SlideShare una empresa de Scribd logo
o
San Martín
GOBIERNO REGIONAL
f2i7
Pehcbm
•'f Proyecto flipecialhuallaga
cenlralybajomayo
GOBIERNO REGIONAL DESAN MARTIN -
PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA
CENTRAL Y BAJOMAYO
PROYECTOS
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL
CAMINO VECINAL SM-9S5, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO
HORIZONTE) - BOLÍVAR DELDISTRITO DE PÓLVORA, PROVINCIA
DE TOCACHE, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI: N° «*9i6«o
3. MEMORIA DE COSTOS Y
BASES PARA EL CÁLCULO
TARAPOTO - PERÚ
MAYO- 2021
San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR. DEL DISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Pehcbm
MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CÁLCULO G218
ÍNDICE
1. ASPECTOS GENERALES
1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO
1.2. DESCRIPCIÓN
1.3. CANTERAS, DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE (DME) Y FUENTES DE
AGUA.
2. PRESUPUESTO
2.1. IGV
2.2. PLAZO DE EJECUCIÓN
3. COSTOS INDIRECTOS
3.1. MANO DE OBRA
3.2. EQUIPOS
3.3. MATERIALES
3.4. HERRAMIENTAS MANUALES
3.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
3.6. METRADOS
3.7. COSTOS INDIRECTOS
4. GASTOS INDIRECTOS
4.1. GASTOS GENERALES
4.2. UTILIDAD
4.3. GASTOS DE SUPERVISIÓN
4.4. GASTOS DE LIQUIDACIÓN DE OBRA
4.5. GASTOS DE GESTIÓN DE PROYECTO
4.6. GASTOS DE COMPONENTE ARQUEOLÓGICO (PMA)
5. MEMORIA DE COSTOS
5.1. Costo Directos
5.2. Costos Indierectos
6. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
7. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE SUB PARTIDAS
8. ANÁLISIS DE COSTOS GENERALES
9. PRESUPUESTO.
10. PRECIOS Y CANTIDADES DE RECURSOS REQUERIDOS POR TIPO
11. FÓRMULA POLINÓMICA-AGRUPAMIENTOS PRELIMINAR
12. FÓRMULA POLINÓMICA
13. RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO
GOBIERNO REG'ONAl DE SAN MANUN
MOVECTO WttlAL M'. AUACAÍfcmi r tUO MATO
Iny, De ."ry LU Carmena Díaz
¿•P. N'/MWÍ
,• s so Elaboraron do Ettudto*
3» inv»mon . D6VP
*
Formula!1
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP.PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SANMARTÍN"
MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CÁLCULO C2ii*
PROYECTO:
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-925, TRAMO: EMP.
PE-5N (NUEVO HORIZONTE) BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE
' LVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL
PARTAMENTO DE SAN MARTIN"
IARAPOTO - PERÚ
JHtfUviL
CIP N
FofíTiuidduí y Evaluado) cu U6
ClMI/v
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
5 Son Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Pehcbm
1. Aspectos Generales
1.1. Ubicación del Proyecto
El proyecto está situado geográficamente entre los paralelos -8.091219° de latitud sur y los
meridianos -76.595620° de longitud oeste, con una altitud promedio 490 m.s.n.m.,
iniciándose el tramo en el centro Poblado Nuevo Horizonte, continuando por el noroeste
hasta la localidad de Bolívar.
La ubicación directa del proyecto es la siguiente:
Inicia en el empalme PE-5N (Nuevo Horizonte - Bolívar) Km:00+000 y culmina en la
localidad Km03+392.25
Descripción
Región
Provincia
Distrito
Sector
Altitud
Clasificación por su demanda
Inicio de tramo
Coordenadas de Inicio
Cota de Inicio
Zona Urbana
Coordenadas de Inicio
Cota de Inicio
Fin de tramo
Coordenadas de Inicio
Cota de Inicio
San Martin
Tocache
Pólvora
Nuevo Horizonte y Bolívar.
Nuevo horizonte: 497 msnm
Bolívar: 470 msnm
Camino vecinal
E: 322237.76
N: 9103141.598
Z :500.362
E: 323509.705
N: 9104241.575
Z : 484.702
E: 323687.492
N: 9105829.065
Z : 475.335
GOB¡ERNQ REGIONAL DE SAN MARTÍN
«OYECTO f E P t l MU¿U¿fA CWCMl T tAM MATO
/no. Deisy Llx Carfnona Día*
C'P. N' 1&CM8
ElitxxfcCiWia« EttuflM
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.gob.Bg MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP.PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR. DEL DISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Pohcbm
Pf oriela 11p*c>iI »«•'114>
ESQUEMA N°1 UBICACIÓN DEL PROYECTO C221
Limbay
ijsi'e Heta at tetrao aaMa. (NtJ íoot
-„„»,„..«_-.„«„ J
*AFA PC tiFOMItRFOLOliiA - mi» OCIA?
J_J
GOBiERNOHEGiONAL DE SAN UARTiN
1 'SjKTOl MUALUUA CWU1T BAJO UA*O
l^mOsf}.. w
Iny, Dt'/.cy ¿(/ Cijfinona Diai
•* «i áuboranon di
ñto.l/lí/
M ÍJ1J46"
i'ida'j de
'iC .P
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
?: San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Pehcbm
1.2. Descripción
La obra se refiere al mejoramiento y ampliación de la carretera que une los centros
poblados de Nuevo Horizonte, Pólvora a nivel de Pavimento Económico,
específicamente Tratamiento Superficial Bicapa con un espesor de 0.025 m, con un
mejoramiento de sub rasante de 0.15 m, una sub base granular de 0.20 m y un base
granular de 0.20m, la sección típica del proyecto contempla 2.50m de ancho por
carril más bermas de 0.50m por lado, la longitud total es de 3,392.25 Km
1.2.1.Parámetros básicos del diseño
C2¿2
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL DISEÑO DE TRAZO
Longitud Total
Clasifición por su Demanda
Clasificación por su función
Tipo de Orografía
Vehículo de Diseño
Velocidad Directriz
Numero de Carriles
Ancho de Plataforma
Ancho de Calzada
Ancho de Berma
Bombeo de calzada
Peralte considerado
Radio mínimo
Radio mínimo excepcional
Sobreancho mínimo
Peralte máximo
Pendiente máxima
Pendiente máxima excepcional
Pendiente mínima
Kmín Convexo
Kmín Concavo
Longitud mínima de curvas, verticales
concavas y convexas
Talud de relleno
Talud de corte
3,392.25 m
Carretera de Tercera Clase
Camino Vecinal
Terreno llano
C3/C4/C3R3
VD= 30 KPH
2
6.00 m
5.00 m
0.50 m
3.00%
8%
25 M
20 M
1.5M
8%
8%
10%
0.50%
2
6
40.00m
1H:2V
2H:1V
G09IERNOREGIONAIOHAW MARTIN
MOYECTO IWéu HUAUACAJINTKAI Y IftlO MATO
Ing. Dct.ty LUCür nió'nó"DÍái'"'
laóo' > L .
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTODE SAN MARTÍN"
Las secciones típicas que se encuentran en los 3,392.25 km son las siguientes:
(y cy*'« ;•(**««••
M
TALUOEMCOMTftMT tl«tttVft«»t
(3 TMuX>oc^u.vOv.*H ti
SECCIÓN ri PICA
i KA*, t- DtM •
•ASE ti»••-—•« IC JO '
SU* MU OMMMAM ••OH U
WblWI (•*<> U
U
H
1
M
» fiCi^P*** f »^»
IM
^^^^^f^ ^2
/ V ^Y^ í^_ oí
TÍPICA oe CUNETA TRIANGULAR
1.2.2. Metas del Proyectos
El proyecto consiste en el "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-925,
TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) -- BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE
PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARTÍN", con el objetivo de dar "Facilidad en el transporte de pasajeros y productos
para acceder a los Mercados de la Provincia de Tocache, de manera que se logre
mejorar las condiciones sociales y económicas de la población ubicada
específicamente en el área de influencia del proyecto. Como se detalla a
continuación:
cosen
PftOvtCTCi
Ing. TJéixy Lir. Caréiona Días
Ejp*o*jJt'.j un Elaboración d* EHudk»
DEVP
.. oAlvo
.- J2 '
r"«d-,t y tm „, ,*, ,.3
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
i San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTODEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Pehcbm
1.2.2.1. Construcción de carretera a nivel de Tratamiento Superficial Bicapa
(3,392.25 Km)
Las obras se refieren al mejoramiento del camino vecinal SM-925, Tramo: EMP.
PN-5N (Nuevo Horizonte) - Bolívar, del distrito de pólvora, de la provincia de
Tocache, del departamento de San Martín" a nivel de Pavimento Económico -
Tratamiento Superficial Bicapa (TSB) con una superficie de rodadura de 5.00 m de
calzada y 0.50 de berma en una longitud de 3+392.25 Km.
1.2.2.2. Construcción deobras deArte - Badén
Consiste en la Construcción de (02) Badenes de Longitudes Variables, de concreto
armado fc=280 Kg/cm2, un ancho de calzada de 7.00 m, como se puede observar a
detalle en los planos.
CUADRO DE OBRAS DE ARTE PROYECTADAS
ÍTEM
01
DESCRIPCIÓN
BADÉN
DIMENSIONES
(M)
6.50X 15.00
PROGRESIVA
0+730
LONGITUD
(M)
15.00
Q
HIDROLÓGICO
M3/S
9.18
Q
DISEÑO
M3/S
10.46
PROFUNDIDAD
DE SOCAVACIÓN
CALCULADOS (m)
1.2.2.3. Construcción de obras de Arte - Cunetas y Alcantarillas
1.2.2.3.1. Alcantarillas
CUADRO DE OBRAS DE ARTE PROYECTADAS
ÍTEM
01
DESCRIPCIÓN
ALC. MCA
DIMENSIONES
(M)
1.20X1.20
PROGRESIVA
3+392
LONGITUD
(M)
9.00
Q
HIDROLÓGICO
M3/S
2.98
Q
DISEÑO
M3/S
4.78
PROFUNDIDAD
DE SOCAVACIÓN
CALCULADOS (m)
1.00
1.2.2.4. Construcción de estructuras de señalización de la vía
Se colocarán 27 señales preventivas, 07 señales informativas, 05 señales
reglamentarias, colocación de 1021.00 unidades de capta faros sobre el pavimento,
1,115.01 m2 de pintado color blanco y amarillo de marcas en la superficie de rodadura
con micro esferas, se construirán 4 hitos kilométricos.
1.3. Canteras, depósitos de materias excedente (DME) y fuentes de agua
1.3.1.Canteras
Cantera ligante Alto Sin Sin, ubicado a 9.195 Km del Km 00+000 del tramo de inicio de
la carretera, a la margen izquierda de la carretera 5N altura Sector Alto Sin Sin.
Cantera río Challuayacu, ubicado en Km: A 2.62 Km, del Km 00+000 del tramo de Inicio
de la carretera, con un acceso de 484m.
1.3.2. Depósitos de Material Excedente (DME)
Depósito de Material Excedente N° 01 (DME 01), se ubica a la altura de 1+400 Km lado
derecho de la vía proyectada, con un acceso de transitabilidad regular.
C224
C'P. N* 1Sfc34B
ia <m EJatxxacrto d» EtluA»
M Invwuon - DEYP
C I P N - 2 2
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
S¡ -PEHCBM
www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
San Martín EXPEDIENTE TÉCNICODEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALSM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRfTO DEPÓLVORA,
DE LA PROVINCIA OE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Pehcbm
DATOS TÉCNICOS - DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE
VÉRTICE
A
B
C
D
E
F
G
NORTE (Y)
9103938.282
9103929.420
9103919.415
9103855.322
9103860.306
9103863.810
9103874.712
ESTE (X)
323467.978
323542.288
3?3539 374
323503.663
323363.066
323359 988
323370.065
LADO
A-B
B-C
C-D
D-E
E-F
F-G
G-A
ÁREA
PERÍMETRO.
UBICACIÓN
EJE CENTROIDAL
AZIMUTH
96°48'01.66"
196°14'18.35"
209°07'31.61"
272Í101'48.79"
318°42'11.27tl
42°44'52.81"
57°00'23.11"
DISTANCIA (m)
74.837
10.421
73.370
140.685
4.664
14.846
116.739
9269.768 m2
435.562
Km 01+400
9103892.327 323461 .898
1.3.3. Fuentes de Agua
Fuente de Agua N° 01, se ubica a 2.4 Km del inicio de la vía proyectada con un acceso
de 1202metros con transitabilidad regular.
DATOS TÉCNICOS - FUENTES DE AGUA RÍO
CANUTO
PUNTO
A
NORTE (Y)
9102328.050
ESTE (X)
323538.100
1.3.4. Patio de Maquinas
Patio de Maquinas, se ubica a lado derecho de la vía proyectada altura del Km 1+800.
DATOS TÉCNICOS - PATIO DE MAQUINAS
VÉRTICE
A
B
C
D
NORTE (Y)
9104220.870
9104213.459
9104146.736
9104154.836
ESTE (X)
323585.204
323631.271
323617.159
323572.496
LADO
A-B
B-C
C-D
D-A
ÁREA
PERÍMETRO.
UBICACIÓN
EJE CENTROIDAL
AZIMUTH
99"Q8'2Q.82"
191°56'31.70"
280°16'45.59"
10°53'35.47"
DISTANClA(m)
46.659
68.199
45.392
67.246
311 5.262 m2
227.496
Km 01+700
9104184.116 323601.614
2. Presupuesto
Los análisis de preicios unitarios han sido calculados para cada una de las partidas en las
que se ha dividido el Mejomaiento del camino vecinal SM-925, Tramo: EMP. PE-5N (Nuevo
izonte) - Bolívar. Del distrito de Pólvora, de la Provincia de Tocache, dehdepartamento
San Martin. Los precios unitarios de cada uno de las partidas corp)fá^jj%/para el
GOBIERNO REGIONAL CE SAN MARTÍN
rTO KrtCIAl m¿*UAC,*fl|*T»Al TIAW HATO
Iny. Dctxy Lix Cérmona'Dfaít**'
C'P.N'196348
V» *n EUOor*Mn d» ttlitrlte»
e» invOTMn •0£V(»
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
^ San Martín
» COMINO MGIONAL
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
cálculo de Costo de Obra han sido determinadas teniendo en cuenta los costos vigente al
mes de mayo del 2021
Los Precios han sido discriminados en:
• Costos Directos
• Costos Indirectos
2.1. IGV
Se aplicó un 18.0% sobre el Sub Total que es la suma de Costo Directo. Gastos Generales
y Utilidades.
2.2. Plazo de Ejecución
El plazo previsto para la ejecución de la obra es de 120 DÍAS CALENDARIOS.
3. Costo Directo
Estos han sido examinados, siguiéndose para cada caso el procedimiento constructivo
que previsiblemente se va a desarrollar, procurándose llevar el análisis de cada partida
hasta donde ha sido razonable posible.
Para la determinación de los Costos Unitarios Directos se han considerado
fundamentalmente los siguientes aspectos:
3.1. Mano de Obra
Los costos de Mano de Obra que intervendrán en la ejecución de las partidas de la
obra fueron elaborados en base al Acta Final de Negociación Colectiva en
Construcción Civil 2020 - 2021 suscrito CAPECO y FTCCP el 24 de agosto del 2020.
Siendo publicado en el diario El Peruano el 30 de Setiembre del 2020 mediante
Resolución Ministerial N° 224-2020-TR, teniendo vigencia hasta la actualidad.
3.2. Equipos
Los costos utilizados corresponden a los costos de alquiler horario del equipo
mecánico cotizados de acuerdo a la ubicación y el tipo de trabajo a realizarse con
empresas prestadoras del servicio en la región San Martin.
3.3. Materiales
Se han considerado los costos de los materiales comprados en la Ciudad de
Tarapoto, por lo que se ha considerado el cálculo de flete de Tarapoto al patio de
máquinas de la obra.
Los fletes han sido calculados tomando en cuenta el D.S.N° 033-2006-MTC, y el D.S.
N° 09-2002-MTC del 19.12.02, que aprueba el estudio "Metodología de Determinación
de Costos para el Servicio Público de Transportes de Pasajeros Ómnibus y la Carga
de Camión" actualizados a la fecha de la elaboración del presupuesto.
ecios utilizados en los análisis de precios unita incluyenIGV.
Mva
CtP N- Í2Í34C"
Fo"T>»Uílo< v Evaluado* en la Eip^CwMUd de
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
»^.Vh. -PEHCBM
www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
í San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP.PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DEPÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
3.4. Herramientas Manuales
Se ha considerado como costos por desgaste de herramientas un 3% del importa de
la mano de obra.
3.5. Especificaciones Técnicos
Las especificaciones generales, se han tomado en cuenta de acuerdo al Manuela de
Carreteras - Diseño Geométrico DG2018, aprobado con Resolución Directoral N° 03-
2018-MTC/14, el 30 de enero délo 2018.
3.6. Metrados
Los metrados presentados corresponden a los obtenidos del estudio realizado en la zona
según las unidades propias de medición para cada partida específica y cuyos cálculos se
sustentan en las planillas de metrados y planos correspondientes, los cuales están
reflejando con la mayor aproximación las cantidades reales de trabajo acorde a la
necesidad de la obra.
4. Costos Indirectos
En el análisis, se ha tenido en cuenta todos aquellos costos que no han sido considerados
como Costos Directos, pero que son indispensables para la ejecución de la Obra tales
como: Gastos Generales, utilidades del contratista, plan de monitoreo arqueológico,
presupuesto de afectaciones y compensaciones.
4.1. Gastos Generales
4.1.1.Gastos Variables
Se encuentran conformados por los siguientes costos:
• Plantel técnico de profesionales
• Personal técnico y administrativo
• Equipos no incluidos en los costos directos
• Gastos diversos
• Gastos deseguros
4.1.2.Gastos Fijos
Se encuentran conformados por los siguientes costos:
• GastosAdministrativos
• Gastos Financieros
4.2. Utilidad
Se aplica un 5.0% sobre el monto total del Costo Directo.
4.3. Gastos de Supervisión
4.3.1.Gastos Variables
Se encuentran conformados por los siguientes costos:
Plantel técnico de profesionales
Personal técnico y administrativo
Equipos no incluidos en los costos directos
Otros gastos «onaó£[sR-°-RE-C'0^LDE^A*IM*RT"t
•.,.;OMftik
rfo .-Wvn
• Cl«> N-
tity Lii Coi
C'P. N* 1 jié3.4a
si» *r Efeborttrtn a« EatudhM.
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO
í San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-
925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE PÓLVORA,
DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN"
Pehcbm
4.3.2. Gastos Fijos
Se encuentran conformados por los siguientes costos:
• Gastos Financieros
4.4. Gastos de Liquidación de Obra
Se encuentran conformados por los siguientes costos:
• Gastos de Planten Técnico
• Materiales de oficina y copias
4.5. Gastos por Gestión de Proyecto
Se encuentra conformado por los siguientes costos:
• Coordinador de Obra
• Administrado decontrato
• Personal administrativo
• Movilidad y viáticos
• Combustible y lubricante
• Materiales de oficina
• Copia de documentos
• Gastos legales y notariales
• Servicios de terceros (publicidad y difusión)
4.6. Gastos de Componente Arqueológico (PMA)
Se encuentra conformado por los siguientes costos:
• Monitoreo durante la ejecución del proyecto
GOBIERNOREG'ONALCE SANUAKTiN
WWEaCVfiKCIAl HÜALLAGWNTIUUT fcUO MATO
íitff. Dzisy Liz Qarmona Dfax
n Elaboración da Ettudto*
CIP N' Z2J346
ado> y E •< jliu Jt" en la EM '.-oj-Oj 3 3-
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
-PEHCBM
www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA
EL CALCULO

Más contenido relacionado

Similar a Memoria_descriptiva_20211228_185134_170.pdf

01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf
01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf
01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf
RogerSanchezCarranza
 
Proyecto Acueducto San Francisco IDAAN
Proyecto Acueducto San Francisco   IDAANProyecto Acueducto San Francisco   IDAAN
Proyecto Acueducto San Francisco IDAAN
Alvaro Aguilar, TEP
 
obras publicas1.pptx
obras publicas1.pptxobras publicas1.pptx
obras publicas1.pptx
ElvisPasacheLopez1
 
02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx
02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx
02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx
ENDAJULCA2
 
Nota de Prensa 019-2015-DREM.M
Nota de Prensa 019-2015-DREM.MNota de Prensa 019-2015-DREM.M
Nota de Prensa 019-2015-DREM.M
GREM Moquegua
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
J. Cesar Ramirez Hualpa
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Jefferson Santiago Martel
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
EdwinColqueSencia1
 
tttt
tttttttt
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdfExpediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
HECTORDEPAZDEXTRE1
 
proyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica ciraproyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica cira
Jose Chocano
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cirasadhafz
 
Memoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroMemoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroCristian Gonzalo
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docxInf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
rosmel14
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
CARLOSLUISOTOYALEON
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
Informe final economico
Informe final economicoInforme final economico
Informe final economico
Jack Leon Carlevaro
 

Similar a Memoria_descriptiva_20211228_185134_170.pdf (20)

01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf
01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf
01. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO, DIFICULTADES Y SOLUCIONES_Válido.pdf
 
Proyecto Acueducto San Francisco IDAAN
Proyecto Acueducto San Francisco   IDAANProyecto Acueducto San Francisco   IDAAN
Proyecto Acueducto San Francisco IDAAN
 
obras publicas1.pptx
obras publicas1.pptxobras publicas1.pptx
obras publicas1.pptx
 
1. resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo1. resumen ejecutivo
1. resumen ejecutivo
 
02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx
02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx
02. INFORME OBRAS DE ARTE -NOVIEMBRE.docx
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
Nota de Prensa 019-2015-DREM.M
Nota de Prensa 019-2015-DREM.MNota de Prensa 019-2015-DREM.M
Nota de Prensa 019-2015-DREM.M
 
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
PIP DE INFRAESTRUCTURA PEATONAL
 
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
Perfil de sistema de riego pampacocha  ucoPerfil de sistema de riego pampacocha  uco
Perfil de sistema de riego pampacocha uco
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
 
tttt
tttttttt
tttt
 
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdfExpediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
Expediente_tecnico_Loso_Multiusos_Sto_Toribio.pdf
 
proyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica ciraproyecto evaluacion arqueologica cira
proyecto evaluacion arqueologica cira
 
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira
 
Memoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaroMemoria descriptiva san_genaro
Memoria descriptiva san_genaro
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docxInf 01 RES ACT  Mant Riego Salcca.docx
Inf 01 RES ACT Mant Riego Salcca.docx
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
 
Informe final economico
Informe final economicoInforme final economico
Informe final economico
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

Memoria_descriptiva_20211228_185134_170.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. o San Martín GOBIERNO REGIONAL f2i7 Pehcbm •'f Proyecto flipecialhuallaga cenlralybajomayo GOBIERNO REGIONAL DESAN MARTIN - PROYECTO ESPECIAL HUALLAGA CENTRAL Y BAJOMAYO PROYECTOS EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-9S5, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR DELDISTRITO DE PÓLVORA, PROVINCIA DE TOCACHE, DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" CUI: N° «*9i6«o 3. MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CÁLCULO TARAPOTO - PERÚ MAYO- 2021
  • 91. San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR. DEL DISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" Pehcbm MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CÁLCULO G218 ÍNDICE 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.2. DESCRIPCIÓN 1.3. CANTERAS, DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE (DME) Y FUENTES DE AGUA. 2. PRESUPUESTO 2.1. IGV 2.2. PLAZO DE EJECUCIÓN 3. COSTOS INDIRECTOS 3.1. MANO DE OBRA 3.2. EQUIPOS 3.3. MATERIALES 3.4. HERRAMIENTAS MANUALES 3.5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 3.6. METRADOS 3.7. COSTOS INDIRECTOS 4. GASTOS INDIRECTOS 4.1. GASTOS GENERALES 4.2. UTILIDAD 4.3. GASTOS DE SUPERVISIÓN 4.4. GASTOS DE LIQUIDACIÓN DE OBRA 4.5. GASTOS DE GESTIÓN DE PROYECTO 4.6. GASTOS DE COMPONENTE ARQUEOLÓGICO (PMA) 5. MEMORIA DE COSTOS 5.1. Costo Directos 5.2. Costos Indierectos 6. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 7. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE SUB PARTIDAS 8. ANÁLISIS DE COSTOS GENERALES 9. PRESUPUESTO. 10. PRECIOS Y CANTIDADES DE RECURSOS REQUERIDOS POR TIPO 11. FÓRMULA POLINÓMICA-AGRUPAMIENTOS PRELIMINAR 12. FÓRMULA POLINÓMICA 13. RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO GOBIERNO REG'ONAl DE SAN MANUN MOVECTO WttlAL M'. AUACAÍfcmi r tUO MATO Iny, De ."ry LU Carmena Díaz ¿•P. N'/MWÍ ,• s so Elaboraron do Ettudto* 3» inv»mon . D6VP * Formula!1 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 92. San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP.PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SANMARTÍN" MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CÁLCULO C2ii* PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE ' LVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL PARTAMENTO DE SAN MARTIN" IARAPOTO - PERÚ JHtfUviL CIP N FofíTiuidduí y Evaluado) cu U6 ClMI/v DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 93. 5 Son Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" Pehcbm 1. Aspectos Generales 1.1. Ubicación del Proyecto El proyecto está situado geográficamente entre los paralelos -8.091219° de latitud sur y los meridianos -76.595620° de longitud oeste, con una altitud promedio 490 m.s.n.m., iniciándose el tramo en el centro Poblado Nuevo Horizonte, continuando por el noroeste hasta la localidad de Bolívar. La ubicación directa del proyecto es la siguiente: Inicia en el empalme PE-5N (Nuevo Horizonte - Bolívar) Km:00+000 y culmina en la localidad Km03+392.25 Descripción Región Provincia Distrito Sector Altitud Clasificación por su demanda Inicio de tramo Coordenadas de Inicio Cota de Inicio Zona Urbana Coordenadas de Inicio Cota de Inicio Fin de tramo Coordenadas de Inicio Cota de Inicio San Martin Tocache Pólvora Nuevo Horizonte y Bolívar. Nuevo horizonte: 497 msnm Bolívar: 470 msnm Camino vecinal E: 322237.76 N: 9103141.598 Z :500.362 E: 323509.705 N: 9104241.575 Z : 484.702 E: 323687.492 N: 9105829.065 Z : 475.335 GOB¡ERNQ REGIONAL DE SAN MARTÍN «OYECTO f E P t l MU¿U¿fA CWCMl T tAM MATO /no. Deisy Llx Carfnona Día* C'P. N' 1&CM8 ElitxxfcCiWia« EttuflM DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.gob.Bg MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 94. San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:"MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP.PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR. DEL DISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" Pohcbm Pf oriela 11p*c>iI »«•'114> ESQUEMA N°1 UBICACIÓN DEL PROYECTO C221 Limbay ijsi'e Heta at tetrao aaMa. (NtJ íoot -„„»,„..«_-.„«„ J *AFA PC tiFOMItRFOLOliiA - mi» OCIA? J_J GOBiERNOHEGiONAL DE SAN UARTiN 1 'SjKTOl MUALUUA CWU1T BAJO UA*O l^mOsf}.. w Iny, Dt'/.cy ¿(/ Cijfinona Diai •* «i áuboranon di ñto.l/lí/ M ÍJ1J46" i'ida'j de 'iC .P DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 95. ?: San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" Pehcbm 1.2. Descripción La obra se refiere al mejoramiento y ampliación de la carretera que une los centros poblados de Nuevo Horizonte, Pólvora a nivel de Pavimento Económico, específicamente Tratamiento Superficial Bicapa con un espesor de 0.025 m, con un mejoramiento de sub rasante de 0.15 m, una sub base granular de 0.20 m y un base granular de 0.20m, la sección típica del proyecto contempla 2.50m de ancho por carril más bermas de 0.50m por lado, la longitud total es de 3,392.25 Km 1.2.1.Parámetros básicos del diseño C2¿2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL DISEÑO DE TRAZO Longitud Total Clasifición por su Demanda Clasificación por su función Tipo de Orografía Vehículo de Diseño Velocidad Directriz Numero de Carriles Ancho de Plataforma Ancho de Calzada Ancho de Berma Bombeo de calzada Peralte considerado Radio mínimo Radio mínimo excepcional Sobreancho mínimo Peralte máximo Pendiente máxima Pendiente máxima excepcional Pendiente mínima Kmín Convexo Kmín Concavo Longitud mínima de curvas, verticales concavas y convexas Talud de relleno Talud de corte 3,392.25 m Carretera de Tercera Clase Camino Vecinal Terreno llano C3/C4/C3R3 VD= 30 KPH 2 6.00 m 5.00 m 0.50 m 3.00% 8% 25 M 20 M 1.5M 8% 8% 10% 0.50% 2 6 40.00m 1H:2V 2H:1V G09IERNOREGIONAIOHAW MARTIN MOYECTO IWéu HUAUACAJINTKAI Y IftlO MATO Ing. Dct.ty LUCür nió'nó"DÍái'"' laóo' > L . DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 96. San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTODE SAN MARTÍN" Las secciones típicas que se encuentran en los 3,392.25 km son las siguientes: (y cy*'« ;•(**««•• M TALUOEMCOMTftMT tl«tttVft«»t (3 TMuX>oc^u.vOv.*H ti SECCIÓN ri PICA i KA*, t- DtM • •ASE ti»••-—•« IC JO ' SU* MU OMMMAM ••OH U WblWI (•*<> U U H 1 M » fiCi^P*** f »^» IM ^^^^^f^ ^2 / V ^Y^ í^_ oí TÍPICA oe CUNETA TRIANGULAR 1.2.2. Metas del Proyectos El proyecto consiste en el "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM-925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) -- BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN", con el objetivo de dar "Facilidad en el transporte de pasajeros y productos para acceder a los Mercados de la Provincia de Tocache, de manera que se logre mejorar las condiciones sociales y económicas de la población ubicada específicamente en el área de influencia del proyecto. Como se detalla a continuación: cosen PftOvtCTCi Ing. TJéixy Lir. Caréiona Días Ejp*o*jJt'.j un Elaboración d* EHudk» DEVP .. oAlvo .- J2 ' r"«d-,t y tm „, ,*, ,.3 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 97. i San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTODEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" Pehcbm 1.2.2.1. Construcción de carretera a nivel de Tratamiento Superficial Bicapa (3,392.25 Km) Las obras se refieren al mejoramiento del camino vecinal SM-925, Tramo: EMP. PN-5N (Nuevo Horizonte) - Bolívar, del distrito de pólvora, de la provincia de Tocache, del departamento de San Martín" a nivel de Pavimento Económico - Tratamiento Superficial Bicapa (TSB) con una superficie de rodadura de 5.00 m de calzada y 0.50 de berma en una longitud de 3+392.25 Km. 1.2.2.2. Construcción deobras deArte - Badén Consiste en la Construcción de (02) Badenes de Longitudes Variables, de concreto armado fc=280 Kg/cm2, un ancho de calzada de 7.00 m, como se puede observar a detalle en los planos. CUADRO DE OBRAS DE ARTE PROYECTADAS ÍTEM 01 DESCRIPCIÓN BADÉN DIMENSIONES (M) 6.50X 15.00 PROGRESIVA 0+730 LONGITUD (M) 15.00 Q HIDROLÓGICO M3/S 9.18 Q DISEÑO M3/S 10.46 PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN CALCULADOS (m) 1.2.2.3. Construcción de obras de Arte - Cunetas y Alcantarillas 1.2.2.3.1. Alcantarillas CUADRO DE OBRAS DE ARTE PROYECTADAS ÍTEM 01 DESCRIPCIÓN ALC. MCA DIMENSIONES (M) 1.20X1.20 PROGRESIVA 3+392 LONGITUD (M) 9.00 Q HIDROLÓGICO M3/S 2.98 Q DISEÑO M3/S 4.78 PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN CALCULADOS (m) 1.00 1.2.2.4. Construcción de estructuras de señalización de la vía Se colocarán 27 señales preventivas, 07 señales informativas, 05 señales reglamentarias, colocación de 1021.00 unidades de capta faros sobre el pavimento, 1,115.01 m2 de pintado color blanco y amarillo de marcas en la superficie de rodadura con micro esferas, se construirán 4 hitos kilométricos. 1.3. Canteras, depósitos de materias excedente (DME) y fuentes de agua 1.3.1.Canteras Cantera ligante Alto Sin Sin, ubicado a 9.195 Km del Km 00+000 del tramo de inicio de la carretera, a la margen izquierda de la carretera 5N altura Sector Alto Sin Sin. Cantera río Challuayacu, ubicado en Km: A 2.62 Km, del Km 00+000 del tramo de Inicio de la carretera, con un acceso de 484m. 1.3.2. Depósitos de Material Excedente (DME) Depósito de Material Excedente N° 01 (DME 01), se ubica a la altura de 1+400 Km lado derecho de la vía proyectada, con un acceso de transitabilidad regular. C224 C'P. N* 1Sfc34B ia <m EJatxxacrto d» EtluA» M Invwuon - DEYP C I P N - 2 2 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS S¡ -PEHCBM www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 98. San Martín EXPEDIENTE TÉCNICODEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINALSM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRfTO DEPÓLVORA, DE LA PROVINCIA OE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" Pehcbm DATOS TÉCNICOS - DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE VÉRTICE A B C D E F G NORTE (Y) 9103938.282 9103929.420 9103919.415 9103855.322 9103860.306 9103863.810 9103874.712 ESTE (X) 323467.978 323542.288 3?3539 374 323503.663 323363.066 323359 988 323370.065 LADO A-B B-C C-D D-E E-F F-G G-A ÁREA PERÍMETRO. UBICACIÓN EJE CENTROIDAL AZIMUTH 96°48'01.66" 196°14'18.35" 209°07'31.61" 272Í101'48.79" 318°42'11.27tl 42°44'52.81" 57°00'23.11" DISTANCIA (m) 74.837 10.421 73.370 140.685 4.664 14.846 116.739 9269.768 m2 435.562 Km 01+400 9103892.327 323461 .898 1.3.3. Fuentes de Agua Fuente de Agua N° 01, se ubica a 2.4 Km del inicio de la vía proyectada con un acceso de 1202metros con transitabilidad regular. DATOS TÉCNICOS - FUENTES DE AGUA RÍO CANUTO PUNTO A NORTE (Y) 9102328.050 ESTE (X) 323538.100 1.3.4. Patio de Maquinas Patio de Maquinas, se ubica a lado derecho de la vía proyectada altura del Km 1+800. DATOS TÉCNICOS - PATIO DE MAQUINAS VÉRTICE A B C D NORTE (Y) 9104220.870 9104213.459 9104146.736 9104154.836 ESTE (X) 323585.204 323631.271 323617.159 323572.496 LADO A-B B-C C-D D-A ÁREA PERÍMETRO. UBICACIÓN EJE CENTROIDAL AZIMUTH 99"Q8'2Q.82" 191°56'31.70" 280°16'45.59" 10°53'35.47" DISTANClA(m) 46.659 68.199 45.392 67.246 311 5.262 m2 227.496 Km 01+700 9104184.116 323601.614 2. Presupuesto Los análisis de preicios unitarios han sido calculados para cada una de las partidas en las que se ha dividido el Mejomaiento del camino vecinal SM-925, Tramo: EMP. PE-5N (Nuevo izonte) - Bolívar. Del distrito de Pólvora, de la Provincia de Tocache, dehdepartamento San Martin. Los precios unitarios de cada uno de las partidas corp)fá^jj%/para el GOBIERNO REGIONAL CE SAN MARTÍN rTO KrtCIAl m¿*UAC,*fl|*T»Al TIAW HATO Iny. Dctxy Lix Cérmona'Dfaít**' C'P.N'196348 V» *n EUOor*Mn d» ttlitrlte» e» invOTMn •0£V(» DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 99. ^ San Martín » COMINO MGIONAL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DELDISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" cálculo de Costo de Obra han sido determinadas teniendo en cuenta los costos vigente al mes de mayo del 2021 Los Precios han sido discriminados en: • Costos Directos • Costos Indirectos 2.1. IGV Se aplicó un 18.0% sobre el Sub Total que es la suma de Costo Directo. Gastos Generales y Utilidades. 2.2. Plazo de Ejecución El plazo previsto para la ejecución de la obra es de 120 DÍAS CALENDARIOS. 3. Costo Directo Estos han sido examinados, siguiéndose para cada caso el procedimiento constructivo que previsiblemente se va a desarrollar, procurándose llevar el análisis de cada partida hasta donde ha sido razonable posible. Para la determinación de los Costos Unitarios Directos se han considerado fundamentalmente los siguientes aspectos: 3.1. Mano de Obra Los costos de Mano de Obra que intervendrán en la ejecución de las partidas de la obra fueron elaborados en base al Acta Final de Negociación Colectiva en Construcción Civil 2020 - 2021 suscrito CAPECO y FTCCP el 24 de agosto del 2020. Siendo publicado en el diario El Peruano el 30 de Setiembre del 2020 mediante Resolución Ministerial N° 224-2020-TR, teniendo vigencia hasta la actualidad. 3.2. Equipos Los costos utilizados corresponden a los costos de alquiler horario del equipo mecánico cotizados de acuerdo a la ubicación y el tipo de trabajo a realizarse con empresas prestadoras del servicio en la región San Martin. 3.3. Materiales Se han considerado los costos de los materiales comprados en la Ciudad de Tarapoto, por lo que se ha considerado el cálculo de flete de Tarapoto al patio de máquinas de la obra. Los fletes han sido calculados tomando en cuenta el D.S.N° 033-2006-MTC, y el D.S. N° 09-2002-MTC del 19.12.02, que aprueba el estudio "Metodología de Determinación de Costos para el Servicio Público de Transportes de Pasajeros Ómnibus y la Carga de Camión" actualizados a la fecha de la elaboración del presupuesto. ecios utilizados en los análisis de precios unita incluyenIGV. Mva CtP N- Í2Í34C" Fo"T>»Uílo< v Evaluado* en la Eip^CwMUd de DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS »^.Vh. -PEHCBM www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 100. í San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP.PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DEPÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" 3.4. Herramientas Manuales Se ha considerado como costos por desgaste de herramientas un 3% del importa de la mano de obra. 3.5. Especificaciones Técnicos Las especificaciones generales, se han tomado en cuenta de acuerdo al Manuela de Carreteras - Diseño Geométrico DG2018, aprobado con Resolución Directoral N° 03- 2018-MTC/14, el 30 de enero délo 2018. 3.6. Metrados Los metrados presentados corresponden a los obtenidos del estudio realizado en la zona según las unidades propias de medición para cada partida específica y cuyos cálculos se sustentan en las planillas de metrados y planos correspondientes, los cuales están reflejando con la mayor aproximación las cantidades reales de trabajo acorde a la necesidad de la obra. 4. Costos Indirectos En el análisis, se ha tenido en cuenta todos aquellos costos que no han sido considerados como Costos Directos, pero que son indispensables para la ejecución de la Obra tales como: Gastos Generales, utilidades del contratista, plan de monitoreo arqueológico, presupuesto de afectaciones y compensaciones. 4.1. Gastos Generales 4.1.1.Gastos Variables Se encuentran conformados por los siguientes costos: • Plantel técnico de profesionales • Personal técnico y administrativo • Equipos no incluidos en los costos directos • Gastos diversos • Gastos deseguros 4.1.2.Gastos Fijos Se encuentran conformados por los siguientes costos: • GastosAdministrativos • Gastos Financieros 4.2. Utilidad Se aplica un 5.0% sobre el monto total del Costo Directo. 4.3. Gastos de Supervisión 4.3.1.Gastos Variables Se encuentran conformados por los siguientes costos: Plantel técnico de profesionales Personal técnico y administrativo Equipos no incluidos en los costos directos Otros gastos «onaó£[sR-°-RE-C'0^LDE^A*IM*RT"t •.,.;OMftik rfo .-Wvn • Cl«> N- tity Lii Coi C'P. N* 1 jié3.4a si» *r Efeborttrtn a« EatudhM. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.gob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO
  • 101. í San Martín EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SM- 925, TRAMO: EMP. PE-5N (NUEVO HORIZONTE) - BOLÍVAR, DEL DISTRITO DE PÓLVORA, DE LA PROVINCIA DE TOCACHE, DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN" Pehcbm 4.3.2. Gastos Fijos Se encuentran conformados por los siguientes costos: • Gastos Financieros 4.4. Gastos de Liquidación de Obra Se encuentran conformados por los siguientes costos: • Gastos de Planten Técnico • Materiales de oficina y copias 4.5. Gastos por Gestión de Proyecto Se encuentra conformado por los siguientes costos: • Coordinador de Obra • Administrado decontrato • Personal administrativo • Movilidad y viáticos • Combustible y lubricante • Materiales de oficina • Copia de documentos • Gastos legales y notariales • Servicios de terceros (publicidad y difusión) 4.6. Gastos de Componente Arqueológico (PMA) Se encuentra conformado por los siguientes costos: • Monitoreo durante la ejecución del proyecto GOBIERNOREG'ONALCE SANUAKTiN WWEaCVfiKCIAl HÜALLAGWNTIUUT fcUO MATO íitff. Dzisy Liz Qarmona Dfax n Elaboración da Ettudto* CIP N' Z2J346 ado> y E •< jliu Jt" en la EM '.-oj-Oj 3 3- DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS -PEHCBM www.pehcbm.qob.pe MEMORIA DE COSTOS Y BASES PARA EL CALCULO