SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Abierta de
                                                                          Verano de Carrús

                                                                                Carrús Este, Elche
                                                                        Hoja Informativa nº 2-Octubre, 2012



                               ¿Qué ha sido la Escuela Abierta de Verano de Carrús?
Contenidos:
                               Entre los meses de julio y agosto el barrio de Carrús ha vivido la
1) ¿Qué ha supuesto la         experiencia de la primera Escuela Abierta de Verano, un espacio y un
   Escuela     Abierta    de   instrumento para la formación de habilidades, destrezas y valores, para
   Verano?                     la creación de relaciones y experiencias gratificantes, para favorecer la
2) La Escuela en cifras        participación, la convivencia, la interculturalidad, que ha ayudado a que
                               ciertos estereotipos sociales empiecen a modificarse como efecto del
3) Exposición fotográfica
                               propio intercambio entre vecinos y vecinas del barrio.
4) ¿Hacia dónde vamos?
                               La Escuela ha servido a los y las jóvenes para conocer mejor los
                               recursos y espacios de ocio y disfrute que les ofrece el barrio así como
                               para apropiarse de eventos que tradicionalmente les habían resultado
                               ajenos (fiestas patronales, Cross de Carrús). Ha favorecido que
                               reconozcan y valoren aprendizajes de hábitos y valores de relación
                               como el respeto, la amistad, el trabajo conjunto …
                               Al diseñar su propio itinerario formativo los y las jóvenes se han erigido
                               como sujetos activos de su propio aprendizaje en el que se ha
                               favorecido la expresión de sentimientos e inquietudes en un ambiente de
                               confianza y respeto a los diferentes ritmos e intereses.
                               El impacto sobre las relaciones sociales devenido por la participación en
                               la Escuela supone el germen en un cambio en el modelo de convivencia
                               del barrio, los y las jóvenes manifiestan el aumento de relaciones de
                               amistad gracias a la Escuela, relaciones estas marcadas por la
                               heterogeneidad en cuanto a edades, sexo, nacionalidad y que
                               trascienden la duración de la Escuela propiamente dicha.

                               Las familias se han implicado activamente en las actividades de sus
                               hijos e hijas durante la Escuela, implicación que ha ido en aumento de
       Fundación               forma progresiva a lo largo de la misma, a medida que han compartido
                               con ellos y ellas las experiencias gratificantes que        les ha ido
      Elche Acoge              suponiendo.

                               La experiencia ha resultado muy gratificante, no sólo para los y las
    966243128, 966243129       jóvenes y sus familias, sino también quienes han participado en su
     www.elcheacoge.org        diseño y desarrollo, los recursos técnicos y ciudadanos del barrio. La
  icicarrus@elcheacoge.org     satisfacción por el resultado y los aprendizajes obtenidos favorece la
                               continuidad de su participación, no sólo de forma anual en las sucesivas
                               ediciones de la Escuela Abierta de Verano, sino de forma continuada a
                               lo largo de todo el año.

                               El éxito de la Escuela en su primera edición nos muestra la gran
                               capacidad del barrio para organizarse y afrontar las demandas y retos
                               de la realidad actual.
                               Además de esto nos alienta a todos y todas los que hemos participado a
                               seguir en esta línea y consolidar la actividad como un sello de identidad
                               del barrio.
LOREM IPSUM
                                                                                        DOLOR
                                                                           Escuela Abierta de Verano de Carrús
                                                                           INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL
                                                                                     BARRI XXXXXXXXXXXX
                                                                                       XXXXXXXXXXXX
                                                                                       CIUTAT
                                                                                       Mes 2011 / Número 0
La Escuela Abierta de Verano de Carrús en cifras


                                                  15 nacionalidades
       55% de jóvenes de nacionalidad española inscritos/as
       Nacionalidades extranjeras: marroquí, colombiana, ecuatoriana, rumana, ucraniana, argentina, paraguaya,
       maliense, mexicana, argelina, brasileña, chilena, lituana y rusa




                         Edades                                            Más de 800 participantes
     Entre 11-20 años                                                146 jóvenes inscritos
                                                                     300 personas por día en la Barraca
     Mayoría entre 11 y 15 años (77%)
                                                                     200 personas en la animación de plaza
                                                                     70 familiares en la Velada Astronómica




                                                        35 Actividades
      MÚSICA: Taller de Percusión Rusa, Taller de Percusión Afrocubana, Taller de Hip-Hop, Taller de Elaboración Cajón
      Flamenco, Taller de Baile, Taller de Djing
      FOTOGRAFÍA: Taller Fotografía Básica, Taller de Edición de Fotografía, Maratón Fotográfico
      CREATIVIDAD: Taller de Malabares, Taller de Broches y Abalorios, Taller de Elaboración de Gorras y Camisetas,
      Taller de Disfraces, Taller de Performance
      CONVIVENCIA: Animación Plaza: Skate +Break Dance, Cine de Verano, Velada Astronómica y Gastronómica, Jornada
      de Convivencia: Elaboración y Vuelo de Cometas
      SALUD: Afectividad y Sexualidad , Taller de Mitos sobre el Consumo de Drogas, Visita al Pantano de Elche, Salida al
      Clot de Galvany, Visita al Museo Etnológico de Puçol, Avistamiento y Anillaje de Aves, Taller de Dieta Sana, Taller de
      Cocina, Taller de Zumos
      FIESTAS: Barraca Jove, Charanga
      DEPORTE: Jornada Deportiva, Piscina, Patinaje Sobre Hielo, Cross de Carrús, Torneo de Fútbol 7




                                                       23 espacios
      15 espacios cerrados :Centro Sociocultural Polivalente de Carrús, Centro Social Victoria Kent, Centro Social
      Francesc Cantó, Centro Juvenil de Carrús, CEIP Giner de los Ríos, Polideportivo Municipal Carrús, Sede AAVV 1º
      de Mayo, Joan Fuster y calles Adyacentes , Cáritas, Rincón de las Culturas, Sede Tateiju, Sede Argentinos Elche,
      Piscinas Municipales, Pistas Hielo Squash Club, Museo etnológico de Puçol, Vaqueria Camp d’ Elx
      7 espacios abiertos: playa del Altet, playa del Carabassí, Clot de Galvany, Pantano de Elche, parque Primero de
      Mayo, parque Francesc Cantó, parque Joan Fuster




                   38 recursos implicados                                                    Tiempos
   Recursos Municipales              ONGs                               43 días
   Universidades                    Centros Educativos                                   243 horas de talleres
   Concejalías                      Asociaciones Vecinales              286 horas        26 horas de excursiones y salidas
   Asociaciones de Inmigrantes      Asociaciones Culturales                              17 horas de fiestas patronales
   Asociaciones Deportivas          Ciudadanos particulares
            Agencia Valenciana de Salud/Vinalopó Salud…
DOLOR
                                                                                BARRI XXXXXXXXXXXX
                                                                                XXXXXXXXXXXX
                                                                                CIUTAT
                                                                   Escuela Abierta de Verano de Carrús
                                                                                Mes 2011 / Número 0
                                                                   INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL




Exposición fotográfica itinerante de la Escuela Abierta de Verano de Carrús
La exposición tiene como objetivo no sólo recuperar y difundir la Escuela Abierta de Verano de Carrús como
producto de un proceso de organización y construcción colectiva, sino que el hecho de que sea itinerante
facilita la apropiación de la actividad por parte de la comunidad, concienciándola de los resultados obtenidos y
convirtiendo en aprendizaje significativo la experiencia de acción.

Durante las próximas semanas la exposición recorrerá distintos puntos de Carrús. Lugares y fechas pueden
verse a continuación.
LOREM IPSUM
                                                                            DOLOR
                                                                     Monografía Comunitaria e Investigación Participativa
                                                                           BARRI XXXXXXXXXXXX
                                                                     INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL
                                                                            XXXXXXXXXXXX
                                                                            CIUTAT
                                                                            Mes 2011 / Número 0

  La comunidad puesta en marcha
  Tras el primer año de ejecución del Proyecto                  Esta tarea no se entiende como un trabajo
  ICI, en el que se han establecido las relaciones              académico sobre las problemáticas del barrio,
  que van a permitir llevar a cabo la intervención              sino como un proceso participativo que implica
  comunitaria propiamente dicha, y que tuvieron                 a la comunidad como sujeto activo y
  como momento cumbre la Escuela abierta de                     protagonista en la construcción de su propia
  Verano de Carrús, uno de los objetivos                        historia. Es el momento de que Carrús se
  fundamentales de cara a este segundo año,                     piense y defina a sí mismo, genere un
  además de dar continuidad al trabajo                          conocimiento real en el que se reconozca, e
  desarrollado hasta ahora, pasa por lograr un                  identifique riesgos y necesidades, así como
  conocimiento     participado,   compartido     y              recursos y oportunidades para la acción
  actualizado (global y sectorialmente) del barrio              colectiva y el cambio social.
  de Carrús. Un conocimiento que implique a la
  ciudadanía, a los recursos técnicos y a la                    Este conocimiento compartido puede y debe
  administración, y que sirva como base a la hora               ser una herramienta válida a la hora de
  de plantear hipótesis de cambio que sean                      identificar el conjunto de problemas y
  también compartidas.                                          oportunidades que existen en Carrús y que no
                                                                pueden ser resueltos exclusivamente desde
  Este objetivo se realiza con la metodología                   una perspectiva individualista, sino que
  comunitaria de la Investigación Participativa y               demandan un abordaje colectivo en la medida
  con la producción, en primer lugar, de la                     en que afectan y son afectados por la vida en
  Monografía Comunitaria, una estructura que                    común.
  recopila y organiza los conocimientos
  existentes sobre el barrio, hasta ahora                       Desde el Equipo Comunitario, el cual
  dispersos, en los que luego se profundizará                   recordamos en el cuadro que sigue, os
  para componer una visión de Carrús que                        animamos a sumaros y/o a continuar formando
  permita definir líneas de actuación a medio                   parte de esta iniciativa, pues carece de sentido
  plazo.                                                        sin vuestra participación e implicación. Al fin y
                                                                al cabo, el Proyecto ICI es de todos y de todas.


Virginia Carrión Carrasco     Referente Ámbito Socioeducativo                     vcarrion@convivenciaciudadana.org
                                                                                             673.397.442
María de la Torre Esteve      Referente Ámbito de la Salud Comunitaria            mdelatorre@convivenciaciudadana.org
                                                                                             673.397.436
Águeda Fernández Jiménez      Referente Ámbito de las Relaciones ciudadanas       afernandez@convivenciaciudadana.org
                                                                                             673.397.441
Javier Ferrer Aracil          Referente Línea de Actuación Global                 jferrer@convivenciaciudadana.org
                                                                                             692.632.228


  *El objetivo de dotar a la comunidad de un conocimiento global y básico de la realidad se efectuará en paralelo y
  en conexión con el trabajo en los ámbitos de las líneas de actuación específicas (en el terreno de la educación,
  de la salud comunitaria y de las relaciones ciudadanas)



   Con la colaboración de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARESEl detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Ideas para proyecto a+s
Ideas para proyecto a+sIdeas para proyecto a+s
Ideas para proyecto a+s
Pedro Araya Cortes
 
natu5-final
natu5-finalnatu5-final
natu5-final
Fernando Pelillo
 
3ero matema
3ero matema3ero matema
3ero matema
Victor Vazquez
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
GabyMusic
 
Mate5 final
Mate5 finalMate5 final
Mate5 final
Victor Vazquez
 
Matematica4 final
Matematica4 finalMatematica4 final
Matematica4 final
Victor Vazquez
 
La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...
La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...
La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...
Innovación Educativa UNIBE
 
Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1
anpeblog
 
La ciudad, los niños y la movilidad
La ciudad, los niños y la movilidadLa ciudad, los niños y la movilidad
La ciudad, los niños y la movilidad
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
TICCEPAPOZUELO
 
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Itziar Sán Lanz
 
Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012
Raúl Vera
 
Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018
TICCEPAPOZUELO
 
Cepapoz20 web
Cepapoz20 webCepapoz20 web
Cepapoz20 web
ssuser808731
 
EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015
Anjaritoi Urnieta
 
Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)
casiopea113
 
EGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOAEGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOA
Anjaritoi Urnieta
 

La actualidad más candente (18)

El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARESEl detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
El detective de_lo_nunca_observado- CAMINOS ESCOLARES
 
Ideas para proyecto a+s
Ideas para proyecto a+sIdeas para proyecto a+s
Ideas para proyecto a+s
 
natu5-final
natu5-finalnatu5-final
natu5-final
 
3ero matema
3ero matema3ero matema
3ero matema
 
Creciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzoCreciendo en valores marzo
Creciendo en valores marzo
 
Mate5 final
Mate5 finalMate5 final
Mate5 final
 
Matematica4 final
Matematica4 finalMatematica4 final
Matematica4 final
 
La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...
La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...
La educación secundaria en comunidades de aprendizaje. el caso de aragón se...
 
Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1
 
La ciudad, los niños y la movilidad
La ciudad, los niños y la movilidadLa ciudad, los niños y la movilidad
La ciudad, los niños y la movilidad
 
Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017Cepa Pozuelo 2017
Cepa Pozuelo 2017
 
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y  Julio 2015
Boletín noticias InteRed C. Valenciana Junio y Julio 2015
 
Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012Periódico escolar ceip luis siret 2012
Periódico escolar ceip luis siret 2012
 
Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018Cepa Pozuelo revista 2018
Cepa Pozuelo revista 2018
 
Cepapoz20 web
Cepapoz20 webCepapoz20 web
Cepapoz20 web
 
EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015
 
Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)Presentacion asamblea-familias (1)
Presentacion asamblea-familias (1)
 
EGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOAEGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOA
 

Destacado

Laboral servicios
Laboral serviciosLaboral servicios
Laboral servicios
Fundación Acoge
 
Hoja informativa 3
Hoja informativa 3Hoja informativa 3
Hoja informativa 3
Fundación Acoge
 
Hoja informativa 4
Hoja informativa 4Hoja informativa 4
Hoja informativa 4
Fundación Acoge
 
Hoja informativa 1
Hoja informativa 1Hoja informativa 1
Hoja informativa 1
Fundación Acoge
 
Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010
Fundación Acoge
 
Memoria de actividades elche acoge 2011
Memoria de actividades elche acoge 2011Memoria de actividades elche acoge 2011
Memoria de actividades elche acoge 2011
Fundación Acoge
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
Fundación Acoge
 
"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis
"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis
"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis
Agile Lietuva
 
Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011
Fundación Acoge
 
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones JuvenilesPasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles
Ayuntamiento de Ingenio Concejalía de Juventud
 

Destacado (10)

Laboral servicios
Laboral serviciosLaboral servicios
Laboral servicios
 
Hoja informativa 3
Hoja informativa 3Hoja informativa 3
Hoja informativa 3
 
Hoja informativa 4
Hoja informativa 4Hoja informativa 4
Hoja informativa 4
 
Hoja informativa 1
Hoja informativa 1Hoja informativa 1
Hoja informativa 1
 
Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010Memoria rincon de las culturas 2010
Memoria rincon de las culturas 2010
 
Memoria de actividades elche acoge 2011
Memoria de actividades elche acoge 2011Memoria de actividades elche acoge 2011
Memoria de actividades elche acoge 2011
 
Directiva
DirectivaDirectiva
Directiva
 
"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis
"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis
"Valstybiniai projektai ir Agile" by Arūnas Stonis
 
Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011
 
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones JuvenilesPasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles
Pasos Para Realizar Un Proyecto - Especial Asociaciones Juveniles
 

Similar a Hoja informativa 2

Revista pluma raimondina 2018 edicion final para impresion
Revista pluma raimondina 2018   edicion final para impresionRevista pluma raimondina 2018   edicion final para impresion
Revista pluma raimondina 2018 edicion final para impresion
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
karilove19
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
John Jairo Enriquez Bravo
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
Alejandro Gimelli
 
Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006
Corporación CreArte
 
Practica pedagogica y tendencias
Practica pedagogica y tendenciasPractica pedagogica y tendencias
Practica pedagogica y tendencias
Nissi Jesiah
 
Familias Maestras
Familias MaestrasFamilias Maestras
Familias Maestras
Luisa Márquez Rodríguez
 
DéBora Informepp3
DéBora Informepp3DéBora Informepp3
DéBora Informepp3
colegioidear
 
El Digital Te en Seseña
El Digital Te en SeseñaEl Digital Te en Seseña
El Digital Te en Seseña
EDUCACIÓN TOLEDO
 
Orientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artes
Orientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artesOrientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artes
Orientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artes
IRMA MARIA MUÑOZ JOFRE
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
Teresa Archila
 
PROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docx
PROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docxPROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docx
PROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docx
NlidaVargas
 
ARTISTICA ESCUELA EL RINCON
ARTISTICA ESCUELA EL RINCONARTISTICA ESCUELA EL RINCON
ARTISTICA ESCUELA EL RINCON
Teresa Archila
 
Artistica 141008072449-conversion-gate01
Artistica 141008072449-conversion-gate01Artistica 141008072449-conversion-gate01
Artistica 141008072449-conversion-gate01
Nelly Yolanda Velandia Suarez
 
Las minas final
Las minas finalLas minas final
Las minas final
andreasanzz
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
andreasanzz
 
rafael navia varon
rafael navia varon rafael navia varon
rafael navia varon
Angie Ospina
 
Proyecto de aula semillitas final
Proyecto  de aula semillitas finalProyecto  de aula semillitas final
Proyecto de aula semillitas final
semillitas201306
 
1 quiero una escuela
1   quiero una escuela1   quiero una escuela
1 quiero una escuela
jon aguedo palma
 

Similar a Hoja informativa 2 (20)

Revista pluma raimondina 2018 edicion final para impresion
Revista pluma raimondina 2018   edicion final para impresionRevista pluma raimondina 2018   edicion final para impresion
Revista pluma raimondina 2018 edicion final para impresion
 
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docxPROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
PROYECTO DE CONCURSO DE TINKUY 2023 (3) (1).docx
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Centro Cultural Irie
Centro Cultural IrieCentro Cultural Irie
Centro Cultural Irie
 
Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006Memoria CreArte 2006
Memoria CreArte 2006
 
Practica pedagogica y tendencias
Practica pedagogica y tendenciasPractica pedagogica y tendencias
Practica pedagogica y tendencias
 
Familias Maestras
Familias MaestrasFamilias Maestras
Familias Maestras
 
DéBora Informepp3
DéBora Informepp3DéBora Informepp3
DéBora Informepp3
 
El Digital Te en Seseña
El Digital Te en SeseñaEl Digital Te en Seseña
El Digital Te en Seseña
 
Orientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artes
Orientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artesOrientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artes
Orientaciones establecimiento educacionales-abril2018 semana de artes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
PROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docx
PROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docxPROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docx
PROGRAMACION CURRICULAR CCSS -2021.docx
 
ARTISTICA ESCUELA EL RINCON
ARTISTICA ESCUELA EL RINCONARTISTICA ESCUELA EL RINCON
ARTISTICA ESCUELA EL RINCON
 
Artistica 141008072449-conversion-gate01
Artistica 141008072449-conversion-gate01Artistica 141008072449-conversion-gate01
Artistica 141008072449-conversion-gate01
 
Las minas final
Las minas finalLas minas final
Las minas final
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
rafael navia varon
rafael navia varon rafael navia varon
rafael navia varon
 
Proyecto de aula semillitas final
Proyecto  de aula semillitas finalProyecto  de aula semillitas final
Proyecto de aula semillitas final
 
1 quiero una escuela
1   quiero una escuela1   quiero una escuela
1 quiero una escuela
 

Hoja informativa 2

  • 1. Escuela Abierta de Verano de Carrús Carrús Este, Elche Hoja Informativa nº 2-Octubre, 2012 ¿Qué ha sido la Escuela Abierta de Verano de Carrús? Contenidos: Entre los meses de julio y agosto el barrio de Carrús ha vivido la 1) ¿Qué ha supuesto la experiencia de la primera Escuela Abierta de Verano, un espacio y un Escuela Abierta de instrumento para la formación de habilidades, destrezas y valores, para Verano? la creación de relaciones y experiencias gratificantes, para favorecer la 2) La Escuela en cifras participación, la convivencia, la interculturalidad, que ha ayudado a que ciertos estereotipos sociales empiecen a modificarse como efecto del 3) Exposición fotográfica propio intercambio entre vecinos y vecinas del barrio. 4) ¿Hacia dónde vamos? La Escuela ha servido a los y las jóvenes para conocer mejor los recursos y espacios de ocio y disfrute que les ofrece el barrio así como para apropiarse de eventos que tradicionalmente les habían resultado ajenos (fiestas patronales, Cross de Carrús). Ha favorecido que reconozcan y valoren aprendizajes de hábitos y valores de relación como el respeto, la amistad, el trabajo conjunto … Al diseñar su propio itinerario formativo los y las jóvenes se han erigido como sujetos activos de su propio aprendizaje en el que se ha favorecido la expresión de sentimientos e inquietudes en un ambiente de confianza y respeto a los diferentes ritmos e intereses. El impacto sobre las relaciones sociales devenido por la participación en la Escuela supone el germen en un cambio en el modelo de convivencia del barrio, los y las jóvenes manifiestan el aumento de relaciones de amistad gracias a la Escuela, relaciones estas marcadas por la heterogeneidad en cuanto a edades, sexo, nacionalidad y que trascienden la duración de la Escuela propiamente dicha. Las familias se han implicado activamente en las actividades de sus hijos e hijas durante la Escuela, implicación que ha ido en aumento de Fundación forma progresiva a lo largo de la misma, a medida que han compartido con ellos y ellas las experiencias gratificantes que les ha ido Elche Acoge suponiendo. La experiencia ha resultado muy gratificante, no sólo para los y las 966243128, 966243129 jóvenes y sus familias, sino también quienes han participado en su www.elcheacoge.org diseño y desarrollo, los recursos técnicos y ciudadanos del barrio. La icicarrus@elcheacoge.org satisfacción por el resultado y los aprendizajes obtenidos favorece la continuidad de su participación, no sólo de forma anual en las sucesivas ediciones de la Escuela Abierta de Verano, sino de forma continuada a lo largo de todo el año. El éxito de la Escuela en su primera edición nos muestra la gran capacidad del barrio para organizarse y afrontar las demandas y retos de la realidad actual. Además de esto nos alienta a todos y todas los que hemos participado a seguir en esta línea y consolidar la actividad como un sello de identidad del barrio.
  • 2. LOREM IPSUM DOLOR Escuela Abierta de Verano de Carrús INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL BARRI XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX CIUTAT Mes 2011 / Número 0 La Escuela Abierta de Verano de Carrús en cifras 15 nacionalidades 55% de jóvenes de nacionalidad española inscritos/as Nacionalidades extranjeras: marroquí, colombiana, ecuatoriana, rumana, ucraniana, argentina, paraguaya, maliense, mexicana, argelina, brasileña, chilena, lituana y rusa Edades Más de 800 participantes Entre 11-20 años 146 jóvenes inscritos 300 personas por día en la Barraca Mayoría entre 11 y 15 años (77%) 200 personas en la animación de plaza 70 familiares en la Velada Astronómica 35 Actividades MÚSICA: Taller de Percusión Rusa, Taller de Percusión Afrocubana, Taller de Hip-Hop, Taller de Elaboración Cajón Flamenco, Taller de Baile, Taller de Djing FOTOGRAFÍA: Taller Fotografía Básica, Taller de Edición de Fotografía, Maratón Fotográfico CREATIVIDAD: Taller de Malabares, Taller de Broches y Abalorios, Taller de Elaboración de Gorras y Camisetas, Taller de Disfraces, Taller de Performance CONVIVENCIA: Animación Plaza: Skate +Break Dance, Cine de Verano, Velada Astronómica y Gastronómica, Jornada de Convivencia: Elaboración y Vuelo de Cometas SALUD: Afectividad y Sexualidad , Taller de Mitos sobre el Consumo de Drogas, Visita al Pantano de Elche, Salida al Clot de Galvany, Visita al Museo Etnológico de Puçol, Avistamiento y Anillaje de Aves, Taller de Dieta Sana, Taller de Cocina, Taller de Zumos FIESTAS: Barraca Jove, Charanga DEPORTE: Jornada Deportiva, Piscina, Patinaje Sobre Hielo, Cross de Carrús, Torneo de Fútbol 7 23 espacios 15 espacios cerrados :Centro Sociocultural Polivalente de Carrús, Centro Social Victoria Kent, Centro Social Francesc Cantó, Centro Juvenil de Carrús, CEIP Giner de los Ríos, Polideportivo Municipal Carrús, Sede AAVV 1º de Mayo, Joan Fuster y calles Adyacentes , Cáritas, Rincón de las Culturas, Sede Tateiju, Sede Argentinos Elche, Piscinas Municipales, Pistas Hielo Squash Club, Museo etnológico de Puçol, Vaqueria Camp d’ Elx 7 espacios abiertos: playa del Altet, playa del Carabassí, Clot de Galvany, Pantano de Elche, parque Primero de Mayo, parque Francesc Cantó, parque Joan Fuster 38 recursos implicados Tiempos Recursos Municipales ONGs 43 días Universidades Centros Educativos 243 horas de talleres Concejalías Asociaciones Vecinales 286 horas 26 horas de excursiones y salidas Asociaciones de Inmigrantes Asociaciones Culturales 17 horas de fiestas patronales Asociaciones Deportivas Ciudadanos particulares Agencia Valenciana de Salud/Vinalopó Salud…
  • 3. DOLOR BARRI XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX CIUTAT Escuela Abierta de Verano de Carrús Mes 2011 / Número 0 INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL Exposición fotográfica itinerante de la Escuela Abierta de Verano de Carrús La exposición tiene como objetivo no sólo recuperar y difundir la Escuela Abierta de Verano de Carrús como producto de un proceso de organización y construcción colectiva, sino que el hecho de que sea itinerante facilita la apropiación de la actividad por parte de la comunidad, concienciándola de los resultados obtenidos y convirtiendo en aprendizaje significativo la experiencia de acción. Durante las próximas semanas la exposición recorrerá distintos puntos de Carrús. Lugares y fechas pueden verse a continuación.
  • 4. LOREM IPSUM DOLOR Monografía Comunitaria e Investigación Participativa BARRI XXXXXXXXXXXX INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL XXXXXXXXXXXX CIUTAT Mes 2011 / Número 0 La comunidad puesta en marcha Tras el primer año de ejecución del Proyecto Esta tarea no se entiende como un trabajo ICI, en el que se han establecido las relaciones académico sobre las problemáticas del barrio, que van a permitir llevar a cabo la intervención sino como un proceso participativo que implica comunitaria propiamente dicha, y que tuvieron a la comunidad como sujeto activo y como momento cumbre la Escuela abierta de protagonista en la construcción de su propia Verano de Carrús, uno de los objetivos historia. Es el momento de que Carrús se fundamentales de cara a este segundo año, piense y defina a sí mismo, genere un además de dar continuidad al trabajo conocimiento real en el que se reconozca, e desarrollado hasta ahora, pasa por lograr un identifique riesgos y necesidades, así como conocimiento participado, compartido y recursos y oportunidades para la acción actualizado (global y sectorialmente) del barrio colectiva y el cambio social. de Carrús. Un conocimiento que implique a la ciudadanía, a los recursos técnicos y a la Este conocimiento compartido puede y debe administración, y que sirva como base a la hora ser una herramienta válida a la hora de de plantear hipótesis de cambio que sean identificar el conjunto de problemas y también compartidas. oportunidades que existen en Carrús y que no pueden ser resueltos exclusivamente desde Este objetivo se realiza con la metodología una perspectiva individualista, sino que comunitaria de la Investigación Participativa y demandan un abordaje colectivo en la medida con la producción, en primer lugar, de la en que afectan y son afectados por la vida en Monografía Comunitaria, una estructura que común. recopila y organiza los conocimientos existentes sobre el barrio, hasta ahora Desde el Equipo Comunitario, el cual dispersos, en los que luego se profundizará recordamos en el cuadro que sigue, os para componer una visión de Carrús que animamos a sumaros y/o a continuar formando permita definir líneas de actuación a medio parte de esta iniciativa, pues carece de sentido plazo. sin vuestra participación e implicación. Al fin y al cabo, el Proyecto ICI es de todos y de todas. Virginia Carrión Carrasco Referente Ámbito Socioeducativo vcarrion@convivenciaciudadana.org 673.397.442 María de la Torre Esteve Referente Ámbito de la Salud Comunitaria mdelatorre@convivenciaciudadana.org 673.397.436 Águeda Fernández Jiménez Referente Ámbito de las Relaciones ciudadanas afernandez@convivenciaciudadana.org 673.397.441 Javier Ferrer Aracil Referente Línea de Actuación Global jferrer@convivenciaciudadana.org 692.632.228 *El objetivo de dotar a la comunidad de un conocimiento global y básico de la realidad se efectuará en paralelo y en conexión con el trabajo en los ámbitos de las líneas de actuación específicas (en el terreno de la educación, de la salud comunitaria y de las relaciones ciudadanas) Con la colaboración de: