SlideShare una empresa de Scribd logo
file://users/xmsg/Desktop/Captura de pantalla 2012-02-12 a las 10.35.12.png




  Finlandia (Suomi)

1 semana en Jyväskylä
Finlandia. Datos básicos
Historia

    Bajo dominio sueco desde 1154 hasta 1809

    Anexionada a Rusia desde 1809 hasta 1917

    Independiente desde 1917
Geografía

    Superficie: 337.030 km2

    Población: 5.500.000
Idiomas oficiales

    Finés (93 %) y sueco (7 %). También se habla sami en
    Laponia.
Política



    República parlamentaria. El presidente tiene algunos
    poderes notables.

    Presidente actual (5 febrero 2012): Sauli Niinistö
    (conservador)

    Gobierno actual (17 abril 2011): Coalición de 6
    partidos: P. de la Coalición Nacional (conservador), P.
    Socialdemócrata, Alianza de la Izquierda, P. Popular
    Sueco, Verdes, P. Cristianodemócrata.

    En los últimos 6 años ha aparecido como el país con
    menor índice de corrupción del mundo.
Sociedad

    La violencia contra las mujeres, el alcoholismo y los
    suicidios aparecen entre los principales problemas de
    la sociedad finesa.
Jyväskylä. Datos básicos (I)
Jyväskylä. Datos básicos (II)


     Ubicada al norte del lago Päijänne, a 270
    km de Helsinki.

    Población: 130.000 habitantes

    La ciudad finesa con mejores instituciones
    educativas.

    Hay varios edificios, entre ellos el teatro y la
    universidad, diseñados por el arquitecto
    Alvar Aalto.
El sistema educativo finés
1) El décimo año voluntario da
la oportunidad de mejorar las
calificaciones
2) La E.S.S. Profesional
se imparte por institutos
profesionales (con
prácticas de al menos
6 meses en el mundo
laboral)
Gratuidad


    La enseñanza es totalmente gratuita, incluidos libros de
    texto, hasta los 16 años.

    Durante educación básica las autoridades locales designan
    una plaza escolar para cada alumno cerca de su residencia.
    Los padres tienen derecho a elegir la escuela con ciertas
    restricciones. El transporte es gratuito.

    En Bachillerato es gratuita salvo los libros de texto.

    Todos los alumnos, incluido Bachillerato, tienen comida
    gratis en los colegios.

    En Bachillerato el transporte está subvencionado.

    La enseñanza privada, que supone apenas un 1%, es
    también gratuita y está bajo supervisión pública. Recibe el
    mismo nivel de financiación que la pública.

    En Bachillerato la enseñanza es también gratuita salvo los
    libros de texto.

    Todos los alumnos, incluido Bachillerato, tienen comida
    gratis en los colegios.

    En Bachillerato el transporte está subvencionado.

    Para los alumnos de familias con dificultades económicas, a
    partir de los 16 años, hay ayudas que pueden llegar a los
    200 ó 300 € mensuales.
Administración y organización


    La política educativa es responsabilidad del Ministerio de
    Educación, pero la mayor parte de las instituciones
    educativas de primaria y secundaria dependen de los
    municipios o federaciones municipales, que costean un 43%
    del presupuesto.

    No existen visitas de inspección por las autoridades
    estatales. El sistema se sustenta en la competencia de los
    profesores, con un importante papel para la autoevaluación
    y la evaluación externa.

    Hay una alto grado de autonomía en los centros. Los
    maestros deciden qué enseñan, cómo y a qué ritmo, de
    acuerdo con unos contenidos mínimos que elabora el
    Consejo Nacional de Educación.

    En los 6 primeros años de la educación básica los grupos
    no pueden tener más de 25 alumnos. En Secundaria el
    número se reduce a 20. Suelen estar agrupados por edad,
    pero puede no ser así, especialmente en escuelas
    pequeñas.

    Se le presta especial atención a los alumnos con
    necesidades especiales. En cada centro de educación
    básica hay varios profesores de apoyo.

    Los institutos de Bachillerato exigen una nota determinada a
    los alumnos para poder acceder a los mismos en función
    del nivel académico de sus alumnos.
El currículo

    El currículo nacional lo diseña la Dirección Nacional de
    Educación. Las escuelas y autoridades locales forman sus
    propias normas de acuerdo con el contexto local. Los
    profesores eligen sus métodos de enseñanza y tienen
    libertad para elegir sus materiales didácticos.

    La orientación educativa (tutoría) está integrada en el
    currículo durante los 6 primeros años de educación básica.

    La enseñanza obligatoria comienza a los 7 años y es a esa
    edad cuando los niños aprenden a leer y escribir.

    Todos los alumnos tiene derecho a recibir la enseñanza en
    su lengua materna. En las áreas de Laponia donde se habla
    sami, la educación se imparte en ese idioma. Incluso a las
    minorías gitanas y otras minorías lingüísticas, incluyendo el
    lenguaje de signos.

    El Bachillerato está organizado por una especie de créditos.
    Se organiza en 3 cursos académicos, aunque los estudiantes
    pueden realizarlo en un período de 2 a 4.

    Las asignaturas se organizan en “cursos” de 5 semanas, a los
    que sigue 1 semana de exámenes. Es obligatorio cursar finés,
    sueco, inglés y matemáticas. El resto de las asignaturas las
    decide cada alumno, en función de sus expectativas futuras.

    En el 3º año de Bachillerato hay 3 períodos de exámenes
    (exámenes nacionales): septiembre, febrero y mayo. Para
    obtener el título de Bachillerato, los alumnos tienen que
    examinarse obligatoriamente, y aprobar, 4 asignaturas: su
    lengua materna y 3 más a elegir entre: segunda lengua
    nacional, lengua extranjera, matemáticas o estudios
    generales (Humanidades y Ciencias Naturales).

    Generalmente se examinan de más asignaturas pues esto
    aparece en su título y con solo 4 asignaturas es muy difícil
    conseguir un trabajo.
 En función de la carrera que se piensa estudiar, los alumnos
  tienen que elegir los cursos correspondientes.
 Este es el currículo de Bachillerato, a lo largo de los 3 años:

        Asignatura    cursos            Asignatura       cursos
     Finés                6     Historia                    4
     Sueco                5     CC. Sociales                2
     Inglés               6     Psicología                  1
     Matemáticas       6 / 10   CC. de la Salud             1
     Biología             2     Música                    1/2
     Geografía            2     Artes Plásticas           1/2
     Física               1     Deporte                     2
     Química              1     Conocimientos de carrera    1
     Religión/Ética       3     Cursos voluntarios
     Filosofía          1                 Total           75



 Por ejemplo, para acceder a Medicina es importante hacer los
  75 cursos, incluyendo Física, Química y Matemáticas
  avanzadas.

    El título de Bachillerato o la Educación Superior Profesional
    permiten acceder a la universidad, pero es necesario superar
    una prueba de acceso.

   El nivel exigido en Bachillerato, en general, es
inferior al español. Hemos podido ver un examen
nacional de Bachillerato en sus dos modalidades,
básico y avanzado, y se corresponde con un nivel
de 4º ESO y 1º Bachillerato, respectivamente.

    Se pone mucho empeño, especialmente en Secundaria, en que
    todo el alumnado adquiera el nivel de competencias mínimo.

    En el informe PISA de 2006, estos son los porcentajes de
    alumnos fineses en el nivel inferior (1) y en el superior (nivel 6):

                              Nivel 1              Nivel 6

                        Finlandi OCDE Finlandi          OCDE
        Matemáticas        a 1'15  7'70  a 6'3               3'30

        Lectura               0'80      7'40     16'7        8'50

        Ciencias              0'50      5'10     4'00        1'30
El horario
 Las clases se organizan en sesiones de 45 minutos. En
  Bachillerato esta es la distribución diaria:
           8:00 – 9:30   2 sesiones continuadas

           9:30 – 9:50   descanso

           9:50 – 11:20 2 sesiones continuadas

          11:20 – 12:00 comida

          12:00 – 12:25 descanso

          12:25 – 13:55 2 sesiones continuadas

          13:55 – 14:15 descanso

          14:15 – 15:00 1 sesión (lunes, 2 - viernes, ninguna)



 Entre dos clases debe haber un mínimo de 20 minutos de
  clase para permitir que todo alumno tenga tiempo a cambiar
  de instituto si tiene que asistir a clase de alguna asignatura
  que no se imparta en el que se encuentra. Si no fuese
  posible, asistiría a clase mediante una videoconferencia.
Instalaciones

    Las instalaciones del instituto que visitamos, Sëpan lukio, son
    de primera línea.

    Todas las aulas cuentan con dos proyectores y 1 pizarra digital.
    La mesa del profesor, muy amplia y cómoda, cuenta, al menos,
    con dos ordenadores con grandes pantallas, 1 lector de textos, 1
    gran tableta gráfica, 1 dispositivo de control de todo el
    equipamiento...

    Las aulas están totalmente insonorizadas. Se cierran
    automáticamente y solo es posible abrirlas desde fuera con una
    llave maestra. Por tanto, cuando un alumno llega tarde no
    puede acceder al aula. (Esto se comunica a los padres y si se
    repite, lo que rara vez ocurre, se aplican medidas de
    corrección.)

    Las instalaciones deportivas son muy buenas. Las
    instalaciones municipales están a disposición de los centros
    educativos y se utilizan habitualmente.

    Una de las aulas está dotada con 4 proyectores y sus
    respectivas pantallas, butacas dispuestas en círculo en el
    centro del aula y unos comodísimos cojines tipo puff.
 Como todos los centros, el Sepän lukio cuenta con cocina y un
  comedor muy bien dotados.




 En Sepän lukio hay una
sección de Formación
Profesional. Los talleres
están bien dotados.

    Hemos visitado un centro de Secundaria del que nos habían
    dicho que estaba funcionando con caracolas desde hace 5
    años. Efectivamente, así es, pero las aulas están
    perfectamente dotadas, con proyector en cada una de ellas
    y unos buenos pupitres. Hay cocina y comedor, gimnasio y
    una buena calefacción. En frente se está terminando de
    construir el nuevo centro, con un hermoso diseño y dotado
    de todas las comodidades y con magníficas instalaciones.

    Según hemos podido saber hay algunos problemas con
    algunos edificios en los que se albergan instalaciones
    educativas que se están intentado resolver construyendo
    nuevas instalaciones cuando es necesario.
Educación Adultos

    Todas las formas de educación y capacitación están al
    alcance de los adultos.

    Se presta una gran importancia a esta educación.

    Existe un método flexible para la educación de adultos que
    permite obtener títulos profesionales demostrando las
    habilidades en pruebas de competencia, sin tener en cuenta
    el origen de esas habilidades (experiencia laboral, estudios
    o intereses propios en tiempo de ocio).
El profesorado


    Los profesores de los 6 primeros grados de educación
    básica son generalistas y en los 3 últimos (Secundaria) y en
    Bachillerato son especialistas, que han cursado estudios de
    pedagogía.

    Los profesores de educación profesional han de tener un
    título académico superior adecuado.

    Es una profesión que goza de gran prestigio en Finlandia y
    una de las más demandadas en la universidad. La
    Universidad de Helsinki acepta solamente un 12 % de los
    aspirantes.

    Confianza e igualdad son palabras claves en el sistema
    educativo finés.

    Confianza entre administración y profesorado, alumnado y
    profesorado y entre familias y profesorado.

    El director es contratado por el Consejo Escolar Municipal,
    después de escuchar a los profesores, aunque su decisión
    no es vinculante.

    La contratación de los profesores, tanto en Bachillerato
    como en Secundaria depende directamente del director. Si
    hay una vacante en la misma ciudad, un profesor de otro
    centro puede solicitar directamente esa plaza. El director
    puede también hacer una oferta pública en todo el país.

    En ese caso, el director, junto con los miembros del
    departamento de la especialidad estudian los CV y deciden
    los candidatos elegidos. Posteriormente, el director hace
    una entrevista personal para tomar la decisión final.

    Los profesores son funcionarios municipales. Los contratos
    son indefinidos. Si un instituto necesita profesores
    temporalmente su pueden contratar a tiempo parcial.

    El sueldo en primaria es similar al de un profesor español.
    En secundaria es un poco más alto, alrededor de un 10%,
    para una jornada semanal de 18 clases (de 45 minutos).
    Pero se pueden impartir hasta 30 clases semanales
    aumentando el sueldo.

    Las ausencias se cubren siempre desde el 3º día. Un
    profesor puede sustituir temporalmente a un compañero,
    recibiendo una remuneración por ello.
El alumnado


    Alumnado y profesorado se respetan mucho, desde la igualdad.

    Alumnos y profesores se tutean. El tratamiento de usted
    prácticamente ha desaparecido del idioma finés.

    A principios de curso, cada clase elige a dos representantes,
    que se reúnen con padres y profesores para exponer problemas
    y proyectos. Una vez al año, los delegados de todos los
    colegios se reúnen con el alcalde para hacer una petición,
    consensuada entre todas las clases.

    En las clases no hay gritos, malos modos ni interrupciones.
    Aunque no todo el mundo está siempre atendiendo. Hemos
    visto alumnos usando el móvil (aunque está prohibido),
    abstraídos, retocándose las uñas o charlando (aunque en un
    tono apenas audible). A veces sin material alguno de trabajo
    sobre la mesa. Pero en ningún caso el profesor les ha hecho
    ningún tipo de advertencia.

    Hemos asistido a una clase de matemáticas y nos ha
    sorprendido que el profesor ha resuelto una serie de
    ejercicios en la pizarra (en la tableta gráfica) desde su mesa
    mientras la mayoría de los alumnos seguían la clase si
    sacar ni lápiz ni papel.

    Era un grupo de casi 30 alumnos a los que se añadieron 11
    alumnos españoles y 2 profesores sin que ello supusiese
    alteración alguna del ritmo de la clase.
Hemos querido dejar constancia con estas pinceladas de algunos
datos objetivos y de nuestras impresiones durante la estancia
en Jyväskylä.

Ha sido poco tiempo, aunque vivido intensamente, y somos
conscientes de que tenemos una visión muy parcial acerca de la
enseñanza en Finlandia. Y desde luego no nos sentimos capaces
de decir cual es el secreto de su éxito.

Pero seguiremos intentando descubrirlo.
Hölökykölökyn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españapfuentes14
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
Sai Soto Cruz
 
Estructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo EspañolEstructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo Español
Manuel Palomo
 
Educación infantil españa
Educación infantil españaEducación infantil españa
Educación infantil españaAlexis Polanco
 
G1 programación anual_grupo10
G1 programación anual_grupo10G1 programación anual_grupo10
G1 programación anual_grupo10Pablo Xenko
 
G1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didácticaG1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didácticasaraypablo
 
Bilingual2012-13
Bilingual2012-13Bilingual2012-13
Bilingual2012-13
Kike Kolmo
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Modelo pedagogico de Filandia
Modelo pedagogico  de FilandiaModelo pedagogico  de Filandia
Modelo pedagogico de Filandiadavinchi85211
 
Sistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandiaSistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandiaElenaFelix8
 
Charla padres 6º ep 2012 2013
Charla padres 6º ep 2012 2013Charla padres 6º ep 2012 2013
Charla padres 6º ep 2012 2013
iesamparosanz
 
El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...
El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...
El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...FranciscoJPonceCapitan
 
Reunión padres y madres 6º primaria enero 2011
Reunión padres y madres 6º primaria  enero 2011Reunión padres y madres 6º primaria  enero 2011
Reunión padres y madres 6º primaria enero 2011
zztecno
 
Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016
Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016
Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016
OrientacionIESJorgeManrique
 
Admisión 1º eso
Admisión 1º esoAdmisión 1º eso
Admisión 1º esoiesquevedo
 
Admisión eso bachillerato
Admisión eso bachilleratoAdmisión eso bachillerato
Admisión eso bachilleratoiesquevedo
 
Oferta educativa del IES Universidad Laboral de Málaga
Oferta educativa del IES Universidad Laboral de MálagaOferta educativa del IES Universidad Laboral de Málaga
Oferta educativa del IES Universidad Laboral de Málaga
chivani
 
El sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de FinlandiaEl sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de Finlandia
Silvia Muñoz Cuello
 

La actualidad más candente (19)

Comparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españaComparacion filandia vs. españa
Comparacion filandia vs. españa
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
 
Estructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo EspañolEstructura del Sistema Educativo Español
Estructura del Sistema Educativo Español
 
Educación infantil españa
Educación infantil españaEducación infantil españa
Educación infantil españa
 
G1 programación anual_grupo10
G1 programación anual_grupo10G1 programación anual_grupo10
G1 programación anual_grupo10
 
G1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didácticaG1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didáctica
 
Bilingual2012-13
Bilingual2012-13Bilingual2012-13
Bilingual2012-13
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
 
Modelo pedagogico de Filandia
Modelo pedagogico  de FilandiaModelo pedagogico  de Filandia
Modelo pedagogico de Filandia
 
Sistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandiaSistema educativo finlandia
Sistema educativo finlandia
 
Charla padres 6º ep 2012 2013
Charla padres 6º ep 2012 2013Charla padres 6º ep 2012 2013
Charla padres 6º ep 2012 2013
 
El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...
El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...
El sistema educativo español. La enseñanza bilingüe en Andalucía. Sevilla, oc...
 
Reunión padres y madres 6º primaria enero 2011
Reunión padres y madres 6º primaria  enero 2011Reunión padres y madres 6º primaria  enero 2011
Reunión padres y madres 6º primaria enero 2011
 
4 educación finlandia 2011
4 educación finlandia 20114 educación finlandia 2011
4 educación finlandia 2011
 
Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016
Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016
Paso de primaria_a_secundaria 2015 2016
 
Admisión 1º eso
Admisión 1º esoAdmisión 1º eso
Admisión 1º eso
 
Admisión eso bachillerato
Admisión eso bachilleratoAdmisión eso bachillerato
Admisión eso bachillerato
 
Oferta educativa del IES Universidad Laboral de Málaga
Oferta educativa del IES Universidad Laboral de MálagaOferta educativa del IES Universidad Laboral de Málaga
Oferta educativa del IES Universidad Laboral de Málaga
 
El sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de FinlandiaEl sistema educativo de Finlandia
El sistema educativo de Finlandia
 

Similar a Memoria

Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilJennifer1994tiscar
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españaIreneArias
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Davinia Hernández Tornero
 
sistemas educativos
sistemas educativossistemas educativos
sistemas educativos
daleyhoran
 
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...William Lopez Alvarez
 
Secciones bilingües pwp infopadres
Secciones bilingües pwp infopadresSecciones bilingües pwp infopadres
Secciones bilingües pwp infopadresjmanuelcorrochano
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Diana Pascal
 
Comparación Currículo Finlandia y Perú
Comparación Currículo Finlandia y Perú Comparación Currículo Finlandia y Perú
Comparación Currículo Finlandia y Perú
Melissa Castillo Medrano
 
1 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 20101 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 2010gonzalovski
 
Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010gonzalovski
 
Lenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La instituciónLenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La institución
Maga1974
 
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Esther Garcia Olmos
 
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarConclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarArceOrientacionmadrid
 
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)alvarocoza10
 
Educación en-finlandia
Educación en-finlandiaEducación en-finlandia
Educación en-finlandia
Beregr1
 
Colegio publico atalia gijon web
Colegio publico atalia gijon webColegio publico atalia gijon web
Colegio publico atalia gijon web
cpataliagijon
 
Reunion padres nuevos
Reunion padres nuevosReunion padres nuevos
Reunion padres nuevos
nereajarana
 
Preinscripciones
PreinscripcionesPreinscripciones
Preinscripciones
Isidro Vidal
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
Reduca
 

Similar a Memoria (20)

Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantilFinlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
Finlandia, Noruega, Dinamarca, Polonia y Lyon educación infantil
 
filandia vs españa
filandia vs españafilandia vs españa
filandia vs españa
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
 
sistemas educativos
sistemas educativossistemas educativos
sistemas educativos
 
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
Los objetivos de la educación en finlandia persiguen principalmente lograr un...
 
Secciones bilingües pwp infopadres
Secciones bilingües pwp infopadresSecciones bilingües pwp infopadres
Secciones bilingües pwp infopadres
 
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
Comparativa entre el sistema educativo español y el noruego (2)
 
Comparación Currículo Finlandia y Perú
Comparación Currículo Finlandia y Perú Comparación Currículo Finlandia y Perú
Comparación Currículo Finlandia y Perú
 
1 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 20101 Presentación Colegios 2010
1 Presentación Colegios 2010
 
Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010Presentación Colegios 2010
Presentación Colegios 2010
 
Lenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La instituciónLenguas Vivas La institución
Lenguas Vivas La institución
 
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
Job Shadowing en Wiener Neustadt (Austria)
 
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolarConclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
Conclusiones comunes modelos de bilingüísmo escolar
 
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
El sistema educativo escolar (españa y finlandia)
 
Educación en-finlandia
Educación en-finlandiaEducación en-finlandia
Educación en-finlandia
 
Colegio publico atalia gijon web
Colegio publico atalia gijon webColegio publico atalia gijon web
Colegio publico atalia gijon web
 
Reunion padres nuevos
Reunion padres nuevosReunion padres nuevos
Reunion padres nuevos
 
Preinscripciones
PreinscripcionesPreinscripciones
Preinscripciones
 
Centro escolar y su entorno
Centro escolar y su entornoCentro escolar y su entorno
Centro escolar y su entorno
 
Sistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de FinlandiaSistema Educativo de Finlandia
Sistema Educativo de Finlandia
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Memoria

  • 1. file://users/xmsg/Desktop/Captura de pantalla 2012-02-12 a las 10.35.12.png Finlandia (Suomi) 1 semana en Jyväskylä
  • 2. Finlandia. Datos básicos Historia  Bajo dominio sueco desde 1154 hasta 1809  Anexionada a Rusia desde 1809 hasta 1917  Independiente desde 1917 Geografía  Superficie: 337.030 km2  Población: 5.500.000 Idiomas oficiales  Finés (93 %) y sueco (7 %). También se habla sami en Laponia.
  • 3. Política  República parlamentaria. El presidente tiene algunos poderes notables.  Presidente actual (5 febrero 2012): Sauli Niinistö (conservador)  Gobierno actual (17 abril 2011): Coalición de 6 partidos: P. de la Coalición Nacional (conservador), P. Socialdemócrata, Alianza de la Izquierda, P. Popular Sueco, Verdes, P. Cristianodemócrata.  En los últimos 6 años ha aparecido como el país con menor índice de corrupción del mundo.
  • 4. Sociedad  La violencia contra las mujeres, el alcoholismo y los suicidios aparecen entre los principales problemas de la sociedad finesa.
  • 6. Jyväskylä. Datos básicos (II)  Ubicada al norte del lago Päijänne, a 270 km de Helsinki.  Población: 130.000 habitantes  La ciudad finesa con mejores instituciones educativas.  Hay varios edificios, entre ellos el teatro y la universidad, diseñados por el arquitecto Alvar Aalto.
  • 7. El sistema educativo finés 1) El décimo año voluntario da la oportunidad de mejorar las calificaciones 2) La E.S.S. Profesional se imparte por institutos profesionales (con prácticas de al menos 6 meses en el mundo laboral)
  • 8. Gratuidad  La enseñanza es totalmente gratuita, incluidos libros de texto, hasta los 16 años.  Durante educación básica las autoridades locales designan una plaza escolar para cada alumno cerca de su residencia. Los padres tienen derecho a elegir la escuela con ciertas restricciones. El transporte es gratuito.  En Bachillerato es gratuita salvo los libros de texto.  Todos los alumnos, incluido Bachillerato, tienen comida gratis en los colegios.  En Bachillerato el transporte está subvencionado.  La enseñanza privada, que supone apenas un 1%, es también gratuita y está bajo supervisión pública. Recibe el mismo nivel de financiación que la pública.
  • 9. En Bachillerato la enseñanza es también gratuita salvo los libros de texto.  Todos los alumnos, incluido Bachillerato, tienen comida gratis en los colegios.  En Bachillerato el transporte está subvencionado.  Para los alumnos de familias con dificultades económicas, a partir de los 16 años, hay ayudas que pueden llegar a los 200 ó 300 € mensuales.
  • 10. Administración y organización  La política educativa es responsabilidad del Ministerio de Educación, pero la mayor parte de las instituciones educativas de primaria y secundaria dependen de los municipios o federaciones municipales, que costean un 43% del presupuesto.  No existen visitas de inspección por las autoridades estatales. El sistema se sustenta en la competencia de los profesores, con un importante papel para la autoevaluación y la evaluación externa.  Hay una alto grado de autonomía en los centros. Los maestros deciden qué enseñan, cómo y a qué ritmo, de acuerdo con unos contenidos mínimos que elabora el Consejo Nacional de Educación.
  • 11. En los 6 primeros años de la educación básica los grupos no pueden tener más de 25 alumnos. En Secundaria el número se reduce a 20. Suelen estar agrupados por edad, pero puede no ser así, especialmente en escuelas pequeñas.  Se le presta especial atención a los alumnos con necesidades especiales. En cada centro de educación básica hay varios profesores de apoyo.  Los institutos de Bachillerato exigen una nota determinada a los alumnos para poder acceder a los mismos en función del nivel académico de sus alumnos.
  • 12. El currículo  El currículo nacional lo diseña la Dirección Nacional de Educación. Las escuelas y autoridades locales forman sus propias normas de acuerdo con el contexto local. Los profesores eligen sus métodos de enseñanza y tienen libertad para elegir sus materiales didácticos.  La orientación educativa (tutoría) está integrada en el currículo durante los 6 primeros años de educación básica.  La enseñanza obligatoria comienza a los 7 años y es a esa edad cuando los niños aprenden a leer y escribir.  Todos los alumnos tiene derecho a recibir la enseñanza en su lengua materna. En las áreas de Laponia donde se habla sami, la educación se imparte en ese idioma. Incluso a las minorías gitanas y otras minorías lingüísticas, incluyendo el lenguaje de signos.
  • 13. El Bachillerato está organizado por una especie de créditos. Se organiza en 3 cursos académicos, aunque los estudiantes pueden realizarlo en un período de 2 a 4.  Las asignaturas se organizan en “cursos” de 5 semanas, a los que sigue 1 semana de exámenes. Es obligatorio cursar finés, sueco, inglés y matemáticas. El resto de las asignaturas las decide cada alumno, en función de sus expectativas futuras.  En el 3º año de Bachillerato hay 3 períodos de exámenes (exámenes nacionales): septiembre, febrero y mayo. Para obtener el título de Bachillerato, los alumnos tienen que examinarse obligatoriamente, y aprobar, 4 asignaturas: su lengua materna y 3 más a elegir entre: segunda lengua nacional, lengua extranjera, matemáticas o estudios generales (Humanidades y Ciencias Naturales).  Generalmente se examinan de más asignaturas pues esto aparece en su título y con solo 4 asignaturas es muy difícil conseguir un trabajo.
  • 14.  En función de la carrera que se piensa estudiar, los alumnos tienen que elegir los cursos correspondientes.  Este es el currículo de Bachillerato, a lo largo de los 3 años: Asignatura cursos Asignatura cursos Finés 6 Historia 4 Sueco 5 CC. Sociales 2 Inglés 6 Psicología 1 Matemáticas 6 / 10 CC. de la Salud 1 Biología 2 Música 1/2 Geografía 2 Artes Plásticas 1/2 Física 1 Deporte 2 Química 1 Conocimientos de carrera 1 Religión/Ética 3 Cursos voluntarios Filosofía 1 Total 75  Por ejemplo, para acceder a Medicina es importante hacer los 75 cursos, incluyendo Física, Química y Matemáticas avanzadas.
  • 15. El título de Bachillerato o la Educación Superior Profesional permiten acceder a la universidad, pero es necesario superar una prueba de acceso.  El nivel exigido en Bachillerato, en general, es inferior al español. Hemos podido ver un examen nacional de Bachillerato en sus dos modalidades, básico y avanzado, y se corresponde con un nivel de 4º ESO y 1º Bachillerato, respectivamente.  Se pone mucho empeño, especialmente en Secundaria, en que todo el alumnado adquiera el nivel de competencias mínimo.  En el informe PISA de 2006, estos son los porcentajes de alumnos fineses en el nivel inferior (1) y en el superior (nivel 6): Nivel 1 Nivel 6 Finlandi OCDE Finlandi OCDE Matemáticas a 1'15 7'70 a 6'3 3'30 Lectura 0'80 7'40 16'7 8'50 Ciencias 0'50 5'10 4'00 1'30
  • 16. El horario  Las clases se organizan en sesiones de 45 minutos. En Bachillerato esta es la distribución diaria: 8:00 – 9:30 2 sesiones continuadas 9:30 – 9:50 descanso 9:50 – 11:20 2 sesiones continuadas 11:20 – 12:00 comida 12:00 – 12:25 descanso 12:25 – 13:55 2 sesiones continuadas 13:55 – 14:15 descanso 14:15 – 15:00 1 sesión (lunes, 2 - viernes, ninguna)  Entre dos clases debe haber un mínimo de 20 minutos de clase para permitir que todo alumno tenga tiempo a cambiar de instituto si tiene que asistir a clase de alguna asignatura que no se imparta en el que se encuentra. Si no fuese posible, asistiría a clase mediante una videoconferencia.
  • 17. Instalaciones  Las instalaciones del instituto que visitamos, Sëpan lukio, son de primera línea.  Todas las aulas cuentan con dos proyectores y 1 pizarra digital. La mesa del profesor, muy amplia y cómoda, cuenta, al menos, con dos ordenadores con grandes pantallas, 1 lector de textos, 1 gran tableta gráfica, 1 dispositivo de control de todo el equipamiento...  Las aulas están totalmente insonorizadas. Se cierran automáticamente y solo es posible abrirlas desde fuera con una llave maestra. Por tanto, cuando un alumno llega tarde no puede acceder al aula. (Esto se comunica a los padres y si se repite, lo que rara vez ocurre, se aplican medidas de corrección.)
  • 18.
  • 19. Las instalaciones deportivas son muy buenas. Las instalaciones municipales están a disposición de los centros educativos y se utilizan habitualmente.
  • 20. Una de las aulas está dotada con 4 proyectores y sus respectivas pantallas, butacas dispuestas en círculo en el centro del aula y unos comodísimos cojines tipo puff.
  • 21.  Como todos los centros, el Sepän lukio cuenta con cocina y un comedor muy bien dotados.  En Sepän lukio hay una sección de Formación Profesional. Los talleres están bien dotados.
  • 22. Hemos visitado un centro de Secundaria del que nos habían dicho que estaba funcionando con caracolas desde hace 5 años. Efectivamente, así es, pero las aulas están perfectamente dotadas, con proyector en cada una de ellas y unos buenos pupitres. Hay cocina y comedor, gimnasio y una buena calefacción. En frente se está terminando de construir el nuevo centro, con un hermoso diseño y dotado de todas las comodidades y con magníficas instalaciones.  Según hemos podido saber hay algunos problemas con algunos edificios en los que se albergan instalaciones educativas que se están intentado resolver construyendo nuevas instalaciones cuando es necesario.
  • 23.
  • 24. Educación Adultos  Todas las formas de educación y capacitación están al alcance de los adultos.  Se presta una gran importancia a esta educación.  Existe un método flexible para la educación de adultos que permite obtener títulos profesionales demostrando las habilidades en pruebas de competencia, sin tener en cuenta el origen de esas habilidades (experiencia laboral, estudios o intereses propios en tiempo de ocio).
  • 25. El profesorado  Los profesores de los 6 primeros grados de educación básica son generalistas y en los 3 últimos (Secundaria) y en Bachillerato son especialistas, que han cursado estudios de pedagogía.  Los profesores de educación profesional han de tener un título académico superior adecuado.  Es una profesión que goza de gran prestigio en Finlandia y una de las más demandadas en la universidad. La Universidad de Helsinki acepta solamente un 12 % de los aspirantes.  Confianza e igualdad son palabras claves en el sistema educativo finés.  Confianza entre administración y profesorado, alumnado y profesorado y entre familias y profesorado.
  • 26. El director es contratado por el Consejo Escolar Municipal, después de escuchar a los profesores, aunque su decisión no es vinculante.  La contratación de los profesores, tanto en Bachillerato como en Secundaria depende directamente del director. Si hay una vacante en la misma ciudad, un profesor de otro centro puede solicitar directamente esa plaza. El director puede también hacer una oferta pública en todo el país.  En ese caso, el director, junto con los miembros del departamento de la especialidad estudian los CV y deciden los candidatos elegidos. Posteriormente, el director hace una entrevista personal para tomar la decisión final.  Los profesores son funcionarios municipales. Los contratos son indefinidos. Si un instituto necesita profesores temporalmente su pueden contratar a tiempo parcial.
  • 27. El sueldo en primaria es similar al de un profesor español. En secundaria es un poco más alto, alrededor de un 10%, para una jornada semanal de 18 clases (de 45 minutos). Pero se pueden impartir hasta 30 clases semanales aumentando el sueldo.  Las ausencias se cubren siempre desde el 3º día. Un profesor puede sustituir temporalmente a un compañero, recibiendo una remuneración por ello.
  • 28. El alumnado  Alumnado y profesorado se respetan mucho, desde la igualdad.  Alumnos y profesores se tutean. El tratamiento de usted prácticamente ha desaparecido del idioma finés.  A principios de curso, cada clase elige a dos representantes, que se reúnen con padres y profesores para exponer problemas y proyectos. Una vez al año, los delegados de todos los colegios se reúnen con el alcalde para hacer una petición, consensuada entre todas las clases.  En las clases no hay gritos, malos modos ni interrupciones. Aunque no todo el mundo está siempre atendiendo. Hemos visto alumnos usando el móvil (aunque está prohibido), abstraídos, retocándose las uñas o charlando (aunque en un tono apenas audible). A veces sin material alguno de trabajo sobre la mesa. Pero en ningún caso el profesor les ha hecho ningún tipo de advertencia.
  • 29. Hemos asistido a una clase de matemáticas y nos ha sorprendido que el profesor ha resuelto una serie de ejercicios en la pizarra (en la tableta gráfica) desde su mesa mientras la mayoría de los alumnos seguían la clase si sacar ni lápiz ni papel.  Era un grupo de casi 30 alumnos a los que se añadieron 11 alumnos españoles y 2 profesores sin que ello supusiese alteración alguna del ritmo de la clase.
  • 30. Hemos querido dejar constancia con estas pinceladas de algunos datos objetivos y de nuestras impresiones durante la estancia en Jyväskylä. Ha sido poco tiempo, aunque vivido intensamente, y somos conscientes de que tenemos una visión muy parcial acerca de la enseñanza en Finlandia. Y desde luego no nos sentimos capaces de decir cual es el secreto de su éxito. Pero seguiremos intentando descubrirlo.