SlideShare una empresa de Scribd logo
38                                      - 1 -MEMORIA ACTIVIDADES 2010
     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Memoria de Actividades
        2010




Fundación Elche Acoge de la Comunidad Valenciana
     C/ Travesía San Joaquín, 2. CP 03203 – Elche
        Telf: Travesía San Joaquín, 2. CP 03203 Valenciana
        Fundación Elche Acoge de la Comunidad
           C/
              965.42.61.72 – Fax: 966.24.03.25   – Elche
           E-mail: elche.acoge@redacoge.org
              Telf.: 965.42.61.72 – Fax: 966.24.03.25
               Web: www. elcheacoge.org
                 E-mail: elche.acoge@redacoge.org
                                 Web: www. elcheacoge.org
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                             FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Q U I E N E S       S O M O S                          N u es t r os         PR I NC IP I O S:

La Fundación Elche Acoge de la Comunidad                      Mejorar la calidad de vida de las personas
Valenciana nace en el año 2007 con la finalidad de            inmigrantes, favoreciendo la integración y la
recoger el trabajo que hasta ese momento venía                convivencia intercultural.
realizando la Asociación Elche Acoge desde el año
1994, dándole continuidad, y ampliando nuestras               Ubicar al inmigrante como sujeto activo de
líneas de trabajo para dar una respuesta más                  su     propia           experiencia     migratoria,
adecuada a la actual realidad social en el ámbito de          promocionando e impulsando su autonomía
la inmigración.                                               y desarrollo personal y social.


                                                              Promover y reivindicar los derechos de las
                                                              personas       inmigrantes,     al    tiempo      que
                                                              fomentar la capacidad de acogida de la
                                                              sociedad española.


                                                              Papel preponderante del voluntariado como
                                                              implicación de la sociedad civil en el proceso
                                                              de transformación social.


                                                              Colaborar con instituciones y/o Entidades,
                                                              tanto públicas como privadas.



                                                       N u e s t r o s     V A L O R E S :
N u es t r a      M IS I O N     e s promover los
                                                              Acogida
derechos de las personas extranjeras que se
                                                              Respeto a la dignidad humana
encuentran en España creando puentes entre éstas
                                                              Solidaridad
y la sociedad de acogida, fomentando el
                                                              Justicia social
conocimiento, el respeto mutuo y la convivencia
                                                              Respeto a la diversidad
intercultural.
                                                              Impulsar y desarrollar una “cultura del
                                                              reconocimiento de los demás, sin renunciar
                                                              a lo propio”
N u es t r a      V IS I O N :                                Convivencia y dialogo intercultural
                                                              Defensa      de   los    derechos,    incluidas   las
Ser una organización de referencia en el ámbito de
                                                              personas e situación documental irregular
la Comunidad Valenciana, en el sector de atención a
                                                              Orientación a nuestros usuarios
personas inmigrantes, tanto por su conocimiento de
                                                              Transparencia
la realidad migratoria actual como por la calidad de
                                                              Eficiencia
lo servicios que realiza, así como por la formación
                                                              Gestión global de la misión
del personal que la integra
                                                              No discriminación
                                                              Participación
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                   FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




ED IT OR IA L
La labor que viene desarrollando la Fundación Elche Acoge, se fundamenta en los principios de justicia social e
igualdad para todas aquellas personas que integran nuestra sociedad, con independencia de su condición
económica o su lugar de origen. Los servicios que ofrecemos en el ámbito geográfico de Elche, comarca y
alrededores, van encaminados de forma específica a lograr que aquellas personas que vienen a vivir entre
nosotros procedentes de otros países logren la inserción como miembros de pleno derecho de la sociedad local,
contando para ello con los mismos derechos y obligaciones que el resto de ciudadanos.


Tras una primera etapa, centrada fundamentalmente en concentrar los esfuerzos a la hora de acoger al
creciente flujo de inmigrantes extranjeros llegados a Elche, etapa coincidente con los inicios de la entonces
asociación Elche Acoge, en la actualidad, nuestra labor está sobre todo encaminada a lograr la integración plena
en todos los ámbitos, en igualdad de condiciones con los demás, hayan nacido en Elche, o en cualquier otra
ciudad de España o del mundo. Para ello, y en un paso más hacia ese objetivo, abogamos por desterrar el
término 'inmigrante', que lleva consigo una diferenciación, para hablar simple y llanamente de ciudadanos. El
contexto que estamos viviendo es irreversible, la inmigración ha dejado de ser 'un fenómeno'. Es fundamental
dinamizar los viejas formas de operar, para ello, en vez de poner el acento en aquello que nos separa, nosotros
apostamos por ver aquello que nos une y buscar los problemas comunes a toda la ciudadanía.


El trabajo de la Fundación Elche Acoge por lo tanto, no se centra únicamente en ofrecer a estas personas el
apoyo necesario en todos los ámbitos, gracias a nuestros servicios de orientación jurídica, social, psicológica o
laboral, sino además, en sensibilizar a la sociedad de acogida, para que ésta sea capaz de comprender los
cambios sociales y económicos que se encuentran en el fondo del movimiento migratorio. Esta faceta de nuestro
trabajo cobra hoy en día más importancia si cabe, debido a la crisis económica que está afectando la estabilidad
de muchas familias y que causa un recelo manifiesto hacia la llegada de otras personas, lo que comporta
posturas xenófobas y racistas, bajo el pretexto de que no cabemos todos en el estado de bienestar.


De la mano de la Red Acoge, nuestro trabajo en Elche, comarca y alrededores, está coordinado y participa de
campañas a nivel nacional, formando parte de una plataforma que se configura como un interlocutor de valor a
la hora de participar en debates sobre la inmigración junto con la Administración, entre los que el diseño de las
políticas relacionadas con este tema, que tienen su máxima expresión en la Ley de Extranjería, cobra una gran
importancia.


El año 2010 ha traído a la Fundación Elche Acoge acontecimientos relevantes como la celebración de sus 16
años de existencia, erigidos en una ONG de referencia en el ámbito de la Comunidad Valenciana y de España.
Durante este año, nuestra presencia en el barrio de Carrús, donde contamos con el Rincón de las Culturas, ha
tenido especial importancia debido a la puesta en marcha de un novedoso proyecto de Intervención Comunitaria
Intercultural, que representa una apuesta firme por estar presente en el barrio con mayor índice de diversidad
de la ciudad. La FUNDACION ELCHE ACOGE ha sido seleccionada junto con otras 16 entidades de toda España
por la Fundación “la Caixa” para desarrollar el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (I.C.I.)
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                   FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




en el barrio de Carrús, distrito de Elche (Alicante). Su objetivo es generar un modelo de intervención social que
sirva para prevenir y revertir situaciones de conflictividad social, capacitar al conjunto de la sociedad para
afrontar las oportunidades, retos y problemáticas de la nueva realidad e impulsar procesos que favorezcan el
desarrollo local y mejoren las condiciones de vida de toda la población.



En el plano de las actividades realizadas por la Fundación durante 2010, hay que destacar la organización de las
II Jornadas de Convivencia e Interculturalidad, celebrada en octubre en el Centro de Congresos Ciudad de Elche.
Dichas Jornadas, enmarcadas dentro del proyecto de “Escuela de Ciudadanía, Relaciones Interculturales y
Mediación Intercultural (ECIM)” son una iniciativa que parte de la propia Fundación y que en esta edición
versaron sobre la gestión de la diversidad en el ámbito sanitario. El éxito de esta nueva convocatoria pone de
manifiesto su consolidación como espacio de encuentro de responsables políticos, técnicos, estudiantes y
ciudadanos desde los que impulsar la gestión de la diversidad cultural presente en todos los ámbitos de la
intervención social.


Un año más, nuestro trabajo en la gestión de la diversidad se ha convertido en ejemplo de Buenas Practicas. Si
en 2009 nuestra actividad “La calle es de los niños” era valorada como “Buena practica de Transformación
social” e incluida como tal por Global Links en su cuaderno “Derechos Humanos, democracia y buenas prácticas
de transformación social” , este año hemos sido invitados a participar en la Guía de Buenas Prácticas de
Solidaridad en el Aula con las actividades mejor valoradas por los Centros Educativos Solidarios durante
las ediciones 2008-2009 y 2009-2010 del programa, ya que nuestra actividad “Lo que creo que sé de ti” se
encuentra entre una de las mejor valoradas.


Destacar también la concesión por parte de la Fundación Elche Acoge del Premio Solidario, un reconocimiento
que ha cumplido ya su cuarta edición, y que en 2010 se otorgó al Colegio Casablanca y al IES Carrús, por la
importante labor que vienen desarrollando en el marco de la gestión de la diversidad.


Desde la Fundación Elche Acoge estamos convencidos de que todavía queda mucho por hacer, y que todo
granito de arena contribuye a la labor. Por ello seguimos luchando en defensa de la dignidad de las personas por
encima de otro tipo de consideraciones, por ubicar al inmigrante como sujeto activo de su propia experiencia
migratoria, a la vez que fomentamos la capacidad de acogida de la sociedad española. Por lograr una sociedad
más justa e inclusiva, donde la convivencia no sea un reto, sino una oportunidad.


                                                                                 Rita Maria Coves Tornel

                                                                                                     Presidencia
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                             FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Grupos de interés




                                                             SOCIEDAD

                                                             -Vecinos/as
                                                             -Agentes Sociales
                                                             -Administraciones
    PERSONAS CON LAS
                                                             Públicas
    QUE TRABAJAMOS
                                                             Organizaciones
                                                             privadas
    -Profesionales
                                                             -ONG’s y ENL
    -Voluntariado
    -Alumnado              PERSONAS PARA
     en prácticas             LAS QUE
                            TRABAJAMOS

                          Inmigrantes y autóctonos




       PROVEEDORES                            FINANCIADORES
                                              FINANCIADORES
                                               -Administraciones
       -Suministros                            Públicas
                                               -Administraciones
       -Colaboradores                          -Sector Privado
                                               Públicas
                                               *
       -Propietarios de                          Obras Sociales
                                               -Sector Privado
       instalaciones                           *Empresas
                                               *
                                                 Obras Sociales
       -Servicios                              *Particulares
                                               *Empresas
       profesionales                           *Particulares
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
   FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Líneas de trabajo
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Partiendo de que cada vez nos encontramos con sociedades más diversas y multiculturales, nuestro trabajo se
centra en favorecer una convivencia intercultural, en la que las personas de diferentes culturas no sólo vivan,
sino que convivan.
    Por ello, nuestras líneas fundamentales de trabajo son:
        La acogida de las personas inmigrantes.
        La información, orientación y asesoramiento en distintos ámbitos (jurídico, socio-laboral,
        educación, vivienda,…).
        Favorecer la integración de los trabajadores inmigrantes en el mercado de trabajo a través del
        desarrollo de itinerarios integrados de inserción sociolaboral individualizados.
        El alojamiento temporal de personas inmigrantes en especial situación de vulnerabilidad.
        El apoyo para el acceso a una vivienda digna y a la mejora de las condiciones de habitabilidad.
        El estudio de la realidad migratoria en nuestra comarca, como fuente fundamental de información,
        clave para desarrollar nuestra actividad.
        La gestión de la diversidad a través de la mediación intercultural en                    diferentes ámbitos
        (educativo, vecinal, sanitario y empresarial).
        La sensibilización comunitaria para fomentar la interculturalidad y facilitar la aceptación de la
        diversidad en el entorno social.
        La intervención desde una perspectiva de género, con el objetivo de aplicar estrategias de desarrollo
        que equilibren las oportunidades de uno y otro sexo y favorezcan el acceso, participación e implicación
        de las mujeres inmigrantes en todos los ámbitos de la vida social.
        El fomento de la participación social de las personas inmigrantes y autóctonas para fomentar la
        convivencia y la cohesión social
        La denuncia de situaciones manifiestamente injustas sufridas por las personas inmigrantes.
        La reivindicación de derechos que son inherentes a todo ser humano, con independencia de su raza,
        sexo, religión, condición social o situación jurídico-documental.
        El fomento del voluntariado como forma fundamental de participación ciudadana en los asuntos
        públicos.
        La formación, tanto a nivel interno (reciclaje continuo del equipo de trabajo), como externo (realización
        de acciones formativas especializadas en materia de inmigración).
        El trabajo en red (miembro de la Red Acoge, de ámbito nacional).
        La colaboración con otras entidades, tanto públicas como privadas, en relación a la consecución de
        nuestra misión.
        La implantación del Modelo de Gestión de la Calidad EFQM, ya que concebimos la calidad como un
        derecho: el derecho de las personas a recibir, tras ser escuchadas o percibidas sus necesidades,
        servicios dignos y significativos para sus vidas.


       Dentro de este amplio marco de actuación, la Fundación Elche Acoge de la Comunidad Valenciana,
    desarrolla proyectos y actividades con el objetivo común de fomentar el conocimiento y respeto mutuo para
    favorecer la convivencia intercultural.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                              FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




   ACOGIDA
      “Las huellas de las personas que
    caminaron juntas, nunca se borran”
            (Proverbio africano)
                                                                         146 (2,92%) y Bolivia 109 (2,18%). Otras

     PRIMERA ATENCIÓN, INFORMACIÓN,                                      nacionalidades con menor importancia numérica
ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A
PERSONAS INMIGRANTES.
                                                                        - son Ucrania, Uruguay, Nigeria, China, Brasil y
Las personas inmigrantes que acuden a nuestra                            Pakistán.
entidad     vienen    demandando        un     servicio      muy        - El 91% tenía Tarjeta Sanitaria y el 95% se
concreto (vivienda, trabajo,...), pero detrás de esta                    encontraba empadronado.
demanda      explícita   puede       haber    otra   serie     de   -    En cuanto al tiempo de residencia en España, el
necesidades que no es posible detectar sino es a                         31% llevan entre 5 y 10 años y el 24% entre 3
través de una entrevista en profundidad. Por ello, la                    y 5 años, un 19% lleva entre 1 y 3 años y un
vía de entrada en la entidad es a través del servicio                    12% lleva menos de 1 año. Un 15% lleva más
de acogida e información. En él, además, se les                          de 10 años viviendo en España.
informa     de   todos   los   servicios      que    ofrece    la       - Con respecto a su situación administrativa, el
fundación y      de   los requisitos necesarios para                     52% de las personas atendidas se encuentra en
acceder a ellos. Desde ahí se realiza la derivación a                    situación regular, frente a un 46% en situación
los recursos normalizados actuando de enlace con la                      irregular.
administración pública y otras entidades. Esta es un                    - En cuanto a las demandas jurídicas atendidas,
área   de    intervención      que    forma    parte      de   la        estas han ascendido a un total de 3103, dentro
metodología de trabajo de la entidad dentro de cada                      de     las   cuales     predominan:    el   0,3%       son
uno de los programas que ejecuta,                                        consultas     de      regularización   documental,      el

Durante el año 2010 han pasado por nuestra                               19,43%       renovaciones      de   autorizaciones,     el

entidad más de 5.000 personas                                            19,69%       modificaciones de autorizaciones, el

El perfil de las personas atendidas ha sido:                             9,66% de reagrupación familiar           el 14,53% de

  - En cuanto a número, las mujeres aventajan a                          nacionalidad, el 11,92% sobre sanciones, el

    los hombres. Las mujeres atendidas han sido                          6,28% recursos administrativos y el 18% por

    2.662, el 53%, frente a 2.338 hombres que                            otros    conceptos      relacionados    o   no   con    la

    representan un 46,85%                                                extranjería.

  - En cuanto a edades, la mayoría son personas                         - En cuanto a las demandas sociales han sido

    jóvenes, situándose en un rango de edad entre                        atendidas 4852, de las cuales el 27%               lo es

    18 y 35 años                                                         sobre información y Tramites generales, el 17%

  - En cuanto a nacionalidades, las mas numerosas                        sobre Empleo,12% sobre salud, 11% sobre

    son : Marruecos 847 (17%), Colombia 599                              Cobertura de necesidades básicas, 9% sobre

    (12%),Ecuador 398 (8%), Argelia 210 (4,2%),                          vivienda,      8% sobre idioma,          el 6% sobre

    Argentina 206 (4,12%), Senegal 154 (3%), Malí                        capacitación y formación y un 0,35 lo fueron por
                                                                         violencia de género.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                       FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




                           CONSULTAS SOCIALES                                 NÚMERO

Cobertura de necesidades básicas                                                         512

                                    •   Empadronamiento,        Tarjeta                1314
Información sobre trámites
                                        sanitaria y Otros
                                    •   Búsqueda de vivienda o                           430
Vivienda
                                        Infravivienda/sin techo
Empleo y Seguridad Social           •   Búsqueda de empleo                               815

                                    •   Capacitación    y    Formación                   296
Educación /formación
                                        prelaboral y laboral
                                    •   Formación de adultos(idioma)                     368
Salud                                                                                    513
Violencia de Género                 •   Violencia doméstica                               17
Otras                                                                                    587
                                                                TOTAL                  4852




                        CONSULTAS JURÍDICAS                                   NÚMERO

Regularización documental                                                                  10

Renovación autorizaciones                                                                 603

Modificación Autorizaciones                                                               611

Reagrupación familiar                                                                     300

Nacionalidad                                                                              451

Sanciones                                                                                 370

Recursos Administrativos                                                                  195

Derechos Laborales                                                                        203

Otras demandas relacionadas con extranjería                                               346

Otras demandas no relacionadas con elemento extranjero                                     14

                                                                TOTAL                   3103
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                    FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Durante el año 2010 destacamos tres proyectos de especial relevancia, junto al trabajo diario de asesoramiento
directo en la sede de la Fundación Elche Acoge y cuyos datos son contabilizados junto con las atenciones
jurídicas que se realizan en la sede.
1.- El servicio socio jurídico en la Agencia AMICS del Excmo. Ayuntamiento de Santa Pola :


        Desde hace ocho años, un día a la semana un abogado de nuestra Fundación atiende, desde la Agencia
AMICS de Santa Pola, los casos que requieren cobertura legal en materia de extranjería y que se presentan en
los Servicios Sociales de dicho Ayuntamiento, siendo derivados a este recurso específico. Asimismo a través de
una trabajadora social hemos prestado servicio 4 días por semana, en Santa Pola y Gran Alacant


2.- Atención jurídica en el Excmo. Ayuntamiento de Dolores:

        Este año ha supuesto el tercer año que nuestra Fundación ha suscrito un convenio de colaboración anual
a través del cual se regula la prestación del servicio de asesoría jurídica en materia de extranjería un día al mes
en las dependencias de los Servicios Sociales de este Ayuntamiento. Este servicio facilita el acceso a recursos de
información en extranjería a las personas inmigrantes que residen en este municipio sin necesidad de que se
desplacen hasta Elche.


3. Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana: Escuela de Acogida.

        Nº de escuelas: 5 (cursos de una duración de 40 horas)
        Nº de usuarios: 25 alumnos /escuela

        Lo que se pretende con este proyecto es llevar a cabo el programa Voluntario de Comprensión de la
Sociedad Valenciana, de acuerdo con el titulo II de la Ley 15/2008 de Integración de Personas Inmigrantes en la
Comunidad Valenciana.
        La persona inmigrante, como alumno de la Escuela recibirá los conocimientos y las reglas de convivencia
democrática, los derechos y deberes, la cultura, los idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana y las
implicaciones de la diversidad cultural.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                      FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




      EMPLEO


ITINERARIOS INDIVIDUALIZADOS DE
INSERCION SOCIOLABORAL DIRIGIDOS A
PERSONAS INMIGRANTES EN SITUACION DE
RIESGO Y/O EXCLUSION SOCIAL.


Detrás de una persona que emigra suele haber una
necesidad de mejorar sus condiciones de vida.
Aunque no siempre la causa que empuja a las
personas a abandonar sus países es la económica,
si suele ser el empleo una de las herramientas que
les ayudan a integrarse en el país de acogida. Pero
son    muchas       las   dificultades   con   las    que   se
encuentran a la hora de acceder al mundo laboral:
el desconocimiento del idioma, de la zona, falta de
formación para desarrollar determinados trabajos,
los derivados del permiso de trabajo y residencia,
explotación laboral, desconocimiento en cuanto a
derechos laborales...
Por ello, el área laboral de la Fundación Elche
Acoge,      viene   ofreciendo    desde    hace      años   los
                                                                  Talleres impartidos: Técnicas de búsqueda
servicios      de         información,    orientación        e
                                                                  activa de empleo, Derechos y deberes del
intermediación laboral a personas inmigrantes en
                                                                  trabajador,    Mantenimiento      del   puesto    de
situación de alta vulnerabilidad con el objetivo de
                                                                  trabajo,    Habilidades     sociales,   Clases    de
mejorar su nivel de empleabilidad y favorecer su
                                                                  castellano, Conciliación de la vida familiar y
inserción sociolaboral.
                                                                  laboral, Búsqueda de empleo por Internet,
Actividades y programas incluidos en esta                         Informática sin fronteras.

área de trabajo:
                                                                  Intermediación laboral: gestión de ofertas y
      Información y orientación laboral                           demandas de empleo.
      individualizada y grupal

                                                                  Asesoramiento a empresarios
      Formación prelaboral: la formación prelaboral
      tiene como objetivo dotar a las personas de las             Programa de itinerarios individuales de
      herramientas básicas necesarias previas a la                inserción laboral:
      búsqueda activa de empleo.                                  o    Beneficiarios informados: 1164 personas
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                             FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




    o   Beneficiarios directos: 67 personas (21                       En 2010 se trabajaron 67 itinerarios:
        hombres y 46 mujeres).
31 itinerarios que se abrieron en 2009 y se cerraron en 2010 (8 hombres y 23 mujeres)
36 se abrieron en 2010, algunos todavía están abiertos (13 hombres y 23 mujeres)




                                              ACOGIDA USUARIO


                       ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOCIOLABORAL


                                       ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL


                                                                  FORMACIÓN OCUPACIONAL
                  FORMACIÓN PRELABORAL


                                                                  ACCESO MERCADO TRABAJO




                         METODOLOGÍA DESARROLLO DE UN ITINERARIO SOCIOLABORAL

El perfil socioeconómico y de empleabilidad de las                    mujeres, consiguiendo nuestro objetivo de priorizar
personas atendidas ha sido el siguiente:                              el colectivo de mujeres inmigrantes como colectivo
- El 68% de las personas con las que se ha                            de especial vulnerabilidad.
realizado un itinerario a lo largo del año han sido                   - Durante la realización del itinerario se ha buscado
mujeres, cuyas edades se sitúan entre los 25 y 45                     mejorar la empleabilidad de las personas
años, 15 de estas personas (el 22%) tiene cargas                      participantes por
familiares no compartidas, 5 casos se dan entre los                   medio de la
hombres, 10 casos entre las mujeres.                                  formación.
- El nivel de empleabilidad es bajo en el 32% de los                  -Desde Elche
casos, especialmente entre las mujeres. Tienen                        Acoge hemos
estudios secundarios en el 49% de los casos, y                        impartido
primarios en el 34% No se contabilizan personas                       formación
analfabetas,      ni    personas    sin    estudios.   Por   el       prelaboral a
contrario,   un        15%   de    estas   personas    tienen         todas las
estudios universitarios.                                              personas
-Se habían asignado 64 itinerarios para que fueran                    usuarias de
trabajados a lo largo del 2010. Finalmente se han                     itinerarios (el
trabajado 67 itinerarios, 21 de los cuales han sido                   100%).
hombres y 46 mujeres. Esto supone que se ha
trabajado el 105% de los itinerarios asignados.
Además, el 68.7 % de los itinerarios han sido de
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




 VIVIENDA
                                                                                     “La casa esta donde el corazón”.
 AA                                                                                             (Proverbio Irlandés)


1. MEDIACION PARA EL ACCESO A LA
VIVIVENDA
2. ALOJAMIENTO TEMPORAL PARA PERSONAS
INMIGRANTES EN SITUACION DE
VULNERABILIDAD SOCIAL




       Uno de los inconvenientes con los que se encuentra la persona inmigrante a la hora de asentarse en una
ciudad es, la dificultad para acceder a una vivienda digna que le permita cubrir sus necesidades. Esto es debido
a la escasa oferta de viviendas en alquiler, el alto precio de las mismas, la falta de acondicionamiento en
algunas de ellas y las reticencias de los agentes inmobiliarios a alquilar a personas inmigrantes. La Fundación
Elche Acoge trata de dar respuesta a esta situación con dos líneas estratégicas:
       1. MEDIACION PARA EL ACCESO A LA VIVIVENDA. Se trata de un proyecto destinado a facilitar el
alquiler de viviendas en condiciones dignas a personas adultas inmigrantes, a través de acciones de
información, búsqueda de viviendas en alquiler, acondicionamiento de las mismas, apoyo económico puntual,
sensibilización de los agentes inmobiliarios, y la intermediación con particulares e inmobiliarias que ofertan
viviendas en régimen de alquiler. A través de estas acciones la Fundación Elche Acoge ha contribuido a que
disminuyan las dificultades en esta área, la cual es imprescindible para conseguir una efectiva integración social.

                                                                      Ofrecemos un servicio integral en materia de
                                                                  vivienda, siendo agente colaborador de la Red
                                                                    Valenciana de Infovivienda Solidaria de la
                                                                          Conselleria de Territorio y Vivienda de la
                                                                                              Generalitat Valenciana.

                                                              Para la ejecución de este programa se establece la
                                                              coordinación con los integrantes de la “Mesa de
                                                              Vivienda Municipal”:

                                                              -   Concejalía    de   Bienestar   Social   del   Excmo.
                                                              Ayuntamiento de Elche
                                                              - Concejalía de Juventud y Vivienda del Excmo.
                                                              Ayuntamiento de Elche
                                                              - Caritas Elche
                                                              - PIMESA
                                                              - Elche Acoge
  Este año hemos informado desde este programa a 545 personas, de las cuales se han gestionado 148
  peticiones directas.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                   FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




      2. Por otra parte, contamos con dos recursos de alojamiento temporal, una Casa de Acogida
      dirigida a personas inmigrantes solas en situación de alta vulnerabilidad y otra Casa de Acogida
      especialmente preparada para mujeres con cargas familiares

Estos recursos pretenden dar una solución a situaciones urgentes de necesidad y tienen por objetivo servir
como alojamiento temporal para aquellas personas inmigrantes en situación de alta vulnerabilidad, cubriendo
las necesidades básicas de la persona y colaborando en la búsqueda de oportunidades de vivienda y trabajo con
el fin de cambiar su situación. Se trata de dos viviendas semituteladas con capacidad para alojar a 6/7 personas
simultáneamente, en cada una de ellas. El tiempo de permanencia en la casa es limitado, de 3 a 2 meses. Toda
persona que reside en alguna de las casas de acogida tiene derecho a utilizar todos los recursos de la entidad.
El desarrollo del programa de alojamiento temporal de la Fundación Elche Acoge para personas inmigrantes sin
hogar tiene, como punto de partida, cuatro consideraciones metodológicas fundamentales:
        - Integración y estabilidad
        - Globalidad: Una visión global de la persona supone atender también aquellas áreas de la vida personal
       y social en las que se pueden presentar déficit.
        - Dignidad: Las condiciones de alojamiento y de estancia en el recurso de acogida tienen que ser
       acordes con la dignidad de las personas.
        - Autonomía y corresponsabilidad: Las personas usuarias son las protagonistas del proceso de
       intervención. Fomentamos en todo momento la autonomía de las personas, su participación activa y
       establecemos relaciones de corresponsabilidad entre las personas usuarios y las acciones del programa.
El perfil de las personas atendidas y alojadas ha sido:
        - Adultos/as solos/as, sin cargas familiares. Representan el mayor volumen de personas alojadas, un
        74%.
        - Atendiendo al sexo: El 35% fueron mujeres, El 65% fueron hombres
        - Atendiendo al origen de los usuarios: Marruecos, Colombia, Argentina, Ucrania, se destacan
        ligeramente sobre otras nacionalidades.
        - Atendiendo a las edades: Entre 30 y 45 años: 52% Menores de 30 años: 40% Más de 45 años: 8%.
        - Atendiendo al nivel de estudios: El 83% tenían estudios primarios en sus países de origen, en muchos
        casos sin finalizar la primaría. El 15% disponían de estudios secundarios finalizados. El 2% poseían una
        carrera universitaria. Destacar que el 73% de los usuarios necesitaba aprender o mejorar el
        conocimiento de la lengua castellana.
Los resultados que hemos obtenido este año con el proyecto, una vez finalizado el plan de intervención han sido
de 125 personas atendidas y 73 alojadas.
Cabe destacar que durante el 2010 hemos observado un aumento del número de personas pertenecientes a
familias monoparentales que ingresan en nuestro recurso (del 71% previsto al 83% registrado). Pensamos que
esto es debido, en gran parte, a las dificultades que surgen en la convivencia cuando las familias pasan por un
prolongado periodo de reagrupación familiar.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                       FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

AREA DE IGUALDAD Y GÉNERO

 1. ESTABLECIMIENTO Y CONSOLIDACION DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODAS LAS AREAS Y
 PROGRAMAS. Para ello acudimos a Jornadas de Formación y reciclaje profesional que nos permitan incorporar
 la perspectiva de género de manera transversal en nuestro trabajo. Participamos en Plataformas y Foros
 relacionados con la igualdad de género y denunciamos situaciones de discriminación a través de diferentes
 medios de comunicación.


 2. INTERVENCION PSICOSOCIAL CON MUJERES INMIGRANTES
 Desde esta área se viene trabajando desde hace varios años en un proyecto de formación integral para mujeres
 inmigrantes en riesgo de exclusión social y especial vulnerabilidad mediante la realización de acciones
 individuales y grupales cuyo objetivo es el de favorecer la participación activa de dichas mujeres en todos los
 ámbitos de su vida social. Tiene 3 líneas de actuación principales:
     1. Registro y estudio de cada caso atendido, aplicando una perspectiva psicosocial y de género.
     2. Intervención psicosocial a nivel grupal con las mujeres objetivo, estableciendo prioridades en función de
         los perfiles más representativos y de las expectativas de las propias mujeres.
        Dentro de la intervención grupal se enmarcan actividades como salidas culturales y de ocio, Realización
        de Grupos de Ayuda Mutua (GAM), y talleres sobre diferentes temáticas. Este año hemos impartido los
        siguientes:
                 La participación de las mujeres en las actividades culturales y de ocio de la ciudad y el apoyo a
                 la organización de actividades que conectan con sus raíces culturales
                 Autoestima y crecimiento personal
                 Afrontamiento del estrés y la ansiedad
                 Principales técnicas de relajación
                 Trabajo en habilidades sociales básicas y técnicas de comunicación
                 Fomento de la salud integral de las mujeres
                 Participación social y ciudadanía
                 Las mujeres inmigrantes en la política local
                 La convivencia intercultural desde los valores: la educación        en el respeto, la libertad y la
                 igualdad
                 Mujer y trabajo
     3. Intervención individual (terapia) con el objetivo de incidir en los déficit diagnosticados a nivel cognitivo,
         emocional y conductual de las mujeres objetivo


 El perfil de las mujeres atendidas es el siguiente:
 El perfil más común es el de una mujer con edad comprendida entre 18 y 45 años, casada, de origen africano
 (Marruecos, Argelia) seguidas de cerca por latinas, (Colombiana o Ecuatoriana) que suele acceder al programa
 derivada por otros servicios de la entidad. La mayoría es de habla hispana, las que no lo son, la mayoría conoce
 el castellano en un nivel básico. La mayoría posee estudios secundarios.
 Resultados del proyecto:
 Este año han sido informadas de este servicio y derivadas al mismo un total de 1010 personas, 120 hombres y
 890 mujeres. Aunque el proyecto va dirigido fundamentalmente a mujeres pueden considerarse usuarios del
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




mismo los familiares directos, pareja e hijos. Hemos superado nuestras expectativas, ya que estimamos una
población diana en torno a 1000 personas. De todas ellas, un porcentaje del 26% fueron personas que
acudieron al departamento de Atención Psicológica y Apoyo Terapéutico para iniciar la intervención psicosocial.
Algunas de estas personas se incorporaron a los talleres y otras actividades de grupo. Nuestro planteamiento
era trabajar con una media de 250 personas a nivel individual y 150 a nivel grupal. Lo hicimos con 264 personas
en el primer caso y con 206 en el segundo.


          TIPO DE INTERVENCION                         Nº DE ATENCIONES REALIZADAS
                                                            HOMBRES                  MUJERES
          Valoración E Intervención Social                    120                      890

          Intervención Psicológica                               7                       257

          Participación En Trabajo De Grupo                      5                       201
                                                                15                       128
          Participación En Actividades De Ocio

          TOTAL                                                 147                     1476
          TOTAL                                                                                1623

Tras una primera información y evaluación del caso hemos prestado atención psicológica a aquellos casos que
presentaban déficit a nivel cognitivo, emocional y/o conductual, como consecuencia de situaciones de
desarraigo, dificultades de elaboración del duelo migratorio, situaciones de violencia de género o conflicto
intrafamiliar.
Las alteraciones psicológicas que más se observan en este colectivo están relacionadas con sintomatología
ansiosa seguida de depresiva. También observamos en un gran número de casos dinámicas agresivas entre los
miembros de la pareja, y dificultades para la gestión adecuada de los conflictos.
De todos los casos tratados, finalizan la intervención con consecución de objetivos o presentan mejora de déficit
diagnosticado el 70% de los mismos. Solo un 7% abandonan la terapia, por diversos motivos mas allá de los
meramente clínicos: cambio situación laboral, cambios residencia y otras prioridades.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                         FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




 DIVERSIDAD E
 IGUALDAD DE TRATO

RED DE SERVICIOS DE ATENCION A VICTIMAS DE DISCRIMINACION POR ORIGEN RACIAL O
ETNICO
Durante el segundo semestre del 2010 hemos puesto en marcha este proyecto que tiene como
objetivo garantizar que todas las personas puedan jugar su papel en la sociedad, en una situación de
igualdad de trato y oportunidades.
Dicho proyecto pretende emprender acciones encaminadas a evitar posibles situaciones de
discriminación, informando y sensibilizando a la sociedad sobre cuales son los derechos y obligaciones
de las personas, y además, detectar casos de discriminación, ofreciendo el apoyo y asesoramiento
para que las víctimas puedan recuperar sus derechos.
Perfil de las personas atendidas:
    -   El número total de víctimas mujeres supera al de hombres.
    -   Respecto a la edad, la mayoría son personas entre 18 y 35 años.
    -   Por nacionalidad, las más comunes son Senegal, Honduras y Malí.
    -   La mayoría de casos ha sido por discriminación directa.
    -   Respecto al ámbito de la discriminación en 1º lugar lo ha sido en acceso a bienes y servicios,
        en 2º lugar en seguridad ciudadana y vivienda, en 3º lugar en empleo y educación.
Resultados obtenidos en el segundo semestre del 2010: 4 casos de discriminación evidente, en dos de
ellos se ha interpuesto queja ante el Defensor del Pueblo, en otro denuncia ante los juzgados.


SENSIBILIZA. PROYECTO DE SENSIBILIZACION AL EMPRESARIADO SOBRE GESTION DE LA
DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EMPRESA
Desde este proyecto se pretende fomentar una manera distinta de entender la gestión empresarial que
parte de aceptar la diversidad propia de cada persona y entenderla como un valor añadido a la
empresa, concretándose en un compromiso del empresario como estrategia para crear entornos
inclusivos y respetuosos de esta diversidad.
Desde que iniciamos este programa hemos contado con la publicación elaborada por Red Acoge “Guía
para la gestión de la diversidad cultural en la empresa. Propuestas de acción y Buenas Prácticas”, que
se ha constituido en un soporte teórico y práctico para nuestra intervención. El programa contempla
acciones enfocadas al conocimiento de la diversidad, al reconocimiento positivo de la misma y a
facilitar la puesta enmarca de dicha gestión. Nos hemos basado en entrevistas, cursos de formación,
sensibilización al empresariado y participación en otros eventos. Como resultado se han editado
materiales como “Experiencias empresariales en gestión de la diversidad cultural” y 3 cuadernos
temáticos.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                            FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




FORMACION Y
PARTICIPACION SOCIAL

 MEDIACIÓN      SOCIAL    INTERCULTURAL        EN    LOS    ÁMBITOS       EDUCATIVO,       SANITARIO       Y
 COMUNITARIO


 Desde la Fundación Elche Acoge concebimos la Mediación Social Intercultural como herramienta
 profesionalizada que surge como alternativa para la prevención, resolución de conflictos y la creación
 de nuevos espacios de encuentro y de comunicación intercultural. La no comunicación surge por falta
 de un acercamiento cultural entre los diferentes componentes de la nueva sociedad. Para poder
 restaurar y construir una sociedad intercultural, es importante, crear y favorecer el diálogo y la
 comunicación a través de los mediadores interculturales.
 El acercamiento intercultural que pretenden las personas mediadores en sus acciones de mediación se
 fundamenta en el respeto a las personas, a su visión del mundo, a sus valores y a sus necesidades. La
 escucha y la comprensión son elementos claves a la hora de iniciar cualquier acción
 mediadora.
 Los objetivos del servicio de mediación intercultural de la asociación abarcan tres aspectos
 fundamentales:
          Facilitar la comunicación.
          Fomentar la cohesión social.
          Promover la autonomía e inserción social de las minorías.
  El proyecto de Mediación Intercultural de la Fundación Elche Acoge se desarrolla dentro de la línea de
  actuación estratégica de Participación Social y Formación. Para dar una cobertura integral a nuestros
  usuarios, nuestra entidad ha definido una línea de trabajo estratégica denominada Participación
  Social y Formación en la cual se encuentra el proyecto de Mediación Intercultural, los cursos de
  formación y capacitación de habilidades sociales, las actividades interculturales y de sensibilización y
  los protocolos de derivación y complementariedad de los servicios que puedan utilizar nuestros
  usuarios. Dentro de esta línea estratégica trabajamos también en otros ámbitos como por ejemplo,
  dentro de la Comunidad Valenciana, y a través de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía
  realizamos la “Escuela de Acogida”, a través de FUNDAR que cuenta con el apoyo del Ministerio de
  Trabajo e Inmigración en el proyecto Solidaridad en el Aula y en proyectos ejecutados con el
  apoyo del INJUVE (Juventud en Acción) y de los Ministerio de Educación y Cultura (prevención
  del abandono escolar) y Ministerio de Sanidad y Política Social (Proyecto de Educación sexual).
  La Fundación Elche Acoge trabaja en red. Tanto en la red de las entidades Acoge como en otras a las
  que estamos inscritos, como por ejemplo Globallinks (http://globa-links.com/index2.php?p=home) o
  como entidad de acogida y envío de Voluntarios Europeos (Nº referencia: 2009-ES-97). Además del
  trabajo en red el contacto con otras entidades y organizaciones de nuestro entorno es frecuente.
  Compartimos impresiones y coordinamos las posibles derivaciones, trabajamos juntos en algunas
  actividades y propuestas de intervención, especialmente en el ámbito comunitario, donde contamos
  con la colaboración de varias entidades y asociaciones del barrio de Carrús.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                      FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




       Desarrollamos acciones con otras instituciones del ámbito local como el Ayuntamiento de
       Elche y el Consell de la Joventut D’elx.
       Participamos activamente en el Consejo de Inmigración de la Ciudad de Elche y de sus
       comisiones (participación, convivencia y acceso a recursos).
       Tenemos convenios de colaboración con muchas entidades de referencia en diferentes
       ámbitos de la mediación:
       o   Convenio con la Universidad Miguel Hernández de Elche – Proyecto de Escuela de
           Ciudadanía
       o   Convenio con la Universidad de Alicante – Formación e investigación en salud pública.
       o   Convenio con el Hospital Universitario de Elche – reconocimiento como entidad de
           voluntariado, acompañamiento e interpretación




Los Ámbitos de actuación


Ámbito educativo:
En el ámbito educativo contamos con una plantilla de profesionales que vienen desarrollando
programas debidamente diseñados y con estrategias adecuadas, relacionada con la temática de la
inmigración. Sus objetivos generales son:
       Asesorar e informar al profesorado de las características sociales, económicas, culturales y
       familiares que puedan influir en el proceso de adaptación de los menores inmigrantes.
       Lograr la concienciación de la totalidad del alumnado sobre la diversidad cultural en los
       centros escolares.
       Formar un grupo de mediadores escolares en el centro compuesto por padres-madres,
       profesorado y alumnado del centro. Trabajando desde la perspectiva de la resolución y
       prevención de conflictos.
       Los centros de la provincia que han sido objetivo de nuestras acciones a lo largo del 2010
       han sido:
               IES Carrús
               IES Montserrat Roig
               CP Casablanca
               CP San José, de Elche
               IES Antonio Sequeros
               CP Canónigo Manchón
               Cambridge House Community Collage
               IES Mare Nostrum
               IES Padre Argues
               IES Gata de Gorgos
               IES San Vicente del Raspeig
               IES Azorin
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                        FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




En el ámbito sanitario.

El acceso a la salud es un derecho humano, el eje sanitario pretende desarrollar acciones que lo
garantice en condiciones de igualdad con las personas autóctonas de manera que la inmigración no
sea vista como competencia por servicios y derechos. Las acciones realizadas en éste ámbito de
actuación, han ido orientadas fundamentalmente a dar apoyo al acceso a los recursos sanitarios de
personas inmigrantes y al acompañamiento y el asesoramiento de los profesionales en la atención de
personas inmigrantes. Asimismo dentro de este ámbito se ha impulsado la realización de las II
Jornadas de Convivencia e Interculturalidad, (octubre 2010, Centro de Congresos Ciudad de
Elche) enmarcadas dentro del proyecto de “Escuela de Ciudadanía, Relaciones Interculturales
y Mediación Intercultural (ECIM)” en esta edición versaron sobre la gestión de la diversidad en el
ámbito sanitario.
En el ámbito Comunitario: En la comunidad         se producen los encuentros y desencuentros. Los
actos y las actitudes de las personas que viven en sociedad, dentro de este gran marco las
relaciones de cercanía y la percepción del otro cobra relevancia cuando hablamos de vecinos/as,
teniendo en cuenta que son personas que ocupan, construyen y transforman un mismo espacio
geográfico y simbólico. En este ámbito de actuación, se han desarrollado acciones orientadas al
fomento de la participación social del colectivo inmigrante en la vida de su comunidad, el
acercamiento de la comunidad y la implicación de la misma en la comprensión y resolución de la
convivencia entre instituciones y vecinos/as de colectivos etnoculturalmente diferenciados.
En el ámbito vecinal:
La mediación intercultural en el ámbito vecinal es percibida como una vía de solución a los
problemas que más afectan a la población tanto autóctona como inmigrante a través de acciones de
sensibilización y prevención de conflictos. Permite la solución de problemas concretos del barrio, la
mejora de la convivencia y de las condiciones de vida y la creación de espacios de encuentro entre
toda la vecindad del barrio a través de una participación ciudadana activa.


LA FUNDACION ELCHE ACOGE ha sido seleccionada junto con otras 16 entidades de toda España por
la Fundación “la Caixa” para desarrollar el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural
en el barrio de Carrús, de manera coordinada con el Ayuntamiento de Elche, y bajo la Dirección
Científica de Carlos Jiménez y la DECAF, desde la UAM. Este macro proyecto consiste en intervenir
durante tres años en diecisiete barrios de España con intensa diversificación sociocultural y donde
existe una aguda problemática de infraestructura, vivienda, marginación, desescolarización y
pobreza, en los que equipos de cuatro profesionales pretenden generar un modelo de intervención
que favorezca la integración de todas las personas, contribuya a la cohesión social y, en definitiva,
capacite al conjunto de la sociedad para afrontar las distintas problemáticas y superar así los
procesos y situaciones de exclusión social en las comunidades con alta incidencia de diversidad.
Para ello, la Fundación también está presente en uno de los barrios más emblemáticos y con historia
de la ciudad, el barrio de Carrús, con la sede a la que hemos llamado el Rincón de las Culturas. El
Equipo ICI tiene su sede principal en el, pero no realiza actividades fuera del proyecto de
intervención comunitaria. Para gestionar este recurso de intervención comunitaria que trabaja con
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                             FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




    jóvenes y/o menores, familias, escuelas y recursos públicos, existe un grupo de trabajadores y
    voluntarios cualificados que desarrollan sus tareas en un amplio horario.
    El Rincón es pues,




          Un lugar, tiempo y espacio de convivencia intercultural en el que se promueven y
          desarrollan actividades culturales, festivas y formativas orientadas al reconocimiento de los
          valores de igualdad, solidaridad, tolerancia y respeto entre las diversas culturas.


          Es un espacio donde todas las personas tenemos cabida, recién llegadas y autóctonas, pues
          todos somos responsables y protagonistas de la construcción de un proyecto común de
          convivencia pacífica.
              Objetivos:
          o   Aprender y entrar en contacto con otras culturas
          o   Descubrir, aceptar, respetar y disfrutar de las diferencias
          o   Adquirir conocimientos sobre los demás y sobre nosotr@s mism@s




*
    Las Actividades desarrolladas en el Rincón de las Culturas aparecen fielmente detalladas en la
“Memoria del Rincón” 2010.



En términos generales podemos hablar de

Beneficiarios totales durante el año 2010: 2495. De los cuales, 1168 fueron hombres y 1327 fueron mujeres
Se impartió formación a 278 alumnos
Se realizaron tareas de Sensibilización con 2155 alumnos



ACCION MEDIADORA                                  Nº DE ATENCIONES REALIZADAS
Ámbito de Intervención                            Sanitario                         7
                                                  Educativo                        14
                                                  Comunitario                      52
                                                  Preventiva                       52
Tipo de Mediación                                 En conflicto                      5
                                                  Creativa                          9
Tipo de Intervención                              Acceso a                         26
                                                  Recursos
                                                  Acompañamiento                   10
                                                  Traducción                       21
                                                  Asesoramiento                    47
                                                  Profesional
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




ACCIONES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA


Este proyecto se realiza durante el curso escolar 2009/2010 y tiene como objetivo contribuir a la integración
educativa y social del/la menor en el centro y en su entorno. Para ello hemos realizado actividades de
prevención del absentismo escolar, clases de refuerzo escolar y actividades en el aula con el objetivo de
sensibilizar sobre el fenómeno migratorio.


Nuestro perfil es el siguiente:
- Inmigrantes recién llegados. Normalmente son las personas con mayores dificultades de adaptación e
integración. Muchos desconocen el idioma y carecen de redes de apoyo naturales (familiares, sociales,
afectivas). También son las personas que tienen menos conocimiento sobre los servicios y recursos disponibles
además de escasos conocimientos sobre sus derechos y deberes en la nueva sociedad.


- Inmigrantes que llevan tiempo viviendo en la ciudad o en España: Son por lo general los inmigrantes con
mayor conocimiento de derechos y deberes, conocimiento del idioma y con mejor capacidad de adaptación en el
nuevo tejido social. Sus demandas se refieren a las formas de participación ciudadana y progreso dentro de la
sociedad de acogida que consoliden su proceso de integración (formación, trabajo, nacionalidad, etc.).


- Vecinos autóctonos: La sociedad de acogida en general presenta una gran variedad en la actitud sobre la
inmigración. Su participación es fundamental para que el proceso de integración tenga éxito.


Los Criterios para la selección de los/as beneficiarios/as directos han sido:
   Dependiendo de la actividad:
    o   Ser familiar de un alumno inmigrante.
    o   Ser alumno inmigrante.
    o   Estar inscrito en el AMPAS.
    o   Ser profesor del centro.
    o   Ser profesor del centro y estar en la comisión de convivencia.
    o   Ser alumno del centro


En concreto el proyecto se ha desarrollado en 4 centros educativos de la Ciudad de Elche: El Colegio Concertado
San José con 200 alumnos de los cuales 110 (aproximadamente) son inmigrantes, el Colegio Público Dama de
Elche con un total de 450 alumnos de los cuales 35 alumnos son inmigrantes. El IES Carrús con un total de
1200 alumnos de los cuales 95 son alumnos inmigrantes y el IES Cayetano Sempere con 600 alumnos de los
cuales 49 son inmigrantes. Contabilizando un total de 2450 alumnos y 289 alumnos inmigrantes, un 11,7% del
total de alumnos.


Las acciones desarrolladas en los cuatro centros educativos enfocaron la realidad escolar del menor inmigrante y
también en su entorno más cercano.


Con una comunidad educativa que supera las 5 mil personas el proyecto ha procurado actuar en los colectivos
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                   FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




que la conforman: Alumnos, padres y profesores. Para ellos se ha planteado el desarrollo de actividades y
acciones en conjunto con la comunidad educativa que favorezcan el conocimiento mutuo, combatan los
prejuicios y faciliten el apoderamiento de todos en el continuo proceso e integración y convivencia pacífica
dentro de la comunidad educativa. Desarrollando actividades dirigidas a grupos representativos de cada una de
ellas. Para los alumnos, talleres e información. Para los padres información, interpretación y asesoramiento y
para los profesores, formación y asesoría.


La formación y asesoramiento del cuerpo de profesores y tutores de los diferentes centros ha sido una de las
prioridades del proyecto. Procurando ofrecerles material e información que permitan el desarrollo de
adaptaciones curriculares e insumos para la comprensión y aprovechamiento de la diversidad del centro.


Finalmente cabe subrayar que el proyecto ha permitido a los centros intercambiar información y experiencia
sobre la promoción de la diversidad y la convivencia y la integración dentro de los centros.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                               FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




 JUVENTUD


EDUCACION           SEXUAL        Y      AFECTIVA        EN
CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL



Este es un proyecto de reciente desarrollo, con él
tratamos de proporcionar herramientas a los/las
                                                                Todos los chicos tienen su situación legal
jóvenes a la hora de tomar decisiones responsables
                                                                arreglada. Parte de ellos son hijos de
en sexualidad, negociar sexo seguro y construir
                                                                españoles (inmigrantes con nacionalidad).
relaciones afectivas basadas en la igualdad y en el
                                                                Todos tienen tarjeta sanitaria y viven la
respeto. Se realizan acciones favorecedoras de
                                                                mayoría con algún familiar
conductas positivas y saludables en torno a la
                                                                Todos   han       terminado      sus    estudios   en
sexualidad, para disminuir          comportamientos de
                                                                España. Siguen estudiando castellano en la
riesgo    y   sus   consecuencias      de   embarazos    no
                                                                Fundación y alguno ha hecho cursos de
deseados y enfermedades de transmisión sexual.
                                                                especialización por cuenta propia.
El Perfil de las personas que participan en el
                                                                Los que tienen pareja, las tienen en sus
proyecto es el siguiente:
                                                                pueblos y probablemente están prometidos
Jóvenes       con    referentes       familiares:   jóvenes
                                                                desde hace mucho tiempo. Tiene el apoyo
extranjeros/españoles       que       participan    en   las
                                                                de sus familias
actividades educativas y de ocio que se realizan
                                                                Todos han salido del interior de sus países,
desde la entidad, y en centros educativos.
                                                                con una influencia religiosa (musulmán)
Nº de personas atendidas: 21
                                                                muy     fuerte.     Han    hecho         el   trayecto
Nº de alumnos que han participado en el proyecto:
                                                                directamente        y     casi         siempre     por
120
                                                                reagrupación familiar.
Centros Educativos: Colegio Casablanca
Por sexo: 66,7% de Hombres y 33,3% de Mujeres
Por nacionalidad: 33,3% España, 23,8% Rumania,
14,3% Marruecos, 14,3% Senegal, 4,8% Colombia,
4,8% Ecuador, 4,8% Malí.
Por Rangos de edad. 81% de 12 a 16 años, 9,5%
de 17 a 18 años, 9,5% mayor de 18 años
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                   FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




ENTRE JOVENES: MEDIACION SOCIAL INTERCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS RELACIONES, LA
GESTION DE LADIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE UNA CIUDADANIA ACTIVA




Este proyecto se basa en la realización de una serie de acciones basadas en la educación no formal,
fundamentalmente a través del ocio, tiempo libre, cultura y deporte.
También se han realizado algunas acciones destinadas a compensar desigualdades, tales como clases de
refuerzo escolar y aprendizaje del castellano para afrontar de manera especifica las necesidades de jóvenes en
situación de riesgo de exclusión social. Algunas de estas actividades realizadas han sido:


1.   Reporteros   de   Barrio.   Dentro     de   esta        Carrús acudieron a la inauguración de la exposición
                                                             Retratos Solidarios del pintor ilicitano y voluntario
actividad se han enmarcado acciones como el
                                                             de Elche Acoge, Casimiro Fuentes
@Rally/Gymkhana        fotográfica    por    Carrús,
                                                             2. ¿Que de qué?
realizada el 1 de septiembre de 2010 y que contó             Iniciativa que pretende preguntar a los jóvenes
                                                             sobre sus temas de interés, sus dudas y sus
con una amplia participación de chavales
                                                             necesidades. Y desarrollarlos dentro del espacio del
@Exposición de Retratos Solidarios del 15 de
                                                             Punto de Información Juvenil del Rincón de las
enero al 19 de febrero, Rincón de las Culturas, en la
                                                             Culturas. Las personas atendidas a través de esta
que Retratados, amigos y vecinos del barrio de
                                                             actividad con edades entre 13 y 23 años, han sido
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                             FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




172, 82 hombres y 90 mujeres                                          5. Monitores de Barrio:
3. Servicio de mediación intercultural                                Formar a jóvenes voluntarios que conozcan y
                                                                      promuevan la juventud de sus barrios. Dentro de
Este    servicio       pretende       identificar    situaciones
                                                                      esta actividad se ha enmarcado:
conflictivas, atender a los jóvenes que lo soliciten,
                                                                      @Charla sobre el programa Juventud en
acompañarles       a    ellos    y    sus   familias     en    sus
                                                                      Acción, Voluntariado Europeo
relaciones   con       los    servicios     públicos,    traducir
                                                                      @Taller de Habilidades Sociales y
documentación de interés para la juventud y hacer
                                                                      Comunicación,
interpretaciones para aquellos que no dominan el
                                                                      @Taller de Sexualidad
castellano o el valenciano.
                                                                      @Curso de Mediación entre iguales, dirigido a
A lo largo del 2010 se ha realizado a demanda,
                                                                      jóvenes de secundaria
durante todo el año, y las personas que han
                                                                      @Formación- Motivación hacia el Voluntariado
utilizado este servicio han sido 62, repartiéndose
                                                                      @Charla al Voluntariado sobre sistema
dichas atenciones en un total de 104 consultas,
                                                                      sanitario con el objeto de ir formándolos como
sobre     acceso        a     diferentes      recursos        (26),
                                                                      agentes de salud de barrio
Acompañamientos               (10),       Traducciones          de
                                                                      @Encuentro de convivencia voluntarios/ /
documentos o Interpretación (21) y Asesoramiento
                                                                      Rincón de las Culturas
profesional (47).
                                                                      @II Jornadas de Convivencia e
                                                                      Interculturalidad, realizadas en l Centro de
                                                                      Congresos de Elche, con amplia participación de
                                                                      jóvenes alumnos de Integración Social

                                                                      @Rally del Foc, 2º edición, el 17 de agosto, con la
4. Otras:
                                                                      colaboración de los Bomberos de Elche y Cruz Roja,
@Clases      de        castellano         para      jóvenes      y
padres/madres, tanto en Elche Acoge sede como                         realizado en Carrús, en el Jardín Victoria Kent, para
                                                                      favorecer la convivencia intercultural a través del
en El Rincón de las Culturas. 5 horas a la semana.
                                                                      juego y la fiesta

@Clases de repaso tanto para primaria como                            @ “La calle es de los niños”, el 29 de agosto, en
secundaria, todas las tardes.                                         Calle Arturo Salvetti Pardo, con el objetivo de
                                                                      recuperar la calle como espacio de encuentro y los
@Charlas     del       Departamento          Jurídico     de     la   juegos tradicionales, así como favorecer la relación
entidad, sobre aspectos básicos de extranjería.                       intergeneracional e intercultural.


@Taller       de            Habilidades          Sociales        y
Comunicación, realizado con la colaboración del
Colegio San José
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                         FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




6. Acoge Encuentros JUVENTUD                                     @Hemos participado en dos eventos a nivel europeo
Actividades: Cursos, Charlas Y Talleres Sobre                    ART2BE Included,               Apoyado       por   el     programa
Interculturalidad                                                europeo Youth in Action de la Unión Europea que se
En el marco de este objetivo se han realizado                    desarrollo del        12-22 Agosto/ en                  Weimar –
diversas actividades a lo largo del año, con la                  Alemania y Proyecto GRUNDING ECO Sound
presencia de usuarios jóvenes                                    (Turín)).
                                                                 Por nuestra parte hemos llevado en total a 10
@Charlas            sobre          los        Presupuestos
                                                                 voluntarios jóvenes más 2 coordinadores de grupo
Participativos en la ciudad de Elche
                                                                 (también      jóvenes)         que     participaron        en    las
@Escuela de Verano, durante el mes de julio y
                                                                 actividades programadas de los talleres y con
agosto, con una participación de 29 alumnos
                                                                 anterioridad en actividades de preparación del
@Grupos de apoyo psicosocial con mujeres
                                                                 evento en el Rincón de las Culturas.
inmigrantes
                                                                 Hemos buscado el fomento de la participación
@Escuela de Familia, orientada especialmente a
                                                                 ciudadana de los jóvenes de Carrús también a
padres/madres jóvenes que acaban de recibir a sus
                                                                 través de acciones formativas, y las diferentes
hijos en un proceso de reagrupación familiar
                                                                 charlas comentadas.
@Exposición Terra do Brasil, para favorecer el
                                                                 @Hemos participado en el Manual de Global Link
conocimiento/sensibilización hacia otras realidades.
                                                                 sobre Buenas Prácticas, donde se destaca como
Varios centros han acudido con sus alumnos y han
                                                                 buena      práctica     la     actividad     realizada     por    la
conocido los detalles del intercambio entre jóvenes
                                                                 Fundación con la ayuda del voluntariado “La calle es
españoles y jóvenes brasileños, realizado por la
                                                                 de los niños”. Esta libreta temática ha sido realizada
ONG Nexes en el marco de las actividades de
                                                                 en    el     marco           del    proyecto       “Globa-l-inks:
Globallinks.
                                                                 consolidation and quality in the network on glo-cal
@Banco del Tiempo. Actividad realizada en el
                                                                 social transformation”, promovido por Nexes.
Rincón a lo largo de todo el año y que promueve el
intercambio de servicios entre las personas que
                                                                 @Seguimos        trabajando           en     las    instituciones
participan
                                                                 educativas.      Este         año     se     han    desarrollado
@Centro        de       formación        de   Alumnos      en
                                                                 actividades formativas y de sensibilización en 5
prácticas:        TASOC,    TIS,    EDUCACION         SOCIAL,
                                                                 Institutos de Educación Secundaria y 2 Colegio de
TRABAJO SOCIAL
                                                                 Educación      Primaria,           además     de    jornadas      y
7.   Vivero        de    asociaciones         juveniles:   La    ponencias en diferentes instituciones de carácter

culminación de una serie de acciones destinadas al               formativo.

fomento      de    la   participación     ciudadana   de   los
jóvenes ilicitanos e inmigrantes del barrio de Carrús            @Se ha potenciado el trabajo con instituciones de

con un amplio abanico de apoyos, información y                   participación ciudadana tales como las AMPAS, las

acompañamiento para los jóvenes que quieren                      Asociaciones de Vecinos y muy especialmente con

montar una asociación juvenil. Local de reuniones                las Asociaciones de Inmigrantes en las cuales se

en el Rincón de las Culturas. Información en                     encuentran una gran cantidad de población juvenil.

Ventanilla única de la juventud, cursos y charlas                Atendiendo     especialmente           una    de    las    grandes

sobre voluntariado, asociacionismo, presencia en el              necesidades de las Asociaciones de Inmigrantes – la

blog del Rincón de las Culturas                                  falta de un espacio de reunión – hemos firmado
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                  FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




convenios de uso de las instalaciones del Rincón de las Culturas con Senegal, Nigeria y Argentina, además de
ceder las instalaciones a otras entidades de manera puntual.



@Participación en el segundo número de la revista Associaviciat del Consell de la Joventut D’Elx y aumento de
nuestra colaboración con esta entidad que aglutina la mayoría de las asociaciones juveniles


@Realización del programa Art2be Included IV. De mayo a octubre. Encuentros, información, trabajo en red, en
el Rincón
@Proyecto “”I Love English”, de acercamiento al inglés, dirigido a jóvenes entre 14 y 18 años. Desde Octubre de
2010


@Iniciado el proyecto “Teatro, Circo y Malabares”, para jóvenes de secundaria. Desde octubre de 2010, con una
asistencia media de 8 jóvenes.


Finalmente el esfuerzo realizado ha conseguido los siguientes resultados:
Participación en las actividades de 2476 usuarios totales, de los cuales 1932 son jóvenes.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                    FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Dentro de esta área se establecieron dos líneas claras de actuación:


1. Sensibilización, formación, motivación y reconocimiento del voluntariado.
2. Coordinación y participación del voluntariado en todos los ámbitos.


De acuerdo con esto, las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo del ejercicio 2010 han sido
las siguientes:


    Mantenimiento del procedimiento implantado en el ejercicio 2009 de gestión del voluntariado: proceso de
    captación, acogida y acompañamiento del voluntariado y su integración en los programas que nuestra
    asociación lleva a cabo.
    Creación de una lista de distribución de correo para el voluntariado, a fin de ir informando sobre las acciones
    y eventos que van sucediendo
    Puesta en marcha de programas específicos de voluntariado.
    Elaboración y puesta en marcha del plan de formación específico para el voluntariado para el presente
    ejercicio. Cursos impartidos:
      Charla sobre el programa Juventud en Acción, Voluntariado Europeo
      Formación - Motivación hacia el Voluntariado
      Charla al Voluntariado sobre sistema sanitario con el objeto de ir formándolos como agentes de
      salud de barrio
      Encuentro de convivencia voluntarios/ / Rincón de las Culturas
      Curso de Especialización en el trabajo con personas en situación de riesgo y/o exclusión social


    Coordinación del voluntariado e interrelación entre el equipo de trabajo remunerado y voluntarios
    Acciones de reconocimiento del valor del trabajo que realiza el voluntariado social: promoción y difusión
    pública del voluntariado y de los valores en los que se fundamenta.
    Trabajo en red con otras entidades de voluntariado social: participación en la vida asociativa mediante
    actividades como encuentros, intercambios, excursiones, jornadas formativas y de reflexión, etc.
    Participación de nuestros voluntarios en la Feria de Entidades de Cooperación 2010 realizada el 22 de mayo
    2010/ en el Centro Elche. Promovida por la Concejalia de Cooperación, con el objetivo de dar a conocer a la
    ciudadanía el trabajo desarrollado por las organizaciones solidarias.
    Recepción y envió de voluntariado europeo. Supervisión y Acompañamiento


En el año 2010 hemos contado con la participación de 53 voluntarios activos.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                    FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




 AREAS DE COORDINACION,
 GESTION Y ADMINISTRACION
El objetivo de estas áreas de trabajo es el de planificar, dirigir y gestionar los recursos de la entidad
(tanto recurso humano como materiales) para la consecución óptima de los objetivos preestablecidos.
En líneas generales, se han desarrollado las siguientes acciones:
PLANIFICACIÓN:
     Diseño de proyectos, tanto de continuidad como de nuevas líneas de actuación.
     Elaboración de previsiones económicas.
     Búsqueda de fuentes de financiación.
     Elaboración de informes y memorias técnicas.
     Asignación de los recursos a proyectos y actividades.
COORDINACIÓN:
     Coordinación del personal (trabajadores y voluntarios).
     Coordinación de proyectos y actividades.
     Relación externa con instituciones públicas y/o privadas.
     Representación institucional.
GESTIÓN Y ADMINISTRACION:
     Seguimiento de proyectos y apoyo técnico a los programas que se ejecutan desde cada departamento.
     Elaboración de memorias económicas y técnicas.
     Justificaciones económicas de los proyectos financiados.
     Contabilidad de la entidad.
     Gestión administrativa externa.
     Gestión de proveedores.



 AREA DE CALIDAD
El objetivo perseguido en esta área de trabajo es el de ofrecer calidad en los servicios y actividades que
realizamos, y ello no por motivos de competencia, sino de identidad, ya que ofrecemos un valor añadido que
hay que preservar y potenciar (cercanía y flexibilidad, conocimiento del contexto local y menor burocratización).
La implantación del sistema de gestión de calidad se basa en los principios de la transparencia y la
responsabilidad social, y no responde a acciones individuales, sino a esfuerzos colectivos: el esfuerzo de todas
las personas que conforman la entidad.

Durante el año 2010 hemos abordado las siguientes acciones de mejora:
     Difusión de la misión, visión y valores de la Fundación.
     Definición de los procesos de identificación y recogida de datos de las necesidades y expectativas de
     nuestros grupos de interés, principalmente en el barrio de Carrús.
     Identificación y gestión de nuevas fuentes de financiación.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                             FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Periodificación trimestral del presupuesto anual y revisión de su cumplimiento.
Elaboración del plan de formación externa.
Formación interna continua del equipo de trabajo.




                                         INCIDENCIA POLITICA
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                   FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




PARTICIPACION EN
FOROS, DENUNCIAS Y
ACCIONES FORMATIVAS

Como entidad de referencia en el ámbito de las migraciones, la Fundación Elche Acoge está presente en los
siguientes Foros o Plataformas:


                Formamos parte de Red Acoge, con más de 20 entidades en todo el territorio nacional.
                Foro Valenciano para la Inmigración.
                Plataforma de Voluntariado Social de la Comunidad Valenciana
                Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana (FUNDAR)
                Federación Valenciana de Acoges.
                Consejo Externo del Centro de Estudios para la Mujer
                Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana
                Consejo Municipal de la mujer
                Consejo de Cooperación al Desarrollo
                Consejo de Inmigración




Como Entidad Formadora, a lo largo del 2010 hemos estado presentes en diversos escenarios donde se debate,
se divulga y se conforma la nueva realidad social, entre ellas,


        Hemos participado en el “IV Curso práctico de iniciación y reciclaje en Derecho de Extranjería”
        organizado por el Iltre. Colegio de Abogados de Elche con la ponencia “El Derecho de Asilo y la
        protección subsidiaria”;


        En el II Congreso REPS organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con las
        ponencias “Las Escuelas de Acogida: un modelo de integración de los inmigrantes en la Comunidad
        Valenciana” y “La mujer extranjera y la violencia de género”;


        En el “Curso de especialización de violencia de género” organizado por el Iltre. Colegio de Abogados de
        Elche con la conferencia “La mujer extranjera y la violencia de género”;


        En el curso de verano “Integración y participación ciudadana de los inmigrantes en la ciudad de Elche:
        realidad y perspectiva de futuro” organizado por la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Elche con las
        conferencias “Comunidad Valenciana y Escuelas de Acogida” y “Asociacionismo en inmigración”.
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                            FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Además de lo expuesto, se viene participando de forma activa en diferentes foros sociales, tales como la
Sección de Extranjería del ICAE, la Sección de Violencia de Género del ICAE, el Consejo Municipal de
Elche de la Mujer, Consejo Municipal de Elche de la Inmigración.


El departamento jurídico durante el pasado 2010 participó en la elaboración del informe “Situación de la
población inmigrante en la ciudad de Elche 2009” elaborado por la Concejalia de Bienestar Social del
Excmo. Ayto. de Elche;


En la publicación del estudio “El voto de los extranjeros en las próximas elecciones municipales de 2011
en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Elche” publicado por la Universidad Miguel Hernández de
Elche y Dirección General de Inmigración de la comunidad valenciana;


En el “Manual Práctico sobre nacionalidad” publicado por Difusión Jurídica en 2010.


Al mismo tiempo ha participado en la edición especial publicada por la revista Economist & Jurist con
motivo de la aprobación de la última reforma de la Ley de Extranjería, con el artículo “Autorización de
residencia y trabajo”


Hemos publicamos un artículo especial en la revista Iuris con motivo de la aprobación de la última Ley
de Asilo “El Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria


Asimismo, hemos participado como ponentes en las distintas ediciones de las Escuelas de Acogida
realizadas este año, organizadas por la Generalitat Valenciana e impartidas por la Fundación Elche
Acoge,


Del mismo modo que se ha venido participando en los distintos foros sociales, se ha realizado una
política reivindicativa ante diferentes Instituciones públicas por hechos discriminatorios. Por estos
motivos se ha acudido ante el Defensor del Pueblo en 17 ocasiones. Todo ello debido a que uno de los
objetivos perseguidos por nuestra entidad es la denuncia de situaciones discriminatorias, así como la
sensibilización de la población de acogida ante el fenómeno de la inmigración.


En materia de sensibilización, además de lo expuesto anteriormente, se ha trabajado en coordinación
con diversos medios de comunicación. Se han realizado varios artículos de opinión y comunicados de
prensa. Al mismo tiempo que se viene colaborando con los distintos medios de comunicación, prensa,
radio y televisión, en todos aquellos programas o eventos relacionados con el fenómeno de la
inmigración.


Desde el Área Laboral se han impartido Jornadas de FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES organizadas
por Ayto de Elche y JOVEMPA
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                          FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




Se ha impartido formación sobre PLAN DE MEJORA EMPRESARIAL, organizada por la Cámara de
Comercio de Elche.


Se ha realizado la JORNADA sobre la GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO ESTRATEGIA
COMPETITIVA, conjuntamente con Roberto Luna


Desde el Área de IGUALDAD Y GENERO se han impartido numerosas charlas y cursos , entre los que
cabe la pena destacar el organizado por el Ayuntamiento sobre “Mujeres inmigrantes: Tópicos y
realidades. Causas de la migración femenina, perfiles, necesidades, aportaciones”


También hemos participado en un curso realizado en el IES Valle de Elda con la ponencia “Migración con
perspectiva de género”


Destacar también nuestra presencia en las Jornadas organizadas por APAEX sobre migración y
adicciones, donde presentamos la ponencia “Análisis de la inmigración como factor de riesgo en las
adicciones. Diferencias en cuanto al género”
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




   ASPECTOS ECONOMICOS




FUENTES DE FINANCIACIÓN                   IMPORTE                             %
Entidades Públicas                       329.706`53€                      77`97%
Entidades Privadas                         85.164€                        20`14%
Recursos Propios                            7.990€                         1`89%
TOTAL




                         FUENTES FINACIACIÓN 2010

                             ENTIDADES
                              PÚBLICAS




                   FONDOS                       ENTIDADES
                   PROPIOS                      PRIVADAS
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




AGRADECIMIENTOS
 ENTIDADES COLABORADORAS


 o   Queremos reconocer a las siguientes entidades por su colaboración y agradecer la confianza depositada en
     nuestra asociación, sin las que no hubiese sido posible llevar a cabo el trabajo realizado durante este año:


             Red Acoge
             Ministerio de Trabajo e Inmigración
             Instituto de la Mujer
             Dirección General de Integración del Inmigrante
             FEI
             Ministerio de Educación
             INJUVE
             Juventud en Acción
             Dirección General de la Mujer
             Conselleria de Inmigración y Ciudadanía
             Red Valenciana Infovivienda Solidaria
             SERVEF
             Excma. Diputación Provincial de Alicante
             Excmo. Ayuntamiento de Elche
             Excmo. Ayuntamiento de Santa Pola
             Excmo. Ayuntamiento de Dolores
             Excmo Ayuntamiento de Crevillente
             Fundación Juan Perán Pikolinos
             Fundación Pascual Ros
             Panama Jack
             Universidad Miguel Hernández de Elche
             Universidad de Alicante
             CEU de Elche
             Obra Social CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo)
             Obra Social La Caixa
             Obra Social Bancaja
             Obra Social RuralCaja
             Plataforma de Voluntariado Social de la Comunidad Valenciana
             Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana (FUNDAR)
             Fundación Tolerancia Cero
             Fundación Bip Bip
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                                                  FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




           AAVV Toscar
           AAVV Altabix
           AAVV Carrús
           Cáritas de Elche
           Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Alicante
           Colegio Oficial de Abogados de Elche
           Banco de Alimentos


AGRADECIMIENTOS


El trabajo realizado en el año 2010 por nuestra entidad ha sido posible realizarlo del modo en el que lo hemos
hecho gracias a la generosa colaboración, participación y apoyo de:


           Voluntario/as de la entidad
           Medios de comunicación locales y provinciales
           Empresarios/as ilicitanos/as
           Tejido asociativo de la ciudad de Elche
MEMORIA ACTIVIDADES 2010
                                     FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA




ESTAMOS EN
C/ Travesía San Joaquín, 2. CP 03203 – Elche
Telf: 965.42.61.72 – Fax: 966.24.03.25
E-mail: elche.acoge@redacoge.org
Web: www. elcheacoge.org


                   Y TAMBIEN EN EL RINCON DE LAS CULTURAS

                     C/ARTURO SALVETTI PARDO Nº 9, CARRUS
                                       TELF: 966243128/29
                                   Blog: rincondelasculturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
José María
 
La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.
José María
 
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
Soledad Arnau Ripollés
 
Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010
Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010
Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010
HECTOR DIAZ
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
José María
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Paola Marin
 
Personas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entornoPersonas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entorno
Treysi Serrano Zea
 
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
José María
 
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
José María
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
José María
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdfEl acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
José María
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
José María
 
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...Núria Fustier Garcia
 
La Rioja sin Barreras
La Rioja sin BarrerasLa Rioja sin Barreras
La Rioja sin Barreras
talejot
 
Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.Los apoyos para la autonomía personal.
Los apoyos para la autonomía personal.
 
La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.La asistencia personal en España.
La asistencia personal en España.
 
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
¡Dis-capacidad "a la carta"!. Wannabes. ¿Una cuestión Bioética?.
 
Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010
Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010
Iii feria servicios_informativa_y_servicios_2010
 
Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.Accesibilidad turistica.
Accesibilidad turistica.
 
Diversidad Funcional
Diversidad FuncionalDiversidad Funcional
Diversidad Funcional
 
Caso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcialCaso la usina primer parcial
Caso la usina primer parcial
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Personas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entornoPersonas con discapacidad y su entorno
Personas con discapacidad y su entorno
 
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
Vida independiente. Personas con diversidad funcional.
 
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.Inclusión y participación social. Asistencia personal.
Inclusión y participación social. Asistencia personal.
 
Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.Orientación laboral. Empleo en internet.
Orientación laboral. Empleo en internet.
 
Boletín 04 de FEAFES-Andalucía
Boletín 04 de FEAFES-AndalucíaBoletín 04 de FEAFES-Andalucía
Boletín 04 de FEAFES-Andalucía
 
1366206841 070
1366206841 0701366206841 070
1366206841 070
 
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdfEl acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
El acompañamiento social en los procesos de inclusión..pdf
 
Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.Ocio y cultura para todos.
Ocio y cultura para todos.
 
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
Presentación Area de Servicios Personales, Bienestar y Familias. Ayto. Santa ...
 
La Rioja sin Barreras
La Rioja sin BarrerasLa Rioja sin Barreras
La Rioja sin Barreras
 
Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.Glosario sobre dependencia.
Glosario sobre dependencia.
 

Destacado

Memoria de actividades COEPA 2011
Memoria de actividades COEPA 2011Memoria de actividades COEPA 2011
APUNTES MODELO MEMORIA
APUNTES MODELO MEMORIAAPUNTES MODELO MEMORIA
APUNTES MODELO MEMORIAmariatesa
 
Memoria de actividades OTRI 2013
Memoria de actividades OTRI 2013Memoria de actividades OTRI 2013
Memoria de actividades OTRI 2013
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
CARLOS mendez
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAColorado Vásquez Tello
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
wallky8520
 

Destacado (6)

Memoria de actividades COEPA 2011
Memoria de actividades COEPA 2011Memoria de actividades COEPA 2011
Memoria de actividades COEPA 2011
 
APUNTES MODELO MEMORIA
APUNTES MODELO MEMORIAAPUNTES MODELO MEMORIA
APUNTES MODELO MEMORIA
 
Memoria de actividades OTRI 2013
Memoria de actividades OTRI 2013Memoria de actividades OTRI 2013
Memoria de actividades OTRI 2013
 
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICASMEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELECTRICAS
 
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVAMETODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
 
Modelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptivaModelos de Memoria descriptiva
Modelos de Memoria descriptiva
 

Similar a Memoria de actividades elche acoge 2010

Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010Fundación Acoge
 
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San BartoloméHACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
Tiemar Asociación
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
William Apellidos
 
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
guest8d8240db
 
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICOINSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
MiguelRosales
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableKILO4U
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
CSN
 
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
Itziar Sán Lanz
 
Proyecto inmig cole
Proyecto inmig coleProyecto inmig cole
Proyecto inmig cole
gusoiu
 
2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Boletín Noticias InteRed C. Valenciana
Boletín Noticias InteRed C. ValencianaBoletín Noticias InteRed C. Valenciana
Boletín Noticias InteRed C. Valenciana
Itziar Sán Lanz
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
josegarciaruiz
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
Fundación Juanjo Torrejón
 
Memoria 2012 Fundación Altius Mano Amiga
Memoria 2012 Fundación Altius Mano AmigaMemoria 2012 Fundación Altius Mano Amiga
Memoria 2012 Fundación Altius Mano Amiga1 Kilo de Ayuda
 
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria1 Kilo de Ayuda
 
Jornada de Acción Comunitaria Intercultural
Jornada de Acción Comunitaria InterculturalJornada de Acción Comunitaria Intercultural
Jornada de Acción Comunitaria Intercultural
docenciaalgemesi
 
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
IntegraLocal
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaGermán Niedfeld
 
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014
Itziar Sán Lanz
 
Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE
Crea tu Espacio
 

Similar a Memoria de actividades elche acoge 2010 (20)

Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010
 
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San BartoloméHACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
HACIENDO PUEBLO¨ Monografia Comunitaria San Bartolomé
 
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdfManual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
Manual para-la-asc-2010-chiapas.pdf
 
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
Report De Escuela De OtoñO En Huesca 2009
 
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICOINSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
INSTITUTO INTERCULTURAL NONHO EDUCACION INTERCULTURAL MEXICO
 
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y VulnerableOrganización de Población Desplazada y Vulnerable
Organización de Población Desplazada y Vulnerable
 
Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011  Memoria CSN 2011
Memoria CSN 2011
 
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2014
 
Proyecto inmig cole
Proyecto inmig coleProyecto inmig cole
Proyecto inmig cole
 
2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi2017 Compromiso sociedad Bizitegi
2017 Compromiso sociedad Bizitegi
 
Boletín Noticias InteRed C. Valenciana
Boletín Noticias InteRed C. ValencianaBoletín Noticias InteRed C. Valenciana
Boletín Noticias InteRed C. Valenciana
 
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. valPrograma de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
Programa de inserción sociolaboral de mujeres inmigrantes 2009 dip. val
 
Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014Dossier informativo 2 FJT 2014
Dossier informativo 2 FJT 2014
 
Memoria 2012 Fundación Altius Mano Amiga
Memoria 2012 Fundación Altius Mano AmigaMemoria 2012 Fundación Altius Mano Amiga
Memoria 2012 Fundación Altius Mano Amiga
 
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de VitoriaMemoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
Memoria 2012 Fundación Altius Francisco de Vitoria
 
Jornada de Acción Comunitaria Intercultural
Jornada de Acción Comunitaria InterculturalJornada de Acción Comunitaria Intercultural
Jornada de Acción Comunitaria Intercultural
 
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
Programa del curso `Gestión local de la diversidad cultural´ (UMH)
 
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varelaRed de universidades populares del municipio de florencio varela
Red de universidades populares del municipio de florencio varela
 
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014
BOLETÍN NOTICIAS INTERED C. VALENCIANA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014
 
Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE
 

Más de Fundación Acoge

Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011
Fundación Acoge
 

Más de Fundación Acoge (7)

Hoja informativa 4
Hoja informativa 4Hoja informativa 4
Hoja informativa 4
 
Hoja informativa 3
Hoja informativa 3Hoja informativa 3
Hoja informativa 3
 
Hoja informativa 2
Hoja informativa 2Hoja informativa 2
Hoja informativa 2
 
Hoja informativa 1
Hoja informativa 1Hoja informativa 1
Hoja informativa 1
 
Laboral servicios
Laboral serviciosLaboral servicios
Laboral servicios
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
 
Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011
 

Memoria de actividades elche acoge 2010

  • 1. 38 - 1 -MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Memoria de Actividades 2010 Fundación Elche Acoge de la Comunidad Valenciana C/ Travesía San Joaquín, 2. CP 03203 – Elche Telf: Travesía San Joaquín, 2. CP 03203 Valenciana Fundación Elche Acoge de la Comunidad C/ 965.42.61.72 – Fax: 966.24.03.25 – Elche E-mail: elche.acoge@redacoge.org Telf.: 965.42.61.72 – Fax: 966.24.03.25 Web: www. elcheacoge.org E-mail: elche.acoge@redacoge.org Web: www. elcheacoge.org
  • 2. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Q U I E N E S S O M O S N u es t r os PR I NC IP I O S: La Fundación Elche Acoge de la Comunidad Mejorar la calidad de vida de las personas Valenciana nace en el año 2007 con la finalidad de inmigrantes, favoreciendo la integración y la recoger el trabajo que hasta ese momento venía convivencia intercultural. realizando la Asociación Elche Acoge desde el año 1994, dándole continuidad, y ampliando nuestras Ubicar al inmigrante como sujeto activo de líneas de trabajo para dar una respuesta más su propia experiencia migratoria, adecuada a la actual realidad social en el ámbito de promocionando e impulsando su autonomía la inmigración. y desarrollo personal y social. Promover y reivindicar los derechos de las personas inmigrantes, al tiempo que fomentar la capacidad de acogida de la sociedad española. Papel preponderante del voluntariado como implicación de la sociedad civil en el proceso de transformación social. Colaborar con instituciones y/o Entidades, tanto públicas como privadas. N u e s t r o s V A L O R E S : N u es t r a M IS I O N e s promover los Acogida derechos de las personas extranjeras que se Respeto a la dignidad humana encuentran en España creando puentes entre éstas Solidaridad y la sociedad de acogida, fomentando el Justicia social conocimiento, el respeto mutuo y la convivencia Respeto a la diversidad intercultural. Impulsar y desarrollar una “cultura del reconocimiento de los demás, sin renunciar a lo propio” N u es t r a V IS I O N : Convivencia y dialogo intercultural Defensa de los derechos, incluidas las Ser una organización de referencia en el ámbito de personas e situación documental irregular la Comunidad Valenciana, en el sector de atención a Orientación a nuestros usuarios personas inmigrantes, tanto por su conocimiento de Transparencia la realidad migratoria actual como por la calidad de Eficiencia lo servicios que realiza, así como por la formación Gestión global de la misión del personal que la integra No discriminación Participación
  • 3. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ED IT OR IA L La labor que viene desarrollando la Fundación Elche Acoge, se fundamenta en los principios de justicia social e igualdad para todas aquellas personas que integran nuestra sociedad, con independencia de su condición económica o su lugar de origen. Los servicios que ofrecemos en el ámbito geográfico de Elche, comarca y alrededores, van encaminados de forma específica a lograr que aquellas personas que vienen a vivir entre nosotros procedentes de otros países logren la inserción como miembros de pleno derecho de la sociedad local, contando para ello con los mismos derechos y obligaciones que el resto de ciudadanos. Tras una primera etapa, centrada fundamentalmente en concentrar los esfuerzos a la hora de acoger al creciente flujo de inmigrantes extranjeros llegados a Elche, etapa coincidente con los inicios de la entonces asociación Elche Acoge, en la actualidad, nuestra labor está sobre todo encaminada a lograr la integración plena en todos los ámbitos, en igualdad de condiciones con los demás, hayan nacido en Elche, o en cualquier otra ciudad de España o del mundo. Para ello, y en un paso más hacia ese objetivo, abogamos por desterrar el término 'inmigrante', que lleva consigo una diferenciación, para hablar simple y llanamente de ciudadanos. El contexto que estamos viviendo es irreversible, la inmigración ha dejado de ser 'un fenómeno'. Es fundamental dinamizar los viejas formas de operar, para ello, en vez de poner el acento en aquello que nos separa, nosotros apostamos por ver aquello que nos une y buscar los problemas comunes a toda la ciudadanía. El trabajo de la Fundación Elche Acoge por lo tanto, no se centra únicamente en ofrecer a estas personas el apoyo necesario en todos los ámbitos, gracias a nuestros servicios de orientación jurídica, social, psicológica o laboral, sino además, en sensibilizar a la sociedad de acogida, para que ésta sea capaz de comprender los cambios sociales y económicos que se encuentran en el fondo del movimiento migratorio. Esta faceta de nuestro trabajo cobra hoy en día más importancia si cabe, debido a la crisis económica que está afectando la estabilidad de muchas familias y que causa un recelo manifiesto hacia la llegada de otras personas, lo que comporta posturas xenófobas y racistas, bajo el pretexto de que no cabemos todos en el estado de bienestar. De la mano de la Red Acoge, nuestro trabajo en Elche, comarca y alrededores, está coordinado y participa de campañas a nivel nacional, formando parte de una plataforma que se configura como un interlocutor de valor a la hora de participar en debates sobre la inmigración junto con la Administración, entre los que el diseño de las políticas relacionadas con este tema, que tienen su máxima expresión en la Ley de Extranjería, cobra una gran importancia. El año 2010 ha traído a la Fundación Elche Acoge acontecimientos relevantes como la celebración de sus 16 años de existencia, erigidos en una ONG de referencia en el ámbito de la Comunidad Valenciana y de España. Durante este año, nuestra presencia en el barrio de Carrús, donde contamos con el Rincón de las Culturas, ha tenido especial importancia debido a la puesta en marcha de un novedoso proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural, que representa una apuesta firme por estar presente en el barrio con mayor índice de diversidad de la ciudad. La FUNDACION ELCHE ACOGE ha sido seleccionada junto con otras 16 entidades de toda España por la Fundación “la Caixa” para desarrollar el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (I.C.I.)
  • 4. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA en el barrio de Carrús, distrito de Elche (Alicante). Su objetivo es generar un modelo de intervención social que sirva para prevenir y revertir situaciones de conflictividad social, capacitar al conjunto de la sociedad para afrontar las oportunidades, retos y problemáticas de la nueva realidad e impulsar procesos que favorezcan el desarrollo local y mejoren las condiciones de vida de toda la población. En el plano de las actividades realizadas por la Fundación durante 2010, hay que destacar la organización de las II Jornadas de Convivencia e Interculturalidad, celebrada en octubre en el Centro de Congresos Ciudad de Elche. Dichas Jornadas, enmarcadas dentro del proyecto de “Escuela de Ciudadanía, Relaciones Interculturales y Mediación Intercultural (ECIM)” son una iniciativa que parte de la propia Fundación y que en esta edición versaron sobre la gestión de la diversidad en el ámbito sanitario. El éxito de esta nueva convocatoria pone de manifiesto su consolidación como espacio de encuentro de responsables políticos, técnicos, estudiantes y ciudadanos desde los que impulsar la gestión de la diversidad cultural presente en todos los ámbitos de la intervención social. Un año más, nuestro trabajo en la gestión de la diversidad se ha convertido en ejemplo de Buenas Practicas. Si en 2009 nuestra actividad “La calle es de los niños” era valorada como “Buena practica de Transformación social” e incluida como tal por Global Links en su cuaderno “Derechos Humanos, democracia y buenas prácticas de transformación social” , este año hemos sido invitados a participar en la Guía de Buenas Prácticas de Solidaridad en el Aula con las actividades mejor valoradas por los Centros Educativos Solidarios durante las ediciones 2008-2009 y 2009-2010 del programa, ya que nuestra actividad “Lo que creo que sé de ti” se encuentra entre una de las mejor valoradas. Destacar también la concesión por parte de la Fundación Elche Acoge del Premio Solidario, un reconocimiento que ha cumplido ya su cuarta edición, y que en 2010 se otorgó al Colegio Casablanca y al IES Carrús, por la importante labor que vienen desarrollando en el marco de la gestión de la diversidad. Desde la Fundación Elche Acoge estamos convencidos de que todavía queda mucho por hacer, y que todo granito de arena contribuye a la labor. Por ello seguimos luchando en defensa de la dignidad de las personas por encima de otro tipo de consideraciones, por ubicar al inmigrante como sujeto activo de su propia experiencia migratoria, a la vez que fomentamos la capacidad de acogida de la sociedad española. Por lograr una sociedad más justa e inclusiva, donde la convivencia no sea un reto, sino una oportunidad. Rita Maria Coves Tornel Presidencia
  • 5. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Grupos de interés SOCIEDAD -Vecinos/as -Agentes Sociales -Administraciones PERSONAS CON LAS Públicas QUE TRABAJAMOS Organizaciones privadas -Profesionales -ONG’s y ENL -Voluntariado -Alumnado PERSONAS PARA en prácticas LAS QUE TRABAJAMOS Inmigrantes y autóctonos PROVEEDORES FINANCIADORES FINANCIADORES -Administraciones -Suministros Públicas -Administraciones -Colaboradores -Sector Privado Públicas * -Propietarios de Obras Sociales -Sector Privado instalaciones *Empresas * Obras Sociales -Servicios *Particulares *Empresas profesionales *Particulares
  • 6. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Líneas de trabajo
  • 7. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Partiendo de que cada vez nos encontramos con sociedades más diversas y multiculturales, nuestro trabajo se centra en favorecer una convivencia intercultural, en la que las personas de diferentes culturas no sólo vivan, sino que convivan. Por ello, nuestras líneas fundamentales de trabajo son: La acogida de las personas inmigrantes. La información, orientación y asesoramiento en distintos ámbitos (jurídico, socio-laboral, educación, vivienda,…). Favorecer la integración de los trabajadores inmigrantes en el mercado de trabajo a través del desarrollo de itinerarios integrados de inserción sociolaboral individualizados. El alojamiento temporal de personas inmigrantes en especial situación de vulnerabilidad. El apoyo para el acceso a una vivienda digna y a la mejora de las condiciones de habitabilidad. El estudio de la realidad migratoria en nuestra comarca, como fuente fundamental de información, clave para desarrollar nuestra actividad. La gestión de la diversidad a través de la mediación intercultural en diferentes ámbitos (educativo, vecinal, sanitario y empresarial). La sensibilización comunitaria para fomentar la interculturalidad y facilitar la aceptación de la diversidad en el entorno social. La intervención desde una perspectiva de género, con el objetivo de aplicar estrategias de desarrollo que equilibren las oportunidades de uno y otro sexo y favorezcan el acceso, participación e implicación de las mujeres inmigrantes en todos los ámbitos de la vida social. El fomento de la participación social de las personas inmigrantes y autóctonas para fomentar la convivencia y la cohesión social La denuncia de situaciones manifiestamente injustas sufridas por las personas inmigrantes. La reivindicación de derechos que son inherentes a todo ser humano, con independencia de su raza, sexo, religión, condición social o situación jurídico-documental. El fomento del voluntariado como forma fundamental de participación ciudadana en los asuntos públicos. La formación, tanto a nivel interno (reciclaje continuo del equipo de trabajo), como externo (realización de acciones formativas especializadas en materia de inmigración). El trabajo en red (miembro de la Red Acoge, de ámbito nacional). La colaboración con otras entidades, tanto públicas como privadas, en relación a la consecución de nuestra misión. La implantación del Modelo de Gestión de la Calidad EFQM, ya que concebimos la calidad como un derecho: el derecho de las personas a recibir, tras ser escuchadas o percibidas sus necesidades, servicios dignos y significativos para sus vidas. Dentro de este amplio marco de actuación, la Fundación Elche Acoge de la Comunidad Valenciana, desarrolla proyectos y actividades con el objetivo común de fomentar el conocimiento y respeto mutuo para favorecer la convivencia intercultural.
  • 8. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ACOGIDA “Las huellas de las personas que caminaron juntas, nunca se borran” (Proverbio africano) 146 (2,92%) y Bolivia 109 (2,18%). Otras PRIMERA ATENCIÓN, INFORMACIÓN, nacionalidades con menor importancia numérica ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO A PERSONAS INMIGRANTES. - son Ucrania, Uruguay, Nigeria, China, Brasil y Las personas inmigrantes que acuden a nuestra Pakistán. entidad vienen demandando un servicio muy - El 91% tenía Tarjeta Sanitaria y el 95% se concreto (vivienda, trabajo,...), pero detrás de esta encontraba empadronado. demanda explícita puede haber otra serie de - En cuanto al tiempo de residencia en España, el necesidades que no es posible detectar sino es a 31% llevan entre 5 y 10 años y el 24% entre 3 través de una entrevista en profundidad. Por ello, la y 5 años, un 19% lleva entre 1 y 3 años y un vía de entrada en la entidad es a través del servicio 12% lleva menos de 1 año. Un 15% lleva más de acogida e información. En él, además, se les de 10 años viviendo en España. informa de todos los servicios que ofrece la - Con respecto a su situación administrativa, el fundación y de los requisitos necesarios para 52% de las personas atendidas se encuentra en acceder a ellos. Desde ahí se realiza la derivación a situación regular, frente a un 46% en situación los recursos normalizados actuando de enlace con la irregular. administración pública y otras entidades. Esta es un - En cuanto a las demandas jurídicas atendidas, área de intervención que forma parte de la estas han ascendido a un total de 3103, dentro metodología de trabajo de la entidad dentro de cada de las cuales predominan: el 0,3% son uno de los programas que ejecuta, consultas de regularización documental, el Durante el año 2010 han pasado por nuestra 19,43% renovaciones de autorizaciones, el entidad más de 5.000 personas 19,69% modificaciones de autorizaciones, el El perfil de las personas atendidas ha sido: 9,66% de reagrupación familiar el 14,53% de - En cuanto a número, las mujeres aventajan a nacionalidad, el 11,92% sobre sanciones, el los hombres. Las mujeres atendidas han sido 6,28% recursos administrativos y el 18% por 2.662, el 53%, frente a 2.338 hombres que otros conceptos relacionados o no con la representan un 46,85% extranjería. - En cuanto a edades, la mayoría son personas - En cuanto a las demandas sociales han sido jóvenes, situándose en un rango de edad entre atendidas 4852, de las cuales el 27% lo es 18 y 35 años sobre información y Tramites generales, el 17% - En cuanto a nacionalidades, las mas numerosas sobre Empleo,12% sobre salud, 11% sobre son : Marruecos 847 (17%), Colombia 599 Cobertura de necesidades básicas, 9% sobre (12%),Ecuador 398 (8%), Argelia 210 (4,2%), vivienda, 8% sobre idioma, el 6% sobre Argentina 206 (4,12%), Senegal 154 (3%), Malí capacitación y formación y un 0,35 lo fueron por violencia de género.
  • 9. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA CONSULTAS SOCIALES NÚMERO Cobertura de necesidades básicas 512 • Empadronamiento, Tarjeta 1314 Información sobre trámites sanitaria y Otros • Búsqueda de vivienda o 430 Vivienda Infravivienda/sin techo Empleo y Seguridad Social • Búsqueda de empleo 815 • Capacitación y Formación 296 Educación /formación prelaboral y laboral • Formación de adultos(idioma) 368 Salud 513 Violencia de Género • Violencia doméstica 17 Otras 587 TOTAL 4852 CONSULTAS JURÍDICAS NÚMERO Regularización documental 10 Renovación autorizaciones 603 Modificación Autorizaciones 611 Reagrupación familiar 300 Nacionalidad 451 Sanciones 370 Recursos Administrativos 195 Derechos Laborales 203 Otras demandas relacionadas con extranjería 346 Otras demandas no relacionadas con elemento extranjero 14 TOTAL 3103
  • 10. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Durante el año 2010 destacamos tres proyectos de especial relevancia, junto al trabajo diario de asesoramiento directo en la sede de la Fundación Elche Acoge y cuyos datos son contabilizados junto con las atenciones jurídicas que se realizan en la sede. 1.- El servicio socio jurídico en la Agencia AMICS del Excmo. Ayuntamiento de Santa Pola : Desde hace ocho años, un día a la semana un abogado de nuestra Fundación atiende, desde la Agencia AMICS de Santa Pola, los casos que requieren cobertura legal en materia de extranjería y que se presentan en los Servicios Sociales de dicho Ayuntamiento, siendo derivados a este recurso específico. Asimismo a través de una trabajadora social hemos prestado servicio 4 días por semana, en Santa Pola y Gran Alacant 2.- Atención jurídica en el Excmo. Ayuntamiento de Dolores: Este año ha supuesto el tercer año que nuestra Fundación ha suscrito un convenio de colaboración anual a través del cual se regula la prestación del servicio de asesoría jurídica en materia de extranjería un día al mes en las dependencias de los Servicios Sociales de este Ayuntamiento. Este servicio facilita el acceso a recursos de información en extranjería a las personas inmigrantes que residen en este municipio sin necesidad de que se desplacen hasta Elche. 3. Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana: Escuela de Acogida. Nº de escuelas: 5 (cursos de una duración de 40 horas) Nº de usuarios: 25 alumnos /escuela Lo que se pretende con este proyecto es llevar a cabo el programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana, de acuerdo con el titulo II de la Ley 15/2008 de Integración de Personas Inmigrantes en la Comunidad Valenciana. La persona inmigrante, como alumno de la Escuela recibirá los conocimientos y las reglas de convivencia democrática, los derechos y deberes, la cultura, los idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana y las implicaciones de la diversidad cultural.
  • 11. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EMPLEO ITINERARIOS INDIVIDUALIZADOS DE INSERCION SOCIOLABORAL DIRIGIDOS A PERSONAS INMIGRANTES EN SITUACION DE RIESGO Y/O EXCLUSION SOCIAL. Detrás de una persona que emigra suele haber una necesidad de mejorar sus condiciones de vida. Aunque no siempre la causa que empuja a las personas a abandonar sus países es la económica, si suele ser el empleo una de las herramientas que les ayudan a integrarse en el país de acogida. Pero son muchas las dificultades con las que se encuentran a la hora de acceder al mundo laboral: el desconocimiento del idioma, de la zona, falta de formación para desarrollar determinados trabajos, los derivados del permiso de trabajo y residencia, explotación laboral, desconocimiento en cuanto a derechos laborales... Por ello, el área laboral de la Fundación Elche Acoge, viene ofreciendo desde hace años los Talleres impartidos: Técnicas de búsqueda servicios de información, orientación e activa de empleo, Derechos y deberes del intermediación laboral a personas inmigrantes en trabajador, Mantenimiento del puesto de situación de alta vulnerabilidad con el objetivo de trabajo, Habilidades sociales, Clases de mejorar su nivel de empleabilidad y favorecer su castellano, Conciliación de la vida familiar y inserción sociolaboral. laboral, Búsqueda de empleo por Internet, Actividades y programas incluidos en esta Informática sin fronteras. área de trabajo: Intermediación laboral: gestión de ofertas y Información y orientación laboral demandas de empleo. individualizada y grupal Asesoramiento a empresarios Formación prelaboral: la formación prelaboral tiene como objetivo dotar a las personas de las Programa de itinerarios individuales de herramientas básicas necesarias previas a la inserción laboral: búsqueda activa de empleo. o Beneficiarios informados: 1164 personas
  • 12. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA o Beneficiarios directos: 67 personas (21 En 2010 se trabajaron 67 itinerarios: hombres y 46 mujeres). 31 itinerarios que se abrieron en 2009 y se cerraron en 2010 (8 hombres y 23 mujeres) 36 se abrieron en 2010, algunos todavía están abiertos (13 hombres y 23 mujeres) ACOGIDA USUARIO ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN SOCIOLABORAL ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL FORMACIÓN OCUPACIONAL FORMACIÓN PRELABORAL ACCESO MERCADO TRABAJO METODOLOGÍA DESARROLLO DE UN ITINERARIO SOCIOLABORAL El perfil socioeconómico y de empleabilidad de las mujeres, consiguiendo nuestro objetivo de priorizar personas atendidas ha sido el siguiente: el colectivo de mujeres inmigrantes como colectivo - El 68% de las personas con las que se ha de especial vulnerabilidad. realizado un itinerario a lo largo del año han sido - Durante la realización del itinerario se ha buscado mujeres, cuyas edades se sitúan entre los 25 y 45 mejorar la empleabilidad de las personas años, 15 de estas personas (el 22%) tiene cargas participantes por familiares no compartidas, 5 casos se dan entre los medio de la hombres, 10 casos entre las mujeres. formación. - El nivel de empleabilidad es bajo en el 32% de los -Desde Elche casos, especialmente entre las mujeres. Tienen Acoge hemos estudios secundarios en el 49% de los casos, y impartido primarios en el 34% No se contabilizan personas formación analfabetas, ni personas sin estudios. Por el prelaboral a contrario, un 15% de estas personas tienen todas las estudios universitarios. personas -Se habían asignado 64 itinerarios para que fueran usuarias de trabajados a lo largo del 2010. Finalmente se han itinerarios (el trabajado 67 itinerarios, 21 de los cuales han sido 100%). hombres y 46 mujeres. Esto supone que se ha trabajado el 105% de los itinerarios asignados. Además, el 68.7 % de los itinerarios han sido de
  • 13. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA VIVIENDA “La casa esta donde el corazón”. AA (Proverbio Irlandés) 1. MEDIACION PARA EL ACCESO A LA VIVIVENDA 2. ALOJAMIENTO TEMPORAL PARA PERSONAS INMIGRANTES EN SITUACION DE VULNERABILIDAD SOCIAL Uno de los inconvenientes con los que se encuentra la persona inmigrante a la hora de asentarse en una ciudad es, la dificultad para acceder a una vivienda digna que le permita cubrir sus necesidades. Esto es debido a la escasa oferta de viviendas en alquiler, el alto precio de las mismas, la falta de acondicionamiento en algunas de ellas y las reticencias de los agentes inmobiliarios a alquilar a personas inmigrantes. La Fundación Elche Acoge trata de dar respuesta a esta situación con dos líneas estratégicas: 1. MEDIACION PARA EL ACCESO A LA VIVIVENDA. Se trata de un proyecto destinado a facilitar el alquiler de viviendas en condiciones dignas a personas adultas inmigrantes, a través de acciones de información, búsqueda de viviendas en alquiler, acondicionamiento de las mismas, apoyo económico puntual, sensibilización de los agentes inmobiliarios, y la intermediación con particulares e inmobiliarias que ofertan viviendas en régimen de alquiler. A través de estas acciones la Fundación Elche Acoge ha contribuido a que disminuyan las dificultades en esta área, la cual es imprescindible para conseguir una efectiva integración social. Ofrecemos un servicio integral en materia de vivienda, siendo agente colaborador de la Red Valenciana de Infovivienda Solidaria de la Conselleria de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Para la ejecución de este programa se establece la coordinación con los integrantes de la “Mesa de Vivienda Municipal”: - Concejalía de Bienestar Social del Excmo. Ayuntamiento de Elche - Concejalía de Juventud y Vivienda del Excmo. Ayuntamiento de Elche - Caritas Elche - PIMESA - Elche Acoge Este año hemos informado desde este programa a 545 personas, de las cuales se han gestionado 148 peticiones directas.
  • 14. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2. Por otra parte, contamos con dos recursos de alojamiento temporal, una Casa de Acogida dirigida a personas inmigrantes solas en situación de alta vulnerabilidad y otra Casa de Acogida especialmente preparada para mujeres con cargas familiares Estos recursos pretenden dar una solución a situaciones urgentes de necesidad y tienen por objetivo servir como alojamiento temporal para aquellas personas inmigrantes en situación de alta vulnerabilidad, cubriendo las necesidades básicas de la persona y colaborando en la búsqueda de oportunidades de vivienda y trabajo con el fin de cambiar su situación. Se trata de dos viviendas semituteladas con capacidad para alojar a 6/7 personas simultáneamente, en cada una de ellas. El tiempo de permanencia en la casa es limitado, de 3 a 2 meses. Toda persona que reside en alguna de las casas de acogida tiene derecho a utilizar todos los recursos de la entidad. El desarrollo del programa de alojamiento temporal de la Fundación Elche Acoge para personas inmigrantes sin hogar tiene, como punto de partida, cuatro consideraciones metodológicas fundamentales: - Integración y estabilidad - Globalidad: Una visión global de la persona supone atender también aquellas áreas de la vida personal y social en las que se pueden presentar déficit. - Dignidad: Las condiciones de alojamiento y de estancia en el recurso de acogida tienen que ser acordes con la dignidad de las personas. - Autonomía y corresponsabilidad: Las personas usuarias son las protagonistas del proceso de intervención. Fomentamos en todo momento la autonomía de las personas, su participación activa y establecemos relaciones de corresponsabilidad entre las personas usuarios y las acciones del programa. El perfil de las personas atendidas y alojadas ha sido: - Adultos/as solos/as, sin cargas familiares. Representan el mayor volumen de personas alojadas, un 74%. - Atendiendo al sexo: El 35% fueron mujeres, El 65% fueron hombres - Atendiendo al origen de los usuarios: Marruecos, Colombia, Argentina, Ucrania, se destacan ligeramente sobre otras nacionalidades. - Atendiendo a las edades: Entre 30 y 45 años: 52% Menores de 30 años: 40% Más de 45 años: 8%. - Atendiendo al nivel de estudios: El 83% tenían estudios primarios en sus países de origen, en muchos casos sin finalizar la primaría. El 15% disponían de estudios secundarios finalizados. El 2% poseían una carrera universitaria. Destacar que el 73% de los usuarios necesitaba aprender o mejorar el conocimiento de la lengua castellana. Los resultados que hemos obtenido este año con el proyecto, una vez finalizado el plan de intervención han sido de 125 personas atendidas y 73 alojadas. Cabe destacar que durante el 2010 hemos observado un aumento del número de personas pertenecientes a familias monoparentales que ingresan en nuestro recurso (del 71% previsto al 83% registrado). Pensamos que esto es debido, en gran parte, a las dificultades que surgen en la convivencia cuando las familias pasan por un prolongado periodo de reagrupación familiar.
  • 15. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA AREA DE IGUALDAD Y GÉNERO 1. ESTABLECIMIENTO Y CONSOLIDACION DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN TODAS LAS AREAS Y PROGRAMAS. Para ello acudimos a Jornadas de Formación y reciclaje profesional que nos permitan incorporar la perspectiva de género de manera transversal en nuestro trabajo. Participamos en Plataformas y Foros relacionados con la igualdad de género y denunciamos situaciones de discriminación a través de diferentes medios de comunicación. 2. INTERVENCION PSICOSOCIAL CON MUJERES INMIGRANTES Desde esta área se viene trabajando desde hace varios años en un proyecto de formación integral para mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión social y especial vulnerabilidad mediante la realización de acciones individuales y grupales cuyo objetivo es el de favorecer la participación activa de dichas mujeres en todos los ámbitos de su vida social. Tiene 3 líneas de actuación principales: 1. Registro y estudio de cada caso atendido, aplicando una perspectiva psicosocial y de género. 2. Intervención psicosocial a nivel grupal con las mujeres objetivo, estableciendo prioridades en función de los perfiles más representativos y de las expectativas de las propias mujeres. Dentro de la intervención grupal se enmarcan actividades como salidas culturales y de ocio, Realización de Grupos de Ayuda Mutua (GAM), y talleres sobre diferentes temáticas. Este año hemos impartido los siguientes: La participación de las mujeres en las actividades culturales y de ocio de la ciudad y el apoyo a la organización de actividades que conectan con sus raíces culturales Autoestima y crecimiento personal Afrontamiento del estrés y la ansiedad Principales técnicas de relajación Trabajo en habilidades sociales básicas y técnicas de comunicación Fomento de la salud integral de las mujeres Participación social y ciudadanía Las mujeres inmigrantes en la política local La convivencia intercultural desde los valores: la educación en el respeto, la libertad y la igualdad Mujer y trabajo 3. Intervención individual (terapia) con el objetivo de incidir en los déficit diagnosticados a nivel cognitivo, emocional y conductual de las mujeres objetivo El perfil de las mujeres atendidas es el siguiente: El perfil más común es el de una mujer con edad comprendida entre 18 y 45 años, casada, de origen africano (Marruecos, Argelia) seguidas de cerca por latinas, (Colombiana o Ecuatoriana) que suele acceder al programa derivada por otros servicios de la entidad. La mayoría es de habla hispana, las que no lo son, la mayoría conoce el castellano en un nivel básico. La mayoría posee estudios secundarios. Resultados del proyecto: Este año han sido informadas de este servicio y derivadas al mismo un total de 1010 personas, 120 hombres y 890 mujeres. Aunque el proyecto va dirigido fundamentalmente a mujeres pueden considerarse usuarios del
  • 16. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA mismo los familiares directos, pareja e hijos. Hemos superado nuestras expectativas, ya que estimamos una población diana en torno a 1000 personas. De todas ellas, un porcentaje del 26% fueron personas que acudieron al departamento de Atención Psicológica y Apoyo Terapéutico para iniciar la intervención psicosocial. Algunas de estas personas se incorporaron a los talleres y otras actividades de grupo. Nuestro planteamiento era trabajar con una media de 250 personas a nivel individual y 150 a nivel grupal. Lo hicimos con 264 personas en el primer caso y con 206 en el segundo. TIPO DE INTERVENCION Nº DE ATENCIONES REALIZADAS HOMBRES MUJERES Valoración E Intervención Social 120 890 Intervención Psicológica 7 257 Participación En Trabajo De Grupo 5 201 15 128 Participación En Actividades De Ocio TOTAL 147 1476 TOTAL 1623 Tras una primera información y evaluación del caso hemos prestado atención psicológica a aquellos casos que presentaban déficit a nivel cognitivo, emocional y/o conductual, como consecuencia de situaciones de desarraigo, dificultades de elaboración del duelo migratorio, situaciones de violencia de género o conflicto intrafamiliar. Las alteraciones psicológicas que más se observan en este colectivo están relacionadas con sintomatología ansiosa seguida de depresiva. También observamos en un gran número de casos dinámicas agresivas entre los miembros de la pareja, y dificultades para la gestión adecuada de los conflictos. De todos los casos tratados, finalizan la intervención con consecución de objetivos o presentan mejora de déficit diagnosticado el 70% de los mismos. Solo un 7% abandonan la terapia, por diversos motivos mas allá de los meramente clínicos: cambio situación laboral, cambios residencia y otras prioridades.
  • 17. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA DIVERSIDAD E IGUALDAD DE TRATO RED DE SERVICIOS DE ATENCION A VICTIMAS DE DISCRIMINACION POR ORIGEN RACIAL O ETNICO Durante el segundo semestre del 2010 hemos puesto en marcha este proyecto que tiene como objetivo garantizar que todas las personas puedan jugar su papel en la sociedad, en una situación de igualdad de trato y oportunidades. Dicho proyecto pretende emprender acciones encaminadas a evitar posibles situaciones de discriminación, informando y sensibilizando a la sociedad sobre cuales son los derechos y obligaciones de las personas, y además, detectar casos de discriminación, ofreciendo el apoyo y asesoramiento para que las víctimas puedan recuperar sus derechos. Perfil de las personas atendidas: - El número total de víctimas mujeres supera al de hombres. - Respecto a la edad, la mayoría son personas entre 18 y 35 años. - Por nacionalidad, las más comunes son Senegal, Honduras y Malí. - La mayoría de casos ha sido por discriminación directa. - Respecto al ámbito de la discriminación en 1º lugar lo ha sido en acceso a bienes y servicios, en 2º lugar en seguridad ciudadana y vivienda, en 3º lugar en empleo y educación. Resultados obtenidos en el segundo semestre del 2010: 4 casos de discriminación evidente, en dos de ellos se ha interpuesto queja ante el Defensor del Pueblo, en otro denuncia ante los juzgados. SENSIBILIZA. PROYECTO DE SENSIBILIZACION AL EMPRESARIADO SOBRE GESTION DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA EMPRESA Desde este proyecto se pretende fomentar una manera distinta de entender la gestión empresarial que parte de aceptar la diversidad propia de cada persona y entenderla como un valor añadido a la empresa, concretándose en un compromiso del empresario como estrategia para crear entornos inclusivos y respetuosos de esta diversidad. Desde que iniciamos este programa hemos contado con la publicación elaborada por Red Acoge “Guía para la gestión de la diversidad cultural en la empresa. Propuestas de acción y Buenas Prácticas”, que se ha constituido en un soporte teórico y práctico para nuestra intervención. El programa contempla acciones enfocadas al conocimiento de la diversidad, al reconocimiento positivo de la misma y a facilitar la puesta enmarca de dicha gestión. Nos hemos basado en entrevistas, cursos de formación, sensibilización al empresariado y participación en otros eventos. Como resultado se han editado materiales como “Experiencias empresariales en gestión de la diversidad cultural” y 3 cuadernos temáticos.
  • 18. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA FORMACION Y PARTICIPACION SOCIAL MEDIACIÓN SOCIAL INTERCULTURAL EN LOS ÁMBITOS EDUCATIVO, SANITARIO Y COMUNITARIO Desde la Fundación Elche Acoge concebimos la Mediación Social Intercultural como herramienta profesionalizada que surge como alternativa para la prevención, resolución de conflictos y la creación de nuevos espacios de encuentro y de comunicación intercultural. La no comunicación surge por falta de un acercamiento cultural entre los diferentes componentes de la nueva sociedad. Para poder restaurar y construir una sociedad intercultural, es importante, crear y favorecer el diálogo y la comunicación a través de los mediadores interculturales. El acercamiento intercultural que pretenden las personas mediadores en sus acciones de mediación se fundamenta en el respeto a las personas, a su visión del mundo, a sus valores y a sus necesidades. La escucha y la comprensión son elementos claves a la hora de iniciar cualquier acción mediadora. Los objetivos del servicio de mediación intercultural de la asociación abarcan tres aspectos fundamentales: Facilitar la comunicación. Fomentar la cohesión social. Promover la autonomía e inserción social de las minorías. El proyecto de Mediación Intercultural de la Fundación Elche Acoge se desarrolla dentro de la línea de actuación estratégica de Participación Social y Formación. Para dar una cobertura integral a nuestros usuarios, nuestra entidad ha definido una línea de trabajo estratégica denominada Participación Social y Formación en la cual se encuentra el proyecto de Mediación Intercultural, los cursos de formación y capacitación de habilidades sociales, las actividades interculturales y de sensibilización y los protocolos de derivación y complementariedad de los servicios que puedan utilizar nuestros usuarios. Dentro de esta línea estratégica trabajamos también en otros ámbitos como por ejemplo, dentro de la Comunidad Valenciana, y a través de la Conselleria de Solidaridad y Ciudadanía realizamos la “Escuela de Acogida”, a través de FUNDAR que cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración en el proyecto Solidaridad en el Aula y en proyectos ejecutados con el apoyo del INJUVE (Juventud en Acción) y de los Ministerio de Educación y Cultura (prevención del abandono escolar) y Ministerio de Sanidad y Política Social (Proyecto de Educación sexual). La Fundación Elche Acoge trabaja en red. Tanto en la red de las entidades Acoge como en otras a las que estamos inscritos, como por ejemplo Globallinks (http://globa-links.com/index2.php?p=home) o como entidad de acogida y envío de Voluntarios Europeos (Nº referencia: 2009-ES-97). Además del trabajo en red el contacto con otras entidades y organizaciones de nuestro entorno es frecuente. Compartimos impresiones y coordinamos las posibles derivaciones, trabajamos juntos en algunas actividades y propuestas de intervención, especialmente en el ámbito comunitario, donde contamos con la colaboración de varias entidades y asociaciones del barrio de Carrús.
  • 19. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Desarrollamos acciones con otras instituciones del ámbito local como el Ayuntamiento de Elche y el Consell de la Joventut D’elx. Participamos activamente en el Consejo de Inmigración de la Ciudad de Elche y de sus comisiones (participación, convivencia y acceso a recursos). Tenemos convenios de colaboración con muchas entidades de referencia en diferentes ámbitos de la mediación: o Convenio con la Universidad Miguel Hernández de Elche – Proyecto de Escuela de Ciudadanía o Convenio con la Universidad de Alicante – Formación e investigación en salud pública. o Convenio con el Hospital Universitario de Elche – reconocimiento como entidad de voluntariado, acompañamiento e interpretación Los Ámbitos de actuación Ámbito educativo: En el ámbito educativo contamos con una plantilla de profesionales que vienen desarrollando programas debidamente diseñados y con estrategias adecuadas, relacionada con la temática de la inmigración. Sus objetivos generales son: Asesorar e informar al profesorado de las características sociales, económicas, culturales y familiares que puedan influir en el proceso de adaptación de los menores inmigrantes. Lograr la concienciación de la totalidad del alumnado sobre la diversidad cultural en los centros escolares. Formar un grupo de mediadores escolares en el centro compuesto por padres-madres, profesorado y alumnado del centro. Trabajando desde la perspectiva de la resolución y prevención de conflictos. Los centros de la provincia que han sido objetivo de nuestras acciones a lo largo del 2010 han sido: IES Carrús IES Montserrat Roig CP Casablanca CP San José, de Elche IES Antonio Sequeros CP Canónigo Manchón Cambridge House Community Collage IES Mare Nostrum IES Padre Argues IES Gata de Gorgos IES San Vicente del Raspeig IES Azorin
  • 20. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA En el ámbito sanitario. El acceso a la salud es un derecho humano, el eje sanitario pretende desarrollar acciones que lo garantice en condiciones de igualdad con las personas autóctonas de manera que la inmigración no sea vista como competencia por servicios y derechos. Las acciones realizadas en éste ámbito de actuación, han ido orientadas fundamentalmente a dar apoyo al acceso a los recursos sanitarios de personas inmigrantes y al acompañamiento y el asesoramiento de los profesionales en la atención de personas inmigrantes. Asimismo dentro de este ámbito se ha impulsado la realización de las II Jornadas de Convivencia e Interculturalidad, (octubre 2010, Centro de Congresos Ciudad de Elche) enmarcadas dentro del proyecto de “Escuela de Ciudadanía, Relaciones Interculturales y Mediación Intercultural (ECIM)” en esta edición versaron sobre la gestión de la diversidad en el ámbito sanitario. En el ámbito Comunitario: En la comunidad se producen los encuentros y desencuentros. Los actos y las actitudes de las personas que viven en sociedad, dentro de este gran marco las relaciones de cercanía y la percepción del otro cobra relevancia cuando hablamos de vecinos/as, teniendo en cuenta que son personas que ocupan, construyen y transforman un mismo espacio geográfico y simbólico. En este ámbito de actuación, se han desarrollado acciones orientadas al fomento de la participación social del colectivo inmigrante en la vida de su comunidad, el acercamiento de la comunidad y la implicación de la misma en la comprensión y resolución de la convivencia entre instituciones y vecinos/as de colectivos etnoculturalmente diferenciados. En el ámbito vecinal: La mediación intercultural en el ámbito vecinal es percibida como una vía de solución a los problemas que más afectan a la población tanto autóctona como inmigrante a través de acciones de sensibilización y prevención de conflictos. Permite la solución de problemas concretos del barrio, la mejora de la convivencia y de las condiciones de vida y la creación de espacios de encuentro entre toda la vecindad del barrio a través de una participación ciudadana activa. LA FUNDACION ELCHE ACOGE ha sido seleccionada junto con otras 16 entidades de toda España por la Fundación “la Caixa” para desarrollar el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en el barrio de Carrús, de manera coordinada con el Ayuntamiento de Elche, y bajo la Dirección Científica de Carlos Jiménez y la DECAF, desde la UAM. Este macro proyecto consiste en intervenir durante tres años en diecisiete barrios de España con intensa diversificación sociocultural y donde existe una aguda problemática de infraestructura, vivienda, marginación, desescolarización y pobreza, en los que equipos de cuatro profesionales pretenden generar un modelo de intervención que favorezca la integración de todas las personas, contribuya a la cohesión social y, en definitiva, capacite al conjunto de la sociedad para afrontar las distintas problemáticas y superar así los procesos y situaciones de exclusión social en las comunidades con alta incidencia de diversidad. Para ello, la Fundación también está presente en uno de los barrios más emblemáticos y con historia de la ciudad, el barrio de Carrús, con la sede a la que hemos llamado el Rincón de las Culturas. El Equipo ICI tiene su sede principal en el, pero no realiza actividades fuera del proyecto de intervención comunitaria. Para gestionar este recurso de intervención comunitaria que trabaja con
  • 21. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA jóvenes y/o menores, familias, escuelas y recursos públicos, existe un grupo de trabajadores y voluntarios cualificados que desarrollan sus tareas en un amplio horario. El Rincón es pues, Un lugar, tiempo y espacio de convivencia intercultural en el que se promueven y desarrollan actividades culturales, festivas y formativas orientadas al reconocimiento de los valores de igualdad, solidaridad, tolerancia y respeto entre las diversas culturas. Es un espacio donde todas las personas tenemos cabida, recién llegadas y autóctonas, pues todos somos responsables y protagonistas de la construcción de un proyecto común de convivencia pacífica. Objetivos: o Aprender y entrar en contacto con otras culturas o Descubrir, aceptar, respetar y disfrutar de las diferencias o Adquirir conocimientos sobre los demás y sobre nosotr@s mism@s * Las Actividades desarrolladas en el Rincón de las Culturas aparecen fielmente detalladas en la “Memoria del Rincón” 2010. En términos generales podemos hablar de Beneficiarios totales durante el año 2010: 2495. De los cuales, 1168 fueron hombres y 1327 fueron mujeres Se impartió formación a 278 alumnos Se realizaron tareas de Sensibilización con 2155 alumnos ACCION MEDIADORA Nº DE ATENCIONES REALIZADAS Ámbito de Intervención Sanitario 7 Educativo 14 Comunitario 52 Preventiva 52 Tipo de Mediación En conflicto 5 Creativa 9 Tipo de Intervención Acceso a 26 Recursos Acompañamiento 10 Traducción 21 Asesoramiento 47 Profesional
  • 22. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ACCIONES DE COMPENSACIÓN EDUCATIVA Este proyecto se realiza durante el curso escolar 2009/2010 y tiene como objetivo contribuir a la integración educativa y social del/la menor en el centro y en su entorno. Para ello hemos realizado actividades de prevención del absentismo escolar, clases de refuerzo escolar y actividades en el aula con el objetivo de sensibilizar sobre el fenómeno migratorio. Nuestro perfil es el siguiente: - Inmigrantes recién llegados. Normalmente son las personas con mayores dificultades de adaptación e integración. Muchos desconocen el idioma y carecen de redes de apoyo naturales (familiares, sociales, afectivas). También son las personas que tienen menos conocimiento sobre los servicios y recursos disponibles además de escasos conocimientos sobre sus derechos y deberes en la nueva sociedad. - Inmigrantes que llevan tiempo viviendo en la ciudad o en España: Son por lo general los inmigrantes con mayor conocimiento de derechos y deberes, conocimiento del idioma y con mejor capacidad de adaptación en el nuevo tejido social. Sus demandas se refieren a las formas de participación ciudadana y progreso dentro de la sociedad de acogida que consoliden su proceso de integración (formación, trabajo, nacionalidad, etc.). - Vecinos autóctonos: La sociedad de acogida en general presenta una gran variedad en la actitud sobre la inmigración. Su participación es fundamental para que el proceso de integración tenga éxito. Los Criterios para la selección de los/as beneficiarios/as directos han sido: Dependiendo de la actividad: o Ser familiar de un alumno inmigrante. o Ser alumno inmigrante. o Estar inscrito en el AMPAS. o Ser profesor del centro. o Ser profesor del centro y estar en la comisión de convivencia. o Ser alumno del centro En concreto el proyecto se ha desarrollado en 4 centros educativos de la Ciudad de Elche: El Colegio Concertado San José con 200 alumnos de los cuales 110 (aproximadamente) son inmigrantes, el Colegio Público Dama de Elche con un total de 450 alumnos de los cuales 35 alumnos son inmigrantes. El IES Carrús con un total de 1200 alumnos de los cuales 95 son alumnos inmigrantes y el IES Cayetano Sempere con 600 alumnos de los cuales 49 son inmigrantes. Contabilizando un total de 2450 alumnos y 289 alumnos inmigrantes, un 11,7% del total de alumnos. Las acciones desarrolladas en los cuatro centros educativos enfocaron la realidad escolar del menor inmigrante y también en su entorno más cercano. Con una comunidad educativa que supera las 5 mil personas el proyecto ha procurado actuar en los colectivos
  • 23. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA que la conforman: Alumnos, padres y profesores. Para ellos se ha planteado el desarrollo de actividades y acciones en conjunto con la comunidad educativa que favorezcan el conocimiento mutuo, combatan los prejuicios y faciliten el apoderamiento de todos en el continuo proceso e integración y convivencia pacífica dentro de la comunidad educativa. Desarrollando actividades dirigidas a grupos representativos de cada una de ellas. Para los alumnos, talleres e información. Para los padres información, interpretación y asesoramiento y para los profesores, formación y asesoría. La formación y asesoramiento del cuerpo de profesores y tutores de los diferentes centros ha sido una de las prioridades del proyecto. Procurando ofrecerles material e información que permitan el desarrollo de adaptaciones curriculares e insumos para la comprensión y aprovechamiento de la diversidad del centro. Finalmente cabe subrayar que el proyecto ha permitido a los centros intercambiar información y experiencia sobre la promoción de la diversidad y la convivencia y la integración dentro de los centros.
  • 24. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JUVENTUD EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVA EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD CULTURAL Este es un proyecto de reciente desarrollo, con él tratamos de proporcionar herramientas a los/las Todos los chicos tienen su situación legal jóvenes a la hora de tomar decisiones responsables arreglada. Parte de ellos son hijos de en sexualidad, negociar sexo seguro y construir españoles (inmigrantes con nacionalidad). relaciones afectivas basadas en la igualdad y en el Todos tienen tarjeta sanitaria y viven la respeto. Se realizan acciones favorecedoras de mayoría con algún familiar conductas positivas y saludables en torno a la Todos han terminado sus estudios en sexualidad, para disminuir comportamientos de España. Siguen estudiando castellano en la riesgo y sus consecuencias de embarazos no Fundación y alguno ha hecho cursos de deseados y enfermedades de transmisión sexual. especialización por cuenta propia. El Perfil de las personas que participan en el Los que tienen pareja, las tienen en sus proyecto es el siguiente: pueblos y probablemente están prometidos Jóvenes con referentes familiares: jóvenes desde hace mucho tiempo. Tiene el apoyo extranjeros/españoles que participan en las de sus familias actividades educativas y de ocio que se realizan Todos han salido del interior de sus países, desde la entidad, y en centros educativos. con una influencia religiosa (musulmán) Nº de personas atendidas: 21 muy fuerte. Han hecho el trayecto Nº de alumnos que han participado en el proyecto: directamente y casi siempre por 120 reagrupación familiar. Centros Educativos: Colegio Casablanca Por sexo: 66,7% de Hombres y 33,3% de Mujeres Por nacionalidad: 33,3% España, 23,8% Rumania, 14,3% Marruecos, 14,3% Senegal, 4,8% Colombia, 4,8% Ecuador, 4,8% Malí. Por Rangos de edad. 81% de 12 a 16 años, 9,5% de 17 a 18 años, 9,5% mayor de 18 años
  • 25. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ENTRE JOVENES: MEDIACION SOCIAL INTERCULTURAL PARA EL FOMENTO DE LAS RELACIONES, LA GESTION DE LADIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE UNA CIUDADANIA ACTIVA Este proyecto se basa en la realización de una serie de acciones basadas en la educación no formal, fundamentalmente a través del ocio, tiempo libre, cultura y deporte. También se han realizado algunas acciones destinadas a compensar desigualdades, tales como clases de refuerzo escolar y aprendizaje del castellano para afrontar de manera especifica las necesidades de jóvenes en situación de riesgo de exclusión social. Algunas de estas actividades realizadas han sido: 1. Reporteros de Barrio. Dentro de esta Carrús acudieron a la inauguración de la exposición Retratos Solidarios del pintor ilicitano y voluntario actividad se han enmarcado acciones como el de Elche Acoge, Casimiro Fuentes @Rally/Gymkhana fotográfica por Carrús, 2. ¿Que de qué? realizada el 1 de septiembre de 2010 y que contó Iniciativa que pretende preguntar a los jóvenes sobre sus temas de interés, sus dudas y sus con una amplia participación de chavales necesidades. Y desarrollarlos dentro del espacio del @Exposición de Retratos Solidarios del 15 de Punto de Información Juvenil del Rincón de las enero al 19 de febrero, Rincón de las Culturas, en la Culturas. Las personas atendidas a través de esta que Retratados, amigos y vecinos del barrio de actividad con edades entre 13 y 23 años, han sido
  • 26. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 172, 82 hombres y 90 mujeres 5. Monitores de Barrio: 3. Servicio de mediación intercultural Formar a jóvenes voluntarios que conozcan y promuevan la juventud de sus barrios. Dentro de Este servicio pretende identificar situaciones esta actividad se ha enmarcado: conflictivas, atender a los jóvenes que lo soliciten, @Charla sobre el programa Juventud en acompañarles a ellos y sus familias en sus Acción, Voluntariado Europeo relaciones con los servicios públicos, traducir @Taller de Habilidades Sociales y documentación de interés para la juventud y hacer Comunicación, interpretaciones para aquellos que no dominan el @Taller de Sexualidad castellano o el valenciano. @Curso de Mediación entre iguales, dirigido a A lo largo del 2010 se ha realizado a demanda, jóvenes de secundaria durante todo el año, y las personas que han @Formación- Motivación hacia el Voluntariado utilizado este servicio han sido 62, repartiéndose @Charla al Voluntariado sobre sistema dichas atenciones en un total de 104 consultas, sanitario con el objeto de ir formándolos como sobre acceso a diferentes recursos (26), agentes de salud de barrio Acompañamientos (10), Traducciones de @Encuentro de convivencia voluntarios/ / documentos o Interpretación (21) y Asesoramiento Rincón de las Culturas profesional (47). @II Jornadas de Convivencia e Interculturalidad, realizadas en l Centro de Congresos de Elche, con amplia participación de jóvenes alumnos de Integración Social @Rally del Foc, 2º edición, el 17 de agosto, con la 4. Otras: colaboración de los Bomberos de Elche y Cruz Roja, @Clases de castellano para jóvenes y padres/madres, tanto en Elche Acoge sede como realizado en Carrús, en el Jardín Victoria Kent, para favorecer la convivencia intercultural a través del en El Rincón de las Culturas. 5 horas a la semana. juego y la fiesta @Clases de repaso tanto para primaria como @ “La calle es de los niños”, el 29 de agosto, en secundaria, todas las tardes. Calle Arturo Salvetti Pardo, con el objetivo de recuperar la calle como espacio de encuentro y los @Charlas del Departamento Jurídico de la juegos tradicionales, así como favorecer la relación entidad, sobre aspectos básicos de extranjería. intergeneracional e intercultural. @Taller de Habilidades Sociales y Comunicación, realizado con la colaboración del Colegio San José
  • 27. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 6. Acoge Encuentros JUVENTUD @Hemos participado en dos eventos a nivel europeo Actividades: Cursos, Charlas Y Talleres Sobre ART2BE Included, Apoyado por el programa Interculturalidad europeo Youth in Action de la Unión Europea que se En el marco de este objetivo se han realizado desarrollo del 12-22 Agosto/ en Weimar – diversas actividades a lo largo del año, con la Alemania y Proyecto GRUNDING ECO Sound presencia de usuarios jóvenes (Turín)). Por nuestra parte hemos llevado en total a 10 @Charlas sobre los Presupuestos voluntarios jóvenes más 2 coordinadores de grupo Participativos en la ciudad de Elche (también jóvenes) que participaron en las @Escuela de Verano, durante el mes de julio y actividades programadas de los talleres y con agosto, con una participación de 29 alumnos anterioridad en actividades de preparación del @Grupos de apoyo psicosocial con mujeres evento en el Rincón de las Culturas. inmigrantes Hemos buscado el fomento de la participación @Escuela de Familia, orientada especialmente a ciudadana de los jóvenes de Carrús también a padres/madres jóvenes que acaban de recibir a sus través de acciones formativas, y las diferentes hijos en un proceso de reagrupación familiar charlas comentadas. @Exposición Terra do Brasil, para favorecer el @Hemos participado en el Manual de Global Link conocimiento/sensibilización hacia otras realidades. sobre Buenas Prácticas, donde se destaca como Varios centros han acudido con sus alumnos y han buena práctica la actividad realizada por la conocido los detalles del intercambio entre jóvenes Fundación con la ayuda del voluntariado “La calle es españoles y jóvenes brasileños, realizado por la de los niños”. Esta libreta temática ha sido realizada ONG Nexes en el marco de las actividades de en el marco del proyecto “Globa-l-inks: Globallinks. consolidation and quality in the network on glo-cal @Banco del Tiempo. Actividad realizada en el social transformation”, promovido por Nexes. Rincón a lo largo de todo el año y que promueve el intercambio de servicios entre las personas que @Seguimos trabajando en las instituciones participan educativas. Este año se han desarrollado @Centro de formación de Alumnos en actividades formativas y de sensibilización en 5 prácticas: TASOC, TIS, EDUCACION SOCIAL, Institutos de Educación Secundaria y 2 Colegio de TRABAJO SOCIAL Educación Primaria, además de jornadas y 7. Vivero de asociaciones juveniles: La ponencias en diferentes instituciones de carácter culminación de una serie de acciones destinadas al formativo. fomento de la participación ciudadana de los jóvenes ilicitanos e inmigrantes del barrio de Carrús @Se ha potenciado el trabajo con instituciones de con un amplio abanico de apoyos, información y participación ciudadana tales como las AMPAS, las acompañamiento para los jóvenes que quieren Asociaciones de Vecinos y muy especialmente con montar una asociación juvenil. Local de reuniones las Asociaciones de Inmigrantes en las cuales se en el Rincón de las Culturas. Información en encuentran una gran cantidad de población juvenil. Ventanilla única de la juventud, cursos y charlas Atendiendo especialmente una de las grandes sobre voluntariado, asociacionismo, presencia en el necesidades de las Asociaciones de Inmigrantes – la blog del Rincón de las Culturas falta de un espacio de reunión – hemos firmado
  • 28. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA convenios de uso de las instalaciones del Rincón de las Culturas con Senegal, Nigeria y Argentina, además de ceder las instalaciones a otras entidades de manera puntual. @Participación en el segundo número de la revista Associaviciat del Consell de la Joventut D’Elx y aumento de nuestra colaboración con esta entidad que aglutina la mayoría de las asociaciones juveniles @Realización del programa Art2be Included IV. De mayo a octubre. Encuentros, información, trabajo en red, en el Rincón @Proyecto “”I Love English”, de acercamiento al inglés, dirigido a jóvenes entre 14 y 18 años. Desde Octubre de 2010 @Iniciado el proyecto “Teatro, Circo y Malabares”, para jóvenes de secundaria. Desde octubre de 2010, con una asistencia media de 8 jóvenes. Finalmente el esfuerzo realizado ha conseguido los siguientes resultados: Participación en las actividades de 2476 usuarios totales, de los cuales 1932 son jóvenes.
  • 29. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Dentro de esta área se establecieron dos líneas claras de actuación: 1. Sensibilización, formación, motivación y reconocimiento del voluntariado. 2. Coordinación y participación del voluntariado en todos los ámbitos. De acuerdo con esto, las diferentes actuaciones que se han llevado a cabo a lo largo del ejercicio 2010 han sido las siguientes: Mantenimiento del procedimiento implantado en el ejercicio 2009 de gestión del voluntariado: proceso de captación, acogida y acompañamiento del voluntariado y su integración en los programas que nuestra asociación lleva a cabo. Creación de una lista de distribución de correo para el voluntariado, a fin de ir informando sobre las acciones y eventos que van sucediendo Puesta en marcha de programas específicos de voluntariado. Elaboración y puesta en marcha del plan de formación específico para el voluntariado para el presente ejercicio. Cursos impartidos: Charla sobre el programa Juventud en Acción, Voluntariado Europeo Formación - Motivación hacia el Voluntariado Charla al Voluntariado sobre sistema sanitario con el objeto de ir formándolos como agentes de salud de barrio Encuentro de convivencia voluntarios/ / Rincón de las Culturas Curso de Especialización en el trabajo con personas en situación de riesgo y/o exclusión social Coordinación del voluntariado e interrelación entre el equipo de trabajo remunerado y voluntarios Acciones de reconocimiento del valor del trabajo que realiza el voluntariado social: promoción y difusión pública del voluntariado y de los valores en los que se fundamenta. Trabajo en red con otras entidades de voluntariado social: participación en la vida asociativa mediante actividades como encuentros, intercambios, excursiones, jornadas formativas y de reflexión, etc. Participación de nuestros voluntarios en la Feria de Entidades de Cooperación 2010 realizada el 22 de mayo 2010/ en el Centro Elche. Promovida por la Concejalia de Cooperación, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el trabajo desarrollado por las organizaciones solidarias. Recepción y envió de voluntariado europeo. Supervisión y Acompañamiento En el año 2010 hemos contado con la participación de 53 voluntarios activos.
  • 30. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA AREAS DE COORDINACION, GESTION Y ADMINISTRACION El objetivo de estas áreas de trabajo es el de planificar, dirigir y gestionar los recursos de la entidad (tanto recurso humano como materiales) para la consecución óptima de los objetivos preestablecidos. En líneas generales, se han desarrollado las siguientes acciones: PLANIFICACIÓN: Diseño de proyectos, tanto de continuidad como de nuevas líneas de actuación. Elaboración de previsiones económicas. Búsqueda de fuentes de financiación. Elaboración de informes y memorias técnicas. Asignación de los recursos a proyectos y actividades. COORDINACIÓN: Coordinación del personal (trabajadores y voluntarios). Coordinación de proyectos y actividades. Relación externa con instituciones públicas y/o privadas. Representación institucional. GESTIÓN Y ADMINISTRACION: Seguimiento de proyectos y apoyo técnico a los programas que se ejecutan desde cada departamento. Elaboración de memorias económicas y técnicas. Justificaciones económicas de los proyectos financiados. Contabilidad de la entidad. Gestión administrativa externa. Gestión de proveedores. AREA DE CALIDAD El objetivo perseguido en esta área de trabajo es el de ofrecer calidad en los servicios y actividades que realizamos, y ello no por motivos de competencia, sino de identidad, ya que ofrecemos un valor añadido que hay que preservar y potenciar (cercanía y flexibilidad, conocimiento del contexto local y menor burocratización). La implantación del sistema de gestión de calidad se basa en los principios de la transparencia y la responsabilidad social, y no responde a acciones individuales, sino a esfuerzos colectivos: el esfuerzo de todas las personas que conforman la entidad. Durante el año 2010 hemos abordado las siguientes acciones de mejora: Difusión de la misión, visión y valores de la Fundación. Definición de los procesos de identificación y recogida de datos de las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés, principalmente en el barrio de Carrús. Identificación y gestión de nuevas fuentes de financiación.
  • 31. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Periodificación trimestral del presupuesto anual y revisión de su cumplimiento. Elaboración del plan de formación externa. Formación interna continua del equipo de trabajo. INCIDENCIA POLITICA
  • 32. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PARTICIPACION EN FOROS, DENUNCIAS Y ACCIONES FORMATIVAS Como entidad de referencia en el ámbito de las migraciones, la Fundación Elche Acoge está presente en los siguientes Foros o Plataformas: Formamos parte de Red Acoge, con más de 20 entidades en todo el territorio nacional. Foro Valenciano para la Inmigración. Plataforma de Voluntariado Social de la Comunidad Valenciana Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana (FUNDAR) Federación Valenciana de Acoges. Consejo Externo del Centro de Estudios para la Mujer Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana Consejo Municipal de la mujer Consejo de Cooperación al Desarrollo Consejo de Inmigración Como Entidad Formadora, a lo largo del 2010 hemos estado presentes en diversos escenarios donde se debate, se divulga y se conforma la nueva realidad social, entre ellas, Hemos participado en el “IV Curso práctico de iniciación y reciclaje en Derecho de Extranjería” organizado por el Iltre. Colegio de Abogados de Elche con la ponencia “El Derecho de Asilo y la protección subsidiaria”; En el II Congreso REPS organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas con las ponencias “Las Escuelas de Acogida: un modelo de integración de los inmigrantes en la Comunidad Valenciana” y “La mujer extranjera y la violencia de género”; En el “Curso de especialización de violencia de género” organizado por el Iltre. Colegio de Abogados de Elche con la conferencia “La mujer extranjera y la violencia de género”; En el curso de verano “Integración y participación ciudadana de los inmigrantes en la ciudad de Elche: realidad y perspectiva de futuro” organizado por la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Elche con las conferencias “Comunidad Valenciana y Escuelas de Acogida” y “Asociacionismo en inmigración”.
  • 33. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Además de lo expuesto, se viene participando de forma activa en diferentes foros sociales, tales como la Sección de Extranjería del ICAE, la Sección de Violencia de Género del ICAE, el Consejo Municipal de Elche de la Mujer, Consejo Municipal de Elche de la Inmigración. El departamento jurídico durante el pasado 2010 participó en la elaboración del informe “Situación de la población inmigrante en la ciudad de Elche 2009” elaborado por la Concejalia de Bienestar Social del Excmo. Ayto. de Elche; En la publicación del estudio “El voto de los extranjeros en las próximas elecciones municipales de 2011 en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Elche” publicado por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Dirección General de Inmigración de la comunidad valenciana; En el “Manual Práctico sobre nacionalidad” publicado por Difusión Jurídica en 2010. Al mismo tiempo ha participado en la edición especial publicada por la revista Economist & Jurist con motivo de la aprobación de la última reforma de la Ley de Extranjería, con el artículo “Autorización de residencia y trabajo” Hemos publicamos un artículo especial en la revista Iuris con motivo de la aprobación de la última Ley de Asilo “El Derecho de Asilo y la Protección Subsidiaria Asimismo, hemos participado como ponentes en las distintas ediciones de las Escuelas de Acogida realizadas este año, organizadas por la Generalitat Valenciana e impartidas por la Fundación Elche Acoge, Del mismo modo que se ha venido participando en los distintos foros sociales, se ha realizado una política reivindicativa ante diferentes Instituciones públicas por hechos discriminatorios. Por estos motivos se ha acudido ante el Defensor del Pueblo en 17 ocasiones. Todo ello debido a que uno de los objetivos perseguidos por nuestra entidad es la denuncia de situaciones discriminatorias, así como la sensibilización de la población de acogida ante el fenómeno de la inmigración. En materia de sensibilización, además de lo expuesto anteriormente, se ha trabajado en coordinación con diversos medios de comunicación. Se han realizado varios artículos de opinión y comunicados de prensa. Al mismo tiempo que se viene colaborando con los distintos medios de comunicación, prensa, radio y televisión, en todos aquellos programas o eventos relacionados con el fenómeno de la inmigración. Desde el Área Laboral se han impartido Jornadas de FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES organizadas por Ayto de Elche y JOVEMPA
  • 34. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Se ha impartido formación sobre PLAN DE MEJORA EMPRESARIAL, organizada por la Cámara de Comercio de Elche. Se ha realizado la JORNADA sobre la GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA, conjuntamente con Roberto Luna Desde el Área de IGUALDAD Y GENERO se han impartido numerosas charlas y cursos , entre los que cabe la pena destacar el organizado por el Ayuntamiento sobre “Mujeres inmigrantes: Tópicos y realidades. Causas de la migración femenina, perfiles, necesidades, aportaciones” También hemos participado en un curso realizado en el IES Valle de Elda con la ponencia “Migración con perspectiva de género” Destacar también nuestra presencia en las Jornadas organizadas por APAEX sobre migración y adicciones, donde presentamos la ponencia “Análisis de la inmigración como factor de riesgo en las adicciones. Diferencias en cuanto al género”
  • 35. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ASPECTOS ECONOMICOS FUENTES DE FINANCIACIÓN IMPORTE % Entidades Públicas 329.706`53€ 77`97% Entidades Privadas 85.164€ 20`14% Recursos Propios 7.990€ 1`89% TOTAL FUENTES FINACIACIÓN 2010 ENTIDADES PÚBLICAS FONDOS ENTIDADES PROPIOS PRIVADAS
  • 36. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA AGRADECIMIENTOS ENTIDADES COLABORADORAS o Queremos reconocer a las siguientes entidades por su colaboración y agradecer la confianza depositada en nuestra asociación, sin las que no hubiese sido posible llevar a cabo el trabajo realizado durante este año: Red Acoge Ministerio de Trabajo e Inmigración Instituto de la Mujer Dirección General de Integración del Inmigrante FEI Ministerio de Educación INJUVE Juventud en Acción Dirección General de la Mujer Conselleria de Inmigración y Ciudadanía Red Valenciana Infovivienda Solidaria SERVEF Excma. Diputación Provincial de Alicante Excmo. Ayuntamiento de Elche Excmo. Ayuntamiento de Santa Pola Excmo. Ayuntamiento de Dolores Excmo Ayuntamiento de Crevillente Fundación Juan Perán Pikolinos Fundación Pascual Ros Panama Jack Universidad Miguel Hernández de Elche Universidad de Alicante CEU de Elche Obra Social CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo) Obra Social La Caixa Obra Social Bancaja Obra Social RuralCaja Plataforma de Voluntariado Social de la Comunidad Valenciana Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana (FUNDAR) Fundación Tolerancia Cero Fundación Bip Bip
  • 37. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA AAVV Toscar AAVV Altabix AAVV Carrús Cáritas de Elche Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Alicante Colegio Oficial de Abogados de Elche Banco de Alimentos AGRADECIMIENTOS El trabajo realizado en el año 2010 por nuestra entidad ha sido posible realizarlo del modo en el que lo hemos hecho gracias a la generosa colaboración, participación y apoyo de: Voluntario/as de la entidad Medios de comunicación locales y provinciales Empresarios/as ilicitanos/as Tejido asociativo de la ciudad de Elche
  • 38. MEMORIA ACTIVIDADES 2010 FUNDACION ELCHE ACOGE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA ESTAMOS EN C/ Travesía San Joaquín, 2. CP 03203 – Elche Telf: 965.42.61.72 – Fax: 966.24.03.25 E-mail: elche.acoge@redacoge.org Web: www. elcheacoge.org Y TAMBIEN EN EL RINCON DE LAS CULTURAS C/ARTURO SALVETTI PARDO Nº 9, CARRUS TELF: 966243128/29 Blog: rincondelasculturas