SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
7.4. PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA Y OBTENCIÓN DEL CIRA DE LA CARRETERA Y
AREAS AUXILIARES
7.4.1 Antecedentes
Mediante Decreto Supremo Nº 033-2002-MTC, se creó el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte
Nacional-PROVIAS NACIONAL, como Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio de Transportes,
Comunicaciones, y Vivienda y Construcción, de carácter temporal, con autonomía técnica, administrativa y
financiera, encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de
infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la planificación, gestión y control de
actividades y recursos económicos que se emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y
puentes de la Red Vial Nacional.
En el año 1995 la firma CPS de Ingeniería S.A. elaboró un estudio definitivo del tramo Quilca – Matarani. Fue
aprobado mediante Resolución Directoral N° 158-96-MTC/15.14 del 19.04.1996.
En el año 1997, el Proyecto Especial Rehabilitación de Infraestructura de Transportes (PERT) del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a la empresa LAGESA Ingenieros Consultores S.A. (Contrato de
Estudios N° 285-97-MTC/15.02.PERT.01) la elaboración del “Estudio de Factibilidad y de Impacto Ambiental de
la Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna”, con 400 kilómetros de longitud aproximadamente,
que se desarrolla en la franja costera de las regiones de Arequipa (parte sur), Moquegua y Tacna, aprobándose
mediante Resolución Directoral N° 414-98-MTC/15.02.PRT del 07.12.98.
La Carretera Costanera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna fue dividida en el Estudio de Factibilidad
elaborado por LAGESA S.A. en tramos por las condiciones existentes de la carretera, así se tiene:
• Tramo Camaná – Dv. Quilca (9.1 Km).- Perteneciente a la Panamericana Sur, requiere rehabilitación.
• Tramo Dv. Quilca – Quilca (30.2 Km.).- Existe una trocha carrozable con material de préstamo lateral,
deberá mejorarse el trazo.
• Tramo Quilca – Matarani (60.1 Km.).- No existe carretera. Existe un Estudio Definitivo elaborado por
C.P.S. de Ingeniería S.A. en el año 1,995, que incluye un puente para cruzar el río Quilca.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
• Tramo Matarani – Punta Bombón (51.9 Km.).- Actualmente asfaltado y en regular estado requiere
rehabilitación por sectores y mejoramiento de algunas curvas. Incluye el reemplazo del puente Freyre
(metálico de una sola vía) por un puente de concreto armado de doble vía. Hay un Estudio Definitivo
elaborado por la Asociación R&Q Sucursal Perú – Hidroenergía en el año 2001 desde Matarani hasta Ilo.
• Tramo Punta Bombón – Fundición de Ilo (80 Km.).- Existe en explanaciones con superficie muy irregular
(no tiene material de cantera en la superficie). El trazo en su mayoría es bueno, requiriendo mejorar
algunas curvas, ensanches en algunos sectores puntuales y pavimentar todo. La zona de este tramo está
casi deshabitada (esporádicamente hay viviendas de pescadores fuera del derecho de vía), y es desértica.
• Tramo Fundición de Ilo – Boca del Río (118 Km.).- Totalmente asfaltado en regular estado, requiere
rehabilitación y mantenimiento de puentes: Puente Ite, Puente Los Baños, y hay un puente propuesto, el
Puente Apacheta.
• Tramo Boca del Río – Tacna (50 Km.).- Totalmente asfaltado en regular estado (estructura más antigua
que el tramo anterior), requiere rehabilitación.
En el año 2005, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS NACIONAL) del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a la empresa CONSORCIO CPS – COPREX
(Contrato de Estudios N° 093-2005-MTC/20) la elaboración de la “Actualización del Estudio de Factibilidad
de la Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna” con el objetivo de realizar la actualización y
complementación del Estudio de Factibilidad elaborado por la empresa LAGESA Ingenieros Consultores
S.A. implementando las recomendaciones efectuadas por el Director de Inversiones de la Oficina General
de Planificación y Presupuesto del MTC en su Informe de Revisión del Estudio de Factibilidad, y en virtud
de la Ley y Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, Normatividad Ambiental vigente con el fin de
conseguir la Aprobación de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Sector, su trámite de
Declaración de Viabilidad del Proyecto y, la aprobación de la Dirección General de Asuntos Socio
Ambientales (DGASA) del MTC.
La Carretera Costanera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna tiene el potencial de convertirse en
un importante eje de comunicación que generaría importantes beneficios a las ciudades y centros poblados
de Tacna, Ilo, Punta Bombón, El Arenal, La Curva, Mejía, Mollendo, Matarani, Quilca y Camaná entre
otros, a través del ahorro en tiempo y gastos operativos de los transportistas así como la apertura y
expansión de mercados para los productos de los diferentes valles de la zona y de la pesca.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
La Carretera Costanera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna fue dividida en la Actualización del
Estudio de Factibilidad elaborado por CPS-COPREX en 11 tramos, según detalle siguiente:
• Tramo1: Camaná – Desvío Quilca 9.1 km
• Tramo 2 A: Desvío Quilca – Quilca 30.9 km
• Tramo 2 B: Quilca – Matarani 61.2 Km
• Tramo 3: Matarani – El Arenal 42.8 km
• Tramo 4: El Arenal – Punta de Bombón 8.5 km
• Tramo 5: Punta de Bombón – Km 171.6 19.1 km
• Tramo 6: Km 171.6 – Fundición 58.9 km
• Tramo 7: Fundición – Ciudad Jardín 14.3 km
• Tramo 8: Ciudad Jardín – Zofri Ilo 10.8 Km
• Tramo 9: Zofri Ilo – Boca del Río 92.4 Km
• Tramo 10: Boca del Río – Tacna 52.0 Km
Mediante Resolución Directoral N° 4794 -2007-MTC/20 de fecha 06 de diciembre de 2007, se aprobó la
Actualización del Estudio de Factibilidad elaborado por el Consorcio CPS – COPREX, y el Informe Final de la
Actualización del Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 022-2007-
MTC/16 del 21.02.2007.
Con Informe Nº 1575-2007-MTC/09.02, del 07.11.2007, el Director de Inversiones de la Oficina General de
Planificación y Presupuesto, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprueba el Estudio de Factibilidad
del Proyecto de Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo - Tacna,
y se otorga la Declaración de Viabilidad para que se prosiga con la elaboración de los Estudios Definitivos para
la ejecución de dicha obra, derivando este documento al Director General de la Oficina General de Planificación
y Presupuesto.
Mediante Memorando N° 2433-2007-MTC/09.03 de fecha 12.11.2007, el Director General de la Oficina General
de Planificación y Presupuesto, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, comunica a la Dirección
Ejecutiva que otorga la Declaración de Viabilidad del Proyecto, con código B.P. 3272.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
El Informe N° 1575-2007-MTC/09.02, concluye que el monto de inversión de la alternativa 1 seleccionada
asciende a la suma de S/. 311,118,900 Nuevos Soles y comprende la Construcción y Mejoramiento de la
carretera, a nivel de carpeta asfáltica para la citada carretera, así también se concluye que los resultados
obtenidos en la evaluación económica indican que el proyecto es rentable socialmente, alcanzando un Valor
Actual Neto (VAN) de S/. 238, 887,000 Nuevos Soles (US$ 72.39 Mill Dólares) y una Tasa Interna de Retorno
(TIR) de 23.10%.
El objetivo es elaborar el Estudio Definitivo de Ingeniería a nivel de Licitación Pública que permita la
Construcción de la Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani,
con una longitud inicial de de 92.1 Km, hoy termina en el Km 94+336.167, por los trabajo de trazado de
ingeniería El referido estudio debe tener presente la viabilidad obtenida y la inversión determinada en la
Actualización del Estudio de Factibilidad y de Evaluación Ambiental correspondiente, el mismo que fuera
elaborado por el Consorcio CPS - COPREX, y aprobada por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Código B. P 3272.
Como parte de los trabajos a desarrollar en el estudio, se indica en los términos de referencia, un estudio
arqueológico a fin de identificar los sitios arqueológicos e históricos en la proximidad de la carretera y en las
áreas de extracción de materiales, depósitos de material excedente y demás áreas de intervención. Siendo
necesario para su aprobación, la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), que
otorga la Dirección General de Patrimonio Arqueológico del Instituto Nacional de Cultura.
Para la elaboración del Expediente Técnico y ejecución, se exige la obtención del Certificado de Inexistencia de
Restos Arqueológicos (CIRA), que otorga la Dirección General de Patrimonio Arqueológico del Instituto Nacional
de Cultura. Es por ello que el denominado “Proyecto de Evaluación Arqueológica”, se realizo en
cumplimiento de la Legislación vigente sobre protección de Patrimonio Cultural en concordancia a los artículos
22º y 30º de la Ley 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y se enmarca dentro del Decreto
Supremo Nº 022-2002-ED sobre el Texto Único de Procedimientos Administrativos y dentro del Reglamento de
Investigaciones Arqueológicas, aprobado por Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, el cual señala en el artículo
Nº 8 que los proyectos de Evaluación Arqueológica están referidos a trabajos dentro del desarrollo de proyectos
productivos extractivos y/o servicios, tanto del sector privado como estatal, con fines de proteger el patrimonio
Arqueológico - Histórico Nacional.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Por lo tanto, Consorcio Vial Matarani ha encomendado la ejecución del presente proyecto de evaluación
arqueológico, que comprendió realizar un recorrido sistemático a lo largo de la carretera correspondiente, más
excavaciones, si existiese evidencia cultural arqueológica, con el fin de salvaguardarlo para que no sea dañado
durante la ejecución de las obras de este proyecto.
Presentándose así el Proyecto de Evaluación Arqueológica el 13.02.2009, aprobándose con Resolución
Directoral Nacional Nº 1806/INC de fecha 27.11.2009, entregado con oficio Nº 5118-2009-DA/DREPH/INC de
fecha 03.12.2009, ejecutándose la evaluación respectiva y realizándose la supervisión arqueológica de campo
con acta Nº 006-2010-INC-DA-DMA, por el Licenciado en Arqueología Leonardo Américo De Los Santos
Delgado.
Dicha evaluación ha reportado una evidencia arqueológica la cual por su naturaleza ha sido delimitada y
señalizada en campo, realizándose su respectiva ficha y levantamiento de plano del mismo.
Obteniéndose la aprobación del Informe Final con Resolución Directoral Nacional Nº 1866/INC del
27.08.2010 de oficio Nº 3740-2010-DA/DREPH/INC del 03.09.2010, debiéndose otorgar el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) a las áreas libre de evidencia cultural arqueológica.
Que mediante Resolución Directoral Nº 271- DGPC – VMPCIC / MC, rectifica el error material del Articulo 2º de
la Resolución Directoral Nacional Nº 1866/INC de agosto de 2010 y además ratifica los demás Artículos.
7.4.2 Plan de evaluaciones arqueológicas
Persona natural o jurídica que contrata
Consorcio Vial Matarani en el mes de diciembre del año 2008 ha contratado los servicios de “Especialista en
Arqueología”, para elaborar el Estudios de Evaluación Arqueológica con el fin de dar protección al Patrimonio
Cultural. Presentando el Proyecto de Evaluación Arqueológica el 13.02.2009, aprobándose con Resolución
Directoral Nacional Nº 1806/INC de fecha 27.11.2009, entregado con oficio Nº 5118-2009-DA/DREPH/INC de
fecha 03.12.2009, ejecutándose la evaluación respectiva y realizándose la supervisión arqueológica de campo
con acta Nº 006-2010-INC-DA-DMA, por el Licenciado en Arqueología Leonardo Américo De Los Santos
Delgado.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
De lo expresado anteriormente, se planteo la necesidad de realizar los estudios de reconocimiento, mas
excavaciones, si existiese evidencia cultural arqueológica que requiera ser excavada con fines de delimitación,
que se pudieran encontrar en el área de influencia, con el objeto de diseñar una estrategia que permita mitigar
los posibles impactos sobre el patrimonio cultural de la Nación.
La selección del alineamiento final del área se está basando en los estudios de ingeniería y en los resultados del
Expediente Técnico para proseguir con su ejecución.
7.4.3 Breve descripción del proyecto
A. Objetivo del estudio
El objetivo del Estudio del consorcio ha sido analizar, identificar, formular y evaluar desde el punto de
vista técnico, económico e impacto ambiental la alternativa de intervención más adecuada para el
mejoramiento a nivel de estudio definitivo del área, en el departamento de Arequipa. Aparte de la
documentación elaborada por el proyecto, se utilizaron cartas geográficas, fotografías aéreas, información
gráfica de puntos generados por instrumentos GPS y ampliado por puntos establecidos con Estación
Total, análisis y evaluación geológica, hidrológica, geofísica, socioeconómica, ambiental y otros
elementos de ayuda para realizar una apreciación más exacta de los fenómenos naturales y sociales del
área.
Siendo como Consorcio el objetivo ha sido elaborar el expediente técnico para su ejecución de las obras
de la carretera, ampliándola y mejorándola.
B. Localización
La carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, la cual ha sido evaluada solo el Tramo: Dv.
Quilca - Matarani, con una longitud final de Km 94+336.167, según el Proyecto Base, se desarrolla en la
franja costera de los departamentos de Arequipa (parte sur), con una altitud promedio desde los 12
m.s.n.m, llegándose a los 500 m.s.n.m. Teniendo como principales centros poblados a la ciudad de
Matarani, siendo su región natural costera, con las características generales de desierto costero de la
región natural Chala o Costa.
Siendo en su inicio una trocha carrozable de 29.9 km, que se desarrolla en terrenos
ondulado/accidentados, ribereños al mar, hasta la caleta y poblado de Quilca, a partir de este punto no
existe carretera, se tiene un Estudio Definitivo desarrollado en 1995, de 62.2 km. hasta Matarani, sobre
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
topografía accidentada y en partes ondulada, que se separa del litoral para evitar los acantilados y
quebradas profundas transversales, hoy repetimos, termina en el Km 94+336.167.
Pertenece a la jurisdicción del Departamento de Arequipa, parte del Tramo perteneciente a la Provincia
de Camana, Distritos de Quilca y parte Provincia de Mollendo. Distrito de Islay.
A lo largo del tramo ha sido evaluado arqueológicamente, reportando solo una evidencia cultural
arqueológica.
C. Criterios técnicos de selección del proyecto:
Los criterios técnicos para la selección de área fueron los siguientes:
• Existe una fuente de financiamiento que respalda la obra.
• Sirviendo como finalidad el de contribuir al fortalecimiento del desarrollo, mejorando las
condiciones de vida de la población y acceso a servicios en bien de la salud y la educación.
• Siendo además los criterios técnicos correspondientes:
Parámetro Unidad a
Velocidad Km./h 40 - 80
Ancho de berma a cada lado m 1.20
Ancho de calzada m 6.60
Radio mínimo m 40
Radio mínimo de curva de vuelo m 30
Pendiente máxima longitudinal % 8
Longitud mínima de curva vertical m 80
Bombeo de la superficie de rodadura % 2
Peralte máximo % 8
Sobre ancho máximo m 0.50
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
D. Nivel de estudios de impacto ambiental, incluyendo la participación del proyecto de
evaluación arqueológica:
El presente proyecto fue evaluado y autorizado por PROVIAS NACIONAL, por tanto el CIRA que se
persigue con este estudio será incluido en el Expediente Técnico correspondiente.
Consorcio Vial Matarani tendrá que elaborar el Expediente Técnico para la ejecución de la obra para la
construcción y mejoramiento de la carretera, para lo cual ha contratado los servicios arqueológicos para
elaborar los Estudios de Evaluación Arqueológica, en el departamento de Arequipa, con el fin de dar
protección al Patrimonio Cultural, dentro del cual y para cumplir con este cometido se ha integrado un
equipo multidisciplinario de expertos locales los cuales trabajarán en conjunto en las áreas física y
biológica, asimismo, se realizará la evaluación de los impactos sociales y las consultas del proyecto.
Los estudios ambientales y sociales se realizarán dentro de la carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani -
Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud final de Km 94+336.167, por los trabajo de
trazado de ingeniería, de área a evaluar de solo la carretera, según el Proyecto Base, se desarrolla en la
franja costera del departamento de Arequipa (parte sur), en el cual el derecho de vía o servidumbre de la
obra vial es de 40 m (20 m a ambos lados), con un área de influencia de la Prospección Arqueológicas
abarcara la distancia máxima de 100 m a cada lado del eje del trazo y de todas sus áreas auxiliares.
Las coordenadas son:
DESVIO QUILCA -MATARANI - COORDENADAS DE LA POLIGONAL DE TRAZO
ETIQUETA ESTACION EJE NORTE ESTE ELEVACION
BOP 0+000.000 0 8156685.70 752950.34 53.661
BOP 5+000.000 0 8155828.81 757437.133 70.078
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 08+024.4044
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 08+020.00
10+000.000 0 8155388.25 760427.369 85.509
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 3+146.5969
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 14+000
15+000.000 0 8154171.41 763584.628 6.225
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 19+986.4756
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 20+000.00
BOP 20+000.000 0 8152736.67 768098.814 6.308
25+000.000 0 8151785.32 771361.895 24.598
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 25+084.5679
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
DESVIO QUILCA -MATARANI - COORDENADAS DE LA POLIGONAL DE TRAZO
ETIQUETA ESTACION EJE NORTE ESTE ELEVACION
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 25+140.000
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 28+992.2992
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 29+000
30+000.000 0 8149699.49 774278.598 32.009
35+000.000 0 8147511.37 776995.347 78.744
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 39+700.00
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 40+448.01
BOP 40+448.010 0 8146726.88 780334.059 183.693
45+000.000 0 8144179.79 783654.645 102.384
BOP 50+000.000 0 8142148.43 787330.272 187.769
55+000.000 0 8140034.53 790516.486 265.72
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 59+452.3143
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 60+000.00
BOP 60+000.000 0 8137596.26 792689.952 374.544
BOP 65+000.000 0 8134542.99 794850.936 N/A
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 67+295.8197
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 66+493.5127
70+000.000 0 8133140.81 797433.508 364.541
75+000.000 0 8130687.36 801471.852 315.94
80+000.000 0 8127320.71 803461.947 341.802
85+000.000 0 8125353.46 806384.475 283.68
90+000.000 0 8121822.32 808556.293 209.848
ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 93+630.3856
DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 93+900.00
EOP 94+336.167 0 8118637.73 810131.525 134.743
Más la presencia de:
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
BOTADEROS Y SUS RESPECTIVAS DIMENSIONES
PROGRESIVA DIMENSIONES UND.
01+120
Área 30,000.00 m2
Perímetro 738.26 ml
Capacidad 187,912.15 m3
02+660
Área 30,000.00 m2
Perímetro 744.25 ml
Capacidad 191,740.49 m3
09+000
Área 15,000.00 m2
Perímetro 525.42 ml
Capacidad 63,068.44 m3
16+950
Área 50,194.00 m2
Perímetro 847.03 ml
Capacidad 639,354.09 m3
19+250
Área 20,000.00 m2
Perímetro 569.498 ml
Capacidad 166,024.40 m3
20+640
Área 40,000.00 m2
Perímetro 818.00 ml
Capacidad 182,481.20 m3
22+500
Área 30,000.00 m2
Perímetro 693.68 ml
Capacidad 362,462.98 m3
24+000
Área 30,000.00 m2
Perímetro 671.89 ml
Capacidad 184,034.05 m3
27+180
Área 10,000.00 m2
Perímetro 412.50 ml
Capacidad 26,174.77 m3
27+600 Área 10,000.00 m2
Perímetro 424.86 ml
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
PROGRESIVA DIMENSIONES UND.
Capacidad 25,222.93 m3
32+900
Área 20,000.00 m2
Perímetro 586.50 ml
Capacidad 105,234.64 m3
33+140
Área 19,962.00 m2
Perímetro 564.03 ml
Capacidad 197,206.98 m3
35+320
Área 33,000.00 m2
Perímetro 737.98 ml
Capacidad 285,856.24 m3
36+420
Área 27,560.00 m2
Perímetro 670.02 ml
Capacidad 145,197.58 m3
37+040
Área 25,000.00 m2
Perímetro 622.37 ml
Capacidad 390,447.73 m3
40+600
Área 6,900.00 m2
Perímetro 420.70 ml
Capacidad 19,586.84 m3
40+700
Área 15,000.00 m2
Perímetro 474.56 ml
Capacidad 120,652.17 m3
41+540
Área 14,685.00 m2
Perímetro 465.41 ml
Capacidad 20,587.77 m3
41+950
Área 35,000.00 m2
Perímetro 737.56 ml
Capacidad 327,861.14 m3
43+750 Área 55,000.00 m2
Perímetro 963.52 ml
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
PROGRESIVA DIMENSIONES UND.
Capacidad 469,571.83 m3
44+240
Área 25,000.00 m2
Perímetro 645.48 ml
Capacidad 244,961.99 m3
44+480
Área 12,000.00 m2
Perímetro 446.30 ml
Capacidad 73,705.89 m3
45+000
Área 12,000.00 m2
Perímetro 431.88 ml
Capacidad 87,038.58 m3
45+240
Área 18,000.00 m2
Perímetro 528.64 ml
Capacidad 76,679.39 m3
45+340
Área 12,000.00 m2
Perímetro 442.84 ml
Capacidad 104,701.45 m3
51+040
Área 40,000.00 m2
Perímetro 762.21 ml
Capacidad 152,644.36 m3
62+580
Área 15,000.00 m2
Perímetro 484.12 ml
Capacidad 182,357.38 m3
74+140
Área 36,000.00 m2
Perímetro 733.78 ml
Capacidad 245,923.60 m3
75+960
Área 10,000.00 m2
Perímetro 487.21 ml
Capacidad 218,273.48 m3
78+500 Área 30,000.00 m2
Perímetro 672.25 ml
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
PROGRESIVA DIMENSIONES UND.
Capacidad 314,884.98 m3
78+900
Área 30,000.00 m2
Perímetro 665.91 ml
Capacidad 322,169.70 m3
80+440
Área 38,000.00 m2
Perímetro 805.37 ml
Capacidad 287,336.18 m3
80+900
Área 23,000.00 m2
Perímetro 620.52 ml
Capacidad 111,836.13 m3
81+000
Área 28,000.00 m2
Perímetro 677.53 ml
Capacidad 102,435.01 m3
83+000
Área 36,000.00 m2
Perímetro 791.08 ml
Capacidad 193,617.37 m3
83+250
Área 40,000.00 m2
Perímetro 822.26 ml
Capacidad 582,336.40 m3
86+060
Área 37,000.00 m2
Perímetro 780.95 ml
Capacidad 193,321.20 m3
CANTERAS Y SUS RESPECTIVAS DIMENSIONES
CANTERA PROGRESIVA DIMENSIONES UND.
CANTERA RIO
CAMANA
00+000 Área 47,914.60 m2
Perímetro 1,293.32 ml
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
CANTERA PROGRESIVA DIMENSIONES UND.
Potencia 127,599.80 m3
CANTERA ALTO
CERRILLOS
00+000
Área 42,148.40 m2
Perímetro 966.75 ml
Potencia 215,237.19 m3
CANTERA PAMPA
GRANDE
18+320
Área 60,748.68 m2
Perímetro 990.35 ml
Potencia 215,172.17 m3
CANTERA ROCA 01 25+500
Área 12,641.55 m2
Perímetro 522.291 ml
Potencia 126,492.00 m3
CANTERA LA
TOMA
30+900
Área 36,195.60 m2
Perímetro 1,441.44 ml
Potencia 814,215.78 m3
CANTERA RIO
QUILCA
30+900
Área 45,665.80 m2
Perímetro 1,103.59 ml
Potencia 114,915.00 m3
CANTERA ROCA 02 34+020
Área 9,235.85 m2
Perímetro 465.900 ml
Potencia 55,177.65 m3
CANTERA ROCA 03 45+800
Área 15,372.50 m2
Perímetro 622.000 ml
Potencia 147,161.00 m3
CANTERA ROCA 04 55+370
Área 15,976.41 m2
Perímetro 669.270 ml
Potencia 99,752.00 m3
CANTERA ROCA 05 55+370
Área 15,976.41 m2
Perímetro 669.270 ml
Potencia 99,752.00 m3
CANTERA LA
TOMA
30+900
Área 36,195.60 m2
Perímetro 1,441.44 ml
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
CANTERA PROGRESIVA DIMENSIONES UND.
Potencia 814,215.78 m3
CANTERA RIO
QUILCA
30+900
Área 45,665.80 m2
Perímetro 1,103.59 ml
Potencia 114,915.00 m3
CANTERA JHON 84+340
Área 16,820.40 m2
Perímetro 497.32 ml
Potencia 35,456.34 m3
CANTERA PEÑA
BEYATO
93+000
Área 40,019.00 m2
Perímetro 1,144.10 ml
Potencia 448,889.00 m3
CANTERA
MATARANI
93+850
Área 40,041.30 m2
Perímetro 1,055.97 ml
Potencia 405,471.00 m3
Siendo las presentes áreas las que han sido evaluadas arqueológicamente no evidenciando material cultural
arqueológico, tal cual lo señala el texto único de Procedimiento Administrativo del Instituto Nacional de Cultura
(INC), en donde, si el área de interés tiene una superficie superior a las 5 hectáreas, es requisito obtener
previamente la aprobación del informe de evaluación arqueológica a fin de iniciar el trámite para la obtención del
CIRA. En cumplimiento del requerimiento del INC, se me encarga elaborar y ejecutar el presente documento,
constituyendo las presentes áreas aprobadas por el Instituto Nacional de Cultura bajo Resolución Directoral
Nacional Nº 1866/INC del 27.08.2010 de oficio Nº 3740-2010-DA/DREPH/INC del 03.09.2010 y su
correspondiente rectificatorio con Resolución Directoral Nacional Nº 271-DGPC-VMPCIC/MC, en el cual se
rectifica del error material del Articulo 2º y ratificando los demás artículos, debiéndose otorgar el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) a las áreas libre de evidencia cultural arqueológica.
7.4.4 Evaluaciones arqueológicas desarrolladas con anterioridad por la persona natural o jurídica que
contrata los trabajos
Siendo el presente tramite a la fecha que el Consorcio Vial Matarani ha desarrollado en cuanto a Inspección
Arqueológica de Reconocimiento dentro del área de estudio.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Siendo como objetivo dentro del Expediente Técnico, el tramitar a la brevedad posible el documento CIRA ante
el INC, para lo cual ha contratado los servicios de “Especialista en Arqueología” por lo cual al final se dará las
recomendaciones y medidas de mitigación necesaria necesarias.
7.4.5 Fines y objetivos del proyecto de evaluación arqueológica
A. Ubicación
La carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud
final de 94+336.167 km., por los trabajo de trazado de ingeniería. Según el Proyecto Base, se desarrolla
en la franja costera de los departamentos de Arequipa (parte sur), con una altitud promedio desde 12
m.s.n.m llegando a 500 m.s.n.m. Teniendo como principales centros poblados a la ciudad de Matarani,
siendo su región natural costera, con las características generales de desierto costero de la región natural
Chala o Costa (ver plano con las coordenadas).
Pertenece a la jurisdicción del Departamento de Arequipa, parte del Tramo perteneciente a la Provincia
de Camaná, Distritos de Quilca y parte Provincia Mollendo Distrito de Islay.
Con una temperatura templada de entre 10° C mínima y 28° C máxima a la sombra con una media anual
de 17.1°C a 19.0°C, precipitación pluviométrica escasa con una media mensual máxima de 5.6 mm
La zona, en general, es de topografía ondulada con diversas quebradas secas y algunos valles con
cursos de agua permanente de variación estacional, que han permitido el desarrollo de actividades
agrícolas, cuya zona de vida va de desierto superárido templado calido (ds-tc), desierto perárido
Templado calido (dp-Tc) y de matorral desértico templado calido (md-tc) y forestalmente es de Desierto
costero (Dc) y presencia de Lomas (Lo).
B. Descripción acceso
Las vías de comunicación hacia el proyecto desde la ciudad de Lima, donde radicamos, se sigue por la
Panamericana Sur hasta el Km. 836 al final de la zona urbana de Camaná, de aquí al Desvío Quilca
donde existe una trocha carrozable el otro lado solo existe el trazo proyectado, constituyendo la sumatoria
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
total en un inicio de 92.1km., hoy termina en el Km. 94+336.167 km., por los trabajo de trazado de
ingeniería.
El equipo de arqueólogo ha radicado tanto en Camana, Quilca y Matarani en toda la etapa de campo.,
utilizando como medio para la zona con trocha carrozablea como medio de soporte una camioneta
proporcionado por el Consorcio, siendo para la parte con trazo proyectado el uso de alquiler tanto de
caballos como bote como medio de soporte.
C. Descripción geográfica del área
La carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud
inicial de 92.1 Km, hoy termina en el 94+336.167 km. por los trabajo de trazado de ingeniería. Según el
Proyecto Base, se desarrolla en la franja costera de los departamentos de Arequipa (parte sur), con una
altitud promedio desde 12 m.s.n.m llegando a 500 m.s.n.m. Teniendo como principales centros poblados
a la ciudad de Matarani, siendo su región natural costera, con las características generales de desierto
costero de la región natural Chala o Costa (ver plano con las coordenadas).
Siendo en su inicio una trocha carrozable de 29.9 km, que se desarrolla en terrenos
ondulado/accidentados, ribereños al mar, hasta la caleta y poblado de Quilca, a partir de este punto no
existe carretera, se tiene un Estudio Definitivo desarrollado en 1995, de 62.2 km. hasta Matarani, sobre
topografía accidentada y en partes ondulada, que se separa del litoral para evitar los acantilados y
quebradas profundas transversales. Terminaldo hoy, como se ha señalado en el 94+336.167 km.
Pertenece a la jurisdicción del Departamento de Arequipa, parte del Tramo perteneciente a la Provincia
de Camaná, Distritos de Quilca y parte Provincia de Mollendo Distrito de Islay.
Con una temperatura templada de entre 10° C mínima y 28° C máxima a la sombra con una media anual
de 17.1°C a 19.0°C, precipitación pluviométrica escasa con una media mensual máxima de 5.6 mm
La zona, en general, es de topografía ondulada con diversas quebradas secas y algunos valles con
cursos de agua permanente de variación estacional, que han permitido el desarrollo de actividades
agrícolas, cuya zona de vida va de desierto superárido templado cálido (ds-tc), desierto perárido
Templado cálido (dp-Tc) y de matorral desértico templado cálido (md-tc) y forestalmente es de Desierto
costero (Dc) y presencia de Lomas (Lo) (Atlas Regional del Perú, 2004).
D. Fines y objetivos de la evaluación arqueológica
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
• Ha sido un reconocimiento sistemático de la superficie dentro del de la carretera Camaná - Dv.
Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud inicial de 92.1 Km,
hoy termina en el 94+336.167 km., por los trabajo de trazado de ingeniería, de área a evaluar de
solo la carretera, según el Proyecto Base, se desarrolla en la franja costera del departamento de
Arequipa (parte sur), en el cual el derecho de vía o servidumbre de la obra vial es 40 m (20 m a
ambos lados), con un área de influencia de la Prospección Arqueológicas abarcara la distancia
máxima de 100 m a cada lado del eje del trazo y de todas sus áreas auxiliares, a efectos de
determinar la existencia o no de restos arqueológicos (ver planos).
• Además de realizar un diagnóstico arqueológico del área de estudio, basado en el estudio de los
antecedentes históricos e investigaciones previas y en la verificación in situ de las características
y/o evidencias culturales presentes, salvaguardar todo tipo de vestigio arqueológico que pudiese
ser afectado, con la finalidad de proteger la integridad de los restos arqueológicos.
• Se ha verificado los componentes arqueológicos, planear las medidas necesarias para la protección
y conservación de las zonas arqueológicas que se encuentren en el área de evaluación.
• Se ha definido las dimensiones y delimitando digitalmente y en campo mediante hitos la zonas
arqueológicas identificadas en el área de evaluación, realizándose para tal fin, limpieza en el sitio
arqueológico identificado, a fin de protegerlo y salvaguardarlo.
• Se realizo el inventario de sitio arqueológico, registrados con sus fichas técnicas respectivas para
formar parte del Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos del Perú.
• Cumplir con las recomendaciones dadas por el INC, para que el Consorcio pueda proceder a la
tramitación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
7.4.6 Breve exposición de los antecedentes arqueológicos y problemática del área de estudio
Dentro del marco referido a los antecedentes arqueológicos y la problemática del área de estudio podemos citar
lo siguiente:
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Hay dos teorías sobre el origen del Arequipa conocido. De largo hace Aymara los indios fundaron en este lugar
un establecimiento. En su lenguaje, " Aymara ", soportes "ARI" para la " cumbre " y "QUIPA" para " poner detrás
de". De hecho, el volcán majestuoso " EL Misti " se ve fuera de Arequipa. La segunda teoría dice que el nombre
viene del lenguaje del Inca, Quechua. La leyenda cuenta la historia del Inca Mayta Capac, el cuarto Inca,
viajando a través del valle. Una columna de militaries, de vírgenes sagradas y de nobles escoltó el Sapa Inca.
Mayta Capac vio el establecimiento que nunca estaba antes de visitado por cualquier emperador. La belleza de
este lugar y de la importancia estratégica lo sorprendió como conexión entre el océano y el Cusco en el centro
de los Andes. Él dijo: "Ari, quipay!" traducido como " sí, estancia! " Ésta era la respuesta en el deseo de algunas
de las hojas de ruta (traveler) del compañero el settle abajo en este lugar y desarrollar el área como ciudad
importante en el imperio de Inca. Arequipa era destruido totalmente en 1600 por un terremoto pesado y una
erupción volcánica.
Los españoles restablecieron la ciudad el 15 de agosto 1540. Esta fecha todavía es recordada por festividades
en y alrededor de Arequipa con carnavales y ferias por la tarde durante una semana. El clímax del festival está el
14 de agosto con un fuego artificial espléndido en la plaza de Armas.
La riqueza agrícola y ganadera del altiplano circumlacustre fue un pilar importante para el surgimiento de los
desarrollos culturales más significativos en el área Centro Sur Andina.
A partir del planteamiento del Control Vertical (Murra 1975), se han postulado una serie de teorías orientadas a
explicar el desarrollo y expansión de las sociedades altiplánicas especialmente hacia los valles occidentales.
Los contactos de las sociedades alto aldinas con los valles occidentales, se hacen especialmente notorios a
partir de las fases Trapiche y Alto Ramíres (300 a.C – 300 d.C), ambas vinculadas estrechamente al desarrollo
Pukara del altiplano peruano.
En el valle de Moquegua se ha comprobado que la ocupación Tiwanaku fue bastante intensiva, los sitios son
numerosos y complejos; Omo y Chen Chen son los más grandes ocupando varias hectáreas de terreno. En Omo
se levanta el único templo Tiwanaku de patio hundido ubicado fuera del altiplano; mientras en Chen Chen se
encuentran y se han excavado antiguos depósitos de granos (maíz) (Goldstein 1990; Cardona y De la Vega
1996). Goldstein ha sugerido para Moquegua un modelo de ocupación que ha llamado "Archipiélago
Administrado" (Goldstein 1990).
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Recientemente Albarracín citando a Platt (1987), ha sugerido que Tiwanaku en el altiplano no tuvo un carácter
centralista. Por el contrario caracteriza a la política Tiwanaku "como una hegemonía que conlleva atributos de un
Estado andino segmentario, donde la centralización y la burocracia no fueron las principales características de
su sistema" (Albarracín 1996).
El modelo de "archipiélago" se registró en los documentos del siglo XVI, son numerosas las referencias que
señalan la existencia de poblaciones foráneas establecidas en el suelo Arequipeño, en convivencia con
poblaciones locales y miqmat incaicos. Esta documentación aunque tardía ilustra etnohistóricamente el modelo
de "Archipiélago"(Galdos 1985). El "Estructuralismo Socio Económico" como lo ha denominado Galdos "nos
pone ante una antigua información de poblaciones serranas, relativa a los enclaves que requerían ellas para su
autoabastecimiento..." (Galdos 1992).
La información arqueológica refrendada por fechados radiocarbónicos perteneciente a las fases Omo y Chen
Chen (equivalentes a las fases IV y V del altiplano), están mostrando que simultáneamente convivieron dos
grupos distintos de gente relacionada con Tiwanaku, por lo menos en un periodo parcial de su desarrollo (Owen
y Goldstein 2000). Estos datos refuerzan la hipótesis del modelo archipiélago, cuya base histórica sería por lo
menos tan antigua como el Estado altiplánico de Tiwanaku.
Tiwanaku en Arequipa, Antecedentes
Cuando nos referimos a Tiwanaku en Arequipa, debemos de aclarar que este tema tiene antecedentes que
remontan a los primeros años de la presente centuria, cuyos avances en las siguientes décadas han sido lentos,
notándose una creciente preocupación a partir de la década de los años 80.
La primera referencia pertenece nada menos que a Uhle, quién hacia 1905 hace referencia a un tipo de
cerámica con rasgos Tiwanaku así como de otra degenerada a partir del primero. (Rowe, 1954; Linares M.,
1964).
Pasaron muchas décadas hasta que Huanqui en 1974 excava en los cementerios de Kakallínca (en Kasapatac)
y en el cementerio de Challapampa, pero fue Lumbreras quien hace notorias las diferencias en la forma de las
cistas funerarias, morfología y decoración de la cerámica; con estos datos planteó la existencia de dos fases:
Churajón Temprano (Kakallinca) y otra tardía (Challapampa). Lumbreras resaltó el hecho de que la cerámica de
la fase Kakallinca, correspondía a un grupo que tenía un aspecto totalmente "Tiwanakota" (Lumbreras, 1974:
72).
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Siguiendo los planteamientos de Lumbreras, López en 1998 muestra con claridad que en el sitio de Kasapatac
se encuentra una secuencia cronológica que se inicia con anterioridad a la fase Kakallinca. Sus resultados le
permitieron plantear la existencia de una fase que llamo Kasapatac, la misma que relaciona con la fase V del
Tiwanaku Boliviano, una fase siguiente que corresponde a Kakallinca (o Churajón Temprano), seguida de una
desarrollo con características muy locales (Churajón), y finalmente la fase Tres Cruces (Churajón Tardío) que es
contemporánea a la ocupación incaica.
Un año después, en 1989 Linares se preocupa nuevamente de la secuencia y cronología del valle del Chili,
concuerda con López (1998) en la secuencia de las fases, pero en base a los materiales excavados en la calle
Fernandini del Distrito de Sachaca, opta por renombrar con este nombre a la fase Kasapatac. Linares menciona
que la fase Sachaca es la fase"...más antigua de la expresión cerámica para el valle de Arequipa. Este grupo
incluye rasgos estilísticos que los emparentan tanto con Tiwanaku V como Tiwanaku VI, propuestas por
Goldstein (1986) para el valle de Moquegua". (Linares 1989).
En una publicación posterior De la Vera (1996), se ocupa brevemente de los sitios Tiwanaku en el valle de
Arequipa. Toma como referencia los planteamientos de López (1998) y de Linares (1989). Menciona que los
sitios "Sonqonata y Kasapatac" corresponden a la fase IV de Tiwanaku, hace notar que mayor es el número de
sitios de la fase V correspondientes a la fase local llamada Churajón Temprano. Como observamos hay una
confusión generada a partir de un error en la secuencia numérica de las fases de Tiwanaku.
Otros investigadores también hacen referencia sobre materiales de las fases Kasapatac y Kakallinca, en especial
en Yumina (Cardona 1991) y Cerro Gordo en Characato, en estos sectores del valle destaca la facilidad de riego
a partir de afloramientos de agua (manantiales); y también algunos fragmentos ubicados en recientes
investigaciones en el sitio tipo de Churajón (Belan y Szykulski 1997).
EL VALLE DE AREQUIPA
El valle de Arequipa se encuentra ubicado en la parte media de la subregión norte de los Andes Centro Sur (De
la Vera 1996). Al sur se ubica el Valle de Tambo, sector que tiene una marcada influencia Tiwanaku; y por el
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
norte los valles formados por las cuencas de los ríos Colca-Majes, y Cotawasi, lugares donde se viene
confirmando su vinculación con las tradiciones culturales del área central andina, por lo menos desde el periodo
Formativo (De la Vera 1996; Neira y Cardona 2000).
Nos ocuparemos brevemente de la ocupación del valle de Arequipa durante el Periodo Temprano (Formativo).
Con anterioridad a este trabajo los datos sobre el periodo eran prácticamente desconocidos. Sin embargo
nuestras recientes investigaciones han permitido identificar numerosos asentamientos humanos a lo largo de la
parte baja del valle de Arequipa (Cardona 1998, 1999, 2000; Neira y Cardona 2000).
El patrón de asentamiento que presentan los sitios formativos se identifica como aldeano disperso; los sitios son
pequeños y por lo general muy inferiores a ¼ de hectárea, se ubican en los bordes superiores a los lechos de los
ríos, e igualmente adyacentes a los afloramientos de agua (manantiales).
Las áreas agrícolas atribuidas a la Fase Socabaya son pequeñas, limitadas por lo general a los fondos de los
ríos, o muy próximos a los afloramientos de agua (manantiales). No se encuentra arquitectura pública, y la
arquitectura doméstica ha dejado muy pocos restos, evidencias de terrazas son raros, por lo que pensamos que
se deben de haber construido principalmente sobre terrazas no muy formales, y las viviendas de materiales
ligeros como la quincha. La cerámica por lo general es llama, con formas en las que destacan las ollas
globulares sin cuello, o con cuello pequeño y corto. El tratamiento comúnmente corresponde a un alisado muy
descuidado, que justamente representa su patrón. Son muy escasos los materiales con alguna decoración
plástica, y también son escasos los materiales engobados, pintados y pulidos. El material analizado procedente
de ambos extremos del valle, macroscópicamente muestra muy pocas diferencias en la pasta y en su
tratamiento, por el contrario se nota una tendencia hacia la simpleza y regularidad. Estas características de sitios
indiferenciados y extendidos a lo largo del valle reflejan una escasa cohesión política durante la fase.
Se ha constatado la presencia en Sonqonata III, en asociación con la cerámica de la fase Socabaya la presencia
de algunos materiales relacionados con la cerámica altiplánica de Pukara Tardío; estos datos sugieren que la
fase Socabaya tendría una cronología que se puede ubicar a partir de los 300 a.C., cuya duración podría ser
bastante larga con posibilidades de extenderse hasta el contacto con las poblaciones de la fase Kasapatac, cosa
que no debe de parecernos extraño, si tenemos en cuenta que en los valles de Siguas y Vitor se encuentra muy
extendido el estilo La Ramada (Santos 19 ), cuya cronología absoluta lo ubica alrededor del año 800 d.C., y en
Moquegua la fase Warakane.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
LOS SITIOS TIWANAKU
Durante el trabajo de inventario llevado a cabo dentro de las actividades del CIARQ, en las temporadas 1998 a
2000, hemos registrado un total de 4 sitios que corresponden a la fase Kasapatac.
Los sitios arqueológicos se encuentran ubicados en cerros altos que permiten observan los campos agrícolas, y
el paisaje en una gran área, incluyendo las montañas locales más altas e importantes (volcanes), especialmente
el Misti.
Los campos agrícolas asociados -como es el caso de Sonqonata, Pillo, y Kasapatac- corresponden a terrenos
propicios para la agricultura, son llanos, de origen coluvial, con poca pendiente, abundante recurso hídrico y
buen drenaje. La tendencia a seleccionar este tipo de terrenos puede tener su origen en la tecnología agrícola
desarrollada en el altiplano. Un patrón con similitudes se encuentra en Chen Chen (Moquegua) (Willians et al
1990).
La arquitectura presenta rasgos comunes para todos los sitios. Son populares las terrazas paralelas que siguen
el nivel del cerro y que prácticamente rodean el sitio, se ha constatado en Pillo y Sonqonata, que del área total
de las terrazas muchas veces no están totalmente ocupadas por unidades domésticas. Como señalamos al
interior de las terrazas se distribuyen estructuras domésticas conformadas por un patio, y una o dos habitaciones
pequeñas de planta más o menos cuadrangular.
Los pocos espacios abiertos, de uso público y ritual se encuentran en la parte superior y central de los sitios.
Un elemento arquitectónico muy importante corresponde a las murallas que rodean los sitios. Este elemento
cuya función ha sido bastante discutida, está presente en los sitios de Sonqonata y Kasapatac, no es observable
en Pillo ni en Sonqomarka. De acuerdo a algunos autores refleja la caída y desintegración del Estado Tiwanaku
dando lugar al surgimiento de pequeños reinos cuya competencia es evidente.
A los pies de Sonqonata (norte) se encuentran los restos de las terrazas agrícolas abandonas, selladas por
ceniza del Huaynaputina en el año de 1600. Estos campos asociados a la ocupación de la fase Kasapatac, son
el único testimonio de las obras comunales de mayor envergadura desarrolladas durante esta fase en Arequipa.
Se ha constatado la ausencia casi total de materiales tardíos en los campos adyacentes a Sonqonata.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Dejando libre el área descrita, se localizan varios sitios arqueológicos, los mismos que se relacionan con la
agricultura, ritual, y producción de cerámica desde periodos tempranos de la conquista hispana.
Una primera clasificación de materiales cerámicos decorados, nos ha permitido distinguir ocho tipos; que son:
negro - gris inciso precocción, engobado rojo, decorado de acabado medio tosco, decorado pulido, scaloped
grande-llano, modelado, fibra vegetal, y vasijas llanas con puntos incisos en un aplique presente en el área
inferior del cuello. Las formas de las vasijas corresponden a tazones abiertos, vasos (k´eros) que presentan la
típica acanaladura medial que algunos conocen como rudón. Aunque existen paralelos entre las formas de la
cerámica y decoración con la que se encuentra en el valle de Moquegua, muestra cerámica tiene rasgos locales.
Por ejemplo, el tratamiento de las piezas nunca alcanza la finura de los materiales moqueguanos, se encuentran
menores elementos decorativos, y engobe que en muchos casos tiene a desprenderse con la aplicación de
agua. El tipo negro – gris inciso precocción corresponde a un grupo del cual se encuentran solo fragmentos
pequeños. Este grupo presenta formas, acanaladuras mediales, y otros rasgos que sugieren tratarse de vasos (k
´eros). Cerámica gris ha sido descrita especialmente para la fase Omo, pero, también se encuentra en Chen
Chen, y por lo general corresponde en su más alto porcentaje a vasos (k´eros). También se encuentran
incisiones, pero la diferencia principal corresponde a la ejecución postcocción.
La distribución de estos materiales en el valle resulta muy interesante. Los ocho tipos están presentes en
Sonqonata, pero en el resto de sitios se encuentra por lo general solo uno o dos de ellos (tipos decorados
pulidos y decorados de acabado medio tosco). Los scaloped y el negro-gris inciso únicamente se han ubicado en
la parte central y superior de Sonqonata, lo que podría señalar que la cerámica gris tendría gran importancia en
las actividades rituales.
Los sitios más grandes y con mayor concentración de material cerámico son primeramente Sonqonata, seguido
de Kasapatac, Sonqomarka y finalmente Pillo; el resto de sitios presentan escasa evidencia de materiales
superficiales, que en el mejor de los casos llega cantidad de ellos bordea solo 50 fragmentos.
Las excavaciones en el sitio de Sonqonata y Pillo muestran una escasa estratigrafía, aunque la erosión puede
ser uno de los principales factores de alteración, es también claro que en ambos sitios no se encuentran
acumulaciones de materiales que puedan haber sido desplazados por la fuerza de las aguas procedentes de las
precipitaciones aluviales.
Tenemos dos alternativas sugeridas para explicar estos datos: una corta duración de la fase, o por el contrario
una población no muy grande. En el primer aunque no contamos aún con fechados de C14, consideramos que la
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
fase Kasapatac, debió suceder hacia finales de la fase V de Tiwanaku o clásica, previo o inmediatamente antes
a la caída del Estado altiplánico, en este aspecto apoyaría la explicación de las murallas defensivas.
En el segundo caso tenemos el antecedente de una población formativa (fase Socabaya), y de otra más bien
tardía (fase Kakallinca), que en ambos casos se encuentra distribuida en unas pocas y pequeñas aldeas.
Finalmente aunque no contemos en el valle de Arequipa con obras públicas de élite, es innegable que existe una
centralización dirigida desde Sonqonata, reflejada en varios tipos de cerámica, y áreas agrícolas que reflejan una
tarea organizada, planificada, con una voluntad política para desarrollar estas obras y quizás empleando
antiguos sistemas de trabajo comunitario.
El área de estudio, se enmarca dentro de este contexto cultural de Arequipa que corresponde al lado sur del
Perú, en el recorrido de la evaluación arqueológica se reporto una solo evidencia arqueológica la cual ha sido
delimitada y señalizada con hitos y panel.
7.4.7 Plan de los trabajos a ejecutarse en el proyecto
A. RELACIÓN DE PERSONAL PARTICIPANTE
Para el Instituto Nacional de Cultura (INC) es necesario e indispensable que el personal propuesto como
director este con su Registro Nacional de Arqueólogo (RNA), no así con el COARPE, el cual adolece de
valides para el INC.
Director de proyecto: en número de Uno
• Elabora los Proyectos e informes para el INC.
• Establece la estrategia y metodología de la evaluación.
• Dirige los trabajos de campo y gabinete.
• Administro los recursos humanos y materiales.
• Elabora el Informe Final.
• Realiza las gestiones pertinentes ante el INC y ante el Consorcio a fin de llevar a buen término el
Proyecto.
• Ejecuta las labores inherentes al cargo.
Arqueólogo Responsable: en número de uno, Leonardo Américo De Los Santos Delgado.
• Se encarga del trabajo de campo
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
• Realiza las gestiones pertinentes ante el INC y ante el Consorcio a fin de llevar a buen término el
Proyecto.
• Encargada del registro de sitios arqueológicos e Inventario, si existiese.
• Apoya el trabajo de gabinete en la elaboración de planos.
Arqueólogo de Apoyo: en número de dos, Emilio Del Águila López y Delia Graciela Benancio Santos
• Realiza el trabajo de campo, apoya en la delimitación y señalización en la colocación de hitos y
panel.
• Apoya al llenado de Fichas arqueológicas de Inventario de Sitios, si existiese.
• Apoya el trabajo de gabinete en la elaboración de planos.
Topógrafo - Dibujante: en número de uno, propuesto por el Consorcio.
• Realiza el levantamiento perimétrico de la zona arqueológica.
• Elabora el plano –esquema del proyecto y otras actividades inherentes.
Obreros: en número de cuatro, propuesto por el Consorcio el personal de la zona.
• Ha presta servicios de limpieza y colocación de hitos y panel en coordinación con los arqueólogos.
B. Sustentación profesional y técnica de los trabajos
• Cada profesional involucrado es profesional en arqueología, cuenta con una amplia experiencia en
trabajo de campo y gabinete, incluyendo al Director del Proyecto como el Responsable, que cuenta
con una amplia experiencia en trabajos de Evaluación Arqueológica.
• El trabajo cuenta con Fases de Investigación y Cronogramas, el cual ha sido sustentado y
aprobado por el INC, cada una de las cuales tiene el objetivo de salvaguardar todo tipo de
evidencia que se pueda registrar y encontrar en el transcurrir del trabajo a realizarse, con una
metodología de prospección arqueológica de reconocimiento superficial, como primera etapa, que
está acorde con el presente Informe.
• Se cuenta con recursos materiales y económicos, indispensables y necesarios para la realización
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
de este Proyecto de Evaluación Arqueológica, proporcionado tanto por el equipo de arqueólogo y El
Consorcio.
• Como se puede ver el trabajo a realizarse es viable y ha sido usado en trabajos anteriores, por el
equipo de arqueólogos, tanto para Proyecto de Evaluación Arqueológica en Minas, Líneas
Eléctricas, Agua y Desagüe y por supuesto en Carreteras.
C. Metodologia y tecnica
En el presente Informe se ha utilizado el método de Prospección Arqueológica sin recolección de material
arqueológico de superficie, teniendo una primera etapa de Revisión de Bibliografía y Catastro, en su
segunda etapa de reconocimiento sistemático de superficie, todo ello se ha proceso para la elaboración
del presente Informe.
Para El Petroglifo El Pesquero, se coloco un cartel a la sección próxima a la carretera, dándole una
proyección aproximada de 50 m. aumentando su área como medida de protección, por su misma
naturaleza no requirió excavación alguna mas se realizo algún tipo de limpieza ya que su espacio está
bien definido (ver panel fotográfico y plano).
Así, en base a la sugerencia del Supervisor del Instituto Nacional de Cultura de la Dirección Regional de
Cultura – Arequipa en la persona del Licenciada en Arqueología Ana Miranda Quispe, se ha procedido a
realizar tales labores, de señalizar y delimitar como un “aporte” al trabajo en el presente estudio de
Evaluación Arqueológica, no siendo necesarias las excavaciones por su misma naturaleza, estando bien
definido su espacio.
D. Plan de las labores efectuadas
Para el presente informe se ha realizado el Método de Prospección Arqueológica sin recolección de
material arqueológico de superficie, iniciándose con una revisión bibliográfica en las principales
bibliotecas especializadas, Biblioteca del Museo de Pueblo Libre, de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, Biblioteca de la Universidad Nacional Mayor de San Marco, del Instituto Francés de Estudios
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Andinos, a su vez de visitarse el Instituto Nacional de Cultura en Lima y de Arequipa a fin de tener acceso
a los catastros existentes para la respectiva área de estudio.
Se realizo además la revisión del material aerofoto gráfica y cartográfica del área involucrada. Para ello se
visitará el Servicio Aerofoto gráfico Nacional con el objeto de tener acceso y poder revisar las fotografías
de los diferentes vuelos existentes para la zona de nuestro estudio, también se visitará el Instituto
Geográfico Nacional, para revisar el material cartográfico existente para la zona de estudio, además de
los planos proporcionados por el Consorcio.
Como siguiente etapa se ha realizado el respectivo reconocimiento sistemático de superficie, realizará a
pie bajo la logística de una camioneta del Consorcio y caballos y bote alquilado en la misma zona,
cubriendo todos los espacios con el objeto de registrar evidencias testimoniales prehispánicas
(arquitectura y elementos culturales), dentro del área.
El equipo de arqueólogos principal para el recorrido, está compuesto de dos licenciados y un personal de
apoyo, mas la logística que brindará el Consorcio, el recorrido empezó cubriendo toda el área de la obra,
identificando sus vértices y los kilómetros de la misma, con la ayuda del GPS (Navegador Garmin 12), y el
uso de la estación total para la delimitación de las evidencias arqueológicas registradas, llevándose a su
vez un adecuado registro gráfico y fotográfico.
El Petroglifo denominado El Pesquero se lo señalizo y delimitado con hitos y panel para lo cual se lo ha
limpiado, no necesario excavación alguna por su misma naturaleza, siguiendo en base a la sugerencia
del Supervisor del INC filial Arequipa de señalizar y delimitar como un “aporte” al trabajo en sí de
Evaluación Arqueológica.
Todo ello se ha usado GPS mas estación total plasmándolo en AUTOCAD, siendo un aporte al estudio.
Presentándose el presente Informe, con las recomendaciones del Supervisor del INC Arequipa, pudiendo
al final el Consorcio tramitar el respectivo Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).
E. Cronograma de trabajo
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
En el presente cronograma, lo marcado en azul y negrita es lo que se ha venido realizando.
F. Sustentación profesional y técnica de la viabilidad de los trabajos programados
Considerando que el personal profesional que desarrollará el Proyecto de Evaluación, es cohesionado,
teniendo una larga experiencia en el trabajo de campo, de prospección sistemática de superficie, trabajos
de arqueología, de investigación, etc.; al igual que el personal responsable y de apoyo, mas los objetivos
presentados en este documento son viables, usándose el Método de Prospección Arqueológica sin
recolección de material arqueológico de superficie, mas la Supervisión Arqueológica de Campo por parte
del INC filial Arequipa.
G. Recursos materiales y facilidades con que se cuenta para el registro, análisis y embalaje de
los materiales arqueológicos
Todos los recursos y facilidades con las que cuenta nuestro proyecto, el cual han sido considerados en
nuestro presupuesto, lo está asumiendo el Consorcio.
7.4.8 Indicación de los sitios registrados
INFORME FINAL
Tareas/ Tiempo en semanas 1s 2s 3s 4s 5s 6s 7s 8s
Elaboración y presentación del Proyecto de
Evaluación Arqueológica para presentar al
INC.
Trabajo de Campo: Prospección y Supervisión
por parte del INC Arequipa.
Colocación de hitos y cartel de señalización,
como lo sugiere el Supervisor del INC
Arequipa
Elaboración y entrega del Informe de
Evaluación Arqueológica al INC.
Preparación y tramitación del expediente
técnico para obtener el CIRA
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Sobre el área evaluada arqueológicamente se ha reportado una (01) evidencia arqueológica, siendo este
el que siguen:
Cuadro de resumen de los monumentos, sitios, elementos y contextos, según sea el caso:
Petroglifo: Denominado El Pesquero ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camana en el
Departamento de Arequipa, cortado en el Km. 7+780.
Conformado por cuatro piedras con figuras importantes destacando animales y personajes en aparente
estado de sacrificio, sobre una capa de basura.
Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado
dando un margen de protección de 50 m.
Como resultado a futuro deberá tramitar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
planteándose en conjunto con el Supervisor del INC un plan de mitigación (ver cuadro adjunto), para dar
proteger a tales evidencias.
7.4.9 Manejo y deposito de materiales arqueológicos
No se realizo ningún tipo de recolección.
INFORME FINAL
SITIO TIPO NOMBRE CONCESIÓN
NIVEL DE
IMPACTO
MITIGACION
01
Paisaje Cultural
Arqueológico.
Petroglifo El
Pesquero
a la altura del
Km. 7+780
Directo 0.00 de
la carretera.
En el estudio señalizado
Delimitado.
Para la
construcción
Monitoreo.
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Por su misma naturaleza el petroglifo ha sido delimitado y señalizado con hitos y panel a sugerencia del
Supervisor del INC Filial Arequipa, siendo un espacio definido.
7.4.10 Resultados del proyecto de evaluación arqueológica
Después de realizarse las labores correspondientes tal cual la Resolución Directoral Nacional, los resultados en
este Informe son los siguientes:
• Se debe entregar el documento CIRA a la carretera y a las áreas evaluadas.
• En los catastros arqueológicos no se tiene reporte de sitio arqueológico dentro del área directa de la
presente carretera.
• No se realizo ningún tipo de recolección de material cultural.
• Tan solo se lo ubico con la ayuda de los planos y el GPS, las diferentes áreas y la carretera en sí,
tomaron varias vistas fotográficas, mas la estación total para el levantamiento respectivo de los planos.
• El Petroglifo denominado El Pesquero, se lo ha señalizar y delimitado, con hitos y panel tal como fue
supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda
Quispe.
• De esta manera se concluye con el presente Informe, cumpliendo con las labores encomendadas, bajo
su respectiva Supervisión Arqueológica de Campo por parte del INC filial Arequipa, tomándose las
sugerencias del mismo.
7.4.11 Inventario detallado de los materiales
No se realizo ningún tipo de recolección.
7.4.12 Plan de mitigación
• Petroglifo denominado El Pesquero, se lo ha señalizar y delimitado, con hitos y panel tal como fue
supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda
Quispe.
• Además como lo sugiere el Supervisor del INC Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología
Ana Miranda Quispe, como medida de mitigación futura al momento de la ejecución de la obra de la
carretera debe realizarse un Plan de Monitoreo Arqueológico.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
7.4.13 Planes para la conservación y protección del sitio
Debemos mencionar que las sugerencias finales deberán establecer las pautas en cuanto a la protección de
bienes arqueológicos en concordancia con la legislación pertinente. También deberá incluir los planes de
contingencia y las medidas a tomarse en cuenta y el plan de acciones inmediatas, para ello se realizo la
Supervisión Arqueológica de Campo por parte del INC filial Arequipa, recomendando como aporte al trabajos
señalizar y delimitar el Camino Petroglifo, planteándose a futuro un Plan de Monitoreo Arqueológico a la
ejecución de la obra.
7.4.14 Conclusiones y recomendaciones
A. Recomendaciones del supervisor
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
• El Petroglifo denominado El Pesquero, se lo ha señalizar y delimitado, con hitos y panel tal como fue
supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda Quispe, lo
cual se ha cumplido, ya que sus espacios se encuentran bien definido en el terreno.
• Además como lo sugiere el Supervisor del INC Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana
Miranda Quispe, como medida de mitigación futura al momento de la ejecución de la obra de la carretera
debe realizarse un Plan de Monitoreo Arqueológico.
B. Conclusiones
En base a los trabajos realizados se puede concluir lo siguiente:
• En el estudio aerofoto gráfico de las cartas nacionales de escala 1/100000, 1/50,000 y 1/25,000 revisándolo
en gabinete se ubico a la carretera, en donde no se identifico ni registro evidencia cultural arqueológica que
pudieran ponerse en riesgo directamente.
• En los catastros arqueológicos no se tiene reporte de sitio arqueológico dentro de la carretera evaluada
directamente.
• El reconocimiento arqueológico sistemático de superficie se ubico el Petroglifo denominado El Pesquero, el
cual se lo ha señalizar y delimitado, tal como fue supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del
Licenciada en Arqueología Ana Miranda Quispe, lo cual se ha cumplido, ya que sus espacios se encuentran
bien definido en el terreno.
• Se debe entregar el documento CIRA a la carretera que no tengan evidencia arqueológica y en sus áreas
solicitadas
• No se realizo ningún tipo de recolección de material cultural.
• Se lo ubico con la ayuda de los planos y el GPS, las diferentes áreas y la carretera en sí, tomaron varias
vistas fotográficas.
• De esta manera se concluye con el presente Informe, cumpliendo con las labores encomendadas, y las
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
sugerencias de la misma, bajo la Supervisión Arqueológica de Campo por parte del INC filial Arequipa.
C. Recomendaciones
De lo expuesto líneas arriba, como resultado de los trabajos de investigación en el área de evaluación se
recomienda:
• Finalizada la evaluación Arqueológica, con la visita del supervisor del INC filial Arequipa, se sugiere se
otorgue el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), en las cuales no se han registrado ni
ubicado evidencia cultural arqueológica alguna, tomándose en cuenta al final las sugerencias del Supervisor.
7.4.15 Bibliografía básica, que deberá ser ampliada durante el desarrollo del proyecto
• Amat Olazábal, Hernán: Los Yaros, destructores del Imperio Wari, En El Hombre y la Cultura
Andina, T. II, Ed. Ramiro Matos, Lima, 1977.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
• Benavides, Mario: Carácter del Estado Wari, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga,
Ayacucho, 1984.
• Bennett, Wendell C.: Excavations at Wari, Ayacucho, Perú, Yale University Publications in
Anthropology, 49, New Haven, 1953.
• Bonavia, Duccio: Perú, hombre e historia, Desde los orígenes al siglo XV, Tomo I, Ediciones
EDUBANCO, Lima, 1991.
• Bustamante; Manuel: “Apuntes tomados en Wari Waka urara. Basurales de Cerámica.”Epocas y
períodos de Civilización anteriores al incanato…” Anuario del Museo Histórico Regional de
Ayacucho, año I, Nº 1 pp. 5-15 y 32-35, Ayacucho, 1950.
• Cardich, Augusto: Civilización Andina, su formación, CONCYTEC, Lima, 1988.
• Cardich, Augusto: El origen de la civilización Andina, Revista del Museo de la Plata, Tomo IX, Nº
77, La Plata, 1996.
• Cardich, Augusto: Algunas innovaciones en la arqueología peruana, En I encuentro internacional de
peruanistas, Tomo I, Lima 1998.
• Cook, Anita G.: Wari y Tiwanaku: entre el estilo y la imagen. Pontificia Universidad Católica del
Perú” , Lima, 1994.
• González Carre, Enrique: “El área ceremonial de la ciudad de Wari”. Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga, 1982.
• González Carre, Enrique; RIVERA PINEDA, Fermín: “Pati: el árbol sagrado de los Wari”. En:
Boletín de Lima, Nº 27, pp. 43-49, Lima, 1983.
• Isbell, William H.: Huari y los orígenes del primer Imperio andino, en Pueblos my Culturas de la
Sierra Central del Perú. Cerro de Pasco Corporation pp. 52-65, Lima, 1972.
• Isbell, William H.: El Imperio Huari: ¿Estado o Ciudad?, En Revista del Museo Nacional, Tomo
XLIII, Lima, 1977.
• Kauffmann, Federico: Manual de arqueología peruana, Ediciones PEISA, Lima 1969.
• Kaulicke, Peter: Entre la ilusión y la realidad, cien años de arqueología en el Perú, En I encuentro
internacional de peruanistas, Tomo I, Lima 1998.
• Lumbreras, Luís Guillermo: Sobre los Chancas, Actas del II Congreso Nacional de Historia del
Perú, 1, 211-242, Lima 1959.
• Lumbreras, Luís Guillermo: 1981 Arqueología de la América Andina. Lima, Milla Batres, 1981,
278p.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
• Lumbreras, Luís Guillermo: El Imperio Wari, en Historia del Perú, Perú Antiguo, Tomo II, Editorial
Juan Mejia Baca, Lima 1982.
• Menzel Dorothy: La cultura Huari, Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano Suiza, Lima, 1968.
• Morales Chocano, Daniel: Compendio histórico del Perú, historia de la arqueología peruana, Tomo
I, Editorial Milla Batres, Lima 1993.
• Perez Calderon, Ismael; Rivera Pineda, Fermín: “Arte Rupestre en la ciudad de Huari”, informe
Ofician de Investigaciones de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2002.
• Pozzi Escot, Dense: El Imperio Wari, En Los Incas y el antiguo Perú, 3000 años de historia, Centro
Cultural de Villa de Madrid, España, 1991.
• Sosa, Jorge: Conservación y gestión del patrimonio arqueológico: Un desafió para la arqueología
del noroeste argentino, en Arqueología y sociedad, Nº 12, de la U.N.M.S.M. Lima, 1998.
• Varios: Gran historia del Perú, El Comercio, Lima, 1998.
• Varios: atlas regional del Perú, Arequipa, Nº 3, Ediciones PEISA S.A.C., Lima 2004.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL
ANEXOS
PROYECTO DE EVALUACION ARQUEOLOGICA Y
OOBTENCION DEL CIRA
ANEXO Nº 01
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
FICHAS
INFORME FINAL
FICHA TECNICA PARA DECLARAR COMO
PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA
FICHA TÉCNICA PARA DECLARAR COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
 TIPO DE PATRIMONIO: Monumento Arqueológico Prehispánico
 CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico
 NOMBRE DEL PATRIMONIO: Petroglifo El Pesquero
 OTROS NOMBRES: Ninguno
 UBICACIÓN POLÍTICA:
 Distrito: Quilca
 Provincia: Camaná
 Departamento y/o Región: Arequipa
UTM referencial:
Sistema ESTE (X) NORTE (Y)
PSAD 56 759437.1792 8155910.1046
WGS 84 759211.7075 8155542.8488
 ALTITUD: 77 m.s.n.m.
 ANTIGÜEDAD: No está determinada
 FILIACIÓN CRONOLÓGICA: No determinada
 FILIACIÓN CULTURAL: No está determinada
 FUNCIÓN: Petroglifo – Recordatorio (?)
 REGISTRO EN CATASTRO ARQUEOLÓGICO: No está registrado
DESCRIPCIÓN: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camaná en el Departamento de Arequipa,
cortado en el Km. 7+780.
Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en
aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura.
Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado dando un
margen de protección de 50 m.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 MAPA O PLANO REFERENCIAL: Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000
 REGISTRO FOTOGRÁFICO: Ver foto en el informe.
FICHA OFICIAL DE INVENTARIO DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS PREHISPÁNICOS
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
I. DATOS GENERALES (*): Nº FICHA: 01 A
FECHA: 05/12/09
Proyecto: Proyecto De Evaluación Arqueológica Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna,
Tramo: Dv. Quilca – Matarani.
Otros:
Monumento Arqueológico Prehispánico: Petroglifo El Pesquero
Nº De Registro: 01
Otros Nombre Del Monumento: Ninguno
Referencia General: (Catastro, Inventario Y/O Investigación): Ninguno
Titulo:
Autor: Año: Tomo: Registro:
Nº De Ficha: Código:
II. UBICACIÓN (*)
II 1 Ubicación Política:
Departamento: Arequipa
Provincia: Camana
Distrito: Quilca
Anexo:
Centro poblado:
Caserío:
Estancia:
Otro:
Dirección:
II 2 Ubicación Geográfica:
Sistema ESTE (X) NORTE (Y)
PSAD 56 759437.1792 8155910.1046
WGS 84 759211.7075 8155542.8488
ALTITUD: 77 m.s.n.m.
Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Zona: 18 S
Cuenca:
Río: Margen Der.: Margen Izq.:
Valle Bajo: Medio: Alto:
Cerro (cima): Desierto: Nevado:
Cerro (ladera): Pano Laguna: Pedregal:
Abra: Llanura: Quebrada: Foldo
Cañón: Meseta Otro:
Colindancia:
Norte: Tierra Eriaza Sur: Tierra Eriaza
Este: Tierra Eriaza Oeste: Tierra Eriaza
III. ACCESO (*)
Asfaltado: Herradura: Férrea: Fluvial:
Afirmado: X Trocha: Aérea: Lacustre:
Otros:
Proviene de: en el Km. 7+780, de la carretera Camaná Desvió Quilca Matarani.
Distancia aproximada: paralelo
IV. DESCRIPCION DEL monumento arqueológico prehispánico
IV.1 Clasificación del monumento:
 Zona arqueológica monumental
 Sitio arqueológico
 Zona de reserva arqueológica
 Elementos arqueológicos aislados
 Paisaje cultural X
IV.2 Tipo de sitio:
Camino.
IV.3 Descripción: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camaná en el Departamento de Arequipa,
cortado en el Km. 7+780.
Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en
aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado dando un
margen de protección de 50 m.
IV.4 Material Constructivo:
Barro: Piedra: X Otros:
IV.4.1 Elemento constructivo:
Piedra sin trabajar X Piedra canteada Piedra labrada
Adobe hecho a mano Adobe hecho en molde Tapial
Otros:
IV.5 Técnica constructiva: Piedras tallada formando figura de los petroglifos.
Descripción de la técnica: Piedras tallada formando figura de los petroglifos.
IV.6 Material Cultural Asociado:
Cerámica: Lítico: Textil: Metal: Vegetal: Óseo Humano: Óseo Animal:
Otros:
Descripción: Piedras tallada formando figura de los petroglifos.
IV.6 filiación cronológica: No determinada
Pre-Cerámico: Cerámico Inicial: Horizonte Temprano: Intermedio Temprano:
Horizonte Medio: Intermedio Tardío: Horizonte Tardío:
Descripción: Puede ser Pre cerámico, pero falta mayor estudio.
V. ESTADO DE CONSERVACION
V.1 Grado de Conservación:
Bueno: Regular: Malo: X
Descripción: Por encontrarse en superficie.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
V.2 Identificación de impactos ambientales
Explotación minera: Líneas de transmisión eléctrica: obras viales:
Obras de irrigación: Gaseoductos poliductos, etc.: Intervención no autorizadas: X
Desecho solidó, desmonte, basura moderna, etc.: Otros: transito
Descripción: Por encontrarse en superficie.
VI. REGISTRO (*)
Registrado Por: LADD
Cargo: Director
Nº Colegiatura o RNA: CD – 9839
Fecha: 05/12/09
VII. CROQUIS
CR 01
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
FICHA TECNICA
 NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero
 CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico
 FILIACIÓN CULTURAL: No determinada.
 UBICACIÓN: Arequipa
INFORME FINAL
FICHAS TECNICAS
ANEXO Nº 01 - A
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná,
departamento de Arequipa.
 UBICACIÓN POLÍTICA:
Distrito: Quilca
Provincia: Camaná
Departamento: Arequipa
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
 Datum: Provisional South American PSAD 56
 Proyección: Universal Transversal de Mercator
 Sistema de coordenadas: UTM
 Zona UTM: 18 S
 Cuadricula: 18
 Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000
 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA:
Sistema ESTE (X) NORTE (Y)
PSAD 56 759437.1792 8155910.1046
 ALTITUD: 77 m.s.n.m.
Área 11419.6253 m2
Perímetro 468.7236 m
 CÓDIGO DEL PLANO: ARQ-01-1/2-R-01A
 ANTECEDENTES: Ninguno
 DESCRIPCIÓN: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camaná en el Departamento de Arequipa,
cortado en el Km. 7+780.
Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en
aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura.
 Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado
dando un margen de protección de 50 m.
 AFECTACIONES: se encuentra en superficie, muy afectado.
 OBSERVACIONES: filiación cultural posible es Pre Cerámico.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 CROQUIS: CR 01
 ELABORADO POR: LADD
 FECHA: 25.12.09
FICHA TECNICA
 NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero
 CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico
 FILIACIÓN CULTURAL: No determinada.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 UBICACIÓN: Arequipa
 LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná,
departamento de Arequipa.
 UBICACIÓN POLÍTICA:
Distrito: Quilca
Provincia: Camaná
Departamento: Arequipa
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
 Datum: World Geodectic Sistym WGS 84
 Proyección: Universal Transversal de Mercator
 Sistema de coordenadas: UTM
 Zona UTM: 18 S
 Cuadricula: 18
 Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000
 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA:
Sistema ESTE (X) NORTE (Y)
WGS 84 759211.7075 8155542.8488
 ALTITUD: 77 m.s.n.m.
Área 11419.6253 m2
Perímetro 468.7236 m
 CÓDIGO DEL PLANO: ARQ-01-2/2-R-01A
 ANTECEDENTES: Ninguno
 DESCRIPCIÓN: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camana en el Departamento de Arequipa,
cortado en el Km. 7+780.
Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en
aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura.
 Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado
dando un margen de protección de 50 m.
 AFECTACIONES: se encuentra en superficie, muy afectado.
 OBSERVACIONES: filiación cultural posible es Pre Cerámico.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 CROQUIS: CR 01
 ELABORADO POR: LADD
 FECHA: 25.12.09
INFORME FINAL
MEMORIA DESCRIPTIVA
ANEXO Nº 01 - B
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
MEMORIA DESCRIPTIVA
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero
 CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico
 FILIACIÓN CULTURAL: No determinada.
 UBICACIÓN: Arequipa
 LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná,
departamento de Arequipa.
 UBICACIÓN POLÍTICA:
Distrito: Quilca
Provincia: Camaná
Departamento: Arequipa
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
 Datum: Provisional South American PSAD 56
 Proyección: Universal Transversal de Mercator
 Sistema de coordenadas: UTM
 Zona UTM: 18 S
 Cuadricula: 18
 Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000
 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA:
Sistema ESTE (X) NORTE (Y)
WGS-84 759211.7075 8155542.8488
 ALTITUD: 77 m.s.n.m.
Área 11419.6253 m2
Perímetro 468.7236 m
 GEOREFERENCIACIÓN:
 Tipo de medición: Normal Control horizontal triangulación y por radiación.
 Marca y modelo de equipo geodésico empleado para el levantamiento: GPS Garmin Navegador y
GPS Diferencial, más Estación Total Marca Leyca 307 TC
 Punto Base IGN: Referenciado con la base Grafica Digital de PROVIAS NACIONAL y COFOPRI.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 Ficha técnica del punto de control geodésico del IGN de fecha: Nov 2000
 ACCESO: ubicado en el Km. 7+780 de la carretera Camaná Desvió Quilca Matarani.
 COLINDANCIA:
Norte: Tierra Eriaza Sur: Tierra Eriaza
Este: Tierra Eriaza Oeste: Tierra Eriaza
CUADRO DE DATOS TÉCNICO DE ACUERDO AL PLANO REFERENCIAL Nº ARQ-01-2/2-R-01A
VERTICE LADO ANGULO DISTANCIA NORTE ESTE
A A-B 81º39`54” 89.1825 8155472.0471 759191.2411
B B-C 80º12`35” 157.4963 8155456.3982 759279.0432
C C-D 91º22`21” 75.4067 8155613.8920 759279.9070
D D-A 76º56`27” 146.6381 8155616.1131 759204.5330
 A ESCALA: 1/1000
 CROQUIS: croquis CR 01
 ELABORADO POR: LADD
FECHA: 15.12.09
MEMORIA DESCRIPTIVA
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero
 CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico
 FILIACIÓN CULTURAL: No determinada.
 UBICACIÓN: Arequipa
 LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná,
departamento de Arequipa.
 UBICACIÓN POLÍTICA:
Distrito: Quilca
Provincia: Camaná
Departamento: Arequipa
 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
 Datum: World Geodectic Sistym WGS 84
 Proyección: Universal Transversal de Mercator
 Sistema de coordenadas: UTM
 Zona UTM: 18 S
 Cuadricula: 18
 Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000
 COORDENADAS UTM DE REFERENCIA:
Sistema ESTE (X) NORTE (Y)
PSAD-56 759437.1792 8155910.1046
 ALTITUD: 77 m.s.n.m.
Área 11419.6253 m2
Perímetro 468.7236 m
 GEOREFERENCIACIÓN:
 Tipo de medición: Normal Control horizontal triangulación y por radiación.
 Marca y modelo de equipo geodésico empleado para el levantamiento: GPS Garmin Navegador y
GPS Diferencial, más Estación Total Marca Leyca 307 TC
 Punto Base IGN: Referenciado con la base Grafica Digital de PROVIAS NACIONAL y COFOPRI.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
 Ficha técnica del punto de control geodésico del IGN de fecha: Nov 2000
 ACCESO: ubicado en el Km. 7+780 de la carretera Camana Desvió Quilca Matarani.
 COLINDANCIA:
Norte: Tierra Eriaza Sur: Tierra Eriaza
Este: Tierra Eriaza Oeste: Tierra Eriaza
CUADRO DE DATOS TÉCNICO DE ACUERDO AL PLANO REFERENCIAL Nº ARQ-01-1/2-R-01A
VERTICE LADO ANGULO DISTANCIA NORTE ESTE
A A-B 81º39`54” 89.1825 8155839.3026 759416.7130
B B-C 80º12`35” 157.4963 8155823.6541 759504.5119
C C-D 91º22`21” 75.4067 8155981.1480 759505.3790
D D-A 76º56`27” 146.6381 8155983.3691 759430.0050
 A ESCALA: 1/1000
 CROQUIS: croquis CR 01
 ELABORADO POR: LADD
FECHA: 15.12.09
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL
ANEXO Nº 01 - C
PLANO DE UBICACIÓN
SISTEMA DE COORDENADAS EN PSAD 56.
SISTEMAS DE COORDENADAS EN WGS84
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL
PLANOS DE DETALLES DE SEÑALIZACION –
“PETROGLIFOS EL PESQUEROS”
ANEXO Nº 01 - D
ANEXO Nº 02
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL
DOCUMENTOS
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL
ACTA DE SUPERVISION Nº 006-2010-INC-DA-
DMA
ANEXO Nº 02 - A
OFICIO Nº 5118-2009-DA / DREPH / INC
ANEXO Nº 02 - B
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL
ACTA DE SUPERVISION Nº 012-2010-INC-DA-
DMA
ANEXO Nº 02 - C
CONTRATO N° 233-2008-MTC/20
Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca –
Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. –
CONESUPSA S.A.
INFORME FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 0
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Cesar Arrue Vinces
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
DltMercadoLenin
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
Nombre Sobrenome
 
BADENES.pptx
BADENES.pptxBADENES.pptx
BADENES.pptx
RaulV11
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
RAUL BELLIDO
 
Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
ANGEL DAVID CALLATA GOMEZ
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifazDeynerth Cuchillo
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Consultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectistaConsultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectista
Edwin Gustavo
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
Rafael Yosel Chipa C.
 
Proy. pool cuzco
Proy. pool cuzcoProy. pool cuzco
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
WaldoGutierrezAyme
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
 
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdfinforme de calidad SANEAMIENTO.pdf
informe de calidad SANEAMIENTO.pdf
 
Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)Rm 192-2018-vivienda (final)
Rm 192-2018-vivienda (final)
 
BADENES.pptx
BADENES.pptxBADENES.pptx
BADENES.pptx
 
Ficha tecnica de obra
Ficha tecnica de obraFicha tecnica de obra
Ficha tecnica de obra
 
Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
Informe residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metrados
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
Consultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectistaConsultas absueltas por proyectista
Consultas absueltas por proyectista
 
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
NORMA DE PAVIMENTOS CE.010
 
LIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRALIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
 
Proy. pool cuzco
Proy. pool cuzcoProy. pool cuzco
Proy. pool cuzco
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios CapecoRendimientos mínimos y promedios Capeco
Rendimientos mínimos y promedios Capeco
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
 
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRACOMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
COMO LLENAR EL CUADERNO DE OBRA
 

Similar a 5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira

03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuviosadhafz
 
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
EduardoMatiasDuran
 
Informe de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptivaInforme de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptiva
Balege
 
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
Estudio de impacto ambiental 2007   eiaEstudio de impacto ambiental 2007   eia
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
Guiulfo Yupanqui
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
Jesus Ayerve Tuiro
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
Fidel Dominguez Gaspar
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1
Carlos Canal
 
Túnel del Toyo
Túnel del ToyoTúnel del Toyo
Túnel del Toyo
Concejo de Medellín
 
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena  Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
carlos vinta
 
Proinversion - Carreteras
Proinversion - CarreterasProinversion - Carreteras
Proinversion - Carreteras
Hernani Larrea
 
PERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdf
PERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdfPERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdf
PERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdf
RafreAmar
 
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Ing. Henry Hernandez Mantilla
 
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
Edwin Cruz
 
Fase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdf
Fase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdfFase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdf
Fase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdf
yeralvilca
 
el ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdf
el ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdfel ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdf
el ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdf
JHANALEXIS
 

Similar a 5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira (20)

03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio03. resumen ejectuvio
03. resumen ejectuvio
 
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
Informe de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptivaInforme de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptiva
 
Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..
 
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
Estudio de impacto ambiental 2007   eiaEstudio de impacto ambiental 2007   eia
Estudio de impacto ambiental 2007 eia
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
 
03. estudio trafico
03. estudio trafico03. estudio trafico
03. estudio trafico
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1Cap1y2vol2t1
Cap1y2vol2t1
 
Túnel del Toyo
Túnel del ToyoTúnel del Toyo
Túnel del Toyo
 
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena  Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
Augusto Garcia - Proyecto Recuperación Río Magdalena
 
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.docI Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
I Memoria DescriptivaOBSERVACIONE1111.doc
 
Proinversion - Carreteras
Proinversion - CarreterasProinversion - Carreteras
Proinversion - Carreteras
 
PERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdf
PERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdfPERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdf
PERFIL DE TROCHA CARROZABLE.pdf
 
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
Carretera kunturwasi (modificación del estudio de impacto ambiental )
 
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
Acta aprobacion mayores y menores (modelo)
 
Memoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyoMemoria descriptiva kelluyo
Memoria descriptiva kelluyo
 
Fase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdf
Fase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdfFase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdf
Fase I_Restructuracion Tele ppt_Pag 41 a Pag 51.pdf
 
el ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdf
el ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdfel ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdf
el ESTUDIO DE TRAFICO COMBAYO - OTUZCO.pdf
 

Más de sadhafz

05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
sadhafz
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
sadhafz
 
614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro
sadhafz
 
03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto
sadhafz
 
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i   especificaciones tecnicasVol ii tomo i   especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
sadhafz
 
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.sadhafz
 
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientalessadhafz
 
04. linea base biologica
04. linea base biologica04. linea base biologica
04. linea base biologicasadhafz
 
01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generales01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generalessadhafz
 
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosasadhafz
 
01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipos01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipossadhafz
 
Sewer cad clase2
Sewer cad clase2Sewer cad clase2
Sewer cad clase2sadhafz
 
guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2
sadhafz
 

Más de sadhafz (15)

05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn. 05. 01. esp. tecn.
05. 01. esp. tecn.
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria 03. 01. estudios de ingenieria
03. 01. estudios de ingenieria
 
614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro614690089rad0 f69f fierro
614690089rad0 f69f fierro
 
03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto03. descripcion del proyecto
03. descripcion del proyecto
 
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i   especificaciones tecnicasVol ii tomo i   especificaciones tecnicas
Vol ii tomo i especificaciones tecnicas
 
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
5.5 identificacion y evaluacion impactos socio amb.
 
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
5.4 identificacion evaluacion pasivos ambientales
 
04. linea base biologica
04. linea base biologica04. linea base biologica
04. linea base biologica
 
01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generales01. sec 300 disposiciones generales
01. sec 300 disposiciones generales
 
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
01. sec 201 desbroce.limpieza zona no boscosa
 
01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipos01. sec 101 mov.desmovi.equipos
01. sec 101 mov.desmovi.equipos
 
Sewer cad clase2
Sewer cad clase2Sewer cad clase2
Sewer cad clase2
 
guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2guia Sewecad clase1 ss2
guia Sewecad clase1 ss2
 

5.3 proyecto evaluacion arqueologica cira

  • 1. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. 7.4. PROYECTO DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA Y OBTENCIÓN DEL CIRA DE LA CARRETERA Y AREAS AUXILIARES 7.4.1 Antecedentes Mediante Decreto Supremo Nº 033-2002-MTC, se creó el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional-PROVIAS NACIONAL, como Unidad Ejecutora del Pliego del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, y Vivienda y Construcción, de carácter temporal, con autonomía técnica, administrativa y financiera, encargado de las actividades de preparación, gestión, administración y ejecución de proyectos de infraestructura de transporte relacionada a la Red Vial Nacional, así como de la planificación, gestión y control de actividades y recursos económicos que se emplean para el mantenimiento y seguridad de las carreteras y puentes de la Red Vial Nacional. En el año 1995 la firma CPS de Ingeniería S.A. elaboró un estudio definitivo del tramo Quilca – Matarani. Fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 158-96-MTC/15.14 del 19.04.1996. En el año 1997, el Proyecto Especial Rehabilitación de Infraestructura de Transportes (PERT) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a la empresa LAGESA Ingenieros Consultores S.A. (Contrato de Estudios N° 285-97-MTC/15.02.PERT.01) la elaboración del “Estudio de Factibilidad y de Impacto Ambiental de la Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna”, con 400 kilómetros de longitud aproximadamente, que se desarrolla en la franja costera de las regiones de Arequipa (parte sur), Moquegua y Tacna, aprobándose mediante Resolución Directoral N° 414-98-MTC/15.02.PRT del 07.12.98. La Carretera Costanera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna fue dividida en el Estudio de Factibilidad elaborado por LAGESA S.A. en tramos por las condiciones existentes de la carretera, así se tiene: • Tramo Camaná – Dv. Quilca (9.1 Km).- Perteneciente a la Panamericana Sur, requiere rehabilitación. • Tramo Dv. Quilca – Quilca (30.2 Km.).- Existe una trocha carrozable con material de préstamo lateral, deberá mejorarse el trazo. • Tramo Quilca – Matarani (60.1 Km.).- No existe carretera. Existe un Estudio Definitivo elaborado por C.P.S. de Ingeniería S.A. en el año 1,995, que incluye un puente para cruzar el río Quilca. INFORME FINAL
  • 2. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. • Tramo Matarani – Punta Bombón (51.9 Km.).- Actualmente asfaltado y en regular estado requiere rehabilitación por sectores y mejoramiento de algunas curvas. Incluye el reemplazo del puente Freyre (metálico de una sola vía) por un puente de concreto armado de doble vía. Hay un Estudio Definitivo elaborado por la Asociación R&Q Sucursal Perú – Hidroenergía en el año 2001 desde Matarani hasta Ilo. • Tramo Punta Bombón – Fundición de Ilo (80 Km.).- Existe en explanaciones con superficie muy irregular (no tiene material de cantera en la superficie). El trazo en su mayoría es bueno, requiriendo mejorar algunas curvas, ensanches en algunos sectores puntuales y pavimentar todo. La zona de este tramo está casi deshabitada (esporádicamente hay viviendas de pescadores fuera del derecho de vía), y es desértica. • Tramo Fundición de Ilo – Boca del Río (118 Km.).- Totalmente asfaltado en regular estado, requiere rehabilitación y mantenimiento de puentes: Puente Ite, Puente Los Baños, y hay un puente propuesto, el Puente Apacheta. • Tramo Boca del Río – Tacna (50 Km.).- Totalmente asfaltado en regular estado (estructura más antigua que el tramo anterior), requiere rehabilitación. En el año 2005, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS NACIONAL) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) encargó a la empresa CONSORCIO CPS – COPREX (Contrato de Estudios N° 093-2005-MTC/20) la elaboración de la “Actualización del Estudio de Factibilidad de la Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna” con el objetivo de realizar la actualización y complementación del Estudio de Factibilidad elaborado por la empresa LAGESA Ingenieros Consultores S.A. implementando las recomendaciones efectuadas por el Director de Inversiones de la Oficina General de Planificación y Presupuesto del MTC en su Informe de Revisión del Estudio de Factibilidad, y en virtud de la Ley y Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública, Normatividad Ambiental vigente con el fin de conseguir la Aprobación de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Sector, su trámite de Declaración de Viabilidad del Proyecto y, la aprobación de la Dirección General de Asuntos Socio Ambientales (DGASA) del MTC. La Carretera Costanera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna tiene el potencial de convertirse en un importante eje de comunicación que generaría importantes beneficios a las ciudades y centros poblados de Tacna, Ilo, Punta Bombón, El Arenal, La Curva, Mejía, Mollendo, Matarani, Quilca y Camaná entre otros, a través del ahorro en tiempo y gastos operativos de los transportistas así como la apertura y expansión de mercados para los productos de los diferentes valles de la zona y de la pesca. INFORME FINAL
  • 3. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. La Carretera Costanera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna fue dividida en la Actualización del Estudio de Factibilidad elaborado por CPS-COPREX en 11 tramos, según detalle siguiente: • Tramo1: Camaná – Desvío Quilca 9.1 km • Tramo 2 A: Desvío Quilca – Quilca 30.9 km • Tramo 2 B: Quilca – Matarani 61.2 Km • Tramo 3: Matarani – El Arenal 42.8 km • Tramo 4: El Arenal – Punta de Bombón 8.5 km • Tramo 5: Punta de Bombón – Km 171.6 19.1 km • Tramo 6: Km 171.6 – Fundición 58.9 km • Tramo 7: Fundición – Ciudad Jardín 14.3 km • Tramo 8: Ciudad Jardín – Zofri Ilo 10.8 Km • Tramo 9: Zofri Ilo – Boca del Río 92.4 Km • Tramo 10: Boca del Río – Tacna 52.0 Km Mediante Resolución Directoral N° 4794 -2007-MTC/20 de fecha 06 de diciembre de 2007, se aprobó la Actualización del Estudio de Factibilidad elaborado por el Consorcio CPS – COPREX, y el Informe Final de la Actualización del Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 022-2007- MTC/16 del 21.02.2007. Con Informe Nº 1575-2007-MTC/09.02, del 07.11.2007, el Director de Inversiones de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprueba el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Construcción y Mejoramiento de la Carretera Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo - Tacna, y se otorga la Declaración de Viabilidad para que se prosiga con la elaboración de los Estudios Definitivos para la ejecución de dicha obra, derivando este documento al Director General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto. Mediante Memorando N° 2433-2007-MTC/09.03 de fecha 12.11.2007, el Director General de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, comunica a la Dirección Ejecutiva que otorga la Declaración de Viabilidad del Proyecto, con código B.P. 3272. INFORME FINAL
  • 4. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. El Informe N° 1575-2007-MTC/09.02, concluye que el monto de inversión de la alternativa 1 seleccionada asciende a la suma de S/. 311,118,900 Nuevos Soles y comprende la Construcción y Mejoramiento de la carretera, a nivel de carpeta asfáltica para la citada carretera, así también se concluye que los resultados obtenidos en la evaluación económica indican que el proyecto es rentable socialmente, alcanzando un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 238, 887,000 Nuevos Soles (US$ 72.39 Mill Dólares) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 23.10%. El objetivo es elaborar el Estudio Definitivo de Ingeniería a nivel de Licitación Pública que permita la Construcción de la Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud inicial de de 92.1 Km, hoy termina en el Km 94+336.167, por los trabajo de trazado de ingeniería El referido estudio debe tener presente la viabilidad obtenida y la inversión determinada en la Actualización del Estudio de Factibilidad y de Evaluación Ambiental correspondiente, el mismo que fuera elaborado por el Consorcio CPS - COPREX, y aprobada por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Código B. P 3272. Como parte de los trabajos a desarrollar en el estudio, se indica en los términos de referencia, un estudio arqueológico a fin de identificar los sitios arqueológicos e históricos en la proximidad de la carretera y en las áreas de extracción de materiales, depósitos de material excedente y demás áreas de intervención. Siendo necesario para su aprobación, la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), que otorga la Dirección General de Patrimonio Arqueológico del Instituto Nacional de Cultura. Para la elaboración del Expediente Técnico y ejecución, se exige la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), que otorga la Dirección General de Patrimonio Arqueológico del Instituto Nacional de Cultura. Es por ello que el denominado “Proyecto de Evaluación Arqueológica”, se realizo en cumplimiento de la Legislación vigente sobre protección de Patrimonio Cultural en concordancia a los artículos 22º y 30º de la Ley 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y se enmarca dentro del Decreto Supremo Nº 022-2002-ED sobre el Texto Único de Procedimientos Administrativos y dentro del Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, aprobado por Resolución Suprema Nº 004-2000-ED, el cual señala en el artículo Nº 8 que los proyectos de Evaluación Arqueológica están referidos a trabajos dentro del desarrollo de proyectos productivos extractivos y/o servicios, tanto del sector privado como estatal, con fines de proteger el patrimonio Arqueológico - Histórico Nacional. INFORME FINAL
  • 5. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Por lo tanto, Consorcio Vial Matarani ha encomendado la ejecución del presente proyecto de evaluación arqueológico, que comprendió realizar un recorrido sistemático a lo largo de la carretera correspondiente, más excavaciones, si existiese evidencia cultural arqueológica, con el fin de salvaguardarlo para que no sea dañado durante la ejecución de las obras de este proyecto. Presentándose así el Proyecto de Evaluación Arqueológica el 13.02.2009, aprobándose con Resolución Directoral Nacional Nº 1806/INC de fecha 27.11.2009, entregado con oficio Nº 5118-2009-DA/DREPH/INC de fecha 03.12.2009, ejecutándose la evaluación respectiva y realizándose la supervisión arqueológica de campo con acta Nº 006-2010-INC-DA-DMA, por el Licenciado en Arqueología Leonardo Américo De Los Santos Delgado. Dicha evaluación ha reportado una evidencia arqueológica la cual por su naturaleza ha sido delimitada y señalizada en campo, realizándose su respectiva ficha y levantamiento de plano del mismo. Obteniéndose la aprobación del Informe Final con Resolución Directoral Nacional Nº 1866/INC del 27.08.2010 de oficio Nº 3740-2010-DA/DREPH/INC del 03.09.2010, debiéndose otorgar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) a las áreas libre de evidencia cultural arqueológica. Que mediante Resolución Directoral Nº 271- DGPC – VMPCIC / MC, rectifica el error material del Articulo 2º de la Resolución Directoral Nacional Nº 1866/INC de agosto de 2010 y además ratifica los demás Artículos. 7.4.2 Plan de evaluaciones arqueológicas Persona natural o jurídica que contrata Consorcio Vial Matarani en el mes de diciembre del año 2008 ha contratado los servicios de “Especialista en Arqueología”, para elaborar el Estudios de Evaluación Arqueológica con el fin de dar protección al Patrimonio Cultural. Presentando el Proyecto de Evaluación Arqueológica el 13.02.2009, aprobándose con Resolución Directoral Nacional Nº 1806/INC de fecha 27.11.2009, entregado con oficio Nº 5118-2009-DA/DREPH/INC de fecha 03.12.2009, ejecutándose la evaluación respectiva y realizándose la supervisión arqueológica de campo con acta Nº 006-2010-INC-DA-DMA, por el Licenciado en Arqueología Leonardo Américo De Los Santos Delgado. INFORME FINAL
  • 6. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. De lo expresado anteriormente, se planteo la necesidad de realizar los estudios de reconocimiento, mas excavaciones, si existiese evidencia cultural arqueológica que requiera ser excavada con fines de delimitación, que se pudieran encontrar en el área de influencia, con el objeto de diseñar una estrategia que permita mitigar los posibles impactos sobre el patrimonio cultural de la Nación. La selección del alineamiento final del área se está basando en los estudios de ingeniería y en los resultados del Expediente Técnico para proseguir con su ejecución. 7.4.3 Breve descripción del proyecto A. Objetivo del estudio El objetivo del Estudio del consorcio ha sido analizar, identificar, formular y evaluar desde el punto de vista técnico, económico e impacto ambiental la alternativa de intervención más adecuada para el mejoramiento a nivel de estudio definitivo del área, en el departamento de Arequipa. Aparte de la documentación elaborada por el proyecto, se utilizaron cartas geográficas, fotografías aéreas, información gráfica de puntos generados por instrumentos GPS y ampliado por puntos establecidos con Estación Total, análisis y evaluación geológica, hidrológica, geofísica, socioeconómica, ambiental y otros elementos de ayuda para realizar una apreciación más exacta de los fenómenos naturales y sociales del área. Siendo como Consorcio el objetivo ha sido elaborar el expediente técnico para su ejecución de las obras de la carretera, ampliándola y mejorándola. B. Localización La carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, la cual ha sido evaluada solo el Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud final de Km 94+336.167, según el Proyecto Base, se desarrolla en la franja costera de los departamentos de Arequipa (parte sur), con una altitud promedio desde los 12 m.s.n.m, llegándose a los 500 m.s.n.m. Teniendo como principales centros poblados a la ciudad de Matarani, siendo su región natural costera, con las características generales de desierto costero de la región natural Chala o Costa. Siendo en su inicio una trocha carrozable de 29.9 km, que se desarrolla en terrenos ondulado/accidentados, ribereños al mar, hasta la caleta y poblado de Quilca, a partir de este punto no existe carretera, se tiene un Estudio Definitivo desarrollado en 1995, de 62.2 km. hasta Matarani, sobre INFORME FINAL
  • 7. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. topografía accidentada y en partes ondulada, que se separa del litoral para evitar los acantilados y quebradas profundas transversales, hoy repetimos, termina en el Km 94+336.167. Pertenece a la jurisdicción del Departamento de Arequipa, parte del Tramo perteneciente a la Provincia de Camana, Distritos de Quilca y parte Provincia de Mollendo. Distrito de Islay. A lo largo del tramo ha sido evaluado arqueológicamente, reportando solo una evidencia cultural arqueológica. C. Criterios técnicos de selección del proyecto: Los criterios técnicos para la selección de área fueron los siguientes: • Existe una fuente de financiamiento que respalda la obra. • Sirviendo como finalidad el de contribuir al fortalecimiento del desarrollo, mejorando las condiciones de vida de la población y acceso a servicios en bien de la salud y la educación. • Siendo además los criterios técnicos correspondientes: Parámetro Unidad a Velocidad Km./h 40 - 80 Ancho de berma a cada lado m 1.20 Ancho de calzada m 6.60 Radio mínimo m 40 Radio mínimo de curva de vuelo m 30 Pendiente máxima longitudinal % 8 Longitud mínima de curva vertical m 80 Bombeo de la superficie de rodadura % 2 Peralte máximo % 8 Sobre ancho máximo m 0.50 INFORME FINAL
  • 8. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. D. Nivel de estudios de impacto ambiental, incluyendo la participación del proyecto de evaluación arqueológica: El presente proyecto fue evaluado y autorizado por PROVIAS NACIONAL, por tanto el CIRA que se persigue con este estudio será incluido en el Expediente Técnico correspondiente. Consorcio Vial Matarani tendrá que elaborar el Expediente Técnico para la ejecución de la obra para la construcción y mejoramiento de la carretera, para lo cual ha contratado los servicios arqueológicos para elaborar los Estudios de Evaluación Arqueológica, en el departamento de Arequipa, con el fin de dar protección al Patrimonio Cultural, dentro del cual y para cumplir con este cometido se ha integrado un equipo multidisciplinario de expertos locales los cuales trabajarán en conjunto en las áreas física y biológica, asimismo, se realizará la evaluación de los impactos sociales y las consultas del proyecto. Los estudios ambientales y sociales se realizarán dentro de la carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud final de Km 94+336.167, por los trabajo de trazado de ingeniería, de área a evaluar de solo la carretera, según el Proyecto Base, se desarrolla en la franja costera del departamento de Arequipa (parte sur), en el cual el derecho de vía o servidumbre de la obra vial es de 40 m (20 m a ambos lados), con un área de influencia de la Prospección Arqueológicas abarcara la distancia máxima de 100 m a cada lado del eje del trazo y de todas sus áreas auxiliares. Las coordenadas son: DESVIO QUILCA -MATARANI - COORDENADAS DE LA POLIGONAL DE TRAZO ETIQUETA ESTACION EJE NORTE ESTE ELEVACION BOP 0+000.000 0 8156685.70 752950.34 53.661 BOP 5+000.000 0 8155828.81 757437.133 70.078 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 08+024.4044 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 08+020.00 10+000.000 0 8155388.25 760427.369 85.509 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 3+146.5969 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 14+000 15+000.000 0 8154171.41 763584.628 6.225 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 19+986.4756 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 20+000.00 BOP 20+000.000 0 8152736.67 768098.814 6.308 25+000.000 0 8151785.32 771361.895 24.598 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 25+084.5679 INFORME FINAL
  • 9. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. DESVIO QUILCA -MATARANI - COORDENADAS DE LA POLIGONAL DE TRAZO ETIQUETA ESTACION EJE NORTE ESTE ELEVACION DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 25+140.000 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 28+992.2992 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 29+000 30+000.000 0 8149699.49 774278.598 32.009 35+000.000 0 8147511.37 776995.347 78.744 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 39+700.00 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 40+448.01 BOP 40+448.010 0 8146726.88 780334.059 183.693 45+000.000 0 8144179.79 783654.645 102.384 BOP 50+000.000 0 8142148.43 787330.272 187.769 55+000.000 0 8140034.53 790516.486 265.72 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 59+452.3143 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 60+000.00 BOP 60+000.000 0 8137596.26 792689.952 374.544 BOP 65+000.000 0 8134542.99 794850.936 N/A ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 67+295.8197 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 66+493.5127 70+000.000 0 8133140.81 797433.508 364.541 75+000.000 0 8130687.36 801471.852 315.94 80+000.000 0 8127320.71 803461.947 341.802 85+000.000 0 8125353.46 806384.475 283.68 90+000.000 0 8121822.32 808556.293 209.848 ANTES DE LA ECUACION DE EMPALME 93+630.3856 DESPUES DE LA ECUACION DE EMPALME 93+900.00 EOP 94+336.167 0 8118637.73 810131.525 134.743 Más la presencia de: INFORME FINAL
  • 10. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. BOTADEROS Y SUS RESPECTIVAS DIMENSIONES PROGRESIVA DIMENSIONES UND. 01+120 Área 30,000.00 m2 Perímetro 738.26 ml Capacidad 187,912.15 m3 02+660 Área 30,000.00 m2 Perímetro 744.25 ml Capacidad 191,740.49 m3 09+000 Área 15,000.00 m2 Perímetro 525.42 ml Capacidad 63,068.44 m3 16+950 Área 50,194.00 m2 Perímetro 847.03 ml Capacidad 639,354.09 m3 19+250 Área 20,000.00 m2 Perímetro 569.498 ml Capacidad 166,024.40 m3 20+640 Área 40,000.00 m2 Perímetro 818.00 ml Capacidad 182,481.20 m3 22+500 Área 30,000.00 m2 Perímetro 693.68 ml Capacidad 362,462.98 m3 24+000 Área 30,000.00 m2 Perímetro 671.89 ml Capacidad 184,034.05 m3 27+180 Área 10,000.00 m2 Perímetro 412.50 ml Capacidad 26,174.77 m3 27+600 Área 10,000.00 m2 Perímetro 424.86 ml INFORME FINAL
  • 11. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. PROGRESIVA DIMENSIONES UND. Capacidad 25,222.93 m3 32+900 Área 20,000.00 m2 Perímetro 586.50 ml Capacidad 105,234.64 m3 33+140 Área 19,962.00 m2 Perímetro 564.03 ml Capacidad 197,206.98 m3 35+320 Área 33,000.00 m2 Perímetro 737.98 ml Capacidad 285,856.24 m3 36+420 Área 27,560.00 m2 Perímetro 670.02 ml Capacidad 145,197.58 m3 37+040 Área 25,000.00 m2 Perímetro 622.37 ml Capacidad 390,447.73 m3 40+600 Área 6,900.00 m2 Perímetro 420.70 ml Capacidad 19,586.84 m3 40+700 Área 15,000.00 m2 Perímetro 474.56 ml Capacidad 120,652.17 m3 41+540 Área 14,685.00 m2 Perímetro 465.41 ml Capacidad 20,587.77 m3 41+950 Área 35,000.00 m2 Perímetro 737.56 ml Capacidad 327,861.14 m3 43+750 Área 55,000.00 m2 Perímetro 963.52 ml INFORME FINAL
  • 12. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. PROGRESIVA DIMENSIONES UND. Capacidad 469,571.83 m3 44+240 Área 25,000.00 m2 Perímetro 645.48 ml Capacidad 244,961.99 m3 44+480 Área 12,000.00 m2 Perímetro 446.30 ml Capacidad 73,705.89 m3 45+000 Área 12,000.00 m2 Perímetro 431.88 ml Capacidad 87,038.58 m3 45+240 Área 18,000.00 m2 Perímetro 528.64 ml Capacidad 76,679.39 m3 45+340 Área 12,000.00 m2 Perímetro 442.84 ml Capacidad 104,701.45 m3 51+040 Área 40,000.00 m2 Perímetro 762.21 ml Capacidad 152,644.36 m3 62+580 Área 15,000.00 m2 Perímetro 484.12 ml Capacidad 182,357.38 m3 74+140 Área 36,000.00 m2 Perímetro 733.78 ml Capacidad 245,923.60 m3 75+960 Área 10,000.00 m2 Perímetro 487.21 ml Capacidad 218,273.48 m3 78+500 Área 30,000.00 m2 Perímetro 672.25 ml INFORME FINAL
  • 13. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. PROGRESIVA DIMENSIONES UND. Capacidad 314,884.98 m3 78+900 Área 30,000.00 m2 Perímetro 665.91 ml Capacidad 322,169.70 m3 80+440 Área 38,000.00 m2 Perímetro 805.37 ml Capacidad 287,336.18 m3 80+900 Área 23,000.00 m2 Perímetro 620.52 ml Capacidad 111,836.13 m3 81+000 Área 28,000.00 m2 Perímetro 677.53 ml Capacidad 102,435.01 m3 83+000 Área 36,000.00 m2 Perímetro 791.08 ml Capacidad 193,617.37 m3 83+250 Área 40,000.00 m2 Perímetro 822.26 ml Capacidad 582,336.40 m3 86+060 Área 37,000.00 m2 Perímetro 780.95 ml Capacidad 193,321.20 m3 CANTERAS Y SUS RESPECTIVAS DIMENSIONES CANTERA PROGRESIVA DIMENSIONES UND. CANTERA RIO CAMANA 00+000 Área 47,914.60 m2 Perímetro 1,293.32 ml INFORME FINAL
  • 14. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. CANTERA PROGRESIVA DIMENSIONES UND. Potencia 127,599.80 m3 CANTERA ALTO CERRILLOS 00+000 Área 42,148.40 m2 Perímetro 966.75 ml Potencia 215,237.19 m3 CANTERA PAMPA GRANDE 18+320 Área 60,748.68 m2 Perímetro 990.35 ml Potencia 215,172.17 m3 CANTERA ROCA 01 25+500 Área 12,641.55 m2 Perímetro 522.291 ml Potencia 126,492.00 m3 CANTERA LA TOMA 30+900 Área 36,195.60 m2 Perímetro 1,441.44 ml Potencia 814,215.78 m3 CANTERA RIO QUILCA 30+900 Área 45,665.80 m2 Perímetro 1,103.59 ml Potencia 114,915.00 m3 CANTERA ROCA 02 34+020 Área 9,235.85 m2 Perímetro 465.900 ml Potencia 55,177.65 m3 CANTERA ROCA 03 45+800 Área 15,372.50 m2 Perímetro 622.000 ml Potencia 147,161.00 m3 CANTERA ROCA 04 55+370 Área 15,976.41 m2 Perímetro 669.270 ml Potencia 99,752.00 m3 CANTERA ROCA 05 55+370 Área 15,976.41 m2 Perímetro 669.270 ml Potencia 99,752.00 m3 CANTERA LA TOMA 30+900 Área 36,195.60 m2 Perímetro 1,441.44 ml INFORME FINAL
  • 15. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. CANTERA PROGRESIVA DIMENSIONES UND. Potencia 814,215.78 m3 CANTERA RIO QUILCA 30+900 Área 45,665.80 m2 Perímetro 1,103.59 ml Potencia 114,915.00 m3 CANTERA JHON 84+340 Área 16,820.40 m2 Perímetro 497.32 ml Potencia 35,456.34 m3 CANTERA PEÑA BEYATO 93+000 Área 40,019.00 m2 Perímetro 1,144.10 ml Potencia 448,889.00 m3 CANTERA MATARANI 93+850 Área 40,041.30 m2 Perímetro 1,055.97 ml Potencia 405,471.00 m3 Siendo las presentes áreas las que han sido evaluadas arqueológicamente no evidenciando material cultural arqueológico, tal cual lo señala el texto único de Procedimiento Administrativo del Instituto Nacional de Cultura (INC), en donde, si el área de interés tiene una superficie superior a las 5 hectáreas, es requisito obtener previamente la aprobación del informe de evaluación arqueológica a fin de iniciar el trámite para la obtención del CIRA. En cumplimiento del requerimiento del INC, se me encarga elaborar y ejecutar el presente documento, constituyendo las presentes áreas aprobadas por el Instituto Nacional de Cultura bajo Resolución Directoral Nacional Nº 1866/INC del 27.08.2010 de oficio Nº 3740-2010-DA/DREPH/INC del 03.09.2010 y su correspondiente rectificatorio con Resolución Directoral Nacional Nº 271-DGPC-VMPCIC/MC, en el cual se rectifica del error material del Articulo 2º y ratificando los demás artículos, debiéndose otorgar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) a las áreas libre de evidencia cultural arqueológica. 7.4.4 Evaluaciones arqueológicas desarrolladas con anterioridad por la persona natural o jurídica que contrata los trabajos Siendo el presente tramite a la fecha que el Consorcio Vial Matarani ha desarrollado en cuanto a Inspección Arqueológica de Reconocimiento dentro del área de estudio. INFORME FINAL
  • 16. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Siendo como objetivo dentro del Expediente Técnico, el tramitar a la brevedad posible el documento CIRA ante el INC, para lo cual ha contratado los servicios de “Especialista en Arqueología” por lo cual al final se dará las recomendaciones y medidas de mitigación necesaria necesarias. 7.4.5 Fines y objetivos del proyecto de evaluación arqueológica A. Ubicación La carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud final de 94+336.167 km., por los trabajo de trazado de ingeniería. Según el Proyecto Base, se desarrolla en la franja costera de los departamentos de Arequipa (parte sur), con una altitud promedio desde 12 m.s.n.m llegando a 500 m.s.n.m. Teniendo como principales centros poblados a la ciudad de Matarani, siendo su región natural costera, con las características generales de desierto costero de la región natural Chala o Costa (ver plano con las coordenadas). Pertenece a la jurisdicción del Departamento de Arequipa, parte del Tramo perteneciente a la Provincia de Camaná, Distritos de Quilca y parte Provincia Mollendo Distrito de Islay. Con una temperatura templada de entre 10° C mínima y 28° C máxima a la sombra con una media anual de 17.1°C a 19.0°C, precipitación pluviométrica escasa con una media mensual máxima de 5.6 mm La zona, en general, es de topografía ondulada con diversas quebradas secas y algunos valles con cursos de agua permanente de variación estacional, que han permitido el desarrollo de actividades agrícolas, cuya zona de vida va de desierto superárido templado calido (ds-tc), desierto perárido Templado calido (dp-Tc) y de matorral desértico templado calido (md-tc) y forestalmente es de Desierto costero (Dc) y presencia de Lomas (Lo). B. Descripción acceso Las vías de comunicación hacia el proyecto desde la ciudad de Lima, donde radicamos, se sigue por la Panamericana Sur hasta el Km. 836 al final de la zona urbana de Camaná, de aquí al Desvío Quilca donde existe una trocha carrozable el otro lado solo existe el trazo proyectado, constituyendo la sumatoria INFORME FINAL
  • 17. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. total en un inicio de 92.1km., hoy termina en el Km. 94+336.167 km., por los trabajo de trazado de ingeniería. El equipo de arqueólogo ha radicado tanto en Camana, Quilca y Matarani en toda la etapa de campo., utilizando como medio para la zona con trocha carrozablea como medio de soporte una camioneta proporcionado por el Consorcio, siendo para la parte con trazo proyectado el uso de alquiler tanto de caballos como bote como medio de soporte. C. Descripción geográfica del área La carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud inicial de 92.1 Km, hoy termina en el 94+336.167 km. por los trabajo de trazado de ingeniería. Según el Proyecto Base, se desarrolla en la franja costera de los departamentos de Arequipa (parte sur), con una altitud promedio desde 12 m.s.n.m llegando a 500 m.s.n.m. Teniendo como principales centros poblados a la ciudad de Matarani, siendo su región natural costera, con las características generales de desierto costero de la región natural Chala o Costa (ver plano con las coordenadas). Siendo en su inicio una trocha carrozable de 29.9 km, que se desarrolla en terrenos ondulado/accidentados, ribereños al mar, hasta la caleta y poblado de Quilca, a partir de este punto no existe carretera, se tiene un Estudio Definitivo desarrollado en 1995, de 62.2 km. hasta Matarani, sobre topografía accidentada y en partes ondulada, que se separa del litoral para evitar los acantilados y quebradas profundas transversales. Terminaldo hoy, como se ha señalado en el 94+336.167 km. Pertenece a la jurisdicción del Departamento de Arequipa, parte del Tramo perteneciente a la Provincia de Camaná, Distritos de Quilca y parte Provincia de Mollendo Distrito de Islay. Con una temperatura templada de entre 10° C mínima y 28° C máxima a la sombra con una media anual de 17.1°C a 19.0°C, precipitación pluviométrica escasa con una media mensual máxima de 5.6 mm La zona, en general, es de topografía ondulada con diversas quebradas secas y algunos valles con cursos de agua permanente de variación estacional, que han permitido el desarrollo de actividades agrícolas, cuya zona de vida va de desierto superárido templado cálido (ds-tc), desierto perárido Templado cálido (dp-Tc) y de matorral desértico templado cálido (md-tc) y forestalmente es de Desierto costero (Dc) y presencia de Lomas (Lo) (Atlas Regional del Perú, 2004). D. Fines y objetivos de la evaluación arqueológica INFORME FINAL
  • 18. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. • Ha sido un reconocimiento sistemático de la superficie dentro del de la carretera Camaná - Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna, Tramo: Dv. Quilca - Matarani, con una longitud inicial de 92.1 Km, hoy termina en el 94+336.167 km., por los trabajo de trazado de ingeniería, de área a evaluar de solo la carretera, según el Proyecto Base, se desarrolla en la franja costera del departamento de Arequipa (parte sur), en el cual el derecho de vía o servidumbre de la obra vial es 40 m (20 m a ambos lados), con un área de influencia de la Prospección Arqueológicas abarcara la distancia máxima de 100 m a cada lado del eje del trazo y de todas sus áreas auxiliares, a efectos de determinar la existencia o no de restos arqueológicos (ver planos). • Además de realizar un diagnóstico arqueológico del área de estudio, basado en el estudio de los antecedentes históricos e investigaciones previas y en la verificación in situ de las características y/o evidencias culturales presentes, salvaguardar todo tipo de vestigio arqueológico que pudiese ser afectado, con la finalidad de proteger la integridad de los restos arqueológicos. • Se ha verificado los componentes arqueológicos, planear las medidas necesarias para la protección y conservación de las zonas arqueológicas que se encuentren en el área de evaluación. • Se ha definido las dimensiones y delimitando digitalmente y en campo mediante hitos la zonas arqueológicas identificadas en el área de evaluación, realizándose para tal fin, limpieza en el sitio arqueológico identificado, a fin de protegerlo y salvaguardarlo. • Se realizo el inventario de sitio arqueológico, registrados con sus fichas técnicas respectivas para formar parte del Inventario Nacional de Sitios Arqueológicos del Perú. • Cumplir con las recomendaciones dadas por el INC, para que el Consorcio pueda proceder a la tramitación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). 7.4.6 Breve exposición de los antecedentes arqueológicos y problemática del área de estudio Dentro del marco referido a los antecedentes arqueológicos y la problemática del área de estudio podemos citar lo siguiente: INFORME FINAL
  • 19. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Hay dos teorías sobre el origen del Arequipa conocido. De largo hace Aymara los indios fundaron en este lugar un establecimiento. En su lenguaje, " Aymara ", soportes "ARI" para la " cumbre " y "QUIPA" para " poner detrás de". De hecho, el volcán majestuoso " EL Misti " se ve fuera de Arequipa. La segunda teoría dice que el nombre viene del lenguaje del Inca, Quechua. La leyenda cuenta la historia del Inca Mayta Capac, el cuarto Inca, viajando a través del valle. Una columna de militaries, de vírgenes sagradas y de nobles escoltó el Sapa Inca. Mayta Capac vio el establecimiento que nunca estaba antes de visitado por cualquier emperador. La belleza de este lugar y de la importancia estratégica lo sorprendió como conexión entre el océano y el Cusco en el centro de los Andes. Él dijo: "Ari, quipay!" traducido como " sí, estancia! " Ésta era la respuesta en el deseo de algunas de las hojas de ruta (traveler) del compañero el settle abajo en este lugar y desarrollar el área como ciudad importante en el imperio de Inca. Arequipa era destruido totalmente en 1600 por un terremoto pesado y una erupción volcánica. Los españoles restablecieron la ciudad el 15 de agosto 1540. Esta fecha todavía es recordada por festividades en y alrededor de Arequipa con carnavales y ferias por la tarde durante una semana. El clímax del festival está el 14 de agosto con un fuego artificial espléndido en la plaza de Armas. La riqueza agrícola y ganadera del altiplano circumlacustre fue un pilar importante para el surgimiento de los desarrollos culturales más significativos en el área Centro Sur Andina. A partir del planteamiento del Control Vertical (Murra 1975), se han postulado una serie de teorías orientadas a explicar el desarrollo y expansión de las sociedades altiplánicas especialmente hacia los valles occidentales. Los contactos de las sociedades alto aldinas con los valles occidentales, se hacen especialmente notorios a partir de las fases Trapiche y Alto Ramíres (300 a.C – 300 d.C), ambas vinculadas estrechamente al desarrollo Pukara del altiplano peruano. En el valle de Moquegua se ha comprobado que la ocupación Tiwanaku fue bastante intensiva, los sitios son numerosos y complejos; Omo y Chen Chen son los más grandes ocupando varias hectáreas de terreno. En Omo se levanta el único templo Tiwanaku de patio hundido ubicado fuera del altiplano; mientras en Chen Chen se encuentran y se han excavado antiguos depósitos de granos (maíz) (Goldstein 1990; Cardona y De la Vega 1996). Goldstein ha sugerido para Moquegua un modelo de ocupación que ha llamado "Archipiélago Administrado" (Goldstein 1990). INFORME FINAL
  • 20. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Recientemente Albarracín citando a Platt (1987), ha sugerido que Tiwanaku en el altiplano no tuvo un carácter centralista. Por el contrario caracteriza a la política Tiwanaku "como una hegemonía que conlleva atributos de un Estado andino segmentario, donde la centralización y la burocracia no fueron las principales características de su sistema" (Albarracín 1996). El modelo de "archipiélago" se registró en los documentos del siglo XVI, son numerosas las referencias que señalan la existencia de poblaciones foráneas establecidas en el suelo Arequipeño, en convivencia con poblaciones locales y miqmat incaicos. Esta documentación aunque tardía ilustra etnohistóricamente el modelo de "Archipiélago"(Galdos 1985). El "Estructuralismo Socio Económico" como lo ha denominado Galdos "nos pone ante una antigua información de poblaciones serranas, relativa a los enclaves que requerían ellas para su autoabastecimiento..." (Galdos 1992). La información arqueológica refrendada por fechados radiocarbónicos perteneciente a las fases Omo y Chen Chen (equivalentes a las fases IV y V del altiplano), están mostrando que simultáneamente convivieron dos grupos distintos de gente relacionada con Tiwanaku, por lo menos en un periodo parcial de su desarrollo (Owen y Goldstein 2000). Estos datos refuerzan la hipótesis del modelo archipiélago, cuya base histórica sería por lo menos tan antigua como el Estado altiplánico de Tiwanaku. Tiwanaku en Arequipa, Antecedentes Cuando nos referimos a Tiwanaku en Arequipa, debemos de aclarar que este tema tiene antecedentes que remontan a los primeros años de la presente centuria, cuyos avances en las siguientes décadas han sido lentos, notándose una creciente preocupación a partir de la década de los años 80. La primera referencia pertenece nada menos que a Uhle, quién hacia 1905 hace referencia a un tipo de cerámica con rasgos Tiwanaku así como de otra degenerada a partir del primero. (Rowe, 1954; Linares M., 1964). Pasaron muchas décadas hasta que Huanqui en 1974 excava en los cementerios de Kakallínca (en Kasapatac) y en el cementerio de Challapampa, pero fue Lumbreras quien hace notorias las diferencias en la forma de las cistas funerarias, morfología y decoración de la cerámica; con estos datos planteó la existencia de dos fases: Churajón Temprano (Kakallinca) y otra tardía (Challapampa). Lumbreras resaltó el hecho de que la cerámica de la fase Kakallinca, correspondía a un grupo que tenía un aspecto totalmente "Tiwanakota" (Lumbreras, 1974: 72). INFORME FINAL
  • 21. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Siguiendo los planteamientos de Lumbreras, López en 1998 muestra con claridad que en el sitio de Kasapatac se encuentra una secuencia cronológica que se inicia con anterioridad a la fase Kakallinca. Sus resultados le permitieron plantear la existencia de una fase que llamo Kasapatac, la misma que relaciona con la fase V del Tiwanaku Boliviano, una fase siguiente que corresponde a Kakallinca (o Churajón Temprano), seguida de una desarrollo con características muy locales (Churajón), y finalmente la fase Tres Cruces (Churajón Tardío) que es contemporánea a la ocupación incaica. Un año después, en 1989 Linares se preocupa nuevamente de la secuencia y cronología del valle del Chili, concuerda con López (1998) en la secuencia de las fases, pero en base a los materiales excavados en la calle Fernandini del Distrito de Sachaca, opta por renombrar con este nombre a la fase Kasapatac. Linares menciona que la fase Sachaca es la fase"...más antigua de la expresión cerámica para el valle de Arequipa. Este grupo incluye rasgos estilísticos que los emparentan tanto con Tiwanaku V como Tiwanaku VI, propuestas por Goldstein (1986) para el valle de Moquegua". (Linares 1989). En una publicación posterior De la Vera (1996), se ocupa brevemente de los sitios Tiwanaku en el valle de Arequipa. Toma como referencia los planteamientos de López (1998) y de Linares (1989). Menciona que los sitios "Sonqonata y Kasapatac" corresponden a la fase IV de Tiwanaku, hace notar que mayor es el número de sitios de la fase V correspondientes a la fase local llamada Churajón Temprano. Como observamos hay una confusión generada a partir de un error en la secuencia numérica de las fases de Tiwanaku. Otros investigadores también hacen referencia sobre materiales de las fases Kasapatac y Kakallinca, en especial en Yumina (Cardona 1991) y Cerro Gordo en Characato, en estos sectores del valle destaca la facilidad de riego a partir de afloramientos de agua (manantiales); y también algunos fragmentos ubicados en recientes investigaciones en el sitio tipo de Churajón (Belan y Szykulski 1997). EL VALLE DE AREQUIPA El valle de Arequipa se encuentra ubicado en la parte media de la subregión norte de los Andes Centro Sur (De la Vera 1996). Al sur se ubica el Valle de Tambo, sector que tiene una marcada influencia Tiwanaku; y por el INFORME FINAL
  • 22. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. norte los valles formados por las cuencas de los ríos Colca-Majes, y Cotawasi, lugares donde se viene confirmando su vinculación con las tradiciones culturales del área central andina, por lo menos desde el periodo Formativo (De la Vera 1996; Neira y Cardona 2000). Nos ocuparemos brevemente de la ocupación del valle de Arequipa durante el Periodo Temprano (Formativo). Con anterioridad a este trabajo los datos sobre el periodo eran prácticamente desconocidos. Sin embargo nuestras recientes investigaciones han permitido identificar numerosos asentamientos humanos a lo largo de la parte baja del valle de Arequipa (Cardona 1998, 1999, 2000; Neira y Cardona 2000). El patrón de asentamiento que presentan los sitios formativos se identifica como aldeano disperso; los sitios son pequeños y por lo general muy inferiores a ¼ de hectárea, se ubican en los bordes superiores a los lechos de los ríos, e igualmente adyacentes a los afloramientos de agua (manantiales). Las áreas agrícolas atribuidas a la Fase Socabaya son pequeñas, limitadas por lo general a los fondos de los ríos, o muy próximos a los afloramientos de agua (manantiales). No se encuentra arquitectura pública, y la arquitectura doméstica ha dejado muy pocos restos, evidencias de terrazas son raros, por lo que pensamos que se deben de haber construido principalmente sobre terrazas no muy formales, y las viviendas de materiales ligeros como la quincha. La cerámica por lo general es llama, con formas en las que destacan las ollas globulares sin cuello, o con cuello pequeño y corto. El tratamiento comúnmente corresponde a un alisado muy descuidado, que justamente representa su patrón. Son muy escasos los materiales con alguna decoración plástica, y también son escasos los materiales engobados, pintados y pulidos. El material analizado procedente de ambos extremos del valle, macroscópicamente muestra muy pocas diferencias en la pasta y en su tratamiento, por el contrario se nota una tendencia hacia la simpleza y regularidad. Estas características de sitios indiferenciados y extendidos a lo largo del valle reflejan una escasa cohesión política durante la fase. Se ha constatado la presencia en Sonqonata III, en asociación con la cerámica de la fase Socabaya la presencia de algunos materiales relacionados con la cerámica altiplánica de Pukara Tardío; estos datos sugieren que la fase Socabaya tendría una cronología que se puede ubicar a partir de los 300 a.C., cuya duración podría ser bastante larga con posibilidades de extenderse hasta el contacto con las poblaciones de la fase Kasapatac, cosa que no debe de parecernos extraño, si tenemos en cuenta que en los valles de Siguas y Vitor se encuentra muy extendido el estilo La Ramada (Santos 19 ), cuya cronología absoluta lo ubica alrededor del año 800 d.C., y en Moquegua la fase Warakane. INFORME FINAL
  • 23. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. LOS SITIOS TIWANAKU Durante el trabajo de inventario llevado a cabo dentro de las actividades del CIARQ, en las temporadas 1998 a 2000, hemos registrado un total de 4 sitios que corresponden a la fase Kasapatac. Los sitios arqueológicos se encuentran ubicados en cerros altos que permiten observan los campos agrícolas, y el paisaje en una gran área, incluyendo las montañas locales más altas e importantes (volcanes), especialmente el Misti. Los campos agrícolas asociados -como es el caso de Sonqonata, Pillo, y Kasapatac- corresponden a terrenos propicios para la agricultura, son llanos, de origen coluvial, con poca pendiente, abundante recurso hídrico y buen drenaje. La tendencia a seleccionar este tipo de terrenos puede tener su origen en la tecnología agrícola desarrollada en el altiplano. Un patrón con similitudes se encuentra en Chen Chen (Moquegua) (Willians et al 1990). La arquitectura presenta rasgos comunes para todos los sitios. Son populares las terrazas paralelas que siguen el nivel del cerro y que prácticamente rodean el sitio, se ha constatado en Pillo y Sonqonata, que del área total de las terrazas muchas veces no están totalmente ocupadas por unidades domésticas. Como señalamos al interior de las terrazas se distribuyen estructuras domésticas conformadas por un patio, y una o dos habitaciones pequeñas de planta más o menos cuadrangular. Los pocos espacios abiertos, de uso público y ritual se encuentran en la parte superior y central de los sitios. Un elemento arquitectónico muy importante corresponde a las murallas que rodean los sitios. Este elemento cuya función ha sido bastante discutida, está presente en los sitios de Sonqonata y Kasapatac, no es observable en Pillo ni en Sonqomarka. De acuerdo a algunos autores refleja la caída y desintegración del Estado Tiwanaku dando lugar al surgimiento de pequeños reinos cuya competencia es evidente. A los pies de Sonqonata (norte) se encuentran los restos de las terrazas agrícolas abandonas, selladas por ceniza del Huaynaputina en el año de 1600. Estos campos asociados a la ocupación de la fase Kasapatac, son el único testimonio de las obras comunales de mayor envergadura desarrolladas durante esta fase en Arequipa. Se ha constatado la ausencia casi total de materiales tardíos en los campos adyacentes a Sonqonata. INFORME FINAL
  • 24. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Dejando libre el área descrita, se localizan varios sitios arqueológicos, los mismos que se relacionan con la agricultura, ritual, y producción de cerámica desde periodos tempranos de la conquista hispana. Una primera clasificación de materiales cerámicos decorados, nos ha permitido distinguir ocho tipos; que son: negro - gris inciso precocción, engobado rojo, decorado de acabado medio tosco, decorado pulido, scaloped grande-llano, modelado, fibra vegetal, y vasijas llanas con puntos incisos en un aplique presente en el área inferior del cuello. Las formas de las vasijas corresponden a tazones abiertos, vasos (k´eros) que presentan la típica acanaladura medial que algunos conocen como rudón. Aunque existen paralelos entre las formas de la cerámica y decoración con la que se encuentra en el valle de Moquegua, muestra cerámica tiene rasgos locales. Por ejemplo, el tratamiento de las piezas nunca alcanza la finura de los materiales moqueguanos, se encuentran menores elementos decorativos, y engobe que en muchos casos tiene a desprenderse con la aplicación de agua. El tipo negro – gris inciso precocción corresponde a un grupo del cual se encuentran solo fragmentos pequeños. Este grupo presenta formas, acanaladuras mediales, y otros rasgos que sugieren tratarse de vasos (k ´eros). Cerámica gris ha sido descrita especialmente para la fase Omo, pero, también se encuentra en Chen Chen, y por lo general corresponde en su más alto porcentaje a vasos (k´eros). También se encuentran incisiones, pero la diferencia principal corresponde a la ejecución postcocción. La distribución de estos materiales en el valle resulta muy interesante. Los ocho tipos están presentes en Sonqonata, pero en el resto de sitios se encuentra por lo general solo uno o dos de ellos (tipos decorados pulidos y decorados de acabado medio tosco). Los scaloped y el negro-gris inciso únicamente se han ubicado en la parte central y superior de Sonqonata, lo que podría señalar que la cerámica gris tendría gran importancia en las actividades rituales. Los sitios más grandes y con mayor concentración de material cerámico son primeramente Sonqonata, seguido de Kasapatac, Sonqomarka y finalmente Pillo; el resto de sitios presentan escasa evidencia de materiales superficiales, que en el mejor de los casos llega cantidad de ellos bordea solo 50 fragmentos. Las excavaciones en el sitio de Sonqonata y Pillo muestran una escasa estratigrafía, aunque la erosión puede ser uno de los principales factores de alteración, es también claro que en ambos sitios no se encuentran acumulaciones de materiales que puedan haber sido desplazados por la fuerza de las aguas procedentes de las precipitaciones aluviales. Tenemos dos alternativas sugeridas para explicar estos datos: una corta duración de la fase, o por el contrario una población no muy grande. En el primer aunque no contamos aún con fechados de C14, consideramos que la INFORME FINAL
  • 25. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. fase Kasapatac, debió suceder hacia finales de la fase V de Tiwanaku o clásica, previo o inmediatamente antes a la caída del Estado altiplánico, en este aspecto apoyaría la explicación de las murallas defensivas. En el segundo caso tenemos el antecedente de una población formativa (fase Socabaya), y de otra más bien tardía (fase Kakallinca), que en ambos casos se encuentra distribuida en unas pocas y pequeñas aldeas. Finalmente aunque no contemos en el valle de Arequipa con obras públicas de élite, es innegable que existe una centralización dirigida desde Sonqonata, reflejada en varios tipos de cerámica, y áreas agrícolas que reflejan una tarea organizada, planificada, con una voluntad política para desarrollar estas obras y quizás empleando antiguos sistemas de trabajo comunitario. El área de estudio, se enmarca dentro de este contexto cultural de Arequipa que corresponde al lado sur del Perú, en el recorrido de la evaluación arqueológica se reporto una solo evidencia arqueológica la cual ha sido delimitada y señalizada con hitos y panel. 7.4.7 Plan de los trabajos a ejecutarse en el proyecto A. RELACIÓN DE PERSONAL PARTICIPANTE Para el Instituto Nacional de Cultura (INC) es necesario e indispensable que el personal propuesto como director este con su Registro Nacional de Arqueólogo (RNA), no así con el COARPE, el cual adolece de valides para el INC. Director de proyecto: en número de Uno • Elabora los Proyectos e informes para el INC. • Establece la estrategia y metodología de la evaluación. • Dirige los trabajos de campo y gabinete. • Administro los recursos humanos y materiales. • Elabora el Informe Final. • Realiza las gestiones pertinentes ante el INC y ante el Consorcio a fin de llevar a buen término el Proyecto. • Ejecuta las labores inherentes al cargo. Arqueólogo Responsable: en número de uno, Leonardo Américo De Los Santos Delgado. • Se encarga del trabajo de campo INFORME FINAL
  • 26. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. • Realiza las gestiones pertinentes ante el INC y ante el Consorcio a fin de llevar a buen término el Proyecto. • Encargada del registro de sitios arqueológicos e Inventario, si existiese. • Apoya el trabajo de gabinete en la elaboración de planos. Arqueólogo de Apoyo: en número de dos, Emilio Del Águila López y Delia Graciela Benancio Santos • Realiza el trabajo de campo, apoya en la delimitación y señalización en la colocación de hitos y panel. • Apoya al llenado de Fichas arqueológicas de Inventario de Sitios, si existiese. • Apoya el trabajo de gabinete en la elaboración de planos. Topógrafo - Dibujante: en número de uno, propuesto por el Consorcio. • Realiza el levantamiento perimétrico de la zona arqueológica. • Elabora el plano –esquema del proyecto y otras actividades inherentes. Obreros: en número de cuatro, propuesto por el Consorcio el personal de la zona. • Ha presta servicios de limpieza y colocación de hitos y panel en coordinación con los arqueólogos. B. Sustentación profesional y técnica de los trabajos • Cada profesional involucrado es profesional en arqueología, cuenta con una amplia experiencia en trabajo de campo y gabinete, incluyendo al Director del Proyecto como el Responsable, que cuenta con una amplia experiencia en trabajos de Evaluación Arqueológica. • El trabajo cuenta con Fases de Investigación y Cronogramas, el cual ha sido sustentado y aprobado por el INC, cada una de las cuales tiene el objetivo de salvaguardar todo tipo de evidencia que se pueda registrar y encontrar en el transcurrir del trabajo a realizarse, con una metodología de prospección arqueológica de reconocimiento superficial, como primera etapa, que está acorde con el presente Informe. • Se cuenta con recursos materiales y económicos, indispensables y necesarios para la realización INFORME FINAL
  • 27. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. de este Proyecto de Evaluación Arqueológica, proporcionado tanto por el equipo de arqueólogo y El Consorcio. • Como se puede ver el trabajo a realizarse es viable y ha sido usado en trabajos anteriores, por el equipo de arqueólogos, tanto para Proyecto de Evaluación Arqueológica en Minas, Líneas Eléctricas, Agua y Desagüe y por supuesto en Carreteras. C. Metodologia y tecnica En el presente Informe se ha utilizado el método de Prospección Arqueológica sin recolección de material arqueológico de superficie, teniendo una primera etapa de Revisión de Bibliografía y Catastro, en su segunda etapa de reconocimiento sistemático de superficie, todo ello se ha proceso para la elaboración del presente Informe. Para El Petroglifo El Pesquero, se coloco un cartel a la sección próxima a la carretera, dándole una proyección aproximada de 50 m. aumentando su área como medida de protección, por su misma naturaleza no requirió excavación alguna mas se realizo algún tipo de limpieza ya que su espacio está bien definido (ver panel fotográfico y plano). Así, en base a la sugerencia del Supervisor del Instituto Nacional de Cultura de la Dirección Regional de Cultura – Arequipa en la persona del Licenciada en Arqueología Ana Miranda Quispe, se ha procedido a realizar tales labores, de señalizar y delimitar como un “aporte” al trabajo en el presente estudio de Evaluación Arqueológica, no siendo necesarias las excavaciones por su misma naturaleza, estando bien definido su espacio. D. Plan de las labores efectuadas Para el presente informe se ha realizado el Método de Prospección Arqueológica sin recolección de material arqueológico de superficie, iniciándose con una revisión bibliográfica en las principales bibliotecas especializadas, Biblioteca del Museo de Pueblo Libre, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Biblioteca de la Universidad Nacional Mayor de San Marco, del Instituto Francés de Estudios INFORME FINAL
  • 28. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Andinos, a su vez de visitarse el Instituto Nacional de Cultura en Lima y de Arequipa a fin de tener acceso a los catastros existentes para la respectiva área de estudio. Se realizo además la revisión del material aerofoto gráfica y cartográfica del área involucrada. Para ello se visitará el Servicio Aerofoto gráfico Nacional con el objeto de tener acceso y poder revisar las fotografías de los diferentes vuelos existentes para la zona de nuestro estudio, también se visitará el Instituto Geográfico Nacional, para revisar el material cartográfico existente para la zona de estudio, además de los planos proporcionados por el Consorcio. Como siguiente etapa se ha realizado el respectivo reconocimiento sistemático de superficie, realizará a pie bajo la logística de una camioneta del Consorcio y caballos y bote alquilado en la misma zona, cubriendo todos los espacios con el objeto de registrar evidencias testimoniales prehispánicas (arquitectura y elementos culturales), dentro del área. El equipo de arqueólogos principal para el recorrido, está compuesto de dos licenciados y un personal de apoyo, mas la logística que brindará el Consorcio, el recorrido empezó cubriendo toda el área de la obra, identificando sus vértices y los kilómetros de la misma, con la ayuda del GPS (Navegador Garmin 12), y el uso de la estación total para la delimitación de las evidencias arqueológicas registradas, llevándose a su vez un adecuado registro gráfico y fotográfico. El Petroglifo denominado El Pesquero se lo señalizo y delimitado con hitos y panel para lo cual se lo ha limpiado, no necesario excavación alguna por su misma naturaleza, siguiendo en base a la sugerencia del Supervisor del INC filial Arequipa de señalizar y delimitar como un “aporte” al trabajo en sí de Evaluación Arqueológica. Todo ello se ha usado GPS mas estación total plasmándolo en AUTOCAD, siendo un aporte al estudio. Presentándose el presente Informe, con las recomendaciones del Supervisor del INC Arequipa, pudiendo al final el Consorcio tramitar el respectivo Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). E. Cronograma de trabajo INFORME FINAL
  • 29. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. En el presente cronograma, lo marcado en azul y negrita es lo que se ha venido realizando. F. Sustentación profesional y técnica de la viabilidad de los trabajos programados Considerando que el personal profesional que desarrollará el Proyecto de Evaluación, es cohesionado, teniendo una larga experiencia en el trabajo de campo, de prospección sistemática de superficie, trabajos de arqueología, de investigación, etc.; al igual que el personal responsable y de apoyo, mas los objetivos presentados en este documento son viables, usándose el Método de Prospección Arqueológica sin recolección de material arqueológico de superficie, mas la Supervisión Arqueológica de Campo por parte del INC filial Arequipa. G. Recursos materiales y facilidades con que se cuenta para el registro, análisis y embalaje de los materiales arqueológicos Todos los recursos y facilidades con las que cuenta nuestro proyecto, el cual han sido considerados en nuestro presupuesto, lo está asumiendo el Consorcio. 7.4.8 Indicación de los sitios registrados INFORME FINAL Tareas/ Tiempo en semanas 1s 2s 3s 4s 5s 6s 7s 8s Elaboración y presentación del Proyecto de Evaluación Arqueológica para presentar al INC. Trabajo de Campo: Prospección y Supervisión por parte del INC Arequipa. Colocación de hitos y cartel de señalización, como lo sugiere el Supervisor del INC Arequipa Elaboración y entrega del Informe de Evaluación Arqueológica al INC. Preparación y tramitación del expediente técnico para obtener el CIRA
  • 30. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Sobre el área evaluada arqueológicamente se ha reportado una (01) evidencia arqueológica, siendo este el que siguen: Cuadro de resumen de los monumentos, sitios, elementos y contextos, según sea el caso: Petroglifo: Denominado El Pesquero ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camana en el Departamento de Arequipa, cortado en el Km. 7+780. Conformado por cuatro piedras con figuras importantes destacando animales y personajes en aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura. Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado dando un margen de protección de 50 m. Como resultado a futuro deberá tramitar el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) planteándose en conjunto con el Supervisor del INC un plan de mitigación (ver cuadro adjunto), para dar proteger a tales evidencias. 7.4.9 Manejo y deposito de materiales arqueológicos No se realizo ningún tipo de recolección. INFORME FINAL SITIO TIPO NOMBRE CONCESIÓN NIVEL DE IMPACTO MITIGACION 01 Paisaje Cultural Arqueológico. Petroglifo El Pesquero a la altura del Km. 7+780 Directo 0.00 de la carretera. En el estudio señalizado Delimitado. Para la construcción Monitoreo.
  • 31. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Por su misma naturaleza el petroglifo ha sido delimitado y señalizado con hitos y panel a sugerencia del Supervisor del INC Filial Arequipa, siendo un espacio definido. 7.4.10 Resultados del proyecto de evaluación arqueológica Después de realizarse las labores correspondientes tal cual la Resolución Directoral Nacional, los resultados en este Informe son los siguientes: • Se debe entregar el documento CIRA a la carretera y a las áreas evaluadas. • En los catastros arqueológicos no se tiene reporte de sitio arqueológico dentro del área directa de la presente carretera. • No se realizo ningún tipo de recolección de material cultural. • Tan solo se lo ubico con la ayuda de los planos y el GPS, las diferentes áreas y la carretera en sí, tomaron varias vistas fotográficas, mas la estación total para el levantamiento respectivo de los planos. • El Petroglifo denominado El Pesquero, se lo ha señalizar y delimitado, con hitos y panel tal como fue supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda Quispe. • De esta manera se concluye con el presente Informe, cumpliendo con las labores encomendadas, bajo su respectiva Supervisión Arqueológica de Campo por parte del INC filial Arequipa, tomándose las sugerencias del mismo. 7.4.11 Inventario detallado de los materiales No se realizo ningún tipo de recolección. 7.4.12 Plan de mitigación • Petroglifo denominado El Pesquero, se lo ha señalizar y delimitado, con hitos y panel tal como fue supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda Quispe. • Además como lo sugiere el Supervisor del INC Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda Quispe, como medida de mitigación futura al momento de la ejecución de la obra de la carretera debe realizarse un Plan de Monitoreo Arqueológico. INFORME FINAL
  • 32. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. 7.4.13 Planes para la conservación y protección del sitio Debemos mencionar que las sugerencias finales deberán establecer las pautas en cuanto a la protección de bienes arqueológicos en concordancia con la legislación pertinente. También deberá incluir los planes de contingencia y las medidas a tomarse en cuenta y el plan de acciones inmediatas, para ello se realizo la Supervisión Arqueológica de Campo por parte del INC filial Arequipa, recomendando como aporte al trabajos señalizar y delimitar el Camino Petroglifo, planteándose a futuro un Plan de Monitoreo Arqueológico a la ejecución de la obra. 7.4.14 Conclusiones y recomendaciones A. Recomendaciones del supervisor INFORME FINAL
  • 33. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. • El Petroglifo denominado El Pesquero, se lo ha señalizar y delimitado, con hitos y panel tal como fue supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda Quispe, lo cual se ha cumplido, ya que sus espacios se encuentran bien definido en el terreno. • Además como lo sugiere el Supervisor del INC Arequipa en la persona del Licenciado en Arqueología Ana Miranda Quispe, como medida de mitigación futura al momento de la ejecución de la obra de la carretera debe realizarse un Plan de Monitoreo Arqueológico. B. Conclusiones En base a los trabajos realizados se puede concluir lo siguiente: • En el estudio aerofoto gráfico de las cartas nacionales de escala 1/100000, 1/50,000 y 1/25,000 revisándolo en gabinete se ubico a la carretera, en donde no se identifico ni registro evidencia cultural arqueológica que pudieran ponerse en riesgo directamente. • En los catastros arqueológicos no se tiene reporte de sitio arqueológico dentro de la carretera evaluada directamente. • El reconocimiento arqueológico sistemático de superficie se ubico el Petroglifo denominado El Pesquero, el cual se lo ha señalizar y delimitado, tal como fue supervisado por el INC Filial Arequipa en la persona del Licenciada en Arqueología Ana Miranda Quispe, lo cual se ha cumplido, ya que sus espacios se encuentran bien definido en el terreno. • Se debe entregar el documento CIRA a la carretera que no tengan evidencia arqueológica y en sus áreas solicitadas • No se realizo ningún tipo de recolección de material cultural. • Se lo ubico con la ayuda de los planos y el GPS, las diferentes áreas y la carretera en sí, tomaron varias vistas fotográficas. • De esta manera se concluye con el presente Informe, cumpliendo con las labores encomendadas, y las INFORME FINAL
  • 34. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. sugerencias de la misma, bajo la Supervisión Arqueológica de Campo por parte del INC filial Arequipa. C. Recomendaciones De lo expuesto líneas arriba, como resultado de los trabajos de investigación en el área de evaluación se recomienda: • Finalizada la evaluación Arqueológica, con la visita del supervisor del INC filial Arequipa, se sugiere se otorgue el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), en las cuales no se han registrado ni ubicado evidencia cultural arqueológica alguna, tomándose en cuenta al final las sugerencias del Supervisor. 7.4.15 Bibliografía básica, que deberá ser ampliada durante el desarrollo del proyecto • Amat Olazábal, Hernán: Los Yaros, destructores del Imperio Wari, En El Hombre y la Cultura Andina, T. II, Ed. Ramiro Matos, Lima, 1977. INFORME FINAL
  • 35. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. • Benavides, Mario: Carácter del Estado Wari, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 1984. • Bennett, Wendell C.: Excavations at Wari, Ayacucho, Perú, Yale University Publications in Anthropology, 49, New Haven, 1953. • Bonavia, Duccio: Perú, hombre e historia, Desde los orígenes al siglo XV, Tomo I, Ediciones EDUBANCO, Lima, 1991. • Bustamante; Manuel: “Apuntes tomados en Wari Waka urara. Basurales de Cerámica.”Epocas y períodos de Civilización anteriores al incanato…” Anuario del Museo Histórico Regional de Ayacucho, año I, Nº 1 pp. 5-15 y 32-35, Ayacucho, 1950. • Cardich, Augusto: Civilización Andina, su formación, CONCYTEC, Lima, 1988. • Cardich, Augusto: El origen de la civilización Andina, Revista del Museo de la Plata, Tomo IX, Nº 77, La Plata, 1996. • Cardich, Augusto: Algunas innovaciones en la arqueología peruana, En I encuentro internacional de peruanistas, Tomo I, Lima 1998. • Cook, Anita G.: Wari y Tiwanaku: entre el estilo y la imagen. Pontificia Universidad Católica del Perú” , Lima, 1994. • González Carre, Enrique: “El área ceremonial de la ciudad de Wari”. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1982. • González Carre, Enrique; RIVERA PINEDA, Fermín: “Pati: el árbol sagrado de los Wari”. En: Boletín de Lima, Nº 27, pp. 43-49, Lima, 1983. • Isbell, William H.: Huari y los orígenes del primer Imperio andino, en Pueblos my Culturas de la Sierra Central del Perú. Cerro de Pasco Corporation pp. 52-65, Lima, 1972. • Isbell, William H.: El Imperio Huari: ¿Estado o Ciudad?, En Revista del Museo Nacional, Tomo XLIII, Lima, 1977. • Kauffmann, Federico: Manual de arqueología peruana, Ediciones PEISA, Lima 1969. • Kaulicke, Peter: Entre la ilusión y la realidad, cien años de arqueología en el Perú, En I encuentro internacional de peruanistas, Tomo I, Lima 1998. • Lumbreras, Luís Guillermo: Sobre los Chancas, Actas del II Congreso Nacional de Historia del Perú, 1, 211-242, Lima 1959. • Lumbreras, Luís Guillermo: 1981 Arqueología de la América Andina. Lima, Milla Batres, 1981, 278p. INFORME FINAL
  • 36. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. • Lumbreras, Luís Guillermo: El Imperio Wari, en Historia del Perú, Perú Antiguo, Tomo II, Editorial Juan Mejia Baca, Lima 1982. • Menzel Dorothy: La cultura Huari, Compañía de Seguros y Reaseguros Peruano Suiza, Lima, 1968. • Morales Chocano, Daniel: Compendio histórico del Perú, historia de la arqueología peruana, Tomo I, Editorial Milla Batres, Lima 1993. • Perez Calderon, Ismael; Rivera Pineda, Fermín: “Arte Rupestre en la ciudad de Huari”, informe Ofician de Investigaciones de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2002. • Pozzi Escot, Dense: El Imperio Wari, En Los Incas y el antiguo Perú, 3000 años de historia, Centro Cultural de Villa de Madrid, España, 1991. • Sosa, Jorge: Conservación y gestión del patrimonio arqueológico: Un desafió para la arqueología del noroeste argentino, en Arqueología y sociedad, Nº 12, de la U.N.M.S.M. Lima, 1998. • Varios: Gran historia del Perú, El Comercio, Lima, 1998. • Varios: atlas regional del Perú, Arequipa, Nº 3, Ediciones PEISA S.A.C., Lima 2004. INFORME FINAL
  • 37. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL ANEXOS PROYECTO DE EVALUACION ARQUEOLOGICA Y OOBTENCION DEL CIRA
  • 38. ANEXO Nº 01 CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. FICHAS INFORME FINAL FICHA TECNICA PARA DECLARAR COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
  • 39. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA FICHA TÉCNICA PARA DECLARAR COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN  TIPO DE PATRIMONIO: Monumento Arqueológico Prehispánico  CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico  NOMBRE DEL PATRIMONIO: Petroglifo El Pesquero  OTROS NOMBRES: Ninguno  UBICACIÓN POLÍTICA:  Distrito: Quilca  Provincia: Camaná  Departamento y/o Región: Arequipa UTM referencial: Sistema ESTE (X) NORTE (Y) PSAD 56 759437.1792 8155910.1046 WGS 84 759211.7075 8155542.8488  ALTITUD: 77 m.s.n.m.  ANTIGÜEDAD: No está determinada  FILIACIÓN CRONOLÓGICA: No determinada  FILIACIÓN CULTURAL: No está determinada  FUNCIÓN: Petroglifo – Recordatorio (?)  REGISTRO EN CATASTRO ARQUEOLÓGICO: No está registrado DESCRIPCIÓN: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camaná en el Departamento de Arequipa, cortado en el Km. 7+780. Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura. Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado dando un margen de protección de 50 m. INFORME FINAL
  • 40. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  MAPA O PLANO REFERENCIAL: Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000  REGISTRO FOTOGRÁFICO: Ver foto en el informe. FICHA OFICIAL DE INVENTARIO DE MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS PREHISPÁNICOS INFORME FINAL
  • 41. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. I. DATOS GENERALES (*): Nº FICHA: 01 A FECHA: 05/12/09 Proyecto: Proyecto De Evaluación Arqueológica Carretera Camaná – Dv. Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Dv. Quilca – Matarani. Otros: Monumento Arqueológico Prehispánico: Petroglifo El Pesquero Nº De Registro: 01 Otros Nombre Del Monumento: Ninguno Referencia General: (Catastro, Inventario Y/O Investigación): Ninguno Titulo: Autor: Año: Tomo: Registro: Nº De Ficha: Código: II. UBICACIÓN (*) II 1 Ubicación Política: Departamento: Arequipa Provincia: Camana Distrito: Quilca Anexo: Centro poblado: Caserío: Estancia: Otro: Dirección: II 2 Ubicación Geográfica: Sistema ESTE (X) NORTE (Y) PSAD 56 759437.1792 8155910.1046 WGS 84 759211.7075 8155542.8488 ALTITUD: 77 m.s.n.m. Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000 INFORME FINAL
  • 42. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Zona: 18 S Cuenca: Río: Margen Der.: Margen Izq.: Valle Bajo: Medio: Alto: Cerro (cima): Desierto: Nevado: Cerro (ladera): Pano Laguna: Pedregal: Abra: Llanura: Quebrada: Foldo Cañón: Meseta Otro: Colindancia: Norte: Tierra Eriaza Sur: Tierra Eriaza Este: Tierra Eriaza Oeste: Tierra Eriaza III. ACCESO (*) Asfaltado: Herradura: Férrea: Fluvial: Afirmado: X Trocha: Aérea: Lacustre: Otros: Proviene de: en el Km. 7+780, de la carretera Camaná Desvió Quilca Matarani. Distancia aproximada: paralelo IV. DESCRIPCION DEL monumento arqueológico prehispánico IV.1 Clasificación del monumento:  Zona arqueológica monumental  Sitio arqueológico  Zona de reserva arqueológica  Elementos arqueológicos aislados  Paisaje cultural X IV.2 Tipo de sitio: Camino. IV.3 Descripción: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camaná en el Departamento de Arequipa, cortado en el Km. 7+780. Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura. INFORME FINAL
  • 43. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado dando un margen de protección de 50 m. IV.4 Material Constructivo: Barro: Piedra: X Otros: IV.4.1 Elemento constructivo: Piedra sin trabajar X Piedra canteada Piedra labrada Adobe hecho a mano Adobe hecho en molde Tapial Otros: IV.5 Técnica constructiva: Piedras tallada formando figura de los petroglifos. Descripción de la técnica: Piedras tallada formando figura de los petroglifos. IV.6 Material Cultural Asociado: Cerámica: Lítico: Textil: Metal: Vegetal: Óseo Humano: Óseo Animal: Otros: Descripción: Piedras tallada formando figura de los petroglifos. IV.6 filiación cronológica: No determinada Pre-Cerámico: Cerámico Inicial: Horizonte Temprano: Intermedio Temprano: Horizonte Medio: Intermedio Tardío: Horizonte Tardío: Descripción: Puede ser Pre cerámico, pero falta mayor estudio. V. ESTADO DE CONSERVACION V.1 Grado de Conservación: Bueno: Regular: Malo: X Descripción: Por encontrarse en superficie. INFORME FINAL
  • 44. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. V.2 Identificación de impactos ambientales Explotación minera: Líneas de transmisión eléctrica: obras viales: Obras de irrigación: Gaseoductos poliductos, etc.: Intervención no autorizadas: X Desecho solidó, desmonte, basura moderna, etc.: Otros: transito Descripción: Por encontrarse en superficie. VI. REGISTRO (*) Registrado Por: LADD Cargo: Director Nº Colegiatura o RNA: CD – 9839 Fecha: 05/12/09 VII. CROQUIS CR 01 INFORME FINAL
  • 45. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. FICHA TECNICA  NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero  CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico  FILIACIÓN CULTURAL: No determinada.  UBICACIÓN: Arequipa INFORME FINAL FICHAS TECNICAS ANEXO Nº 01 - A
  • 46. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná, departamento de Arequipa.  UBICACIÓN POLÍTICA: Distrito: Quilca Provincia: Camaná Departamento: Arequipa  UBICACIÓN GEOGRÁFICA:  Datum: Provisional South American PSAD 56  Proyección: Universal Transversal de Mercator  Sistema de coordenadas: UTM  Zona UTM: 18 S  Cuadricula: 18  Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000  COORDENADAS UTM DE REFERENCIA: Sistema ESTE (X) NORTE (Y) PSAD 56 759437.1792 8155910.1046  ALTITUD: 77 m.s.n.m. Área 11419.6253 m2 Perímetro 468.7236 m  CÓDIGO DEL PLANO: ARQ-01-1/2-R-01A  ANTECEDENTES: Ninguno  DESCRIPCIÓN: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camaná en el Departamento de Arequipa, cortado en el Km. 7+780. Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura.  Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado dando un margen de protección de 50 m.  AFECTACIONES: se encuentra en superficie, muy afectado.  OBSERVACIONES: filiación cultural posible es Pre Cerámico. INFORME FINAL
  • 47. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  CROQUIS: CR 01  ELABORADO POR: LADD  FECHA: 25.12.09 FICHA TECNICA  NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero  CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico  FILIACIÓN CULTURAL: No determinada. INFORME FINAL
  • 48. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  UBICACIÓN: Arequipa  LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná, departamento de Arequipa.  UBICACIÓN POLÍTICA: Distrito: Quilca Provincia: Camaná Departamento: Arequipa  UBICACIÓN GEOGRÁFICA:  Datum: World Geodectic Sistym WGS 84  Proyección: Universal Transversal de Mercator  Sistema de coordenadas: UTM  Zona UTM: 18 S  Cuadricula: 18  Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000  COORDENADAS UTM DE REFERENCIA: Sistema ESTE (X) NORTE (Y) WGS 84 759211.7075 8155542.8488  ALTITUD: 77 m.s.n.m. Área 11419.6253 m2 Perímetro 468.7236 m  CÓDIGO DEL PLANO: ARQ-01-2/2-R-01A  ANTECEDENTES: Ninguno  DESCRIPCIÓN: Petroglifo ubicado en el Distrito Quilca, Provincia Camana en el Departamento de Arequipa, cortado en el Km. 7+780. Conformado por cuatro piedras representativas con figuras importantes destacando animales y personajes en aparente estado de sacrificio, sobre una capa de basura.  Estando a una altura de 77 m.s.n.m, y por su misma naturaleza es un ha sido señalizado y delimitado dando un margen de protección de 50 m.  AFECTACIONES: se encuentra en superficie, muy afectado.  OBSERVACIONES: filiación cultural posible es Pre Cerámico. INFORME FINAL
  • 49. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  CROQUIS: CR 01  ELABORADO POR: LADD  FECHA: 25.12.09 INFORME FINAL MEMORIA DESCRIPTIVA ANEXO Nº 01 - B
  • 50. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL
  • 51. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero  CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico  FILIACIÓN CULTURAL: No determinada.  UBICACIÓN: Arequipa  LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná, departamento de Arequipa.  UBICACIÓN POLÍTICA: Distrito: Quilca Provincia: Camaná Departamento: Arequipa  UBICACIÓN GEOGRÁFICA:  Datum: Provisional South American PSAD 56  Proyección: Universal Transversal de Mercator  Sistema de coordenadas: UTM  Zona UTM: 18 S  Cuadricula: 18  Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000  COORDENADAS UTM DE REFERENCIA: Sistema ESTE (X) NORTE (Y) WGS-84 759211.7075 8155542.8488  ALTITUD: 77 m.s.n.m. Área 11419.6253 m2 Perímetro 468.7236 m  GEOREFERENCIACIÓN:  Tipo de medición: Normal Control horizontal triangulación y por radiación.  Marca y modelo de equipo geodésico empleado para el levantamiento: GPS Garmin Navegador y GPS Diferencial, más Estación Total Marca Leyca 307 TC  Punto Base IGN: Referenciado con la base Grafica Digital de PROVIAS NACIONAL y COFOPRI. INFORME FINAL
  • 52. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  Ficha técnica del punto de control geodésico del IGN de fecha: Nov 2000  ACCESO: ubicado en el Km. 7+780 de la carretera Camaná Desvió Quilca Matarani.  COLINDANCIA: Norte: Tierra Eriaza Sur: Tierra Eriaza Este: Tierra Eriaza Oeste: Tierra Eriaza CUADRO DE DATOS TÉCNICO DE ACUERDO AL PLANO REFERENCIAL Nº ARQ-01-2/2-R-01A VERTICE LADO ANGULO DISTANCIA NORTE ESTE A A-B 81º39`54” 89.1825 8155472.0471 759191.2411 B B-C 80º12`35” 157.4963 8155456.3982 759279.0432 C C-D 91º22`21” 75.4067 8155613.8920 759279.9070 D D-A 76º56`27” 146.6381 8155616.1131 759204.5330  A ESCALA: 1/1000  CROQUIS: croquis CR 01  ELABORADO POR: LADD FECHA: 15.12.09 MEMORIA DESCRIPTIVA INFORME FINAL
  • 53. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  NOMBRE DEL MONUMENTO ARQUEOLÓGICO PREHISPÁNICO: Petroglifo El Pesquero  CLASIFICACIÓN: Paisaje Cultural Arqueológico  FILIACIÓN CULTURAL: No determinada.  UBICACIÓN: Arequipa  LOCALIZACIÓN: Esta localizado a la altura del Km. 7+780, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná, departamento de Arequipa.  UBICACIÓN POLÍTICA: Distrito: Quilca Provincia: Camaná Departamento: Arequipa  UBICACIÓN GEOGRÁFICA:  Datum: World Geodectic Sistym WGS 84  Proyección: Universal Transversal de Mercator  Sistema de coordenadas: UTM  Zona UTM: 18 S  Cuadricula: 18  Carta Nacional: 34-q Camaná en 1/100000  COORDENADAS UTM DE REFERENCIA: Sistema ESTE (X) NORTE (Y) PSAD-56 759437.1792 8155910.1046  ALTITUD: 77 m.s.n.m. Área 11419.6253 m2 Perímetro 468.7236 m  GEOREFERENCIACIÓN:  Tipo de medición: Normal Control horizontal triangulación y por radiación.  Marca y modelo de equipo geodésico empleado para el levantamiento: GPS Garmin Navegador y GPS Diferencial, más Estación Total Marca Leyca 307 TC  Punto Base IGN: Referenciado con la base Grafica Digital de PROVIAS NACIONAL y COFOPRI. INFORME FINAL
  • 54. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A.  Ficha técnica del punto de control geodésico del IGN de fecha: Nov 2000  ACCESO: ubicado en el Km. 7+780 de la carretera Camana Desvió Quilca Matarani.  COLINDANCIA: Norte: Tierra Eriaza Sur: Tierra Eriaza Este: Tierra Eriaza Oeste: Tierra Eriaza CUADRO DE DATOS TÉCNICO DE ACUERDO AL PLANO REFERENCIAL Nº ARQ-01-1/2-R-01A VERTICE LADO ANGULO DISTANCIA NORTE ESTE A A-B 81º39`54” 89.1825 8155839.3026 759416.7130 B B-C 80º12`35” 157.4963 8155823.6541 759504.5119 C C-D 91º22`21” 75.4067 8155981.1480 759505.3790 D D-A 76º56`27” 146.6381 8155983.3691 759430.0050  A ESCALA: 1/1000  CROQUIS: croquis CR 01  ELABORADO POR: LADD FECHA: 15.12.09 INFORME FINAL
  • 55. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL ANEXO Nº 01 - C PLANO DE UBICACIÓN SISTEMA DE COORDENADAS EN PSAD 56. SISTEMAS DE COORDENADAS EN WGS84
  • 56. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL PLANOS DE DETALLES DE SEÑALIZACION – “PETROGLIFOS EL PESQUEROS” ANEXO Nº 01 - D
  • 57. ANEXO Nº 02 CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL DOCUMENTOS
  • 58. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL
  • 59. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL ACTA DE SUPERVISION Nº 006-2010-INC-DA- DMA ANEXO Nº 02 - A OFICIO Nº 5118-2009-DA / DREPH / INC ANEXO Nº 02 - B
  • 60. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL ACTA DE SUPERVISION Nº 012-2010-INC-DA- DMA ANEXO Nº 02 - C
  • 61. CONTRATO N° 233-2008-MTC/20 Estudio Definitivo de la Carretera: Camaná – Desvío Quilca – Matarani – Ilo – Tacna, Tramo: Desvío Quilca – Matarani ALPHA CONSULT S.A. – CONESUPSA S.A. INFORME FINAL