SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Barcelona edo. Anzoátegui
Profesor:
Ramón Aray
Integrantes:
Daniela Gómez C.I 23.997.180
Barcelona, Marzo del 2017.
Tipos de memorias
En las computadoras son utilizados dos tipos de memorias:
Memoria de Solo Lectura (ROM). Viene grabada de fábrica con una serie de programas. El software de la ROM se
divide en dos partes:
Rutina de arranque o POST: realiza el chequeo de los componentes de la computadora; por ejemplo, circuitos
controladores de video, de acceso a memoria, el teclado, unidades de disco, etcétera. Se encarga de determinar cuál
es el hardware que está presente y de la puesta a punto de la computadora. Mediante un programa de configuración,
el setup, lee una memoria llamada CMOS RAM (RAM de Semiconductor de Óxido Metálico). Esta puede mantener
su contenido durante varios años, aunque la computadora esté apagada, con muy poca energía eléctrica suministrada
por una batería, guarda la fecha, hora, la memoria disponible, capacidad de disco rígido, si tiene disquetera o no. Se
encarga en el siguiente paso de realizar el arranque (booteo): lee un registro de arranque BR (Boot Record) del disco
duro o de otra unidad (como CD, USB...), donde hay un programa que carga el sistema operativo a la RAM.
A continuación cede el control a dicho sistema operativo y la computadora queda listo para trabajar.
Rutina del BIOS (Basic Input-Output System o «Sistema Básico de Entrada-Salida»): permanece activa mientras se
está usando la computadora. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón,
etcétera.
Rutina Setup: etapa primaria en la que se pueden modificar opciones básicas como el horario. Es indiferente
al sistema operativo y se inicia antes de iniciar sesión.
Memoria de Lectura-Escritura :es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los
datos y los resultados que están siendo usados por el usuario de la computadora. En general es memoria volátil,
pierde su contenido cuando se apaga la computadora, es decir que mantiene los datos y resultados en tanto el
bloque reciba alimentación eléctrica, a excepción de la CMOS RAM.
Tanto la RWM como la ROM son circuitos integrados, llamados chips. El chip es una pequeña pastilla de
material semiconductor (silicio) que contiene múltiples circuitos integrados, tales como transistores, entre otros
dispositivos electrónicos, con los que se realizan numerosas funciones en computadoras y dispositivos
electrónicos; que permiten, interrumpen o aumentan el paso de la corriente. Estos chips están sobre una tarjeta o
placa.
Es común llamar erróneamente a la memoria de lectura/escritura (RWM) como memoria de acceso
aleatorio (RAM), donde se confunde el tipo de memoria con la forma de acceso a ella.
El contenido de las memorias no es otra cosa que dígitos binarios o bits (binary digits), que se corresponden con
dos estados lógicos: el 0 (cero) sin carga eléctrica y el 1 (uno) con carga eléctrica. A cada uno de estos estados
se le llama bit, que es la unidad mínima de almacenamiento de datos.
Al bloque de MP, suele llamarse RAM, por ser este el tipo de chips de memoria que conforman el bloque, pero
se le asocia también el chip CMOS, que almacena al programa BIOS del sistema, y los dispositivos periféricos
de la memoria secundaria (discos y otros periféricos), para conformar el subsistema de memoria de la
computadora.
La CPU direcciona las posiciones de la RAM para poder acceder a los datos almacenados en ellas y para
colocar los resultados de las operaciones.
Los bloques RWM, las ROM y las memorias secundarias conforman el subsistema de memoria de
una computadora.
Ventajas y desventajas de las memorias USB
ventajas:
*Bajo coste
* Son resistentes en comparación a los cd´s o dvd´s ya que no se rallan
* Fácil y ligeras de transportar
* Gran capacidad de almacenamiento en comparación con los cd´s o dvd´s
* Puede usarse en muchos dispositivos
* Se puede escribir, borrar, escribir hasta un millón de veces
* Se puede almacenar música, fotos, documentos...
* Puede hacer uso cualquier persona, ya que sólo se debe conectar, no hace falta instalar ni configurar
ningún programa
Desventajas:
* Falta de privacidad de los datos, ya que en caso de olvido o perdida, cualquier persona puede acceder
a la información
* En cualquier momento puede dejar de funcionar por que ha variado el voltaje mientras estaba
conectado, usarlo durante muchos años constantemente, por caídas al suelo...
* Al ser de tamaños pequeños se pueden perder fácilmente o incluso dejarlo olvidado en algún
dispositivo puesto
* Como se puede usar en cualquier ordenador, son susceptibles a ataques de virus
* Dañar o perder información, por no extraer correctamente el usb, dando a expulsa
Desventajas DRAM frente a SRAM
o Operación de refresco de las celdas de memoria.
o Mayor tiempo de acceso.
Ventajas DRAM frente a SRAM
o Mayor densidad de almacenamiento
o Menor consumo de potencia
Criterio de utilización SRAM/DRAM
Ventajas
Procesadores más poderosos y a menos costos.
Desarrollo de Estaciones con más capacidades.
Uso de nuevas interfaces..
Compartición de Recursos.
Desventajas
Requerimientos de mayores controles de procesamiento.
Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces).
Administración más compleja.
Costos.
Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
Evolución de los Tipos de Memorias
 Memoria RAM
La memoria RAM es el componente de almacenamiento más importante de un computador actual,
junto al disco duro. Con la llegada de los computadores de escritorio, había que idear un sistema de
almacenamiento que no ocupara espacio, pues los computadores de escritorio se idearon para que
cupiesen en una mesa de oficina. La memoria RAM se forma a partir de microchips con entradas de
memoria. La memoria es almacenada en esas entradas de manera aleatoria, de ahí su nombre. La
memoria RAM es uno de los componentes informáticos que más ha evolucionado en los últimos
veinte años. Si a finales de los 80 la capacidad de las memorias RAM rondaban los 4 MB, ahora lo
normal es comprarse un computador con al menos 1024 MB, (1 GB). Normalmente se ha ido
avanzando en una cantidad de MB igual a potencias de 2. A mediados de los 90, con la llegada
de Windows 95, los computadores comenzaron a usar memorias de 16 MB de RAM, más tarde de 32,
64, 128... hasta los Pentium 4 y usando Windows XP, en donde se recomienda al menos 256 MB de
RAM, aunque hoy en día lo normal es que usen entre 1 Gigabyte y 8 Gigabytes. Aunque algunos PC
ya usan 32 Gigabytes de RAM JEFRI
Es un disco compacto Se trata de un disco compacto (no flexible como los disquetes) óptico utilizado
para almacenar información no volátil, es decir, la información introducida en un CD en principio no se
puede borrar. Una vez un CD es escrito, no puede ser modificado, sólo leído (de ahí su nombre, Read
Only Memory). Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en espiral
desde el centro hasta el borde. Fueron lanzados a mediados de los 80 por compañías de prestigio
como Sony y Philips. Microsoft y Apple fueron dos de las grandes compañías informáticas que la
utilizaron en sus comienzos. Es uno de los dispositivos de almacenamiento más utilizados. De hecho,
fue el sustituto de los casetes para almacenar música, y de los disquetes para almacenar otro tipo de
datos.
Hay varios tipos de CD-ROM. Los clásicos miden unos 12 centímetros de diámetro, y generalmente
pueden almacenar 650 o 700 MB de información. Sin embargo en los últimos años también se han
diseñado CD-ROMS con capacidades de 800 o 900 MB. Si tenemos en cuenta la capacidad en minutos
de música, serían 80 minutos los de 700 MB, por ejemplo. También existen discos de 8 cm con menos
capacidad, pero ideales para almacenar software relativamente pequeño. Generalmente se utilizan para
grabar software, drivers, etc. de periféricos o similares, aunque también se usan para transportar datos
normalmente como los CD normales.
 Memoria ROM
 Memoria PROM:
programable ROM, memoria programable. Conocida igual como OTP( one time programable)
o memoria de una sola programación. Es una memoria digital donde el valor de cada bit
depende del estado de un fusible (o anti fusible), que puede ser quemado una sola vez. Por
esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de
un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar
datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en
muchos o todos los casos.
Programación: una PROM común se encuentra con todos los bits en valor 1 como valor por
defecto de las fábricas; el quemado de cada fusible, cambia el valor del correspondiente bit a
0. La programación se realiza aplicando pulsos de altos voltajes que no se encuentran durante
operaciones normales (12 a 21 voltios). El término Read-only (sólo lectura) se refiere a que, a
diferencia de otras memorias, los datos no pueden ser cambiados (al menos por el usuario
final).
 EPROM:
Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov Flohman. Está
formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o
"transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son
leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan
mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente
utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0.
Las EPROM pueden venir en diferentes tamaños y capacidades. Así, para la familia 2700 se pueden
encontrar:
 Memoria EEPROM:
Son las siglas de Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM
programable y borrable eléctricamente). Es un tipo de memoria ROM que puede ser
programado, borrado y reprogramado eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de
borrarse mediante un aparato que emite rayos ultravioletas. Son memorias no volátiles.
Las celdas de memoria de una EEPROM están constituidas por un transistor MOS, que
tiene una compuerta flotante (estructura SAMOS), su estado normal está cortado y la salida
proporciona un 1 lógico.
 Memoria CACHE:
Un caché es un componente que almacena datos para que los futuros requerimientos a esos
datos puedan ser servidos más rápidamente, Generalmente son datos temporales. La idea de
duplicación de datos se basa en que los datos originales son más costosos de acceder en tiempo
con respecto a la copia en memoria caché. Los datos almacenados en un caché pueden ser
valores que se han computado recientemente o duplicados de valores almacenados en otro
lugar, Si se solicitan los datos contenidos en el caché, estos son servidos rápidamente; de lo
contrario, los datos deben ser re computados o tomados de su ubicación original, lo cual suele
ser más lento.
 Memoria SD:
El formato SD nació en el año 1999 cuando las compañías SanDisk, Matsushita y
Toshiba acordaron crear un nuevo
formato
que substituyese al MultiMediaCard añadiéndole la posibilidad de soportar sistemas
manejo de derechos de autor.
Algo que sí proporcionaba su rival principal de aquella, el Memory Stick de Sony.
Pensaban que eso sería
algo necesario para poder
crear reproductores multimedia con este tipo de tarjetas de memoria (algo que no llegó a pasar).
En el año 2000, durante la celebración del CES (Consumer Electronic Show), se anunció la creación
de la SD Association, que de aquella
englobaba a 30 fabricantes (no necesariamente de tarjetas de memorias, podían ser los fabricantes del
producto final que emplearía la tarjeta SD ).
Esta asociación es la que controla la evolución del estándar SD y su evolución hasta el día de hoy.
Aunque hasta hace poco el formato Compact Flash era el rey de las cámaras profesionales, pero el
formato ya ha quedado obsoleto y la mayor parte de
los fabricantes de cámaras digitales en nuestros días emplean SD (o dan la posibilidad de usarlo).
Dicho esto, una nueva guerra de formatos está a punto
de llegar, pero eso ya es una historia para otro artículo
 Memoria MMC:
MultiMediaCard o MMC es un estándar de tarjeta de memoria. Prácticamente igual a la Secure Digital,
carece de la pestaña de seguridad que evita sobrescribir la información grabada en ella. Su forma está
inspirada en el aspecto de los antiguos disquetes de 3,5 pulgadas. Actualmente ofrece una capacidad
máxima de 64 GB.
Presentada en 1997 por Siemens AG y SanDisk, se basa en la memoria flash de Toshiba base NAND, y
por ello es más pequeña que sistemas anteriores basados en memorias flash de Intel base NOR, tal
como la CompactFlash. MMC tiene el tamaño de un sello de correos: 24 mm x 32 mm x 1,4 mm.
Originalmente usaba una interfaz serie de 1-bit, pero versiones recientes de la especificación permite
transferencias de 4 o a veces incluso 8 bits de una vez. Han sido más o menos suplantadas por
las Secure Digital (SD), pero siguen teniendo un uso importante porque las MMCs pueden usarse en la
mayoría de aparatos que soportan tarjetas SD (son prácticamente iguales), pudiendo retirarse fácilmente
para leerse en un PC.
Las MMC están actualmente disponibles en tamaños de hasta 8GB anunciados, aún no disponibles. Se
usan en casi cualquier contexto donde se usen tarjetas de memoria, como teléfonos móviles,
reproductores de audio digital, cámaras digitales y PDAs. Desde la introducción de la tarjeta Secure
Digital y la ranura SDIO (Secure Digital Input/Output), pocas compañías fabrican ranuras MMC en sus
dispositivos, pero las MMCs, ligeramente más delgadas y de pines compatibles, pueden usarse en casi
cualquier dispositivo que soporte tarjetas SD si lo hace su software/firmware.
 Memoria STICK:
Normalmente, la Memory Stick es utilizada como medio de almacenamiento de
información para un dispositivo portátil, de forma que puede ser fácilmente extraída la
información o la tarjeta a un ordenador. Por ejemplo, las cámaras digitales
de Sony utilizan la tarjeta Memory Stick para guardar imágenes y vídeos. Con un lector
de Memory Stick, normalmente una pequeña caja conectada vía USB o alguna otra
conexión donde se puede usar un pen de serie, una persona puede transferir las
imágenes Stick en cámaras digitales, dispositivos digitales de música, PDAs, teléfonos
celulares, la PlayStation Portable (PSP), y en otros dispositivos. Además, la línea de
portátiles Sony VAIO lleva mucho tiempo incluyendo ranuras para Memory Stick.
El Memory Stick original estaba disponible con capacidades de hasta 128 MiB, y una
versión más pequeña, la Memory Stick Select, que permite tener dos núcleos de 128
MiB en una misma tarjeta. La Memory Stick Pro tiene un máximo de memoria de
32 GiB de acuerdo con Sony, con tamaños que van hasta los 8 GiB disponibles
para 2006 y para 2008 los de 16 GiB.
 Memoria SSD:
La unidad de estado sólido, dispositivo de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid-State
Drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como
la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades
de discos duros (HDD) convencionales.
En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos
sensibles a los golpes al no tener partes móviles, son prácticamente inaudibles, y poseen un menor
tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento exponencial en los
tiempos de carga de los sistemas operativos. En contrapartida, su vida útil es muy inferior, ya que
tienen un número limitado de ciclos de escritura, pudiendo producirse la pérdida absoluta de los
datos de forma inesperada e irrecuperable. Los SSD hacen uso de la misma interfaz SATA que los
discos duros, por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir
a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo.
A partir de 2010, la mayoría de los SSD utilizan memoria flash basada en puertas NAND, que retiene
los datos sin alimentación eléctrica. Para aplicaciones que requieren acceso rápido, pero no
necesariamente la persistencia de datos después de la pérdida de potencia, los SSD pueden ser
construidos a partir de memoria de acceso aleatorio (RAM). Estos dispositivos pueden emplear
fuentes de alimentación independientes, como baterías, para mantener los datos después de la
desconexión de la corriente eléctrica.
Se han desarrollado dispositivos que combinan ambas tecnologías, es decir, discos duros y memorias
flash, que se denominan "discos duros híbridos" (HHD), que intentan aunar capacidad y velocidad a
precios inferiores al SSD
Como hemos visto, la aparición de las computadoras electrónicas es bastante reciente, y ha tenido un
avance vertiginoso. Tanto es así, que hoy en día la competencia entre las empresas productoras de
computadores a provocado la aparición de nuevos modelos con períodos muy cortos de tiempo, los
cuales a veces son de meses. Lo que provoca un aumento en: las velocidades de los procesadores;
capacidades de almacenamiento; velocidad de transferencia de los buses; etcétera.
Lo citado anteriormente a exigido a los fabricantes de memorias, la constante actualización de las
mismas, superándose una y otra vez en velocidad, capacidad y almacenamiento.
Actualmente el mercado está tomando vigor nuevamente, debido a que han aparecido procesadores muy
rápidos, los cuales trabajan a velocidades de 1 GHz.
Las memorias de definen por su similaridad con almacenes internos en el ordenador. El término
memoria identifica el almacenaje de datos que viene en forma chips, y el almacenaje de la palabra se
utiliza para la memoria que existe en las cintas o los discos. Por otra parte, el término memoria se utiliza
generalmente como taquigrafía para la memoria física, que refiere a los chips reales capaces de llevar a
cabo datos. Algunos ordenadores también utilizan la memoria virtual, que amplía memoria física sobre
un disco duro.
 Conclusión
 Bibliografía
Memorias principales [Internet] Disponible en: https://goo.gl/JoK3cv
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
[Internet] Disponible en: https://goo.gl/IC5HtC
David García Pérez tarjetas de memorias sd [Internet] Disponible en:
https://goo.gl/3Dk7gO
MultiMediaCard [Internet] Disponible en: https://goo.gl/lLQ6Fg
Unidad de estado sólido [Internet] Disponible en: https://goo.gl/St7ir
Eduardo Mora Las Memorias de un Computador
[Internet] Disponible en: https://goo.gl/gnwyCh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
Miguel Marquez
 
Tipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - CompendioTipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - Compendio
Jose Diaz Silva
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
yiliana8701
 
CLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIASCLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIAS
Luis E Aguilar
 
Maria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.pptMaria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.ppt
Mariia11
 
Presentado por k
Presentado por kPresentado por k
Presentado por k
kewiths
 
InformáTica
InformáTicaInformáTica
InformáTicaGoldenN
 
Entrega
Entrega Entrega
Entrega
Luis Ramirez S
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
Danianny Verónica Senju
 
Yamilet saia
Yamilet saiaYamilet saia
Yamilet saia
yamiigonza
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jesús Cuarez
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
Carlos Correa
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaLADY MORALES
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaandremabel
 

La actualidad más candente (16)

Miguel marquez hardware
Miguel marquez hardwareMiguel marquez hardware
Miguel marquez hardware
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Tipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - CompendioTipos de memoria del computador - Compendio
Tipos de memoria del computador - Compendio
 
memorias
memoriasmemorias
memorias
 
CLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIASCLASES DE MEMORIAS
CLASES DE MEMORIAS
 
Maria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.pptMaria_angulo_hardware.ppt
Maria_angulo_hardware.ppt
 
Presentado por k
Presentado por kPresentado por k
Presentado por k
 
InformáTica
InformáTicaInformáTica
InformáTica
 
Entrega
Entrega Entrega
Entrega
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Yamilet saia
Yamilet saiaYamilet saia
Yamilet saia
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
MEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROMMEMORIA RAM Y ROM
MEMORIA RAM Y ROM
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 
Grupo 2 de informatica
Grupo 2 de informaticaGrupo 2 de informatica
Grupo 2 de informatica
 

Destacado

Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
Alejandro Cano
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Krisbelys_Misel
 
Memoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacionMemoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacion
Jessika Parica
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Oriana Campos
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Alexa Lara
 
Tema 1 concepto y tipos de memoria
Tema 1 concepto y tipos de memoriaTema 1 concepto y tipos de memoria
Tema 1 concepto y tipos de memoriapvakil
 
Memorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y TiposMemorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y Tipos
karmina
 
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
Roberto Romero Pereira
 
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint EnCóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
vidama
 
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNTECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNmijacaza
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidossergiooney
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosSergio Sanchez
 
Tipos de memorias informáticas
Tipos de memorias informáticas Tipos de memorias informáticas
Tipos de memorias informáticas
Glorinelly Mendez
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Rehtlaw Astol
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacionMemoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacion
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tema 1 concepto y tipos de memoria
Tema 1 concepto y tipos de memoriaTema 1 concepto y tipos de memoria
Tema 1 concepto y tipos de memoria
 
Memorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y TiposMemorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y Tipos
 
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA TECNICAS DE HACER  CRIPTOGRAFÍA
TECNICAS DE HACER CRIPTOGRAFÍA
 
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint EnCóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
CóMo Subir Una PresentacióN De Powerpoint En
 
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNTECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Tipos de memorias informáticas
Tipos de memorias informáticas Tipos de memorias informáticas
Tipos de memorias informáticas
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto GastrointestinalAnatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
Anatomia e Histologia del Tracto Gastrointestinal
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 

Similar a Presentacion de sistema ope

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Rafael Brito
 
Presentación Sobre Memorias
Presentación Sobre MemoriasPresentación Sobre Memorias
Presentación Sobre Memorias
Enrique Cabello
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida, Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
David Sampedro
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Angelo Gonzalez
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
Enrique Cabello
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeJeessyy Montañez Montelongo
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
tercer practica
tercer practica tercer practica
tercer practica lunaszri
 
Practica 3 tipos de memoria ram y rom
Practica 3 tipos de memoria ram y romPractica 3 tipos de memoria ram y rom
Practica 3 tipos de memoria ram y romlunaszri
 
Memoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROMMemoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROM
MATYBOR8
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jeff Jesús
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaMaEliPaladines
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 
Trabajo Memorias
Trabajo MemoriasTrabajo Memorias
Trabajo Memoriasa11josebs
 
Memorias
MemoriasMemorias
MemoriasCuqiita
 

Similar a Presentacion de sistema ope (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Presentación Sobre Memorias
Presentación Sobre MemoriasPresentación Sobre Memorias
Presentación Sobre Memorias
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida, Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
Tarjeta madre, RAM, ROM, Disco Duro, Perifericos de entrada y Salida,
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Presentación Memorias
Presentación MemoriasPresentación Memorias
Presentación Memorias
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryedeMedios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
 
tercer practica
tercer practica tercer practica
tercer practica
 
Practica 3 tipos de memoria ram y rom
Practica 3 tipos de memoria ram y romPractica 3 tipos de memoria ram y rom
Practica 3 tipos de memoria ram y rom
 
Memoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROMMemoria Ram and ROM
Memoria Ram and ROM
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Memorias ram
Memorias ramMemorias ram
Memorias ram
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Trabajo Memorias
Trabajo MemoriasTrabajo Memorias
Trabajo Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Presentacion de sistema ope

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Barcelona edo. Anzoátegui Profesor: Ramón Aray Integrantes: Daniela Gómez C.I 23.997.180 Barcelona, Marzo del 2017.
  • 2. Tipos de memorias En las computadoras son utilizados dos tipos de memorias: Memoria de Solo Lectura (ROM). Viene grabada de fábrica con una serie de programas. El software de la ROM se divide en dos partes: Rutina de arranque o POST: realiza el chequeo de los componentes de la computadora; por ejemplo, circuitos controladores de video, de acceso a memoria, el teclado, unidades de disco, etcétera. Se encarga de determinar cuál es el hardware que está presente y de la puesta a punto de la computadora. Mediante un programa de configuración, el setup, lee una memoria llamada CMOS RAM (RAM de Semiconductor de Óxido Metálico). Esta puede mantener su contenido durante varios años, aunque la computadora esté apagada, con muy poca energía eléctrica suministrada por una batería, guarda la fecha, hora, la memoria disponible, capacidad de disco rígido, si tiene disquetera o no. Se encarga en el siguiente paso de realizar el arranque (booteo): lee un registro de arranque BR (Boot Record) del disco duro o de otra unidad (como CD, USB...), donde hay un programa que carga el sistema operativo a la RAM. A continuación cede el control a dicho sistema operativo y la computadora queda listo para trabajar. Rutina del BIOS (Basic Input-Output System o «Sistema Básico de Entrada-Salida»): permanece activa mientras se está usando la computadora. Permite la activación de los periféricos de entrada/salida: teclado, monitor, ratón, etcétera. Rutina Setup: etapa primaria en la que se pueden modificar opciones básicas como el horario. Es indiferente al sistema operativo y se inicia antes de iniciar sesión.
  • 3. Memoria de Lectura-Escritura :es la memoria del usuario que contiene de forma temporal el programa, los datos y los resultados que están siendo usados por el usuario de la computadora. En general es memoria volátil, pierde su contenido cuando se apaga la computadora, es decir que mantiene los datos y resultados en tanto el bloque reciba alimentación eléctrica, a excepción de la CMOS RAM. Tanto la RWM como la ROM son circuitos integrados, llamados chips. El chip es una pequeña pastilla de material semiconductor (silicio) que contiene múltiples circuitos integrados, tales como transistores, entre otros dispositivos electrónicos, con los que se realizan numerosas funciones en computadoras y dispositivos electrónicos; que permiten, interrumpen o aumentan el paso de la corriente. Estos chips están sobre una tarjeta o placa. Es común llamar erróneamente a la memoria de lectura/escritura (RWM) como memoria de acceso aleatorio (RAM), donde se confunde el tipo de memoria con la forma de acceso a ella. El contenido de las memorias no es otra cosa que dígitos binarios o bits (binary digits), que se corresponden con dos estados lógicos: el 0 (cero) sin carga eléctrica y el 1 (uno) con carga eléctrica. A cada uno de estos estados se le llama bit, que es la unidad mínima de almacenamiento de datos. Al bloque de MP, suele llamarse RAM, por ser este el tipo de chips de memoria que conforman el bloque, pero se le asocia también el chip CMOS, que almacena al programa BIOS del sistema, y los dispositivos periféricos de la memoria secundaria (discos y otros periféricos), para conformar el subsistema de memoria de la computadora. La CPU direcciona las posiciones de la RAM para poder acceder a los datos almacenados en ellas y para colocar los resultados de las operaciones. Los bloques RWM, las ROM y las memorias secundarias conforman el subsistema de memoria de una computadora.
  • 4. Ventajas y desventajas de las memorias USB ventajas: *Bajo coste * Son resistentes en comparación a los cd´s o dvd´s ya que no se rallan * Fácil y ligeras de transportar * Gran capacidad de almacenamiento en comparación con los cd´s o dvd´s * Puede usarse en muchos dispositivos * Se puede escribir, borrar, escribir hasta un millón de veces * Se puede almacenar música, fotos, documentos... * Puede hacer uso cualquier persona, ya que sólo se debe conectar, no hace falta instalar ni configurar ningún programa Desventajas: * Falta de privacidad de los datos, ya que en caso de olvido o perdida, cualquier persona puede acceder a la información * En cualquier momento puede dejar de funcionar por que ha variado el voltaje mientras estaba conectado, usarlo durante muchos años constantemente, por caídas al suelo... * Al ser de tamaños pequeños se pueden perder fácilmente o incluso dejarlo olvidado en algún dispositivo puesto * Como se puede usar en cualquier ordenador, son susceptibles a ataques de virus * Dañar o perder información, por no extraer correctamente el usb, dando a expulsa
  • 5. Desventajas DRAM frente a SRAM o Operación de refresco de las celdas de memoria. o Mayor tiempo de acceso. Ventajas DRAM frente a SRAM o Mayor densidad de almacenamiento o Menor consumo de potencia Criterio de utilización SRAM/DRAM Ventajas Procesadores más poderosos y a menos costos. Desarrollo de Estaciones con más capacidades. Uso de nuevas interfaces.. Compartición de Recursos. Desventajas Requerimientos de mayores controles de procesamiento. Velocidad de propagación de información ( Muy lenta a veces). Administración más compleja. Costos. Servicios de replicación de datos y servicios con posibilidades de fallas.
  • 6. Evolución de los Tipos de Memorias  Memoria RAM La memoria RAM es el componente de almacenamiento más importante de un computador actual, junto al disco duro. Con la llegada de los computadores de escritorio, había que idear un sistema de almacenamiento que no ocupara espacio, pues los computadores de escritorio se idearon para que cupiesen en una mesa de oficina. La memoria RAM se forma a partir de microchips con entradas de memoria. La memoria es almacenada en esas entradas de manera aleatoria, de ahí su nombre. La memoria RAM es uno de los componentes informáticos que más ha evolucionado en los últimos veinte años. Si a finales de los 80 la capacidad de las memorias RAM rondaban los 4 MB, ahora lo normal es comprarse un computador con al menos 1024 MB, (1 GB). Normalmente se ha ido avanzando en una cantidad de MB igual a potencias de 2. A mediados de los 90, con la llegada de Windows 95, los computadores comenzaron a usar memorias de 16 MB de RAM, más tarde de 32, 64, 128... hasta los Pentium 4 y usando Windows XP, en donde se recomienda al menos 256 MB de RAM, aunque hoy en día lo normal es que usen entre 1 Gigabyte y 8 Gigabytes. Aunque algunos PC ya usan 32 Gigabytes de RAM JEFRI
  • 7. Es un disco compacto Se trata de un disco compacto (no flexible como los disquetes) óptico utilizado para almacenar información no volátil, es decir, la información introducida en un CD en principio no se puede borrar. Una vez un CD es escrito, no puede ser modificado, sólo leído (de ahí su nombre, Read Only Memory). Un CD-ROM es un disco de plástico plano con información digital codificada en espiral desde el centro hasta el borde. Fueron lanzados a mediados de los 80 por compañías de prestigio como Sony y Philips. Microsoft y Apple fueron dos de las grandes compañías informáticas que la utilizaron en sus comienzos. Es uno de los dispositivos de almacenamiento más utilizados. De hecho, fue el sustituto de los casetes para almacenar música, y de los disquetes para almacenar otro tipo de datos. Hay varios tipos de CD-ROM. Los clásicos miden unos 12 centímetros de diámetro, y generalmente pueden almacenar 650 o 700 MB de información. Sin embargo en los últimos años también se han diseñado CD-ROMS con capacidades de 800 o 900 MB. Si tenemos en cuenta la capacidad en minutos de música, serían 80 minutos los de 700 MB, por ejemplo. También existen discos de 8 cm con menos capacidad, pero ideales para almacenar software relativamente pequeño. Generalmente se utilizan para grabar software, drivers, etc. de periféricos o similares, aunque también se usan para transportar datos normalmente como los CD normales.  Memoria ROM
  • 8.  Memoria PROM: programable ROM, memoria programable. Conocida igual como OTP( one time programable) o memoria de una sola programación. Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible (o anti fusible), que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. Estas memorias son utilizadas para grabar datos permanentes en cantidades menores a las ROMs, o cuando los datos deben cambiar en muchos o todos los casos. Programación: una PROM común se encuentra con todos los bits en valor 1 como valor por defecto de las fábricas; el quemado de cada fusible, cambia el valor del correspondiente bit a 0. La programación se realiza aplicando pulsos de altos voltajes que no se encuentran durante operaciones normales (12 a 21 voltios). El término Read-only (sólo lectura) se refiere a que, a diferencia de otras memorias, los datos no pueden ser cambiados (al menos por el usuario final).
  • 9.  EPROM: Es un tipo de chip de memoria ROM no volátil inventado por el ingeniero Dov Flohman. Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0. Las EPROM pueden venir en diferentes tamaños y capacidades. Así, para la familia 2700 se pueden encontrar:
  • 10.  Memoria EEPROM: Son las siglas de Electrically-Erasable Programmable Read-Only Memory (ROM programable y borrable eléctricamente). Es un tipo de memoria ROM que puede ser programado, borrado y reprogramado eléctricamente, a diferencia de la EPROM que ha de borrarse mediante un aparato que emite rayos ultravioletas. Son memorias no volátiles. Las celdas de memoria de una EEPROM están constituidas por un transistor MOS, que tiene una compuerta flotante (estructura SAMOS), su estado normal está cortado y la salida proporciona un 1 lógico.
  • 11.  Memoria CACHE: Un caché es un componente que almacena datos para que los futuros requerimientos a esos datos puedan ser servidos más rápidamente, Generalmente son datos temporales. La idea de duplicación de datos se basa en que los datos originales son más costosos de acceder en tiempo con respecto a la copia en memoria caché. Los datos almacenados en un caché pueden ser valores que se han computado recientemente o duplicados de valores almacenados en otro lugar, Si se solicitan los datos contenidos en el caché, estos son servidos rápidamente; de lo contrario, los datos deben ser re computados o tomados de su ubicación original, lo cual suele ser más lento.
  • 12.  Memoria SD: El formato SD nació en el año 1999 cuando las compañías SanDisk, Matsushita y Toshiba acordaron crear un nuevo formato que substituyese al MultiMediaCard añadiéndole la posibilidad de soportar sistemas manejo de derechos de autor. Algo que sí proporcionaba su rival principal de aquella, el Memory Stick de Sony. Pensaban que eso sería algo necesario para poder crear reproductores multimedia con este tipo de tarjetas de memoria (algo que no llegó a pasar). En el año 2000, durante la celebración del CES (Consumer Electronic Show), se anunció la creación de la SD Association, que de aquella englobaba a 30 fabricantes (no necesariamente de tarjetas de memorias, podían ser los fabricantes del producto final que emplearía la tarjeta SD ). Esta asociación es la que controla la evolución del estándar SD y su evolución hasta el día de hoy. Aunque hasta hace poco el formato Compact Flash era el rey de las cámaras profesionales, pero el formato ya ha quedado obsoleto y la mayor parte de los fabricantes de cámaras digitales en nuestros días emplean SD (o dan la posibilidad de usarlo). Dicho esto, una nueva guerra de formatos está a punto de llegar, pero eso ya es una historia para otro artículo
  • 13.  Memoria MMC: MultiMediaCard o MMC es un estándar de tarjeta de memoria. Prácticamente igual a la Secure Digital, carece de la pestaña de seguridad que evita sobrescribir la información grabada en ella. Su forma está inspirada en el aspecto de los antiguos disquetes de 3,5 pulgadas. Actualmente ofrece una capacidad máxima de 64 GB. Presentada en 1997 por Siemens AG y SanDisk, se basa en la memoria flash de Toshiba base NAND, y por ello es más pequeña que sistemas anteriores basados en memorias flash de Intel base NOR, tal como la CompactFlash. MMC tiene el tamaño de un sello de correos: 24 mm x 32 mm x 1,4 mm. Originalmente usaba una interfaz serie de 1-bit, pero versiones recientes de la especificación permite transferencias de 4 o a veces incluso 8 bits de una vez. Han sido más o menos suplantadas por las Secure Digital (SD), pero siguen teniendo un uso importante porque las MMCs pueden usarse en la mayoría de aparatos que soportan tarjetas SD (son prácticamente iguales), pudiendo retirarse fácilmente para leerse en un PC. Las MMC están actualmente disponibles en tamaños de hasta 8GB anunciados, aún no disponibles. Se usan en casi cualquier contexto donde se usen tarjetas de memoria, como teléfonos móviles, reproductores de audio digital, cámaras digitales y PDAs. Desde la introducción de la tarjeta Secure Digital y la ranura SDIO (Secure Digital Input/Output), pocas compañías fabrican ranuras MMC en sus dispositivos, pero las MMCs, ligeramente más delgadas y de pines compatibles, pueden usarse en casi cualquier dispositivo que soporte tarjetas SD si lo hace su software/firmware.
  • 14.  Memoria STICK: Normalmente, la Memory Stick es utilizada como medio de almacenamiento de información para un dispositivo portátil, de forma que puede ser fácilmente extraída la información o la tarjeta a un ordenador. Por ejemplo, las cámaras digitales de Sony utilizan la tarjeta Memory Stick para guardar imágenes y vídeos. Con un lector de Memory Stick, normalmente una pequeña caja conectada vía USB o alguna otra conexión donde se puede usar un pen de serie, una persona puede transferir las imágenes Stick en cámaras digitales, dispositivos digitales de música, PDAs, teléfonos celulares, la PlayStation Portable (PSP), y en otros dispositivos. Además, la línea de portátiles Sony VAIO lleva mucho tiempo incluyendo ranuras para Memory Stick. El Memory Stick original estaba disponible con capacidades de hasta 128 MiB, y una versión más pequeña, la Memory Stick Select, que permite tener dos núcleos de 128 MiB en una misma tarjeta. La Memory Stick Pro tiene un máximo de memoria de 32 GiB de acuerdo con Sony, con tamaños que van hasta los 8 GiB disponibles para 2006 y para 2008 los de 16 GiB.
  • 15.  Memoria SSD: La unidad de estado sólido, dispositivo de estado sólido o SSD (acrónimo inglés de Solid-State Drive) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales. En comparación con los discos duros tradicionales, las unidades de estado sólido son menos sensibles a los golpes al no tener partes móviles, son prácticamente inaudibles, y poseen un menor tiempo de acceso y de latencia, lo que se traduce en una mejora del rendimiento exponencial en los tiempos de carga de los sistemas operativos. En contrapartida, su vida útil es muy inferior, ya que tienen un número limitado de ciclos de escritura, pudiendo producirse la pérdida absoluta de los datos de forma inesperada e irrecuperable. Los SSD hacen uso de la misma interfaz SATA que los discos duros, por lo que son fácilmente intercambiables sin tener que recurrir a adaptadores o tarjetas de expansión para compatibilizarlos con el equipo. A partir de 2010, la mayoría de los SSD utilizan memoria flash basada en puertas NAND, que retiene los datos sin alimentación eléctrica. Para aplicaciones que requieren acceso rápido, pero no necesariamente la persistencia de datos después de la pérdida de potencia, los SSD pueden ser construidos a partir de memoria de acceso aleatorio (RAM). Estos dispositivos pueden emplear fuentes de alimentación independientes, como baterías, para mantener los datos después de la desconexión de la corriente eléctrica. Se han desarrollado dispositivos que combinan ambas tecnologías, es decir, discos duros y memorias flash, que se denominan "discos duros híbridos" (HHD), que intentan aunar capacidad y velocidad a precios inferiores al SSD
  • 16. Como hemos visto, la aparición de las computadoras electrónicas es bastante reciente, y ha tenido un avance vertiginoso. Tanto es así, que hoy en día la competencia entre las empresas productoras de computadores a provocado la aparición de nuevos modelos con períodos muy cortos de tiempo, los cuales a veces son de meses. Lo que provoca un aumento en: las velocidades de los procesadores; capacidades de almacenamiento; velocidad de transferencia de los buses; etcétera. Lo citado anteriormente a exigido a los fabricantes de memorias, la constante actualización de las mismas, superándose una y otra vez en velocidad, capacidad y almacenamiento. Actualmente el mercado está tomando vigor nuevamente, debido a que han aparecido procesadores muy rápidos, los cuales trabajan a velocidades de 1 GHz. Las memorias de definen por su similaridad con almacenes internos en el ordenador. El término memoria identifica el almacenaje de datos que viene en forma chips, y el almacenaje de la palabra se utiliza para la memoria que existe en las cintas o los discos. Por otra parte, el término memoria se utiliza generalmente como taquigrafía para la memoria física, que refiere a los chips reales capaces de llevar a cabo datos. Algunos ordenadores también utilizan la memoria virtual, que amplía memoria física sobre un disco duro.  Conclusión
  • 17.  Bibliografía Memorias principales [Internet] Disponible en: https://goo.gl/JoK3cv Evolución de los dispositivos de almacenamiento [Internet] Disponible en: https://goo.gl/IC5HtC David García Pérez tarjetas de memorias sd [Internet] Disponible en: https://goo.gl/3Dk7gO MultiMediaCard [Internet] Disponible en: https://goo.gl/lLQ6Fg Unidad de estado sólido [Internet] Disponible en: https://goo.gl/St7ir Eduardo Mora Las Memorias de un Computador [Internet] Disponible en: https://goo.gl/gnwyCh