SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVIEMBRE 2018
“CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE
LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA
CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO:
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
CONTENIDO
I. GENERALIDADES:
1.1. Objetivo general:
1.2. Objetivos específicos:
1.3. Metodología de trabajo
1.4. Ubicación:
1.4.1. Acceso al proyecto:
1.4.2. Ubicación Política:
1.4.3. Descripción Morfológica del entorno.
1.4.4. Descripción del Área de Estudio:
II. TRABAJO DE CAMPO:
2.1. Introducción:
2.2. Trabajos de Campo Realizados:
2.2.1. Reconocimiento del Terreno:
2.2.2. Levantamiento Planimétrico
2.2.3. Levantamiento Altimétrico
2.2.4. Monumentación de los Puntos del Terreno
2.2.5. Poligonal Básico del Control Horizontal y Vertical
2.2.6. Recursos Humanos y Equipos utilizados.
2.2.6.1. Recursos Humanos:
2.2.6.2. Medios, equipos y materiales:
III. TRABAJOS DE GABINETE
3.1. Exportación de datos topográficos.
3.1.1. Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas
3.2.2. Cálculo de Coordenadas Planas
3.2. Procesamiento de la Información de Campo “AutoCAD Civil 3D”
3.2.1. Edición de TIN.
3.2.2. Proceso de curvas de nivel.
IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
VI. PANEL FOTOGRAFICO
ANEXOS:
ANEXO I: CERTIFICADO DE CALIBRACION
ANEXO II: PLANOS
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
I. GENERALIDADES:
1.1.OBJETIVO GENERAL:
El objetivo del presente trabajo fue realizar el Levantamiento Topográfico y plasmar en
planos la topografía encontrado, la identificación de las características físicas del terreno,
definición de cotas, pendientes, además la determinación de perímetros, linderos
colindancias y área de las viviendas, ángulos y vértices de las referencias a las coordenadas
UTM, y otras características que permitan tener la información precisa, para el proyecto
efectuado por consultoría, como es el estudio bajo la denominación de “CONSTRUCCIÓN
DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”.
1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical,
constituidas por puntos representativos relacionados entre sí, por mediciones de
precisión relativamente alta.
 Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes citados, mediante
mediciones de menor precisión apoyadas en las estaciones principales.
1.3.METODOLOGÍA DE TRABAJO
El presente trabajo se desarrolló aplicando la siguiente metodología de trabajo:
Primero : Etapa de reconocimiento del área en estudio y zonas aledañas donde se
ejecutará el proyecto.
Segundo : Realización de los Trabajos de campo, mediciones, uso de equipos
topográficos, toma de puntos de control (horizontal, vertical).
Tercero : Realización de los Trabajos de gabinete, el cual está basado en el
procesamiento de datos, haciendo uso de programas de ingeniería.
1.4.UBICACIÓN:
1.4.1. Acceso al proyecto:
La zona del proyecto se encuentra en la Manzana “C” - Habilitación Urbana "Bellavista",
Complejo Gran Qhapac Ñan, localizado a 2.60 Km aprox, al lado Este de la provincia de
Cajamarca.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
CUADRO N°1: ACCESO A ZONA DE ESTUDIO
Tramo Acceso
Medio de
Transporte
Vía de
Acceso
Distancia en
Kms./Tiempo
Lambayeque -
Cajamarca
Terrestre Bus Carretera 267km aprox/5:30 Horas
Cajamarca – Área del
Proyecto
Terrestre Auto Carretera 2.6 km/15 Minutos.
1.4.2. Ubicación Política:
La provincia de Cajamarca pertenece geográficamente al departamento de Cajamarca.
Sus límites son los siguientes:
 Por el Norte – Provincia de Hualgayoc.
 Por el Este – Provincia de Celendín, San Marcos y Cajabamba.
 Por el Oeste – Provincia de Contumaza y San Pablo
 Por el Sur – Departamento la Libertad.
MAPA N°1: Ubicación geográfica de Cajamarca
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
1.4.3. Descripción Morfológica del entorno.
La provincia de Cajamarca es uno de los trece que conforman el departamento de
Cajamarca, ubicada al norte del Perú, cuyas cotas se ubican entre los 2700 m.s.n.m.
respectivamente.
CLIMA
El clima en la zona, se caracteriza por ser templado, seco y soleado durante el día, pero frio
durante la noche. Su temperatura media anual es de 15.6°C, siendo época de lluvias de
diciembre a marzo, que coinciden con el cíclico fenómeno de El Niño, típico del norte
tropical peruano.
Descripción del Área de Estudio:
El objetivo fundamental del presente estudio es formar un poligonal de apoyo para obtener
con precisión el levantamiento topográfico del predio urbano de donde se ejecutara la
construcción del local institucional de la empresa prestadora de servicios de saneamiento
de Cajamarca – EPS SEDACAJ.S.A.
La topografía de la zona del proyecto presenta 2% de pendiente aprox. Ubicado
altimétricamente sobre los 2700 m.s.n.m.
Lindero :
- Norte : Av. Manco Capac y Av. Huáscar.
- Sur : Av. La Cantuta, Pasaje 01.
- Este : Pasaje 01 y SUNARP.
- Oeste : Av. Manco Capac.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
MAPA N°2: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL AREA DE ESTUDIO
MAPA N°3: IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA UTM
ZONA DE
ESTUDIO
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
II. TRABAJO DE CAMPO:
2.1.Introducción:
El presente informe se refiere a los levantamientos topográficos de la nivelación, a través
del método de poligonación. El cual consiste en ubicar Pis o vértices estratégicos,
colocando estacas con la numeración correspondiente. Donde uno se ve a continuación
de otro, para así permitir obtener la lectura de los datos de amarre, los procedimientos para
el amarre correspondiente hacia la estación son:
 Centrar y nivelar el instrumento en la estación o Pis.
 Localizamos la estación anterior, y medir los datos correspondientes.
 Trasladar el instrumento a la estación siguiente, centrando y nivelando, para luego visar
la estación anterior y siguiente.
 Se debe de comprobar las coordenadas UTM de la nueva estación y la anterior.
 Se repite la misma operación para todas las estaciones
2.2.Trabajos de Campo Realizados:
Para el establecimiento de los puntos de control se han ejecutado los siguientes trabajos:
2.2.1. Reconocimiento del Terreno:
Es la etapa por la cual se investiga, razona y deduce el método más apropiado para llevar
óptimamente el trabajo de campo.
Se ha realizado la ubicación de los vértices de la poligonal de enlace y de la poligonal
básica teniendo como finalidad la visibilidad entre vértices.
2.2.2. Levantamiento Planimétrico
Para trabajos de Planimetría o en el levantamiento Planimétrico, debido a las
características propias del lugar se ha empleado una poligonal Abierta en cada PIs
marcado, Levantados con Equipo de Precisión.
Dicha poligonal Abierta estás constituida por vértices o PIs, a partir de los cuales se han
lanzado visuales, empleando el método de radiación, para fijar detalles así como puntos
auxiliares en casos necesarios. Teniendo en cuenta las características del terreno en estudio.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Poligonal Cerrada:
En una poligonal cerrada, las líneas regresan al punto de partida, formándose así un
polígono geométrica y analíticamente cerrado. Debido a la precisión del equipo de trabajo
se procedió a la ubicación de tres vértices en lugares estratégicos. Se ha medido los ángulos
horizontales, debido a que se trabajara con coordenadas UTM. Los detalles topográficos
como son, vereda, casas, caminos vecinales, se ha realizado ubicando el Prisma sobre ellas,
para luego ser barrido con el láser de la estación total desde un determinado vértice o
punto de apoyo.
Con los datos obtenidos en campo, se graficara el terreno en planta por donde se plantea
la creación del proyecto.
FIGURA N°1: CROQUIS DE POLIGONAL DE APOYO
TABLA N° 1: COORDENADAS UTM DE ESTACIONES
POLIGONAL PUNTO NORTE ESTE COTA
CERRADA
POLIGONAL
E-1 9207415.2091 776352.8181 2703.100
E-2 9207482.2738 776465.8852 2701.186
E-3 9207483.3477 776398.3818 2702.236
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
2.2.3. Levantamiento Altimétrico
Nivelación:
La nivelación o altimetría tiene como objetivo fundamental determinar la diferencia de nivel
entre dos o más puntos situados sobre el terreno. En topografía, a la altitud de un punto se
le denomina cota, pudiendo ser estas absolutas o relativas, según esté referida al nivel
medio del mar o bien al nivel de un plano de altitud arbitraria.
Para determinar el nivel de un punto es necesario empezar con algún otro punto de nivel
conocido llamado comúnmente BM (Bench Mark). La nivelación de adelante es la lectura
de un punto de nivel conocido. La nivelación de atrás es la lectura de un punto cuyo nivel
se quiere determinar.
Al medir las cotas de diversos puntos, las diferencias de niveles pueden ser tan grandes que
el instrumento se debe estacionar a otra posición. Cuando se hace esto, se visa con el
instrumento un punto cuyo nivel se ha encontrado previamente, denominándosele a éste
punto de enlace o amarre.
2.2.4. Monumentación de los Puntos del Terreno
Los BMs fueron monumentados y marcado con pintura roja en zona estratégica con sus
respectiva descripción. La seguridad a que permanezca es que es una construcción de
concreto y permite fácil manipulación del equipo y se optó por pintado en la estructura
existente.
Posteriormente para nivelarlos y tener una cota absoluta, las nivelaciones han sido
desarrolladas en ida y vuelta con los mínimos márgenes de error. Los BMs monumentados
y firmes, serán de tal forma que servirán de base para los trabajos topográficos de
replanteo, cuyas cotas y características son como se muestra:
Se monumentaron 03 BMs:
TABLA Nº 2: COORDENADAS UTM DE BMs – WGS84
NORTE ESTE COTA PUNTO
9207412.2521 776354.7424 2703.079 BM-1
9207496.6431 776453.0054 2702.169 BM-2
9207483.3477 776398.3818 2702.236 BM-3
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
 BM 01:
Descripción: Se ubica al Sur, dentro del sardinel de la Av. Cantuta.
FOTO N°4
Norte (Y) WGS-84 9207412.2521 m
Este (X) WGS-84 776354.7424 m
Altura 2703.079 m
Zona UTM 17 M
Distrito Cajamarca
 BM 02:
Descripción: Se ubica al Norte, en un muro de concreto en el Ovalo de la intersección de
la Av. Manco Capac y Av. Huascar.
FOTO N°5
Norte (Y) WGS-84 9207496.6431 m
Este (X) WGS-84 776453.0054 m
Altura 2702.169 m
Zona UTM 17 M
Distrito Cajamarca
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
 BM 03:
Descripción: Se ubica al Oeste, en el sardinel de la Av. Manco Capac.
FOTO N°5
Norte (Y) WGS-84 9207483.3477 m
Este (X) WGS-84 776398.3818 m
Altura 2702.236 m
Zona UTM 17 M
Distrito Cajamarca
2.2.5. Poligonal Básico del Control Horizontal y Vertical
Se realizaron Poligonales Básica con chequeos de vistas atrás
Como actividad de campo se ha realizado la ubicación de los vértices de la poligonal de
enlace y de la poligonal básica teniendo como finalidad la visibilidad entre vértices, que
normalmente se ha ubicado en lugares estratégicos, se ha una realizado poligonal cerrada.
Cada punto de estación se radió puntos taquimétricamente como poste de luz, esquinas,
fachadas, vías, calles, caminos, vereda, caja de agua, caja de luz, etc. Para la obtención
de los planos topográficos fidedignos.
Toda esta información ha sido procesada en la memoria de la ESTACION TOTAL por
coordenadas UTM, para la adecuación de la información en el uso de los programas de
diseño asistido por computadora, se realizó en una hoja de cálculo que permitió tener la
información.
a. Precisión Planimetría
De acuerdo a los equipos utilizados, la estación total tiene un error de 0” en lectura de
ángulo, pero de acuerdo a la teoría existe error de lectura por inclinación de prisma
considerado de 3” y si tenemos en cuenta que se realizó una poligonal cerrada de apoyo
con 3 estaciones respectivamente se debe verificar.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
ERROR PERMISIBLE - Planimetría:
Error = 3 x 3” = 9”
Por ello es que indicamos que la precisión obtenida es alta por lo que recomendamos el
Uso de las coordenadas.
b. Precisión Altimétrica
Para obtener los controles altimétricos hemos aplicado una nivelación usando el equipo de
estación total.
Asimismo desde las estaciones se efectuó la lectura de las cotas de todo el levantamiento.
La precisión del equipo resulta en ángulos verticales es igual a 0” pero genera un error por
distancia de 10mm por km (incluido el error por inclinación de prismas, error por estación),
los cuales se deben verificar.
ERROR PERMISIBLE - Altimetría:
Error = 0.281 x 10mm = 2.81mm = 0.281cm
2.2.6. Recursos Humanos y Equipos utilizados.
2.2.6.1. Recursos Humanos:
Para el trabajo que respecta a la topografía se contó con el personal especialista En
Topografía:
01 brigadas de topografía
02 Asistentes: personal del distrito.
2.2.6.2. Medios, equipos y materiales:
Para la ejecución del proyecto, se tuvo la necesidad de contar con los siguientes equipos,
instrumentos y materiales:
Para la elaboración del trabajo topográfico se utilizaron los siguientes equipos por brigada:
Equipo de Campo:
- Estación Total – (Aprox. 0”)/incluye trípode (Equipo Calibrado).
- 01 Porta prismas
- 01 Prismas
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
- GPS (Garmin Etrex)
- 01 Wincha metálica 5.0 m.
Equipo de Cómputo
- 01 Usb Leica
- 01 Laptop Lenovo Intel Core I7
- 01 Impresora
- 01 Plother HP Design Jet 800 42BY HP
Equipo de Software Topográfico
- Autocad Civil 2018
- Hoja de cálculo de Microsoft Excel
A
A
A
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE GABINETE
ELABORACIÓN DE PLANOS
PROCESO
DE
LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
III. TRABAJOS DE GABINETE
3.1. Exportación de datos topográficos.
Corresponde a la transferencia de datos, desde la estación total en extensión texto, para
luego digitalizar dichos puntos (X, Y, Z).
Todos los datos se transfirieron de la estación a la computadora a través de Bluetooth; el
cual transfiere todos los datos obtenidos de la estación total, para luego trabajar con el
programa topográfico Civil 3D 2018, este programa Permite Graficar, acotar, describir e
imprimir la información Recabada en campo.
3.1.1. Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas
Los cálculos de coordenadas se realizaron a través del software TOPCON LINKS el cual
mediante cálculos post-proceso recalcula las coordenadas tomadas con la estación total
y le da el ajuste y la compensación correcta.
Con los azimudes planos o de cuadricula y realizados los ajustes por cierre Azimutal y hechas
las correcciones necesarias a los ángulos observados y a las distancias horizontales se
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
transformaron los valores esféricos a valores planos procediéndose luego al cálculo de las
coordenadas planas mediante la fórmula:
DN = d cos ac
DE = d sen ac
Dónde:
ac = Es el azimut plano o de cuadricula
d = Distancia de cuadricula
DN = Incremento o desplazamiento del Norte
DE = Incremento o desplazamiento del Este
Estos valores se añaden a las coordenadas de un vértice de partida para encontrar la del
vértice siguiente y así sucesivamente hasta completar la poligonal y cerrarla.
Al comparar las coordenadas fijas del vértice de partida con las calculadas se encuentran
una diferencia tanto en ordenadas (Norte) como en las abscisas (Este).
Esta diferencia es el error de cierre de posición o error de cierre lineal cuyo valor es:
eN = Incremento o desplazamiento del Norte
eE = Incremento o desplazamiento del Este
Compensación
Debido al error de cierre Lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse mediante
una compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud de
cada lado.
Se usó la siguiente formula:
C = d/Sd x eN ó eE
Dónde:
d = Distancia de un lado
Sd = Suma de las distancias o longitud de la poligonal
EN = incremente o desplazamiento del Norte.
3.1.2. Calculo de coordenadas Planas
El cálculo de coordenadas UTM requiere de las correcciones por factor de escala y la
distancia de cuadricula previo al cálculo se ha efectuado el ajuste del cierre angular de la
poligonal para calcular el azimut de cada lado a partir del punto BM, de acuerdo al
procedimiento anteriormente descrito.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
3.2. Procesamiento de la Información de Campo “AutoCAD Civil 3D”.
La transferencia de datos de la estación total a la computadora, permitió tener la
información en formato de Excel, luego se importaron los puntos en AutoCAD Civil 3D.
3.2.1. Edicion de TIN
Triangulated Irregular Network (red irregular triangular), Las Tin son muy usadas para la
representación de superficies que son altamente variables y contienen discontinuidades y
líneas rotas. Los componentes principales de un Tin son los triángulos, nodos y bordes. Los
nodos son localizaciones definidas por valores x,y,z desde los cuales se construye el Tin. Los
triángulos están formados mediante la conexión de cada nudo con sus vecinos. Los bordes
son las caras de los triángulos. La estructura exacta de un Tin está basada en unas reglas
de triangulación que controlan la creación de los Tin. Para la representación real del terreno
es muy necesaria la edición de éstos, ya que las probabilidades para unir los puntos
(formación de triángulos) son muchas.
3.2.2. Proceso de curvas de nivel
Esta etapa se procesa tomando en cuenta los intervalos del nivel del terreno, una vez
editado la Interpolación o triangulación se obtienen las curvas de nivel cuyos intervalos son:
Curvas mayores o primarias: 0.50 metro.
Curvas menores o secundarias: 0.10 metros.
Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:
 Exportación de datos topográficos de la Estación Total hacia el software Topcon link.
 Procesamiento de los datos de campo, se utilizó el software “AutoCAD Civil 3D”
 Elaboración del Plano Topográfico en el software AutoCAD.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
IV. CONCLUSIONES
 El área del Proyecto es de 2943.37 m².
 Previo a los trabajo se realizó un reconocimiento del área.
 El Levantamiento topográfico se realizó considerando los parámetros topográficos.
 Para el control horizontal y vertical sirvieron de apoyo 01 poligonales cerrada
levantadas con estación total, ubicando estaciones respectivamente, de las cuales
fueron ubicadas en zonas estratégicas para la ejecución del proyecto en el área de
estudio.
 En cada estación se procedió levantar todos los detalles dentro y fuera del área de
estudio.
 Se consideraron 03 BMs para el área de estudio.
 Error es aceptable.
 La topografía tiene 2 % de pendiente aproximadamente en el área del proyecto.
 Toda la Información obtenida en campo se procedió a exportar para realizar los
trabajos de gabinete.
 El procesamiento en gabinete se realizó con la ayuda del software AutoCAD Civil
3D.
 La presentación del área levantada, se muestra en los planos:
1. Plano Topográfico (PT)1/500
2. Plano Perfiles Longitudinales (PL) 1/500
-Se indican las curvas de nivel, así como las calles veredas, límites de lotes y
estructuras existentes.
-En los Planos se incluyen cuadros con los símbolos y leyendas, así como las escalas
graficas u numéricas empleadas.
-Se trabajó con el sistema americano WGS-84.
V. RECOMENDACIONES
 El presente trabajo servirá para los planos topográficos del proyecto en estudio:
“CONSTRUCCION DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”.
 El levantamiento se ha realizado dentro de los parámetros de precisión exigidos para
este tipo de trabajos.
 El replanteo del proyecto iniciará desde los puntos de control (Bench Mark)
Ubicados en puntos estratégicos dentro del área de estudio.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
 Coordenadas de los puntos de control BM.
 El trabajo en campo se realizó con una Poligonal cerrada:
 El predio urbano donde se ejecutara el proyecto se encuentra ubicado en la
Manzana “C” – Habilitación Urbana Bellavista – complejo Qhapac Ñan del distrito
de Cajamarca
Lindero:
- NORTE : Av. Manco Cápac y Av. Huáscar
- SUR : Av. La Cantuta y Pasaje01
- ESTE : Pasaje 01 y SUNARP
- OESTE : Av. Manco Cápac
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
VI. PANEL FOTOGRÁFICO
FOTO N°6:
Plano Topográfico Digitalizado en AutoCAD Civil 3D.
FOTO N°7:
Vista de la Estación en pleno levantamiento Topográfico.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
FOTO N°7:
Vista del BM-01 en pleno levantamiento topográfico.
FOTO N°8:
Vista del BM-02 en pleno levantamiento topográfico.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
FOTO N°9:
Vista del BM-03 en pleno levantamiento topográfico.
FOTO N°10:
Vista del ayudante en pleno levantamiento topográfico.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
FOTO N°11:
Vista del ayudante en pleno levantamiento topográfico
Para obtener cota de fondo del buzón.
FOTO N°11:
Vista de estructura existente dentro del área del proyecto.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
FOTO N°12:
Vista de sur a Norte.
FOTO N°13:
Vista del Pasaje 01, se puede apreciar la SUNARP.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
FOTO N°14:
Vista en la Av. Manco Cápac de Oeste a Este.
FOTO N°15:
Vista en la Av. Huáscar de Norte a Sur
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
FOTO N°16:
Vista en la Av. Cantuta, donde se encuentra el equipo estacionado en la E1
En pleno levantamiento topográfico
FOTO N°17:
Vista del Ayudante de Topografía en pleno Levantamiento
Topográfico de los detalles existentes.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
ANEXO I: CERTIFICADO DE CALIBRACION
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”
INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
ANEXO II: PLANOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Costos topograficos
Costos topograficosCostos topograficos
Costos topograficos
Jorge Ariza Solano
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
daniel canchari rosales
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
Jose Alexander Campos Colunche
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
rocio arteaga murga
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
Makely Silva
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
Yony Cuadros de la Flor
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
Martin Gerardo Garcia Gabarrete
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
topografiaunefm
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
C̶v̶ Wilder Choque
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
Jairo Valero Gutierrez
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
Juan Ccaccaycucho
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Henry Acero Telleria
 
Secciones transversales de rasante
Secciones transversales de rasanteSecciones transversales de rasante
Secciones transversales de rasante
Luis Arias Maguiña
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
giordan gusseppe morocco cruz
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
Ricardolatorre99
 

La actualidad más candente (20)

Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Costos topograficos
Costos topograficosCostos topograficos
Costos topograficos
 
Informe estacion total south
Informe estacion total southInforme estacion total south
Informe estacion total south
 
1. poligonal cerrada (topografía)
 1. poligonal cerrada (topografía) 1. poligonal cerrada (topografía)
1. poligonal cerrada (topografía)
 
RADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITORADIACION CON TEODOLITO
RADIACION CON TEODOLITO
 
Informe de topo ii
Informe de topo iiInforme de topo ii
Informe de topo ii
 
Informe topografico
Informe topograficoInforme topografico
Informe topografico
 
Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)Informe ileana(poligonal abierta)
Informe ileana(poligonal abierta)
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Gps diferencial
Gps diferencialGps diferencial
Gps diferencial
 
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCIINFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
INFORME TÉCNICO - NIVELACIÓN - UCCI
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
poligonal.cerrada
poligonal.cerradapoligonal.cerrada
poligonal.cerrada
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
 
Secciones transversales de rasante
Secciones transversales de rasanteSecciones transversales de rasante
Secciones transversales de rasante
 
67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion67212890 informe-de-triangulacion
67212890 informe-de-triangulacion
 
Informe de eclimetro
Informe de eclimetroInforme de eclimetro
Informe de eclimetro
 

Similar a 2 informe topográfico

Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
MIRIAN XIOMARA TRIVIÑOS CCAPA
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
NoeFelixSinchi
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
EdwinColqueSencia1
 
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdfEJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
JesusEduQuispeMontal
 
2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos
carlos sayas taipe
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
DennysJavierQuesquen
 
Informe Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.docInforme Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.doc
carlos vinta
 
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docxESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
QuispeCcasaFredylin
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
William Ronald Campean Calderon
 
CATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptxCATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptx
JuniorFabian3
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
adhemir
 
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
JuanAlfonsoClementeC1
 
PROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docxPROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docx
HoliverNorabuena
 
Bases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseñoBases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseño
Joaquin Medina Sanchez
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
Elio Ukuncham
 
Estudio de relevamiento san ignacio
Estudio de relevamiento san ignacioEstudio de relevamiento san ignacio
Estudio de relevamiento san ignacio
Pabel Eduardo Torre
 
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
sergioyabar
 
TOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docxTOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docx
Royercitocruz
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
BladimirQuispeSupo3
 

Similar a 2 informe topográfico (20)

Inf. topografia shirac
Inf. topografia shiracInf. topografia shirac
Inf. topografia shirac
 
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
1.INFORME TOPOGRAFICO PINCHOLLO CABANACONDE .pdf
 
Informe topografico santaniari
Informe topografico santaniariInforme topografico santaniari
Informe topografico santaniari
 
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptxSUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
SUSTEN. PRACTICAS EDWIN COLQUE SENCIA.pptx
 
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdfEJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
EJEMPLO INFORME TOPOGRAFICO.pdf
 
2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos2.a estudios topograficos
2.a estudios topograficos
 
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
17.1.Informe_Topografico_20210614_183739_706.pdf
 
Informe Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.docInforme Topografico del Reservorio.doc
Informe Topografico del Reservorio.doc
 
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docxESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
ESTUDIO TOPOGRAFICO Sub Estacion Tunquini Junio 2020 con fots.docx
 
178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico178225846 levantamiento-topografico
178225846 levantamiento-topografico
 
CATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptxCATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptx
 
Proyecto Angostura
Proyecto AngosturaProyecto Angostura
Proyecto Angostura
 
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
 
PROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docxPROYECTO RECRISH sm.docx
PROYECTO RECRISH sm.docx
 
Bases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseñoBases y criterios de diseño
Bases y criterios de diseño
 
Exp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacuchoExp. tecnico ayacucho
Exp. tecnico ayacucho
 
Estudio de relevamiento san ignacio
Estudio de relevamiento san ignacioEstudio de relevamiento san ignacio
Estudio de relevamiento san ignacio
 
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
01.- Estudio topográfico y puntos de control.pdf
 
TOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docxTOPOGRAFIA TARIZA.docx
TOPOGRAFIA TARIZA.docx
 
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docxINFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
INFORME TOPOGRÁFICO LOS OLIVOS.docx
 

Más de CARLOSLUISOTOYALEON

2 a cert. calibracion
2 a cert. calibracion2 a cert. calibracion
2 a cert. calibracion
CARLOSLUISOTOYALEON
 
1 suelos cjamarca
1 suelos cjamarca1 suelos cjamarca
1 suelos cjamarca
CARLOSLUISOTOYALEON
 
2 ubicacion de calicatas y spt
2 ubicacion de calicatas y spt2 ubicacion de calicatas y spt
2 ubicacion de calicatas y spt
CARLOSLUISOTOYALEON
 
4. arquitectura
4. arquitectura4. arquitectura
4. arquitectura
CARLOSLUISOTOYALEON
 
3. estructura de acero
3. estructura de acero3. estructura de acero
3. estructura de acero
CARLOSLUISOTOYALEON
 
2. estructura de concreto
2. estructura de concreto2. estructura de concreto
2. estructura de concreto
CARLOSLUISOTOYALEON
 
6. instalaciones electricas
6. instalaciones electricas6. instalaciones electricas
6. instalaciones electricas
CARLOSLUISOTOYALEON
 
5. instalaciones sanitarias
5. instalaciones sanitarias5. instalaciones sanitarias
5. instalaciones sanitarias
CARLOSLUISOTOYALEON
 

Más de CARLOSLUISOTOYALEON (8)

2 a cert. calibracion
2 a cert. calibracion2 a cert. calibracion
2 a cert. calibracion
 
1 suelos cjamarca
1 suelos cjamarca1 suelos cjamarca
1 suelos cjamarca
 
2 ubicacion de calicatas y spt
2 ubicacion de calicatas y spt2 ubicacion de calicatas y spt
2 ubicacion de calicatas y spt
 
4. arquitectura
4. arquitectura4. arquitectura
4. arquitectura
 
3. estructura de acero
3. estructura de acero3. estructura de acero
3. estructura de acero
 
2. estructura de concreto
2. estructura de concreto2. estructura de concreto
2. estructura de concreto
 
6. instalaciones electricas
6. instalaciones electricas6. instalaciones electricas
6. instalaciones electricas
 
5. instalaciones sanitarias
5. instalaciones sanitarias5. instalaciones sanitarias
5. instalaciones sanitarias
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

2 informe topográfico

  • 1. NOVIEMBRE 2018 “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME TOPOGRÁFICO DEL PROYECTO:
  • 2. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CONTENIDO I. GENERALIDADES: 1.1. Objetivo general: 1.2. Objetivos específicos: 1.3. Metodología de trabajo 1.4. Ubicación: 1.4.1. Acceso al proyecto: 1.4.2. Ubicación Política: 1.4.3. Descripción Morfológica del entorno. 1.4.4. Descripción del Área de Estudio: II. TRABAJO DE CAMPO: 2.1. Introducción: 2.2. Trabajos de Campo Realizados: 2.2.1. Reconocimiento del Terreno: 2.2.2. Levantamiento Planimétrico 2.2.3. Levantamiento Altimétrico 2.2.4. Monumentación de los Puntos del Terreno 2.2.5. Poligonal Básico del Control Horizontal y Vertical 2.2.6. Recursos Humanos y Equipos utilizados. 2.2.6.1. Recursos Humanos: 2.2.6.2. Medios, equipos y materiales: III. TRABAJOS DE GABINETE 3.1. Exportación de datos topográficos. 3.1.1. Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas 3.2.2. Cálculo de Coordenadas Planas 3.2. Procesamiento de la Información de Campo “AutoCAD Civil 3D” 3.2.1. Edición de TIN. 3.2.2. Proceso de curvas de nivel. IV. CONCLUSIONES V. RECOMENDACIONES VI. PANEL FOTOGRAFICO ANEXOS: ANEXO I: CERTIFICADO DE CALIBRACION ANEXO II: PLANOS
  • 3. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO I. GENERALIDADES: 1.1.OBJETIVO GENERAL: El objetivo del presente trabajo fue realizar el Levantamiento Topográfico y plasmar en planos la topografía encontrado, la identificación de las características físicas del terreno, definición de cotas, pendientes, además la determinación de perímetros, linderos colindancias y área de las viviendas, ángulos y vértices de las referencias a las coordenadas UTM, y otras características que permitan tener la información precisa, para el proyecto efectuado por consultoría, como es el estudio bajo la denominación de “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”. 1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo horizontal y vertical, constituidas por puntos representativos relacionados entre sí, por mediciones de precisión relativamente alta.  Situar todos los detalles que interesen, incluyendo los puntos antes citados, mediante mediciones de menor precisión apoyadas en las estaciones principales. 1.3.METODOLOGÍA DE TRABAJO El presente trabajo se desarrolló aplicando la siguiente metodología de trabajo: Primero : Etapa de reconocimiento del área en estudio y zonas aledañas donde se ejecutará el proyecto. Segundo : Realización de los Trabajos de campo, mediciones, uso de equipos topográficos, toma de puntos de control (horizontal, vertical). Tercero : Realización de los Trabajos de gabinete, el cual está basado en el procesamiento de datos, haciendo uso de programas de ingeniería. 1.4.UBICACIÓN: 1.4.1. Acceso al proyecto: La zona del proyecto se encuentra en la Manzana “C” - Habilitación Urbana "Bellavista", Complejo Gran Qhapac Ñan, localizado a 2.60 Km aprox, al lado Este de la provincia de Cajamarca.
  • 4. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CUADRO N°1: ACCESO A ZONA DE ESTUDIO Tramo Acceso Medio de Transporte Vía de Acceso Distancia en Kms./Tiempo Lambayeque - Cajamarca Terrestre Bus Carretera 267km aprox/5:30 Horas Cajamarca – Área del Proyecto Terrestre Auto Carretera 2.6 km/15 Minutos. 1.4.2. Ubicación Política: La provincia de Cajamarca pertenece geográficamente al departamento de Cajamarca. Sus límites son los siguientes:  Por el Norte – Provincia de Hualgayoc.  Por el Este – Provincia de Celendín, San Marcos y Cajabamba.  Por el Oeste – Provincia de Contumaza y San Pablo  Por el Sur – Departamento la Libertad. MAPA N°1: Ubicación geográfica de Cajamarca
  • 5. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 1.4.3. Descripción Morfológica del entorno. La provincia de Cajamarca es uno de los trece que conforman el departamento de Cajamarca, ubicada al norte del Perú, cuyas cotas se ubican entre los 2700 m.s.n.m. respectivamente. CLIMA El clima en la zona, se caracteriza por ser templado, seco y soleado durante el día, pero frio durante la noche. Su temperatura media anual es de 15.6°C, siendo época de lluvias de diciembre a marzo, que coinciden con el cíclico fenómeno de El Niño, típico del norte tropical peruano. Descripción del Área de Estudio: El objetivo fundamental del presente estudio es formar un poligonal de apoyo para obtener con precisión el levantamiento topográfico del predio urbano de donde se ejecutara la construcción del local institucional de la empresa prestadora de servicios de saneamiento de Cajamarca – EPS SEDACAJ.S.A. La topografía de la zona del proyecto presenta 2% de pendiente aprox. Ubicado altimétricamente sobre los 2700 m.s.n.m. Lindero : - Norte : Av. Manco Capac y Av. Huáscar. - Sur : Av. La Cantuta, Pasaje 01. - Este : Pasaje 01 y SUNARP. - Oeste : Av. Manco Capac.
  • 6. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MAPA N°2: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL AREA DE ESTUDIO MAPA N°3: IDENTIFICACIÓN DE LA ZONA UTM ZONA DE ESTUDIO
  • 7. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO II. TRABAJO DE CAMPO: 2.1.Introducción: El presente informe se refiere a los levantamientos topográficos de la nivelación, a través del método de poligonación. El cual consiste en ubicar Pis o vértices estratégicos, colocando estacas con la numeración correspondiente. Donde uno se ve a continuación de otro, para así permitir obtener la lectura de los datos de amarre, los procedimientos para el amarre correspondiente hacia la estación son:  Centrar y nivelar el instrumento en la estación o Pis.  Localizamos la estación anterior, y medir los datos correspondientes.  Trasladar el instrumento a la estación siguiente, centrando y nivelando, para luego visar la estación anterior y siguiente.  Se debe de comprobar las coordenadas UTM de la nueva estación y la anterior.  Se repite la misma operación para todas las estaciones 2.2.Trabajos de Campo Realizados: Para el establecimiento de los puntos de control se han ejecutado los siguientes trabajos: 2.2.1. Reconocimiento del Terreno: Es la etapa por la cual se investiga, razona y deduce el método más apropiado para llevar óptimamente el trabajo de campo. Se ha realizado la ubicación de los vértices de la poligonal de enlace y de la poligonal básica teniendo como finalidad la visibilidad entre vértices. 2.2.2. Levantamiento Planimétrico Para trabajos de Planimetría o en el levantamiento Planimétrico, debido a las características propias del lugar se ha empleado una poligonal Abierta en cada PIs marcado, Levantados con Equipo de Precisión. Dicha poligonal Abierta estás constituida por vértices o PIs, a partir de los cuales se han lanzado visuales, empleando el método de radiación, para fijar detalles así como puntos auxiliares en casos necesarios. Teniendo en cuenta las características del terreno en estudio.
  • 8. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Poligonal Cerrada: En una poligonal cerrada, las líneas regresan al punto de partida, formándose así un polígono geométrica y analíticamente cerrado. Debido a la precisión del equipo de trabajo se procedió a la ubicación de tres vértices en lugares estratégicos. Se ha medido los ángulos horizontales, debido a que se trabajara con coordenadas UTM. Los detalles topográficos como son, vereda, casas, caminos vecinales, se ha realizado ubicando el Prisma sobre ellas, para luego ser barrido con el láser de la estación total desde un determinado vértice o punto de apoyo. Con los datos obtenidos en campo, se graficara el terreno en planta por donde se plantea la creación del proyecto. FIGURA N°1: CROQUIS DE POLIGONAL DE APOYO TABLA N° 1: COORDENADAS UTM DE ESTACIONES POLIGONAL PUNTO NORTE ESTE COTA CERRADA POLIGONAL E-1 9207415.2091 776352.8181 2703.100 E-2 9207482.2738 776465.8852 2701.186 E-3 9207483.3477 776398.3818 2702.236
  • 9. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 2.2.3. Levantamiento Altimétrico Nivelación: La nivelación o altimetría tiene como objetivo fundamental determinar la diferencia de nivel entre dos o más puntos situados sobre el terreno. En topografía, a la altitud de un punto se le denomina cota, pudiendo ser estas absolutas o relativas, según esté referida al nivel medio del mar o bien al nivel de un plano de altitud arbitraria. Para determinar el nivel de un punto es necesario empezar con algún otro punto de nivel conocido llamado comúnmente BM (Bench Mark). La nivelación de adelante es la lectura de un punto de nivel conocido. La nivelación de atrás es la lectura de un punto cuyo nivel se quiere determinar. Al medir las cotas de diversos puntos, las diferencias de niveles pueden ser tan grandes que el instrumento se debe estacionar a otra posición. Cuando se hace esto, se visa con el instrumento un punto cuyo nivel se ha encontrado previamente, denominándosele a éste punto de enlace o amarre. 2.2.4. Monumentación de los Puntos del Terreno Los BMs fueron monumentados y marcado con pintura roja en zona estratégica con sus respectiva descripción. La seguridad a que permanezca es que es una construcción de concreto y permite fácil manipulación del equipo y se optó por pintado en la estructura existente. Posteriormente para nivelarlos y tener una cota absoluta, las nivelaciones han sido desarrolladas en ida y vuelta con los mínimos márgenes de error. Los BMs monumentados y firmes, serán de tal forma que servirán de base para los trabajos topográficos de replanteo, cuyas cotas y características son como se muestra: Se monumentaron 03 BMs: TABLA Nº 2: COORDENADAS UTM DE BMs – WGS84 NORTE ESTE COTA PUNTO 9207412.2521 776354.7424 2703.079 BM-1 9207496.6431 776453.0054 2702.169 BM-2 9207483.3477 776398.3818 2702.236 BM-3
  • 10. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO  BM 01: Descripción: Se ubica al Sur, dentro del sardinel de la Av. Cantuta. FOTO N°4 Norte (Y) WGS-84 9207412.2521 m Este (X) WGS-84 776354.7424 m Altura 2703.079 m Zona UTM 17 M Distrito Cajamarca  BM 02: Descripción: Se ubica al Norte, en un muro de concreto en el Ovalo de la intersección de la Av. Manco Capac y Av. Huascar. FOTO N°5 Norte (Y) WGS-84 9207496.6431 m Este (X) WGS-84 776453.0054 m Altura 2702.169 m Zona UTM 17 M Distrito Cajamarca
  • 11. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO  BM 03: Descripción: Se ubica al Oeste, en el sardinel de la Av. Manco Capac. FOTO N°5 Norte (Y) WGS-84 9207483.3477 m Este (X) WGS-84 776398.3818 m Altura 2702.236 m Zona UTM 17 M Distrito Cajamarca 2.2.5. Poligonal Básico del Control Horizontal y Vertical Se realizaron Poligonales Básica con chequeos de vistas atrás Como actividad de campo se ha realizado la ubicación de los vértices de la poligonal de enlace y de la poligonal básica teniendo como finalidad la visibilidad entre vértices, que normalmente se ha ubicado en lugares estratégicos, se ha una realizado poligonal cerrada. Cada punto de estación se radió puntos taquimétricamente como poste de luz, esquinas, fachadas, vías, calles, caminos, vereda, caja de agua, caja de luz, etc. Para la obtención de los planos topográficos fidedignos. Toda esta información ha sido procesada en la memoria de la ESTACION TOTAL por coordenadas UTM, para la adecuación de la información en el uso de los programas de diseño asistido por computadora, se realizó en una hoja de cálculo que permitió tener la información. a. Precisión Planimetría De acuerdo a los equipos utilizados, la estación total tiene un error de 0” en lectura de ángulo, pero de acuerdo a la teoría existe error de lectura por inclinación de prisma considerado de 3” y si tenemos en cuenta que se realizó una poligonal cerrada de apoyo con 3 estaciones respectivamente se debe verificar.
  • 12. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ERROR PERMISIBLE - Planimetría: Error = 3 x 3” = 9” Por ello es que indicamos que la precisión obtenida es alta por lo que recomendamos el Uso de las coordenadas. b. Precisión Altimétrica Para obtener los controles altimétricos hemos aplicado una nivelación usando el equipo de estación total. Asimismo desde las estaciones se efectuó la lectura de las cotas de todo el levantamiento. La precisión del equipo resulta en ángulos verticales es igual a 0” pero genera un error por distancia de 10mm por km (incluido el error por inclinación de prismas, error por estación), los cuales se deben verificar. ERROR PERMISIBLE - Altimetría: Error = 0.281 x 10mm = 2.81mm = 0.281cm 2.2.6. Recursos Humanos y Equipos utilizados. 2.2.6.1. Recursos Humanos: Para el trabajo que respecta a la topografía se contó con el personal especialista En Topografía: 01 brigadas de topografía 02 Asistentes: personal del distrito. 2.2.6.2. Medios, equipos y materiales: Para la ejecución del proyecto, se tuvo la necesidad de contar con los siguientes equipos, instrumentos y materiales: Para la elaboración del trabajo topográfico se utilizaron los siguientes equipos por brigada: Equipo de Campo: - Estación Total – (Aprox. 0”)/incluye trípode (Equipo Calibrado). - 01 Porta prismas - 01 Prismas
  • 13. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO - GPS (Garmin Etrex) - 01 Wincha metálica 5.0 m. Equipo de Cómputo - 01 Usb Leica - 01 Laptop Lenovo Intel Core I7 - 01 Impresora - 01 Plother HP Design Jet 800 42BY HP Equipo de Software Topográfico - Autocad Civil 2018 - Hoja de cálculo de Microsoft Excel A A A TRABAJO DE CAMPO TRABAJO DE GABINETE ELABORACIÓN DE PLANOS PROCESO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
  • 14. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO III. TRABAJOS DE GABINETE 3.1. Exportación de datos topográficos. Corresponde a la transferencia de datos, desde la estación total en extensión texto, para luego digitalizar dichos puntos (X, Y, Z). Todos los datos se transfirieron de la estación a la computadora a través de Bluetooth; el cual transfiere todos los datos obtenidos de la estación total, para luego trabajar con el programa topográfico Civil 3D 2018, este programa Permite Graficar, acotar, describir e imprimir la información Recabada en campo. 3.1.1. Cálculos de Coordenadas Planas UTM de las Poligonales Básicas Los cálculos de coordenadas se realizaron a través del software TOPCON LINKS el cual mediante cálculos post-proceso recalcula las coordenadas tomadas con la estación total y le da el ajuste y la compensación correcta. Con los azimudes planos o de cuadricula y realizados los ajustes por cierre Azimutal y hechas las correcciones necesarias a los ángulos observados y a las distancias horizontales se
  • 15. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO transformaron los valores esféricos a valores planos procediéndose luego al cálculo de las coordenadas planas mediante la fórmula: DN = d cos ac DE = d sen ac Dónde: ac = Es el azimut plano o de cuadricula d = Distancia de cuadricula DN = Incremento o desplazamiento del Norte DE = Incremento o desplazamiento del Este Estos valores se añaden a las coordenadas de un vértice de partida para encontrar la del vértice siguiente y así sucesivamente hasta completar la poligonal y cerrarla. Al comparar las coordenadas fijas del vértice de partida con las calculadas se encuentran una diferencia tanto en ordenadas (Norte) como en las abscisas (Este). Esta diferencia es el error de cierre de posición o error de cierre lineal cuyo valor es: eN = Incremento o desplazamiento del Norte eE = Incremento o desplazamiento del Este Compensación Debido al error de cierre Lineal, las coordenadas calculadas deben corregirse mediante una compensación, que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud de cada lado. Se usó la siguiente formula: C = d/Sd x eN ó eE Dónde: d = Distancia de un lado Sd = Suma de las distancias o longitud de la poligonal EN = incremente o desplazamiento del Norte. 3.1.2. Calculo de coordenadas Planas El cálculo de coordenadas UTM requiere de las correcciones por factor de escala y la distancia de cuadricula previo al cálculo se ha efectuado el ajuste del cierre angular de la poligonal para calcular el azimut de cada lado a partir del punto BM, de acuerdo al procedimiento anteriormente descrito.
  • 16. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO 3.2. Procesamiento de la Información de Campo “AutoCAD Civil 3D”. La transferencia de datos de la estación total a la computadora, permitió tener la información en formato de Excel, luego se importaron los puntos en AutoCAD Civil 3D. 3.2.1. Edicion de TIN Triangulated Irregular Network (red irregular triangular), Las Tin son muy usadas para la representación de superficies que son altamente variables y contienen discontinuidades y líneas rotas. Los componentes principales de un Tin son los triángulos, nodos y bordes. Los nodos son localizaciones definidas por valores x,y,z desde los cuales se construye el Tin. Los triángulos están formados mediante la conexión de cada nudo con sus vecinos. Los bordes son las caras de los triángulos. La estructura exacta de un Tin está basada en unas reglas de triangulación que controlan la creación de los Tin. Para la representación real del terreno es muy necesaria la edición de éstos, ya que las probabilidades para unir los puntos (formación de triángulos) son muchas. 3.2.2. Proceso de curvas de nivel Esta etapa se procesa tomando en cuenta los intervalos del nivel del terreno, una vez editado la Interpolación o triangulación se obtienen las curvas de nivel cuyos intervalos son: Curvas mayores o primarias: 0.50 metro. Curvas menores o secundarias: 0.10 metros. Los trabajos de gabinete consistieron básicamente en:  Exportación de datos topográficos de la Estación Total hacia el software Topcon link.  Procesamiento de los datos de campo, se utilizó el software “AutoCAD Civil 3D”  Elaboración del Plano Topográfico en el software AutoCAD.
  • 17. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO IV. CONCLUSIONES  El área del Proyecto es de 2943.37 m².  Previo a los trabajo se realizó un reconocimiento del área.  El Levantamiento topográfico se realizó considerando los parámetros topográficos.  Para el control horizontal y vertical sirvieron de apoyo 01 poligonales cerrada levantadas con estación total, ubicando estaciones respectivamente, de las cuales fueron ubicadas en zonas estratégicas para la ejecución del proyecto en el área de estudio.  En cada estación se procedió levantar todos los detalles dentro y fuera del área de estudio.  Se consideraron 03 BMs para el área de estudio.  Error es aceptable.  La topografía tiene 2 % de pendiente aproximadamente en el área del proyecto.  Toda la Información obtenida en campo se procedió a exportar para realizar los trabajos de gabinete.  El procesamiento en gabinete se realizó con la ayuda del software AutoCAD Civil 3D.  La presentación del área levantada, se muestra en los planos: 1. Plano Topográfico (PT)1/500 2. Plano Perfiles Longitudinales (PL) 1/500 -Se indican las curvas de nivel, así como las calles veredas, límites de lotes y estructuras existentes. -En los Planos se incluyen cuadros con los símbolos y leyendas, así como las escalas graficas u numéricas empleadas. -Se trabajó con el sistema americano WGS-84. V. RECOMENDACIONES  El presente trabajo servirá para los planos topográficos del proyecto en estudio: “CONSTRUCCION DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA”.  El levantamiento se ha realizado dentro de los parámetros de precisión exigidos para este tipo de trabajos.  El replanteo del proyecto iniciará desde los puntos de control (Bench Mark) Ubicados en puntos estratégicos dentro del área de estudio.
  • 18. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO  Coordenadas de los puntos de control BM.  El trabajo en campo se realizó con una Poligonal cerrada:  El predio urbano donde se ejecutara el proyecto se encuentra ubicado en la Manzana “C” – Habilitación Urbana Bellavista – complejo Qhapac Ñan del distrito de Cajamarca Lindero: - NORTE : Av. Manco Cápac y Av. Huáscar - SUR : Av. La Cantuta y Pasaje01 - ESTE : Pasaje 01 y SUNARP - OESTE : Av. Manco Cápac
  • 19. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO VI. PANEL FOTOGRÁFICO FOTO N°6: Plano Topográfico Digitalizado en AutoCAD Civil 3D. FOTO N°7: Vista de la Estación en pleno levantamiento Topográfico.
  • 20. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FOTO N°7: Vista del BM-01 en pleno levantamiento topográfico. FOTO N°8: Vista del BM-02 en pleno levantamiento topográfico.
  • 21. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FOTO N°9: Vista del BM-03 en pleno levantamiento topográfico. FOTO N°10: Vista del ayudante en pleno levantamiento topográfico.
  • 22. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FOTO N°11: Vista del ayudante en pleno levantamiento topográfico Para obtener cota de fondo del buzón. FOTO N°11: Vista de estructura existente dentro del área del proyecto.
  • 23. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FOTO N°12: Vista de sur a Norte. FOTO N°13: Vista del Pasaje 01, se puede apreciar la SUNARP.
  • 24. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FOTO N°14: Vista en la Av. Manco Cápac de Oeste a Este. FOTO N°15: Vista en la Av. Huáscar de Norte a Sur
  • 25. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO FOTO N°16: Vista en la Av. Cantuta, donde se encuentra el equipo estacionado en la E1 En pleno levantamiento topográfico FOTO N°17: Vista del Ayudante de Topografía en pleno Levantamiento Topográfico de los detalles existentes.
  • 26. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ANEXO I: CERTIFICADO DE CALIBRACION
  • 27. PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DEL LOCAL INSTITUCIONAL DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA” INFORME DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO ANEXO II: PLANOS