SlideShare una empresa de Scribd logo
No quiero sentirme valiente, quiero sentirme libre
¿Por qué se debería prevenir el hostigamiento sexual?
Un estudio realizado por la organización Paremos el acoso callejero reveló que, para
el 50.9% de las mujeres encuestadas, la problemática del hostigamiento sexual
callejero se ha mantenido igual en el país durante la pandemia por el COVID-19,
según El Comercio (2021). Desde la perspectiva de los DD.HH. el hostigamiento
sexual es la conducta física o verbal sexista no deseada. Por ello, se explicará en las
siguientes líneas por qué se debería prevenir el hostigamiento sexual.
El hostigamiento sexual tiene un profundo efecto negativo no solo a la víctima, sino a
también en su entorno que trae consigo consecuencias que puede mantenerse a lo
largo de la vida de la víctima. En primer lugar, a nivel individual afecta la salud física
generando tales males como: el dolor de cabeza, alergias, trastornos-intestinales,
tensión muscular, nerviosismo y más. Asimismo, afecta a nivel psicológico de la
víctima, ya que interfiere en la capacidad de prestar atención, depresión, ansiedad,
agresividad hasta enfermedades psicomáticas. Socava la autoestima generando
sentimientos de culpa, de humillación y un estado de tensión emocional afectando la
calidad de vida de la persona. Además, afecta el entorno familiar como las relaciones
interpersonales, que lleva a una mala comunicación, tensión e irritabilidad entre
miembros del hogar. En segundo lugar, a nivel social de la víctima afecta su salud
laboral, ya que no estaría tranquila y segura en un ambiente donde se encuentra
intimidada por su empleador o un trabajador. También, perjudicaría a su economía,
debido que la víctima no se siente a gusto en su trabajo, ocasionando su renuncia a su
centro de labores afectando sus ingresos mensuales. Lo más importante de toda esta
situación es que afecta los derechos fundamentales que son; la dignidad humana, la
integridad personal, la libertad sexual, la intimidad personal y el derecho a trabajar en
un ambiente seguro, según el equipo técnico decente de la OIT.
En conclusión, se debe prevenir el hostigamiento sexual, porque tiene repercusiones en
diferentes ámbitos de la vida de las mujeres y puede conducir a otro tipo de situaciones,
colocándolas en una condición de vulnerabilidad mayor; por lo tanto, se debería
prevenir, ya que es un problema de salud y seguridad. Como tal, se puede y se debe
contemplar e integrar en la acción preventiva en las políticas del Estado con mayor
rigurosidad y efectividad.
Referencias bibliográficas:
1.Caballero. L.L. (2018). Acoso sexual callejero en Lima Metropolitana. (Tesis de licenciatura,
Universidad de Lima, Facultad de Comunicaciones, Lima, Perú)
Recuperado:https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/7541/Caballero_Lazarte_Sonia_Luc%C
3%ADa.pdf?sequence=3&isAllowed=y
2.*Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2011). Guía práctica sobre hostigamiento
sexual. Perú.
Recuperado:https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/documentos/guia_hostigamiento_sexual.pdf}
3.Ministerio del Trabajo y Promoción. (2017). Trabajo sin acoso. Perú. Recuperado:
https://trabajasinacoso.trabajo.gob.pe/tesths/resources/guia-laboral.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoNancy Peña Nole
 
Maltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto MayorMaltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto MayorNoelia Gacitua
 
Violencia contr a la mujer
Violencia contr a la mujerViolencia contr a la mujer
Violencia contr a la mujerJIMENA OLARTE
 
El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3JacquiFAP
 
Maltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto MayorMaltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto MayorJorge López
 
Prevención contra la violencia de la mujer
Prevención contra la violencia de la mujer Prevención contra la violencia de la mujer
Prevención contra la violencia de la mujer GeovanaCondoriSerran
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorLita Urrutia Montes
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayoresguest279a44
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorIvonne Acosta
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianosEquipoURG
 
9. abuso y maltrato en el anciano
9. abuso y maltrato en el anciano9. abuso y maltrato en el anciano
9. abuso y maltrato en el ancianoHenna Osuna
 
Heliana marcela campos reyes
Heliana  marcela campos reyesHeliana  marcela campos reyes
Heliana marcela campos reyesMarcela Campos
 
Presentacion diana gonzalez (2) (1)
Presentacion diana gonzalez (2) (1)Presentacion diana gonzalez (2) (1)
Presentacion diana gonzalez (2) (1)Yofre Espinoza
 
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresGobernabilidad
 

La actualidad más candente (18)

La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo ReproductivoLa Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
La Violencia Como Factor De Riesgo Reproductivo
 
Maltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto MayorMaltrato en el Adulto Mayor
Maltrato en el Adulto Mayor
 
Violencia contr a la mujer
Violencia contr a la mujerViolencia contr a la mujer
Violencia contr a la mujer
 
El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3El maltrato a la mujer 3
El maltrato a la mujer 3
 
Abuso y maltrato ucc
Abuso y maltrato uccAbuso y maltrato ucc
Abuso y maltrato ucc
 
Maltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto MayorMaltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto Mayor
 
Prevención contra la violencia de la mujer
Prevención contra la violencia de la mujer Prevención contra la violencia de la mujer
Prevención contra la violencia de la mujer
 
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayorViolencia y maltrato en el adulto mayor
Violencia y maltrato en el adulto mayor
 
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas MayoresViolencia Familiar Personas Adultas Mayores
Violencia Familiar Personas Adultas Mayores
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
 
Abuso en los ancianos
Abuso en los ancianosAbuso en los ancianos
Abuso en los ancianos
 
Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
9. abuso y maltrato en el anciano
9. abuso y maltrato en el anciano9. abuso y maltrato en el anciano
9. abuso y maltrato en el anciano
 
Heliana marcela campos reyes
Heliana  marcela campos reyesHeliana  marcela campos reyes
Heliana marcela campos reyes
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Presentacion diana gonzalez (2) (1)
Presentacion diana gonzalez (2) (1)Presentacion diana gonzalez (2) (1)
Presentacion diana gonzalez (2) (1)
 
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejresPautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
Pautas para políticas públicas de protección de derechos de las muejres
 

Similar a TB2_CPL1

Articulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxArticulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxRosa272467
 
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.pptViolencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.pptLessPrieto1
 
Estadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatriEstadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatriPamela Pa
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroHABBIBI
 
Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarelizaalvarez25
 
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...miliMar1
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfTEACALHUEJUTLA
 
Taller Power Point 1 Violencia de generó
Taller Power Point 1 Violencia de generóTaller Power Point 1 Violencia de generó
Taller Power Point 1 Violencia de generóyorbravot123
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violenciaaleyoli
 
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedRedes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedCarmen Fuentes
 
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptxPresentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptxJoseAngelMartinezLO
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludMónica Herrera
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSMicaelaQuisbert
 
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"Marina martos
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionCynthia Aguilar
 

Similar a TB2_CPL1 (20)

Articulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docxArticulo de violencia.docx
Articulo de violencia.docx
 
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.pptViolencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
Violencia-de-Genero-un-problema-de-Salud-Publica.ppt
 
Estadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatriEstadistica unid tercer cuatri
Estadistica unid tercer cuatri
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
 
Eliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliarEliminar violencia intrafamiliar
Eliminar violencia intrafamiliar
 
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
Violencia interpersonal: Generalidades sobre violencia doméstica y violencia ...
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
 
Taller Power Point 1 Violencia de generó
Taller Power Point 1 Violencia de generóTaller Power Point 1 Violencia de generó
Taller Power Point 1 Violencia de generó
 
Taller de-violencia
Taller de-violenciaTaller de-violencia
Taller de-violencia
 
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedRedes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptxPresentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
Presentación de la Investigación 2023 Violencia Intrafamiliar.pptx
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMSViolencia-y-Salud-Mental-OMS
Violencia-y-Salud-Mental-OMS
 
Violencia oms
Violencia omsViolencia oms
Violencia oms
 
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
Informe sobre el video "El miedo tiene cara y nombre de mujer"
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER OMS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER OMSVIOLENCIA CONTRA LA MUJER OMS
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER OMS
 
Trabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacionTrabajo final de introducion a la investigacion
Trabajo final de introducion a la investigacion
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

TB2_CPL1

  • 1. No quiero sentirme valiente, quiero sentirme libre ¿Por qué se debería prevenir el hostigamiento sexual? Un estudio realizado por la organización Paremos el acoso callejero reveló que, para el 50.9% de las mujeres encuestadas, la problemática del hostigamiento sexual callejero se ha mantenido igual en el país durante la pandemia por el COVID-19, según El Comercio (2021). Desde la perspectiva de los DD.HH. el hostigamiento sexual es la conducta física o verbal sexista no deseada. Por ello, se explicará en las siguientes líneas por qué se debería prevenir el hostigamiento sexual. El hostigamiento sexual tiene un profundo efecto negativo no solo a la víctima, sino a también en su entorno que trae consigo consecuencias que puede mantenerse a lo largo de la vida de la víctima. En primer lugar, a nivel individual afecta la salud física generando tales males como: el dolor de cabeza, alergias, trastornos-intestinales, tensión muscular, nerviosismo y más. Asimismo, afecta a nivel psicológico de la víctima, ya que interfiere en la capacidad de prestar atención, depresión, ansiedad, agresividad hasta enfermedades psicomáticas. Socava la autoestima generando sentimientos de culpa, de humillación y un estado de tensión emocional afectando la calidad de vida de la persona. Además, afecta el entorno familiar como las relaciones interpersonales, que lleva a una mala comunicación, tensión e irritabilidad entre miembros del hogar. En segundo lugar, a nivel social de la víctima afecta su salud laboral, ya que no estaría tranquila y segura en un ambiente donde se encuentra intimidada por su empleador o un trabajador. También, perjudicaría a su economía, debido que la víctima no se siente a gusto en su trabajo, ocasionando su renuncia a su centro de labores afectando sus ingresos mensuales. Lo más importante de toda esta situación es que afecta los derechos fundamentales que son; la dignidad humana, la integridad personal, la libertad sexual, la intimidad personal y el derecho a trabajar en un ambiente seguro, según el equipo técnico decente de la OIT. En conclusión, se debe prevenir el hostigamiento sexual, porque tiene repercusiones en diferentes ámbitos de la vida de las mujeres y puede conducir a otro tipo de situaciones, colocándolas en una condición de vulnerabilidad mayor; por lo tanto, se debería prevenir, ya que es un problema de salud y seguridad. Como tal, se puede y se debe contemplar e integrar en la acción preventiva en las políticas del Estado con mayor rigurosidad y efectividad. Referencias bibliográficas: 1.Caballero. L.L. (2018). Acoso sexual callejero en Lima Metropolitana. (Tesis de licenciatura, Universidad de Lima, Facultad de Comunicaciones, Lima, Perú) Recuperado:https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/7541/Caballero_Lazarte_Sonia_Luc%C 3%ADa.pdf?sequence=3&isAllowed=y 2.*Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2011). Guía práctica sobre hostigamiento sexual. Perú. Recuperado:https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgignd/documentos/guia_hostigamiento_sexual.pdf} 3.Ministerio del Trabajo y Promoción. (2017). Trabajo sin acoso. Perú. Recuperado: https://trabajasinacoso.trabajo.gob.pe/tesths/resources/guia-laboral.pdf