SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA VIRTUAL
Profesor: Bachiller:
Ramón Aray Fátima Centeno
C.I.: 24,225,979
Barcelona, Marzo 2017
TIPOS DE MEMORIA:
 MEMORIA RAM:
Es el lugar en el que el
ordenador guarda los datos
que se están utilizando en
ese momento.
 MEMORIA ROM:
Es la memoria que se
utiliza para almacenar
los programas que
ponen en marcha el
ordenador y realizan
los diagnósticos.
 CACHÉ:
Es el lugar en el que
el ordenador guarda
los datos que se
están utilizando en
ese momento.
MEMORIA AUXILIAR:
 CINTAS
MAGNÉTICAS:
Sistema de
almacenamiento antiguo.
Tiene apariencia parecida
a las cintas de vídeo.
 DISQUETES:
Unidades magnéticas de
3 pulgadas y media en las
que se almacenan hasta
1,44 MB. Son borrables y
reutilizables, pudiéndose
escribir varias veces
sobre la información
almacenada
anteriormente.
 DISCO DURO:
Disco metálico en el
interior del ordenador
donde se almacena
mucha información
como programas, datos,
documentos.
 CD-ROM:
Discos compactos que
graban por medio del láser.
La mayoría son
regrabables. Aceptan gran
cantidad de información.
El uso de la memoria es para agilizar el flujo de información
hacia el CPU. En otras palabras es como decir desde el disco duro al
CPU hay mucha mas distancia y mucho mas tiempo es perdido
mientras busca en el disco duro y manda al CPU para ser procesado,
mientras que si la información que esta en el disco es cargada a la
memoria de allí el CPU puede accesar mas rápidamente la
información que ha sido pedida. También se puede decir que el uso
de la memoria es agilizar la compilación de información.
La memoria tiene como función primordial almacenar
temporalmente(en el caso del RAM) información del disco para ser
ejecutada por el CPU, de una manera más ágil y veloz.
Usos principales de las memorias:
VENTAJA Y DESVENTAJA DE LA
MEMORIA CACHE:
VENTAJA Y DESVENTAJA DE LA
MEMORIA RAM:
VENTAJA Y DESVENTAJA DE LA
MEMORIA ROM:
EVOLUCION DE LA MEMORIA RAM:
La memoria RAM originalmente utilizada en computadoras
basadas en el procesador 286 iba a la asombrosa velocidad de
120ns (8.33Mhz), la cual era alrededor de doble la velocidad del
procesador. La memoria era instalada insertando chips
individuales en ranuras en la tarjeta madre para formar bancos de
memoria; esto era muy incomodo, y hacia que fuera muy fácil el
accidentalmente dañar chips durante la instalación.
EVOLUCION DE LA MEMORIA ROM:
Si bien durante las primeras décadas de los ordenadores
el sistema operativo solía almacenarse en su totalidad en la
memoria ROM, actualmente estos sistemas tienden a
guardarse en las nuevas memorias flash.
Anteriormente, no existían alternativas eficientes para la
memoria ROM y, de necesitarse más memoria o una
actualización sobre los programas o el sistema, era preciso
a menudo reemplazar la memoria vieja por un chip nuevo de
ROM.
Hoy por hoy las computadoras pueden conservar algunos de
sus programas en ROM, pero la memoria flash se encuentra
mucho más difundida, incluso en teléfonos móviles y
dispositivos PDA.
Además de las computadoras, consolas de vídeo-juegos
siguen utilizando programas basados en la memoria ROM,
como la Nintendo 64, Super Nintendo o Game Boy.
EVOLUCION DE LA MEMORIA
PROM:
PROM abreviatura de Programmable Read-Only Memory
(Memoria de solo lectura programable). Es una memoria usada
con frecuencia en electrónica y pertenece al tipo de memorias
no volátil, es decir que cuando desaparece la tensión del
circuito los datos permanecen inalterables. En la PROM cada
bit de la memoria depende del estado de un fusible, que es
quemado por medio de una corriente que se aplica por un
programador de PROM o programador de memorias universal.
La memoria vienen de fabrica con todos los bits a nivel 1 y solo
es grabable una vez, el voltaje de programación suele variar
entre 12V y 25V según el tipo de PROM.
EVOLUCION DE LA MEMORIA SD:
Parece increíble que ya se cumplan 10 años de la aparición de
las tarjetas SD. No fue hasta 1999 cuando SanDisk, Panasonic y
Toshiba, tres empresas muy importantes en la creación de
memorias SSD, se unieron para crear un único estándar para
almacenar datos de una forma que se pudiese intercambiar en
cualquier tipo de dispositivo. Hoy en día, 10 años después, las
tarjetas SD son el estándar en cámaras, videocámaras,
reproductores e incluso en portátiles. No están solas, tienen
competidores como las tarjetas CompactFlash, las tarjetas xD
de Fuji o las Memory Stick de Sony.
Lo citado anteriormente ha exigido a los fabricantes de
memorias, la constante actualización de las mismas,
superándose una y otra vez en velocidad, capacidad y
almacenamiento.
Las memorias se definen por su similaridad
con almacenes internos en el ordenador.
Cada ordenador viene con cierta cantidad de memoria
física, referida generalmente como memoria principal o
RAM como ya lo hemos mencionado al principio.
Hablamos de tecnología esto abarca en amplitud los
módulos de memoria existentes y así en cada una de
estas observamos las diferencias entre su velocidad,
tipo de acceso y de chip.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdfENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
GustavoLeon56
 
Microprocesador AMD
Microprocesador  AMDMicroprocesador  AMD
Microprocesador AMD
Belinda Quicaño
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Anastasia Vans
 
Presentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAM
Misael1029
 
Diferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y romDiferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y rom
Vany Menacho
 
Comparacion de los medios de almacenamiento
Comparacion de los medios de almacenamientoComparacion de los medios de almacenamiento
Comparacion de los medios de almacenamientojobumu
 
Holographic data Storage
Holographic data StorageHolographic data Storage
Holographic data Storage
ZaraMudassir
 
Holographic Data Storage
Holographic Data StorageHolographic Data Storage
Holographic Data Storage
Deepak Upadhyay
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Yury Torres
 
Informatica procesador
Informatica procesadorInformatica procesador
Informatica procesador
monimoreira
 
Memoria dram
Memoria  dramMemoria  dram
Memoria dramlaya11
 
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptxDISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
Tiago95444
 
Historia del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMDHistoria del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMD
SENA
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria romabohorq
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
AngelAponte15
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdfENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS.pdf
 
Microprocesador AMD
Microprocesador  AMDMicroprocesador  AMD
Microprocesador AMD
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
La memoria ram
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ram
 
Presentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAM
 
Diferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y romDiferencia entre memoria ram y rom
Diferencia entre memoria ram y rom
 
Informe sobre pc
Informe sobre pcInforme sobre pc
Informe sobre pc
 
Comparacion de los medios de almacenamiento
Comparacion de los medios de almacenamientoComparacion de los medios de almacenamiento
Comparacion de los medios de almacenamiento
 
Holographic data Storage
Holographic data StorageHolographic data Storage
Holographic data Storage
 
Holographic Data Storage
Holographic Data StorageHolographic Data Storage
Holographic Data Storage
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
trabajo de la memoria RAM
trabajo de la memoria RAMtrabajo de la memoria RAM
trabajo de la memoria RAM
 
Informatica procesador
Informatica procesadorInformatica procesador
Informatica procesador
 
Memoria dram
Memoria  dramMemoria  dram
Memoria dram
 
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptxDISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
DISCO DURO VS DISCO SÓLIDO.pptx
 
Historia del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMDHistoria del procesador Familia AMD
Historia del procesador Familia AMD
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Presentacion blu ray
Presentacion blu rayPresentacion blu ray
Presentacion blu ray
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 

Similar a Memoria

Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
avasquezl
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
I corte memorias_jose_valor
I corte memorias_jose_valorI corte memorias_jose_valor
I corte memorias_jose_valor
Nheyi Valor
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Alexa Lara
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Daniela Velasquez
 
Herramientas tec 02
Herramientas tec 02Herramientas tec 02
Herramientas tec 02
csd_20
 
Memorias pc(2)
Memorias pc(2)Memorias pc(2)
Memorias pc(2)
Felix Hernan
 
Presentacion de sistema ope
Presentacion de sistema opePresentacion de sistema ope
Presentacion de sistema ope
daniela gomez
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Rayzeraus
 
Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias
Ivan Lovera
 
Inf 324 01 06 Memoria
Inf 324 01 06  MemoriaInf 324 01 06  Memoria
Inf 324 01 06 Memoriajuanvaldez981
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeJeessyy Montañez Montelongo
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
Practica 9 Memorias USB y memorias RAM
Practica 9 Memorias USB y memorias RAMPractica 9 Memorias USB y memorias RAM
Practica 9 Memorias USB y memorias RAM
Izelth Santiago Vicente
 
Joffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzzJoffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzzalexanderdiazd
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientolorenapolo
 

Similar a Memoria (20)

Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
Presentacion Memoria-Antonio Vasquez-8.654.619
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias (1)
Memorias (1)Memorias (1)
Memorias (1)
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
I corte memorias_jose_valor
I corte memorias_jose_valorI corte memorias_jose_valor
I corte memorias_jose_valor
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Herramientas tec 02
Herramientas tec 02Herramientas tec 02
Herramientas tec 02
 
Memorias pc(2)
Memorias pc(2)Memorias pc(2)
Memorias pc(2)
 
Presentacion de sistema ope
Presentacion de sistema opePresentacion de sistema ope
Presentacion de sistema ope
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias Presentación Administración de memorias
Presentación Administración de memorias
 
Inf 324 01 06 Memoria
Inf 324 01 06  MemoriaInf 324 01 06  Memoria
Inf 324 01 06 Memoria
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtual
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
 
Practica 9 Memorias USB y memorias RAM
Practica 9 Memorias USB y memorias RAMPractica 9 Memorias USB y memorias RAM
Practica 9 Memorias USB y memorias RAM
 
Joffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzzJoffre diazzzzzzzzzzzz
Joffre diazzzzzzzzzzzz
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Memoria

  • 1. MEMORIA VIRTUAL Profesor: Bachiller: Ramón Aray Fátima Centeno C.I.: 24,225,979 Barcelona, Marzo 2017
  • 2. TIPOS DE MEMORIA:  MEMORIA RAM: Es el lugar en el que el ordenador guarda los datos que se están utilizando en ese momento.  MEMORIA ROM: Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.  CACHÉ: Es el lugar en el que el ordenador guarda los datos que se están utilizando en ese momento.
  • 3. MEMORIA AUXILIAR:  CINTAS MAGNÉTICAS: Sistema de almacenamiento antiguo. Tiene apariencia parecida a las cintas de vídeo.  DISQUETES: Unidades magnéticas de 3 pulgadas y media en las que se almacenan hasta 1,44 MB. Son borrables y reutilizables, pudiéndose escribir varias veces sobre la información almacenada anteriormente.  DISCO DURO: Disco metálico en el interior del ordenador donde se almacena mucha información como programas, datos, documentos.  CD-ROM: Discos compactos que graban por medio del láser. La mayoría son regrabables. Aceptan gran cantidad de información.
  • 4. El uso de la memoria es para agilizar el flujo de información hacia el CPU. En otras palabras es como decir desde el disco duro al CPU hay mucha mas distancia y mucho mas tiempo es perdido mientras busca en el disco duro y manda al CPU para ser procesado, mientras que si la información que esta en el disco es cargada a la memoria de allí el CPU puede accesar mas rápidamente la información que ha sido pedida. También se puede decir que el uso de la memoria es agilizar la compilación de información. La memoria tiene como función primordial almacenar temporalmente(en el caso del RAM) información del disco para ser ejecutada por el CPU, de una manera más ágil y veloz. Usos principales de las memorias:
  • 5. VENTAJA Y DESVENTAJA DE LA MEMORIA CACHE:
  • 6. VENTAJA Y DESVENTAJA DE LA MEMORIA RAM:
  • 7. VENTAJA Y DESVENTAJA DE LA MEMORIA ROM:
  • 8. EVOLUCION DE LA MEMORIA RAM: La memoria RAM originalmente utilizada en computadoras basadas en el procesador 286 iba a la asombrosa velocidad de 120ns (8.33Mhz), la cual era alrededor de doble la velocidad del procesador. La memoria era instalada insertando chips individuales en ranuras en la tarjeta madre para formar bancos de memoria; esto era muy incomodo, y hacia que fuera muy fácil el accidentalmente dañar chips durante la instalación.
  • 9. EVOLUCION DE LA MEMORIA ROM: Si bien durante las primeras décadas de los ordenadores el sistema operativo solía almacenarse en su totalidad en la memoria ROM, actualmente estos sistemas tienden a guardarse en las nuevas memorias flash. Anteriormente, no existían alternativas eficientes para la memoria ROM y, de necesitarse más memoria o una actualización sobre los programas o el sistema, era preciso a menudo reemplazar la memoria vieja por un chip nuevo de ROM. Hoy por hoy las computadoras pueden conservar algunos de sus programas en ROM, pero la memoria flash se encuentra mucho más difundida, incluso en teléfonos móviles y dispositivos PDA. Además de las computadoras, consolas de vídeo-juegos siguen utilizando programas basados en la memoria ROM, como la Nintendo 64, Super Nintendo o Game Boy.
  • 10. EVOLUCION DE LA MEMORIA PROM: PROM abreviatura de Programmable Read-Only Memory (Memoria de solo lectura programable). Es una memoria usada con frecuencia en electrónica y pertenece al tipo de memorias no volátil, es decir que cuando desaparece la tensión del circuito los datos permanecen inalterables. En la PROM cada bit de la memoria depende del estado de un fusible, que es quemado por medio de una corriente que se aplica por un programador de PROM o programador de memorias universal. La memoria vienen de fabrica con todos los bits a nivel 1 y solo es grabable una vez, el voltaje de programación suele variar entre 12V y 25V según el tipo de PROM.
  • 11. EVOLUCION DE LA MEMORIA SD: Parece increíble que ya se cumplan 10 años de la aparición de las tarjetas SD. No fue hasta 1999 cuando SanDisk, Panasonic y Toshiba, tres empresas muy importantes en la creación de memorias SSD, se unieron para crear un único estándar para almacenar datos de una forma que se pudiese intercambiar en cualquier tipo de dispositivo. Hoy en día, 10 años después, las tarjetas SD son el estándar en cámaras, videocámaras, reproductores e incluso en portátiles. No están solas, tienen competidores como las tarjetas CompactFlash, las tarjetas xD de Fuji o las Memory Stick de Sony.
  • 12. Lo citado anteriormente ha exigido a los fabricantes de memorias, la constante actualización de las mismas, superándose una y otra vez en velocidad, capacidad y almacenamiento. Las memorias se definen por su similaridad con almacenes internos en el ordenador. Cada ordenador viene con cierta cantidad de memoria física, referida generalmente como memoria principal o RAM como ya lo hemos mencionado al principio. Hablamos de tecnología esto abarca en amplitud los módulos de memoria existentes y así en cada una de estas observamos las diferencias entre su velocidad, tipo de acceso y de chip.