SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
MEMORIA DE CÁLCULO
SUSTENTO DEL EMPLEO DE EQUIPOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y SISTEMA DE
BOMBEO
1.0 CALIDAD DEL AGUA
El estudio hidrogeológico indica que el agua es apto para riego y hace una clasificación de agua que
no descarta para propósitos de consumo.
Por tal razón, se procedió a realizar muestreo para análisis físico-químico y bacteriológico. Se
tomaron dos muestras: Una muestra para el análisis físico-químico y ora muestra para el análisis
bacteriológico. Los resultaos indican que no es un agua contaminada. Por ejemplo, no hay presencia
de Escherichia Coli (según el resultado del análisis bacteriológico) y, en el caso de los resultados
del análisis físico-químico, no hay presencia de plomo, entre otros elementos. La dureza del agua
está en un valor apto para consumo humano sin necesidad de ablandamiento. Sin embargo, se ha
considerado pertinente y necesario: Filtrar, ablandar y luego desinfectar mediante un proceso por
ultravioleta, lo que garantizará la calidad de agua. Debemos indicar complementariamente, que el
proyecto contractual considera un proceso de cloración a la salida de agua fría a la red hospitalaria
mediante el equipo de presurización.
2.0 EQUIPO DE BOMBEO EN POZO DE ACUMULACIÓN:
El estudio hidrogeológico indica que en un evento extraordinario, podría producirse un flujo en el
sistema de drenaje equivalente a un caudal entre 30 y 40 lt/seg. Debe considerarse que este evento
es extraordinario. En condiciones normales, considerando un evento de 25 años (que se acercaría
a un evento de hidrología local) y sumando a esto el caudal de flujo sub-superficial y por infiltración
en la zona de riego por inundación, sugiere un caudal aproximado de 7 a 8 lt/seg. Esta información
de guarismos en cuanto a caudal, han sido debidamente consultados con el especialista hidrólogo
responsable del estudio hidrogeológico realizado.
En tal sentido, se ha considerado un equipo de bombeo conformado por cuatro electrobombas
sumergibles. Una electrobomba cubrirá un caudal entre 7 y 8 lt/seg. Si el ingreso de agua al pozo
sumidero, entrarán en funcionamiento loas otras electrobombas, los cuales se controlarán por
niveles, pudiendo eventualmente llegar a funcionar las cuatro electrobombas, o que haría un caudal
de 32 lt/seg, lo que ocurriría en un evento extraordinario, tal como indica el estudios hidrogeológico.
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
3.0 CISTERNA DE ALMACENAMIENTO
Se propone la construcción de una cisterna de almacenamiento de 40 m3 de aguas infiltradas que
provienen del bombeo del pozo de acumulación (pozo sumidero). Estas aguas serán bombeadas a
las cisternas de agua fría agua dura) del hospital. Previamente serán tratadas en la forma indicada
en el Item Calidad del agua.
3.1 EQUIPO DE BOMBEO EN CUARTO DE BOMBAS
Se prevé la implementación de tres electrobombas, igualmente con una capacidad de bombeo de 8
lt/seg., el cual luego de pasar por el proceso de tratamiento y que termina con una desinfección por
ultravioleta, son almacenadas en las cisternas del Hospital
Cuando el bombeo proveniente del pozo sumidero sea superior a la capacidad de bombeo de las
aguas infiltradas y que están siendo enviadas a las cisternas del Hospital, habrá rebose en la
cisterna de 40 m3 y serán evacuadas por rebose al sistema de desagüe del Hospital.
Complementariamente, se prevé el uso del agua de infiltración almacenada en la cisterna de 40 m3,
emplearla en el sistema de riego, para lo cual se propone trasladar el equipo de bombeo previsto en
el proyecto para riego en el cuarto de bombas, trasladarlo en este Adicional al cuarto de bombas
propuesto. Estas aguas para riego se emplearán antes de ser tratadas.
3.2 FILTRO TUBIDEX TWIN
Efectivo pre tratamiento para remover los sólidos suspendidos (turbidez)
del agua que puede causar impedimento del brote de semillas, actividad
fotosintética, crecimiento de alimentos. Además el exceso de sólidos
suspendidos puede producir obstrucción de equipos mecánicos,
ensuciamiento de membranas de osmosis inversa, incrustaciones en
tuberías, etc.
Características
Sistema Dúplex (2 tanques).
Control de Retro lavado totalmente automático con válvula GE y con
controlador digital LOGIX. Controlador de programación sencilla: tan fácil
como fijar la hora en su reloj. Con pantalla LCD de fácil lectura, indica la
hora y el estado de operación.
Válvula de NORYL, polímero resistente a la corrosión Magnum IT.
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
Retro lavado programable por tiempo (0 - 99 minutos).
Tanque de Polietileno reforzado con Fibra de Vidrio, de gran resistencia mecánica y a la corrosión.
Con certificación NSF 44,
Capacidad: 7 - 20 ft3 de resina.
Caudal: 1-100 GPM
El medio filtrante está compuesto por turbidex y grava como soporte.
Datos de operación.
Flujo de servicio: 15 gpm/ft3 de turbidex
Flujo de Retro lavado: 15 gpm/ft3.
Consumo de energía: 3 Watts.
Temperatura de operación: 4 – 36 ºC.
Presión de operación: 50 – 100 PSI.
Tiempo de Retro lavado: 27 minutos por tanque
Requerimientos para la instalación
Conexión de válvula: 2” FPT.
Diámetro de apertura de tanque: 4” FPT.
Conexión de drenaje: 1 ½” FPT.
Conexión de línea de salmuera: 1 ½” FPT.
Diámetro del tubo distribuidor: 1 ½”.
Nomenclatura
Especificaciones
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
MEMORIA DE CÁLCULO.
Selección de filtros turbidex
Aplicación Osmosis & alto sedimento Otros Usos
Rango de Flujo de Servicio gpm/ft2 5 - 7 gpm/ft2 14 - 17 gpm/ft2
Velocidad de Flujo de Servicio
gpm/ft2 15,00
Caudal (gpm) 126,83
Diámetro de Tanque (pulg) 39,4
Altura de Tanque (pulg) 72
Selección de Válvula
MAGNUM
293/742F
Dimensiones de tanque
DIÁMETRO
TANQUE
(PULG)
ALTURA
TANQUE
(PULG)
CANTIDAD DE
MEDIO FILTRANTE
(PIE3)
9 48 1
10 54 1,5
12 48 2
13 54 2,5
14 65 3
16 65 4
18 65 5-6
21 62 7
24 72 10
30 72 13-15
36 72 24
42 72 30
01 FILTRO TBX TWIN DE 15 FT3
= 01 FILTRO TBX
DE 30 FT3
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
3.3 FILTRO CARBON ACTIVADO TWIN
El carbón activado es un material natural que con millones de agujeros
microscópicos atrae, captura y rompe moléculas de contaminantes
presentes. Se diseña normalmente para remover por el proceso de
adsorción cloro, sabores y olores y demás químicos orgánicos.
Es importante que el agua que ingrese al filtro de carbón activado contenga
cloro residual, para evitar proliferación de bacterias
Características
Sistema Dúplex (2 tanques).
Control de Retro lavado totalmente automático con válvula GE y con
controlador digital LOGIX. Controlador de programación sencilla: tan fácil
como fijar la hora en su reloj. Con pantalla LCD de fácil lectura, indica la hora y el estado de
operación.
Válvula de NORYL, polímero resistente a la corrosión Magnum IT.
Retro lavado programable por tiempo (0 - 99 minutos).
Tanque de Polietileno reforzado con Fibra de Vidrio, de gran resistencia mecánica y a la corrosión.
Con certificación NSF 44,
Capacidad: 7 - 20 ft3 de resina.
Caudal: 1-100 GPM
El medio filtrante está compuesto por carbón activado granular y grava como soporte.
Datos de operación.
Flujo de servicio: 15 gpm/ft3 de carbón activado
Flujo de Retro lavado: 15 gpm/ft3.
Consumo de energía: 3 Watts.
Temperatura de operación: 4 – 36 ºC.
Presión de operación: 50 – 100 PSI.
Tiempo de Retro lavado: 27 minutos por tanque
Requerimientos para la instalación
Conexión de válvula: 2” FPT.
Diámetro de apertura de tanque: 4” FPT.
Conexión de drenaje: 1 ½” FPT.
Conexión de línea de salmuera: 1 ½” FPT.
Diámetro del tubo distribuidor: 1 ½”.
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
Nomenclatura
Especificaciones
MEMORIA DE CÁLCULO.
FLUJO-consumo GPM LPH
GPM 126,83
GPH 0,00
M3/MIN 0,00
M3/HR 0,00
126,83 28803,09
PERIODO DE RECAMBIO DE
CARBON ACTIVADO - DIAS
365,00
CONCENTRACION DE CLORO -
ppm
1,00
ft3 DE CARBON ACTIVADO 29,72
HORAS DE OPERACIÓN 8,00
01 FILTRO GAC TWIN DE 15 FT3
= 01 FILTRO
GAC DE 30 FT3
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
3.4 ABLANDADOR AUTOMATICO TWIN.
Sirven para remover la dureza del agua que puede causar
encalichamiento o incrustaciones de iones Ca y Mg en las tuberías y
equipos de proceso (calderas, intercambiadores de calor, evaporadores,
etc.) de sus instalaciones. Otros beneficios son el menor costo de
operación (reducción del consumo de energía en su proceso) y menor
costo de mantenimiento.
Características.
Sistema Dúplex (2 tanques).
Control de regeneración totalmente automático con válvula GE y controlador digital LOGIX.
Controlador de programación sencilla con pantalla LCD de fácil lectura, indica la hora y el estado de
operación.
Válvula de NORYL, polímero resistente a la corrosión.
Regeneración programable por tiempo (0.5 - 99 días) o por volumen (turbina interna incorporada).
El controlador Logix permite programar el consumo de sal.
Tanque de Polietileno reforzado con Fibra de Vidrio, de gran resistencia mecánica y a la corrosión.
Con certificación NSF 44.
Capacidad: 7 - 20 ft3 de resina.
Caudal: 1-100 GPM.
Resina Catiónica de alta capacidad de intercambio iónico Marca Lewatit, modelo S 1567.
Todos los sistemas incluyen tanque y válvula de succión de salmuera para una operación
automática.
Tanque de salmuera de Polietileno, de alta resistencia mecánica, química, a exposición a rayos
solares y UV
Datos de operación.
Flujo de servicio: 2.5 gpm/ft3 de resina
Flujo de Retro lavado: 5 gpm/ft3.
Consumo de sal: 3.5kg/ ft3 de resina.
Consumo de energía: 3 Watts.
Temperatura de operación: 4 – 36 ºC.
Presión de operación: 50 – 100 PSI.
Requerimientos para la instalación
Conexión de válvula: 2” FPT.
Diámetro de apertura de tanque: 4” FPT.
Conexión de drenaje: 1 ½” FPT.
Conexión de línea de salmuera: 1 ½” FPT.
Diámetro del tubo distribuidor: 1 ½”.
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
Nomenclatura.
Especificaciones
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
Cálculo de volumen de resina catiónica.
MEMORIA DE CALCULO DE
ABLANDADOR
Capacidad Intercambio Resina total (granos/
ft3)
33500,00
RESINA
LEWATIT S 1567
Rango de
Dureza en
(granos/Gal)
Factor de
Compensación
Capacidad Intercambio de Resina al 92%
(granos/ ft3) 30820,00
1 - 20 1,1
Dureza ppm CaCO3
158
DATOS DE
CAMPO
21 - 40 1,2
Factor de conversion [ppm/(granos/gal)] 17,10 41 - 70 1,3
Dureza (granos/gal) 9,24 71 - 100 1,4
Factor de compensación de Hierro 1,00 SEGÚN TABLA 100+ 1,5
DUREZA COMPENSADA 9,24
Hierro 1,00
Constante de compensación de Hierro 4,00
HIERRO COMPENSADO 4,00
DUREZA TOTAL COMPENSADA
(GRANOS/GAL) 13,24
Caudal (GPM)
126,83
DATOS DE
CAMPO
Caudal (GPH) 7609,80
Tiempo de operación (Hrs)
6,00
DATOS DE
CAMPO
VOLUMEN DE AGUA EN GAL POR DIA 45658,80
VOLUMEN DE AGUA (Lt) 172795,73
CAPACIDAD DE RESINA REQUERIDA
(GRANOS/GAL) 604511,83
CAPACIDAD DE RESINA REQUERIDA
(ft3) 19,61
3.5 EQUIPO ULTRAVIOLETA.
Funciona como un germicida, ya que atenúa la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y
esporas que vienen en el agua, mediante la luz ultravioleta, los microorganismos no pueden
proliferarse ya que la alta energía de la luz UV provoca mutaciones en el ARN o ADN (información
genética) anulando o desactivando su reproducción.
Datos de operación.
Caudal: 126.83 GPM
Dosis: 30mJ/cm2
Consumo de energía: 440 Watts.
Temperatura de operación: 2 – 40 ºC.
Presión de operación: 50 – 100 PSI.
GOBIERNO
REGIONA L
JUNIN
Proyecto:
MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD
RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN,
HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN
Prestación Adicional Nº 2
Revisión:
GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17
Especificaciones técnicas.
Curva de dosificación:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
mariocastellon
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion   en una vivienda para la eli...
Sistema Séptico - Sumidero y zanja de absrocion en una vivienda para la eli...
 
Alcantarillado particular
Alcantarillado particularAlcantarillado particular
Alcantarillado particular
 
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
 
Zanjas de infiltración
Zanjas de infiltraciónZanjas de infiltración
Zanjas de infiltración
 
Tema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacionTema iv obra de captacion
Tema iv obra de captacion
 
Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)Guia meta 5_pi_2021 (1)
Guia meta 5_pi_2021 (1)
 
Calculo de pozo septico
Calculo de pozo septicoCalculo de pozo septico
Calculo de pozo septico
 
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricasDesarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
Desarenadores convencionales en microcentrales hidroeléctricas
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
3.1.3 memoria de calculo hidraulico captacion
 
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
Especificaciones tecnicas empalme hdpe1
 
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz TrigosoMemoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
Memoria de Calculo Desarenador Ing. Yuri Diaz Trigoso
 
Tema 3. Diseño de Tanques
Tema 3. Diseño de TanquesTema 3. Diseño de Tanques
Tema 3. Diseño de Tanques
 
Diseño hidráulico de la linea regante de un sistema de riego presurizado
Diseño hidráulico de la linea regante de un sistema de riego presurizadoDiseño hidráulico de la linea regante de un sistema de riego presurizado
Diseño hidráulico de la linea regante de un sistema de riego presurizado
 
alcantarillado
alcantarilladoalcantarillado
alcantarillado
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Ejercicio de Diseño de Tanques
Ejercicio de  Diseño de TanquesEjercicio de  Diseño de Tanques
Ejercicio de Diseño de Tanques
 
Estudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potableEstudio hidrologico agua potable
Estudio hidrologico agua potable
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
1.4 memoria i.e. electricas final
1.4 memoria i.e. electricas final1.4 memoria i.e. electricas final
1.4 memoria i.e. electricas final
 

Similar a Memoria de calculo completo planta

Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
unsacta
 
Lecture 4 rocio rodriguez
Lecture 4  rocio rodriguezLecture 4  rocio rodriguez
Lecture 4 rocio rodriguez
Henk Massink
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Luis Vásquez Bustamante
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
juanpavilac
 

Similar a Memoria de calculo completo planta (20)

unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).pptunidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
unidad numero Sem1_Inst Sanitarias22 (2).ppt
 
02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups02 proceso de tratamiento del agua ups
02 proceso de tratamiento del agua ups
 
ensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificadoensayo proctor estandar y modificado
ensayo proctor estandar y modificado
 
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residualesCartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
Cartilla[1] Tratamiento de Aguas residuales
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptxRediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
RediseodeAguaPotableyAlcantarillado.pptx
 
Tratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimientoTratamiento del agua para abastecimiento
Tratamiento del agua para abastecimiento
 
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diapPtar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
 
33601 s-minae
33601 s-minae33601 s-minae
33601 s-minae
 
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuyPlanta de tratamiento de agua potable curumuy
Planta de tratamiento de agua potable curumuy
 
Lecture 4 rocio rodriguez
Lecture 4  rocio rodriguezLecture 4  rocio rodriguez
Lecture 4 rocio rodriguez
 
Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1Eq3 práct9-p2-g1
Eq3 práct9-p2-g1
 
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...Construcción y Operación del  Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
 
Informe curumuy
Informe   curumuyInforme   curumuy
Informe curumuy
 
Sistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumaticoSistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumatico
 
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuosPresentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
Presentacion1 tarea grupo 1 tratamientos y residuos
 
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdfCHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
CHARLA TECNICA 3.1 CAPTACIÓN A1.pdf
 
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentesMemoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
 
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptxLIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y CALIBRACIÓN.pptx
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

Memoria de calculo completo planta

  • 1. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 MEMORIA DE CÁLCULO SUSTENTO DEL EMPLEO DE EQUIPOS EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO Y SISTEMA DE BOMBEO 1.0 CALIDAD DEL AGUA El estudio hidrogeológico indica que el agua es apto para riego y hace una clasificación de agua que no descarta para propósitos de consumo. Por tal razón, se procedió a realizar muestreo para análisis físico-químico y bacteriológico. Se tomaron dos muestras: Una muestra para el análisis físico-químico y ora muestra para el análisis bacteriológico. Los resultaos indican que no es un agua contaminada. Por ejemplo, no hay presencia de Escherichia Coli (según el resultado del análisis bacteriológico) y, en el caso de los resultados del análisis físico-químico, no hay presencia de plomo, entre otros elementos. La dureza del agua está en un valor apto para consumo humano sin necesidad de ablandamiento. Sin embargo, se ha considerado pertinente y necesario: Filtrar, ablandar y luego desinfectar mediante un proceso por ultravioleta, lo que garantizará la calidad de agua. Debemos indicar complementariamente, que el proyecto contractual considera un proceso de cloración a la salida de agua fría a la red hospitalaria mediante el equipo de presurización. 2.0 EQUIPO DE BOMBEO EN POZO DE ACUMULACIÓN: El estudio hidrogeológico indica que en un evento extraordinario, podría producirse un flujo en el sistema de drenaje equivalente a un caudal entre 30 y 40 lt/seg. Debe considerarse que este evento es extraordinario. En condiciones normales, considerando un evento de 25 años (que se acercaría a un evento de hidrología local) y sumando a esto el caudal de flujo sub-superficial y por infiltración en la zona de riego por inundación, sugiere un caudal aproximado de 7 a 8 lt/seg. Esta información de guarismos en cuanto a caudal, han sido debidamente consultados con el especialista hidrólogo responsable del estudio hidrogeológico realizado. En tal sentido, se ha considerado un equipo de bombeo conformado por cuatro electrobombas sumergibles. Una electrobomba cubrirá un caudal entre 7 y 8 lt/seg. Si el ingreso de agua al pozo sumidero, entrarán en funcionamiento loas otras electrobombas, los cuales se controlarán por niveles, pudiendo eventualmente llegar a funcionar las cuatro electrobombas, o que haría un caudal de 32 lt/seg, lo que ocurriría en un evento extraordinario, tal como indica el estudios hidrogeológico.
  • 2. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 3.0 CISTERNA DE ALMACENAMIENTO Se propone la construcción de una cisterna de almacenamiento de 40 m3 de aguas infiltradas que provienen del bombeo del pozo de acumulación (pozo sumidero). Estas aguas serán bombeadas a las cisternas de agua fría agua dura) del hospital. Previamente serán tratadas en la forma indicada en el Item Calidad del agua. 3.1 EQUIPO DE BOMBEO EN CUARTO DE BOMBAS Se prevé la implementación de tres electrobombas, igualmente con una capacidad de bombeo de 8 lt/seg., el cual luego de pasar por el proceso de tratamiento y que termina con una desinfección por ultravioleta, son almacenadas en las cisternas del Hospital Cuando el bombeo proveniente del pozo sumidero sea superior a la capacidad de bombeo de las aguas infiltradas y que están siendo enviadas a las cisternas del Hospital, habrá rebose en la cisterna de 40 m3 y serán evacuadas por rebose al sistema de desagüe del Hospital. Complementariamente, se prevé el uso del agua de infiltración almacenada en la cisterna de 40 m3, emplearla en el sistema de riego, para lo cual se propone trasladar el equipo de bombeo previsto en el proyecto para riego en el cuarto de bombas, trasladarlo en este Adicional al cuarto de bombas propuesto. Estas aguas para riego se emplearán antes de ser tratadas. 3.2 FILTRO TUBIDEX TWIN Efectivo pre tratamiento para remover los sólidos suspendidos (turbidez) del agua que puede causar impedimento del brote de semillas, actividad fotosintética, crecimiento de alimentos. Además el exceso de sólidos suspendidos puede producir obstrucción de equipos mecánicos, ensuciamiento de membranas de osmosis inversa, incrustaciones en tuberías, etc. Características Sistema Dúplex (2 tanques). Control de Retro lavado totalmente automático con válvula GE y con controlador digital LOGIX. Controlador de programación sencilla: tan fácil como fijar la hora en su reloj. Con pantalla LCD de fácil lectura, indica la hora y el estado de operación. Válvula de NORYL, polímero resistente a la corrosión Magnum IT.
  • 3. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 Retro lavado programable por tiempo (0 - 99 minutos). Tanque de Polietileno reforzado con Fibra de Vidrio, de gran resistencia mecánica y a la corrosión. Con certificación NSF 44, Capacidad: 7 - 20 ft3 de resina. Caudal: 1-100 GPM El medio filtrante está compuesto por turbidex y grava como soporte. Datos de operación. Flujo de servicio: 15 gpm/ft3 de turbidex Flujo de Retro lavado: 15 gpm/ft3. Consumo de energía: 3 Watts. Temperatura de operación: 4 – 36 ºC. Presión de operación: 50 – 100 PSI. Tiempo de Retro lavado: 27 minutos por tanque Requerimientos para la instalación Conexión de válvula: 2” FPT. Diámetro de apertura de tanque: 4” FPT. Conexión de drenaje: 1 ½” FPT. Conexión de línea de salmuera: 1 ½” FPT. Diámetro del tubo distribuidor: 1 ½”. Nomenclatura Especificaciones
  • 4. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 MEMORIA DE CÁLCULO. Selección de filtros turbidex Aplicación Osmosis & alto sedimento Otros Usos Rango de Flujo de Servicio gpm/ft2 5 - 7 gpm/ft2 14 - 17 gpm/ft2 Velocidad de Flujo de Servicio gpm/ft2 15,00 Caudal (gpm) 126,83 Diámetro de Tanque (pulg) 39,4 Altura de Tanque (pulg) 72 Selección de Válvula MAGNUM 293/742F Dimensiones de tanque DIÁMETRO TANQUE (PULG) ALTURA TANQUE (PULG) CANTIDAD DE MEDIO FILTRANTE (PIE3) 9 48 1 10 54 1,5 12 48 2 13 54 2,5 14 65 3 16 65 4 18 65 5-6 21 62 7 24 72 10 30 72 13-15 36 72 24 42 72 30 01 FILTRO TBX TWIN DE 15 FT3 = 01 FILTRO TBX DE 30 FT3
  • 5. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 3.3 FILTRO CARBON ACTIVADO TWIN El carbón activado es un material natural que con millones de agujeros microscópicos atrae, captura y rompe moléculas de contaminantes presentes. Se diseña normalmente para remover por el proceso de adsorción cloro, sabores y olores y demás químicos orgánicos. Es importante que el agua que ingrese al filtro de carbón activado contenga cloro residual, para evitar proliferación de bacterias Características Sistema Dúplex (2 tanques). Control de Retro lavado totalmente automático con válvula GE y con controlador digital LOGIX. Controlador de programación sencilla: tan fácil como fijar la hora en su reloj. Con pantalla LCD de fácil lectura, indica la hora y el estado de operación. Válvula de NORYL, polímero resistente a la corrosión Magnum IT. Retro lavado programable por tiempo (0 - 99 minutos). Tanque de Polietileno reforzado con Fibra de Vidrio, de gran resistencia mecánica y a la corrosión. Con certificación NSF 44, Capacidad: 7 - 20 ft3 de resina. Caudal: 1-100 GPM El medio filtrante está compuesto por carbón activado granular y grava como soporte. Datos de operación. Flujo de servicio: 15 gpm/ft3 de carbón activado Flujo de Retro lavado: 15 gpm/ft3. Consumo de energía: 3 Watts. Temperatura de operación: 4 – 36 ºC. Presión de operación: 50 – 100 PSI. Tiempo de Retro lavado: 27 minutos por tanque Requerimientos para la instalación Conexión de válvula: 2” FPT. Diámetro de apertura de tanque: 4” FPT. Conexión de drenaje: 1 ½” FPT. Conexión de línea de salmuera: 1 ½” FPT. Diámetro del tubo distribuidor: 1 ½”.
  • 6. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 Nomenclatura Especificaciones MEMORIA DE CÁLCULO. FLUJO-consumo GPM LPH GPM 126,83 GPH 0,00 M3/MIN 0,00 M3/HR 0,00 126,83 28803,09 PERIODO DE RECAMBIO DE CARBON ACTIVADO - DIAS 365,00 CONCENTRACION DE CLORO - ppm 1,00 ft3 DE CARBON ACTIVADO 29,72 HORAS DE OPERACIÓN 8,00 01 FILTRO GAC TWIN DE 15 FT3 = 01 FILTRO GAC DE 30 FT3
  • 7. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 3.4 ABLANDADOR AUTOMATICO TWIN. Sirven para remover la dureza del agua que puede causar encalichamiento o incrustaciones de iones Ca y Mg en las tuberías y equipos de proceso (calderas, intercambiadores de calor, evaporadores, etc.) de sus instalaciones. Otros beneficios son el menor costo de operación (reducción del consumo de energía en su proceso) y menor costo de mantenimiento. Características. Sistema Dúplex (2 tanques). Control de regeneración totalmente automático con válvula GE y controlador digital LOGIX. Controlador de programación sencilla con pantalla LCD de fácil lectura, indica la hora y el estado de operación. Válvula de NORYL, polímero resistente a la corrosión. Regeneración programable por tiempo (0.5 - 99 días) o por volumen (turbina interna incorporada). El controlador Logix permite programar el consumo de sal. Tanque de Polietileno reforzado con Fibra de Vidrio, de gran resistencia mecánica y a la corrosión. Con certificación NSF 44. Capacidad: 7 - 20 ft3 de resina. Caudal: 1-100 GPM. Resina Catiónica de alta capacidad de intercambio iónico Marca Lewatit, modelo S 1567. Todos los sistemas incluyen tanque y válvula de succión de salmuera para una operación automática. Tanque de salmuera de Polietileno, de alta resistencia mecánica, química, a exposición a rayos solares y UV Datos de operación. Flujo de servicio: 2.5 gpm/ft3 de resina Flujo de Retro lavado: 5 gpm/ft3. Consumo de sal: 3.5kg/ ft3 de resina. Consumo de energía: 3 Watts. Temperatura de operación: 4 – 36 ºC. Presión de operación: 50 – 100 PSI. Requerimientos para la instalación Conexión de válvula: 2” FPT. Diámetro de apertura de tanque: 4” FPT. Conexión de drenaje: 1 ½” FPT. Conexión de línea de salmuera: 1 ½” FPT. Diámetro del tubo distribuidor: 1 ½”.
  • 8. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 Nomenclatura. Especificaciones
  • 9. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 Cálculo de volumen de resina catiónica. MEMORIA DE CALCULO DE ABLANDADOR Capacidad Intercambio Resina total (granos/ ft3) 33500,00 RESINA LEWATIT S 1567 Rango de Dureza en (granos/Gal) Factor de Compensación Capacidad Intercambio de Resina al 92% (granos/ ft3) 30820,00 1 - 20 1,1 Dureza ppm CaCO3 158 DATOS DE CAMPO 21 - 40 1,2 Factor de conversion [ppm/(granos/gal)] 17,10 41 - 70 1,3 Dureza (granos/gal) 9,24 71 - 100 1,4 Factor de compensación de Hierro 1,00 SEGÚN TABLA 100+ 1,5 DUREZA COMPENSADA 9,24 Hierro 1,00 Constante de compensación de Hierro 4,00 HIERRO COMPENSADO 4,00 DUREZA TOTAL COMPENSADA (GRANOS/GAL) 13,24 Caudal (GPM) 126,83 DATOS DE CAMPO Caudal (GPH) 7609,80 Tiempo de operación (Hrs) 6,00 DATOS DE CAMPO VOLUMEN DE AGUA EN GAL POR DIA 45658,80 VOLUMEN DE AGUA (Lt) 172795,73 CAPACIDAD DE RESINA REQUERIDA (GRANOS/GAL) 604511,83 CAPACIDAD DE RESINA REQUERIDA (ft3) 19,61 3.5 EQUIPO ULTRAVIOLETA. Funciona como un germicida, ya que atenúa la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua, mediante la luz ultravioleta, los microorganismos no pueden proliferarse ya que la alta energía de la luz UV provoca mutaciones en el ARN o ADN (información genética) anulando o desactivando su reproducción. Datos de operación. Caudal: 126.83 GPM Dosis: 30mJ/cm2 Consumo de energía: 440 Watts. Temperatura de operación: 2 – 40 ºC. Presión de operación: 50 – 100 PSI.
  • 10. GOBIERNO REGIONA L JUNIN Proyecto: MEJORAMIENTO DE LACAPACIDAD RESOLUTIVADEL HOSPITAL EL CARMEN, HUANCAYO, REGIÓN JUNÍN Prestación Adicional Nº 2 Revisión: GOBIERNO REGIONAL JUNIN Fecha: Abril .17 Especificaciones técnicas. Curva de dosificación: