SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad integradora
Para todo problema hay una solución
Violencia familiar o domestica
Un problema muy arraigado en el entorno social en el que desenvuelvo es ni más ni menos que el de
la violencia familiar. No se limita solo a la violencia contra la mujer sino que se extiende a niños y
niñas, adolecentes, personas de la tercera edad, en los hombres y personas con capacidades
diferentes. Aunque se encuentra presente en todos los niveles sociales y económicos dentro de un
círculo familiar esta problemática se presenta con mayor frecuencia en los de nivel cultural y
económico bajo
Para poder comprender la magnitud de esta problemática y las repercusiones que trae consigo en la
sociedad debemos avocarnos a la definición propuesta por la Asamblea General de Naciones Unidas
en 1993 (AGONU) que nos dice que es la violencia física, sexual y psicológica que se produce en la
familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada
con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales
nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia
relacionada con la explotación.
Algunos de los factores que se relacionan con el problema de la violencia familiar desde el punto de
vista individual son problemas psicopatológicos, abuso de drogas o alcohol, victimización previa,
vulnerabilidad de la víctima y otros relacionados con la biología de los comportamientos agresivos.
Desde el punto de vista familiar, los esquemas de interacción, los roles, las reglas alrededor de las
que se organiza la estructura familiar pueden influir en la generación de violencia cuando hay abuso de
poder que a menudo coincide con la naturaleza jerárquica de la familia y el papel tradicional del
hombre como cabeza de familia. También la marginación socioeconómica y el aislamiento geográfico
son factores que pueden llegar a originar violencia familiar.
En lo social, la violencia familiar está determinada por factores estructurales; es decir, aquellos que
provienen de las estructuras sociales que favorecen la pobreza endémica de las mujeres, la
desigualdad de oportunidades o la desigualdad en el acceso a la educación y a los servicios de salud
entre varones y mujeres.
Algunas manifestaciones de violencia física en la familia son: pellizcos, empujones, tirones,
apretones que dejan marca, puñetazos patadas, lanzamiento de objetos, golpes en diversas
partes del cuerpo, mordeduras, asfixia, uso de objetos de la casa como cuchillos, adornos,
etc.
Podemos mencionar también algunas manifestaciones de violencia psicológica: Abuso verbal: Rebajar,
Intimidación, Amenazas, Abuso económico, Abuso sexual, Aislamiento, Control, Desprecio
Solución al problema de violencia familiar
Creo que para combatir la violencia familiar que impera no solo en mi comunidad, sino en el mundo
entero, se deben implementar las estrategias necesarias para prevenir, detectar, sancionar y
erradicarla.
La prevención es entendida como toda estrategia de intervención social orientada a evitar todo
comportamiento que se considere nocivo para la posible victima antes de que ocurra. Supone la
presencia de un riesgo.
Dentro algunas posibles estrategias de prevención serian: adoptar y mantener formas no violentas de
resolución de conflictos familiares, propiciar la fomento de cambios en creencias y prácticas acerca de
la condición masculina y el machismo, haciendo visible los efectos nocivos de los mismos sobre el
estilo y la calidad de vida de las personas
Fomentar nuevos principios y valores acerca de la masculinidad, la feminidad, las relaciones de pareja
y la convivencia familiar democrática.
Promover los derechos de las mujeres y el respeto de los derechos humanos
Establecer programas desde los diferentes sectores de la salud para preparar a profesionales
(maestros, educadores, profesionales de la salud, policía), para apoyar con talleres, cursos y demás
estrategias en la prevención de la violencia familiar
Incluir y priorizar dentro de los modelos educativos en todos los niveles escolares los preceptos de
equidad de género, así como la promoción a la “no a la violencia familiar”.
En lo que se refiere a la detección de la violencia en el núcleo familiar se debe capacitar a las
instituciones del área de la salud, educativas, ministerios públicos y demás servicios sociales para que
tengan la capacidad de detectar y atender a posibles víctimas de violencia y brindarles apoyo
necesario para su protección.
Por último es necesario que se sancionen todos los actos de violencia intrafamiliar y para ellos se
deben hacer cumplir las leyes que norman la conducta social.
Para esto es importante que todos conozcamos las leyes que nos protegen como ciudadanos y como
posibles víctimas de violencia al interior de la familia
Una condicionante para que se hagan valer las leyes que sancionen a los individuos que incurran en
actos de violencia familiar es que los impartidores de justicia sean honestos
Algunas de las leyes que sancionan la violencia familiar son: el Código Penal para el Distrito Federal,
Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Ley para Prevenir y Erradicar la
Discriminación, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Y la Ley de
Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar para el Distrito Federal
Considero que las propuestas antes mencionadas son importantes para combatir, disminuir y
erradicar la violencia familiar que aqueja a gran parte de la población mexicana y que son efectivas en
la medida en que nosotros como ciudadanos hagamos cumplir la ley y exijamos a los impartidores de
justicia el compromiso necesario para hacer cumplir las disposiciones legislativas, pero también es
medular que nosotros como integrantes de una célula familiar les demos a nuestros hijos la educación
y los valores necesarios que nos lleven a disfrutar de una convivencia plena en todos los ámbitos de
nuestro desarrollo.
http://www.sepsiq.org/file/InformacionSM/La%20violencia%20familiar.pdf
http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/Modelo_Prevenci%C3%B3n_ViolenciaFamili
ar.pdf
http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/Modelo_Prevenci%C3%B3n_ViolenciaFamili
ar.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3
JacquiFAP
 
TB2_CPL1
TB2_CPL1TB2_CPL1
TB2_CPL1
PaulinaChq
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
Paul Sanchez
 
Rutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujerRutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujer
Urna de Cristal
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
Mario ya?z
 
Cartilla mujeres
Cartilla mujeresCartilla mujeres
Cartilla mujeres
Wendy Navia Chambi
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
jhon parra
 
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Luis Alvarez Barrios
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Brest Fabian Dario
 
violenciacerritos
violenciacerritosviolenciacerritos
violenciacerritosguest370fe
 
Maltrato a la mujer 2
Maltrato a la mujer 2Maltrato a la mujer 2
Maltrato a la mujer 2
karen247
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Ley integral
Ley integralLey integral
Ley integralMaglorya
 
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Gobernabilidad
 
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Violencia-contra-la-mujer
Violencia-contra-la-mujerViolencia-contra-la-mujer
Violencia-contra-la-mujer
gimena huaman sacarias
 
Violencia familiar g05
Violencia familiar g05Violencia familiar g05
Violencia familiar g05
Jackelynpamela
 

La actualidad más candente (18)

El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3
 
TB2_CPL1
TB2_CPL1TB2_CPL1
TB2_CPL1
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
 
Rutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujerRutas por la no violencia contra la mujer
Rutas por la no violencia contra la mujer
 
Belem do pará
Belem do pará Belem do pará
Belem do pará
 
Cartilla mujeres
Cartilla mujeresCartilla mujeres
Cartilla mujeres
 
La Violencia Intrafamiliar
La Violencia IntrafamiliarLa Violencia Intrafamiliar
La Violencia Intrafamiliar
 
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
Flm codigo de-conducta_del_personal-jan2013
 
Fabi09 copia
Fabi09   copiaFabi09   copia
Fabi09 copia
 
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
 
violenciacerritos
violenciacerritosviolenciacerritos
violenciacerritos
 
Maltrato a la mujer 2
Maltrato a la mujer 2Maltrato a la mujer 2
Maltrato a la mujer 2
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Ley integral
Ley integralLey integral
Ley integral
 
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
 
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
4° conferencia los retos del estado peruano en la lucha contra la violencia d...
 
Violencia-contra-la-mujer
Violencia-contra-la-mujerViolencia-contra-la-mujer
Violencia-contra-la-mujer
 
Violencia familiar g05
Violencia familiar g05Violencia familiar g05
Violencia familiar g05
 

Similar a Mejia martinez miguelangel_ m8s1_paratodoproblemahayunasolucion

Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliar
elizaalvarez25
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
TEACALHUEJUTLA
 
Art briceno
Art bricenoArt briceno
Art briceno
Carlos De La Cruz
 
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptxACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
joelninahuanca
 
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Marina martos
 
Articulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxArticulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docx
Rosa272467
 
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
FranciscoJavierZapat13
 
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptxPresentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
JoseAngelMartinezLO
 
Avance de tesina
Avance de tesinaAvance de tesina
Avance de tesina
ClaudiaOsores1
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
mbedoyaval1
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
carlos0510
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarGaby Mendez
 
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Bertha Eugenio
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
angelaasuncionllocll1
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Fany667839
 
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legalLa violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
luis perez
 
Iniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeresIniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeresUNAM
 
Violencia mujer1
Violencia mujer1Violencia mujer1
Violencia mujer1
itzel6965
 

Similar a Mejia martinez miguelangel_ m8s1_paratodoproblemahayunasolucion (20)

Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliar
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
 
Art briceno
Art bricenoArt briceno
Art briceno
 
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptxACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
ACOSO SEXUAL CALLEJERO MIMP CEM AURORA.pptx
 
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
 
Articulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxArticulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docx
 
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docxESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFIA Violencia Fisica y Psicologica.docx
 
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptxPresentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
 
Avance de tesina
Avance de tesinaAvance de tesina
Avance de tesina
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
 
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujerEnsayo sobre la no violencia contra la mujer
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
 
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdfConoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
Conoce_la_ley_N_30364_DGCVG_MIMP.pdf
 
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legalLa violencia familiar en el peru en el aspecto legal
La violencia familiar en el peru en el aspecto legal
 
Iniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeresIniciativa armas de fuego mujeres
Iniciativa armas de fuego mujeres
 
Violencia mujer1
Violencia mujer1Violencia mujer1
Violencia mujer1
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Mejia martinez miguelangel_ m8s1_paratodoproblemahayunasolucion

  • 1. Actividad integradora Para todo problema hay una solución Violencia familiar o domestica Un problema muy arraigado en el entorno social en el que desenvuelvo es ni más ni menos que el de la violencia familiar. No se limita solo a la violencia contra la mujer sino que se extiende a niños y niñas, adolecentes, personas de la tercera edad, en los hombres y personas con capacidades diferentes. Aunque se encuentra presente en todos los niveles sociales y económicos dentro de un círculo familiar esta problemática se presenta con mayor frecuencia en los de nivel cultural y económico bajo Para poder comprender la magnitud de esta problemática y las repercusiones que trae consigo en la sociedad debemos avocarnos a la definición propuesta por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1993 (AGONU) que nos dice que es la violencia física, sexual y psicológica que se produce en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación. Algunos de los factores que se relacionan con el problema de la violencia familiar desde el punto de vista individual son problemas psicopatológicos, abuso de drogas o alcohol, victimización previa, vulnerabilidad de la víctima y otros relacionados con la biología de los comportamientos agresivos. Desde el punto de vista familiar, los esquemas de interacción, los roles, las reglas alrededor de las que se organiza la estructura familiar pueden influir en la generación de violencia cuando hay abuso de poder que a menudo coincide con la naturaleza jerárquica de la familia y el papel tradicional del hombre como cabeza de familia. También la marginación socioeconómica y el aislamiento geográfico son factores que pueden llegar a originar violencia familiar. En lo social, la violencia familiar está determinada por factores estructurales; es decir, aquellos que provienen de las estructuras sociales que favorecen la pobreza endémica de las mujeres, la desigualdad de oportunidades o la desigualdad en el acceso a la educación y a los servicios de salud entre varones y mujeres. Algunas manifestaciones de violencia física en la familia son: pellizcos, empujones, tirones, apretones que dejan marca, puñetazos patadas, lanzamiento de objetos, golpes en diversas partes del cuerpo, mordeduras, asfixia, uso de objetos de la casa como cuchillos, adornos, etc. Podemos mencionar también algunas manifestaciones de violencia psicológica: Abuso verbal: Rebajar, Intimidación, Amenazas, Abuso económico, Abuso sexual, Aislamiento, Control, Desprecio
  • 2. Solución al problema de violencia familiar Creo que para combatir la violencia familiar que impera no solo en mi comunidad, sino en el mundo entero, se deben implementar las estrategias necesarias para prevenir, detectar, sancionar y erradicarla. La prevención es entendida como toda estrategia de intervención social orientada a evitar todo comportamiento que se considere nocivo para la posible victima antes de que ocurra. Supone la presencia de un riesgo. Dentro algunas posibles estrategias de prevención serian: adoptar y mantener formas no violentas de resolución de conflictos familiares, propiciar la fomento de cambios en creencias y prácticas acerca de la condición masculina y el machismo, haciendo visible los efectos nocivos de los mismos sobre el estilo y la calidad de vida de las personas Fomentar nuevos principios y valores acerca de la masculinidad, la feminidad, las relaciones de pareja y la convivencia familiar democrática. Promover los derechos de las mujeres y el respeto de los derechos humanos Establecer programas desde los diferentes sectores de la salud para preparar a profesionales (maestros, educadores, profesionales de la salud, policía), para apoyar con talleres, cursos y demás estrategias en la prevención de la violencia familiar Incluir y priorizar dentro de los modelos educativos en todos los niveles escolares los preceptos de equidad de género, así como la promoción a la “no a la violencia familiar”. En lo que se refiere a la detección de la violencia en el núcleo familiar se debe capacitar a las instituciones del área de la salud, educativas, ministerios públicos y demás servicios sociales para que tengan la capacidad de detectar y atender a posibles víctimas de violencia y brindarles apoyo necesario para su protección. Por último es necesario que se sancionen todos los actos de violencia intrafamiliar y para ellos se deben hacer cumplir las leyes que norman la conducta social. Para esto es importante que todos conozcamos las leyes que nos protegen como ciudadanos y como posibles víctimas de violencia al interior de la familia Una condicionante para que se hagan valer las leyes que sancionen a los individuos que incurran en actos de violencia familiar es que los impartidores de justicia sean honestos Algunas de las leyes que sancionan la violencia familiar son: el Código Penal para el Distrito Federal, Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Y la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar para el Distrito Federal Considero que las propuestas antes mencionadas son importantes para combatir, disminuir y erradicar la violencia familiar que aqueja a gran parte de la población mexicana y que son efectivas en la medida en que nosotros como ciudadanos hagamos cumplir la ley y exijamos a los impartidores de justicia el compromiso necesario para hacer cumplir las disposiciones legislativas, pero también es medular que nosotros como integrantes de una célula familiar les demos a nuestros hijos la educación
  • 3. y los valores necesarios que nos lleven a disfrutar de una convivencia plena en todos los ámbitos de nuestro desarrollo. http://www.sepsiq.org/file/InformacionSM/La%20violencia%20familiar.pdf http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/Modelo_Prevenci%C3%B3n_ViolenciaFamili ar.pdf http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/Modelo_Prevenci%C3%B3n_ViolenciaFamili ar.pdf