SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
El área de Tecnologías de la Información es el sector productivo que más ha
crecido en México, y en lo que va de la actual administración federal se han
asignado más de 5 mil millones de pesos en créditos, dijo Bruno Ferrari García de
Alba, secretario de Economía, a empresarios y académicos de la Región Sureste
de Coahuila.
El funcionario federal mencionó que la canalización de créditos y apoyos para
empresas de este rubro se ha hecho a través del Programa de Desarrollo de la
Industria del Software (Prosoft), “el cual no va a desaparecer”, según aclaró, “sino
que más bien será fortalecido de manera importante”.
Ferrari escuchó planteamientos y cuestionamientos por parte de los convocados, a
los que respondió con respuestas claras y concisas.
Ante el cuestionamiento de Eduardo Garza Martínez, ex director de la Facultad de
Sistemas de la UAdeC, en el sentido de si desaparecería o no el Programa
Prosoft, Ferrari respondió que “hay que tener mucho cuidado con las leyendas
urbanas ‘que dicen, que digo, que decía...’, porque la realidad es que no
desaparecerá; al contrario, se están pidiendo asignaciones superiores en el
presupuesto para 2011.
Apuntó que han asignado más de 5 mil mdp en créditos y apoyo a proyectos de
desarrollo en esa área, “aunque todavía tenemos mucho qué hacer”, porque las
Tecnologías de la Información son el sector productivo que más ha crecido en
México.
De hecho, señaló, el Prosoft no es el único programa en ese sentido, porque
existen otros tres que se manejan con el Conacyt específicos para software, otro
para contacto con instituciones de educación superior y uno más de hardware
para el desarrollo de las empresas.
Escudó su aseveración en la presencia de representantes de las instituciones
académicas “que no me dejarán mentir”.
Indicó que son miles de profesionales en TI los que trabajan en diferentes áreas
de Coahuila, Nuevo León y por supuesto Jalisco, por el crecimiento que se ha
venido registrando.
“Basta con observar cómo han crecido el número de ‘call centers’”, indicó y pidió
hacer caso omiso a “leyendas urbanas” y que se informen porque hay
disponibilidad de recursos y créditos en ese campo.
Hace días se inauguró en León, Guanajuato, el Centro de Innovación de Microsoft,
el FIDEGOC (Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos
Confiables), que apoyará a empresas y gobiernos en formar desarrolladores de
software y tecnologías de la información.
El tema es uno de los que el Gobierno de Coahuila tampoco procura mucho
impulso, como pasa con el de la logística, a pesar de que empresarios del ramo y
especialistas han insistido en la urgencia de propiciar el crecimiento de las
actividades en áreas de las tecnologías de la información.
En el caso particular de Guanajuato, la iniciativa apunta a aplicar el conocimiento a
mejorar la relación gobierno-ciudadanía en temas de política pública, con la
finalidad de impulsar la creación de 50 nuevas empresas de desarrollo, que a su
vez generen de 10 a 20 empleos, dijo Ricardo Medina, gerente de Vinculación de
Microsoft.
El objetivo del centro es vincularse con escuelas de nivel medio superior y superior
que cuenten con laboratorios donde se impartan materias de Tecnologías de la
Información, dotarlas de tecnología y software de Microsoft en robótica,
videojuegos, desarrollo de aplicaciones, animación y diseño gráfico de manera
gratuita para estudiantes y docentes.
“Ya que cuenten con los programas desarrollados los acercaremos con
inversionistas de modo que inyecten recursos a su iniciativa y lo vendan a otros
municipios o exportarlos internacionalmente”, expresó Medina.
“La Secretaría de Economía nos sugiere que generemos tres nuevos empleos por
cada iniciativa que se realice, nuestra propuesta en primera instancia es crear 50
nuevas empresas que generen soluciones sobre Gobiernos Confiables; Microsoft
les brindará el software que necesiten sin costo durante tres años para sus
soluciones. Trabajaremos en conjunto con las incubadoras a nivel superior”,
explicó Ricardo Medina. (Con información de El Universal)
El desarrollo de este centro se llevó a cabo con una inversión de 17 millones de
dólares para los próximos tres años, en conjunto con el gobierno de León y la
Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables. “Queremos
apoyar a los gobiernos para que sean más eficientes, confiables y transparentes
mediante la aplicación de lineamientos como IWA4 (International Workshop
Agreement) derivados de la norma ISO 001-2000, y que sepan cómo llevar a cabo
un gobierno confiable de manera local apoyados de la tecnología como
herramienta”, explicó Carlos Gadsden, secretario ejecutivo de la Fundación
Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables.
Por su parte, Carlos Allende, gerente del Sector Público Microsoft, dijo que en
México se pierde terreno en competitividad, citando al Foro Económico Mundial,
“eso evita que otros países quieran hacer inversiones en nuestro país, que no se
generen empleos y no haya transferencia de tecnología, por ello este centro
pretende dar un paso en la innovación y darle visibilidad al exterior”.
Ricardo Medina explicó que existen tres Centros de Innovación Microsoft y cada
uno desarrolla tecnologías aplicadas a la solución de problemas en cada región:
en Tamaulipas, dedicado a desarrollos en la nube; en el Distrito Federal, para
resolver problemas urbanos; y el que se inaugura en León sobre participación
ciudadana. En León están vinculados con la Universidad Iberoamericana, el
Tecnológico de Monterrey y la Universidad de León.
Uno de los proyectos que se desprende de este centro es la creación de un
Observatorio Ciudadano, donde el gobierno será evaluado de manera directa por
los ciudadanos, “quienes formarán un consejo virtual a través del Web 2.0,
iniciativa de Microsoft Innovation Software, donde los ciudadanos observan y
aconsejan soluciones”, dijo Carlos Gadsden.
“El centro se encargará también de la transferencia de tecnología donde se
capacitará a los líderes de conocimiento que colocará a León como una ciudad
2.0. En Microsoft nos comprometemos a traer expertos para transmitir
conocimiento como el cluod computing y el aprovechamiento de las redes
sociales, por citar algunos ejemplos”, explicó Carlos Allende.
“Un modelos como este todavía da miedo a los gobiernos porque se enfrentarían a
ser calificados por los ciudadanos y vigilados para ofrecer rendición de cuentas;
por otro lado, León representa un ejemplo que podrán seguir otros gobiernos”,
agregó Gadsden.
“Esperamos encontrar con el apoyo de Microsoft una herramienta de desempeño
para calificar nuestros gobiernos para impulsar la aplicación y el uso de la
herramienta tecnológicas y software para el aprovechamiento a la información y
que sea de acceso a la sociedad”, expresó Carlos Medina Placencia, Director de
FIDEGOC.
Nombre del Alumno(a):
Carlos A. Jiménez Velázquez
Nombre del Profesor(a): Ruth Marcela Romero Rojas
Grupo: TI. 405
Tendencias en tecnologías de la información
01 de Octubre de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion digital en niño mexicanos
Educacion digital en niño mexicanosEducacion digital en niño mexicanos
Educacion digital en niño mexicanos
Concepcion Juarez
 
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxiUso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Duvan Aguilera
 
100726 presentacion amiti
100726 presentacion amiti100726 presentacion amiti
100726 presentacion amiti
HeidyOC
 
CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...
CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...
CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...
Alejandro Romero
 
En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...
En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...
En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...
Estudio de Comunicación
 
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para CrecerOutsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Francisco Posada
 
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Albert Canigueral
 
Monografía industria software en Argentina
Monografía industria software en ArgentinaMonografía industria software en Argentina
Monografía industria software en Argentina
Leonardo Blanco
 
Tic
TicTic
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de InfotecPrograma de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Infotec
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
Ana Maritza Perez
 
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Gilber Corrales Rubiano
 
¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?
¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?
¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?
ICDL Colombia
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Mundo Contact
 
Microsoft fy15 city next puerto rico may 2015
Microsoft   fy15 city next puerto rico may 2015Microsoft   fy15 city next puerto rico may 2015
Microsoft fy15 city next puerto rico may 2015
PPDPR
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Mundo Contact
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Mundo Contact
 
Estamos conectados, pero no somos competitivos
Estamos conectados, pero no somos competitivosEstamos conectados, pero no somos competitivos
Estamos conectados, pero no somos competitivos
ICDL Colombia
 
Fintech..docx
Fintech..docxFintech..docx
Fintech..docx
MarleZentenoTlamani
 

La actualidad más candente (19)

Educacion digital en niño mexicanos
Educacion digital en niño mexicanosEducacion digital en niño mexicanos
Educacion digital en niño mexicanos
 
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxiUso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
Uso y apropiación de las tic en las empresas del siglo xxi
 
100726 presentacion amiti
100726 presentacion amiti100726 presentacion amiti
100726 presentacion amiti
 
CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...
CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...
CDMX: Los Retos y claves para construir una Ciudad Inteligente para sus ciuda...
 
En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...
En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...
En 2021 habrá en México 7 objetos conectados por persona, producto de la evol...
 
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para CrecerOutsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
Outsourcing en Colombia- Apuestas Para Crecer
 
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulaciónTrabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
Trabajo en plataformas digitales Análisis y propuestas de regulación
 
Monografía industria software en Argentina
Monografía industria software en ArgentinaMonografía industria software en Argentina
Monografía industria software en Argentina
 
Tic
TicTic
Tic
 
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de InfotecPrograma de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
Programa de Gobiernos Locales Digitales de Infotec
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
Entrevista Gilber Corrales Rubiano - Boletín CIO MinTIC-2017
 
¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?
¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?
¿Para qué la educación si Google tiene las respuestas?
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012Revista Mundo Contact Diciembre 2012
Revista Mundo Contact Diciembre 2012
 
Microsoft fy15 city next puerto rico may 2015
Microsoft   fy15 city next puerto rico may 2015Microsoft   fy15 city next puerto rico may 2015
Microsoft fy15 city next puerto rico may 2015
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011Revista Mundo Contact Diciembre 2011
Revista Mundo Contact Diciembre 2011
 
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013Revista Mundo Contact Noviembre 2013
Revista Mundo Contact Noviembre 2013
 
Estamos conectados, pero no somos competitivos
Estamos conectados, pero no somos competitivosEstamos conectados, pero no somos competitivos
Estamos conectados, pero no somos competitivos
 
Fintech..docx
Fintech..docxFintech..docx
Fintech..docx
 

Destacado

Vo3 2010 neu
Vo3 2010 neuVo3 2010 neu
Vo3 2010 neuJan Stern
 
Ha-Long Bay, Vietnam
Ha-Long Bay, VietnamHa-Long Bay, Vietnam
Ha-Long Bay, Vietnam
Dvora Eshel
 
Jesus the great teacher spanish cb
Jesus the great teacher spanish cbJesus the great teacher spanish cb
Jesus the great teacher spanish cb
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Ch fr universitaires_2015
Ch fr universitaires_2015Ch fr universitaires_2015
Ch fr universitaires_2015
emiliomerayo
 
emilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnislisteemilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnisliste
emiliomerayo
 
10. dios me dio la iglesia
10. dios me dio la iglesia10. dios me dio la iglesia
10. dios me dio la iglesia
Ministerio Infantil Arcoiris
 
DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY GmbH
 
Unternehmen4.0
Unternehmen4.0Unternehmen4.0
L4+el+espiritu+santo
L4+el+espiritu+santoL4+el+espiritu+santo
L4+el+espiritu+santo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
12. el gran banquete
12. el gran banquete12. el gran banquete
12. el gran banquete
Ministerio Infantil Arcoiris
 
From persecutor to preacher spanish cb
From persecutor to preacher spanish cbFrom persecutor to preacher spanish cb
From persecutor to preacher spanish cb
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Joel: Notas expositivas
Joel: Notas expositivasJoel: Notas expositivas
Joel: Notas expositivas
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Holiday Extras - Pressemappe MAR14
Holiday Extras - Pressemappe MAR14Holiday Extras - Pressemappe MAR14
Holiday Extras - Pressemappe MAR14katrinrolle
 
Vivir en la luz
Vivir en la luzVivir en la luz
Vivir en la luz
Saúl Loera
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
Armando R. Peña Osorio
 
Joshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pdaJoshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pda
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Kritische Menge 2
Kritische Menge 2Kritische Menge 2
Kritische Menge 2
Markus Hammele
 
El testimonio de pablo
El testimonio de pabloEl testimonio de pablo
El testimonio de pablo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Schule an der Wuhlheide
Schule an der WuhlheideSchule an der Wuhlheide
Schule an der Wuhlheide
elmaestro juan
 

Destacado (20)

Vo3 2010 neu
Vo3 2010 neuVo3 2010 neu
Vo3 2010 neu
 
Ha-Long Bay, Vietnam
Ha-Long Bay, VietnamHa-Long Bay, Vietnam
Ha-Long Bay, Vietnam
 
Jesus the great teacher spanish cb
Jesus the great teacher spanish cbJesus the great teacher spanish cb
Jesus the great teacher spanish cb
 
Ch fr universitaires_2015
Ch fr universitaires_2015Ch fr universitaires_2015
Ch fr universitaires_2015
 
emilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnislisteemilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnisliste
 
10. dios me dio la iglesia
10. dios me dio la iglesia10. dios me dio la iglesia
10. dios me dio la iglesia
 
DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12
 
Unternehmen4.0
Unternehmen4.0Unternehmen4.0
Unternehmen4.0
 
L4+el+espiritu+santo
L4+el+espiritu+santoL4+el+espiritu+santo
L4+el+espiritu+santo
 
12. el gran banquete
12. el gran banquete12. el gran banquete
12. el gran banquete
 
From persecutor to preacher spanish cb
From persecutor to preacher spanish cbFrom persecutor to preacher spanish cb
From persecutor to preacher spanish cb
 
Joel: Notas expositivas
Joel: Notas expositivasJoel: Notas expositivas
Joel: Notas expositivas
 
Holiday Extras - Pressemappe MAR14
Holiday Extras - Pressemappe MAR14Holiday Extras - Pressemappe MAR14
Holiday Extras - Pressemappe MAR14
 
Vivir en la luz
Vivir en la luzVivir en la luz
Vivir en la luz
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
Joshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pdaJoshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pda
 
Kritische Menge 2
Kritische Menge 2Kritische Menge 2
Kritische Menge 2
 
El testimonio de pablo
El testimonio de pabloEl testimonio de pablo
El testimonio de pablo
 
Schule an der Wuhlheide
Schule an der WuhlheideSchule an der Wuhlheide
Schule an der Wuhlheide
 
La Web 2.0 F
La Web 2.0 FLa Web 2.0 F
La Web 2.0 F
 

Similar a Tendencias

Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)
Jose Rivera Garcia
 
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
Mercado laboral 2021  y futuro vfcMercado laboral 2021  y futuro vfc
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
Victoria Adelaida Flores Coronel
 
Fondo Amerigo Ventures en Colombia
Fondo Amerigo Ventures en ColombiaFondo Amerigo Ventures en Colombia
Fondo Amerigo Ventures en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2013
Revista Mundo Contact Diciembre 2013Revista Mundo Contact Diciembre 2013
Revista Mundo Contact Diciembre 2013
Mundo Contact
 
Tareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
Tareazzzzzzzzzjani
DALIAIRLAND
 
Presentacion fintech y criptomoneda
Presentacion fintech y criptomoneda Presentacion fintech y criptomoneda
Presentacion fintech y criptomoneda
Falon marisol Figueroa
 
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptxTendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
juniorgonzalesdiaz08
 
La transformación digital en América Latina
La transformación digital en América LatinaLa transformación digital en América Latina
La transformación digital en América Latina
Alejandro Romero
 
c32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexico
c32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexicoc32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexico
c32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexico
Pedro Tenorio Jimenez
 
Propuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdf
Propuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdfPropuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdf
Propuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdf
JC Díaz Herrera
 
Comunicado expotic congreso tic
Comunicado expotic congreso ticComunicado expotic congreso tic
Comunicado expotic congreso tic
Angela Vásquez Oliver
 
Articulo-1.docx
Articulo-1.docxArticulo-1.docx
Articulo-1.docx
NataliaMedinaNarvaez
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
Agenda Digital
 
plan vive digital
plan vive digitalplan vive digital
plan vive digital
cristian alvear ruano
 
Informe sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - CotecInforme sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - Cotec
Eduardo Reig
 
Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016
Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016
Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016
Gert Findel
 
Estudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TICEstudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TIC
Ana Laura Chávez
 
Fintech (002)
Fintech (002)Fintech (002)
Fintech (002)
HeberHuaman1
 
BRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITAL
Mariley Portillo de Nava
 
Tecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacionTecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacion
mariafegonzalezacosta
 

Similar a Tendencias (20)

Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)Campo laboral (isc)
Campo laboral (isc)
 
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
Mercado laboral 2021  y futuro vfcMercado laboral 2021  y futuro vfc
Mercado laboral 2021 y futuro vfc
 
Fondo Amerigo Ventures en Colombia
Fondo Amerigo Ventures en ColombiaFondo Amerigo Ventures en Colombia
Fondo Amerigo Ventures en Colombia
 
Revista Mundo Contact Diciembre 2013
Revista Mundo Contact Diciembre 2013Revista Mundo Contact Diciembre 2013
Revista Mundo Contact Diciembre 2013
 
Tareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
Tareazzzzzzzzzjani
 
Presentacion fintech y criptomoneda
Presentacion fintech y criptomoneda Presentacion fintech y criptomoneda
Presentacion fintech y criptomoneda
 
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptxTendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
Tendencias_Tecnol_grupal_Exposición.pptx
 
La transformación digital en América Latina
La transformación digital en América LatinaLa transformación digital en América Latina
La transformación digital en América Latina
 
c32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexico
c32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexicoc32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexico
c32cm32 tenorio j pedro-proyectos ti en mexico
 
Propuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdf
Propuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdfPropuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdf
Propuesta_de_proyecto_de_investigacion_M.pdf
 
Comunicado expotic congreso tic
Comunicado expotic congreso ticComunicado expotic congreso tic
Comunicado expotic congreso tic
 
Articulo-1.docx
Articulo-1.docxArticulo-1.docx
Articulo-1.docx
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
plan vive digital
plan vive digitalplan vive digital
plan vive digital
 
Informe sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - CotecInforme sobre Big Data - Cotec
Informe sobre Big Data - Cotec
 
Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016
Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016
Estudio Santiago Tech Entrepreneurship Ecosystem 2016
 
Estudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TICEstudio Prospectivo de las TIC
Estudio Prospectivo de las TIC
 
Fintech (002)
Fintech (002)Fintech (002)
Fintech (002)
 
BRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITALBRECHA DIGITAL
BRECHA DIGITAL
 
Tecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacionTecnologia de la inofrmacion
Tecnologia de la inofrmacion
 

Tendencias

  • 1. TENDENCIAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN El área de Tecnologías de la Información es el sector productivo que más ha crecido en México, y en lo que va de la actual administración federal se han asignado más de 5 mil millones de pesos en créditos, dijo Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía, a empresarios y académicos de la Región Sureste de Coahuila. El funcionario federal mencionó que la canalización de créditos y apoyos para empresas de este rubro se ha hecho a través del Programa de Desarrollo de la Industria del Software (Prosoft), “el cual no va a desaparecer”, según aclaró, “sino que más bien será fortalecido de manera importante”. Ferrari escuchó planteamientos y cuestionamientos por parte de los convocados, a los que respondió con respuestas claras y concisas. Ante el cuestionamiento de Eduardo Garza Martínez, ex director de la Facultad de Sistemas de la UAdeC, en el sentido de si desaparecería o no el Programa Prosoft, Ferrari respondió que “hay que tener mucho cuidado con las leyendas urbanas ‘que dicen, que digo, que decía...’, porque la realidad es que no desaparecerá; al contrario, se están pidiendo asignaciones superiores en el presupuesto para 2011. Apuntó que han asignado más de 5 mil mdp en créditos y apoyo a proyectos de desarrollo en esa área, “aunque todavía tenemos mucho qué hacer”, porque las Tecnologías de la Información son el sector productivo que más ha crecido en México. De hecho, señaló, el Prosoft no es el único programa en ese sentido, porque existen otros tres que se manejan con el Conacyt específicos para software, otro para contacto con instituciones de educación superior y uno más de hardware para el desarrollo de las empresas. Escudó su aseveración en la presencia de representantes de las instituciones académicas “que no me dejarán mentir”. Indicó que son miles de profesionales en TI los que trabajan en diferentes áreas de Coahuila, Nuevo León y por supuesto Jalisco, por el crecimiento que se ha venido registrando. “Basta con observar cómo han crecido el número de ‘call centers’”, indicó y pidió hacer caso omiso a “leyendas urbanas” y que se informen porque hay disponibilidad de recursos y créditos en ese campo.
  • 2. Hace días se inauguró en León, Guanajuato, el Centro de Innovación de Microsoft, el FIDEGOC (Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables), que apoyará a empresas y gobiernos en formar desarrolladores de software y tecnologías de la información. El tema es uno de los que el Gobierno de Coahuila tampoco procura mucho impulso, como pasa con el de la logística, a pesar de que empresarios del ramo y especialistas han insistido en la urgencia de propiciar el crecimiento de las actividades en áreas de las tecnologías de la información. En el caso particular de Guanajuato, la iniciativa apunta a aplicar el conocimiento a mejorar la relación gobierno-ciudadanía en temas de política pública, con la finalidad de impulsar la creación de 50 nuevas empresas de desarrollo, que a su vez generen de 10 a 20 empleos, dijo Ricardo Medina, gerente de Vinculación de Microsoft. El objetivo del centro es vincularse con escuelas de nivel medio superior y superior que cuenten con laboratorios donde se impartan materias de Tecnologías de la Información, dotarlas de tecnología y software de Microsoft en robótica, videojuegos, desarrollo de aplicaciones, animación y diseño gráfico de manera gratuita para estudiantes y docentes. “Ya que cuenten con los programas desarrollados los acercaremos con inversionistas de modo que inyecten recursos a su iniciativa y lo vendan a otros municipios o exportarlos internacionalmente”, expresó Medina. “La Secretaría de Economía nos sugiere que generemos tres nuevos empleos por cada iniciativa que se realice, nuestra propuesta en primera instancia es crear 50 nuevas empresas que generen soluciones sobre Gobiernos Confiables; Microsoft les brindará el software que necesiten sin costo durante tres años para sus soluciones. Trabajaremos en conjunto con las incubadoras a nivel superior”, explicó Ricardo Medina. (Con información de El Universal) El desarrollo de este centro se llevó a cabo con una inversión de 17 millones de dólares para los próximos tres años, en conjunto con el gobierno de León y la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables. “Queremos apoyar a los gobiernos para que sean más eficientes, confiables y transparentes mediante la aplicación de lineamientos como IWA4 (International Workshop Agreement) derivados de la norma ISO 001-2000, y que sepan cómo llevar a cabo un gobierno confiable de manera local apoyados de la tecnología como herramienta”, explicó Carlos Gadsden, secretario ejecutivo de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables. Por su parte, Carlos Allende, gerente del Sector Público Microsoft, dijo que en México se pierde terreno en competitividad, citando al Foro Económico Mundial, “eso evita que otros países quieran hacer inversiones en nuestro país, que no se generen empleos y no haya transferencia de tecnología, por ello este centro pretende dar un paso en la innovación y darle visibilidad al exterior”.
  • 3. Ricardo Medina explicó que existen tres Centros de Innovación Microsoft y cada uno desarrolla tecnologías aplicadas a la solución de problemas en cada región: en Tamaulipas, dedicado a desarrollos en la nube; en el Distrito Federal, para resolver problemas urbanos; y el que se inaugura en León sobre participación ciudadana. En León están vinculados con la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de León. Uno de los proyectos que se desprende de este centro es la creación de un Observatorio Ciudadano, donde el gobierno será evaluado de manera directa por los ciudadanos, “quienes formarán un consejo virtual a través del Web 2.0, iniciativa de Microsoft Innovation Software, donde los ciudadanos observan y aconsejan soluciones”, dijo Carlos Gadsden. “El centro se encargará también de la transferencia de tecnología donde se capacitará a los líderes de conocimiento que colocará a León como una ciudad 2.0. En Microsoft nos comprometemos a traer expertos para transmitir conocimiento como el cluod computing y el aprovechamiento de las redes sociales, por citar algunos ejemplos”, explicó Carlos Allende. “Un modelos como este todavía da miedo a los gobiernos porque se enfrentarían a ser calificados por los ciudadanos y vigilados para ofrecer rendición de cuentas; por otro lado, León representa un ejemplo que podrán seguir otros gobiernos”, agregó Gadsden. “Esperamos encontrar con el apoyo de Microsoft una herramienta de desempeño para calificar nuestros gobiernos para impulsar la aplicación y el uso de la herramienta tecnológicas y software para el aprovechamiento a la información y que sea de acceso a la sociedad”, expresó Carlos Medina Placencia, Director de FIDEGOC.
  • 4. Nombre del Alumno(a): Carlos A. Jiménez Velázquez Nombre del Profesor(a): Ruth Marcela Romero Rojas Grupo: TI. 405 Tendencias en tecnologías de la información 01 de Octubre de 2010