SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
INFORME ACADÉMICO
EXPERIENCIA CURRICULAR DE
COMPETENCIA COMUNICATIVA
TÍTULO
Los Tributos de las Personas en San Juan de Lurigancho
AUTORES
Cipriano Zavala Jhon Kevin
Mendoza Cruz Jorge Victor
Tacusi Chafloque Diego
Venturo Ríos Yerson Marquiño
ASESORA
Lizárraga Halanocca Gricelda
AULA Y TURNO
110-E Mañana
LIMA –PERÚ
2015-I
Índice
Introducción………………………………………………………………………..……..………………….. iii
1. Definición de lostributos……………………………………………………………………………… 5
2. Tiposde tributos………………………………………….……………………………………………….. 6
3. Procesosde la tributación…………………………………..…………………………………………
4. Beneficiosde latributación………………….………..…………………………………………….. 7
5.Institucionencargadade latributación ….……………………………………………………… 8
5.1 Objetivos…………………………………………………………………………………………………… 9
5.2Misión………………………………………………………………………………………………………… 9
5.3 Visión………………………………………………………………………………………………………... 9
Conclusión……………………………………………………………………………………………..…………. 11
Referencias bibliográficas……………………………………………………………..…………….……….. 12
Anexo………………………………………………………………………………………………………..……….…..13
ii
Introducción
Los tributos de las personas en San Juan de Lurigancho, son bienes que obtienen ingresos
necesarios para el sostenimiento del vasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación
de otros fines, por eso se dice que es el arbitrio más sofisticado y más apto para unir
determinados aspectos del inicio de la capacidad económica. Es decir, tributo es el dinero que se
paga, cada persona, un ente público o privado al Estado. Su objetivo es mantener el equilibrio de
la economíaenel Perú.
El tributo en las personas en San Juan de Lurigancho ha presentado la dificultad y la
morosidad, la municipalidad no tendría respaldo económico para cumplir con sus metas, no se
realizarán la limpieza, seguridad y proyectos en su distrito. Por tal razón se ha considerado la
definición, los tipos de tributos, los procesos de la tributación, los beneficios de la tributación y
la institución encargada de la tributación como subtemas para ayudarnos a conocer nuestro
objetode estudio.
López Zurita (2013) en su tesis Análisis de los efectos tributarios de la posible aplicación del
impuesto a las transferencias gratuitas de bienes en la universidad Católica Santo Toribio de
Mongrovejo,abordó lassiguientes conclusiones:
 El actual Presidente del País Ollanta Humala Taso pretende restituir este impuesto
mediante Ley, para lo cual deberá tomar en cuenta las experiencias internacionales sobre
este tema teniendo en cuenta que en algunos países que lo recaudan se han generado
problemas sobre todo con los herederos, ello por el hecho que al recibir un patrimonio se
han visto obligados a vender parte del mismo para poder cancelar el tributo. Esta
posibilidad es mayor cuanto más improductiva sea esa propiedad. Siguiendo este
argumento, la estructura productiva del país podría verse afectada, al destruirse negocios
enmarcha y desincentivarse futurasinversiones.
• El impuesto que fue establecido por el Ex Presidente Fernando Belaúnde Terry (Ley
Derogada N° 2227), se aplicó con muchas limitaciones que no surtieron el efecto deseado,
porque suaplicaciónnofue debidamente analizadaentodosucontextolegal yeconómico.
iii
El objetivogeneral delestudioesinvestigarlostributosde laspersonasenSanJuande
Luriganchomediante laconsultade fuentes bibliográficas.Los objetivosespecíficosson:
-Establecerdefiniciónmedianteel fichaje.
-Describirtiposde tributosmediante el fichaje.
-Explicarlostributosde procesosde latributación mediante el fichaje.
-Evaluarlosbeneficiosde latributaciónmediante el fichaje.
-Identificar lainstituciónencargadade latributaciónmediante el fichaje.
4
Los tributos de las personas de San Juan de Lurigancho
1. Definición de lostributos
Según Bravo (2010) los tributos “son ingresos públicos que consisten en prestaciones
pecuniarias exigidas por una administración pública” (p.15). De otro lado, Buleje (2006)agrega que
“el tributo genera un ingreso y derecho público, es decir, no solo se establece a favor de un ente
público sino que además, está regulado por normas de carácter público dicho ingreso a de
aplicarse necesariamente a la satisfacción de necesidades públicas” (p27). Dicho de otro modo, el
tributose satisface de dineroytiene un carácter de satisfacciónde necesidadespúblicas.
Los tributos son el dinero que una persona, una familia o una empresa debe pagar al estado
para contribuir con sus ingresos, se distingue al menos tres figuras: según Buleje (2006):
Impuestos, Impuestos directos, Impuestos indirectos; Tasa; Contribución General, Contribución
Directa,Contribución Indirecta, Contribución territorial,Contribución de Guerra
En conclusión, los tributos obtienen los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto
público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación de otros fines. Es el arbitrio más sofisticado
y más apto para unir determinados aspectos del inicio de la capacidad económica. Entonces
tributoesel dineroque paga,cada persona,unente públicooprivadoal estado.
2. Tiposde Tributos
Según Morales (2012) “los tributos administrativos los cuales están divididos en cinco
categorías tratamiento especial para las rentas percibidos y también encontramos tasas de
retributivas al servicio, como tasa judicial, tasa por servicio administrativo, tasa por servicio, están
sujeta al control de fiscalización clasificada a los tributos” (p. 60) . Es decir que las instituciones
municipales están encargadas de transferir los impuestos recaudados en el Banco central para
que formen parte de los presupuestos general del estado.A continuación se explicará las 5
principalescategorías según Morales(2012):
5
 Primera categoría. Rentas reales (efectivo o especie) del arrendamiento o sub
arrendamiento, el valor de las mejoras provenientes de los previos rústicos y urbanos o
de bienesmuebles.
 Segunda categoría. Intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas
vitalicias,derechosde llaveyotros.
 Tercera categoría. En general se encuentran las derivadas de actividades comerciales,
industriales,serviciosonegocios.
 Cuarta categoría. Las obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, ciencia,
arte u oficio.
 Quinta categoría. Las obtenidas por el trabajo personal prestado en la relación de
dependiente.
Como ejemplo de tipos de tributos encontramos una tarifa beneficiosa para un servicio, tasa
jurídica, burócrata, tasa de servicio esencial a la vez una cuenta por creación que está sujetas
renta, impuesto al patrimonio vehicular, impuesto predial, impuesto extraordinaria de
solidaridad.
Por lo tanto, los tributos son importantes para el país, por eso las instituciones financieras
transfieren los impuestos recaudados al Banco Central para que formen parte de los presupuestos
general del estado, genera obras, seguridad, parques, vías, escuelas , hospitales para el país. Sin
embargo, el Estado no cuenta con los fondos suficientes de tal manera que no podrá proveer a la
población sus necesidades y exigencias, por ello existen los impuestos y otros ingresos que es la
principal maneraenque losciudadanosparticipamosenel desarrollodelpaís.
3. Procesosde la Tributación
Según Carrasco (2007) “el procedimiento de la tributación es conjunto de normas reguladas
para una sociedad. El procedimiento tiene dos formas: la primera es oficio a cargo de la
administración y la segunda es la solicitud del interesado’’ (p.16); en ese sentido, el múltiple es
aquel documento que se usa cuando un mismo tema o asunto va dirigido a más de un destinario y
estos datos sirvan para el proceso de documentos y generalmente en el oficio múltiple se
comunicanordenes,instrucciones,recomendaciones,sugerenciasyotras.
6
Y la transcripción se ocupa de transcribir tal cual el contenido del oficio original utilizando
tipos de documentos. Y otras informaciones relativas al oficio original. Al igual que en el caso
anterior, los destinatarios de este tipo de oficios son los subordinados o autoridades que se
encuentranen un mismo nivel jerárquico, pero si las normas reguladoras no dicen nada el periodo
máximo será de tres meses entre un procedimiento iniciado de un oficio o solicitud del
interesado.
Entonces, se define que el procedimiento de la tributación son normas para una sociedad en
la que serán utilizados datos importantes y otras informaciones relativas. Sin embargo la
tributaciónesunarentabilidadparaunasociedadytiene unabuenaaportacióndel estado.
4. Beneficiosde latributación
Como menciona Carrasco. L (2001)´´el calificativo de beneficio previsional no restringe el
hecho que el pago se efectúa a través de algunas entidades (Servicio Nacional de salud o Servicio
Nacional de Empleados) puesto que en todo caso los institutos concurren al financiamiento de las
prestacionesmediante aportesadichosorganismos´´(p.49)
Es decir que, los beneficios tributarios están sujetos a derecho y obligaciones para poder contar
con muchos beneficios como servicios nacional de salud, servicios públicos, seguridad y obras
para nuestrosdistritos.
Entonces los beneficios tributarios no restringe el hecho que el pago se efectúa a través de
algunas entidades (Servicio Nacional de salud o Servicio Nacional de Empleados) puesto que en
todo caso los institutos concurren al financiamiento de las prestaciones mediante aportes a
dichosorganismos.
Entre los beneficios previsionales más comunes o generalizados, que no constituyen renta de
acuerdo al impuesto a la renta pueden entrarse por ejemplo: el subsidio de medicina o subsidio
de reposo, el subsidio de maternidad y el subsidio de medicina curativa o enfermedad.
Previamente dicho, debe agregar con las instrucciones de la ley circular Nº 1977 entre los cuales
se llaman: los departamentos u oficinas de bienestar, los organismos de prevención social, las
cajas de compensación de asignación familiar, las sociedades u organismos filiales de las
instituciones de prevención social. Las ventajas son que por medio de la imposición el estado
obtiene los recursos necesarios para llevar a cabo una función, y puede utilizar los impuestos para
redistribuir la renta y la riqueza, haciendo disminuir la desigualdad social, y también puede
7
desincentivar consumos indeseables o que generen costo social grabando especialmente
determinadosproductos.
Entre desventajas es que el estado puede alterar el precio de los bienes, el estado puede
intervenir el mercado de forma no deseable alterando el precio de los bienes y que la imposición
conlleva unos altos costos indirectos, en cuanto que impone a los ciudadanos una serie de
obligaciones, y el propio estado ha de vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y
formales derivadas de la imposición, Así Caballero .M (2007) sostiene que `` son bienes públicos
aquellosindivisiblesporlosque no se puede exigirunpreciovoluntario``(p.24).
Por ello los beneficios tributarios tienen a sus ventajas y desventajas como puede utilizar los
impuestos para redistribuir la renta y la riqueza, haciendo disminuir la desigualdad social, y
también puede desincentivar consumos y puede alterar el precio de los bienes, el estado puede
intervenirel mercado.
5. Institución encargadas de tributación
La Superintencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) es una institución pública
distribuida en el sector de Economía y Finanzas asignada de personería Jurídica de Derecho
Público, Patrimonio propio y Autonomía Económica , Administrativa , Funcional Técnica Y
Financiera ( D’Alessio Ipinza,2010, p. 44) . Eso quiere decir por su Personería Jurídica es un sujeto
de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es
creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin
ánimo de lucro, por su Patrimonio propio que es el conjunto de bienes y derechos, cargas y
obligaciones,pertenecientesaunapersona, físicao jurídica .
La SUNAT se inició en el contexto en el cual el Perú atravesaba la más grave crisiseconómica de su
historia republicana, caracterizada por una hiperinflación que en julio de 1990 alcanzaba el
7,650% anual, una aguda recesión y distorsión de los precios relativos, una severa caída en el nivel
de producción, el desprestigio de sus más altas autoridades así como la existencia de un
sanguinario grupo terrorista denominada Sendero Luminoso, que desde 1980 ya había causado
más de 20 mil muertes.
Desde el punto de vista económico, existían serios desequilibrios tanto en la balanza comercial
como en las finanzas públicas. En el campo externo, el país estaba aislado del Sistema Financiero
Internacional, no contaba con reservas internacionales, siendo negativa la disponibilidad de
reservas netas; mientras en el campo interno, el déficit fiscal alcanzaba el 13% de PBI y la presión
8
tributaria descendía a niveles cercanos del 4.5% del PBI, en el primer semestre de 1990, siendo
una de las másbajas enel nivel internacional.
Los principales Impuestos que dirige la Sunat son los siguientes: Impuesto General a las ventas,
Impuesto General a la renta, Impuesto Selectivo al consumo. Tiene como objetivo dirigir,
investigar y cobrar los tributos internos con excepción de los municipales, asi como también,
dirigir y controlar el tráfico internacional a los ciudadanos y responsables a fin de impulsar y
facilitarel desempeñode susobligacionestributarias.
Su misión es servir al país proporcionando los recursos necesarios para la sostenibilidad fiscal y la
estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien común, la competitividad y la protección
de la sociedad, mediante la administración y el fomento de una tributación justa y un comercio
exteriorlegítimo.
Mientas que la visión es, convertirse en la administración tributaria y aduanera más exitosa,
modernay respetadade laregión.
Exitosa, porque logrará resultados similares a los de las administraciones de los países
desarrollados.
Moderna, porque incorporará a sus procesos las tecnologías más avanzadas y utilizará los
enfoques modernos de gestión de riesgo y fomento del cumplimiento voluntario para enfrentar
con éxitolosdesafíos.
Respetadapor:
El Estado: por mantener niveles bajos de evasión y de fraude en la tributación
interna y el comercio exterior, y contribuir a financiar los programas sociales y el
desarrollodel país.
Los contribuyentes y usuarios de comercio exterior: porque aquellos que son
cumplidores se sienten respetados; reciben todas las facilidades para el
cumplimiento de sus obligaciones y tienen confianza en la capacidad de la
instituciónde detectarytratar losincumplimientos.
Sus trabajadores: porque laboran en una institución con mística, modelo dentro
del estado; orgullosos de pertenecer a la organización y comprometida con su
misión.
Sus trabajadores potenciales: porque es una institución atractiva para trabajar,
que compite de igual a igual con lasinstituciones más atractivas del Estado y con
las más respetadas empresas por los mejores egresados de las más prestigiosas
9
instituciones educativas; y es capaz de atraer gente con experiencia que se
destaque enel sectorpúblicooel privado.
Otras administraciones:porque laconsultanylatomancomoreferente.
En conclusión, la Sunat se creó en julio de 1990 cuando el Perú atravesaba una grave crisis por la
hiperinflación que causó una distorsión de los precios relativos, una severa caída en el nivel de
producción, el desprestigio de sus más altas autoridades así como la existencia de un sanguinario
grupo terrorista denominada Sendero Luminoso. La principal función de la sunat es administrar la
recaudación de los tributos internos en el país. Sin embargo la Sunat no es la única institución
encargada de la tributación también está el Ministerio de Economía y Finanzas, por ello existen
solo2 únicasinstitucionesencargadasde la tributación.
10
Conclusión
Los tributos obtienen los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin
perjuicio de posibilidad de vinculación de otros fines, es el arbitrio más sofisticado y más apto
para unirdeterminadosaspectosdeliniciode lacapacidadeconómica.
Son importantes los impuestos en el país, por eso las instituciones financieras transfieren los
impuestos recaudados al Banco Central para que formen parte de los presupuestos general del
estado, genera obras, seguridad, parques, vías, escuelas, hospitales para el país. Sin embargo el
estado no cuenta con los fondos suficientes de tal manera que no podrá proveer a la población
sus necesidadesyexigencias.
Se define que el procedimiento de la tributación son normas para una sociedad en la que
serán utilizados datos importantes y otras informaciones relativas. Sin embargo la tributación es
considerada en realizar las aportaciones que exige el estado para una financiación de las
necesidades parauna sociedad.
Entonces los beneficios tributarios no restringen el hecho que el pago se efectúa a través de
algunas entidades (Servicio Nacional de salud o Servicio Nacional de Empleados) puesto que en
todo caso los institutos concurren al financiamiento de las prestaciones mediante aportes a
dichosorganismos.
La institución encargada de la tributación interna del país es la Sunat se creó en julio de 1990
cuando el Perú atravesaba una grave crisis por la hiperinflación que causo una distorsión de los
precios relativos, una severa caída en el nivel de producción, el desprestigio de sus más altas
autoridades así como la existencia de un sanguinario grupo terrorista denominada Sendero
Luminoso. La principal función de la Sunat es administrar la recaudación de los tributos internos
enel país.
Entonces deducimos que si el Estado no cuenta con los fondos suficientes no podrá proveer lo
que su población necesita y exige, es por ello que existen los impuestos los cuales junto a otros
ingresos del estado mantienen los servicios públicos y el funcionamiento de todas las actividades,
incluidas las inversiones que construyen colegios y hospitales. A al ser parte del país tenemos
derechos y obligaciones dentro de las cuales están los impuestos que mantienen parte de los
serviciosybeneficiosque gozamostodoslosdías.
11
Referencias Bibliográficas
Alfaro,J.(2011). Tributación Municipal. Lima:Entrelíneas.
Bravo,J. (2010).FundamentosdeDerecho Tributario. Lima:Editorial JuristaEditores.
Buleje,L.(2006). Manualdel Sistema Tributario Lima: Santa Rosa.
Carrasco,L.(2007).Deuda Tributaria Lima: Santa Rosa.
Carrasco,L.(2001).ManualDel sistema tributario Lima: Santa Rosa.
Castillo,J.(2010).Manualtributario 2010 Lima:Tinco.
D´Alessio,A.(2010) Liderazgo y AtributosGerenciales Lima:CentrumCatólica.
Morales,T.(2012). Modificacionesen el I.G.V,Impuesto a la renta y otrostributos
Lima: Tinco.
Marion , M.(2007). Código Tributario Lima:Tinco.
Sanabria.(1992).Derecho Tributario e Ilícitos tributarios. Lima:Grafica Horizonte.
López, E. (2013.) Análisisde losefectostributariosde laposible aplicacióndel
impuestoalastransferenciasgratuitasde bienesprovenientesde herenciaenel Perú
(tesisparaoptar el títulode contador público).p115
e/jspui/bitstream/123456789/159/1/TL_LopezZuritaElizabeth_VigilChavezGiovana.pdf
12
Informe de tributaciòn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
UniversidadUCH
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
jose lius ccasa huallpa
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
christian gomez
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
Presentacion Calderon Neyra
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
Christopher Jhobess Vigo Terrones
 
Beneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrarioBeneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrario
Robert Zapata
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
radeliaevanan
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Convenio para evitar la doble imposición
Convenio para evitar la doble imposiciónConvenio para evitar la doble imposición
Convenio para evitar la doble imposición
Agencia Exportadora®
 
Trabajo de lavado de activos abigail
Trabajo de lavado de activos abigailTrabajo de lavado de activos abigail
Trabajo de lavado de activos abigail
LUZABI
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
Yuri Gonzales Rentería
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
Karen Milagros Quispe Ventocilla
 
Igv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peruIgv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peru
fonsi1612
 
Prescripción tributaria
Prescripción tributariaPrescripción tributaria
Prescripción tributaria
Lima Innova
 
La evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriaLa evidencia de auditoria
La evidencia de auditoria
mhcturismo
 
Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
SALAZARFRISANCHO
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
celeste ramos
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - SunatFiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
Fiscalización Parcial y Definitiva - Sunat
 
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributosejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
ejemplos-sobre-hallazgos-de-auditoria-empleando-losatributos
 
Auditoria tributaria
Auditoria tributariaAuditoria tributaria
Auditoria tributaria
 
Prescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributariaPrescripción de la deuda tributaria
Prescripción de la deuda tributaria
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Beneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrarioBeneficios tributarios al sector agrario
Beneficios tributarios al sector agrario
 
NIAS - NAGAS
NIAS - NAGASNIAS - NAGAS
NIAS - NAGAS
 
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
9. INFORME DE AUDITORIA TRIBUTARIA.pdf
 
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicaciónImpuesto a la renta ámbito de aplicación
Impuesto a la renta ámbito de aplicación
 
Convenio para evitar la doble imposición
Convenio para evitar la doble imposiciónConvenio para evitar la doble imposición
Convenio para evitar la doble imposición
 
Trabajo de lavado de activos abigail
Trabajo de lavado de activos abigailTrabajo de lavado de activos abigail
Trabajo de lavado de activos abigail
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Contabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedadesContabilizacion de sociedades
Contabilizacion de sociedades
 
Ppt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacionPpt exoneracion e inafectacion
Ppt exoneracion e inafectacion
 
Igv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peruIgv como tributo en el peru
Igv como tributo en el peru
 
Prescripción tributaria
Prescripción tributariaPrescripción tributaria
Prescripción tributaria
 
La evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriaLa evidencia de auditoria
La evidencia de auditoria
 
Normatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptualNormatividad contable y marco conceptual
Normatividad contable y marco conceptual
 
Auditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clasesAuditoria de sistemas contables ppt clases
Auditoria de sistemas contables ppt clases
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 

Similar a Informe de tributaciòn

Analisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_GrupoAnalisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
Milagrito Córdova Rebaza
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
danielruiz00
 
PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013
PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013
PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013
Monik Vazquez
 
La recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo Fernandez
La recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo FernandezLa recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo Fernandez
La recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo Fernandez
Pablo Carrillo
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
angiejarabo
 
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundariaEl sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
Novil Nuñez Cubas
 
Tesis
Tesis Tesis
Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?
Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?
Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?
FOSDEH
 
Tributos en san juan de luriancho2
Tributos en san juan de luriancho2Tributos en san juan de luriancho2
Tributos en san juan de luriancho2
diegotc46
 
2201_01_clasificacion_tributos.pdf
2201_01_clasificacion_tributos.pdf2201_01_clasificacion_tributos.pdf
2201_01_clasificacion_tributos.pdf
NitolBaby
 
Noticias Fiscales 25 02 2009
Noticias Fiscales 25 02 2009Noticias Fiscales 25 02 2009
Noticias Fiscales 25 02 2009
Gilda Herrero
 
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
benigno sequera
 
Noticias Fiscales por Impuestum 25-julio- 2008
Noticias Fiscales  por Impuestum 25-julio- 2008Noticias Fiscales  por Impuestum 25-julio- 2008
Noticias Fiscales por Impuestum 25-julio- 2008
Gilda Herrero
 
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
Outsourcing e insourcing  su deducción fiscal  ranero abogados   mayo 12...Outsourcing e insourcing  su deducción fiscal  ranero abogados   mayo 12...
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
01ranero
 
Somos Contadores Revista Digital No. 28.pdf
Somos Contadores Revista Digital No. 28.pdfSomos Contadores Revista Digital No. 28.pdf
Somos Contadores Revista Digital No. 28.pdf
JILATA YATICHIRI AYMARA
 
Derechos de los Contribuyentes
Derechos de los ContribuyentesDerechos de los Contribuyentes
Derechos de los Contribuyentes
Lic Alejandro de los Santos
 
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
omigcar
 
Empresas fantasma lmpa
Empresas fantasma lmpaEmpresas fantasma lmpa
Empresas fantasma lmpa
Jean Claude Tron Petit
 
Impuestum Noticias 10 09 2008
Impuestum Noticias 10 09 2008Impuestum Noticias 10 09 2008
Impuestum Noticias 10 09 2008
Gilda Herrero
 

Similar a Informe de tributaciòn (20)

Analisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_GrupoAnalisis de ingresos recaudados_Grupo
Analisis de ingresos recaudados_Grupo
 
Actividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estadoActividad+financiera+del+estado
Actividad+financiera+del+estado
 
PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013
PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013
PRESENTACIÓN DE LA EVASIÓN DEL IMPUESTO ISR DE 2002 A 2013
 
La recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo Fernandez
La recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo FernandezLa recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo Fernandez
La recaudación fiscal columna de Opinion de Dip Fed Waldo Fernandez
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundariaEl sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-tributario-para-quinto-grado-de-secundaria
 
Tesis
Tesis Tesis
Tesis
 
Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?
Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?
Monotributo ¿Que? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Porque? ¿Cuando?
 
Tributos en san juan de luriancho2
Tributos en san juan de luriancho2Tributos en san juan de luriancho2
Tributos en san juan de luriancho2
 
2201_01_clasificacion_tributos.pdf
2201_01_clasificacion_tributos.pdf2201_01_clasificacion_tributos.pdf
2201_01_clasificacion_tributos.pdf
 
Noticias Fiscales 25 02 2009
Noticias Fiscales 25 02 2009Noticias Fiscales 25 02 2009
Noticias Fiscales 25 02 2009
 
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
Los deberes formales parafiscales en el sistema de información aplicada en la...
 
Noticias Fiscales por Impuestum 25-julio- 2008
Noticias Fiscales  por Impuestum 25-julio- 2008Noticias Fiscales  por Impuestum 25-julio- 2008
Noticias Fiscales por Impuestum 25-julio- 2008
 
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
Outsourcing e insourcing  su deducción fiscal  ranero abogados   mayo 12...Outsourcing e insourcing  su deducción fiscal  ranero abogados   mayo 12...
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
 
Somos Contadores Revista Digital No. 28.pdf
Somos Contadores Revista Digital No. 28.pdfSomos Contadores Revista Digital No. 28.pdf
Somos Contadores Revista Digital No. 28.pdf
 
Derechos de los Contribuyentes
Derechos de los ContribuyentesDerechos de los Contribuyentes
Derechos de los Contribuyentes
 
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributariaSocialización deberes empresas y unidad tributaria
Socialización deberes empresas y unidad tributaria
 
Empresas fantasma lmpa
Empresas fantasma lmpaEmpresas fantasma lmpa
Empresas fantasma lmpa
 
Impuestum Noticias 10 09 2008
Impuestum Noticias 10 09 2008Impuestum Noticias 10 09 2008
Impuestum Noticias 10 09 2008
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 

Informe de tributaciòn

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD INFORME ACADÉMICO EXPERIENCIA CURRICULAR DE COMPETENCIA COMUNICATIVA TÍTULO Los Tributos de las Personas en San Juan de Lurigancho AUTORES Cipriano Zavala Jhon Kevin Mendoza Cruz Jorge Victor Tacusi Chafloque Diego Venturo Ríos Yerson Marquiño ASESORA Lizárraga Halanocca Gricelda AULA Y TURNO 110-E Mañana LIMA –PERÚ 2015-I
  • 2. Índice Introducción………………………………………………………………………..……..………………….. iii 1. Definición de lostributos……………………………………………………………………………… 5 2. Tiposde tributos………………………………………….……………………………………………….. 6 3. Procesosde la tributación…………………………………..………………………………………… 4. Beneficiosde latributación………………….………..…………………………………………….. 7 5.Institucionencargadade latributación ….……………………………………………………… 8 5.1 Objetivos…………………………………………………………………………………………………… 9 5.2Misión………………………………………………………………………………………………………… 9 5.3 Visión………………………………………………………………………………………………………... 9 Conclusión……………………………………………………………………………………………..…………. 11 Referencias bibliográficas……………………………………………………………..…………….……….. 12 Anexo………………………………………………………………………………………………………..……….…..13 ii
  • 3. Introducción Los tributos de las personas en San Juan de Lurigancho, son bienes que obtienen ingresos necesarios para el sostenimiento del vasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación de otros fines, por eso se dice que es el arbitrio más sofisticado y más apto para unir determinados aspectos del inicio de la capacidad económica. Es decir, tributo es el dinero que se paga, cada persona, un ente público o privado al Estado. Su objetivo es mantener el equilibrio de la economíaenel Perú. El tributo en las personas en San Juan de Lurigancho ha presentado la dificultad y la morosidad, la municipalidad no tendría respaldo económico para cumplir con sus metas, no se realizarán la limpieza, seguridad y proyectos en su distrito. Por tal razón se ha considerado la definición, los tipos de tributos, los procesos de la tributación, los beneficios de la tributación y la institución encargada de la tributación como subtemas para ayudarnos a conocer nuestro objetode estudio. López Zurita (2013) en su tesis Análisis de los efectos tributarios de la posible aplicación del impuesto a las transferencias gratuitas de bienes en la universidad Católica Santo Toribio de Mongrovejo,abordó lassiguientes conclusiones:  El actual Presidente del País Ollanta Humala Taso pretende restituir este impuesto mediante Ley, para lo cual deberá tomar en cuenta las experiencias internacionales sobre este tema teniendo en cuenta que en algunos países que lo recaudan se han generado problemas sobre todo con los herederos, ello por el hecho que al recibir un patrimonio se han visto obligados a vender parte del mismo para poder cancelar el tributo. Esta posibilidad es mayor cuanto más improductiva sea esa propiedad. Siguiendo este argumento, la estructura productiva del país podría verse afectada, al destruirse negocios enmarcha y desincentivarse futurasinversiones. • El impuesto que fue establecido por el Ex Presidente Fernando Belaúnde Terry (Ley Derogada N° 2227), se aplicó con muchas limitaciones que no surtieron el efecto deseado, porque suaplicaciónnofue debidamente analizadaentodosucontextolegal yeconómico. iii
  • 4. El objetivogeneral delestudioesinvestigarlostributosde laspersonasenSanJuande Luriganchomediante laconsultade fuentes bibliográficas.Los objetivosespecíficosson: -Establecerdefiniciónmedianteel fichaje. -Describirtiposde tributosmediante el fichaje. -Explicarlostributosde procesosde latributación mediante el fichaje. -Evaluarlosbeneficiosde latributaciónmediante el fichaje. -Identificar lainstituciónencargadade latributaciónmediante el fichaje. 4
  • 5. Los tributos de las personas de San Juan de Lurigancho 1. Definición de lostributos Según Bravo (2010) los tributos “son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública” (p.15). De otro lado, Buleje (2006)agrega que “el tributo genera un ingreso y derecho público, es decir, no solo se establece a favor de un ente público sino que además, está regulado por normas de carácter público dicho ingreso a de aplicarse necesariamente a la satisfacción de necesidades públicas” (p27). Dicho de otro modo, el tributose satisface de dineroytiene un carácter de satisfacciónde necesidadespúblicas. Los tributos son el dinero que una persona, una familia o una empresa debe pagar al estado para contribuir con sus ingresos, se distingue al menos tres figuras: según Buleje (2006): Impuestos, Impuestos directos, Impuestos indirectos; Tasa; Contribución General, Contribución Directa,Contribución Indirecta, Contribución territorial,Contribución de Guerra En conclusión, los tributos obtienen los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación de otros fines. Es el arbitrio más sofisticado y más apto para unir determinados aspectos del inicio de la capacidad económica. Entonces tributoesel dineroque paga,cada persona,unente públicooprivadoal estado. 2. Tiposde Tributos Según Morales (2012) “los tributos administrativos los cuales están divididos en cinco categorías tratamiento especial para las rentas percibidos y también encontramos tasas de retributivas al servicio, como tasa judicial, tasa por servicio administrativo, tasa por servicio, están sujeta al control de fiscalización clasificada a los tributos” (p. 60) . Es decir que las instituciones municipales están encargadas de transferir los impuestos recaudados en el Banco central para que formen parte de los presupuestos general del estado.A continuación se explicará las 5 principalescategorías según Morales(2012): 5
  • 6.  Primera categoría. Rentas reales (efectivo o especie) del arrendamiento o sub arrendamiento, el valor de las mejoras provenientes de los previos rústicos y urbanos o de bienesmuebles.  Segunda categoría. Intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias,derechosde llaveyotros.  Tercera categoría. En general se encuentran las derivadas de actividades comerciales, industriales,serviciosonegocios.  Cuarta categoría. Las obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, ciencia, arte u oficio.  Quinta categoría. Las obtenidas por el trabajo personal prestado en la relación de dependiente. Como ejemplo de tipos de tributos encontramos una tarifa beneficiosa para un servicio, tasa jurídica, burócrata, tasa de servicio esencial a la vez una cuenta por creación que está sujetas renta, impuesto al patrimonio vehicular, impuesto predial, impuesto extraordinaria de solidaridad. Por lo tanto, los tributos son importantes para el país, por eso las instituciones financieras transfieren los impuestos recaudados al Banco Central para que formen parte de los presupuestos general del estado, genera obras, seguridad, parques, vías, escuelas , hospitales para el país. Sin embargo, el Estado no cuenta con los fondos suficientes de tal manera que no podrá proveer a la población sus necesidades y exigencias, por ello existen los impuestos y otros ingresos que es la principal maneraenque losciudadanosparticipamosenel desarrollodelpaís. 3. Procesosde la Tributación Según Carrasco (2007) “el procedimiento de la tributación es conjunto de normas reguladas para una sociedad. El procedimiento tiene dos formas: la primera es oficio a cargo de la administración y la segunda es la solicitud del interesado’’ (p.16); en ese sentido, el múltiple es aquel documento que se usa cuando un mismo tema o asunto va dirigido a más de un destinario y estos datos sirvan para el proceso de documentos y generalmente en el oficio múltiple se comunicanordenes,instrucciones,recomendaciones,sugerenciasyotras. 6
  • 7. Y la transcripción se ocupa de transcribir tal cual el contenido del oficio original utilizando tipos de documentos. Y otras informaciones relativas al oficio original. Al igual que en el caso anterior, los destinatarios de este tipo de oficios son los subordinados o autoridades que se encuentranen un mismo nivel jerárquico, pero si las normas reguladoras no dicen nada el periodo máximo será de tres meses entre un procedimiento iniciado de un oficio o solicitud del interesado. Entonces, se define que el procedimiento de la tributación son normas para una sociedad en la que serán utilizados datos importantes y otras informaciones relativas. Sin embargo la tributaciónesunarentabilidadparaunasociedadytiene unabuenaaportacióndel estado. 4. Beneficiosde latributación Como menciona Carrasco. L (2001)´´el calificativo de beneficio previsional no restringe el hecho que el pago se efectúa a través de algunas entidades (Servicio Nacional de salud o Servicio Nacional de Empleados) puesto que en todo caso los institutos concurren al financiamiento de las prestacionesmediante aportesadichosorganismos´´(p.49) Es decir que, los beneficios tributarios están sujetos a derecho y obligaciones para poder contar con muchos beneficios como servicios nacional de salud, servicios públicos, seguridad y obras para nuestrosdistritos. Entonces los beneficios tributarios no restringe el hecho que el pago se efectúa a través de algunas entidades (Servicio Nacional de salud o Servicio Nacional de Empleados) puesto que en todo caso los institutos concurren al financiamiento de las prestaciones mediante aportes a dichosorganismos. Entre los beneficios previsionales más comunes o generalizados, que no constituyen renta de acuerdo al impuesto a la renta pueden entrarse por ejemplo: el subsidio de medicina o subsidio de reposo, el subsidio de maternidad y el subsidio de medicina curativa o enfermedad. Previamente dicho, debe agregar con las instrucciones de la ley circular Nº 1977 entre los cuales se llaman: los departamentos u oficinas de bienestar, los organismos de prevención social, las cajas de compensación de asignación familiar, las sociedades u organismos filiales de las instituciones de prevención social. Las ventajas son que por medio de la imposición el estado obtiene los recursos necesarios para llevar a cabo una función, y puede utilizar los impuestos para redistribuir la renta y la riqueza, haciendo disminuir la desigualdad social, y también puede 7
  • 8. desincentivar consumos indeseables o que generen costo social grabando especialmente determinadosproductos. Entre desventajas es que el estado puede alterar el precio de los bienes, el estado puede intervenir el mercado de forma no deseable alterando el precio de los bienes y que la imposición conlleva unos altos costos indirectos, en cuanto que impone a los ciudadanos una serie de obligaciones, y el propio estado ha de vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y formales derivadas de la imposición, Así Caballero .M (2007) sostiene que `` son bienes públicos aquellosindivisiblesporlosque no se puede exigirunpreciovoluntario``(p.24). Por ello los beneficios tributarios tienen a sus ventajas y desventajas como puede utilizar los impuestos para redistribuir la renta y la riqueza, haciendo disminuir la desigualdad social, y también puede desincentivar consumos y puede alterar el precio de los bienes, el estado puede intervenirel mercado. 5. Institución encargadas de tributación La Superintencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) es una institución pública distribuida en el sector de Economía y Finanzas asignada de personería Jurídica de Derecho Público, Patrimonio propio y Autonomía Económica , Administrativa , Funcional Técnica Y Financiera ( D’Alessio Ipinza,2010, p. 44) . Eso quiere decir por su Personería Jurídica es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro, por su Patrimonio propio que es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones,pertenecientesaunapersona, físicao jurídica . La SUNAT se inició en el contexto en el cual el Perú atravesaba la más grave crisiseconómica de su historia republicana, caracterizada por una hiperinflación que en julio de 1990 alcanzaba el 7,650% anual, una aguda recesión y distorsión de los precios relativos, una severa caída en el nivel de producción, el desprestigio de sus más altas autoridades así como la existencia de un sanguinario grupo terrorista denominada Sendero Luminoso, que desde 1980 ya había causado más de 20 mil muertes. Desde el punto de vista económico, existían serios desequilibrios tanto en la balanza comercial como en las finanzas públicas. En el campo externo, el país estaba aislado del Sistema Financiero Internacional, no contaba con reservas internacionales, siendo negativa la disponibilidad de reservas netas; mientras en el campo interno, el déficit fiscal alcanzaba el 13% de PBI y la presión 8
  • 9. tributaria descendía a niveles cercanos del 4.5% del PBI, en el primer semestre de 1990, siendo una de las másbajas enel nivel internacional. Los principales Impuestos que dirige la Sunat son los siguientes: Impuesto General a las ventas, Impuesto General a la renta, Impuesto Selectivo al consumo. Tiene como objetivo dirigir, investigar y cobrar los tributos internos con excepción de los municipales, asi como también, dirigir y controlar el tráfico internacional a los ciudadanos y responsables a fin de impulsar y facilitarel desempeñode susobligacionestributarias. Su misión es servir al país proporcionando los recursos necesarios para la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien común, la competitividad y la protección de la sociedad, mediante la administración y el fomento de una tributación justa y un comercio exteriorlegítimo. Mientas que la visión es, convertirse en la administración tributaria y aduanera más exitosa, modernay respetadade laregión. Exitosa, porque logrará resultados similares a los de las administraciones de los países desarrollados. Moderna, porque incorporará a sus procesos las tecnologías más avanzadas y utilizará los enfoques modernos de gestión de riesgo y fomento del cumplimiento voluntario para enfrentar con éxitolosdesafíos. Respetadapor: El Estado: por mantener niveles bajos de evasión y de fraude en la tributación interna y el comercio exterior, y contribuir a financiar los programas sociales y el desarrollodel país. Los contribuyentes y usuarios de comercio exterior: porque aquellos que son cumplidores se sienten respetados; reciben todas las facilidades para el cumplimiento de sus obligaciones y tienen confianza en la capacidad de la instituciónde detectarytratar losincumplimientos. Sus trabajadores: porque laboran en una institución con mística, modelo dentro del estado; orgullosos de pertenecer a la organización y comprometida con su misión. Sus trabajadores potenciales: porque es una institución atractiva para trabajar, que compite de igual a igual con lasinstituciones más atractivas del Estado y con las más respetadas empresas por los mejores egresados de las más prestigiosas 9
  • 10. instituciones educativas; y es capaz de atraer gente con experiencia que se destaque enel sectorpúblicooel privado. Otras administraciones:porque laconsultanylatomancomoreferente. En conclusión, la Sunat se creó en julio de 1990 cuando el Perú atravesaba una grave crisis por la hiperinflación que causó una distorsión de los precios relativos, una severa caída en el nivel de producción, el desprestigio de sus más altas autoridades así como la existencia de un sanguinario grupo terrorista denominada Sendero Luminoso. La principal función de la sunat es administrar la recaudación de los tributos internos en el país. Sin embargo la Sunat no es la única institución encargada de la tributación también está el Ministerio de Economía y Finanzas, por ello existen solo2 únicasinstitucionesencargadasde la tributación. 10
  • 11. Conclusión Los tributos obtienen los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de posibilidad de vinculación de otros fines, es el arbitrio más sofisticado y más apto para unirdeterminadosaspectosdeliniciode lacapacidadeconómica. Son importantes los impuestos en el país, por eso las instituciones financieras transfieren los impuestos recaudados al Banco Central para que formen parte de los presupuestos general del estado, genera obras, seguridad, parques, vías, escuelas, hospitales para el país. Sin embargo el estado no cuenta con los fondos suficientes de tal manera que no podrá proveer a la población sus necesidadesyexigencias. Se define que el procedimiento de la tributación son normas para una sociedad en la que serán utilizados datos importantes y otras informaciones relativas. Sin embargo la tributación es considerada en realizar las aportaciones que exige el estado para una financiación de las necesidades parauna sociedad. Entonces los beneficios tributarios no restringen el hecho que el pago se efectúa a través de algunas entidades (Servicio Nacional de salud o Servicio Nacional de Empleados) puesto que en todo caso los institutos concurren al financiamiento de las prestaciones mediante aportes a dichosorganismos. La institución encargada de la tributación interna del país es la Sunat se creó en julio de 1990 cuando el Perú atravesaba una grave crisis por la hiperinflación que causo una distorsión de los precios relativos, una severa caída en el nivel de producción, el desprestigio de sus más altas autoridades así como la existencia de un sanguinario grupo terrorista denominada Sendero Luminoso. La principal función de la Sunat es administrar la recaudación de los tributos internos enel país. Entonces deducimos que si el Estado no cuenta con los fondos suficientes no podrá proveer lo que su población necesita y exige, es por ello que existen los impuestos los cuales junto a otros ingresos del estado mantienen los servicios públicos y el funcionamiento de todas las actividades, incluidas las inversiones que construyen colegios y hospitales. A al ser parte del país tenemos derechos y obligaciones dentro de las cuales están los impuestos que mantienen parte de los serviciosybeneficiosque gozamostodoslosdías. 11
  • 12. Referencias Bibliográficas Alfaro,J.(2011). Tributación Municipal. Lima:Entrelíneas. Bravo,J. (2010).FundamentosdeDerecho Tributario. Lima:Editorial JuristaEditores. Buleje,L.(2006). Manualdel Sistema Tributario Lima: Santa Rosa. Carrasco,L.(2007).Deuda Tributaria Lima: Santa Rosa. Carrasco,L.(2001).ManualDel sistema tributario Lima: Santa Rosa. Castillo,J.(2010).Manualtributario 2010 Lima:Tinco. D´Alessio,A.(2010) Liderazgo y AtributosGerenciales Lima:CentrumCatólica. Morales,T.(2012). Modificacionesen el I.G.V,Impuesto a la renta y otrostributos Lima: Tinco. Marion , M.(2007). Código Tributario Lima:Tinco. Sanabria.(1992).Derecho Tributario e Ilícitos tributarios. Lima:Grafica Horizonte. López, E. (2013.) Análisisde losefectostributariosde laposible aplicacióndel impuestoalastransferenciasgratuitasde bienesprovenientesde herenciaenel Perú (tesisparaoptar el títulode contador público).p115 e/jspui/bitstream/123456789/159/1/TL_LopezZuritaElizabeth_VigilChavezGiovana.pdf 12