SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE
DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
2012
La Memoria 2012, presenta un resumen estadístico del trabajo realizado por las procuradurías públicas del
gobierno central a lo largo de dicho año. La información utilizada para realizar el presente documento,
corresponde a los datos enviados por cada una de las Procuradurías Públicas del Poder Ejecutivo, Poder
Judicial, Poder Legislativo y Organismos Constitucionales Autónomos.

Secretaría Técnica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado
PROCURADURÍAS PÚBLICAS DEL PODER EJECUTIVO

1.

Ministerio de Agricultura y Riego
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal
de 7,479 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 7,479 casos, el 30% representa al MINAGRI como parte demandante o agraviado y el 70% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

30%

Demandante 2,208
70%

Demandado 5,271

Clasificando los 7,479 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINAGRI afronta en su mayoría procesos
de naturaleza Civil los cuales suman 2,307 casos que representan el 31% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINAGRI

1% 1%

31%

26%

Civil 2,307
Penal 933
Cont. Adm. 1,310
Const. 826

11%
12%
18%

Laboral 1,932
Arbitraje 73
Otros 98

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 225 favorables a los
intereses del Estado y 119 desfavorables, los cuales representan el 65% y 35%, respectivamente.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

35%

Favorable 225
65%

Desfaborable 119

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINAGRI representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 2,208 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 1,077
casos, el cual equivale al 48.8% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINAGRI ostenta calidad de demandante o agraviado

1,200
1,000
800
600
400
200
0
Cantidad de Procesos

Civil
1,077

Penal
932

Cont.
Adm.
123

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

12

5

14

45

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINAGRI representa a dicha institución en calidad de demandado en 5,271 procesos, siendo
la materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 1,927 casos, el cual equivale al 36.56% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINAGRI ostenta calidad de demandado

2,000
1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

1,230

1

Cont.
Adm.
1,187

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

814

1,927

59

53
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
Demandante (2,208 casos)

Civil
48.78%

Penal
42.21%

Cont. Adm.
5.57%

Const.
0.54%

Laboral
0.23%

Arbitraje
0.63%

Otros
2.04%

Demandado (5,271 casos)

23.34%

0.02%

22.52%

15.44%

36.56%

1.12%

1.01%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 330,051,228 Nuevos Soles y 12,951,891 Dólares
Americanos, advirtiendo que representan el 6.7% y 0.8%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MINAGRI frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

MINAGRI

330,051,228

5,000

12,951,891

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINAGRI y que éste demanda, solo el 63% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

37%

63%

A favor del Estado S/. 224,670,862
Contra del Estado S/. 132,215,609
De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MINAGRI y que éste demanda, el 99.8% es a favor
del Estado.
2.

Ministerio del Ambiente
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente (MINAM) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 526
casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 526 casos, el 10% representa al MINAM como parte demandante o agraviado y el 90% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

10%

Demandante 55
Demandado 471
90%

Clasificando los 526 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINAM afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo y Laboral los cuales suman 312 casos que representan el 59% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINAM

3%

20%

32%

Civil 108
8%

Penal 41
Cont. Adm. 144
Const. 51

10%

27%

Laboral 168
Arbitraje 14

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 99 favorables a los intereses
del Estado y 5 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

5%

Favorables 99
Desfavorables 5
95%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINAM representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 55 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 40 casos,
el cual equivale al 73% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINAM ostenta calidad de demandante o agraviado

40
35
30
25
20
15
10
5
0

Civil
3

Cantidad de Procesos

Penal
40

Laboral
12

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINAM representa a dicha institución en calidad de demandado en 471 procesos, siendo la
materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 156 casos, el cual equivale al 33.1% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINAM ostenta calidad de demandado

160
140
120
100
80
60
40
20
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

105

1

Cont.
Adm.
144

Const.

Laboral

Arbitraje

51

156

14
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Civil

Penal

Demandante (55 casos)

5%

73%

Cont.
Adm.
0%

Demandado (471 casos)

22.3%

0.2%

30.6%

Const.

Laboral

Arbitraje

0%

22%

0%

10.8%

33.1%

3.0%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 35,968,953 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el
1% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MINAM frente al monto total demandado al Estado

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

ESTADO

5,000

SOLES
4,615,159,743

MINAM

4,000

35,968,953

Conforme a la procuraduría respectiva, no hubo demandas contra el MINAM en dólares americanos.
 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINAM y que éste demanda, solo el 4% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

4%

A favor del Estado S/. 12,610
Contra el Estado S/. 269,277
96%

Conforme a la procuraduría respectiva, no hubieron procesos en ejecución en Dólares Americanos.
3.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a noviembre del año 2012 contaba con una
carga procesal de 1,500 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban, a dicha fecha, en ejecución de
sentencia.
De los 1,500 casos, el 53% representa al MINCETUR como parte demandante o agraviado y el 47% como parte demandada o
Tercero Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

47%
53%
Demandante 792
Demandado 708

Clasificando los 1,500 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINCETUR afronta en su mayoría procesos
de naturaleza Penal los cuales suman 689 casos que representan el 46% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINCETUR
1%
0%
8%

8%
Civil 121

24%

Penal 689
Cont. Adm. 192
46%
13%

Const. 369
Laboral 115
Arbitraje 13
Otros 1

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 232 favorables a los
intereses del Estado y 83 desfavorables, los cuales representan el 74% y 26%, respectivamente.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

26%

Favorables 232
Desfavorables 83

74%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINCETUR representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 792 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 689 casos,
el cual equivale al 87% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde MINCETUR ostenta calidad de demandante o agraviado

700
600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

86

689

Cont.
Adm.
1

Const.

Laboral

12

1

Arbitraje
s
2

Otros
1

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINCETUR representa a dicha institución en calidad de demandado en 708 procesos, siendo
la materia Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 357 casos, el cual equivale al 50% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINCETUR ostenta calidad de demandado

400
350
300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de procesos

Civil
35

Cont. Adm.
191

Const.
357

Laboral
114

Arbitrajes
11
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado

90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

87.0%

Cont.
Adm.
0.1%

Demandante (792 casos)

10.9%

Demandado (708 casos)

5.0%

Laboral

Arbitrajes

Otros

27.0%

0.0%

1.5%

0.1%

0.3%

0.1%

50.0%

16.0%

2.0%

0.0%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 22,034,717 Nuevos Soles y 112,890 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 0.48% y 0.01%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MINCETUR frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0
ESTADO
MINCETUR

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

22,034,717

5,000

112,890

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINCETUR y que éste demanda, el 44% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

44%
56%

A favor del Estado S/. 344,979
En contra del Estado s/. 438,662
De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MINCETUR y que éste demanda, el 99.7% es
en contra del Estado.

4.

Ministerio de Cultura
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,150 casos,
incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 1,150 casos, el 29% representa al Ministerio de Cultura como parte demandante o agraviado y el 71% como parte
demandada o Tercero Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

29%

Demandante 334
71%

Demandado 816

Clasificando los 1,150 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura afronta en su mayoría
procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 459 casos que representan el 40% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el Ministerio de Cultura

1%
15%

12%

5%

Civil 135
27%

Penal 308
Cont. Adm. 459
Const. 64

40%

Laboral 174
Arbitraje 10

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 91 favorables a los intereses
del Estado y 75 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

45%
55%

Favorables 91
Desfavorables 75

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura representa a la institución como parte
demandante, parte civil o agraviado en un total de 334 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal
con 308 casos, el cual equivale al 92% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el Ministerio de Cultura ostenta calidad de demandante o agraviado

350
300
250
200
150
100
50
0

Civil
23

Cantidad de Procesos

Penal
308

Cont. Adm.
3

Asimismo, la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura representa a dicha institución en calidad de demandado en 816
procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 456 casos, el cual equivale al 56%
del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el Ministerio de Cultura ostenta calidad de demandado

500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de procesos

Civil
112

Cont. Adm.
456

Const.
64

Laboral
174

Arbitraje
10
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Civil

Penal

Const.

92%

Cont.
Adm.
1%

Demandante (334 casos)

7%

Demandado (816 casos)

14%

Laboral

Arbitraje

0%

56%

0%

0%

0%

8%

21%

1%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 39,691,976 Nuevos Soles y 204,708,182 Dólares
Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 13% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al Ministerio de Cultura frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0
ESTADO
M. CULTURA

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

39,691,976

5,000

204,708,182

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a este
Ministerio y que éste demanda, el 28% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

28%

A favor del Estado S/. 432,027
72%

Contra el Estado S/. 1,099,907
5.

Ministerio de Defensa
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa (MINDEF) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,094
casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 1,094 casos, el 4% representa al MINDEF como parte demandante o agraviado y el 96% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

4%

Demandante 40
Demandado 1,054
96%

Clasificando los 1,094 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINDEF afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Constitucional los cuales suman 393 casos que representan el 36% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINDEF
1%
0%
17%

8%

4%
Civil 90
Penal 38
34%

Cont. Adm. 376
Const. 393

36%

Laboral 190
Arbitraje 5
Otros 2

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 60 favorables a los intereses
del Estado y 26 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

30%

Favorables 60
70%

Desfavorables 26

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINDEF representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 40 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 38 casos,
los cuales equivalen al 95% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINDEF ostenta calidad de demandante o agraviado

40
35
30
25
20
15
10
5
0

Civil
2

Cantidad de Procesos

Penal
38

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINDEF representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,054 procesos, siendo
la materia Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 393 casos, el cual equivale al 37.3% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINDEF ostenta calidad de demandado
400
350
300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de Procesos

Civil
88

Cont.
Admi.
376

Const.

Laboral

Arbitrajes

Otros

393

190

5

2
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado

100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

95.0%

Cont.
Admi.
0%

Demandante (40 casos)

5.0%

Demandado (1,054 casos)

8.3%

0%

0%

35.7%

37.3%

Laboral

Otros

0%

Arbitraj
es
0%

18.0%

0.5%

0.2%

0%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 60,800,920 Nuevos Soles y9,502,540 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 1% y 1% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MINDEF frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

MINDEF

60,800,920

5,000

9,502,540

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINDEF y que éste demanda, el 100% es en contra del Estado, por un importe de 292,900 Nuevos Soles.
Según los informes de la procuraduría respectiva, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos.

6. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a noviembre del año 2012 contaba con una carga
procesal de 2,788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 2,788 casos, el 54% representa al MIDIS como parte demandante o agraviado y el 46% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

46%
54%
Demandante 1,493
Demandado 1,295

Clasificándolos 2,788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MIDIS afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Laboral y Penal los cuales suman 2,036 casos que representan el 73% de la carga procesal total.

Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MIDIS

2%
0%
8%
26%

Civil 230
Penal 1323
Cont. Adm. 160

11%

47%

Const. 313
Laboral 713

6%

Arbitraje 46
Otros 3

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 352 favorables a los
intereses del Estado y 315 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

47%
53%
Favorable 352
Desfavorable 315
 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MIDIS representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 1,493 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 1,323
casos, el cual equivale al 88.6% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MIDIS ostenta calidad de demandante o agraviado

1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

132

1,323

Cont.
Adm.
20

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

6

6

5

1

Asimismo, la Procuraduría Pública del MIDIS representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,295 procesos, siendo la
materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 707 casos, el cual equivale al 54.6% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MIDIS ostenta calidad de demandado

800
700
600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de Procesos

Civil
98

Cont. Adm.
140

Const.
307

Laboral
707

Arbitraje
41

Otros
2
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado

90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

88.6%

Cont.
Adm.
1.3%

Demandante (1,493 casos)

8.8%

Demandado (1,295 casos)

7.6%

0.4%

0%

10.8%

23.7%

Laboral

Otros

0.4%

Arbitraj
e
0.3%

54.6%

3.2%

0.2%

0.1%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 13,679,218 Nuevos Soles y 2,452,379 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 0.3% y 0.2% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MIDIS frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0
ESTADO
MIDIS

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,696,766

13,679,218

5,000

2,452,379

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos que se demandan al MIDIS y que éste
demanda, solo el 0.64% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

0.64%

A favor del Estado S/. 2,090,175
Contra el Estado S/. 322,995,518
99%

De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al Estado y que éste demanda, solo el 0.56%
corresponde a favor del Estado.
7.

Ministerio de Economía y Finanzas
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal
de 5,041 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 5,041 casos, el 1% representa al MEF como parte demandante o agraviado y el 99% como parte demandada o Tercero Civil
Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

1%

Demandante 45
Demandado 4,996
99%

Clasificando los 5,041 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MEF afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 3,754 casos que representan el 75% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MEF

8%

3%

13%

1%

Civil 665
Penal 43
Cont. Adm. 3,754
Const. 416
75%

Laboral 163

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 404 favorables a los intereses
del Estado y 42, desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

9%

Favorable 404
Desfavorable 42
91%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MEF representa a la institución como parte demandante, parte
civil o agraviado en un total de 45 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 43 casos, el cual
equivale al 96% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MEF ostenta calidad de demandante o agraviado

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Cantidad de Procesos

Penal
43

Civil
1

Cont Adm.
1

Asimismo, la Procuraduría Pública del MEF representa a dicha institución en calidad de demandado en 4,996 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo el que ocupa mayor carga procesal con 3,753 casos, el cual equivale al 75% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MEF ostenta calidad de demandado

4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Cantidad de Procesos

Civil
664

Cont. Adm.
3,753

Const.
416

Laboral
163
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Demandante (45 casos)

Civil
2%

Penal
96%

Cont. Adm.
2%

Const.
0%

Laboral
0%

Demandado (4,996)

13%

0%

75%

8%

3%

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que del total de estos procesos en el que interviene el MEF, el 100%
es en contra del Estado, por un importe de 5,516,388.10 Dólares Americanos.

8.

Ministerio de Educación
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Educación (MINEDU) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 8,969
casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 8,969 casos, el 9% representa al MINEDU como parte demandante o agraviado y el 91% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

9%

Demandante 844
Demandado 8,125
91%

Clasificando los 8,969 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINEDU afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 4,243 casos que representan el 47% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINEDU
2%
0%
11%

18%

6%

Civil 985
Penal 550

16%

Cont. Adm. 4,243
Const. 1,414
Laboral 1,633

47%

Arbitraje 120
Otros 24

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 4,200 favorables a los
intereses del Estado y 6,302 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

40%

Favorables 4,200

60%

Desfavorables 6,302

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINEDU representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 844 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 540 casos,
el cual equivale al 64% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINEDU ostenta calidad de demandante o agraviado

600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de Procesos

Civil
247

Penal
540

Cont.
Adm.
38

Const.

Laboral

Arbitraje

5

6

8
Asimismo, la Procuraduría Pública del MINEDU representa a dicha institución en calidad de demandado en 8,125 procesos, siendo
la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 4,205 casos, el cual equivale al 51.8% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINEDU ostenta calidad de demandado

4,500
4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0

Civil

Penal

738

10

Cantidad de Procesos

Cont.
Adm.
4,205

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

1,409

1,627

112

24

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

Laboral

64.0%

Cont.
Adm.
4.5%

Demandante ( 844 casos)

29.3%

Demandado (8,125 casos)

9.1%

Otros

0.7%

Arbitraj
e
0.9%

0.6%

0.1%

51.8%

17.3%

20.0%

1.4%

0.3%

0%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 236,158,997 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el
5% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MINEDU frente al monto total demandado al Estado

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

ESTADO

5,000

SOLES
4,615,159,743

MINEDU

4,000

236,158,997

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINEDU y que éste demanda, el 25% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

25%

A favor del Estado S/. 3,235,323
Contra el Estado S/. 9,919,343

75%

Asimismo, de los informes emitidos por la respectiva procuraduría a noviembre del 2012, no hubo procesos en ejecución en Dólares
Americanos.

9. Ministerio de Energía y Minas
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de
116 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 116 casos, el 60% representa al MINEM como parte demandante o agraviado y el 40% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

40%

60%

Demandante 70
Demandado 46

Clasificando los 116 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINEM afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Civil los cuales suman 53 casos que representan el 46% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINEM

2%

5%

7%

4%

Civil 53

46%

Penal 19

20%

Cont. Adm. 23
Const. 6
Laboral 5
16%

Arbitraje 8
Otros 2

Por otro lado, informaron que no hubo procesos en los que se haya emitido sentencia en el año 2012.
 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINEM representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 70 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 50 casos, el
cual equivale al 71% del total.
Gráfico N° 3: Tipología de procesos en donde el MINEM ostenta calidad de demandante o agraviado

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Cantidad de procesos

Civil
50

Penal
19

Arbitraje
1

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINEM representa a dicha institución en calidad de demandado en 46 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 23 casos, el cual equivale al 50% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINEM ostenta calidad de demandado
25
20
15
10
5
0
Cantidad de Procesos

Civil

Cont.
Adm.
23

3

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

6

5

7

2

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el
Estado

Gráfico N° 5: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Civil

Penal

Const.

27%

Cont.
Adm.
0%

Demandante ( 70 casos)

71%

Demandado (46 casos)

7%

0%

0%

50%

13%

Laboral

Arbitraje

Otros

0%

1%

0%

11%

15%

4%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 4,102,732 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el
0.1% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 6: Montos demandados al MINEM frente al monto total demandado al Estado
SOLES

0

1,000

2,000

3,000

ESTADO

5,000

SOLES
4,615,159,743

MINEM

4,000

4,102,732

 Procesos en ejecución
De la Procuraduría Pública del MINEM informaron que no hubo procesos en ejecución a noviembre del 2012.

10.

Ministerio del Interior

 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio del Interior (MININTER) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 44,623
casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 44,623 casos, el 84% representa al MININTER como parte demandante o agraviado y el 16% como parte demandada o
Tercero Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)
16%

Demandante 37,599
Demandado 7,024
84%

Clasificando los 44,623 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINISTER afronta en su mayoría procesos
de naturaleza Penal los cuales suman 37,091 casos que representan el 83% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MININTER
1%
0% 2%
9%

5%
Civil 961
Penal 37,091
Cont. Adm. 4,115
Const. 2,285
83%

Laboral 148
Arbitraje 23

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 1,893 favorables a los
intereses del Estado y 8 desfavorables.
 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINISTER representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 37,599 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 37,089
casos, el cual equivale al 98.64% del total.

Gráfico N° 3: Tipología de procesos en donde el MININTER ostenta calidad de demandante o agraviado
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0

Civil
287

Cantidad de procesos

Penal
37,089

Cont. Adm.
212

Const.
9

Arbitrajes
2

Asimismo, la Procuraduría Pública del MININTER representa a dicha institución en calidad de demandado en 7,024 procesos,
siendo la materia Contencioso Administrativa la que ocupa mayor carga procesal con 3,903 casos, el cual equivale al 55.57% del
total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el Ministerio del Interior ostenta calidad de demandado

4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0

Civil

Penal

674

2

Cantidad de procesos

Cont.
Adm.
3,903

Const.

Laboral

Arbitraje

2,276

148

21

Gráfico N° 5: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
Demandante (37,599 casos)

Civil
0.76%

Penal
98.64%

Cont. Adm.
0.56%

Const.
0.02%

Demandado (7,024 casos)

9.60%

0.03%

55.57%

32.40%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 328,606,203 Nuevos Soles y 14,026,390 Dólares
Americanos, advirtiendo que representan el 7% y 1% de los montos totales demandados al Estado.

Gráfico N° 6: Montos demandados al MININTER frente al monto total demandado al Estado
DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

328,606,203

ESTADO

5,000

14,026,390

MININTER

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINISTER y que éste demanda, solo el 5% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 7: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

5%

A favor del Estado S/. 3,367,620
Contra el Estado S/. 66,449,135
95%

11.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) a noviembre del año 2012 contaba con una carga
procesal de 1,193 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia
De los 1,193 casos, el 46% representa al MINJUS como parte demandante o agraviado y el 54% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.

Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)
46%
54%

Demandante 553
Demandado 640

Clasificando los 1,193 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINJUS afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Penal los cuales suman 492 casos que representan el 41% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINJUS

0%
8%

6%

16%
Civil 191

11%

Penal 492
Cont. Adm. 210
Const. 128

18%
41%

Laboral 76
Arbitraje 4
Otros 92

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 209 favorables a los
intereses del Estado y 27 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

11%

Favorables 209
Desfavorables 27
89%
 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINJUS representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 553 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 491 casos,
el cual equivale al 88.8% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINJUS ostenta calidad de demandante o agraviado

500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

Civil
32

Canatidad de Procesos

Penal
491

Cont. Adm.
1

Const.
5

Otros
24

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINJUS representa a dicha institución en calidad de demandado en 640 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 209 casos, el cual equivale al 32.7% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINJUS ostenta calidad de demandado

250

200

150

100

50

0

Civil

Cantidad de Procesos

159

Penal
1

Cont.
Adm.
209

Const.
123

Laboral
76

Arbitraje

Otros

4

68

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

88.8%

Cont.
Adm.
0.2%

Demandante (553 casos)

5.8%

Demandado (640 casos)

24.8%

0.9%

0.2%

32.7%

19.2%

Laboral

Otros

0.0%

Arbitraj
e
0.0%

11.9%

0.6%

10.6%

4.3%
Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 65,108,484 Nuevos Soles y 120,850,189 Dólares
Americanos, advirtiendo que representan el 1.4% y 7.9% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MINJUS frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

MINJUS

65,108,484

5,000

120,850,189

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos que se demandan al MINJUS y que éste
demanda, solo el 9% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

9%

A favor del Estado S/. 133,818
Contra el Estado S/. 1,332,756
91%

En relación a los montos demandados en Dólares Americanos, el 100% es en contra del Estado por un importe de 79,696,629
Dólares Americanos.
12.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a noviembre del año 2012 contaba con una
carga procesal de 1,633 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 1,633 casos, el 16% representa al MIMP como parte demandante o agraviado y el 84% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

16%

Demandante 255
Demandado 1,378
84%

Clasificando los 1,633 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MIMP afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 837 casos que representan el 51% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MIMP

19%

11%
13%

6%

Civil 174
Penal 207
Cont. Adm. 837
Const. 95
51%

Laboral 320

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 64 favorables a los intereses
del Estado y 89 desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
42%

58%

Favorable 64
Desfavorable 89

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MIMP representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 255 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 207 casos,
el cual equivale al 81.2% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MIMP ostenta calidad de demandante o agraviado

250

200

150

100

50

0

Civil
37

Cantidad de Procesos

Penal
207

Cont. Adm.
6

Const.
4

Laboral
1

Asimismo, la Procuraduría Pública del MIMP representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,378 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 831 casos, el cual equivale al 60% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MIMP ostenta calidad de demandado

900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de Procesos

Civil
137

Cont.
Adm.
831

Const.

Laboral

91

319

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Demandante (255 casos)

Civil
14.5%

Penal
81.2%

Cont. Adm.
2.4%

Const.
1.6%

Laboral
0.4%

Demandado (1,378 casos)

9.9%

0%

60.3%

6.6%

23.1%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 10,136,053 Nuevos Soles y 50,000 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 0.22% y 0.003%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado.
 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MIMP
y que éste demanda, el 25% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 7: Montos en Ejecución a favor del Estado versus en contra del Estado en Nuevos Soles

25%

A favor del Estado S/. 257,783
75%

Contra el Estado S/. 785,264

Sin embargo, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al Estado y que éste demanda, el 100% es en contra del Estado,
importe que asciende a 25,000 Dólares Americanos.

13.

Presidencia del Consejo de Ministros
 Información general
La Procuraduría Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal
de 3,641 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 3,641 casos, el 15% representa a la PCM como parte demandante o agraviado y el 85% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

15%

Demandante 561
Demandado 3,080
85%

Clasificando los 3,641 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la PCM afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 1,816 casos que representan el 50% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la PCM

1%
16%

3%

18%
Civil 676
5%

7%

Penal 170
Cont. Adm. 1,816
Const. 263
Laboral 598

50%

Arbitraje 22
Otros 96

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 287 favorables a los
intereses del Estado y 165 desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
37%

Favorables 287

63%

Desfavorables 165

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la PCM representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 561 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 297 casos,
el cual equivale al 53% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde la PCM ostenta calidad de demandante o agraviado

300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

297

167

Cont.
Adm.
40

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

9

3

6

39

Asimismo, la Procuraduría Pública de la PCM representa a dicha institución en calidad de demandado en 3,080 procesos, siendo
la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 1,776 casos, el cual equivale al 57.7% del total.

Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el PCM ostenta calidad de demandado
1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
0

Civil

Cantidad de Procesos

Penal

379

3

Cont.
Adm.
1,776

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

254

595

16

57

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

Laboral

29.8%

Cont.
Adm.
7.1%

Demandante (561 casos)

52.9%

Demandado (3,080 casos)

12.3%

Otros

0.5%

Arbitraj
e
1.1%

1.6%

0.1%

57.7%

8.2%

19.3%

0.5%

1.9%

7.0%

Además, los montos que se demandaron a la PCM son de 845,131,399 Nuevos Soles y 548,923,539 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 18% y 36% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados a la PCM frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0
ESTADO
PCM

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

845,131,399

5,000

548,923,539

1. Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la
PCM y que éste demanda, el 35% corresponde a favor del Estado.

Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles
35%

A favor del Estado S/. 1,471,193

65%

Contra el Estado S/. 2,785,550

Sin embargo, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a la PCM y que éste demanda, el 68% corresponde a
favor del Estado.
Gráfico N° 9: Montos en Ejecución en Dólares Americanos

32%

A favor del Estado US$ 141,578,245
68%

14.

Ministerio de la Producción

Contra el Estado US$ 65,494,136
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de la Producción (PRODUCE) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de
410, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 410 casos, el 12% representa a PRODUCE como parte demandante o agraviado y el 88% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

12%

Demandante 50
Demandado 360
88%

Clasificando los 410 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de PRODUCE afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 202 casos que representan el 49% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por PRODUCE

1%
3%

15%

12%
10%

10%

Civil 50
Penal 41
Cont. Adm. 202
Const. 41
Laboral 60

49%

Arbitraje 13
Otros 3

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 141 favorables a los
intereses del Estado y 19 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

12%

Favorables 141
Desfavorables 19
88%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de PRODUCE representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 50 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 40 casos,
el cual equivale al 80% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde PRODUCE ostenta calidad de demandante o agraviado

40
35
30
25
20
15
10
5
0

Civil

Penal

6

40

Cantidad de Procesos

Cont.
Adm.
1

Const.

Arbitraje

Otros

1

1

1

Asimismo, la Procuraduría Pública de PRODUCE representa a dicha institución en calidad de demandado en 360 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 201 casos, el cual equivale al 55.8% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el PRODUCE ostenta calidad de demandado

250

200

150

100

50

0
Cantidad de procesos

Civil

Penal

44

1

Cont.
Adm.
201

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

40

60

12

2

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

80.0%

Cont.
Adm.
2.0%

Demandante (50 casos)

12.0%

Demandado (360 casos)

12.2%

Laboral

Arbitraje

Otros

0.3%

55.8%

2.0%

0%

2.0%

2.0%

11.1%

16.7%

3.3%

0.6%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 27,435,837 Nuevos Soles y 50,000 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 0.59% y 0.003% de los montos totales demandados al Estado.

Gráfico N° 7: Montos demandados al PRODUCE frente al monto total demandado al Estado
DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

PRODUCE

DÓLARES
1,528,696,766

27,435,837

ESTADO

5,000

50,000

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos que se demandan al PRODUCE y que éste
demanda, el 11% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

11%

A favor del Estado S/. 31,500
Contra el Estado S/. 263,114
89%

Conforme a la información enviada por la procuraduría respectiva, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos.

15.

Ministerio de Relaciones Exteriores
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal
de 258 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 258 casos, el 27% representa al RREE como parte demandante o agraviado y el 73% como parte demandada o Tercero Civil
Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

27%

Demandante 69
Demandado 189

73%

Clasificando los 258 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del RREE afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo con 76 casos que representan el 29% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el RREE

1%
10%

17%

12%

Civil 44
Penal 51
20%

11%

Cont. Adm. 76
Const. 27
Laboral 31

29%

Arbitraje 2
Otros 27

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 34 favorables a los intereses
del Estado y 10 desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
23%

Favorable 34
Desfavorable 10

77%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del Ministerio RREE representa a la institución como parte
demandante, parte civil o agraviado en un total de 69 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal
con 51 casos, el cual equivale al 74% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el Ministerio de RREE ostenta calidad de demandante o agraviado

60

50

40

30

20

10

0
Cantidad de Procesos

Civil
11

Penal
51

Cont. Adm.
1

Const.
3

Otros
3

Asimismo, la Procuraduría Pública del Ministerio de RREE representa a dicha institución en calidad de demandado en 189 procesos,
siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 75 casos, el cual equivale al 40% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el Ministerio de RR.EE ostenta calidad de demandado

80
70
60
50
40
30
20
10
0
Cantidad de Procesos

Civil
33

Cont.
Adm.
75

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

24

31

2

24

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Civil

Penal

Const.

74%

Cont.
Adm.
1%

Demandante (69 casos)

16%

Demandado (189 casos)

17%

Laboral

Arbitraje

0%

40%

Otros

4%

0%

0%

4%

13%

16%

1%

13%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 3,966,640 Nuevos Soles y 1,046,870 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 0.1% y 0.1% de los montos totales demandados al Estado.
 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos soles que se demandan al Estado
y que éste demanda, solo el 24% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 7: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

24%

A favor del Estado S/. 46,223
76%

Contra del Estado S/. 148,542

Con relación al total de montos que se demandan al RREE en Dólares Americanos, el 100% es en contra del Estado por un total de
4,072,241 Dólares Americanos.

16.

Ministerio de Salud


Información general

La Procuraduría Pública del Ministerio de Salud (MINSA) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 11,814
casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 11,814 casos, el 17% representa al MINSA como parte demandante o agraviado y el 83% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

17%

Demandante 1,959
Demandado 9,855
83%

Clasificando los 11,814 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINSA afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 8,007 casos que representan el 68% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINSA

0% 2%
2%

8%

5%
15%
Civil 640
Penal 1,785
Cont. Adm. 8,007
Const. 270
Laboral 912

68%

Arbitraje 32
Otros 168

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 589 favorables a los
intereses del Estado y 2,654 desfavorables, que representan 18% y 82%, respectivamente.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
18%

Favorables 589
Desfavorables 2,654
82%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINSA representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 1,959 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 1,775
casos, el cual equivale al 90.6% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINSA ostenta calidad de demandante o agraviado

1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200
0

Civil
82

Cantidad de Procesos

Penal
1,775

Cont. Adm.
18

Const.
2

Laboral
3

Arbitraje
3

Otros
76

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINSA representa a dicha institución en calidad de demandado en 9,855 casos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 7,989 casos, el cual equivale al 81.1% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINSA ostenta calidad de demandado

8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
Cantidad de procesos

Civil
558

Penal
10

Cont.
Adm.
7,989

Const.
268

Laboral
909

Arbitraj
e
29

Otros
92

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

Laboral

90.6%

Cont.
Adm.
0.9%

Demandante (1,959 casos)

4.2%

Demandado (9,855 casos)

5.7%

Otros

0.2%

Arbitraj
e
0.2%

0.1%

0.1%

81.1%

2.7%

9.2%

0.3%

0.9%

3.9%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 69,504,049 Nuevos Soles y 1,618,076 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 1.5% y 0.1%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MNSA frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

MINSA

69,504,049

5,000

1,618,076

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINSA y que éste demanda, el 99.9% es en contra del Estado, por un monto de 193,147,442 Nuevos Soles.
Así también, se advierte, conforme a los informes enviados por la procuraduría respectiva, que no hay procesos en ejecución en
Dólares Americanos.
17. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) a noviembre del año 2012 contaba con una
carga procesal de 10,784 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de
sentencia.
De los 10,784 casos, el 4% representa al MINTRA como parte demandante o agraviado y el 96% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

4%

Demandante 476
Demandado 10,308
96%

Clasificando los 10,784 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINTRA afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 8,798 casos, que representan el 82% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINTRA
1%
0% 0%
11%

3%

3%
Civil 131
Penal 350
Cont. Adm. 8,798
Const. 1,197
Laboral 303
82%

Arbitraje 2
Otros 3

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 3,148 favorables a los
intereses del Estado y 645, desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
17%

Favorable 3,148
Desfavorable 645
83%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINTRA representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 476 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 350 casos,
el cual equivale al 74% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINTRA ostenta calidad de demandante o agraviado

350
300
250
200
150
100
50
0

Civil
70

Cantidad de Procesos

Penal
350

Const.
53

Laboral
3

Asimismo, la Procuraduría Pública del MINTRA representa a dicha institución en calidad de demandado en 10,308 casos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 8,798 casos, el cual equivale al 85.35% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINTRA ostenta calidad de demandado

9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
Cantidad de Procesos

Civil
61

Cont.
Adm.
8,798

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

1,144

300

2

3

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%

Civil

Penal

Const.

Laboral

73.53%

Cont.
Adm.
0%

Demandante (476 casos)

14.71%

Demandado (10,308 casos)

0.59%

Otros

0.63%

Arbitraj
e
0%

11.13%

0%

85.35%

11.10%

2.91%

0.02%

0.03%

0%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 44,375,983 Nuevos Soles y 29,940 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 0.96% y 0.002% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MINAGRI frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,696,766

MINTRA

44,375,983

5,000

29,940

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
MINTRA y que éste demanda, solo el 3% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

3%

A favor del Estado S/. 71,212
Contra el Estado S/. 2,479,624
97%

De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MINTRA y que éste demanda, el 100% es en
contra del Estado, por un importe de 311 Dólares Americanos.
18.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a noviembre del año 2012 contaba con una carga
procesal de 10,430 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 10,430 casos, el 85% representa al MTC como parte demandante o agraviado y el 15% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

15%

Demandante 8,848
Demandado 1,582
85%

Clasificando los 10,430 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MTC afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Penal los cuales suman 8,473 casos que representan el 81% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MTC

0% 0%
9%

3%

7%

Civil 747
Penal 8,473
Cont. Adm. 6
Const. 1
81%

Laboral 880
Arbitraje 323

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 446 favorables a los
intereses del Estado y 237 desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
34%

Favorables 466
66%

Desfavorables 237

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MTC representa a la institución como parte demandante, parte
civil o agraviado en un total de 8,848 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 8,473 casos,
el cual equivale al 95.8% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MTC ostenta calidad de demandante o agraviado

9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
Cantidad de Procesos

Civil
319

Penal
8,473

Cont. Adm.
6

Laboral
6

Arbitraje
44

Asimismo, la Procuraduría Pública del MTC representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,582 procesos, siendo la
materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 874 casos, el cual equivale al 55.2% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MTC ostenta calidad de demandado

900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de Procesos

Civil
428

Const.
1

Laboral
874

Arbitraje
279

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

95.8%

Cont.
Adm.
0.1%

Demandante (8,848 casos)

3.6%

Demandado (1,582 casos)

27.1%

Laboral

Arbitraje

0%

0.1%

0.5%

0%

0%

0.1%

55.2%

17.6%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 608,075,373 Nuevos Soles y 55,783,723 Dólares
Americanos, advirtiendo que representan el 2% y 4% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MTC frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

MTC

DÓLARES
1,528,666,826

608,075,373

ESTADO

5,000

55,783,723

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MTC
y que éste demanda, el 73% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

27%

A favor del Estado S/. 44,954,501
73%

Contra el Estado S/. 16,392,889

De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MTC y que éste demanda, el 52% corresponde
a favor del Estado.

Gráfico N° 9: Montos en Ejecución a favor del Estado vs en contra del Estado en Dólares Americano
48%
52%
A favor del Estado US$ 11,790,502
Contra el Estado US$ 10,874,033

19. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
 Información general
La Procuraduría Pública del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a noviembre del año 2012 contaba con
una carga procesal de 666 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban en dicha fecha en ejecución de
sentencia.
De los 666 casos, el 47% representa al MVCS como parte demandante o agraviado y el 53% como parte demandada o Tercero Civil
Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

47%
53%
Demandante 312
Demandado 354

Clasificando los 666 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MVCS afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Civil y Laboral los cuales suman 304 casos que representan el 45% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MVCS

5%
6%

5%

5%
Civil 304
45%

11%

Laboral 153
Penal 71
Cont. Adm. 40

23%

Otros 34
Arbitraje 32
Const. 32
Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 65 favorables a los intereses
del Estado y 67 desfavorables, los cuales representan el 49% y 51%, respectivamente.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

49%
51%
Favorables 65
Desfavorables 67

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MVCS representa a la institución como parte demandante, parte
civil o agraviado en un total de 312 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 162 casos, el cual
equivale al 51.9% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MVCS ostenta calidad de demandante o agraviado

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

162

71

Cont.
Adm.
8

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

9

49

1

12

Asimismo, la Procuraduría Pública del MVCS representa a dicha institución en calidad de demandado en 354 casos, siendo la materia
Civil la que ocupa mayor carga procesal con 142 casos, el cual equivale al 40% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MVCS ostenta calidad de demandado

160
140
120
100
80
60
40
20
0

Civil

Cantidad de Procesos

Cont.
Adm.
32

142

Const.

Laboral

23

104

Arbitraj
e
31

Otros
22

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

Laboral

22.8%

Cont.
Adm.
2.6%

Demandante (312 casos)

51.9%

Demandado (354 casos)

40.1%

Otros

15.7%

Arbitraj
e
0.3%

2.9%

0%

9.0%

6.5%

29.4%

8.8%

6.2%

3.8%

Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 264,421,646 Nuevos Soles y 20,137,475 Dólares
Americanos, advirtiendo que representan el 6% y 1% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al MVCS frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0
ESTADO
MVCS

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,696,766

264,421,646

5,000

20,137,475

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en soles que se demandan al MVCS y que
éste demanda, el 64% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

36%

A favor del Estado S/. 27,229,800

64%

Contra el Estado S/. 15,377,187

Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en dólares que se demandan al Estado y
que éste demanda, casiel 99.96% se ejecutan en contra del Estado, siendo solo el 0.04% a favor del Estado.

ORGANISMOS PÚBLICOS
20.

Ejército del Perú

 Información general
La Procuraduría Pública del Ejército del Perú (EP) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 994 casos,
incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 994 casos, el 56% representa al EP como parte demandante o agraviado y el 44% como parte demandada o Tercero Civil
Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

44%
56%

Demandante 559
Demandado 435

Clasificando los 994 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del EP afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Laboral los cuales suman 374 casos que representan el 38% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el EP

1%

7%

9%

1%
12%
Civil 86
Penal 6
Cont. Adm. 122
Const. 320

38%

Laboral 374
Arbitraje 13
32%

Otros 73

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 1 favorables a los intereses
del Estado y 3 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

25%

Favorable 1
Desfavorable 3

75%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del EP representa a la institución como parte demandante, parte
civil o agraviado en un total de 559 casos, siendo los de materia Laboral los que importan mayor carga procesal con 362 casos, el
cual equivale al 64.8% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el EP ostenta calidad de demandante o agraviado

400
350
300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de Procesos

Penal
2

Cont.
Adm.
122

Laboral
362

Otros
73
Asimismo, la Procuraduría Pública del EP representa a dicha institución en calidad de demandado en 435 procesos, siendo la
materia Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 320 casos, el cual equivale al 74% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el EP ostenta calidad de demandado

350
300
250
200
150
100
50
0

Civil
86

Cantidad de Procesos

Penal
4

Const.
320

Laboral
12

Arbitraje
13

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Demandante (559 casos)

Civil
0%

Penal
0.4%

Const.
21.8%

Laboral
64.8%

Arbitraje
0%

Otros
13.1%

Demandado (435 casos)

19.8%

0.9%

73.6%

2.8%

3.0%

0%

Además, los montos que se demandaron a la Procuraduría Pública del Ejército del Perú son de 3,060,753 Nuevos Soles, advirtiendo
que representan el 0.1% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al EP frente al monto total demandado al Estado

SOLES

0
ESTADO
EP

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

SOLES
4,615,159,743
3,060,753

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al EP y
que éste demanda, solo el 1% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

1%

A favor del Estado S/. 700
Contra el Estado S/. 119,507
99%

Conforme a la información de la respectiva procuraduría, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos.
21.

Fuerza Aérea del Perú

 Información general
La Procuraduría Pública de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 2,205
casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 2,205 casos, el 26% representa a la FAP como parte demandante o agraviado y el 74% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

26%

Demandante 575
74%

Demandado 1,630

Clasificando los 2,205 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la FAP afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 1,200 casos que representan el 54% la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el FAP
1%
0%
0%
4%
30%

Civil 663
Penal 242
Cont. Adm. 1,200

54%

Const. 81

11%

Laboral 12
Arbitraje 1
Otros 6

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 13 favorables a los intereses
del Estado y 43 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

23%

Favorable 13
Desfaborable 43

77%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la FAP representa a la institución como parte demandante, parte
civil o agraviado en un total de 575 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 311 casos, el cual
equivale al 54.1% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde la FAP ostenta calidad de demandante o agraviado

350
300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de procesos

Civil

Penal

311

242

Cont.
Adm.
12

Const.

Arbitrajes

Otros

8

1

1

Asimismo, la Procuraduría Pública de la FAP representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,630 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 1,188 casos, el cual equivale al 72.9% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el FAP ostenta calidad de demandado

1,200

1,000

800

600

400

200

0
Cantidad de procesos

Civil
352

Cont. Adm.
1,188

Const.
73

Laboral
12

Otros
5

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

42.1%

Cont.
Adm.
2.1%

Demandante (575 casos)

54.1%

Demandado (1,630 casos)

21.6%

Laboral

Otros

1.4%

Arbitraj
es
0.2%

0.0%

0.2%

0%

72.9%

4.5%

0.0%

0.7%

0.3%

Además, los montos que se demandaron a la Procuraduría Pública de la Fuerza Aérea del Perú son de 33,981,552 Nuevos Soles y
35,034,135 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 2% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al FAP frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0
ESTADO
FAP



1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

33,981,552

5,000

35,034,135

Procesos en ejecución

Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la
FAP y que éste demanda, 44% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

44%
56%

A favor del Estado S/. 1,193,656
Contra el Estado S/. 1,546,230

Sin embargo, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a la FAP y que éste demanda, el 97% corresponde a
favor del Estado.
Gráfico N° 9: Montos en Ejecución en Dólares Americanos

3%

A favor del Estado US$ 77,795
Contra el Estado US$ 2,419
97%
22.

Marina de Guerra del Perú

 Información general
La Procuraduría Pública de la Marina de Guerra del Perú (Marina) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de
2,187 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 2,187 casos, el 14% representa a la Marina como parte demandante o agraviado y el 86% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

14%

Demandante 307
Demandado 1,880
86%

Clasificando los 2,187 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la Marina afronta en su mayoría procesos
de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 1,004 casos que representan el 46% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la Marina

0%
5%

3%

5%

13%
Civil 101

28%

Penal 277
Cont. Adm. 1004
Const. 623
46%

Laboral 104
Arbitraje 5
Otros 73

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 394 favorables a los
intereses del Estado y 276 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

41%

59%

Favorables 394
Desfavorables 276

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la Marina representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 307 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 256 casos,
el cual equivale al 83.4% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde la Marina ostenta calidad de demandante o agraviado

300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

38

256

Cont.
Adm.
2

Const.

Arbitraje

Otros

2

1

8

Asimismo, la Procuraduría Pública de la Marina representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,880 procesos, siendo
la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 1,002 casos, el cual equivale al 53.3% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde la Marina ostenta calidad de demandado

1,200
1,000
800
600
400
200
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

63

21

Cont.
Adm.
1,002

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

621

104

4

65

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

83.4%

Cont.
Adm.
0.7%

Demandante (307 casos)

12.4%

Demandado (1,880 casos)

3.4%

0.7%

1.1%

53.3%

33.0%

Laboral

Otros

0%

Arbitraj
e
0.3%

5.5%

0.2%

3.5%

2.6%

Además, los montos que se demandaron a la Marina son de 56,249,599 Nuevos Soles y 3,010,745 Dólares Americanos, advirtiendo
que representan el 1% y 0.2% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados a la Marina frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,696,766

MARINA

56,249,599

5,000

3,010,745

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la
Marina y que éste demanda, solo el 8% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

8%

A favor del Estado S/. 308,937
Contra el Estado S/. 3,399,229
92%

De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a la Marina y que éste demanda, solo el 3% corresponde
a favor del Estado.
Gráfico N° 9: Montos en Ejecución en Dólares Americanos
3%

A favor del Estado US$ 500
Contra el Estado US$ 15,918
97%

23.

Instituto Nacional Penitenciario

 Información general
La Procuraduría Pública del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de
997 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 997 casos, el 38% representa al INPE como parte demandante o agraviado y el 62% como parte demandada o Tercero Civil
Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

38%

Demandante 375

62%

Demandado 622

Clasificando los 997 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del INPE afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Penal los cuales suman 302 casos que representan el 30% de la carga procesal total.

Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el INPE
3%

2%
3%

14%
Civil 140

26%

Penal 302
Cont. Adm. 224

30%

Const. 261
Laboral 25
22%

Arbitraje 28
Otros 17

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 227 favorables a los
intereses del Estado y 121, desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

35%

Favorables 227

65%

Desfavorables 121

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del INPE representa a la institución como parte demandante, parte
civil o agraviado en un total de 375 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 302 casos, el
cual equivale al 80.5% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el INPE ostenta calidad de demandante o agraviado

350
300
250
200
150
100
50
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

42

302

Cont.
Adm.
12

Const.

Arbitraje

Otros

1

8

10
Asimismo, la Procuraduría Pública del INPE representa a dicha institución en calidad de demandado en 622 casos, siendo la materia
Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 260 casos, el cual equivale al 42% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el INPE ostenta calidad de demandado

300
250
200
150
100
50
0

Civil

Cantidad de procesos

98

Cont.
Adm.
212

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

260

25

20

7

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

80.5%

Cont.
Adm.
3.2%

Demandante (375casos)

11.2%

Demandado (622 casos)

0.3%

0%

2.1%

2.7%

15.8%

0%

34.1%

41.8%

4.0%

3.2%

1.1%

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al INPE
y que éste demanda, solo el 4% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 7: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

4%

A favor del Estado S/. 709,139
Contra el Estado S/. 15,440,381
96%
24.

Organismo de Formalización de la Propiedad Informal

 Información general
La Procuraduría Pública del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) a noviembre del año 2012 contaba
con una carga procesal de 3,788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de
sentencia.
De los 3,788 casos, el 17% representa al COFOPRI como parte demandante o agraviado y el 83% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

17%

Demandante 656
Demandado 3,132
83%

Clasificando los 3,788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del COFOPRI afronta en su mayoría procesos
de naturaleza Civil los cuales suman 1,097 casos que representan el 29% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el COFOPRI
0%
0%
26%

29%
Civil 1,097
Penal 644
Cont. Adm. 547

13%

Const. 493
17%
15%

Laboral 992
Arbitraje 2
Otros 13

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 1,130 favorables a los
intereses del Estado y 1,067 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

49%
51%
Favorables 1,130
Desfavorables 1,067

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del COFOPRI representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 656 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 644 casos,
el cual equivale al 98% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el COFOPRI ostenta calidad de demandante o agraviado

700
600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de procesos

Civil
4

Penal
644

Cont. Adm.
8

Asimismo, la Procuraduría Pública del COFOPRI representa a dicha institución en calidad de demandado en 3,132 procesos, siendo
la materia Civil la que ocupa mayor carga procesal con 1,093 casos, el cual equivale al 35% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el COFOPRI ostenta calidad de demandado

1200
1000
800
600
400
200
0
Cantidad de procesos

Civil
1093

Cont. Adm.
539

Const.
493

Laboral
992
Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Demandante (656 casos)

Civil
1%

Penal
98%

Cont. Adm.
1%

Const.
0%

Laboral
0%

Demandado (3,132 casos)

35%

0%

17%

16%

32%

Además, los montos que se demandaron al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal son de 88,079,999 Nuevos Soles
y 163,403 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 2% y 0.01% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al COFOPRI frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,696,766

COFOPRI

88,079,999

5,000

163,403

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a
COFOPRI y que éste demanda, solo el 1% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

1%

A favor del Estado S/. 94,512
Contra el Estado S/. 13,062,449
99%

De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a COFOPRI, el 100% es en contra del estado por
importe de 245,918 Dólares Americanos.
25.

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado

 Información general
La Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) a noviembre del año 2012 contaba con
una carga procesal de 1,788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de
sentencia.
De los 1,788 casos, el 64% representa al OSCE como parte demandante o agraviado y el 36% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

36%

Demandante 1,146

64%

Demandado 642

Clasificando los 1,788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del OSCE afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Penal los cuales suman 966 casos que representan el 54% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el OSCE
0%
2% 1% 2%
4%
Civil 36
Penal 966

37%
54%

Cont. Adm. 655
Const. 78
Laboral 40
Arbitraje 7
Otros 6

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 142 favorables a los
intereses del Estado y 29 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

17%

Favorable 142
Desfavorable 29
83%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del OSCE representa a la institución como parte demandante, parte
civil o agraviado en un total de 1,146 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 966 casos, el
cual equivale al 84.3% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el OSCE ostenta calidad de demandante o agraviado

1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de Procesos

Civil

Penal

24

966

Cont.
Adm.
148

Const.

Laboral

Arbitraje

Otros

1

1

2

4

Asimismo, la Procuraduría Pública del OSCE representa a dicha institución en calidad de demandado en 642 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 507 casos, el cual equivale al 79% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el OSCE ostenta calidad de demandado

600
500
400
300
200
100
0
Cantidad de Procesos

Civil
12

Cont.
Adm.
507

Constit.

Laboral

Arbitraje

Otros

77

39

5

2

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

Laboral

84.3%

Cont.
Adm.
12.9%

Demandante ( 1,146 casos)

2.1%

Demandado (642 casos)

1.9%

Otros

0.1%

Arbitraj
e
0.2%

0.1%

0%

79.0%

12.0%

6.1%

0.8%

0.3%

0.3%

Además, los montos que se demandaron al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado son de 51,469,140 Nuevos
Soles y 406,659 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 0.03% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al OSCE frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0
ESTADO
OSCE

1,000

2,000

3,000

4,000

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

51,469,140

5,000

406,659

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al OSCE
y que éste demanda, el 100% es a favor del por importe de 146,505 Nuevos Soles.
Conforme a la información de la respectiva procuraduría, a noviembre del 2012, no hubo procesos en ejecución en Dólares
Americanos.

26.

Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público

 Información general
La Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) a
noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 89 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban
a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 89 casos, el 20% representa al OSITRAN como parte demandante o agraviado y el 80% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)
20%

Demandante 18
Demandado 71
80%

Clasificando los 89 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del OSITRAN afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 52 casos que representan el 59% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el OSITRAN

1%
7%

9%

3%
Civil 3
Penal 1

21%

Cont. Adm. 52
59%

Const. 19
Laboral 6
Arbitraje 8

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 9 favorables a los intereses
del Estado y 6 desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
40%

60%

Favorable 9
Desfavorable 6

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del OSITRAN representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 18 casos, siendo los de materia Constitucional los que importan mayor carga procesal con 13
casos, el cual equivale al 72% del total.

Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde OSITRAN ostenta calidad de demandante o agraviado

14
12
10
8
6
4
2
0
Cantidad de Procesos

Civil
1

Penal
1

Cont. Adm.
3

Const.
13

Asimismo, la Procuraduría Pública del OSITRAN representa a dicha institución en calidad de demandado en 71 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 49 casos, el cual equivale al 69% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el OSITRAN ostenta calidad de demandado
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Cantidad de Procesos

Civil
2

Cont. Adm.
49

Const.
6

Laboral
6

Arbitraje
8

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
80%
70%

TÍTULO DEL EJE

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Civil

Penal

Const.

Laboral

Arbitraje

6%

Cont.
Adm.
17%

Demandante (18 casos)

6%

72%

0%

0%

Demandado (71 casos)

3%

0%

69%

8%

8%

11%

Además, los montos que se demandaron a la OSITRAN son de 7,769,536 Nuevos Soles y 38,245,950 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 0.2% y 3% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al OSITRAN frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,696,766

OSITRAN

7,769,536

5,000

38,245,950

 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al
OSITRAN y que éste demanda, el 100% es en contra del Estado por un importe de 260,484 Nuevos Soles.
Conforme a los informes de la procuraduría respectiva, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos.
27.

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

 Información general
La Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) a noviembre del año
2012 contaba con una carga procesal de 273 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en
ejecución de sentencia.
De los 273 casos, el 7% representa al OSIPTEL como parte demandante o agraviado y el 93% como parte demandada o Tercero
Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

7%

Demandante 18
Demandado 255
93%

Clasificando los 273 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del OSIPTEL afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 235 casos que representan el 86% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el OSIPTEL
0%
1%
6%

2%
5%
Civil 4
Penal 13
Cont. Adm. 235
Const. 16
Laboral 3
Arbitraje 1
86%

Otros 1

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 27 favorables a los intereses
del Estado y 7 desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
21%

Favorables 27
Desfavorables 7
79%

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del OSIPTEL representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 18 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 13 casos,
el cual equivale al 72% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el OSIPTEL ostenta calidad de demandante o agraviado

14
12
10
8
6
4
2
0
Cantidad de Procesos

Civil
1

Penal
13

Cont. Adm.
2

Const.
1

Otros
1

Asimismo, la Procuraduría Pública del OSIPTEL representa a dicha institución en calidad de demandado en 255 procesos, siendo la
materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 233 casos, el cual equivale al 91.4% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el OSIPTEL ostenta calidad de demandado

250

200

150

100

50

0
Cantidad de procesos

Civil
3

Cont. Adm.
233

Const.
15

Laboral
3

Arbitraje
1

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
100.0%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%

Civil

Penal

Const.

72.2%

Cont.
Adm.
11.1%

Demandante (18 casos)

5.6%

Demandado (255 casos)

1.2%

5.6%

0%

91.4%

5.9%

Laboral

Otros

0%

Arbitraj
e
0%

1.2%

0.4%

0%

5.6%

Además, los montos que se demandaron a la OSIPTEL son de 393,482 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el 0.01% de los
montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados al OSIPTEL frente al monto total demandado al Estado

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

ESTADO

5,000

SOLES
4,615,159,743

OSIPTEL

4,000

393,482

Conforme a la información de la procuraduría respectiva no hay procesos en Dólares Americanos.


Procesos en ejecución

Conforme a la información de la procuraduría respectiva, a noviembre del 2012, no hay procesos en ejecución.

28.

Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
 Información general
La Procuraduría Pública la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) a noviembre del año 2012 contaba con
una carga procesal de 19,575 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de
sentencia.
De los 19,575 casos, el 72% representa a la SUNARP como parte demandante o agraviado y el 28% como parte demandada o
Tercero Civil Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

28%

Demandante 14,179
72%

Demandado 5,396

Clasificando los 19,575 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la SUNARP afronta en su mayoría procesos
de naturaleza Penal los cuales suman 12,834 casos que representan el 66% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la SUNARP

1%
6%

0%
2%
25%
Civil 4,858
Penal 12,834
Cont. Adm. 1,152
Const. 224

66%

Laboral 496
Arbitraje 11
Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 505 favorables a los
intereses del Estado y 881 desfavorables.
Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)

36%

Favorables 505

64%

Desfavorables 881

 Procesos en trámite
Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la SUNARP representa a la institución como parte demandante,
parte civil o agraviado en un total de 14,179 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 12,834
casos, el cual equivale al 90.51% del total.
Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el SUNARP ostenta calidad de demandante o agraviado

14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0
Cantidad de Procesos

Civil
1,341

Penal
12,834

Laboral
3

Arbitraje
1
Asimismo, la Procuraduría Pública de la SUNARP representa a dicha institución en calidad de demandado en 5,396 procesos, siendo
la materia Civil la que ocupa mayor carga procesal con 3,517 casos, el cual equivale al 65.2% del total.
Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el SUNARP ostenta calidad de demandado

4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Cantidad de procesos

Civil
3,517

Cont. Adm.
1,152

Const.
224

Laboral
493

Arbitraje
10

Cantidad de procesos

Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%

Civil

Penal

Const.

Laboral

Arbitraje

90.51%

Cont.
Adm.
0%

Demandante (14,179 casos)

9.46%

0%

0.02%

0.01%

Demandado (5,396 casos)

65.18%

0.0%

21.35%

4.15%

9.14%

0.19%

Además, los montos que se demandaron a la SUNARP son de 63,306,429 Nuevos Soles y 1,660,000 Dólares Americanos,
advirtiendo que representan el 1% y 0.1% de los montos totales demandados al Estado.
Gráfico N° 7: Montos demandados a la SUNARP frente al monto total demandado al Estado

DÓLARES

SOLES

0

1,000

2,000

3,000

4,000

ESTADO

SOLES
4,615,159,743

DÓLARES
1,528,666,826

SUNARP

63,306,429

1,660,000

5,000
 Procesos en ejecución
Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la
SUNARP y que éste demanda, el 42% corresponde a favor del Estado.
Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles

42%
58%

A favor del Estado S/. 1,130,621
Contra el Estado S/: 1,570,452
29.

Superintendencia Nacional de Bienes Estatales

 Información general
La Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) a noviembre del año 2012 contaba con una
carga procesal de 788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia.
De los 788 casos, el 39% representa a la SBN como parte demandante o agraviado y el 61% como parte demandada o Tercero Civil
Responsable.
Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)

39%

Demandante 309

61%

Demandado 479

Clasificando los 788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la SBN afronta en su mayoría procesos de
naturaleza Civil los cuales suman 535 casos que representan el 68% de la carga procesal total.
Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la SBN
1%
0%
3% 2%
21%

Civil 535
Penal 36
Cont. Adm. 168

5%
68%

Const. 24
Laboral 19
Arbitraje 1
Otros 5

Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 65 favorables a los intereses
del Estado y 10, desfavorables.

Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO
MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO

Más contenido relacionado

Similar a MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO

Micro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder JudicialMicro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder Judicial
Edgar Romero Tintaya
 
Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012
Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012
Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012
Buscaoposiciones.com
 

Similar a MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO (15)

Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
 
Recursos destinados a seguridad pública en El Salvador, 2008-2015
Recursos destinados a seguridad pública en El Salvador, 2008-2015Recursos destinados a seguridad pública en El Salvador, 2008-2015
Recursos destinados a seguridad pública en El Salvador, 2008-2015
 
Micro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder JudicialMicro corrupción en el Poder Judicial
Micro corrupción en el Poder Judicial
 
Sentencias Judiciales Perù
Sentencias Judiciales PerùSentencias Judiciales Perù
Sentencias Judiciales Perù
 
Juicios tributarios: expectativas
Juicios tributarios: expectativasJuicios tributarios: expectativas
Juicios tributarios: expectativas
 
Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
Perú: Corrupción. Casos de gobiernos regionales y locales. Informe 2022
 
MP - Presupuesto Abierto 2019
MP - Presupuesto Abierto 2019MP - Presupuesto Abierto 2019
MP - Presupuesto Abierto 2019
 
Corte Suprema, Cuenta Pública del Presidente de la Corte Suprema año 2022 [au...
Corte Suprema, Cuenta Pública del Presidente de la Corte Suprema año 2022 [au...Corte Suprema, Cuenta Pública del Presidente de la Corte Suprema año 2022 [au...
Corte Suprema, Cuenta Pública del Presidente de la Corte Suprema año 2022 [au...
 
Balance de la lucha contra la corrupción 2011 2016
Balance de la lucha contra la corrupción 2011 2016Balance de la lucha contra la corrupción 2011 2016
Balance de la lucha contra la corrupción 2011 2016
 
(parte corrupción) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
(parte corrupción) Memoria Fiscalía General del Estado 2013(parte corrupción) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
(parte corrupción) Memoria Fiscalía General del Estado 2013
 
Informe de tributaciòn
Informe de tributaciònInforme de tributaciòn
Informe de tributaciòn
 
Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012
Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012
Comunicado Oficial Buscaoposiciones - realidad de las Oposiciones en 2012
 
Los recursos fiscales en tiempos de coronavirus
Los recursos fiscales en tiempos de coronavirusLos recursos fiscales en tiempos de coronavirus
Los recursos fiscales en tiempos de coronavirus
 
Diagnóstico: lucha contra la corrupción
Diagnóstico: lucha contra la corrupciónDiagnóstico: lucha contra la corrupción
Diagnóstico: lucha contra la corrupción
 
Contrataciones hasta 8 uit vs5
Contrataciones hasta 8 uit vs5Contrataciones hasta 8 uit vs5
Contrataciones hasta 8 uit vs5
 

MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO

  • 1. MEMORIA ANUAL DEL CONSEJO DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO 2012 La Memoria 2012, presenta un resumen estadístico del trabajo realizado por las procuradurías públicas del gobierno central a lo largo de dicho año. La información utilizada para realizar el presente documento, corresponde a los datos enviados por cada una de las Procuradurías Públicas del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo y Organismos Constitucionales Autónomos. Secretaría Técnica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado
  • 2. PROCURADURÍAS PÚBLICAS DEL PODER EJECUTIVO 1. Ministerio de Agricultura y Riego  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 7,479 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 7,479 casos, el 30% representa al MINAGRI como parte demandante o agraviado y el 70% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 30% Demandante 2,208 70% Demandado 5,271 Clasificando los 7,479 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINAGRI afronta en su mayoría procesos de naturaleza Civil los cuales suman 2,307 casos que representan el 31% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINAGRI 1% 1% 31% 26% Civil 2,307 Penal 933 Cont. Adm. 1,310 Const. 826 11% 12% 18% Laboral 1,932 Arbitraje 73 Otros 98 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 225 favorables a los intereses del Estado y 119 desfavorables, los cuales representan el 65% y 35%, respectivamente.
  • 3. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 35% Favorable 225 65% Desfaborable 119  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINAGRI representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 2,208 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 1,077 casos, el cual equivale al 48.8% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINAGRI ostenta calidad de demandante o agraviado 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Cantidad de Procesos Civil 1,077 Penal 932 Cont. Adm. 123 Const. Laboral Arbitraje Otros 12 5 14 45 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINAGRI representa a dicha institución en calidad de demandado en 5,271 procesos, siendo la materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 1,927 casos, el cual equivale al 36.56% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINAGRI ostenta calidad de demandado 2,000 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 1,230 1 Cont. Adm. 1,187 Const. Laboral Arbitraje Otros 814 1,927 59 53
  • 4. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 50.00% 45.00% 40.00% 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% Demandante (2,208 casos) Civil 48.78% Penal 42.21% Cont. Adm. 5.57% Const. 0.54% Laboral 0.23% Arbitraje 0.63% Otros 2.04% Demandado (5,271 casos) 23.34% 0.02% 22.52% 15.44% 36.56% 1.12% 1.01% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 330,051,228 Nuevos Soles y 12,951,891 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 6.7% y 0.8%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MINAGRI frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 MINAGRI 330,051,228 5,000 12,951,891  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINAGRI y que éste demanda, solo el 63% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 37% 63% A favor del Estado S/. 224,670,862 Contra del Estado S/. 132,215,609
  • 5. De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MINAGRI y que éste demanda, el 99.8% es a favor del Estado. 2. Ministerio del Ambiente  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio del Ambiente (MINAM) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 526 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 526 casos, el 10% representa al MINAM como parte demandante o agraviado y el 90% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 10% Demandante 55 Demandado 471 90% Clasificando los 526 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINAM afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo y Laboral los cuales suman 312 casos que representan el 59% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINAM 3% 20% 32% Civil 108 8% Penal 41 Cont. Adm. 144 Const. 51 10% 27% Laboral 168 Arbitraje 14 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 99 favorables a los intereses del Estado y 5 desfavorables.
  • 6. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 5% Favorables 99 Desfavorables 5 95%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINAM representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 55 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 40 casos, el cual equivale al 73% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINAM ostenta calidad de demandante o agraviado 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Civil 3 Cantidad de Procesos Penal 40 Laboral 12 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINAM representa a dicha institución en calidad de demandado en 471 procesos, siendo la materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 156 casos, el cual equivale al 33.1% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINAM ostenta calidad de demandado 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 105 1 Cont. Adm. 144 Const. Laboral Arbitraje 51 156 14
  • 7. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Civil Penal Demandante (55 casos) 5% 73% Cont. Adm. 0% Demandado (471 casos) 22.3% 0.2% 30.6% Const. Laboral Arbitraje 0% 22% 0% 10.8% 33.1% 3.0% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 35,968,953 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el 1% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MINAM frente al monto total demandado al Estado SOLES 0 1,000 2,000 3,000 ESTADO 5,000 SOLES 4,615,159,743 MINAM 4,000 35,968,953 Conforme a la procuraduría respectiva, no hubo demandas contra el MINAM en dólares americanos.  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINAM y que éste demanda, solo el 4% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 4% A favor del Estado S/. 12,610 Contra el Estado S/. 269,277 96% Conforme a la procuraduría respectiva, no hubieron procesos en ejecución en Dólares Americanos.
  • 8. 3. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,500 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban, a dicha fecha, en ejecución de sentencia. De los 1,500 casos, el 53% representa al MINCETUR como parte demandante o agraviado y el 47% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 47% 53% Demandante 792 Demandado 708 Clasificando los 1,500 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINCETUR afronta en su mayoría procesos de naturaleza Penal los cuales suman 689 casos que representan el 46% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINCETUR 1% 0% 8% 8% Civil 121 24% Penal 689 Cont. Adm. 192 46% 13% Const. 369 Laboral 115 Arbitraje 13 Otros 1 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 232 favorables a los intereses del Estado y 83 desfavorables, los cuales representan el 74% y 26%, respectivamente.
  • 9. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 26% Favorables 232 Desfavorables 83 74%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINCETUR representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 792 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 689 casos, el cual equivale al 87% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde MINCETUR ostenta calidad de demandante o agraviado 700 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 86 689 Cont. Adm. 1 Const. Laboral 12 1 Arbitraje s 2 Otros 1 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINCETUR representa a dicha institución en calidad de demandado en 708 procesos, siendo la materia Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 357 casos, el cual equivale al 50% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINCETUR ostenta calidad de demandado 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de procesos Civil 35 Cont. Adm. 191 Const. 357 Laboral 114 Arbitrajes 11
  • 10. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 87.0% Cont. Adm. 0.1% Demandante (792 casos) 10.9% Demandado (708 casos) 5.0% Laboral Arbitrajes Otros 27.0% 0.0% 1.5% 0.1% 0.3% 0.1% 50.0% 16.0% 2.0% 0.0% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 22,034,717 Nuevos Soles y 112,890 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 0.48% y 0.01%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MINCETUR frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 ESTADO MINCETUR 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 22,034,717 5,000 112,890  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINCETUR y que éste demanda, el 44% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 44% 56% A favor del Estado S/. 344,979 En contra del Estado s/. 438,662
  • 11. De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MINCETUR y que éste demanda, el 99.7% es en contra del Estado. 4. Ministerio de Cultura  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,150 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 1,150 casos, el 29% representa al Ministerio de Cultura como parte demandante o agraviado y el 71% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 29% Demandante 334 71% Demandado 816 Clasificando los 1,150 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 459 casos que representan el 40% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el Ministerio de Cultura 1% 15% 12% 5% Civil 135 27% Penal 308 Cont. Adm. 459 Const. 64 40% Laboral 174 Arbitraje 10 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 91 favorables a los intereses del Estado y 75 desfavorables.
  • 12. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 45% 55% Favorables 91 Desfavorables 75  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 334 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 308 casos, el cual equivale al 92% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el Ministerio de Cultura ostenta calidad de demandante o agraviado 350 300 250 200 150 100 50 0 Civil 23 Cantidad de Procesos Penal 308 Cont. Adm. 3 Asimismo, la Procuraduría Pública del Ministerio de Cultura representa a dicha institución en calidad de demandado en 816 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 456 casos, el cual equivale al 56% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el Ministerio de Cultura ostenta calidad de demandado 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de procesos Civil 112 Cont. Adm. 456 Const. 64 Laboral 174 Arbitraje 10
  • 13. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Civil Penal Const. 92% Cont. Adm. 1% Demandante (334 casos) 7% Demandado (816 casos) 14% Laboral Arbitraje 0% 56% 0% 0% 0% 8% 21% 1% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 39,691,976 Nuevos Soles y 204,708,182 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 13% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al Ministerio de Cultura frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 ESTADO M. CULTURA 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 39,691,976 5,000 204,708,182  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a este Ministerio y que éste demanda, el 28% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 28% A favor del Estado S/. 432,027 72% Contra el Estado S/. 1,099,907
  • 14. 5. Ministerio de Defensa  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa (MINDEF) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,094 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 1,094 casos, el 4% representa al MINDEF como parte demandante o agraviado y el 96% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 4% Demandante 40 Demandado 1,054 96% Clasificando los 1,094 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINDEF afronta en su mayoría procesos de naturaleza Constitucional los cuales suman 393 casos que representan el 36% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINDEF 1% 0% 17% 8% 4% Civil 90 Penal 38 34% Cont. Adm. 376 Const. 393 36% Laboral 190 Arbitraje 5 Otros 2 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 60 favorables a los intereses del Estado y 26 desfavorables.
  • 15. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 30% Favorables 60 70% Desfavorables 26  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINDEF representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 40 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 38 casos, los cuales equivalen al 95% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINDEF ostenta calidad de demandante o agraviado 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Civil 2 Cantidad de Procesos Penal 38 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINDEF representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,054 procesos, siendo la materia Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 393 casos, el cual equivale al 37.3% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINDEF ostenta calidad de demandado 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de Procesos Civil 88 Cont. Admi. 376 Const. Laboral Arbitrajes Otros 393 190 5 2
  • 16. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 95.0% Cont. Admi. 0% Demandante (40 casos) 5.0% Demandado (1,054 casos) 8.3% 0% 0% 35.7% 37.3% Laboral Otros 0% Arbitraj es 0% 18.0% 0.5% 0.2% 0% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 60,800,920 Nuevos Soles y9,502,540 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 1% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MINDEF frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 MINDEF 60,800,920 5,000 9,502,540  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINDEF y que éste demanda, el 100% es en contra del Estado, por un importe de 292,900 Nuevos Soles. Según los informes de la procuraduría respectiva, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos. 6. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 2,788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 2,788 casos, el 54% representa al MIDIS como parte demandante o agraviado y el 46% como parte demandada o Tercero Civil Responsable.
  • 17. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 46% 54% Demandante 1,493 Demandado 1,295 Clasificándolos 2,788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MIDIS afronta en su mayoría procesos de naturaleza Laboral y Penal los cuales suman 2,036 casos que representan el 73% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MIDIS 2% 0% 8% 26% Civil 230 Penal 1323 Cont. Adm. 160 11% 47% Const. 313 Laboral 713 6% Arbitraje 46 Otros 3 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 352 favorables a los intereses del Estado y 315 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 47% 53% Favorable 352 Desfavorable 315
  • 18.  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MIDIS representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 1,493 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 1,323 casos, el cual equivale al 88.6% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MIDIS ostenta calidad de demandante o agraviado 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 132 1,323 Cont. Adm. 20 Const. Laboral Arbitraje Otros 6 6 5 1 Asimismo, la Procuraduría Pública del MIDIS representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,295 procesos, siendo la materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 707 casos, el cual equivale al 54.6% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MIDIS ostenta calidad de demandado 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de Procesos Civil 98 Cont. Adm. 140 Const. 307 Laboral 707 Arbitraje 41 Otros 2
  • 19. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 88.6% Cont. Adm. 1.3% Demandante (1,493 casos) 8.8% Demandado (1,295 casos) 7.6% 0.4% 0% 10.8% 23.7% Laboral Otros 0.4% Arbitraj e 0.3% 54.6% 3.2% 0.2% 0.1% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 13,679,218 Nuevos Soles y 2,452,379 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 0.3% y 0.2% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MIDIS frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 ESTADO MIDIS 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,696,766 13,679,218 5,000 2,452,379  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos que se demandan al MIDIS y que éste demanda, solo el 0.64% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 0.64% A favor del Estado S/. 2,090,175 Contra el Estado S/. 322,995,518 99% De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al Estado y que éste demanda, solo el 0.56% corresponde a favor del Estado.
  • 20. 7. Ministerio de Economía y Finanzas  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 5,041 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 5,041 casos, el 1% representa al MEF como parte demandante o agraviado y el 99% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 1% Demandante 45 Demandado 4,996 99% Clasificando los 5,041 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MEF afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 3,754 casos que representan el 75% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MEF 8% 3% 13% 1% Civil 665 Penal 43 Cont. Adm. 3,754 Const. 416 75% Laboral 163 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 404 favorables a los intereses del Estado y 42, desfavorables.
  • 21. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 9% Favorable 404 Desfavorable 42 91%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MEF representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 45 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 43 casos, el cual equivale al 96% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MEF ostenta calidad de demandante o agraviado 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Cantidad de Procesos Penal 43 Civil 1 Cont Adm. 1 Asimismo, la Procuraduría Pública del MEF representa a dicha institución en calidad de demandado en 4,996 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo el que ocupa mayor carga procesal con 3,753 casos, el cual equivale al 75% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MEF ostenta calidad de demandado 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 Cantidad de Procesos Civil 664 Cont. Adm. 3,753 Const. 416 Laboral 163
  • 22. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Demandante (45 casos) Civil 2% Penal 96% Cont. Adm. 2% Const. 0% Laboral 0% Demandado (4,996) 13% 0% 75% 8% 3%  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que del total de estos procesos en el que interviene el MEF, el 100% es en contra del Estado, por un importe de 5,516,388.10 Dólares Americanos. 8. Ministerio de Educación  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Educación (MINEDU) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 8,969 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 8,969 casos, el 9% representa al MINEDU como parte demandante o agraviado y el 91% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 9% Demandante 844 Demandado 8,125 91% Clasificando los 8,969 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINEDU afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 4,243 casos que representan el 47% de la carga procesal total.
  • 23. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINEDU 2% 0% 11% 18% 6% Civil 985 Penal 550 16% Cont. Adm. 4,243 Const. 1,414 Laboral 1,633 47% Arbitraje 120 Otros 24 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 4,200 favorables a los intereses del Estado y 6,302 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 40% Favorables 4,200 60% Desfavorables 6,302  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINEDU representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 844 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 540 casos, el cual equivale al 64% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINEDU ostenta calidad de demandante o agraviado 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de Procesos Civil 247 Penal 540 Cont. Adm. 38 Const. Laboral Arbitraje 5 6 8
  • 24. Asimismo, la Procuraduría Pública del MINEDU representa a dicha institución en calidad de demandado en 8,125 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 4,205 casos, el cual equivale al 51.8% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINEDU ostenta calidad de demandado 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 Civil Penal 738 10 Cantidad de Procesos Cont. Adm. 4,205 Const. Laboral Arbitraje Otros 1,409 1,627 112 24 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. Laboral 64.0% Cont. Adm. 4.5% Demandante ( 844 casos) 29.3% Demandado (8,125 casos) 9.1% Otros 0.7% Arbitraj e 0.9% 0.6% 0.1% 51.8% 17.3% 20.0% 1.4% 0.3% 0% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 236,158,997 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el 5% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MINEDU frente al monto total demandado al Estado SOLES 0 1,000 2,000 3,000 ESTADO 5,000 SOLES 4,615,159,743 MINEDU 4,000 236,158,997  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINEDU y que éste demanda, el 25% corresponde a favor del Estado.
  • 25. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 25% A favor del Estado S/. 3,235,323 Contra el Estado S/. 9,919,343 75% Asimismo, de los informes emitidos por la respectiva procuraduría a noviembre del 2012, no hubo procesos en ejecución en Dólares Americanos. 9. Ministerio de Energía y Minas  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 116 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 116 casos, el 60% representa al MINEM como parte demandante o agraviado y el 40% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 40% 60% Demandante 70 Demandado 46 Clasificando los 116 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINEM afronta en su mayoría procesos de naturaleza Civil los cuales suman 53 casos que representan el 46% de la carga procesal total.
  • 26. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINEM 2% 5% 7% 4% Civil 53 46% Penal 19 20% Cont. Adm. 23 Const. 6 Laboral 5 16% Arbitraje 8 Otros 2 Por otro lado, informaron que no hubo procesos en los que se haya emitido sentencia en el año 2012.  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINEM representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 70 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 50 casos, el cual equivale al 71% del total. Gráfico N° 3: Tipología de procesos en donde el MINEM ostenta calidad de demandante o agraviado 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Cantidad de procesos Civil 50 Penal 19 Arbitraje 1 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINEM representa a dicha institución en calidad de demandado en 46 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 23 casos, el cual equivale al 50% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINEM ostenta calidad de demandado
  • 27. 25 20 15 10 5 0 Cantidad de Procesos Civil Cont. Adm. 23 3 Const. Laboral Arbitraje Otros 6 5 7 2 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado Gráfico N° 5: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Civil Penal Const. 27% Cont. Adm. 0% Demandante ( 70 casos) 71% Demandado (46 casos) 7% 0% 0% 50% 13% Laboral Arbitraje Otros 0% 1% 0% 11% 15% 4% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 4,102,732 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el 0.1% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 6: Montos demandados al MINEM frente al monto total demandado al Estado
  • 28. SOLES 0 1,000 2,000 3,000 ESTADO 5,000 SOLES 4,615,159,743 MINEM 4,000 4,102,732  Procesos en ejecución De la Procuraduría Pública del MINEM informaron que no hubo procesos en ejecución a noviembre del 2012. 10. Ministerio del Interior  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio del Interior (MININTER) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 44,623 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 44,623 casos, el 84% representa al MININTER como parte demandante o agraviado y el 16% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)
  • 29. 16% Demandante 37,599 Demandado 7,024 84% Clasificando los 44,623 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINISTER afronta en su mayoría procesos de naturaleza Penal los cuales suman 37,091 casos que representan el 83% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MININTER 1% 0% 2% 9% 5% Civil 961 Penal 37,091 Cont. Adm. 4,115 Const. 2,285 83% Laboral 148 Arbitraje 23 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 1,893 favorables a los intereses del Estado y 8 desfavorables.  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINISTER representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 37,599 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 37,089 casos, el cual equivale al 98.64% del total. Gráfico N° 3: Tipología de procesos en donde el MININTER ostenta calidad de demandante o agraviado
  • 30. 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 Civil 287 Cantidad de procesos Penal 37,089 Cont. Adm. 212 Const. 9 Arbitrajes 2 Asimismo, la Procuraduría Pública del MININTER representa a dicha institución en calidad de demandado en 7,024 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativa la que ocupa mayor carga procesal con 3,903 casos, el cual equivale al 55.57% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el Ministerio del Interior ostenta calidad de demandado 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 Civil Penal 674 2 Cantidad de procesos Cont. Adm. 3,903 Const. Laboral Arbitraje 2,276 148 21 Gráfico N° 5: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Demandante (37,599 casos) Civil 0.76% Penal 98.64% Cont. Adm. 0.56% Const. 0.02% Demandado (7,024 casos) 9.60% 0.03% 55.57% 32.40% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 328,606,203 Nuevos Soles y 14,026,390 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 7% y 1% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 6: Montos demandados al MININTER frente al monto total demandado al Estado
  • 31. DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 328,606,203 ESTADO 5,000 14,026,390 MININTER  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINISTER y que éste demanda, solo el 5% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 7: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 5% A favor del Estado S/. 3,367,620 Contra el Estado S/. 66,449,135 95% 11. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,193 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia De los 1,193 casos, el 46% representa al MINJUS como parte demandante o agraviado y el 54% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)
  • 32. 46% 54% Demandante 553 Demandado 640 Clasificando los 1,193 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINJUS afronta en su mayoría procesos de naturaleza Penal los cuales suman 492 casos que representan el 41% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINJUS 0% 8% 6% 16% Civil 191 11% Penal 492 Cont. Adm. 210 Const. 128 18% 41% Laboral 76 Arbitraje 4 Otros 92 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 209 favorables a los intereses del Estado y 27 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 11% Favorables 209 Desfavorables 27 89%
  • 33.  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINJUS representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 553 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 491 casos, el cual equivale al 88.8% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINJUS ostenta calidad de demandante o agraviado 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Civil 32 Canatidad de Procesos Penal 491 Cont. Adm. 1 Const. 5 Otros 24 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINJUS representa a dicha institución en calidad de demandado en 640 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 209 casos, el cual equivale al 32.7% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINJUS ostenta calidad de demandado 250 200 150 100 50 0 Civil Cantidad de Procesos 159 Penal 1 Cont. Adm. 209 Const. 123 Laboral 76 Arbitraje Otros 4 68 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 88.8% Cont. Adm. 0.2% Demandante (553 casos) 5.8% Demandado (640 casos) 24.8% 0.9% 0.2% 32.7% 19.2% Laboral Otros 0.0% Arbitraj e 0.0% 11.9% 0.6% 10.6% 4.3%
  • 34. Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 65,108,484 Nuevos Soles y 120,850,189 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1.4% y 7.9% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MINJUS frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 MINJUS 65,108,484 5,000 120,850,189  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos que se demandan al MINJUS y que éste demanda, solo el 9% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 9% A favor del Estado S/. 133,818 Contra el Estado S/. 1,332,756 91% En relación a los montos demandados en Dólares Americanos, el 100% es en contra del Estado por un importe de 79,696,629 Dólares Americanos.
  • 35. 12. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,633 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 1,633 casos, el 16% representa al MIMP como parte demandante o agraviado y el 84% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 16% Demandante 255 Demandado 1,378 84% Clasificando los 1,633 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MIMP afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 837 casos que representan el 51% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MIMP 19% 11% 13% 6% Civil 174 Penal 207 Cont. Adm. 837 Const. 95 51% Laboral 320 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 64 favorables a los intereses del Estado y 89 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 36. 42% 58% Favorable 64 Desfavorable 89  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MIMP representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 255 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 207 casos, el cual equivale al 81.2% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MIMP ostenta calidad de demandante o agraviado 250 200 150 100 50 0 Civil 37 Cantidad de Procesos Penal 207 Cont. Adm. 6 Const. 4 Laboral 1 Asimismo, la Procuraduría Pública del MIMP representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,378 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 831 casos, el cual equivale al 60% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MIMP ostenta calidad de demandado 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de Procesos Civil 137 Cont. Adm. 831 Const. Laboral 91 319 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 37. 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Demandante (255 casos) Civil 14.5% Penal 81.2% Cont. Adm. 2.4% Const. 1.6% Laboral 0.4% Demandado (1,378 casos) 9.9% 0% 60.3% 6.6% 23.1% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 10,136,053 Nuevos Soles y 50,000 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 0.22% y 0.003%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado.  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MIMP y que éste demanda, el 25% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 7: Montos en Ejecución a favor del Estado versus en contra del Estado en Nuevos Soles 25% A favor del Estado S/. 257,783 75% Contra el Estado S/. 785,264 Sin embargo, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al Estado y que éste demanda, el 100% es en contra del Estado, importe que asciende a 25,000 Dólares Americanos. 13. Presidencia del Consejo de Ministros
  • 38.  Información general La Procuraduría Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 3,641 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 3,641 casos, el 15% representa a la PCM como parte demandante o agraviado y el 85% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 15% Demandante 561 Demandado 3,080 85% Clasificando los 3,641 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la PCM afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 1,816 casos que representan el 50% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la PCM 1% 16% 3% 18% Civil 676 5% 7% Penal 170 Cont. Adm. 1,816 Const. 263 Laboral 598 50% Arbitraje 22 Otros 96 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 287 favorables a los intereses del Estado y 165 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 39. 37% Favorables 287 63% Desfavorables 165  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la PCM representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 561 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 297 casos, el cual equivale al 53% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde la PCM ostenta calidad de demandante o agraviado 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 297 167 Cont. Adm. 40 Const. Laboral Arbitraje Otros 9 3 6 39 Asimismo, la Procuraduría Pública de la PCM representa a dicha institución en calidad de demandado en 3,080 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 1,776 casos, el cual equivale al 57.7% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el PCM ostenta calidad de demandado
  • 40. 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Civil Cantidad de Procesos Penal 379 3 Cont. Adm. 1,776 Const. Laboral Arbitraje Otros 254 595 16 57 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. Laboral 29.8% Cont. Adm. 7.1% Demandante (561 casos) 52.9% Demandado (3,080 casos) 12.3% Otros 0.5% Arbitraj e 1.1% 1.6% 0.1% 57.7% 8.2% 19.3% 0.5% 1.9% 7.0% Además, los montos que se demandaron a la PCM son de 845,131,399 Nuevos Soles y 548,923,539 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 18% y 36% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados a la PCM frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 ESTADO PCM 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 845,131,399 5,000 548,923,539 1. Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la PCM y que éste demanda, el 35% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles
  • 41. 35% A favor del Estado S/. 1,471,193 65% Contra el Estado S/. 2,785,550 Sin embargo, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a la PCM y que éste demanda, el 68% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 9: Montos en Ejecución en Dólares Americanos 32% A favor del Estado US$ 141,578,245 68% 14. Ministerio de la Producción Contra el Estado US$ 65,494,136
  • 42.  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de la Producción (PRODUCE) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 410, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 410 casos, el 12% representa a PRODUCE como parte demandante o agraviado y el 88% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 12% Demandante 50 Demandado 360 88% Clasificando los 410 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de PRODUCE afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 202 casos que representan el 49% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por PRODUCE 1% 3% 15% 12% 10% 10% Civil 50 Penal 41 Cont. Adm. 202 Const. 41 Laboral 60 49% Arbitraje 13 Otros 3 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 141 favorables a los intereses del Estado y 19 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 12% Favorables 141 Desfavorables 19 88%  Procesos en trámite
  • 43. Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de PRODUCE representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 50 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 40 casos, el cual equivale al 80% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde PRODUCE ostenta calidad de demandante o agraviado 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Civil Penal 6 40 Cantidad de Procesos Cont. Adm. 1 Const. Arbitraje Otros 1 1 1 Asimismo, la Procuraduría Pública de PRODUCE representa a dicha institución en calidad de demandado en 360 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 201 casos, el cual equivale al 55.8% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el PRODUCE ostenta calidad de demandado 250 200 150 100 50 0 Cantidad de procesos Civil Penal 44 1 Cont. Adm. 201 Const. Laboral Arbitraje Otros 40 60 12 2 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 80.0% Cont. Adm. 2.0% Demandante (50 casos) 12.0% Demandado (360 casos) 12.2% Laboral Arbitraje Otros 0.3% 55.8% 2.0% 0% 2.0% 2.0% 11.1% 16.7% 3.3% 0.6% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 27,435,837 Nuevos Soles y 50,000 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 0.59% y 0.003% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al PRODUCE frente al monto total demandado al Estado
  • 44. DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 PRODUCE DÓLARES 1,528,696,766 27,435,837 ESTADO 5,000 50,000  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos que se demandan al PRODUCE y que éste demanda, el 11% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 11% A favor del Estado S/. 31,500 Contra el Estado S/. 263,114 89% Conforme a la información enviada por la procuraduría respectiva, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos. 15. Ministerio de Relaciones Exteriores
  • 45.  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 258 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 258 casos, el 27% representa al RREE como parte demandante o agraviado y el 73% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 27% Demandante 69 Demandado 189 73% Clasificando los 258 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del RREE afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo con 76 casos que representan el 29% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el RREE 1% 10% 17% 12% Civil 44 Penal 51 20% 11% Cont. Adm. 76 Const. 27 Laboral 31 29% Arbitraje 2 Otros 27 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 34 favorables a los intereses del Estado y 10 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 46. 23% Favorable 34 Desfavorable 10 77%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del Ministerio RREE representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 69 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 51 casos, el cual equivale al 74% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el Ministerio de RREE ostenta calidad de demandante o agraviado 60 50 40 30 20 10 0 Cantidad de Procesos Civil 11 Penal 51 Cont. Adm. 1 Const. 3 Otros 3 Asimismo, la Procuraduría Pública del Ministerio de RREE representa a dicha institución en calidad de demandado en 189 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 75 casos, el cual equivale al 40% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el Ministerio de RR.EE ostenta calidad de demandado 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Cantidad de Procesos Civil 33 Cont. Adm. 75 Const. Laboral Arbitraje Otros 24 31 2 24 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 47. 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Civil Penal Const. 74% Cont. Adm. 1% Demandante (69 casos) 16% Demandado (189 casos) 17% Laboral Arbitraje 0% 40% Otros 4% 0% 0% 4% 13% 16% 1% 13% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 3,966,640 Nuevos Soles y 1,046,870 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 0.1% y 0.1% de los montos totales demandados al Estado.  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos soles que se demandan al Estado y que éste demanda, solo el 24% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 7: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 24% A favor del Estado S/. 46,223 76% Contra del Estado S/. 148,542 Con relación al total de montos que se demandan al RREE en Dólares Americanos, el 100% es en contra del Estado por un total de 4,072,241 Dólares Americanos. 16. Ministerio de Salud
  • 48.  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Salud (MINSA) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 11,814 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 11,814 casos, el 17% representa al MINSA como parte demandante o agraviado y el 83% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 17% Demandante 1,959 Demandado 9,855 83% Clasificando los 11,814 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINSA afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 8,007 casos que representan el 68% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINSA 0% 2% 2% 8% 5% 15% Civil 640 Penal 1,785 Cont. Adm. 8,007 Const. 270 Laboral 912 68% Arbitraje 32 Otros 168 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 589 favorables a los intereses del Estado y 2,654 desfavorables, que representan 18% y 82%, respectivamente. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 49. 18% Favorables 589 Desfavorables 2,654 82%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINSA representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 1,959 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 1,775 casos, el cual equivale al 90.6% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINSA ostenta calidad de demandante o agraviado 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Civil 82 Cantidad de Procesos Penal 1,775 Cont. Adm. 18 Const. 2 Laboral 3 Arbitraje 3 Otros 76 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINSA representa a dicha institución en calidad de demandado en 9,855 casos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 7,989 casos, el cual equivale al 81.1% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINSA ostenta calidad de demandado 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Cantidad de procesos Civil 558 Penal 10 Cont. Adm. 7,989 Const. 268 Laboral 909 Arbitraj e 29 Otros 92 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 50. 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. Laboral 90.6% Cont. Adm. 0.9% Demandante (1,959 casos) 4.2% Demandado (9,855 casos) 5.7% Otros 0.2% Arbitraj e 0.2% 0.1% 0.1% 81.1% 2.7% 9.2% 0.3% 0.9% 3.9% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 69,504,049 Nuevos Soles y 1,618,076 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1.5% y 0.1%, respectivamente, de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MNSA frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 MINSA 69,504,049 5,000 1,618,076  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINSA y que éste demanda, el 99.9% es en contra del Estado, por un monto de 193,147,442 Nuevos Soles. Así también, se advierte, conforme a los informes enviados por la procuraduría respectiva, que no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos.
  • 51. 17. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 10,784 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 10,784 casos, el 4% representa al MINTRA como parte demandante o agraviado y el 96% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 4% Demandante 476 Demandado 10,308 96% Clasificando los 10,784 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MINTRA afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 8,798 casos, que representan el 82% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MINTRA 1% 0% 0% 11% 3% 3% Civil 131 Penal 350 Cont. Adm. 8,798 Const. 1,197 Laboral 303 82% Arbitraje 2 Otros 3 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 3,148 favorables a los intereses del Estado y 645, desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 52. 17% Favorable 3,148 Desfavorable 645 83%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MINTRA representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 476 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 350 casos, el cual equivale al 74% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MINTRA ostenta calidad de demandante o agraviado 350 300 250 200 150 100 50 0 Civil 70 Cantidad de Procesos Penal 350 Const. 53 Laboral 3 Asimismo, la Procuraduría Pública del MINTRA representa a dicha institución en calidad de demandado en 10,308 casos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 8,798 casos, el cual equivale al 85.35% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MINTRA ostenta calidad de demandado 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Cantidad de Procesos Civil 61 Cont. Adm. 8,798 Const. Laboral Arbitraje Otros 1,144 300 2 3 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 53. 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Civil Penal Const. Laboral 73.53% Cont. Adm. 0% Demandante (476 casos) 14.71% Demandado (10,308 casos) 0.59% Otros 0.63% Arbitraj e 0% 11.13% 0% 85.35% 11.10% 2.91% 0.02% 0.03% 0% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 44,375,983 Nuevos Soles y 29,940 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 0.96% y 0.002% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MINAGRI frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,696,766 MINTRA 44,375,983 5,000 29,940  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MINTRA y que éste demanda, solo el 3% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 3% A favor del Estado S/. 71,212 Contra el Estado S/. 2,479,624 97% De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MINTRA y que éste demanda, el 100% es en contra del Estado, por un importe de 311 Dólares Americanos. 18. Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  • 54.  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 10,430 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 10,430 casos, el 85% representa al MTC como parte demandante o agraviado y el 15% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 15% Demandante 8,848 Demandado 1,582 85% Clasificando los 10,430 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MTC afronta en su mayoría procesos de naturaleza Penal los cuales suman 8,473 casos que representan el 81% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MTC 0% 0% 9% 3% 7% Civil 747 Penal 8,473 Cont. Adm. 6 Const. 1 81% Laboral 880 Arbitraje 323 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 446 favorables a los intereses del Estado y 237 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 55. 34% Favorables 466 66% Desfavorables 237  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MTC representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 8,848 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 8,473 casos, el cual equivale al 95.8% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MTC ostenta calidad de demandante o agraviado 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 Cantidad de Procesos Civil 319 Penal 8,473 Cont. Adm. 6 Laboral 6 Arbitraje 44 Asimismo, la Procuraduría Pública del MTC representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,582 procesos, siendo la materia Laboral la que ocupa mayor carga procesal con 874 casos, el cual equivale al 55.2% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MTC ostenta calidad de demandado 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de Procesos Civil 428 Const. 1 Laboral 874 Arbitraje 279 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 56. 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 95.8% Cont. Adm. 0.1% Demandante (8,848 casos) 3.6% Demandado (1,582 casos) 27.1% Laboral Arbitraje 0% 0.1% 0.5% 0% 0% 0.1% 55.2% 17.6% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 608,075,373 Nuevos Soles y 55,783,723 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 2% y 4% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MTC frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 MTC DÓLARES 1,528,666,826 608,075,373 ESTADO 5,000 55,783,723  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al MTC y que éste demanda, el 73% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 27% A favor del Estado S/. 44,954,501 73% Contra el Estado S/. 16,392,889 De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan al MTC y que éste demanda, el 52% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 9: Montos en Ejecución a favor del Estado vs en contra del Estado en Dólares Americano
  • 57. 48% 52% A favor del Estado US$ 11,790,502 Contra el Estado US$ 10,874,033 19. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento  Información general La Procuraduría Pública del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 666 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban en dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 666 casos, el 47% representa al MVCS como parte demandante o agraviado y el 53% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 47% 53% Demandante 312 Demandado 354 Clasificando los 666 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del MVCS afronta en su mayoría procesos de naturaleza Civil y Laboral los cuales suman 304 casos que representan el 45% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el MVCS 5% 6% 5% 5% Civil 304 45% 11% Laboral 153 Penal 71 Cont. Adm. 40 23% Otros 34 Arbitraje 32 Const. 32
  • 58. Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 65 favorables a los intereses del Estado y 67 desfavorables, los cuales representan el 49% y 51%, respectivamente. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 49% 51% Favorables 65 Desfavorables 67  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del MVCS representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 312 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 162 casos, el cual equivale al 51.9% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el MVCS ostenta calidad de demandante o agraviado 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 162 71 Cont. Adm. 8 Const. Laboral Arbitraje Otros 9 49 1 12 Asimismo, la Procuraduría Pública del MVCS representa a dicha institución en calidad de demandado en 354 casos, siendo la materia Civil la que ocupa mayor carga procesal con 142 casos, el cual equivale al 40% del total.
  • 59. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el MVCS ostenta calidad de demandado 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Civil Cantidad de Procesos Cont. Adm. 32 142 Const. Laboral 23 104 Arbitraj e 31 Otros 22 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. Laboral 22.8% Cont. Adm. 2.6% Demandante (312 casos) 51.9% Demandado (354 casos) 40.1% Otros 15.7% Arbitraj e 0.3% 2.9% 0% 9.0% 6.5% 29.4% 8.8% 6.2% 3.8% Además, los montos que se demandaron al respectivo Ministerio son de 264,421,646 Nuevos Soles y 20,137,475 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 6% y 1% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al MVCS frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 ESTADO MVCS 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,696,766 264,421,646 5,000 20,137,475  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en soles que se demandan al MVCS y que éste demanda, el 64% corresponde a favor del Estado.
  • 60. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 36% A favor del Estado S/. 27,229,800 64% Contra el Estado S/. 15,377,187 Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en dólares que se demandan al Estado y que éste demanda, casiel 99.96% se ejecutan en contra del Estado, siendo solo el 0.04% a favor del Estado. ORGANISMOS PÚBLICOS 20. Ejército del Perú  Información general La Procuraduría Pública del Ejército del Perú (EP) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 994 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 994 casos, el 56% representa al EP como parte demandante o agraviado y el 44% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 44% 56% Demandante 559 Demandado 435 Clasificando los 994 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del EP afronta en su mayoría procesos de naturaleza Laboral los cuales suman 374 casos que representan el 38% de la carga procesal total.
  • 61. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el EP 1% 7% 9% 1% 12% Civil 86 Penal 6 Cont. Adm. 122 Const. 320 38% Laboral 374 Arbitraje 13 32% Otros 73 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 1 favorables a los intereses del Estado y 3 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 25% Favorable 1 Desfavorable 3 75%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del EP representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 559 casos, siendo los de materia Laboral los que importan mayor carga procesal con 362 casos, el cual equivale al 64.8% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el EP ostenta calidad de demandante o agraviado 400 350 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de Procesos Penal 2 Cont. Adm. 122 Laboral 362 Otros 73
  • 62. Asimismo, la Procuraduría Pública del EP representa a dicha institución en calidad de demandado en 435 procesos, siendo la materia Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 320 casos, el cual equivale al 74% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el EP ostenta calidad de demandado 350 300 250 200 150 100 50 0 Civil 86 Cantidad de Procesos Penal 4 Const. 320 Laboral 12 Arbitraje 13 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Demandante (559 casos) Civil 0% Penal 0.4% Const. 21.8% Laboral 64.8% Arbitraje 0% Otros 13.1% Demandado (435 casos) 19.8% 0.9% 73.6% 2.8% 3.0% 0% Además, los montos que se demandaron a la Procuraduría Pública del Ejército del Perú son de 3,060,753 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el 0.1% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al EP frente al monto total demandado al Estado SOLES 0 ESTADO EP 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 SOLES 4,615,159,743 3,060,753  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al EP y que éste demanda, solo el 1% corresponde a favor del Estado.
  • 63. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 1% A favor del Estado S/. 700 Contra el Estado S/. 119,507 99% Conforme a la información de la respectiva procuraduría, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos. 21. Fuerza Aérea del Perú  Información general La Procuraduría Pública de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 2,205 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 2,205 casos, el 26% representa a la FAP como parte demandante o agraviado y el 74% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 26% Demandante 575 74% Demandado 1,630 Clasificando los 2,205 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la FAP afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 1,200 casos que representan el 54% la carga procesal total.
  • 64. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el FAP 1% 0% 0% 4% 30% Civil 663 Penal 242 Cont. Adm. 1,200 54% Const. 81 11% Laboral 12 Arbitraje 1 Otros 6 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 13 favorables a los intereses del Estado y 43 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 23% Favorable 13 Desfaborable 43 77%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la FAP representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 575 casos, siendo los de materia Civil los que importan mayor carga procesal con 311 casos, el cual equivale al 54.1% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde la FAP ostenta calidad de demandante o agraviado 350 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de procesos Civil Penal 311 242 Cont. Adm. 12 Const. Arbitrajes Otros 8 1 1 Asimismo, la Procuraduría Pública de la FAP representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,630 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 1,188 casos, el cual equivale al 72.9% del total.
  • 65. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el FAP ostenta calidad de demandado 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Cantidad de procesos Civil 352 Cont. Adm. 1,188 Const. 73 Laboral 12 Otros 5 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 42.1% Cont. Adm. 2.1% Demandante (575 casos) 54.1% Demandado (1,630 casos) 21.6% Laboral Otros 1.4% Arbitraj es 0.2% 0.0% 0.2% 0% 72.9% 4.5% 0.0% 0.7% 0.3% Además, los montos que se demandaron a la Procuraduría Pública de la Fuerza Aérea del Perú son de 33,981,552 Nuevos Soles y 35,034,135 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 2% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al FAP frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 ESTADO FAP  1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 33,981,552 5,000 35,034,135 Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la FAP y que éste demanda, 44% corresponde a favor del Estado.
  • 66. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 44% 56% A favor del Estado S/. 1,193,656 Contra el Estado S/. 1,546,230 Sin embargo, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a la FAP y que éste demanda, el 97% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 9: Montos en Ejecución en Dólares Americanos 3% A favor del Estado US$ 77,795 Contra el Estado US$ 2,419 97%
  • 67. 22. Marina de Guerra del Perú  Información general La Procuraduría Pública de la Marina de Guerra del Perú (Marina) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 2,187 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 2,187 casos, el 14% representa a la Marina como parte demandante o agraviado y el 86% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 14% Demandante 307 Demandado 1,880 86% Clasificando los 2,187 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la Marina afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 1,004 casos que representan el 46% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la Marina 0% 5% 3% 5% 13% Civil 101 28% Penal 277 Cont. Adm. 1004 Const. 623 46% Laboral 104 Arbitraje 5 Otros 73 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 394 favorables a los intereses del Estado y 276 desfavorables.
  • 68. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 41% 59% Favorables 394 Desfavorables 276  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la Marina representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 307 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 256 casos, el cual equivale al 83.4% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde la Marina ostenta calidad de demandante o agraviado 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 38 256 Cont. Adm. 2 Const. Arbitraje Otros 2 1 8 Asimismo, la Procuraduría Pública de la Marina representa a dicha institución en calidad de demandado en 1,880 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 1,002 casos, el cual equivale al 53.3% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde la Marina ostenta calidad de demandado 1,200 1,000 800 600 400 200 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 63 21 Cont. Adm. 1,002 Const. Laboral Arbitraje Otros 621 104 4 65 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 69. 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 83.4% Cont. Adm. 0.7% Demandante (307 casos) 12.4% Demandado (1,880 casos) 3.4% 0.7% 1.1% 53.3% 33.0% Laboral Otros 0% Arbitraj e 0.3% 5.5% 0.2% 3.5% 2.6% Además, los montos que se demandaron a la Marina son de 56,249,599 Nuevos Soles y 3,010,745 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 0.2% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados a la Marina frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,696,766 MARINA 56,249,599 5,000 3,010,745  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la Marina y que éste demanda, solo el 8% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 8% A favor del Estado S/. 308,937 Contra el Estado S/. 3,399,229 92% De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a la Marina y que éste demanda, solo el 3% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 9: Montos en Ejecución en Dólares Americanos
  • 70. 3% A favor del Estado US$ 500 Contra el Estado US$ 15,918 97% 23. Instituto Nacional Penitenciario  Información general La Procuraduría Pública del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 997 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 997 casos, el 38% representa al INPE como parte demandante o agraviado y el 62% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 38% Demandante 375 62% Demandado 622 Clasificando los 997 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del INPE afronta en su mayoría procesos de naturaleza Penal los cuales suman 302 casos que representan el 30% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el INPE
  • 71. 3% 2% 3% 14% Civil 140 26% Penal 302 Cont. Adm. 224 30% Const. 261 Laboral 25 22% Arbitraje 28 Otros 17 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 227 favorables a los intereses del Estado y 121, desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 35% Favorables 227 65% Desfavorables 121  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del INPE representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 375 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 302 casos, el cual equivale al 80.5% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el INPE ostenta calidad de demandante o agraviado 350 300 250 200 150 100 50 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 42 302 Cont. Adm. 12 Const. Arbitraje Otros 1 8 10
  • 72. Asimismo, la Procuraduría Pública del INPE representa a dicha institución en calidad de demandado en 622 casos, siendo la materia Constitucional la que ocupa mayor carga procesal con 260 casos, el cual equivale al 42% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el INPE ostenta calidad de demandado 300 250 200 150 100 50 0 Civil Cantidad de procesos 98 Cont. Adm. 212 Const. Laboral Arbitraje Otros 260 25 20 7 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. Laboral Arbitraje Otros 80.5% Cont. Adm. 3.2% Demandante (375casos) 11.2% Demandado (622 casos) 0.3% 0% 2.1% 2.7% 15.8% 0% 34.1% 41.8% 4.0% 3.2% 1.1%  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al INPE y que éste demanda, solo el 4% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 7: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 4% A favor del Estado S/. 709,139 Contra el Estado S/. 15,440,381 96%
  • 73. 24. Organismo de Formalización de la Propiedad Informal  Información general La Procuraduría Pública del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 3,788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 3,788 casos, el 17% representa al COFOPRI como parte demandante o agraviado y el 83% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 17% Demandante 656 Demandado 3,132 83% Clasificando los 3,788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del COFOPRI afronta en su mayoría procesos de naturaleza Civil los cuales suman 1,097 casos que representan el 29% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el COFOPRI 0% 0% 26% 29% Civil 1,097 Penal 644 Cont. Adm. 547 13% Const. 493 17% 15% Laboral 992 Arbitraje 2 Otros 13 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 1,130 favorables a los intereses del Estado y 1,067 desfavorables.
  • 74. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 49% 51% Favorables 1,130 Desfavorables 1,067  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del COFOPRI representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 656 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 644 casos, el cual equivale al 98% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el COFOPRI ostenta calidad de demandante o agraviado 700 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de procesos Civil 4 Penal 644 Cont. Adm. 8 Asimismo, la Procuraduría Pública del COFOPRI representa a dicha institución en calidad de demandado en 3,132 procesos, siendo la materia Civil la que ocupa mayor carga procesal con 1,093 casos, el cual equivale al 35% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el COFOPRI ostenta calidad de demandado 1200 1000 800 600 400 200 0 Cantidad de procesos Civil 1093 Cont. Adm. 539 Const. 493 Laboral 992
  • 75. Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Demandante (656 casos) Civil 1% Penal 98% Cont. Adm. 1% Const. 0% Laboral 0% Demandado (3,132 casos) 35% 0% 17% 16% 32% Además, los montos que se demandaron al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal son de 88,079,999 Nuevos Soles y 163,403 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 2% y 0.01% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al COFOPRI frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,696,766 COFOPRI 88,079,999 5,000 163,403  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a COFOPRI y que éste demanda, solo el 1% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 1% A favor del Estado S/. 94,512 Contra el Estado S/. 13,062,449 99% De la misma manera, del total de montos en Dólares Americanos que se demandan a COFOPRI, el 100% es en contra del estado por importe de 245,918 Dólares Americanos.
  • 76. 25. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado  Información general La Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 1,788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 1,788 casos, el 64% representa al OSCE como parte demandante o agraviado y el 36% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 36% Demandante 1,146 64% Demandado 642 Clasificando los 1,788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del OSCE afronta en su mayoría procesos de naturaleza Penal los cuales suman 966 casos que representan el 54% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el OSCE 0% 2% 1% 2% 4% Civil 36 Penal 966 37% 54% Cont. Adm. 655 Const. 78 Laboral 40 Arbitraje 7 Otros 6 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 142 favorables a los intereses del Estado y 29 desfavorables.
  • 77. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 17% Favorable 142 Desfavorable 29 83%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del OSCE representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 1,146 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 966 casos, el cual equivale al 84.3% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el OSCE ostenta calidad de demandante o agraviado 1000 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de Procesos Civil Penal 24 966 Cont. Adm. 148 Const. Laboral Arbitraje Otros 1 1 2 4 Asimismo, la Procuraduría Pública del OSCE representa a dicha institución en calidad de demandado en 642 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 507 casos, el cual equivale al 79% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el OSCE ostenta calidad de demandado 600 500 400 300 200 100 0 Cantidad de Procesos Civil 12 Cont. Adm. 507 Constit. Laboral Arbitraje Otros 77 39 5 2 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 78. 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. Laboral 84.3% Cont. Adm. 12.9% Demandante ( 1,146 casos) 2.1% Demandado (642 casos) 1.9% Otros 0.1% Arbitraj e 0.2% 0.1% 0% 79.0% 12.0% 6.1% 0.8% 0.3% 0.3% Además, los montos que se demandaron al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado son de 51,469,140 Nuevos Soles y 406,659 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 0.03% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al OSCE frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 ESTADO OSCE 1,000 2,000 3,000 4,000 SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 51,469,140 5,000 406,659  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al OSCE y que éste demanda, el 100% es a favor del por importe de 146,505 Nuevos Soles. Conforme a la información de la respectiva procuraduría, a noviembre del 2012, no hubo procesos en ejecución en Dólares Americanos. 26. Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público  Información general La Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 89 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 89 casos, el 20% representa al OSITRAN como parte demandante o agraviado y el 80% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado)
  • 79. 20% Demandante 18 Demandado 71 80% Clasificando los 89 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del OSITRAN afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 52 casos que representan el 59% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el OSITRAN 1% 7% 9% 3% Civil 3 Penal 1 21% Cont. Adm. 52 59% Const. 19 Laboral 6 Arbitraje 8 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 9 favorables a los intereses del Estado y 6 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 80. 40% 60% Favorable 9 Desfavorable 6  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del OSITRAN representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 18 casos, siendo los de materia Constitucional los que importan mayor carga procesal con 13 casos, el cual equivale al 72% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde OSITRAN ostenta calidad de demandante o agraviado 14 12 10 8 6 4 2 0 Cantidad de Procesos Civil 1 Penal 1 Cont. Adm. 3 Const. 13 Asimismo, la Procuraduría Pública del OSITRAN representa a dicha institución en calidad de demandado en 71 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 49 casos, el cual equivale al 69% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el OSITRAN ostenta calidad de demandado
  • 81. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Cantidad de Procesos Civil 2 Cont. Adm. 49 Const. 6 Laboral 6 Arbitraje 8 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 80% 70% TÍTULO DEL EJE 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Civil Penal Const. Laboral Arbitraje 6% Cont. Adm. 17% Demandante (18 casos) 6% 72% 0% 0% Demandado (71 casos) 3% 0% 69% 8% 8% 11% Además, los montos que se demandaron a la OSITRAN son de 7,769,536 Nuevos Soles y 38,245,950 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 0.2% y 3% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al OSITRAN frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,696,766 OSITRAN 7,769,536 5,000 38,245,950  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan al OSITRAN y que éste demanda, el 100% es en contra del Estado por un importe de 260,484 Nuevos Soles. Conforme a los informes de la procuraduría respectiva, no hay procesos en ejecución en Dólares Americanos. 27. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones  Información general
  • 82. La Procuraduría Pública del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 273 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 273 casos, el 7% representa al OSIPTEL como parte demandante o agraviado y el 93% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 7% Demandante 18 Demandado 255 93% Clasificando los 273 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública del OSIPTEL afronta en su mayoría procesos de naturaleza Contencioso Administrativo los cuales suman 235 casos que representan el 86% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por el OSIPTEL 0% 1% 6% 2% 5% Civil 4 Penal 13 Cont. Adm. 235 Const. 16 Laboral 3 Arbitraje 1 86% Otros 1 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 27 favorables a los intereses del Estado y 7 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)
  • 83. 21% Favorables 27 Desfavorables 7 79%  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública del OSIPTEL representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 18 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 13 casos, el cual equivale al 72% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el OSIPTEL ostenta calidad de demandante o agraviado 14 12 10 8 6 4 2 0 Cantidad de Procesos Civil 1 Penal 13 Cont. Adm. 2 Const. 1 Otros 1 Asimismo, la Procuraduría Pública del OSIPTEL representa a dicha institución en calidad de demandado en 255 procesos, siendo la materia Contencioso Administrativo la que ocupa mayor carga procesal con 233 casos, el cual equivale al 91.4% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el OSIPTEL ostenta calidad de demandado 250 200 150 100 50 0 Cantidad de procesos Civil 3 Cont. Adm. 233 Const. 15 Laboral 3 Arbitraje 1 Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado
  • 84. 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Civil Penal Const. 72.2% Cont. Adm. 11.1% Demandante (18 casos) 5.6% Demandado (255 casos) 1.2% 5.6% 0% 91.4% 5.9% Laboral Otros 0% Arbitraj e 0% 1.2% 0.4% 0% 5.6% Además, los montos que se demandaron a la OSIPTEL son de 393,482 Nuevos Soles, advirtiendo que representan el 0.01% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados al OSIPTEL frente al monto total demandado al Estado SOLES 0 1,000 2,000 3,000 ESTADO 5,000 SOLES 4,615,159,743 OSIPTEL 4,000 393,482 Conforme a la información de la procuraduría respectiva no hay procesos en Dólares Americanos.  Procesos en ejecución Conforme a la información de la procuraduría respectiva, a noviembre del 2012, no hay procesos en ejecución. 28. Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
  • 85.  Información general La Procuraduría Pública la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 19,575 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 19,575 casos, el 72% representa a la SUNARP como parte demandante o agraviado y el 28% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 28% Demandante 14,179 72% Demandado 5,396 Clasificando los 19,575 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la SUNARP afronta en su mayoría procesos de naturaleza Penal los cuales suman 12,834 casos que representan el 66% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la SUNARP 1% 6% 0% 2% 25% Civil 4,858 Penal 12,834 Cont. Adm. 1,152 Const. 224 66% Laboral 496 Arbitraje 11
  • 86. Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 505 favorables a los intereses del Estado y 881 desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable) 36% Favorables 505 64% Desfavorables 881  Procesos en trámite Con relación a los procesos en trámite, la Procuraduría Pública de la SUNARP representa a la institución como parte demandante, parte civil o agraviado en un total de 14,179 casos, siendo los de materia Penal los que importan mayor carga procesal con 12,834 casos, el cual equivale al 90.51% del total. Gráfico N° 4: Tipología de procesos en donde el SUNARP ostenta calidad de demandante o agraviado 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Cantidad de Procesos Civil 1,341 Penal 12,834 Laboral 3 Arbitraje 1
  • 87. Asimismo, la Procuraduría Pública de la SUNARP representa a dicha institución en calidad de demandado en 5,396 procesos, siendo la materia Civil la que ocupa mayor carga procesal con 3,517 casos, el cual equivale al 65.2% del total. Gráfico N° 5: Tipología de procesos en donde el SUNARP ostenta calidad de demandado 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 Cantidad de procesos Civil 3,517 Cont. Adm. 1,152 Const. 224 Laboral 493 Arbitraje 10 Cantidad de procesos Gráfico N° 6: Comparación porcentual de la cantidad de casos de acuerdo a la posición que ostenta el Estado 100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% Civil Penal Const. Laboral Arbitraje 90.51% Cont. Adm. 0% Demandante (14,179 casos) 9.46% 0% 0.02% 0.01% Demandado (5,396 casos) 65.18% 0.0% 21.35% 4.15% 9.14% 0.19% Además, los montos que se demandaron a la SUNARP son de 63,306,429 Nuevos Soles y 1,660,000 Dólares Americanos, advirtiendo que representan el 1% y 0.1% de los montos totales demandados al Estado. Gráfico N° 7: Montos demandados a la SUNARP frente al monto total demandado al Estado DÓLARES SOLES 0 1,000 2,000 3,000 4,000 ESTADO SOLES 4,615,159,743 DÓLARES 1,528,666,826 SUNARP 63,306,429 1,660,000 5,000
  • 88.  Procesos en ejecución Respecto a los procesos actualmente en ejecución, se observa que, del total de montos en Nuevos Soles que se demandan a la SUNARP y que éste demanda, el 42% corresponde a favor del Estado. Gráfico N° 8: Montos en Ejecución en Nuevos Soles 42% 58% A favor del Estado S/. 1,130,621 Contra el Estado S/: 1,570,452
  • 89. 29. Superintendencia Nacional de Bienes Estatales  Información general La Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) a noviembre del año 2012 contaba con una carga procesal de 788 casos, incluyendo los procesos en trámite y los que se encontraban a dicha fecha en ejecución de sentencia. De los 788 casos, el 39% representa a la SBN como parte demandante o agraviado y el 61% como parte demandada o Tercero Civil Responsable. Gráfico N° 1: Distribución de procesos (Demandante/ Demandado) 39% Demandante 309 61% Demandado 479 Clasificando los 788 casos según materia, se obtiene que la Procuraduría Pública de la SBN afronta en su mayoría procesos de naturaleza Civil los cuales suman 535 casos que representan el 68% de la carga procesal total. Gráfico N° 2: Tipología de procesos seguidos por la SBN 1% 0% 3% 2% 21% Civil 535 Penal 36 Cont. Adm. 168 5% 68% Const. 24 Laboral 19 Arbitraje 1 Otros 5 Por otro lado, en relación de los procesos en los que se emitieron sentencia en el año 2012, resultaron 65 favorables a los intereses del Estado y 10, desfavorables. Gráfico N° 3: Distribución de procesos por resultado (Favorable/ desfavorable)