SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA 
CENTRO DE SALUD DE YAULI 
MEMORIA DESCRIPTIVA 
ASPECTOS GENERALES 
NOMBRE DEL PROYECTO: 
“CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA CASA DE ESPERA MATERNA DEL CENTRO DE 
SALUD DE YAULI” 
1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN: 
DISTRITO : Yauli 
PROVINCIA : Huancavelica. 
DEPARTAMENTO : Huancavelica. 
2. ANTECEDENTES 
El proyecto de la Casa de Espera Materna es una estrategia que se viene implementando 
con la promoción del Ministerio de Salud desde el año 1997. La Casa de Espera es un 
lugar destinado para el alojamiento o posada temporal de las mujeres gestantes, sus 
niños pequeños y algún acompañante que la que la gestante decida (pareja, mama, 
familia paterna), que le permite el acceso al sistema de servicios de salud en las 
semanas previas al parto para asegurar u parto institucional, y de esta forma 
contribuir a la prevención de muertes maternas y perinatales principalmente en zonas 
rurales1. 
El proyecto es una iniciativa de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, quienes a 
través de su Unidad Formuladora elaboran el PIP Menor, registrado con Código SNIP 
134808 y declarado viable el 27 de noviembre, mediante Informe Técnico N° 035- 
2009/GOB.REG.HVCA/GRPPyat/SGPeI/evhr. 
En el marco del Decreto de Urgencia N° 085-2009, el Ministerio de Salud, transfiere una 
partida presupuestaria a la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, con la finalidad de 
financiar el Proyecto “Construcción y Equipamiento de la Casa de Espera Materna del 
Centro de Salud de Yauli, a través del Modelo Núcleo Ejecutor. 
1 Documento Técnico:Casas de Espera Materna. Modelo para la 
Implemataci{on. Dirección General de Promoción de la Salud 2006. MINSA 
1
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA 
CENTRO DE SALUD DE YAULI 
3. COSTOS: 
El costo para la obra se detalla en el siguiente cuadro: 
PRESUPUESTO CON SOLIDADO TOTAL DEL PROYECTO 
N° DESCRIPCIÓN COSTO 
1.00 Expediente Técnico 10,000.00 
2.00 Costo Directo 
2.01 Infraestructura 219,808.00 
2.02 Equipamiento 17,957.00 
3.00 Supervisión 15,000.00 
4.00 Gastos Generales 26,277.00 
TOTAL 289,042.00 
4. MODALIDAD DE EJECUCIÓN: 
El proyecto será ejecutado por el Modelo Núcleo Ejecutor 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA DEL PROYECTO 
1. CLIMA: 
El distrito de Yauli tiene un clima frígido típico, con promedio anual de 15 ºC, es común 
experimentar bajas temperaturas en la mañana y la tarde con presencia de vientos, cabe 
señalar que de diciembre a marzo la lluvia es constante, de Abril hasta mediados de 
setiembre se experimenta calor de día y heladas de madrugada y por las noches; el resto 
del mes de Setiembre a Diciembre se presentan lluvias moderadas. 
2. CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS 
3. ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA POBLACIÓN 
2
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA 
CENTRO DE SALUD DE YAULI 
Sector rural: Actividad agropecuaria 
Sector urbano: Comercio y artesanía 
4. POBLACIÓN 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
1. JUSTIFICACIÓN 
2. OBJETIVO 
Incremento de la cobertura de parto institucional en el Centro de Salud de Yauli. 
3. TIEMPO DE EJECUCIÓN LA OBRA 
El tiempo de ejecución de la obra será de 90 días calendarios. 
4. METAS 
1. Construcción de infraestructura de la Casa Materna 
2. Equipamiento: Mobiliario y enseres 
5. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO 
PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO 
El proyecto contempla la siguiente Programación Arquitectónica: 
Ingeniería Del Proyecto: 
SISTEMA ESTRUCTURAL: El Sistema Estructural planteado del tipo de 
ALBAÑILERÍA CONFONADA mixto con zapatas, columnas y vigas de concreto 
armado pórticos y muros estructurales que contribuyen a la estabilidad de la 
estructura, para tal efecto se ha tenido en consideración la siguiente normatividad: 
- NTP E. 060 Concreto Armado 
- NTP :20 Cargas 
- NTP : Diseño Sismo Resistente 
- Norma E 070 Albañilería 
- Todas descritas en el Reglamento Nacional de Edificaciones 
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS: En cuanto a las Instalaciones 
3
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA 
CENTRO DE SALUD DE YAULI 
Eléctricas es concordante con el Código Nacional de Electricidad para ello se ha 
implementado Pozos Puesta a Tierra independiente par el Centro de Cómputo y el Pozo 
Puesta a Tierra para los otros bloques. También se cuenta con el Sistema de Protección 
contra Rayos. 
En cuanto a las Instalaciones Sanitarias, se cuenta con un Tanque Elevado con la 
finalidad de garantizar el suministro constante en toda Institución Educativa. 
Aspecto Conceptual: El presente proyecto es una alternativa a la necesidad de mejorar el 
servicio de capacitación en prevención de la salud, teniendo en consideración las 
condiciones de la edificación existente y su funcionabilidad. Para el presente proyecto se 
ha considerado una construcción nueva, donde se propone la ejecución de las siguientes 
partidas: 
· Obras Provisionales 
· Trabajos Preliminares 
· Movimiento de Tierras 
· Obras de Concreto Simple 
· Obras de Concreto Armado 
Documentos de Obra: Se establecerá un Cuaderno de Obra, en donde se anotará en 
forma diaria las incidencias ocurridas en obra, cuyo contenido básico será el 
siguiente. Cuantificación de los trabajos realizados, cantidad de materiales utilizados, 
recomendaciones, observaciones y modificaciones. 
El Cuaderno de Obra deberá ser legalizado y foliado cuya responsabilidad recae en 
el Residente de Obra. 
De Supervisión de Obra: La supervisón e obra estará a cargo del Área de 
Infraestructura de la Universidad Nacional de Huancavelica, para ello se preverá a un 
profesional idóneo. 
De Residencia de Obra: Contará con un Residente de Obra a tiempo completo por ser 
trabajos de construcción. 
IMPACTO AMBIENTAL 
El estudio de impacto ambiental obedece al nivel de planificación y estrategias de protección 
del medio ambiente de la zona, se ha elegido esta alternativa considerada como óptima que 
4
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA 
CENTRO DE SALUD DE YAULI 
no romperá el equilibrio del ecosistema del lugar y tendrá en el futuro a un crecimiento 
sostenible de la zona. 
Por la ubicación del proyecto 
· No existe alteración de los recursos naturales para evacuar las aguas pluviales, siendo 
su efecto mínimo. 
· No se erosionará los terrenos de las Calles o de otros usos. 
· No habrá alteración o destrucción del hábitat de la fauna u obstrucción en su 
desplazamiento natural. 
Por el uso de los recursos naturales 
· Con la ejecución de la obra, no existe destrucción ecológica por alteración de cursos de 
agua y/o afectación de suelos por no existir movimiento de tierras en grandes 
volúmenes. 
· Las partidas a ejecutarse no provocará inestabilidad ni destrucci ó n del terr e n o . 
5
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA 
CENTRO DE SALUD DE YAULI 
no romperá el equilibrio del ecosistema del lugar y tendrá en el futuro a un crecimiento 
sostenible de la zona. 
Por la ubicación del proyecto 
· No existe alteración de los recursos naturales para evacuar las aguas pluviales, siendo 
su efecto mínimo. 
· No se erosionará los terrenos de las Calles o de otros usos. 
· No habrá alteración o destrucción del hábitat de la fauna u obstrucción en su 
desplazamiento natural. 
Por el uso de los recursos naturales 
· Con la ejecución de la obra, no existe destrucción ecológica por alteración de cursos de 
agua y/o afectación de suelos por no existir movimiento de tierras en grandes 
volúmenes. 
· Las partidas a ejecutarse no provocará inestabilidad ni destrucci ó n del terr e n o . 
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Betto Martinez Llacua
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
GROVER MORENO
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
RAUL BELLIDO
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
Tabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretosTabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretos
nazagdl
 
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALESEJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
Emilio Castillo
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitariasWilly Pérez Obregón
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Betty Callasi
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
Natalì Paniagua
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 0
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
Felix Edgar Tijotani Totora
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
GustavoHernandez254
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Memoria descriptiva plano las palmeras
Memoria   descriptiva plano las palmerasMemoria   descriptiva plano las palmeras
Memoria descriptiva plano las palmeras
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
Tabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretosTabla de resistencia de concretos
Tabla de resistencia de concretos
 
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALESEJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
EJEMPLOS DE CÁLCULO DE MATERIALES
 
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
 
Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.Modelo informe final obra.
Modelo informe final obra.
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
informe de obra
 
Memoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva ParqueMemoria descriptiva Parque
Memoria descriptiva Parque
 
Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
Caja de regsitro
Caja de regsitroCaja de regsitro
Caja de regsitro
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 

Similar a Modelos de Memoria descriptiva

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
Carmen Pichardo Huachupoma
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.PdfInforme Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Sergio Alonso
 
info ernesto mes de setiembre 009.pdf
info ernesto mes de setiembre 009.pdfinfo ernesto mes de setiembre 009.pdf
info ernesto mes de setiembre 009.pdf
JeysonniltonGomezleo1
 
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Independent
 
Resumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancashResumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancash
Miguel Angel
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
diana diaz
 
Estudio impact ambiental para I.E.
Estudio impact ambiental para I.E. Estudio impact ambiental para I.E.
Estudio impact ambiental para I.E.
xzfigo
 
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion EducativaEstudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
xzfigo
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
Dylann Yo
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Wilson Chavez Chilon
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
Xiomara Muñoz Mendoza
 
3. memoria desc arquitectura
3. memoria desc arquitectura3. memoria desc arquitectura
3. memoria desc arquitectura
omarvicentevilchez
 
reglamento de instalaciones domiciliarias
reglamento de instalaciones domiciliariasreglamento de instalaciones domiciliarias
reglamento de instalaciones domiciliarias
dario adalid vega navarro
 
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kEstudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
miguelitotaparita
 

Similar a Modelos de Memoria descriptiva (20)

Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Plan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambientalPlan de-manejo-ambiental
Plan de-manejo-ambiental
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.PdfInforme Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
Informe Final Proyecto Buenas PráCticas La Cuculmeca.Pdf
 
info ernesto mes de setiembre 009.pdf
info ernesto mes de setiembre 009.pdfinfo ernesto mes de setiembre 009.pdf
info ernesto mes de setiembre 009.pdf
 
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
Evaluacion impacto hospital occidental 19 mar 2016
 
Resumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancashResumen ejecutivo ancash
Resumen ejecutivo ancash
 
expediente agua potable
expediente agua potableexpediente agua potable
expediente agua potable
 
Estudio impact ambiental para I.E.
Estudio impact ambiental para I.E. Estudio impact ambiental para I.E.
Estudio impact ambiental para I.E.
 
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion EducativaEstudio impact ambiental Institucion Educativa
Estudio impact ambiental Institucion Educativa
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
Tesis problemas hidraulicos -castillo gamboa
Tesis problemas hidraulicos -castillo gamboaTesis problemas hidraulicos -castillo gamboa
Tesis problemas hidraulicos -castillo gamboa
 
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCION
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
 
3. memoria desc arquitectura
3. memoria desc arquitectura3. memoria desc arquitectura
3. memoria desc arquitectura
 
reglamento de instalaciones domiciliarias
reglamento de instalaciones domiciliariasreglamento de instalaciones domiciliarias
reglamento de instalaciones domiciliarias
 
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 kEstudio de impacto ambiental velinga 0 k
Estudio de impacto ambiental velinga 0 k
 
Informe de gestion 2012
Informe de gestion 2012Informe de gestion 2012
Informe de gestion 2012
 

Más de wallky8520

Manual de autocad civil 3 d 2014 para carreteras
Manual de autocad civil 3 d 2014 para carreterasManual de autocad civil 3 d 2014 para carreteras
Manual de autocad civil 3 d 2014 para carreteras
wallky8520
 
CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO
wallky8520
 
Concreto armado antonio blanco blasco
Concreto armado   antonio blanco blascoConcreto armado   antonio blanco blasco
Concreto armado antonio blanco blasco
wallky8520
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
wallky8520
 
04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andino04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andinowallky8520
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20071
Jorgeeduardosalazartrujillo20071Jorgeeduardosalazartrujillo20071
Jorgeeduardosalazartrujillo20071
wallky8520
 
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTORFUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
wallky8520
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
wallky8520
 
TIPOS DE MATRICES
TIPOS DE MATRICES TIPOS DE MATRICES
TIPOS DE MATRICES
wallky8520
 
CURSO DE CARTOGRAFIA
CURSO DE CARTOGRAFIA CURSO DE CARTOGRAFIA
CURSO DE CARTOGRAFIA
wallky8520
 
Fuerza v momento_flector
Fuerza v momento_flectorFuerza v momento_flector
Fuerza v momento_flector
wallky8520
 
visuyal basic - barra de herramientas
visuyal basic - barra de herramientasvisuyal basic - barra de herramientas
visuyal basic - barra de herramientas
wallky8520
 
BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0
BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0
BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0
wallky8520
 
Capitulo4 INGENIERIA
Capitulo4 INGENIERIACapitulo4 INGENIERIA
Capitulo4 INGENIERIA
wallky8520
 

Más de wallky8520 (14)

Manual de autocad civil 3 d 2014 para carreteras
Manual de autocad civil 3 d 2014 para carreterasManual de autocad civil 3 d 2014 para carreteras
Manual de autocad civil 3 d 2014 para carreteras
 
CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO CLASES DE CONCRETO ARMADO
CLASES DE CONCRETO ARMADO
 
Concreto armado antonio blanco blasco
Concreto armado   antonio blanco blascoConcreto armado   antonio blanco blasco
Concreto armado antonio blanco blasco
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andino04 estudio de impacto ambiental alianza andino
04 estudio de impacto ambiental alianza andino
 
Jorgeeduardosalazartrujillo20071
Jorgeeduardosalazartrujillo20071Jorgeeduardosalazartrujillo20071
Jorgeeduardosalazartrujillo20071
 
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTORFUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
 
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVILCONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA ING CIVIL
 
TIPOS DE MATRICES
TIPOS DE MATRICES TIPOS DE MATRICES
TIPOS DE MATRICES
 
CURSO DE CARTOGRAFIA
CURSO DE CARTOGRAFIA CURSO DE CARTOGRAFIA
CURSO DE CARTOGRAFIA
 
Fuerza v momento_flector
Fuerza v momento_flectorFuerza v momento_flector
Fuerza v momento_flector
 
visuyal basic - barra de herramientas
visuyal basic - barra de herramientasvisuyal basic - barra de herramientas
visuyal basic - barra de herramientas
 
BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0
BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0
BARRA DE HERRAMIENTAS VISUAL BASIC 6.0
 
Capitulo4 INGENIERIA
Capitulo4 INGENIERIACapitulo4 INGENIERIA
Capitulo4 INGENIERIA
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Modelos de Memoria descriptiva

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA CENTRO DE SALUD DE YAULI MEMORIA DESCRIPTIVA ASPECTOS GENERALES NOMBRE DEL PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA CASA DE ESPERA MATERNA DEL CENTRO DE SALUD DE YAULI” 1. UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN: DISTRITO : Yauli PROVINCIA : Huancavelica. DEPARTAMENTO : Huancavelica. 2. ANTECEDENTES El proyecto de la Casa de Espera Materna es una estrategia que se viene implementando con la promoción del Ministerio de Salud desde el año 1997. La Casa de Espera es un lugar destinado para el alojamiento o posada temporal de las mujeres gestantes, sus niños pequeños y algún acompañante que la que la gestante decida (pareja, mama, familia paterna), que le permite el acceso al sistema de servicios de salud en las semanas previas al parto para asegurar u parto institucional, y de esta forma contribuir a la prevención de muertes maternas y perinatales principalmente en zonas rurales1. El proyecto es una iniciativa de la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, quienes a través de su Unidad Formuladora elaboran el PIP Menor, registrado con Código SNIP 134808 y declarado viable el 27 de noviembre, mediante Informe Técnico N° 035- 2009/GOB.REG.HVCA/GRPPyat/SGPeI/evhr. En el marco del Decreto de Urgencia N° 085-2009, el Ministerio de Salud, transfiere una partida presupuestaria a la Dirección Regional de Salud de Huancavelica, con la finalidad de financiar el Proyecto “Construcción y Equipamiento de la Casa de Espera Materna del Centro de Salud de Yauli, a través del Modelo Núcleo Ejecutor. 1 Documento Técnico:Casas de Espera Materna. Modelo para la Implemataci{on. Dirección General de Promoción de la Salud 2006. MINSA 1
  • 2. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA CENTRO DE SALUD DE YAULI 3. COSTOS: El costo para la obra se detalla en el siguiente cuadro: PRESUPUESTO CON SOLIDADO TOTAL DEL PROYECTO N° DESCRIPCIÓN COSTO 1.00 Expediente Técnico 10,000.00 2.00 Costo Directo 2.01 Infraestructura 219,808.00 2.02 Equipamiento 17,957.00 3.00 Supervisión 15,000.00 4.00 Gastos Generales 26,277.00 TOTAL 289,042.00 4. MODALIDAD DE EJECUCIÓN: El proyecto será ejecutado por el Modelo Núcleo Ejecutor CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁREA DEL PROYECTO 1. CLIMA: El distrito de Yauli tiene un clima frígido típico, con promedio anual de 15 ºC, es común experimentar bajas temperaturas en la mañana y la tarde con presencia de vientos, cabe señalar que de diciembre a marzo la lluvia es constante, de Abril hasta mediados de setiembre se experimenta calor de día y heladas de madrugada y por las noches; el resto del mes de Setiembre a Diciembre se presentan lluvias moderadas. 2. CARACTERÍSTICAS GEOGRAFICAS 3. ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA POBLACIÓN 2
  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA CENTRO DE SALUD DE YAULI Sector rural: Actividad agropecuaria Sector urbano: Comercio y artesanía 4. POBLACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO Incremento de la cobertura de parto institucional en el Centro de Salud de Yauli. 3. TIEMPO DE EJECUCIÓN LA OBRA El tiempo de ejecución de la obra será de 90 días calendarios. 4. METAS 1. Construcción de infraestructura de la Casa Materna 2. Equipamiento: Mobiliario y enseres 5. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO PLANTEAMIENTO ARQUITECTÓNICO El proyecto contempla la siguiente Programación Arquitectónica: Ingeniería Del Proyecto: SISTEMA ESTRUCTURAL: El Sistema Estructural planteado del tipo de ALBAÑILERÍA CONFONADA mixto con zapatas, columnas y vigas de concreto armado pórticos y muros estructurales que contribuyen a la estabilidad de la estructura, para tal efecto se ha tenido en consideración la siguiente normatividad: - NTP E. 060 Concreto Armado - NTP :20 Cargas - NTP : Diseño Sismo Resistente - Norma E 070 Albañilería - Todas descritas en el Reglamento Nacional de Edificaciones INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS: En cuanto a las Instalaciones 3
  • 4. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA CENTRO DE SALUD DE YAULI Eléctricas es concordante con el Código Nacional de Electricidad para ello se ha implementado Pozos Puesta a Tierra independiente par el Centro de Cómputo y el Pozo Puesta a Tierra para los otros bloques. También se cuenta con el Sistema de Protección contra Rayos. En cuanto a las Instalaciones Sanitarias, se cuenta con un Tanque Elevado con la finalidad de garantizar el suministro constante en toda Institución Educativa. Aspecto Conceptual: El presente proyecto es una alternativa a la necesidad de mejorar el servicio de capacitación en prevención de la salud, teniendo en consideración las condiciones de la edificación existente y su funcionabilidad. Para el presente proyecto se ha considerado una construcción nueva, donde se propone la ejecución de las siguientes partidas: · Obras Provisionales · Trabajos Preliminares · Movimiento de Tierras · Obras de Concreto Simple · Obras de Concreto Armado Documentos de Obra: Se establecerá un Cuaderno de Obra, en donde se anotará en forma diaria las incidencias ocurridas en obra, cuyo contenido básico será el siguiente. Cuantificación de los trabajos realizados, cantidad de materiales utilizados, recomendaciones, observaciones y modificaciones. El Cuaderno de Obra deberá ser legalizado y foliado cuya responsabilidad recae en el Residente de Obra. De Supervisión de Obra: La supervisón e obra estará a cargo del Área de Infraestructura de la Universidad Nacional de Huancavelica, para ello se preverá a un profesional idóneo. De Residencia de Obra: Contará con un Residente de Obra a tiempo completo por ser trabajos de construcción. IMPACTO AMBIENTAL El estudio de impacto ambiental obedece al nivel de planificación y estrategias de protección del medio ambiente de la zona, se ha elegido esta alternativa considerada como óptima que 4
  • 5. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA CENTRO DE SALUD DE YAULI no romperá el equilibrio del ecosistema del lugar y tendrá en el futuro a un crecimiento sostenible de la zona. Por la ubicación del proyecto · No existe alteración de los recursos naturales para evacuar las aguas pluviales, siendo su efecto mínimo. · No se erosionará los terrenos de las Calles o de otros usos. · No habrá alteración o destrucción del hábitat de la fauna u obstrucción en su desplazamiento natural. Por el uso de los recursos naturales · Con la ejecución de la obra, no existe destrucción ecológica por alteración de cursos de agua y/o afectación de suelos por no existir movimiento de tierras en grandes volúmenes. · Las partidas a ejecutarse no provocará inestabilidad ni destrucci ó n del terr e n o . 5
  • 6. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE HUANCAVELICA CENTRO DE SALUD DE YAULI no romperá el equilibrio del ecosistema del lugar y tendrá en el futuro a un crecimiento sostenible de la zona. Por la ubicación del proyecto · No existe alteración de los recursos naturales para evacuar las aguas pluviales, siendo su efecto mínimo. · No se erosionará los terrenos de las Calles o de otros usos. · No habrá alteración o destrucción del hábitat de la fauna u obstrucción en su desplazamiento natural. Por el uso de los recursos naturales · Con la ejecución de la obra, no existe destrucción ecológica por alteración de cursos de agua y/o afectación de suelos por no existir movimiento de tierras en grandes volúmenes. · Las partidas a ejecutarse no provocará inestabilidad ni destrucci ó n del terr e n o . 5