SlideShare una empresa de Scribd logo
Victoria Adelaida Flores Coronel
Economista.
BREVE ANALISIS DEL MERCADO LABORAL PRESENTE Y FUTURO.
En la actualidad ¿cuáles son las carreras más solicitadas en el mercado laboral peruano?, analistas de
diferentes instituciones afirman que las profesiones que más se demandan o tienen mayores opciones de
empleabilidad, son las carreras tradicionales como la administración e ingeniería y carreras vinculadas a
la tecnología e informática. En los Portales Weeb, convocatoriasdetrabajo.com, Minedu.gob.pe, Perú
trabajos.com, se publicitan los requerimientos de personal de las distintas Instituciones Públicas y Privadas,
donde se constata que las carreras que más se demanda, son administración, economía, contabilidad,
Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil, Marketing, Enfermería, Medicina, farmacia,
derecho. En requerimientos del MINEDU, aparte de profesionales en Educación, requieren de Economistas
entre otros.
Con respecto a los empleos públicos, en las convocatorias realizadas por Organismos del Estado, hay
oportunidades de trabajo para Egresados Bachilleres, cuyos sueldos son bastantes apetecibles, lo cual
puede desanimar a los egresados a titularse y afectar a los Profesionales Titulados y con Maestrías.
En cuanto a las remuneraciones en el Sector Público, éstas son atractivas para los profesionales, donde
un asistente administrativo puede llegan a tener un sueldo de S/. 4000,00 soles, un analista S/:6500,00
soles, un especialista de S/. 7000 a S/. 8000 soles, Directores ejecutivos de S/.10 000 a S/.15 000 soles.
En otro aspecto, el mercado laboral peruano, da empleo a inmigrantes procedentes de Venezuela,
ocupando puestos de trabajo, que anteriormente estaban en manos de trabajadores nacionales, éstos han
sido desplazados por mano de obra de muy bajo costo, empleados en actividades de atención al cliente,
ventas directas y delibery, lo que permite hacer la pregunta, hacia donde migraron los trabajadores
nacionales, ¿han encontrado un mejor empleo con mayor nivel adquisitivo?.
Es importante dar una mirada al Mercado Laboral FREELANCE, empleos en internet para trabajadores
independientes, donde el trabajo encomendado, se realiza de forma remota y la entrega se hace a través
de medios digitales, se convierte en un medio y oportunidad para conseguir empleo, donde se puede
trabajar para empleadores nacionales o extranjeros , opción que muchos profesionales acceden sobre
todo diseñadores gráficos, programadores informáticos, desarrolladores de sitios web, artistas de
ilustración, música, traductores, marketing y comunicación, cuyo enlace es a nivel nacional e internacional,
donde una entidad como Workana, Frelancer.com, son intermediarias, contactan al buscador de empleo
con los que ofertan proyectos con un precio base, donde el freelancer tiene la opción de poner el costo a
su trabajo.
Victoria Adelaida Flores Coronel
Economista.
Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana opina: "Hemos llegado a un punto en el cual las empresas
se empiezan a animar a contratar a alguien que ayude con tareas diarias, como seguimiento de facturas o
trámites con gobiernos. Todo eso hoy se puede tercerizar con alguien que esté en su casa y esa persona
está contenta de tener este nivel de flexibilidad y poder hacer estas tareas de forma remota".
Sebastián Sieles de Freelancer. Com, señala que más del 90% de los empleos promocionados en dicha
plataforma son trabajos remotos., se pregunta "¿Por qué este cambio?, piensa que cada vez es más difícil
contratar a los millennials de forma permanente". Analiza que las grandes empresas están contratando
freelancers para tareas administrativas, de soporte, venta o atención telefónica. "Incluso algunas ya
comenzaron a utilizar inteligencia artificial (IA), como los bots, para responder a consultas de usuarios, ….
Considera también, "que hay una escasez de talento, en la región se suele asociar la crisis laboral con la
falta de empleo, pero muchísimas empresas no encuentran la persona con la educación o el conocimiento
adecuado para hacer el trabajo que necesitan", "Entonces recurren al mundo freelance, que sin la
necesidad de que esa persona esté en la misma ciudad o país, o incluso que hable el mismo idioma puede
solucionar el problema". Extraído de https://www.bbc.com/mundo/noticias-49463795.
Viendo el mercado laboral futuro.
El constante desarrollo de la tecnología, hace que el mercado laboral, requiera de profesiones nuevas para
nuevos puestos de trabajo, lo que debe de orientar a las instituciones formativas de nivel universitario y
técnico, a crear nuevas carreras o actualizar contenidos temáticos en las opciones profesionales existentes,
para evitar la obsolescencia de las carreras que ofertan. Pero no solo es la tecnología que está en la
actualidad, sino también la muy cercana automatización y el desarrollo cada vez más de la inteligencia
artificial.
Así en el mundo de la automatización e inteligencia artificial, según el informe “Skill shift: Automation and
the future of the workforce” - Consultora McKinsey, analiza que en los próximos años, se debe de
mejorar las habilidades digitales e interpersonales inherentes a nuevas profesiones, donde los
egresados deben tener pensamiento crítico, ser creativos. Que los profesionales que se requerirán,
deben estar vinculados a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemática.
“Emerging Jobs Report ”- World Economic Forum, prevé, que las carreras vinculadas a la ciencia,
tecnología, ingeniería y matemática, dominarán el mercado laboral. Destaca a ingenieros de materiales,
en el sector automotriz, especialistas en comercio electrónico y redes sociales en el sector consumo,
ingenieros en energías renovables en el sector energético, ingenieros fintech en servicios financieros,
biólogos y genetistas en salud y atención médica, así como técnicos de teledección en minería y metales.
También se afirma que los perfiles de éxito del futuro deberán, por tanto, impulsar también sus
Victoria Adelaida Flores Coronel
Economista.
capacidades de aprendizaje continuo, desarrollar las soft skills (motivación, negociación o gestión
del tiempo, entre otras) y dedicar tiempo al aprendizaje de lenguas extranjeras.
Lo que nos permite afirmar que para mantenerse vigentes en el mercado laboral, los profesionales sean de
nivel universitario o tecnológico, deberán de estar siempre en constante capacitación, para tener las
competencias y habilidades requeridas de un mercado laboral en constante cambio en el uso de tecnología
e innovación y nuevos conceptos acorde al desarrollo tecnológico, la automatización, e inteligencia artificial,
que no está muy lejana, y está vinculada a todas las carreras profesionales y ocupacionales.
En la actualidad y en el futuro, un aspecto muy importante, es el manejo de plataformas de comunicación
como, ZOOM, Google meet, que son actuales y otros que vendrán, así como programas estadísticos,
matemáticas y análisis de datos, todos los profesionales deben de indagar, aprender y manejar, para el
desarrollo de su carrera en el trabajo diario y en comunicaciones internas y externas.
(J. Bughin, E. Hazan , S. Lund , P. Dahlström , A. Wiesinger y A. Subramaniam), 2018 en su informe de
discusión - Cambio de habilidades: automatización y el futuro de la fuerza laboral, que es parte de un
trabajo de investigación – Impacto de la Tecnología en la economía, negocios y de la sociedad, consideran
que las habilidades tecnológicas, sociales, emocionales y cognitivas superiores (creatividad, pensamiento
crítico, toma de decisiones y procesamiento de información compleja), aumentará para el 2030, mientras
que otras habilidades disminuirán como las físicas y manuales, debido a la automatización e inteligencia
artificial, pero que seguirán siendo la categoría más grande de habilidades. Así mismo sostienen que
durante los próximos 15 años la adopción de tecnologías de automatización e inteligencia artificial traerá
beneficios en forma de mayor productividad, crecimiento del PBI, mejor desempeño corporativo y nueva
prosperidad, pero que las habilidades de los trabajadores cambiarán también, pero básicamente en Estados
Unidos y Europa. Perú y América Latina, no son exentos de la automatización e inteligencia artificial.
La investigación también afirma, que las habilidades avanzadas de las tecnologías de la información y
programación son las habilidades más importantes en los próximos años, en todos los sectores de la
sociedad (Economía y finanza, energía y minería, salud, manufactura), que la automatización e
inteligencia artificial permitirá el desarrollo de productos y que habrá impacto en el marketing y ventas
y que los trabajos que quedan tenderán a concentrarse en el servicio al cliente, la gestión, la
implementación y el mantenimiento de tecnología. Se sugiere que las organizaciones cambiarán en cinco
áreas clave: mentalidad, configuración organizacional, asignación de actividades laborales, composición
de la fuerza laboral, comprensión y funciones de la alta gerencia y los recursos humanos.
Por lo tanto las instituciones formativas de nivel universitario y tecnológico, deberán de estar preparados
para formar profesionales con habilidades y competencias del mercado laboral de la tecnología,
Victoria Adelaida Flores Coronel
Economista.
automatización y de la inteligencia artificial, vinculados a todos los sectores de la economía, cuyo empleo
puede darse de manera directa con el empleador o a través de plataformas freelancer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013
Mundo Contact
 
Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.
Norma Esperanza Pérez
 
Economia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO MéxicoEconomia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO México
Albert Canigueral
 
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009
Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009anabeatriz09
 
Sistema de información I tarea 1
Sistema de información  I tarea 1Sistema de información  I tarea 1
Sistema de información I tarea 1
Estephani Lopez
 
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
Albert Canigueral
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Mundo Contact
 
tesis almacen
tesis almacentesis almacen
tesis almacen
Luciana Salas Espino
 
Talento en incubación
Talento en incubaciónTalento en incubación
Talento en incubación
Álvaro Martínez Negrete
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Albert Canigueral
 
Inversión en el sector Software y Servicios TI
Inversión en el sector Software y Servicios TIInversión en el sector Software y Servicios TI
Inversión en el sector Software y Servicios TIProColombia
 
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para CrecerOutsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Francisco Posada
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Web 20 para empresarios
Web 20 para empresariosWeb 20 para empresarios
Web 20 para empresarios
Corporacion Colombia Digital
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
Albert Canigueral
 
El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil
Cink
 
Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...
Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...
Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...
Rafael Tamames
 
Las tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andradeLas tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andradeIsrael Andrade
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digitalTecnifores
 
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata 4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
FundacionMilenio
 

La actualidad más candente (20)

Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013Revista Mundo Contact Febrero 2013
Revista Mundo Contact Febrero 2013
 
Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.Impacto Socio económico Político en las TIC.
Impacto Socio económico Político en las TIC.
 
Economia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO MéxicoEconomia colaborativa IMCO México
Economia colaborativa IMCO México
 
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009
Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009Seminario   PresentacióN Texto Ferraro De Bety   Abr 2009
Seminario PresentacióN Texto Ferraro De Bety Abr 2009
 
Sistema de información I tarea 1
Sistema de información  I tarea 1Sistema de información  I tarea 1
Sistema de información I tarea 1
 
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
WorkerTech: como la tecnologia puede mejorar los empleos emergentes en Améric...
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010Revista Mundo Contact Noviembre 2010
Revista Mundo Contact Noviembre 2010
 
tesis almacen
tesis almacentesis almacen
tesis almacen
 
Talento en incubación
Talento en incubaciónTalento en incubación
Talento en incubación
 
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía ColaborativaUna mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
Una mirada a los beneficios y oportunidades de la Economía Colaborativa
 
Inversión en el sector Software y Servicios TI
Inversión en el sector Software y Servicios TIInversión en el sector Software y Servicios TI
Inversión en el sector Software y Servicios TI
 
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para CrecerOutsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
Web 20 para empresarios
Web 20 para empresariosWeb 20 para empresarios
Web 20 para empresarios
 
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIASOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
SOLUCIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN INNOVACIÓN REGULATORIA
 
El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil El ADN de la revolución móvil
El ADN de la revolución móvil
 
Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...
Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...
Conferencia «Propósito para un mundo robótico» en las 43 Jornadas Logísticas ...
 
Las tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andradeLas tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andrade
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata 4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
4.0 y el trabajo en la ciudad de La Plata
 

Similar a Mercado laboral 2021 y futuro vfc

Profesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladasProfesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladas
Juan Gabriel Polonia Guzman
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Zoho whitepaper (1)
Zoho whitepaper (1)Zoho whitepaper (1)
Zoho whitepaper (1)
Cristian Milciades
 
El Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo
El Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundoEl Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo
El Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundoU-TAD
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
Mundo Contact
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
Cyntia Ocañas
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
Alejandro Domínguez Torres
 
El uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymesEl uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymes
Dushan Esteban Velasco Luna
 
Investigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web textoInvestigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web texto
jhonisrael guambuguete
 
Analis de la evolucion de la web
Analis de la evolucion de la webAnalis de la evolucion de la web
Analis de la evolucion de la web
natalyguachi
 
Investigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web textoInvestigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web texto
0202334967
 
analisis de la evolución web
analisis de la evolución web analisis de la evolución web
analisis de la evolución web
mabelitayallico
 
Los trabajos del futuro
Los trabajos del futuroLos trabajos del futuro
Los trabajos del futuro
ELBA VELAZQUEZ
 
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
JULIOCESARCORTEZJAIM
 
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
eraser Juan José Calderón
 
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Infoempleo
 
Tareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniDALIAIRLAND
 
Las tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andradeLas tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andradeIsrael Andrade
 

Similar a Mercado laboral 2021 y futuro vfc (20)

Profesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladasProfesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladas
 
Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
Zoho whitepaper (1)
Zoho whitepaper (1)Zoho whitepaper (1)
Zoho whitepaper (1)
 
El Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo
El Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundoEl Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo
El Big Data creará 4,4 millones de puestos de trabajo en todo el mundo
 
Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014Revista Mundo Contact Junio 2014
Revista Mundo Contact Junio 2014
 
El trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que eraEl trabajo ya no será lo que era
El trabajo ya no será lo que era
 
Carreras con futuro
Carreras con futuroCarreras con futuro
Carreras con futuro
 
El uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymesEl uso de las tic en las pymes
El uso de las tic en las pymes
 
Investigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web textoInvestigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web texto
 
Analis de la evolucion de la web
Analis de la evolucion de la webAnalis de la evolucion de la web
Analis de la evolucion de la web
 
Investigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web textoInvestigación 1 evolución web texto
Investigación 1 evolución web texto
 
analisis de la evolución web
analisis de la evolución web analisis de la evolución web
analisis de la evolución web
 
Los trabajos del futuro
Los trabajos del futuroLos trabajos del futuro
Los trabajos del futuro
 
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
 
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
Bots, Machine Learning, Servicios Cognitivos Realidad y perspectivas de la In...
 
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
Empleo en IT 2017 Profesiones con Futuro (Infoempleo y Deloitte)
 
Las 10 carreras con más futuro en méxico
Las 10 carreras con más futuro en méxicoLas 10 carreras con más futuro en méxico
Las 10 carreras con más futuro en méxico
 
Tareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
Tareazzzzzzzzzjani
 
Las tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andradeLas tic y su influencia en las pymes israel andrade
Las tic y su influencia en las pymes israel andrade
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

Mercado laboral 2021 y futuro vfc

  • 1. Victoria Adelaida Flores Coronel Economista. BREVE ANALISIS DEL MERCADO LABORAL PRESENTE Y FUTURO. En la actualidad ¿cuáles son las carreras más solicitadas en el mercado laboral peruano?, analistas de diferentes instituciones afirman que las profesiones que más se demandan o tienen mayores opciones de empleabilidad, son las carreras tradicionales como la administración e ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología e informática. En los Portales Weeb, convocatoriasdetrabajo.com, Minedu.gob.pe, Perú trabajos.com, se publicitan los requerimientos de personal de las distintas Instituciones Públicas y Privadas, donde se constata que las carreras que más se demanda, son administración, economía, contabilidad, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Civil, Marketing, Enfermería, Medicina, farmacia, derecho. En requerimientos del MINEDU, aparte de profesionales en Educación, requieren de Economistas entre otros. Con respecto a los empleos públicos, en las convocatorias realizadas por Organismos del Estado, hay oportunidades de trabajo para Egresados Bachilleres, cuyos sueldos son bastantes apetecibles, lo cual puede desanimar a los egresados a titularse y afectar a los Profesionales Titulados y con Maestrías. En cuanto a las remuneraciones en el Sector Público, éstas son atractivas para los profesionales, donde un asistente administrativo puede llegan a tener un sueldo de S/. 4000,00 soles, un analista S/:6500,00 soles, un especialista de S/. 7000 a S/. 8000 soles, Directores ejecutivos de S/.10 000 a S/.15 000 soles. En otro aspecto, el mercado laboral peruano, da empleo a inmigrantes procedentes de Venezuela, ocupando puestos de trabajo, que anteriormente estaban en manos de trabajadores nacionales, éstos han sido desplazados por mano de obra de muy bajo costo, empleados en actividades de atención al cliente, ventas directas y delibery, lo que permite hacer la pregunta, hacia donde migraron los trabajadores nacionales, ¿han encontrado un mejor empleo con mayor nivel adquisitivo?. Es importante dar una mirada al Mercado Laboral FREELANCE, empleos en internet para trabajadores independientes, donde el trabajo encomendado, se realiza de forma remota y la entrega se hace a través de medios digitales, se convierte en un medio y oportunidad para conseguir empleo, donde se puede trabajar para empleadores nacionales o extranjeros , opción que muchos profesionales acceden sobre todo diseñadores gráficos, programadores informáticos, desarrolladores de sitios web, artistas de ilustración, música, traductores, marketing y comunicación, cuyo enlace es a nivel nacional e internacional, donde una entidad como Workana, Frelancer.com, son intermediarias, contactan al buscador de empleo con los que ofertan proyectos con un precio base, donde el freelancer tiene la opción de poner el costo a su trabajo.
  • 2. Victoria Adelaida Flores Coronel Economista. Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana opina: "Hemos llegado a un punto en el cual las empresas se empiezan a animar a contratar a alguien que ayude con tareas diarias, como seguimiento de facturas o trámites con gobiernos. Todo eso hoy se puede tercerizar con alguien que esté en su casa y esa persona está contenta de tener este nivel de flexibilidad y poder hacer estas tareas de forma remota". Sebastián Sieles de Freelancer. Com, señala que más del 90% de los empleos promocionados en dicha plataforma son trabajos remotos., se pregunta "¿Por qué este cambio?, piensa que cada vez es más difícil contratar a los millennials de forma permanente". Analiza que las grandes empresas están contratando freelancers para tareas administrativas, de soporte, venta o atención telefónica. "Incluso algunas ya comenzaron a utilizar inteligencia artificial (IA), como los bots, para responder a consultas de usuarios, …. Considera también, "que hay una escasez de talento, en la región se suele asociar la crisis laboral con la falta de empleo, pero muchísimas empresas no encuentran la persona con la educación o el conocimiento adecuado para hacer el trabajo que necesitan", "Entonces recurren al mundo freelance, que sin la necesidad de que esa persona esté en la misma ciudad o país, o incluso que hable el mismo idioma puede solucionar el problema". Extraído de https://www.bbc.com/mundo/noticias-49463795. Viendo el mercado laboral futuro. El constante desarrollo de la tecnología, hace que el mercado laboral, requiera de profesiones nuevas para nuevos puestos de trabajo, lo que debe de orientar a las instituciones formativas de nivel universitario y técnico, a crear nuevas carreras o actualizar contenidos temáticos en las opciones profesionales existentes, para evitar la obsolescencia de las carreras que ofertan. Pero no solo es la tecnología que está en la actualidad, sino también la muy cercana automatización y el desarrollo cada vez más de la inteligencia artificial. Así en el mundo de la automatización e inteligencia artificial, según el informe “Skill shift: Automation and the future of the workforce” - Consultora McKinsey, analiza que en los próximos años, se debe de mejorar las habilidades digitales e interpersonales inherentes a nuevas profesiones, donde los egresados deben tener pensamiento crítico, ser creativos. Que los profesionales que se requerirán, deben estar vinculados a la ciencia, tecnología, ingeniería, matemática. “Emerging Jobs Report ”- World Economic Forum, prevé, que las carreras vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, dominarán el mercado laboral. Destaca a ingenieros de materiales, en el sector automotriz, especialistas en comercio electrónico y redes sociales en el sector consumo, ingenieros en energías renovables en el sector energético, ingenieros fintech en servicios financieros, biólogos y genetistas en salud y atención médica, así como técnicos de teledección en minería y metales. También se afirma que los perfiles de éxito del futuro deberán, por tanto, impulsar también sus
  • 3. Victoria Adelaida Flores Coronel Economista. capacidades de aprendizaje continuo, desarrollar las soft skills (motivación, negociación o gestión del tiempo, entre otras) y dedicar tiempo al aprendizaje de lenguas extranjeras. Lo que nos permite afirmar que para mantenerse vigentes en el mercado laboral, los profesionales sean de nivel universitario o tecnológico, deberán de estar siempre en constante capacitación, para tener las competencias y habilidades requeridas de un mercado laboral en constante cambio en el uso de tecnología e innovación y nuevos conceptos acorde al desarrollo tecnológico, la automatización, e inteligencia artificial, que no está muy lejana, y está vinculada a todas las carreras profesionales y ocupacionales. En la actualidad y en el futuro, un aspecto muy importante, es el manejo de plataformas de comunicación como, ZOOM, Google meet, que son actuales y otros que vendrán, así como programas estadísticos, matemáticas y análisis de datos, todos los profesionales deben de indagar, aprender y manejar, para el desarrollo de su carrera en el trabajo diario y en comunicaciones internas y externas. (J. Bughin, E. Hazan , S. Lund , P. Dahlström , A. Wiesinger y A. Subramaniam), 2018 en su informe de discusión - Cambio de habilidades: automatización y el futuro de la fuerza laboral, que es parte de un trabajo de investigación – Impacto de la Tecnología en la economía, negocios y de la sociedad, consideran que las habilidades tecnológicas, sociales, emocionales y cognitivas superiores (creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones y procesamiento de información compleja), aumentará para el 2030, mientras que otras habilidades disminuirán como las físicas y manuales, debido a la automatización e inteligencia artificial, pero que seguirán siendo la categoría más grande de habilidades. Así mismo sostienen que durante los próximos 15 años la adopción de tecnologías de automatización e inteligencia artificial traerá beneficios en forma de mayor productividad, crecimiento del PBI, mejor desempeño corporativo y nueva prosperidad, pero que las habilidades de los trabajadores cambiarán también, pero básicamente en Estados Unidos y Europa. Perú y América Latina, no son exentos de la automatización e inteligencia artificial. La investigación también afirma, que las habilidades avanzadas de las tecnologías de la información y programación son las habilidades más importantes en los próximos años, en todos los sectores de la sociedad (Economía y finanza, energía y minería, salud, manufactura), que la automatización e inteligencia artificial permitirá el desarrollo de productos y que habrá impacto en el marketing y ventas y que los trabajos que quedan tenderán a concentrarse en el servicio al cliente, la gestión, la implementación y el mantenimiento de tecnología. Se sugiere que las organizaciones cambiarán en cinco áreas clave: mentalidad, configuración organizacional, asignación de actividades laborales, composición de la fuerza laboral, comprensión y funciones de la alta gerencia y los recursos humanos. Por lo tanto las instituciones formativas de nivel universitario y tecnológico, deberán de estar preparados para formar profesionales con habilidades y competencias del mercado laboral de la tecnología,
  • 4. Victoria Adelaida Flores Coronel Economista. automatización y de la inteligencia artificial, vinculados a todos los sectores de la economía, cuyo empleo puede darse de manera directa con el empleador o a través de plataformas freelancer.