potencialidades, movilizar y desarrollar sus potencialidades hacia el turismo de descanso y dehacia el turismo de descanso y de
visitas.visitas.
GEOPOLÍTICA TURÍSTICA:GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: EsEs Promover, movilizar y desarrollar el turismo conPromover, movilizar y desarrollar el turismo con
la finalidad de fomentar el desarrollo multi – sectorial, integral y sostenible en beneficiola finalidad de fomentar el desarrollo multi – sectorial, integral y sostenible en beneficio
de la Región y del País.de la Región y del País.
29
EL PODER MARÍTIMO DEL PERÚ ES ESENCIAL Y DETERMINANTE EN LA
EXPLOTACION DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL, EN INTERACCIÓN MARÍTIMA,
FLUVIAL, LACUSTRE, TERRESTRE, AÉREA Y ANTÁRTICA; A LA VEZ, DESARROLLA,
INTEGRA Y PROTEGE SU GEOPOLITICA EN LA INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y
MUNDIALIZACIÓN DEL ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO REGIONAL- NACIONAL
MEDIANTE MEGA PUERTOS, MEGA TERMINALES DE TRANSPORTE MULTIMODAL Y
CORREDORES BIOCEANICOS PACÍFICO-ATLÁNTICO.
30
BENEFICIOS TRASCENDENTES EN DESARROLLO, INTEGRACIÓN Y
SEGURIDAD NACIONAL, CON PROYECCION GEOPOLÍTICA EN LA
GLOBALIZACIÓN DEL TRANSPORTE , COMERCIO Y TURISMO
- GENERACIÓN DESCEN
TRALIZADA A LA REGION DE
MAS DE UN MILLÓN DE
NUEVOS PUESTOS DE
TRABAJO.
.
- CAPTACIÓN DE INGRESOS
TRIBUTARIOS NO MENORES
DE 2,500 MILLONES DE
DÓLARES/AÑO.
- REDUCCIÓN DE LOS
ELEVADOS SOBRE COSTOS
PORTUARIOS Y NAVIEROS EN
MÁS DEL 25%,
- MAYOR COMPETITIVIDAD
INTERNACIONAL DEL
TRANSPORTE , COMERCIO Y
TURISMO; RENACIMIENTO DE
LA MARINA MERCANTE Y
DEL TRANSPORTE AÉREO
COMERCIAL.
1. APROVECHAMIENTO DE LA
VENTAJA ESTRATÉGICA
CENTRAL DEL PERÚ EN
INCREMENTO DE SU
COMPETITIVIDAD EN EL
TRANSPORTE ,COMERCIO Y
TURISMO INTERNACIONAL .
2. TRANSFERENCIA DE
TECNOLOGÍA DE PUNTA .
3. INCREMENTO SUSTANCIAL
DEL MOVIMIENTO
PORTUARIO,
MEGAPORTUARIO Y
AEROPORTUARIO.
4. DESARROLLO
DESCENTRALIZADO
COMERCIAL, TURÍSTICO
BINACIONAL PERÚ Y BRASIL .
1. REDUCCIÓN DE DISTANCIAS,
TIEMPOS, COSTOS Y PRECIOS
DEL TRANSPORTE MARÍTIMO,
TERRESTRE, FLUVIAL Y AÉREO.
2. USO DEL CORREDOR EN EL
TENDIDO DE ACUEDUCTO,
OLEODUCTO-HUALLAGA,
GASODUCTO- AGUAYTÍA,
CABLEADO DE ALTA TENSIÓN Y
LÍNEAS DE TELEMÁTICA.
3. INTERCONEXIÓN VIAL
TERRESTRE, FLUVIAL,
FERROVIARIA Y AÉREA PERÚ-
BRASIL CON PROYECCIÓN
GEOPOLÍTICA Y COMPETITIVA
EN LA GLOBALIZACIÓN,
INTEGRACIÓN Y
MUNDIALIZACION DEL
ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO
Y CULTURAL REGIONAL Y
NACIONAL.
31
REFLEXIÓN EXTRAIDA DE LA
REALIDAD ACTUAL
• EL PERÚ-REGIÓN LIMA ESTA EN GRAVE RIESGO POR EL
EVIDENTE ARMAMENTISMO DE CHILE Y, EN LA URGENCIA DE
REVERTIR LA SISTEMÁTICA AGRESIÓN PSICO-SOCIAL,
SOCIO-ECONÓMICA Y DE USURPACIÓN DE ESPACIOS
MARINOS Y RIBEREÑOS POR EL VECINO DEL SUR.
• LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MEGA
TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS AL SERVICIO
DEL TRANSPORTE MULTIMODAL Y DEL COMERCIO Y TURISMO
INTERNACI0NAL REGIONAL Y NACIONAL ES LA OPCIÓN MAS
EFICAZ A FIN DE GENERAR DESARROLLO, INTEGRACIÓN Y
SEGURIDAD COMPATIBLE CON LA URGENCIA DE INSERTARSE
EN LA GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE NUESTRO
ACCIONAR INTEGRAL.
32
Por lo tanto: LA PROPUESTA DE INICIATIVA
PRIVADA DEL PROYECTO: MEGA TERMINAL
MULTIMODAL DE LA BAHIA SALINAS Y
CORREDOR INTEROCEÁNICO HUAURA-
PUCALLPA, QUE SE EJECUTARÁ CON
INVERSIÓN PRIVADA INTERNACIONAL, ES LA
OPCIÓN DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
MAS COMPETITIVA EN LA GLOBALIZACIÓN,
INTEGRACIÓN Y MUNDIALIZACION DE SU
ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO, TURÍSTICO Y
CULTURAL DEL PRESENTE SIGLO Y
VENIDEROS.
• GRACIAS…”VIVA LA REGION, VIVA EL PERÚ”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014Agencia Nacional de Infraestructura
 
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la ProsperidadAutopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Legado gobierno santos
Legado gobierno santosLegado gobierno santos
Legado gobierno santosJuan Dapena
 
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"
Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"
Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"
Odebrecht Argentina
 
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS
Consejo Superior de Política Fiscal CONFISConsejo Superior de Política Fiscal CONFIS
Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS
Minhacienda14
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Saaúl Meriino
 
Puerto de durban
Puerto de durbanPuerto de durban
Puerto de durbanvijajato
 
Puertos africanos
Puertos africanosPuertos africanos
Puertos africanosGlocalUp
 
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrezPuertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Zona Logistica
 
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrezZona Logistica
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Agencia Nacional de Infraestructura
 
1 plan estratégico
1 plan estratégico1 plan estratégico
1 plan estratégicoWur
 
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26latinports
 
Barrancabermeja Ciudad Futuro
Barrancabermeja Ciudad FuturoBarrancabermeja Ciudad Futuro
Barrancabermeja Ciudad Futuro
fabianfontecha
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
 
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la ProsperidadAutopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
Autopista al Río Magdalena 1 - Autopistas para la Prosperidad
 
Legado gobierno santos
Legado gobierno santosLegado gobierno santos
Legado gobierno santos
 
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
Presentación Proyectos de Infraestructura ANI - Febrero 2014
 
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
 
Carare
CarareCarare
Carare
 
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
Presentación Proyecto Rumichaca - Pasto (Grupo 2, Centro - Occidente)
 
Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"
Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"
Movimiento - Capítulo 3 del libro "25 años en la Argentina"
 
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
Presentación socialización proyecto Concesión Autopista al Río Magdalena 2
 
Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS
Consejo Superior de Política Fiscal CONFISConsejo Superior de Política Fiscal CONFIS
Consejo Superior de Política Fiscal CONFIS
 
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
Inversión ANALISIS LAZARO CARDENAS c:
 
Puerto de durban
Puerto de durbanPuerto de durban
Puerto de durban
 
Puertos africanos
Puertos africanosPuertos africanos
Puertos africanos
 
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
Presentación de socialización Autopista Conexión Pacífico 3
 
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrezPuertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
Puertos mas quemuellesinterconexion rogelio gutierrez
 
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
2.puertos mas que_muelles_interconexion_r_gutierrez
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
 
1 plan estratégico
1 plan estratégico1 plan estratégico
1 plan estratégico
 
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
Presentación Harald Jaeger 2012 11-26
 
Barrancabermeja Ciudad Futuro
Barrancabermeja Ciudad FuturoBarrancabermeja Ciudad Futuro
Barrancabermeja Ciudad Futuro
 

Similar a Bahia salina 19 mayo-2009

Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6
Megapuertos del Perú
 
Adecaem 2011
Adecaem 2011Adecaem 2011
Adecaem 2011
Megapuertos del Perú
 
Megaterminal Almirante Miguel Grau
Megaterminal Almirante Miguel GrauMegaterminal Almirante Miguel Grau
Megaterminal Almirante Miguel Grau
Megapuertos del Perú
 
Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008
Megapuertos del Perú
 
Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08
Marita Huiza
 
Resumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalenaResumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalena
LOGIS SAS
 
Componente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto MantaComponente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto Manta
Fernando Holguin
 
Admon de empresas maritimas puertos importantes en panama
Admon de empresas maritimas puertos importantes en panamaAdmon de empresas maritimas puertos importantes en panama
Admon de empresas maritimas puertos importantes en panama
elicamano
 
Bayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguasBayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguas
Megapuertos del Perú
 
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3latinports
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubetafacs_ort
 
San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009
Megapuertos del Perú
 
Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009liliana echeverry
 
Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009liliana echeverry
 
Presentacion plan ftecnologico nautico
Presentacion plan ftecnologico nauticoPresentacion plan ftecnologico nautico
Presentacion plan ftecnologico nautico
liliana echeverry
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Fernanda Dussan
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Fernanda Dussan
 
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el paísPERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN - Convención Minera
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameñobluedolphinsad41p
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...LTDH2013
 

Similar a Bahia salina 19 mayo-2009 (20)

Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6Lizandro 30 11-6
Lizandro 30 11-6
 
Adecaem 2011
Adecaem 2011Adecaem 2011
Adecaem 2011
 
Megaterminal Almirante Miguel Grau
Megaterminal Almirante Miguel GrauMegaterminal Almirante Miguel Grau
Megaterminal Almirante Miguel Grau
 
Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008Universidad Nacional del Callao 2008
Universidad Nacional del Callao 2008
 
Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08Exposicion Unac 10 07 08
Exposicion Unac 10 07 08
 
Resumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalenaResumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalena
 
Componente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto MantaComponente Aeropuerto Manta
Componente Aeropuerto Manta
 
Admon de empresas maritimas puertos importantes en panama
Admon de empresas maritimas puertos importantes en panamaAdmon de empresas maritimas puertos importantes en panama
Admon de empresas maritimas puertos importantes en panama
 
Bayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguasBayovar yurimaguas
Bayovar yurimaguas
 
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
Presentación Harald Jaeger latinports 2012 vers 3
 
Presentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario BaubetaPresentación de Mario Baubeta
Presentación de Mario Baubeta
 
San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009San Marcos oct.2009
San Marcos oct.2009
 
Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009
 
Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009Presentacion plan final final junio 2009
Presentacion plan final final junio 2009
 
Presentacion plan ftecnologico nautico
Presentacion plan ftecnologico nauticoPresentacion plan ftecnologico nautico
Presentacion plan ftecnologico nautico
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
 
Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179Proyecto final 40% 102058_179
Proyecto final 40% 102058_179
 
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el paísPERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
PERUMIN 31: Arequipa: Compromiso con la inversión y el país
 
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario PanameñoAnalisis Del Entorno Portuario Panameño
Analisis Del Entorno Portuario Panameño
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
 

Más de Megapuertos del Perú

Expo perulibre
Expo perulibreExpo perulibre
Expo perulibre
Megapuertos del Perú
 
Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019
Megapuertos del Perú
 
Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018
Megapuertos del Perú
 
Adecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integralAdecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integral
Megapuertos del Perú
 
San Marcos 2009
San Marcos 2009San Marcos 2009
San Marcos 2009
Megapuertos del Perú
 
Aduatel 2009
Aduatel 2009Aduatel 2009
Aduatel 2009
Megapuertos del Perú
 
Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008
Megapuertos del Perú
 
Aduatel 2008
Aduatel 2008Aduatel 2008
Aduatel 2008
Megapuertos del Perú
 
Megaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzoMegaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzo
Megapuertos del Perú
 
Marco 30-11-06
Marco 30-11-06Marco 30-11-06
Marco 30-11-06
Megapuertos del Perú
 

Más de Megapuertos del Perú (10)

Expo perulibre
Expo perulibreExpo perulibre
Expo perulibre
 
Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019Universidad Nacional del Callao 2019
Universidad Nacional del Callao 2019
 
Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018Universidad Nacional del Callao 2018
Universidad Nacional del Callao 2018
 
Adecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integralAdecaen - Filosofia integral
Adecaen - Filosofia integral
 
San Marcos 2009
San Marcos 2009San Marcos 2009
San Marcos 2009
 
Aduatel 2009
Aduatel 2009Aduatel 2009
Aduatel 2009
 
Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008Universidad de Ingeniería 2008
Universidad de Ingeniería 2008
 
Aduatel 2008
Aduatel 2008Aduatel 2008
Aduatel 2008
 
Megaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzoMegaterminal multimodal san lorenzo
Megaterminal multimodal san lorenzo
 
Marco 30-11-06
Marco 30-11-06Marco 30-11-06
Marco 30-11-06
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

Bahia salina 19 mayo-2009

  • 1. 1 CONSULTORÍA - DESARROLLO - INTEGRACIÓN SEGURIDAD - SUMINISTROS MEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO, AEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIO, Y CORREDOR INTEROCEÁNICO “BAHIA PUNTA SALINAS” – HUAURA - CAJATAMBO – OYÓN - PUCALLPA 2009
  • 2. 2 PERÚ GEO-ESTRATÉGICO CENTRAL, PAÍS MEGAPUERTO, DE MEGA TERMINALES DE TRANSPORTE MULTIMODAL, Y DE CORREDORES INTEROCEÁNICOS MEGA PROYECTOS DE INICIATIVA PRIVADA CON INVERSIÓN PRIVADA INTERNACIONAL, ES LA OPCIÓN HISTÓRICA HACIA UN FUTURO PROMISOR : • EL MEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO, AEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIO EN LA BAHÍA PUNTA SALINAS Y EL CORREDOR INTEROCEÁNICO “BAHIA PUNTA SALINAS” HUAURA - CAJATAMBO - OYÓN-PUCALLPA ES LA SOLUCIÓN MAS EFICAZ HACIA EL MACRO DESARROLLO COMUNAL, REGIONAL Y NACIONAL. CONSORCIO CODESU SAC., Cap.Navio (r) Lizandro Paredes Infante-Presidente Director Organizacional : Sr. Luis Carlos Paredes Ramirez Director de Inteligencia é Informática : Sr. César Alfredo Cerna Pajuelo
  • 3. 3 EL PERÚ OPTIMIZARÁ LA EXPLOTACIÓN DE SU EXCELENTE UBICACIÓN GEO-ESTRATÉGICA CENTRAL MEDIANTE MEGA TERMINALES : BAYÓVAR, BAHÍA SALINAS, ISLA SAN LORENZO, SAN JUAN, ILO, … Y SÚPER NAVES POST PANAMAX El Perú en el milenio que iniciamos se inserta en la mundialización del accionar humano y social, en la globalización del transporte y de las comunicaciones, del comercio y turismo e integración de las Naciones de América Latina y la Antártica,, como escenarios de su heredad y destino común.
  • 4. 4 EL PERÚ Y BRASIL ESTAN EN EL GEO- ESPACIO CENTRAL DE AMÉRICA DEL SUR, DE AMÉRICA LATINA Y DE LOS FACTIBLES CORREDORES INTEROCEÁNICOS PACÍFICO-ATLÁNTICO LOS CORREDORES INTEROCEANICOS ACORTAN DISTANCIAS, REDUCEN TIEMPOS Y COSTOS RESPECTO A LAS ACTUALES RUTAS POR EL CANAL DE PANAMÁ Y POR EL ESTRECHO DE MAGALLANES.
  • 5. 55 LA AMPLIACION DEL TERMINAL MARÌTIMO DEL CALLAO SOLO POSIBILITARA EL ATRAQUE DE NAVES PANAMÁX; LAS SUPER NAVES POSPANAMAX Y ULCS DEMANDAN MEGAPUERTOS 12 M 9 M
  • 6. 6 LAS CUENCAS O YACIMIENTOS DE PETRÓLEO Y GAS TANTO EN EL DOMINIO MARÍTIMO COMO EN LA AMAZONÍA SON UN VASTO Y GIGANTESCO POTENCIAL DE FACTIBLE EXPLOTACIÓN. SU EXPLOTACIÓN COMPETITIVA ES UN POTENCIAL MEGAPORTUARIO Y DE DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIDO. ZONAS PETROLERAS EN EL DOMINIO MARÍTIMO, SELVA Y ALTIPLANO DEL PERU, QUE DEMANDARÁN SERVICIOS Y TERMINALES DE TRANSPORTE MULTIMODAL MARITIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE CON FINES DE DISTRBUCIÓN INTERNA Y DE EXPORTACIÓN.
  • 7. 7 PLAYA PARAÍSO BAHÍA PUNTA SALINAS Y PLAYA PARAISO CONSORCIO CODESU SAC
  • 8. 88
  • 9. 99
  • 10. 1010
  • 11. 1111
  • 12. 12 CONSORCIO CODESU SAC MEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO, AEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIO DE LA “ BAHÍA PUNTA SALINAS ” Y EL CORREDOR INTEROCEÁNICO HUAURA- CAJATAMBO OYÓN - PUCALLPA,
  • 13. 13 MEGA TERMINAL MULTIMODAL Y CORREDOR INTEROCEÁNICO HUAURA-PUCALLPA COMPRENDE LAS FASES SIGUIENTES: • EL MEGA PROYECTO DE INICIATIVA PRIVADA SE EJECUTARÁ CON INVERSION PRIVADA INTERNACIONAL , SIN AVAL NI COSTO ALGUNO PARA LA REGIÓN, ESTADO PERUANO, SERÁ POR CONCESIÓN. • HAN OFERTADO FINANCIERAS INTERNACIONALES SU CAPACIDAD DE INVERTIR LOS MONTOS REQUERIDOS PARA EL MEGA PROYECTO DE 12,000 MILLONES, A RAZON DE 2,000 MILLONES ANUALES. MEGA TERMINAL MULTIMODAL PORTUARIO, AEROPORTUARIO Y TERRAPORTUARIO DE LA BAHÍA PUNTA SALINAS. Tiempo: 3 años; Inversión : 3,000 mil millones de US$ ====1====2====3 Años CORREDOR VIAL HUAURA- CAJATAMBO-OYÓN- PUCALLPA Y POLIDUCTO DE AGUA, PETRÓLEO, GAS, ALTA TENSIÓN Y TELEMÁTICA . Tiempo: 7 años; Inversión : 6 mil millones de US$. ====1====2====3====4=== =5====6====7 Años DESARROLLO DE UN COMPLEJO TURÍSTICO INTERNACIOAL DE DESCANZO, RECREACIÓN, HABITACIONAL, ECOLÓGICO, MONUMENTAL DE MULTIPLE PROPÓSITO EN LA BAHÍA SALINAS. Tiempo: 3 años; Inversión : 3.0 mil millones de US$. ====1====2====3 Años
  • 14. 14 ¿PORQUÉ UN MEGA TERMINAL MULTIMODAL EN LA BAHÍA SALINAS? • Por la original combinación eslabonada del Mega Terminal Multimodal y Corredor Interoceánico Pacífico-Atlántico, Huaura-Pucallpa que abre nuevas rutas más cortas que las tradicionales del Atlántico hacia el Pacífico por el Canal de Panamá o por el Estrecho de Magallanes, en procura de mayor competitividad en el transporte internacional y comercio de exportación, importación e interno. • Por la probada factibilidad económica, técnica, geo-estratégica y sostenible, que es la mejor evidencia para iniciar por la REGIÓN LIMA la mayor proeza peruana y latinoamericana de la pronta construcción del Mega Terminal y Corredor referidos para reducir los actuales sobre costos y ser competitivos en el TRANSPORTE y en el COMERCIO-TURISMO con proyección GEOPOLÍTICA en la globalización, integración y mundialización del accionar socio-económico y cultural comunal, regional, nacional … • Los fundamentos expuestos posibilitan apoyar a las políticas del Gobierno Regional en lo pertinente al transporte en el Pacífico Sur, a producir grandes inversiones descentralizadas hacia la Region, a generar macro nuevas fuentes de trabajo descentralizado en costa y sierra que superarán el millón de nuevos puestos.
  • 15. 15 • EL TRANSPORTE MULTIMODAL de carga y de pasajeros en modos y rutas diversas: marítimo, terrestre, ferroviario, fluvial, lacustre y aéreo, el MEGA TERMINAL y CORREDOR INTEROCEÁNICO HUAURA-CAJATAMBO-OYÓN-PUCALLPA es la mejor opción: mas inmediata, rentable, competitiva, descentralizadora y macro generadora de nuevos puestos de trabajo, TIENEN LA MAYOR ACEPTACION DE LOS INVERSORES INTERNACIONALES.
  • 16. 16 ¿COMO LOGRAR LA MAYOR LA COMPETITIVIDAD DEL TRANSPORTE Y DEL COMERCIO DEL PERÚ? • Un sistema integrado de megapuertos, de súper naves, de mega terminales y de corredores interoceánicos de transporte multimodal marítimo, terrestre, ferroviario, fluvial, lacustre y aéreo es la mayor posibi- lidad de ser competitivos en el TRANSPORTE INTERNACIONAL Y NACIONAL, en el COMERCIO Y TURISMO DE EXPORTACION, IMPORTACIÓN E INTERNO y en la proyección geopolítica del Perú en la globalización, integración y mundialización de su accionar socio-económico y cultural.
  • 17. 17 VENTAJAS DE LOS MEGATERMINALES MULTIMODALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS • Optimiza su ubicación socio-económica central en Hemisferio Occiden-tal y en la Cuenca del Pacífico, APEC. • Optimiza su ubicación geo-estratégica central en América Latina. • Optimiza su proyección • Optimiza geo-espacios en beneficio de la Región y del País. • Optimiza su proyección al largo plazo en el transporte, comercio, turismo etc. Movilizado- res del desarrollo integral Regional- Nacional
  • 18. 18 LOS MEGAPUERTOS o HUB PORTS están al servicio de súper naves y aeronaves de máximas dimensiones y capacidades, que no arriban en ningún puerto del Perú ni de América Latina. PERU está urgido de construir su MEGAPUERTO para competir por la hegemonía marítima, comercial y económica en el Pacífico Sur. EL PERÚ DEBE CONSTRUIR SUS MEGATERMINALES LO MAS PRONTO PARA COMPETIR EN EL TRANSPORTE, COMERCIO Y TURISMO. EL 92% DEL TRANSPORTE DE LA CARGA MUNDIAL ES MARÍTIMO EL 60 % ES EN SUPER BARCOS Y EL AÑO 2015, SERÁ EL 80%.
  • 19. 20 PREVISIONES DEL PERÚ Y DE AMÉRICA LATINA América Latina Transporta mas de mil millones de TM/Año de carga, mas de 30 millones de TEU/Año, es previsible que el MEGAPUERTO de Bahía Salinas en Huaura opere con mas de 100 millones de TM/Año. -América Latina y Perú exportan e importan desde puertos de poca profundidad, con naves menores, antiguas, lentas y mas caras (3/1) que las súper naves por no tener MEGAPUERTOS. Los puertos del Perú tienen menos de 11m. de Profundidad y no son competitivos. -América Latina y Perú Requieren modernizarse con MEGAPUERTOS para servir a las súper naves y ser competitivos en el TRANSPORTE oceánico e interoceánico y en el COMERCIO – TURISMO internacional.
  • 20. 2121 12 x 160 x 26 = 49,920 TM Veloc. 16 Nudos Flete 30$/TM Prof. 10.95 m Prof. 25 m 25 x220x35= 192,500 TM Flete 13$/TM Veloc. 26 N 45x 300 x 50m= 675,000 TM Flete 8 $/TM Veloc. 36 N 14 millones de TM/año 135 Millns TM/Año BAHÍA SALINAS-HUAURA-PERÚ, De Profundidad > 20 metros a 50 metros. TMCALLAO =10,95 m. de profundidad. Prof. 45 m XXXXXXXXXXXX
  • 21. 22 MEGA PUERTO DE LA BAHÍA SALINAS na = naves/año; nm = naves por muelle; ‘ = millones; , = miles PROFND NAVES DE MAXIMO DESPLAZAMIENTO CARGA TM. 20.00 m 102, TM x 100na x 6 nm x 0.5 = 102,000 TM 30’ TM/Año 25.00 m 167,TM x 100na x 5 nm x 0.4 = 167,344 TM 33’ TM/Año 30.00 m 255,TM x 75na x 4nm x 0.3 = 255,000 TM 23’ TM/Año 35.00 m 368,TM x 67na x 4nm x 0.25 = 368,156 TM 25’ TM/Año 40.00 m 510,TM x 60na x 4nm x 0.20 = 510,000 TN 24’ TM/Año CAPACIDAD INICIAL AL AÑO 2010, TOTAL= CAPACIDAD DE HOLGURA S. XXI y XXII = 135’ TM/Año 117’ TM/Año EL PUERTO DE HUACHO PRESENTA INSUPERABLES LIMITACIONES DE PROFUNDIDAD Y DE ESPACIO PARA SERVIR A LAS ACTUALES Y FUTURAS SUPERNAVES, con 6m de profundidad. Su dragado no posibilitará el atraque de súper naves ni ultra largas de contenedores; por lo tanto es necesario construir el Mega Terminal de la Bahía Selinas.
  • 22. 23 FINALIDAD y OBJETIVO DEL MEGA TERMINAL MULTIMODAL DE LA BAHÍA SALINAS Y CORREDOR INTEROCEÁNICO HUAURA-CAJATAMBO-OYÓN-PUCALLPA Generar ejes de desarrollo descentralizado en el ámbito que comprende las Regiones entre Huaura-Pucallpa y aledañas de influencia, en magnitud y eficacia compatibles con la satisfacción de las necesidades prioritarias de nuestra población, con la atención de demandas sociales vitales, con la urgencia descentralizadora y sostenible en armonía con los prioritarios intereses regionales-nacionales, con megaterminales y corredores interoceánicos de transporte multimodal.
  • 23. 24 ESTUDIO DE MERCADO INTERNACIONAL El aumento en la demanda de megapuertos en particular, de mega terminales en Especial y de corredores interoceánicos obedece a causas y efectos determinantes, siguientes: • Crecimiento de las economías asiáticas, europeas y norteamericanas y proyectado crecimiento económico y poblacional de América Latina y África. • Incremento sustantivo del uso de contenedores y de barcos portacontenedores de 65% en el año 1996 a 90% en el año reciente. • incremento acelerado de las súper naves SPPS, ULCS, SCS y la aparición de los Mega Barcos, que al año 2015 serán mas del 80% de la flota mundial. • Consecuentemente, la construcción de megapuertos en el Perú y en América Latina es decisión impostergable e inherente a la competitividad. • En base a la realidad del transporte, comercio y turismo, Panamá votó en octubre-2006 a favor de la ampliación de su canal para incrementar su capacidad: de naves de 4,000 TEUs a naves de 10,000 TEUs. • La ampliación del canal solo posibilitará el transito de no mas del 20% de las súper naves previstas para el año 2015.
  • 24. 25 FACTIBILIDAD FINANCIERA Todo Mega Terminal y Corredor Interoceánico que construya el Perú con visión latinoamericana maximizará con holgura socio-economica, geoestratégica y geopolítica todos los requisitos financieros nacionales e internacionales de máxima competitividad. • Tráfico marítimo mundial al 2015 será de 8,254 millones de TM/año. • Tráfico marítimo de América Latina al año 2,015 será de 1,300 millones de TM/año • Tráfico marítimo de los países vecinos al Perú al año 2,015 será de 456 millones de TM/año. • La proyección Carga/Población al año 2015 será de 8254 TM/ 7,260.3 millones de habitantes. – 8,254 TM/7,260.3 = 1.14 ; 1millon de habitantes genera 1.14 millones TM de carga. • La proyección de la flota marítima mundial al año 2,015 será de 1,048’652,000 TM. • La configuración de los muelles del megapuerto deberá priorizar a las naves petroleras, graneleras y mineraleras, y el resto de muelles deben ser del tipo multipropósito. • La proyección de barcos porta-contenedores para el año 2015 será de 3045 súper naves.
  • 25. 2626 GEOPOLÍTICA TERRESTRE: Es gestar la construcción deGEOPOLÍTICA TERRESTRE: Es gestar la construcción de corredores bioceánicos de transporte multimodal y de ejes decorredores bioceánicos de transporte multimodal y de ejes de desarrollo socio económico con fines de integración,desarrollo socio económico con fines de integración, globalización y mundialización nacional y de la INAA, protege laglobalización y mundialización nacional y de la INAA, protege la integridad territorial y procura su recuperación.integridad territorial y procura su recuperación.
  • 26. 27 GEOPOLÍTICA AÉREA: Es reivindicar la implementación de rutas aéreas internas, bioceánicas e internacionales de transporte de pasajeros y carga en apoyo de los ejes de desarrollo socio económico con fines de integración, globalización y mundialización nacional y de la INAAA.
  • 27. 2828 GEOPOLÍTICA TURÍSTICA:GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: EsEs Aprovechar elAprovechar el turismo internacionalturismo internacional por ser lapor ser la principal actividad económica del mundo, en crecimiento a razón de 4.5 % anual en laprincipal actividad económica del mundo, en crecimiento a razón de 4.5 % anual en la ultima década, generando empleo y prosperidad en su entorno:ultima década, generando empleo y prosperidad en su entorno: 1997 = 612 millones de turistas, 10% de trabajadores, 443 mil Mills de $ de ingresos.1997 = 612 millones de turistas, 10% de trabajadores, 443 mil Mills de $ de ingresos. 2020 = 1,600 millones de turistas,10% de trabajadores, 2 Billones de $ de ingresos.2020 = 1,600 millones de turistas,10% de trabajadores, 2 Billones de $ de ingresos. El turismo nacional internoEl turismo nacional interno en los países en desarrollo es 10 veces mayor que el turismoen los países en desarrollo es 10 veces mayor que el turismo internacional (Fuente OMT)internacional (Fuente OMT) GEOPOLÍTICA TURÍSTICA:GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: Es Aprovechar lEs Aprovechar las tendencias del turismo mundial, 1999as tendencias del turismo mundial, 1999:: Turismo de descansoTurismo de descanso (sol, mar, playa, paisaje, recreación)(sol, mar, playa, paisaje, recreación) 394.2 Mlls.394.2 Mlls.= 60%= 60% Turismo de visitasTurismo de visitas (Familiar, negocios, ecoturismo, cultural) 223.4 Mlls.(Familiar, negocios, ecoturismo, cultural) 223.4 Mlls.= 34%= 34% Turismo alternativo (Monumental., Histórico, científico) 39.4 Mlls.= 6%Turismo alternativo (Monumental., Histórico, científico) 39.4 Mlls.= 6% Turismo en el Perú:Turismo en el Perú: Insertado en elInsertado en el Turismo alternativoTurismo alternativo, en la tendencia de menor demanda, en la tendencia de menor demanda internacional, 1.5 Millones turistas / año =internacional, 1.5 Millones turistas / año = 0.11% del turismo internacional0.11% del turismo internacional; se; se debedebe reorientarreorientar, movilizar y desarrollar sus potencialidades, movilizar y desarrollar sus potencialidades hacia el turismo de descanso y dehacia el turismo de descanso y de visitas.visitas. GEOPOLÍTICA TURÍSTICA:GEOPOLÍTICA TURÍSTICA: EsEs Promover, movilizar y desarrollar el turismo conPromover, movilizar y desarrollar el turismo con la finalidad de fomentar el desarrollo multi – sectorial, integral y sostenible en beneficiola finalidad de fomentar el desarrollo multi – sectorial, integral y sostenible en beneficio de la Región y del País.de la Región y del País.
  • 28. 29 EL PODER MARÍTIMO DEL PERÚ ES ESENCIAL Y DETERMINANTE EN LA EXPLOTACION DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL, EN INTERACCIÓN MARÍTIMA, FLUVIAL, LACUSTRE, TERRESTRE, AÉREA Y ANTÁRTICA; A LA VEZ, DESARROLLA, INTEGRA Y PROTEGE SU GEOPOLITICA EN LA INTEGRACIÓN, GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DEL ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO REGIONAL- NACIONAL MEDIANTE MEGA PUERTOS, MEGA TERMINALES DE TRANSPORTE MULTIMODAL Y CORREDORES BIOCEANICOS PACÍFICO-ATLÁNTICO.
  • 29. 30 BENEFICIOS TRASCENDENTES EN DESARROLLO, INTEGRACIÓN Y SEGURIDAD NACIONAL, CON PROYECCION GEOPOLÍTICA EN LA GLOBALIZACIÓN DEL TRANSPORTE , COMERCIO Y TURISMO - GENERACIÓN DESCEN TRALIZADA A LA REGION DE MAS DE UN MILLÓN DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO. . - CAPTACIÓN DE INGRESOS TRIBUTARIOS NO MENORES DE 2,500 MILLONES DE DÓLARES/AÑO. - REDUCCIÓN DE LOS ELEVADOS SOBRE COSTOS PORTUARIOS Y NAVIEROS EN MÁS DEL 25%, - MAYOR COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL TRANSPORTE , COMERCIO Y TURISMO; RENACIMIENTO DE LA MARINA MERCANTE Y DEL TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL. 1. APROVECHAMIENTO DE LA VENTAJA ESTRATÉGICA CENTRAL DEL PERÚ EN INCREMENTO DE SU COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE ,COMERCIO Y TURISMO INTERNACIONAL . 2. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE PUNTA . 3. INCREMENTO SUSTANCIAL DEL MOVIMIENTO PORTUARIO, MEGAPORTUARIO Y AEROPORTUARIO. 4. DESARROLLO DESCENTRALIZADO COMERCIAL, TURÍSTICO BINACIONAL PERÚ Y BRASIL . 1. REDUCCIÓN DE DISTANCIAS, TIEMPOS, COSTOS Y PRECIOS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO, TERRESTRE, FLUVIAL Y AÉREO. 2. USO DEL CORREDOR EN EL TENDIDO DE ACUEDUCTO, OLEODUCTO-HUALLAGA, GASODUCTO- AGUAYTÍA, CABLEADO DE ALTA TENSIÓN Y LÍNEAS DE TELEMÁTICA. 3. INTERCONEXIÓN VIAL TERRESTRE, FLUVIAL, FERROVIARIA Y AÉREA PERÚ- BRASIL CON PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA Y COMPETITIVA EN LA GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y MUNDIALIZACION DEL ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL REGIONAL Y NACIONAL.
  • 30. 31 REFLEXIÓN EXTRAIDA DE LA REALIDAD ACTUAL • EL PERÚ-REGIÓN LIMA ESTA EN GRAVE RIESGO POR EL EVIDENTE ARMAMENTISMO DE CHILE Y, EN LA URGENCIA DE REVERTIR LA SISTEMÁTICA AGRESIÓN PSICO-SOCIAL, SOCIO-ECONÓMICA Y DE USURPACIÓN DE ESPACIOS MARINOS Y RIBEREÑOS POR EL VECINO DEL SUR. • LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE MEGA TERMINALES Y CORREDORES INTEROCEÁNICOS AL SERVICIO DEL TRANSPORTE MULTIMODAL Y DEL COMERCIO Y TURISMO INTERNACI0NAL REGIONAL Y NACIONAL ES LA OPCIÓN MAS EFICAZ A FIN DE GENERAR DESARROLLO, INTEGRACIÓN Y SEGURIDAD COMPATIBLE CON LA URGENCIA DE INSERTARSE EN LA GLOBALIZACIÓN Y MUNDIALIZACIÓN DE NUESTRO ACCIONAR INTEGRAL.
  • 31. 32 Por lo tanto: LA PROPUESTA DE INICIATIVA PRIVADA DEL PROYECTO: MEGA TERMINAL MULTIMODAL DE LA BAHIA SALINAS Y CORREDOR INTEROCEÁNICO HUAURA- PUCALLPA, QUE SE EJECUTARÁ CON INVERSIÓN PRIVADA INTERNACIONAL, ES LA OPCIÓN DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA MAS COMPETITIVA EN LA GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y MUNDIALIZACION DE SU ACCIONAR SOCIO-ECONÓMICO, TURÍSTICO Y CULTURAL DEL PRESENTE SIGLO Y VENIDEROS. • GRACIAS…”VIVA LA REGION, VIVA EL PERÚ”

Notas del editor

  1. Cambiar 20 x 10 y 154 x 150